Aunque tenía para hoy preparado un guión normal de Weekly, si echo la vista atrás en la semana me doy cuenta de que he vivido la experiencia tecnológica más brutal de toda mi vida.
Lo he comentado por Twitter, realmente el capítulo de hoy 18 de octubre es realmente un lujo. Gracias por relatarnos la experiencia de implementación de un proyecto tecnológico como este. Sería también interesante para próximos capítulos, a mi modo de ver, la visión de la organización de las tareas del proyecto tanto a nivel personal como de la delegación y seguimiento de estas.
En cualquier caso, gracias.
Isidoro Gallegodice
Buenos días Emilio. Yo tengo mi iPhone Xs con multisim, la personal en virtual y la del trabajo en físico, todo porque me negaba a llevar un móvil andtroid después de 2 días sin saber ni siquiera como hacer una llamada desde agenda. Un saludo!
Juan Ortizdice
Interesantísimo episodio. Uno de los temas siempre presentes en mi cabeza en lo que a temas urbanísticos se refiere es el de la movilidad urbana. En este contexto el aparcamiento en superficie tipo ORA juega un papel de suma relevancia. Gracias por toda esta info sobre su funcionamiento interno.
Emilcardice
Pues creo que, desgraciadamente, he encontrado una solución MEJOR que comprarme un iPhone nuevo. El lunes en Emilcar Daily.
doalvaresdice
Ayer me sucedió algo curioso escuchando este Weekly y hoy he vuelto a pensar en ello al escuchar el último capítulo del podcast de @heyazorin sobre la identidad de los podcast.
Los primeros minutos de este capítulo me causaron un ligero rechazo porque no eran lo que esperaba de este capítulo, lo cual quizás se potenció porque pese a tener en la cola un par de Daily pendientes, yo había elegido manualmente saltar a un Weekly. Al principio, toda la aventura de los parquímetros me pareció un tema más propio del día a día de Emilcar, algo que a mí me encajaba perfectamente en un Daily pero no tanto en un Weekly.
No tardé en terminar atrapado y escuchando con interés lo que nos contaba, pero no deja de llamarme la atención que esta reacción inicial probablemente habría sido distinta si estuviera escuchando un Daily, aunque en ambos casos se trate de podcast de la misma persona y, al fin y al cabo, bastante similares.
Probablemente Emilcar haya elegido hablar de esto en Weekly simplemente por una cuestión de tiempo disponible y probablemente muchos no estéis de acuerdo con esta distinción que hago yo entre Weekly y Daily, pero he querido comentarlo simplemente porque me ha llamado la atención esto de cómo nos influyen nuestras ideas preconcebidas al escuchar un podcast, coincidan estas o no con la intención del podcaster.
Emilcardice
Estoy de acuerdo contigo en que por regla general digerimos mejor los off-topic de unos podcasts que los de otros, precisamente por esa identidad del podcast que nos creamos cada uno. En mi caso tenía claro que el tema ORA era de interés de mi audiencia al ser algo tecnológico y si finalmente lo saqué en Weekly fue por una cuestión de exclusividad: es un contenido que no te vas a encontrar en ningún podcast en español (¡seguro!) y que creo que es muy interesante, y por eso me pareció que debía ofrecérselo a aquellos que dan un poco más, a aquellos que pagan por el contenido.
Lo he comentado por Twitter, realmente el capítulo de hoy 18 de octubre es realmente un lujo. Gracias por relatarnos la experiencia de implementación de un proyecto tecnológico como este. Sería también interesante para próximos capítulos, a mi modo de ver, la visión de la organización de las tareas del proyecto tanto a nivel personal como de la delegación y seguimiento de estas.
En cualquier caso, gracias.
Buenos días Emilio. Yo tengo mi iPhone Xs con multisim, la personal en virtual y la del trabajo en físico, todo porque me negaba a llevar un móvil andtroid después de 2 días sin saber ni siquiera como hacer una llamada desde agenda. Un saludo!
Interesantísimo episodio. Uno de los temas siempre presentes en mi cabeza en lo que a temas urbanísticos se refiere es el de la movilidad urbana. En este contexto el aparcamiento en superficie tipo ORA juega un papel de suma relevancia. Gracias por toda esta info sobre su funcionamiento interno.
Pues creo que, desgraciadamente, he encontrado una solución MEJOR que comprarme un iPhone nuevo. El lunes en Emilcar Daily.
Ayer me sucedió algo curioso escuchando este Weekly y hoy he vuelto a pensar en ello al escuchar el último capítulo del podcast de @heyazorin sobre la identidad de los podcast.
Los primeros minutos de este capítulo me causaron un ligero rechazo porque no eran lo que esperaba de este capítulo, lo cual quizás se potenció porque pese a tener en la cola un par de Daily pendientes, yo había elegido manualmente saltar a un Weekly. Al principio, toda la aventura de los parquímetros me pareció un tema más propio del día a día de Emilcar, algo que a mí me encajaba perfectamente en un Daily pero no tanto en un Weekly.
No tardé en terminar atrapado y escuchando con interés lo que nos contaba, pero no deja de llamarme la atención que esta reacción inicial probablemente habría sido distinta si estuviera escuchando un Daily, aunque en ambos casos se trate de podcast de la misma persona y, al fin y al cabo, bastante similares.
Probablemente Emilcar haya elegido hablar de esto en Weekly simplemente por una cuestión de tiempo disponible y probablemente muchos no estéis de acuerdo con esta distinción que hago yo entre Weekly y Daily, pero he querido comentarlo simplemente porque me ha llamado la atención esto de cómo nos influyen nuestras ideas preconcebidas al escuchar un podcast, coincidan estas o no con la intención del podcaster.
Estoy de acuerdo contigo en que por regla general digerimos mejor los off-topic de unos podcasts que los de otros, precisamente por esa identidad del podcast que nos creamos cada uno. En mi caso tenía claro que el tema ORA era de interés de mi audiencia al ser algo tecnológico y si finalmente lo saqué en Weekly fue por una cuestión de exclusividad: es un contenido que no te vas a encontrar en ningún podcast en español (¡seguro!) y que creo que es muy interesante, y por eso me pareció que debía ofrecérselo a aquellos que dan un poco más, a aquellos que pagan por el contenido.