Capítulo 349: Pedro con un tema que ha encendido titulares y debates: las memorias del rey emérito español, Juan Carlos I, publicadas recientemente en España. Ese libro que prometía ofrecer una mirada al pasado y a su reinado, pero que para muchos se ha convertido en una vergüenza de proporciones incalculables. Para Eduardo ya es Navidad, o quizá más bien, para los productos navideños y la reduinflación, todo un palabro que no es más que cuando una empresa mantiene el precio de un producto pero reduce su cantidad, encubriendo así una subida real del precio.
Trending
Cuando el discurso se rompe
Capítulo 348: En Público, un artículo dejó a Pedro pensando largo rato. En él se explicaba cómo ciertos movimientos ultras están intentando apropiarse del discurso sobre la maternidad, aprovechando —como señalaba el texto— el “agotamiento de las madres” para impulsar su batalla contra los derechos de las mujeres, reflexiona sobre lo curioso, hábil y peligroso que resulta este giro: ya no se trata de un debate de ideas, sino de una operación emocional, una especie de secuestro del cansancio cotidiano para convertirlo en ideología. Eduardo dedica su intervención a analizar la reciente dimisión de Mazón. Su comentario aborda las claves políticas y personales de esta decisión.
Despechados
Capítulo 347: Pedro sobre Junts en la tesitura de romper con el bloque de investidura y forzar a Sánchez a finalizar la legislatura. ¿Podrá durar mucho tiempo el gobierno actual si no se mantiene en lo básico el apoyo de Junts? ¿De qué manera el miedo al crecimiento de la extrema derecha catalana de Aliança y la pelea por la hegemonía en el independentismo catalán pueden hacerle más rentable a Junts un adelanto electoral que aguantar hasta el final? Manuel y la última canción de Rosalía, Berghain, tema que combina ritmos electrónicos con una atmósfera introspectiva en la que se entrelazan espiritualidad, deseo y búsqueda personal.
España en tres actos
Capítulo 346: Pedro sobre el fracaso de la OPA Hostil de BBVA sobre Sabadell, coincidente con los deseos del Gobierno, por otro lado. Si en el mundo de las grandes finanzas hubiera espacio para el romanticismo podría decirse que el pequeño se ha resistido y que una inmensa mayoría de accionistas han optado por el apego a un pequeño banco histórico y el rechazo a las promesas de abundancia de un gran tiburón ballena como el BBVA. Manuel con la intervención de este martes de su majestad el Rey en Barcelona poniendo sobre la mesa el multilateralismo, al presidente Wilson y su discurso de los 14 puntos de 1916. Eduardo y la negativa de los 9 gobiernos autonómicos del PP a aportar los datos sobre los cribados de cáncer de mama al ministerio de Sanidad.
Nobel, ladrillos y luto
Capítulo 345: Pedro con los dos años y medio después de promulgar la ley de vivienda en 2023, hace un análisis de su funcionamiento y si realmente ha cambiado algo el comportamiento del mercado de la vivienda en España. Manuel y el permiso por duelo de 10 días, en palabras de la vicepresidenta, es de justicia. Eduardo y el Nobel de la Paz a María Corina Machado, ¿Puede que el comité del Nobel este mandando un mensaje con este nombramiento?
Ole, ole y olé
Capítulo 344: Pedro con la conexión sionista de Junts y la derecha catalana ante su postura sobre detener el suministro de armas a Israel. Manuel vuelve a un tema ya tratado por él, la Iniciativa Legislativa Popular, que pretendía retirar la protección como patrimonio cultural a la Tauromaquia. Eduardo retoma su intervención de la semana pasada para continuar, una vez explicado en qué estado de debilidad se encuentra nuestra sociedad explica cómo sacar provecho de ello con un manual para el autócrata del siglo XXI.
