• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

#36 Productividad en macOS

por Emilcar  | octubre 20, 2016  |  Proyecto Macintosh

Hoy nuestro tema central gira entorno a la productividad personal en macOS pero intentaremos darle una perspectiva distinta. Evidentemente vamos a hablar de Omnifocus, Things, Recordatorios etc. pero dado que productividad no es sólo usar una app, usar un sistema de gestión de tareas, vamos a tratar de poner de manifiesto todas esas herramientas sencillas incluidas en el Finder y en otras partes de macOS que hacen increíblemente fácil el trabajo en un Mac.

Enlaces de este episodio

  • Apple no construirá un coche
  • Udemy: curso iOS 10 y Swift 3
  • Apple anuncia el evento «Hello Again» en el que se presentarán nuevos Mac
  • Omnifocus en la Mac App Store
  • Things en la Mac App Store
  • BusyCal
  • Workflowy
  • Hazel
  • Hightrack
  • Wunderlist
  • macOS Sierra Patcher Tool for Unsupported Macs

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio Valenzuela dice

    octubre 21, 2016 a las 12:14 am

    Hola mi nombre es Julio Valenzuela, De Santiago de Chile, y te sigo diariamente en los emilcardaily. Dado que soy ingeniero de Sw y tengo conocimientos en programación OO y Análisis OO. Me gustaría tener el promocode para aprender Swift 3. Saludos

    PD : también soy un power user y fans de OmniFocus.

  2. Ricky Fernández dice

    octubre 21, 2016 a las 2:29 am

    El episodio de hoy está bastante interesante sobre productividad, me ayudará a gestionarme día a día.

    El regalo por parte de Faq Mac creo que podría sacarle bastante partido.

    Un saludo y gracias por los contenidos

  3. Adrian dice

    octubre 21, 2016 a las 2:46 am

    Hola Emilcar! Soy developer y me encantaría tener uno de esos códigos para el curso de Udemy.

    Gracias!

  4. Jaime dice

    octubre 21, 2016 a las 2:52 am

    Me gustaría un promo code 🙂

  5. SantiagoRP dice

    octubre 21, 2016 a las 3:08 am

    Hola, me llamo Santiago, soy programador y aunque he realizado algunas aplicaciones para móviles, siempre he optado por realizarlas en html, CSS y JavaScript, y posteriormente generar la app nativa mediante Cordova. Pero estoy muy interesado en aprender Swift, ya que el rendimiento de una app 100% nativa es mucho mayor.

    Tengo experiencia en Programación O.O. y me gustaría obtener el promocode.

    Gracias y enhorabuena por el programa.

  6. Eduardo dice

    octubre 21, 2016 a las 5:07 am

    Gracias por la promoción del promocode.

    En mi vida profesional me dedico a programar código en diversos lenguajes de bajo y alto nivel (c, r, matab, Python…) y encuentro muy interesante swift por las grandes posibilidad que tiene. Me sería muy útil ese curso. Muchas gracias

  7. Keiner Chará  (@KeinerChara) dice

    octubre 21, 2016 a las 5:29 am

    Yo también soy de Wunderlist y recordatorios, además del calendario jejeje Usaba mucho Evernote, pero por su cambio en la versión free me tocó abandonarla.

    Muy buen Podcasts como siempre 👍

  8. savior1980 dice

    octubre 21, 2016 a las 8:51 am

    La aplicación a la que se refiere David para lanzar aplicaciones es [Quicksilver](https://qsapp.com). Discrepo abiertamente sobre las opiniones vertidas sobre tan milagrosa aplicación. Alfred es una burda copia cara de lo que Quicksilver ofrece. Spotlight con los años ha ido ganando funcionalidad que usando QS tienes desde el primer día. Lo que sí es verdad es que dejó de desarrollarse activamente, pero a nivel de [plugins siguen desarrollándose](https://qsapp.com/plugins.php) y hay todavía desarrolladores y usuarios que seguimos enamorados de la aplicación. Para mí es un _must_ clarísimo en todos mis Mac. Lo uso a diario infinitas veces.

  9. Manu dice

    octubre 21, 2016 a las 9:20 am

    Interesante podcast este último chicos 😉

    A modo de idea, Emilcar yo también uso mucho la opción de ocultar todas las ventanas activas para despejar la vista del escritorio. En mi caso lo tengo configurado como una esquina activa del escritorio, me resulta muy rápido y ya tengo el gesto integrado en mi rutina hace tiempo.

