• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Sideloading en iOS

por Emilcar  | abril 18, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2318 en el que te cuento cómo la WWDC nos puede traer como sorpresa el sideloding para iOS y iPadOS.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily y un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2318.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es martes 18 de abril de 2023 y voy a hablar de la novedad más importante que puede

presentar Apple en la WWDC.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España, dos temporadas y

más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada

cada día.

Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium,

con un contenido HD, acceso anticipado y sin publicidad.

Por 3 euros más impuestos al mes o haz el pago anual para obtener dos meses gratis.

Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es

el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium.

Capítulo 2043, de 13 de septiembre de 2021.

En ese capítulo os contaba, se titulaba «La App Store de rodillas», a tope con los títulos,

y os contaba como Apple en distintos entornos y para distintos grupos estaba comenzando

a abrir un poco el puño de la App Store y que todo eso desencadenaba en el juicio

del veredicto del caso Epic, que estaba recurrido, tenía un plazo de 90 días para su ejecución

y que decía lo siguiente, que prohibía a Apple

sus trabajadores y sus usidarias,

impedir que los desarrolladores incluyan en sus apps

botones, enlaces externos u otras llamadas a la acción

que dirija a los clientes a otros mecanismos de compra,

además de las compras dentro de las aplicaciones

establecidas por la App Store.

Asimismo, prohíbe a Apple, sus trabajadores y sus usidarias,

impedir que esos desarrolladores se comuniquen con los clientes

a través de medios de comunicación obtenidos voluntariamente

por parte de los consumidores,

a través de los métodos de registro de las aplicaciones.

Y Apple ya había ofrecido alguna cosa de estas, como digo,

para algunos grupos anteriormente.

Pero, bueno, aquí se establecía ya un fallo, inapelable–

bueno, inapelable no, apelable, aunque la apelación no surgió,

no tuvo grandes efectos.

También decía la jueza en ese sentido que Apple no era un

monopolio.

Y también condenaba a Epic por haber vulnerado las normas

existente de la App Store en ese momento y apagarle el 30% de lo

recaudado con ese sistema de pago alternativo que habían metido por ahí de

manera ratonera. Todo esto, pues poco a poco las distintas

aplicaciones lectoras lo han ido implementando muy lentamente para

mantener, digamos, la sensación de seguridad porque, bueno, no sé si te has

topado con esto alguna vez, pero en cuanto haces clic en uno de estos enlaces para

pagar fuera, te salió un mensaje de Apple diciendo que tú sabrás lo que haces, tú

sabrás dónde vas, es decir que bueno, pues sí, han cumplido, cumplieron en plazo la…

Aunque dijeron que 90 días era muy poco, pero dijo la jueza, amigo, usted se ha

metido en un proceso judicial y tiene que estar atento, cuando va a salir el

fallo, tenés que cumplirlo, así que no me contes este movidas de que la empresa

más rica del mundo no puede implementar esta vaina en 90 días. Ya lo tenés usted

implementado. Evidentemente ya lo tenían, pero tenían que patalear, que eso me

resulta indecente hasta el último momento. Y ahora podríamos estar…

Yo no me lo creo mucho, eso por delante. Pero dice Mark Gurman, no le voy a

poner música porque no creo que sea tampoco para tanto, que podríamos estar

ante otro momento igual de épico y no por lo de EPIC sino por, digamos, por

extraordinario. Mark Gurman tiene una newsletter muy interesante que sale a

los domingos y que generalmente muchas veces ha nutrido de información este

daily, bien lunes, bien martes y en este caso pues también lo va a hacer

aunque con una parte muy pequeña. En la newsletter

Mark Gurman nos cuenta un poco lo que son, no sus previsiones, sino el

conocimiento que él tiene, se supone que de primera mano, de lo que va a presentar

