• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Twitter vs Substack

por Emilcar  | abril 10, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2313 en el que te cuento el último lío en que se ha metido Twitter, la batalla contra Substack.

Burgués te ofrece el capítulo de hoy de Emilcar Daily. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2313.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología general, Apple en particular,

producto de la personal cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.

Hoy es lunes, 10 de abril de 2023 y voy a hablar del último lio en el que se ha metido

Twitter, la guerra contra Substack.

SIBARITAS DEL MUNDO

Burgués vuelve a Emilcar Daily con una gran noticia. Ya podéis llevaros a casa las experiencias

de sabor burgués. Hamburguesas y salchichas. Los sabores, como siempre fueron ya están

disponibles online en tienda.burguésparasibaritas.com. De salida, 3 recetas. Hamburguesa gallega

premium con foie, espárragos, trigueros y setas, hamburguesa de pollo de corral,

compimiento y aguacate y salchichas de donosti alfred al estilo frogmore.

Y para los que quieren rellenar la despensa con lo mejor, el superpacks y varita con

todos los productos. Recuerda que todos los packs vienen con una chuleta angus de regalo,

cristo bendito, por si te queda hueco. Vienen criogenizados en origen para que lleguen

a tu casa conservando todas sus propiedades de textura y sabor originales como recién

comprado en la carnicería. Para tu primera compra usa el cupón Emilcar15 y os tendrás

un 15% de descuento en tienda.burguésparasibaritas.com.

Mala hora para hablar de estas cosas. Ayer salió una edición más de mi newsletter

semanal, la Weekly Letter. Ya sabéis que el naming no es una de las características,

las cualidades que me adornan a la hora de la creación de contenidos. Bueno, en esta

ocasión esta newsletter en vez de tener sus tres secciones habituales fue un

monográfico en el que te contaba lo que hice en Jueves Santo que es un día muy

muy especial para mí. Si está suscrito a la wiklletter pues ya está para llegar al

email pero si no, si solo la letra de vez en cuando cuando ves a aparecer el

tweet pues lo mismo no te has enterado. Lo mismo no te has enterado porque el

el tweet original, el que se publica automáticamente cuando se publica la

weekly letter, no salió. Luego sí publicé yo otro a media mañana de ayer y ese sí

salió, pero el original, el que digamos… la weekly letter se escribe sábado por la mañana

y se publica a las 6 de la mañana del domingo, con lo cual se supone que esa

ahora tiene que salir un tweet. Bueno, pues ese tweet no salió, aunque sí el que yo

pude escribir a mano después. Un tweet que tampoco se se habrá visto porque ya

sabes cómo es el algoritmo con estas cosas. Y bueno, ese Twitter original no

salió por un motivo muy concreto y es que el pasado viernes Twitter empezó una

guerra contra Substack a distintos niveles. Comenzó a bloquear por ejemplo la

posibilidad de hacer like y retweet a tweets que tuvieran enlaces a Substack.

no lo he dicho, pero «sabstack» es la plataforma en la que escribo mi newsletter. O incluso

tampoco podías hacer like ni retweet a tweets que tuvieran la palabra «sabstack» escrita. No hablo

ya de enlaces, sino poner «Hola, me gusta, sabstack». A ese tweet no se puede ni darle retweet ni

responder tampoco ni darle like. Pero es que además si te encontrabas un tweet que lleva

un relacio a «sabstack» y le hacías clic, como por ejemplo hubiera podido ser en la publicación de

mi newsletter, te vas a encontrar un aviso de enlace malicioso. Uno de estos avisos que dice, pues,

Twitter o alguno de nuestros parmes entiende que este enlace te va a llevar a un sitio perjudicial,

no sé qué, no se cuentas. Ya en el colmo de todo esto, no puedes buscar la palabra «substack» en

búsquedas. Es decir, si tú te metes a la búsqueda de la lupa de Twitter y escribes «svstack»,

no? Substack. Cuando te devuelves los resultados, Twitter son resultados con la palabra newsletter.

ya lo sabes y si no te lo digo yo que cuando tú buscas algo en Twitter una palabra no un

usuario ni un hashtag sino una palabra suelta en los resultados que te devuelve Twitter te

aparecen un montón de tweets y en esos tweets está en negrita la palabra que has buscado.

Bueno pues si pones «substack» en la búsqueda te devuelve un montón de tweets y lo que

aparecen le grita es la palabra newsletter y por otro lado desde el otro lado si tú estás escribiendo

tu newsletter en substack y quieres insertar un tweet allí y no es simplemente pegar en el enlace

sino ya sabéis lo que sería en beber que aparezca luego un recuadrito con el

tweet como traído de Twitter y tal eso tampoco funcionaba. Esto se debe a que

bueno pues Twitter ha respondido un movimiento de Substack. Ese movimiento en

concreto es el anuncio el pasado miércoles de la beta de Substack Notes.