    Saludos

  10. Emilio Cano dice

    octubre 21, 2016 a las 9:42 am

    En el transcurso de la grabación no recordé por accidente el nombre de QuickSilver sino que entré a mi antiguo blog emilcar.es y a poco que navegué me encontré las entradas que en su momento dediqué a esta app y me trajeron un montón de recuerdos de esos días. Me alegra ver que sigues fiel a ella, porque aunque yo no la use sin duda es de esas apps que provoca este tipo de fidelidad, y ejemplo eterno de lo que se puede hacer en un Mac y nunca se podrá hacer en un PC. Por cierto, mira esta entrada http://www.emilcar.es/blog/2008/09/19/adios-quicksilver-hola-spotlight/ y lee quiénes hacen los comentarios 😉

  11. betapublica dice

    octubre 21, 2016 a las 9:46 am

    Hola, me gustaría un promocode, para ponerme al día con la nueva versión de Swift.
    Un saludo.

  12. Miguel dice

    octubre 21, 2016 a las 11:09 am

    Hola Emilio,

    Dado que en el trabajo tienes Windows, ¿qué haces para convertir un mail en tarea?. ¿Lo reenvías a la dirección de correo de Omnifocus?, ¿creas directamente la tarea en Omnifocus del iPad? Si usas Outlook es fácil sincronizarlo con los recordatorios y de ahí automáticamente a Omnifocus.

    Un saludo.

  13. Emilcar dice

    octubre 21, 2016 a las 11:55 am

    Buenos días. Ya se han enviado los códigos a los 4 primeros en poner un comentario. Los demás podéis usar el promocode EMILCAR para obtener un 50% de descuento.

  14. Emilio Cano dice

    octubre 21, 2016 a las 12:01 pm

    Por regla general lo escribo a mano, pero otras veces (las menos) lo mando por email a la cuenta de sincronización que da Omnifocus.

  15. Pablo Martin dice

    octubre 21, 2016 a las 12:15 pm

    ¡Necesito ese promo-code! Sólo tengo en mi cabeza la programación en Android… Ayudadme a salir de este sufrimiento!!!

    Escrito desde mi iPhone 7 😜

  16. Eva dice

    octubre 21, 2016 a las 5:41 pm

    Después decís que no hay obsolescencia programada en Apple, cambiar hardware para poder compartir notas? Estamos de guasa? Es vergonzoso que en Apple, 4 novedades en un SO diga que es una nueva versión y deje millones de Macs sin esa actualización. Esto también pasa en iOS por cierto, me dirás que los iPhone 4 y 4S con iOS 7 que van de pena, sea por el hardware? Porqué las nuevas características necesitan más hardware? Que me digas Siri en el iPhone 4 por el micrófono, vale. Peor compartir notas o el nuevo sistema de notificaciones. Dios mío… que engañados estáis.

  17. Savior1980 dice

    octubre 21, 2016 a las 7:13 pm

    Jajaja tremendo. Qué épocas florecientes de campusmac y web2.0 🙂

  18. Antonio José Masiá dice

    octubre 22, 2016 a las 12:57 pm

    Buenas chic@s,

    Interesante el podcast, aunque discrepo totalmente con vuestro planteamiento respecto al tema. Querer conseguir resultados pensando que en el uso de ciertas herramientas está la clave, es un gran error. La efectividad personal es un hábito que cuando se interioriza de forma natural, fluye sobre cualquier cosa que haces. Es indiferente si usas Mac, Windows, Things, Omnifocus o Hightrack.

    Hábitos como los de planificar, asignar tiempos o usar TMIs, entre otros, resultan tremendamente nocivos para nuestra efectividad, dado nuestro entorno de trabajo actual. Lo único que consigues con ello es frustración y estrés, al centrarte en adivinar que va a pasar en lugar de definir bien tu trabajo para poder hacerlo lo antes posible.

    En el trabajo del conocimiento, la contribución de valor de cada cosa que haces es diferente, por lo que aprender a distinguir, qué es lo mejor hacer en cada momento resulta crucial. Para ello hay que desarrollar un nutrido número de hábitos que nos permitan elegir y hacer mejor. Hacer lo contrario sería empezar la casa por el tejado.

    Como usuario Mac desde hace casi 10 años, me gustaría comentar que es un mito el pensar que por trabajar con Mac eres más productivo. Tengo amigos y colegas que trabajan con Windows por ejemplo y son super efectivos, prueba ineludible de lo que decía antes. Es cierto que trabajar con Mac facilita mucho las cosas, pero lo mejor de todo es que te permite disfrutar de lo mejor de los dos mundos. Usar por ejemplo la potencia de Office de Microsoft de forma virtualziada, con unos niveles de rendimiento en cuanto a hardware realmente sorprendentes.

    Los trucos y los remedios de andar por casa están muy bien si con ello solventas el problema que tienes, aunque la realidad es otra. La mayoría de profesionales del conocimiento tienen que lidiar cada día con una realidad bien distinta, por lo que proponer soluciones, del tipo comida rápida o comida basura, es un grave error. Implementar por ejemplo GTD® es un ejemplo de esto. La mayor parte de la gente se centra en cómo implementarlo sin saber ni tener claros cuáles son los principios sobre los que se asienta la metodología, es decir, qué tiene que implementar realmente. Al final acaban centrándose de forma cortoplacista en la herramienta en lugar de lo que debería estar haciendo.