Apple en la WWDC. Al parecer todos los sistemas operativos van a obtener

actualizaciones circunstanciales, es decir, corrección de errores, refinamiento, no sé qué, movida, tal,

con la excepción de watchOS 10. La actualización del sistema operativo del Apple Watch sí va a ser a

priori revolucionaria y vendría acompañada con pocas novedades de hardware en el modelo convencional,

no en el Ultra. Esto no sé si creérmelo porque yo no sé si ese modelo convencional aguanta

un año más de morralla porque te recuerdo que yo tengo un Apple Watch serie 6 y si tú te bajas a

la tienda ahora mismo y te compras uno tienes el mismo procesador que el mío aunque hayan puesto

una pegatina con otro nombre. Esto es una cosa que no tiene nombre, bueno sí, sí claro que lo tiene,

Apple. Entonces yo esta historia de vamos a cambiar mucho el sistema operativo pero va a haber muy pocas

mejoras de hardware, no es que no me lo crea, es que no me lo quiero creer. Claro cuando uno

piensa en mejoras de hardware importantes en Apple Watch piensa en dos cosas. Uno,

un cambio de diseño. Un cambio de diseño profundo que acerque el diseño del Apple

Watch convencional al Apple Watch Ultra, es decir, una pantalla más plana, los

bordes, no lo deje, todo ese tipo de historias. Y la otra cosa que piensas es más sensores.

Se rumorea mucho del sensor que detecta la glucosa en sangre sin ser invasivo,

sin pincharte, sin andar sangrando por ahí, que eso podría ser una auténtica revolución

para los diabéticos y para la salud en general del mundo, pero no parece que la tecnología nos

deje eso en la puerta tan pronto. Habría que esperar algo más. Se les debe haber acabado la

imaginación sobre qué sensores poner. Tampoco pudo yo ayudar ahí, con lo cual tendríamos que irnos

a un rediseño agresivo. ¿Qué no lo quieren hacer? ¿Por qué? Pues porque saben que hay muchos colgados

como yo que no se mueven del sofá, pero están dispuestos a pagar mil pavos por Apple Watch Ultra

por lo lindo que es. Entonces, ¿por qué te voy a vender el mismo diseño o más o menos parecido

por 500 euros? Si sé que eres un descerebrado que vas a pagar los mil pavos para mirártelo

apoyando el brazo en tu panza mientras te ves en el watch ultra. Pues sí, serán despreciables en

algunos aspectos, pero en otros hay que reconocer que nos conocen como si nos hubieran parido. Y

entre todas estas cosas dicen que en iOS 17, que a fin de cuentas es la actualización que más

ojos concentra dice que iban a incorporar algunas cosas de las que han estado

pidiendo los usuarios mucho tiempo y que una de esas cosas podría hacer podría

ser el sideloading. ¿Qué es el sideloading? Bueno pues por si no lo sabes el sideloading

sería la posibilidad de instalar aplicaciones en tu iphone por vías que

no son la app store. No sabemos si estaríamos hablando de la

posibilidad de conectado a su ordenador, descargar ese archivo de aplicación en

nuestro teléfono. No sabemos si podríamos estar hablando de una

instalación over the air, una OTA, que tú navegas en Safari de IOS hasta la web

donde está esa aplicación y te la compras barra descarga gratis y se va a tu

teléfono directo. O si incluso estaríamos hablando de App Store

alternativas, como ya existe en Android. ¿Por qué Apple iba a hacer esto? ¿Por qué iba a tomar esta

decisión? Bueno, pues en principio sería ponerse la venda antes de la herida porque se prevén cambios

legislativos en la Unión Europea de cara a 2024 que van a forzar a Apple a hacer esto. El acta o la

ley de mercados digitales, de Digital Markets Act, efectivamente, pues va a

poner a Apple en la obligación de permitir tiendas de terceros,

tanto en el iPhone como en el iPad. Entonces, de esta forma Apple se estaría

adelantando para cumplir ya con esas normas. Esta es la parte que a mí no me

casa. Viendo cómo ha actuado Apple ante estos cambios legislativos, no entiendo

por qué la empresa debería de cambiar su comportamiento liberticida.

Es decir, ellos ya estaban en mitad del juicio.

Evidentemente tienen abogados muy buenos y muy caros,

con previsiones muy evidentes de lo que puede pasar.

Y cuando llega el momento en que les fallan en contra y dicen

«no, es que 90 días no es posible», oigan,

«la jueza, claro que es posible».

Amigo, empiezas a meter gente ahí por un tubo

y ya verás cómo es posible en 90 días.

Esto es más complicado que lo otro.

Sí pudiera ser que no quisieran pillarse los dedos.

Sí pudiera ser, y entiendo perfectamente,

que lo estén desarrollando, incluso que haya versiones beta de iOS 17 y de iOS 17

que no sean públicas, que circulen internamente y que tengan una app store de terceros

y que ellos estén haciendo sus pruebas y todo eso.

Pero no me creo, no me creo que lo vayan a sacar al público ni un solo segundo antes

de lo que les obligue la ley.

Eso es algo, ojalá tuviera yo tan seguro la salvación de tener como eso.

Entonces, claro, esto que dice Markurman, pues es muy llamativo,

es muy atractivo, luego capaz que no lo usamos nunca.

Es decir, yo mi necesidad de aplicaciones están muy bien cubiertas.

Yo lo único es que siempre que puedo, cuando voy a hacer una suscripción,

alguna aplicación barra servicio, lo hago desde fuera de la App Store,

porque yo no me considero desvalido si no tengo a Tim Cook encima de mí.

Y, por ejemplo, ahora, por fin, ya me he decidido

y he pagado la suscripción del nuevo Spark

y lo he hecho directamente a través de ellos.

Porque, insisto, no tengo ninguna necesidad

de sentirme bajo la manta calentita de la protección de Apple,

porque comprarle a Spark, que tiene el Stripe Checkout,

pues ¿qué quieres que te diga?

Si no me fío del Stripe Checkout, que lo tengo yo mismo en weekly,

en mi podcast Premium, ya me dirás que me voy a fiar en este mundo.

Entonces, esto, más que una necesidad vital

para la inmensa mayoría de los usuarios, una necesidad, digamos, no vital.

No me gusta la palabra. Más que una necesidad técnica

para la inmensa mayoría de los usuarios, algo que nos permita alcanzar

cotas hasta ahora no alcanzadas. No creo que eso vaya a ocurrir.

Creo que aunque la aplicación de las descargas de fuera

vas a seguir pasando por el aro de todas las APIs y todas las restricciones de Apple,

pero sí es un punto de libertad interesante.

Sí, sí, sí creo que puede ser una cosa interesante.

Evidentemente vamos a ver ahí cosas y aplicaciones que no vamos a tener nunca

en la App Store, vamos a tener otro tipo de entorno, vamos a tener otro tipo de

historias y no me cabe la menor duda de que, como siempre ha pasado, eso va a

ayudar a mejorar iOS y las aplicaciones y la plataforma entera. Porque insisto, ya

ha pasado de forma chunga. O sea, el Cydia y todos estos, todas estas App Store

alternativas que te puedes instalar después de hacer el jailbreak. Todo esto ayudó a mejorar. Es decir,

esos desarrolladores se metieron hasta la cocina, jugaron con cosas que luego Apple fue incorporando

su sitio operativo. Esto ha ocurrido desde que el mundo es mundo y no me cabe la menor duda de que

va a pasar otra vez. Entonces, yo te digo, más que porque yo desee que se haga para yo instalarme no

sé qué cosa que ahora mismo ni siquiera se me ocurre, yo quiero que esto se haga pues por una

cuestión de libertad, de libertad de todos, de las aplicaciones y de los

usuarios para hacer lo que queramos realmente y sobre todo porque tengo muy

muy muy claro que esto no le va a venir mal a iOS ni siquiera a Apple, sino

absolutamente todo lo contrario. Nada más, espero tus comentarios al

respecto en maztodon, milcar.es/maztodon o donde quiera que me encuentres o en la

comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium, ahora

mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes,

un saludo y hasta mañana.

[Música]

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí