Como bien dice el título, en este vídeo vamos a ver cómo usar 1Password como autenticador para servicios con autenticación de dos factores, como por ejemplo Twitter.
Interacciones con los lectores
Comentarios
Luis Mayoral Sánchez de Leóndice
Solo quería añadir que también existe una manera para hacerlo todo desde el escritorio:
– Al entrar en la extensión de 1Password del navegador, nos situamos encima de la credencial a la que queremos añadir la autenticación en dos pasos.
– En cosa de un segundo se despliega una ventanita donde entre otras opciones podemos editar la credencial. Le damos a editar.
– Justo debajo de donde está el campo de página web hay un listado de secciones, etiquetas y nuevos campos. En etiqueta ponemos por ejemplo «2FA», de (2 factor authentication), le damos al icono de los 3 puntos suspensivos que hay al final de la línea y seleccionamos «Contraseña temporal».
– Al seleccionar contraseña temporal se nos despliega una ventana con un scaner de código QR. Lo ponemos encima del código QR y todo listo 🙂
El procedimiento es prácticamente idéntico a añadirlo desde iOS, pero nos evitamos tener que andar con el móvil editando la credencial.
Solo quería añadir que también existe una manera para hacerlo todo desde el escritorio:
– Al entrar en la extensión de 1Password del navegador, nos situamos encima de la credencial a la que queremos añadir la autenticación en dos pasos.
– En cosa de un segundo se despliega una ventanita donde entre otras opciones podemos editar la credencial. Le damos a editar.
– Justo debajo de donde está el campo de página web hay un listado de secciones, etiquetas y nuevos campos. En etiqueta ponemos por ejemplo «2FA», de (2 factor authentication), le damos al icono de los 3 puntos suspensivos que hay al final de la línea y seleccionamos «Contraseña temporal».
– Al seleccionar contraseña temporal se nos despliega una ventana con un scaner de código QR. Lo ponemos encima del código QR y todo listo 🙂
El procedimiento es prácticamente idéntico a añadirlo desde iOS, pero nos evitamos tener que andar con el móvil editando la credencial.
Espero que le sirva a alguien este truquillo 🙂