    Un saludo!

  19. Emilcar dice

    octubre 22, 2016 a las 6:27 pm

    Hola Antonio, gracias por tu extenso comentario, pero justo al principio de la sección dejamos claro que vamos a hablar sólo de herramientas y no de la filosofía y teoría que debe estar detrás de su empleo.

  20. Antonio José Masiá dice

    octubre 23, 2016 a las 8:07 pm

    Efectivamente, de herramientas y también de técnicas con las que muchas personas usan esas herramientas sin acabar de funcionarles, culpando en última instancia a las herramientas e iniciando de forma inmediata una nueva búsqueda de la herramienta que les resuelva la vida. De ahí el origen del comentario. Sin duda alguna, hay herramientas mejores que otras, unas más abiertas, otros más cerradas, unas más bonitas, otras más feas (esto último, por desgracia, pesa mucho para un maquero). Pero lo importante para ser efectivo no es la herramienta que usas sino los hábitos que has desarrollado y que te permiten centrarte en hacer bien las cosas correctas 😉

    Un saludo!

  21. Andrés López dice

    octubre 24, 2016 a las 10:06 am

    Los tertulianos del Podcast y la gente que habla de Apple en general, siempre tienen el último modelo, por eso defienden Apple a capa y espada, aunque son unos hipócritas, dicen que Apple no practica la obsolescencia programada pero ellos siempre tienen el último modelo… Porqué mi iPhone 5S no puede ejecutar las nuevas voces de Siri? Patético.

  22. docporras dice

    octubre 27, 2016 a las 12:20 pm

    Hola a Emilcar, David y Carlos y gracias por el podcast; me hace aprender y pasar muy buenos ratos.

    Quería hacer una consulta sobre los atajos de teclado. Cuando cierras un documento normalmente te salen tres opciones: «No guardar», «Cancelar» y «Guardar», esta última coloreada en azul. ¿hay alguna forma de cambiar de opción sin tener que usar el trackpad?

    Mil Gracias.
    Carlos

  23. Andrés López dice

    octubre 28, 2016 a las 10:48 pm

    Amigo, sabes que es Google?

    http://apple.stackexchange.com/questions/55292/how-do-i-negotiate-dialogue-boxes-using-the-keyboard-only

  24. Xavi dice

    noviembre 1, 2016 a las 9:12 pm

    QuickSilver creo que es la app que se usaba antes de que apareciera Spotlight por lo menos recuerdo de usarla en Jaguar y aparte de encontrar cosas servía para lanzar Apps

  25. Francesc Farré dice

    noviembre 15, 2016 a las 12:18 pm

    Buenos días,

    Muy interesante el podcast, comentar que todavía uso Quicksilver (10 años ya?;), la encuentro insustituible y con un diseño y integración perdurable. Otra aplicación productiva que para mí es esencial para trabajar es Windownaut; cuando me toca usar una mac sin este software encuentro tedioso lo de ir «redimensionando» las ventanas a mano.

    Aprovecho que hoy estoy comunicativo (no soy de escribir;), para presentaros una web relacionada con la productividad que creé yo mismo con mi hermano:

    http://inici.info

    Se trata de una web muy sencilla pensada para poner como pantalla de inicio de nuestro navegador. Básicamente cómo funciona: sólo con abrir la web escribimos lo que queremos buscar/comprar/ir… si pulsamos «enter» nos va por defecto a la búsqueda de google, pero si hacemos clic sobre cualquiera de los iconos nos hace la búsqueda dentro de ese portal. La flecha de arriba es el «voy a tener suerte» que google se cargó 😀

    Muy sencillo pero nos hace saltar unos clics al cabo del día.
    Un saludo muy grande a todos y gracias por vuestras charlas!

  26. Carlos dice

    noviembre 18, 2016 a las 8:59 am

    Thank you my friend
    La verdad es que no lo encontraba en Google. Veo que la palabra clave es negotiate.
    Muchas gracias por el enlace!!!

Barra lateral principal

Proyecto Macintosh

El único podcast en español centrado exclusivamente en el Mac y en macOS. Presentado por Javier Soler, Abel Yécora y Paco Culebras.

Presentado por

Javier Soler

Maestro de Educación Infantil, amante de la tecnología, más oyente que podcaster.

Abel Yécora

Ingeniero informático, trabajador en innovación y NNTT, podcaster y mi afición es cortar jamón.

Paco Culebras

Presentador de Plug&Drive y colaborador en Proyecto Macintosh.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí