Toman hoy los mandos de este podcast Emilcar y Rocío Arregui para hablarnos, recién salidos de la sala, de La La Land, la película musical protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone que ha arrasado en los Globos de Oro y que es firme candidata en estos momentos para obtener múltiples nominaciones y premios en la ceremonia de los Oscar de 2017.
Siendo una película recién estrenada en el momento de grabar este podcast es fundamental que sepas que en el minuto 18:27 sonará la melodía que avisa de los spoilers y que en el minuto 24:43, ya a salvo, daremos nuestra recomendación.
Enlaces de este episodio
- La La Land en IMDb
- La La Land en Letterboxd
Ahí va mi defensa del gremio de traductores:
Los traductores de películas, tanto para subtítulos como para doblaje, son buenos en lo suyo, tan buenos como otros traductores de otros sectores. Lo que pasa es que el traductor hace su trabajo, que es traducir fielmente el texto que le llega, pero luego la industria del doblaje/subtitulado tiene gente que se encarga de adaptar la traducción en función de distintos criterios, como por ejemplo para que las palabras y frases queden más acoplados con la mímica y los labios de los actores. De esta manera, muchas veces la frase final tiene poco que ver con la traducción inicial, que refleja fielmente el texto original.
Eso, en principio, debería pasar menos con los subtítulos. En cuanto a los títulos de las películas, entiendo que es una elección totalmente comercial que tiene poco que ver con la traducción y sí con otros criterios relacionados con el marketing. De hecho, no pocas veces los directores se quejan de los títulos que ponen a sus películas en el extranjero. Deduzco de eso que ni los directores tienen influencia sobre este punto…
¡¡Gracias por este interesantísimo episodio!!
Un abrazo.
A ti por tu aclaración 👍🏻