La versión 2.1 de YNAB para iOS incluye varias mejoras de interfaz que hacen MUCHO más placentera la introducción de operaciones desde nuestro iPhone.
Interacciones con los lectores
Comentarios
jprdelgadice
Buenos días,
Tengo una pregunta (soy nuevo en el uso de YNAB). Cuál es la mejor forma de presupuestar gastos que se producen cada 3, 4 o 6 meses? Ejemplo: pago la cuota al Colegio de Abogados una vez al trimestre, cómo lo presupuesto? Op. 1: con una meta mensual (de 1/3 de la trimestralidad) de tal manera que al tercer mes tengo lo presupuestado para ese gasto. Op. 2: los meses que no pago el ICAM no presupesto el gasto y los meses que lo pago, presupuesto la cuantía total. Hay alguna otra manera?
Otra pregunta: al igual que se pueden introuducir a futuro gastos en el apartado de cuentas, es posible introducir a futuro presupuestos? Es decir, se puede ordenar al sistema que los meses de enero, abril, julio y octubre, por ejemplo, presupueste automáticamente tal gasto? (para no tener que estar pendinete)
Muchas gracias y enhorabuena por la labor que haces
Emilcardice
En el caso de mi mujer, su cuota de colegiada se cobra cada tres meses y yo presupuesto cada mes el importe equivalente a un tercio. Prefiero hacerlo así porque lo ideal de un presupuesto es que sea constante para de esta manera distribuir los gastos periódicos entre todos los meses de la manera más homogénea posible.
Por otra parte tú puedes presupuestar a futuro tanto como te de el dinero de sí, pero el sistema no incluye presupuesto automático porque el presupuesto debe ser siempre manual, una decisión consciente de qué trabajo quiero asignar a cada uno de mis euros. Piensa que el presupuesto depende de que tengas dinero para presupuestar; por tanto no puedes hacerlo de manera automatizada.
Buenos días,
Tengo una pregunta (soy nuevo en el uso de YNAB). Cuál es la mejor forma de presupuestar gastos que se producen cada 3, 4 o 6 meses? Ejemplo: pago la cuota al Colegio de Abogados una vez al trimestre, cómo lo presupuesto? Op. 1: con una meta mensual (de 1/3 de la trimestralidad) de tal manera que al tercer mes tengo lo presupuestado para ese gasto. Op. 2: los meses que no pago el ICAM no presupesto el gasto y los meses que lo pago, presupuesto la cuantía total. Hay alguna otra manera?
Otra pregunta: al igual que se pueden introuducir a futuro gastos en el apartado de cuentas, es posible introducir a futuro presupuestos? Es decir, se puede ordenar al sistema que los meses de enero, abril, julio y octubre, por ejemplo, presupueste automáticamente tal gasto? (para no tener que estar pendinete)
Muchas gracias y enhorabuena por la labor que haces
En el caso de mi mujer, su cuota de colegiada se cobra cada tres meses y yo presupuesto cada mes el importe equivalente a un tercio. Prefiero hacerlo así porque lo ideal de un presupuesto es que sea constante para de esta manera distribuir los gastos periódicos entre todos los meses de la manera más homogénea posible.
Por otra parte tú puedes presupuestar a futuro tanto como te de el dinero de sí, pero el sistema no incluye presupuesto automático porque el presupuesto debe ser siempre manual, una decisión consciente de qué trabajo quiero asignar a cada uno de mis euros. Piensa que el presupuesto depende de que tengas dinero para presupuestar; por tanto no puedes hacerlo de manera automatizada.
Muchas gracias. Un saludo