Una nueva funcionalidad de microblogging dentro de la app de Substack. Es decir, no

no es que se abstract esté sacando una aplicación aparte, sino que en la aplicación de abstract

que es muy interesante para salir las Newletter desde de punto de vista más que simplemente

recibirlas por email, pero cada uno como quiero hacerlo, claro, por supuesto, hay varias

pestañas con varias cosas y está en beta ahora mismo una que se llama Notes y que es

una funcionalidad de micrologging, lo que viene a ser pues una especie de clon de Twitter,

de Maztodon, en fin, este tipo de historias. No es nada especialmente novedoso dentro de

Substack. Es decir, Substack siempre ha jugado con la idea de que tú te suscribes a una serie

de newsletters y que se crean muchos círculos a través de esas suscripciones. Es decir, mi newsletter

recomienda otras newsletters, me llegan usuarios, me llegan suscriptores a mi newsletter porque otras

newsletters me los recomiendan. Yo veo eso en un panel de control. Es decir, yo veo cuántos suscriptores

yo he mandado a otros newsletters en concreto y cuántos han llegado de cada newsletter. Es decir,

juega mucho con lo que yo llaman esa red de creadores que se forma ahí. Y en ese sentido,

en Saptac, la aplicación, ya hay una sección que se llama chat, una sección que podría ser como

una especie de grupo de telegram que tienes con tus suscriptores, pero como en algunos grupos

de telegram, los suscriptores no pueden iniciar conversaciones, sino que solo pueden responder

a las que tú inicias. Es decir, que Sarsdark ya tiene un potente apartado social construido

y esto de Sarsdark Noaks es simplemente un paso más.

Elon Musk, por supuesto, no se quedó callado porque se armó la de San Quintín, tanto en

la propia Twitter como en los diversos blogs de tecnología, esto se ha cubierto durante

varios días y salió diciendo que eso de los bloqueos era mentira. Que es una afirmación

una surda porque es algo que todo el mundo puede comprobar por sí mismo.

O sea que tú salgas a decir «no es verdad, no estamos bloqueando Substack» cuando realmente

lo estás haciendo y cualquier José Antonio lo puede ver, pues es una tontería, una de

las muchas de Elon Musk.

Es cierto que conforme ha ido pasando la crisis, estos bloqueos han servido pareciendo.

En el momento de estar grabando esto para vosotros, he comprobado que puedo tuitear

enlaces a Substack. He puesto yo un tweet diciendo «Ha salido mi newsletter». También puedes hacerle

retweet y puedes darle a favorito y puedes responderlo y puedes abrir esos enlaces sin que te salga el

aviso de publicación mal efica. Pero sin embargo, ahora mismo, si busco Substack, me sigue devolviendo

las búsquedas de la palabra newsletter. Es absolutamente espectacular esto. También dijo Elon Musk

que el bloqueo se produjo porque, cuidado, Substack se estaba descargando un fragmento considerable de

la base de datos de Twitter para arrancar notes, esta funcionalidad, «sapsas notes» ya con contenido.

Claro, esto no sé yo si en su cabeza funciona, pero esto no se le ocurre en el jasola manteca,

es decir, en qué momento puedo yo querer arrancar mi propio clon de Twitter con 3,

4, 5, 10 millones de tweets hay metidos ya. ¿A quién se los asignó? ¿No? ¿No funciona así el mundo?

Si dijeras no es que tienen exactamente los mismos usuarios de aquí y allí. ¿Cómo hago esto?

Y además si dijeras tú no es que el contenido de Twitter en general es crema, con lo cual pues sí,

estos son los ladrones. Bueno, en fin. Respuestas pueriles para tratar de justificar acciones pueriles.

Desde el punto de vista de la reputación esto a S.A.P.T.A.C. le ha venido muy bien. Le ha venido muy bien porque

ha resultado que les permite sin hacerlo

contrarrestar una información

regular que salió en algunos medios en algunos blogs el propio jueves

no perdón el propio viernes, es decir el mismo día que todo esto estalló en algunos medios en algunos blogs aparecía alguna información

ocupante, solo el resultado de la compañía en 2021. En 2021, Substack recibió una ronda

de inversión de 65 millones de dólares y declararon unos ingresos brutos de 11.0, 11.9

millones de dólares. ¿Cómo tiene ingresos Substack? Bueno, pues Substack te permite tener

tu newsletter gratuita, como la tengo yo, y te anima continuamente a dignificar tu trabajo,

pon contenido de pago, esto es lo mejor y te da unas herramientas espectaculares para crear

contenido en texto y también en podcast si quieres, o sea es una plataforma maravillosa, vale. Y además

te está todo el rato bugueando con el tema, no te piensas que te deja tranquilo, ¿no? Venga,

por lo, por lo, ya verás que bien, venga, venga, poco a poco, tú pon tu cuenta de Stripe, ya está,

solo pon la cuenta de Stripe, no haga nada, luego ya veremos lo que haces. Y está muy bien, está muy

porque permite y se le llena la boca con ello,

permite que la gente pueda vivir directamente de su contenido.

Dirás, sin intermediario, bueno, ahí está SABTA,

que evidentemente se lleva su comisión

y que sus ingresos vienen de ahí,

vienen de ese negocio porque no tienen más historias.

Se habló en su momento, creo que ya lo comenté en Wickey,

que estaban estudiando en este año añadir publicidad,

es decir, que tú puedas decidir que en tu newsletter

vas a insertar publicidad y vas a pachas con ellos, pero de momento esto es la única

forma de ingresos que tiene Substack.

Y bueno, sí, intermediar hasta ciertos puntos, pero bueno, como ya repetiré luego seguramente

y quiero que quede claro, sigue siendo una plataforma de newsletter como cualquier otra.

Decid, yo le doy un botón y me descargo todos mis suscriptores.

Yo llegué a Substack porque estaba en review, que era la plataforma de Twitter y aquí Mask

decidió cerrarla y yo le doy un botón y me lleve mis suscriptores conmigo.

que a mí me llevé mi newsletter conmigo también. Si tú entras ahora mismo a mi newsletter

de Substack, puedes leer todos los números, tanto los que he escrito en Substack como

los que escribí en review. Y tres cuartos de lo mismo, ¿no? Es decir que sí, es un intermediario,

pero el modelo de negocio en general de la newsletter hace que tú en cualquier momento

te puedas largar. Bueno, el caso es que estos ingresos brutos de 11,9 millones de dólares

son brutos, pero para llegar a esa cifra, previamente Substack tuvo que compensar 25 millones

de dólares de ingresos negativos. ¿Cómo que ingresos negativos? ¿Qué es esto de ingresos

negativos? Bueno, y es que al parecer en su plan de expansión para convertirse en un sitio

de referencia, pues estuvieron digamos fichando, escritores, fichando creadores de contenido

para que se vinieran ahí, para que sus newsletter gratuitas o de pago las trajeran aquí y las

hicieran de pago, si es que no estaban hechas de pago, lo que sea. Y en esa

historia, pues ellos les prometen mucha exposición y es que realmente substack es

un sitio de mucha exposición. Yo he recibido muchos suscriptores de mi newsletter

simplemente por estar en substack. Y ya dije en su momento que de haberlos habido

me hubiera mudado antes. Entonces, a esta gente que ya tenía una newsletter de

pago o que les estaba proponiendo que mudaran su newsletter de pago a substack,

les propulsaron unos ingresos mínimos. Es decir, oye mira, tú vente y yo te

garantizo que tú vas a recibir este año tanto dinero. Y si por tus suscripciones no lo recibes,

yo te pongo el dinero. Bueno, pues ese yo te pongo el dinero son 25 millones de dólares. Eso es lo

que le ha costado compensar a todos esos escritores ese ingreso mínimo que les prometió, pero que

finalmente no ha llegado de forma orgánica. Como he insistido antes, a resultar de todo este

lío, pues puedes ver que el peligro de confiar la difusión de tu contenido a plataformas que

escapando tu control. De ahí el auge de las newsletter en estos días, que como ya digo,

tú tienes turistas de suscriptores y hoy estás en Substack, pero mañana te vas a

Ghost o te pasas a MailerLight o te lo montas por tu cuenta o haces lo que te le hagan.

Entonces, en este sentido, como digo, a los fundadores de Substack, todo esto entre comillas

les ha venido bien porque les permite sacar pecho de ese modelo. Han publicado un comunicado

que dicen, no te excepciona que Twitter haya optado por restringir la capacidad de los

escritores para compartir su trabajo. Los escritores merecen la libertad de compartir

enlaces a Substack o a cualquier otro lugar. Este cambio abrupto es un recordatorio de

por qué los escritores merecen un modelo que los ponga a cargo, que recompense el gran

trabajo con dinero y que proteja la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Sus medios de vida no deben estar vinculados a plataformas en las que no sean dueños de

su relación con su audiencia y donde las reglas puedan cambiar por capricho.

evidentemente. Quiero decir, esto, bueno, yo creo que casi será alegrado de que les haya

pasado esto, no ya por el tema de los resultados estos económicos, que bueno, todas las empresas

de este estilo nos ofrecen noticias de estas todas las semanas, sino porque para ellos es un momento

muy bueno para erigirse como defensores de la libertad de expresión, como así hizo en su momento,

y los más contrariosos posteriores. Vamos a ver lo que dura todo este drama,

todos estos bloqueos, todas estas historias, mientras si de alguna forma te interesa lo

que yo pueda escribir cada semana en SABSTAC, pues no dudes en suscribirte entrando a emilcar.sabstac.com

y suscríbete a todo lo que te interese, quiero decir directamente tu suscrito, no confíes en las

redes sociales para que te entreguen ese contenido aunque algunas veces te hayan servido para descubrirlo.

Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon o donde quieras que me encuentres y por supuesto

en la comunidad de weekly en discord. Recuerda que tienes un 15% descuento con el cupón

emilcar15 en tienda.burguésparasíbaritas.com. Que tengas un gran dios o lunes, un saludo

y hasta mañana.

[Música]

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí