Capítulo 251 en el que te voy a hablar de los insistentes rumores de una nueva Apple Store en España. También te contaré la última novedad del pleito de los trece mil millones de euros que enfrenta a la Comisión Europea contra Apple y el gobierno de Irlanda. Seguiré contándote mi primera aproximación a la nueva red social BlueSky y a continuación hilaré con singular maestría una posible característica de iOS 17 con una campaña en Kickstarter. Finalizaré hablándote de nuevas formas de patrocinio en podcast que me han propuesto y lo que opino de ellas, para ver si coincidimos o no.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 251. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium sabanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 26 de mayo de 2023 y en este capítulo voy a hablar de los insistentes rumores de una nueva Apple Store en España. También te contaré la última novedad del pleito de los 13.000 millones de euros que enfrenta la Comisión Europea contra Apple y el gobierno de Irlanda. Seguiré contándote mi primera aproximación a la nueva red social, Blue Sky, y a continuación hilaré con singular maestría una posible característica de iOS 17 con una campaña en Kickstarter. Finalizaré hablándote de nuevas formas de patrocinio en podcast que me han propuesto y lo que opino de ellas, para ver si coincidimos o no. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly, Fidel y Miguel Ángel. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, empezamos. Esta semana tenemos un delicioso nuevo rumor que sería la apertura de una nueva Apple Store en España, que ya ha llovido desde la última vez. Es una noticia que lo mismo os ilusiona y os decepciona a partes iguales, pero bueno, vamos a ver qué es lo que nos trae. Todo parte de una remodelación, la remodelación del Centro Comercial La Vaguada en el centro de Madrid, que son unas obras que van a comenzar, lo mismo han comenzado ya en estos momentos, comenzaban durante el mes de mayo. Esta remodelación pues va a llevar al centro comercial a un nuevo objetivo visual, va a recibir mucha luz, con muchos elementos naturales, mucho arbolito por medio, muchas movidas, grandes lucernarios, todo este tipo de historias. Esto se publicó abundantemente en la prensa local, se pusieron infografías y recreaciones en 3D de cómo va a ser el nuevo centro comercial La Vaguada, que es un centro comercial, insisto, que ya existe. Junto con esta noticia viene unido el tema de que muchas marcas van a instalarse en este nuevo centro comercial y en cualquier noticia que busquéis al respecto siempre tendréis que hablar de las mismas tres, que son Primark, Nike y Apple. Claro, llama la atención el tema de Apple, porque es que la tienda de Primark, más allá de que haya más o menos expectación porque abren uno nuevo, ellos ya anunciaron que iban a abrir tres nuevas tiendas, entre las cuales estaba esta, con lo cual pues tampoco hay ninguna novedad. Lo de Nike, no lo sé, el nivel de secretismo, pero todos conocemos el tema de Apple. Esto sigue funcionando igual, cuando es un centro comercial, de pronto hay un muro negro y el muro negro lleva lo que lleva y de pronto se quita el muro negro y hay una manzana y se acabó lo que se daba. Evidentemente las tiendas significativas tienen otro tipo de puesta en escena pero también muy similar, pero no hay tal cosa como alguien de Apple confirmando hoy que sí, que van a abrir en el centro comercial La Aguada. No es la primera vez que surgen rumores de tiendas de Apple en centros comerciales, porque yo entiendo que también puede ser una forma de determinados centros comerciales de darse publicidad. Si yo voy a hacer un nuevo centro comercial o voy a hacer una reforma, qué mejor que decir que viene Apple para atraer un cierto tipo de publicidad que de normal no me hubiera llevado, porque que hoy en día abra un centro comercial tampoco es una cosa que vaya a ser realmente relevante o que vaya a suscitar muchas historias. Por ejemplo, yo me acuerdo rumores muy insistentes de que Apple iba a abrir una tienda en el centro comercial Nevada, en Granada. Rumores que no tenían mucho fundamento. Había una especie de plano de estos planos como los que luego vemos en el centro comercial con todos los espacios dibujados y con el logotipo de cada tienda encima de su espacio. Había una especie de plano primigenio horrible que por ahí ponía Apple, pero ponía Apple igual que podía haber puesto José Manuel. O sea, no era una cosa que se viera muy tal. Y tampoco creo yo que Apple le diga al centro comercial, sí, sí, sí, bueno, hay mi logotipo que le diga a todo el mundo que se pase por el despacho del arquitecto, que no hay ningún problema, amigo. No, si Apple está de salida en un sitio como en Nevada o como a la vahuada, hay un NDA de mil pares de narices donde Apple dice sí, yo voy a venir aquí, pero vamos, tú es que ni me mires cuando pase. Porque funciona así la empresa. No digo yo que sea interesante o no, que tenga su justificación o que no la tenga, pero es así como funciona. El caso es que si buscas en cualquier buscador Apple Store, la vahuada, te vas a encontrar básicamente la misma noticia repetida un montón de veces, y es que el centro comercial inicia sus reformas y que Nike, Primark y Apple van a abrir allí sus nuevas tiendas. Y ya está. Y esto es todo lo que hay. Más allá de eso, pues yo sí te lo puedo adornar con información más interesante, como por ejemplo que las obras. Vamos a dejar esto para el final. Vamos a ver el número de tiendas que tenemos en España, que tenemos 11. La última que se abrió fue la de Puerta del Sol, la significa Nestor a priori más relevante de las que tenemos en todo el territorio nacional. Esta tienda se abrió el 21 de junio de 2014. Ahí estuve yo para hacer el día que nos despistemos va a hacer 10 años. Y ya sabéis este rollo que yo os cuento del número R. El número R identifica cada tienda de Apple no por el orden en el que han sido abiertas, sino por el orden en el que han sido pensadas. Y ya os he contado muchas veces que eso nos da para muchas cosas muy divertidas, porque nos da para comparar el número de apertura con el número de pensamiento, por así decirlo. Por ejemplo, la primera Apple Store en España fue la Maquinista Barcelona, abierta en el 4 de septiembre de 2010. Número de tienda 292 R406. Después se abrió la de Xanadu, el centro comercial Xanadu en Madrid. Número de apertura 294, número R 397. Es decir, Apple pensó en Xanadu o diseñó la tienda de Xanadu antes que la tienda de la Maquinista. ¿La de la Maquinista se abrió antes? Sí, es la primera. Ya está, sin más historias. Luego cuando avanzas en la historia de las Apple Store en España, te encuentras con cosas sorprendentes, como por ejemplo que parece que a priori la primera tienda en la que Apple pensó fue la que actualmente tenemos en Paseo de Gracia, aunque se inauguró años después que estas primeras, en 2012. Tiene el R368. Y después de esta, la más antigua en concepción es la penúltima en abrir, la del centro comercial Puerta Venecia en Zaragoza, R377. Entonces pues estas cosas para los que son muy muy freaky de estas movidas, les gustan, porque vas viendo por dónde se va Apple, qué es lo que hace, qué no sé cuánto. Y entonces te das cuenta de que la tienda de Murcia prácticamente se la encontraron, porque es R507. Y con respecto a las R que se estaban habiendo en su momento, es un número bastante avanzado. Y estas cosas pues son muy interesantes. ¿Qué abren en La Vaguada? Magnífico, ¿qué abran? Vamos a ver el R que traen. Vamos a compararlo con el resto de R de las tiendas españolas y vamos a compararlo con las R de las tiendas principalmente en Asia que se han abierto en los últimos dos años. ¿Esto para qué va a servir? Pues entre otras cosas para que mucha gente en España se coja un cabrío de narices. ¿Qué gente? La gente de Sevilla, la gente de Bilbao, la gente de Galicia en general. ¿Por qué? Porque son zonas pobladas, son zonas importantes que no tienen Apple Store. En toda Andalucía solo tenemos la de Marbella, la de el centro comercial La Cañada, que es una tienda además de la que por regla general se suele hablar regular en cuanto a resultados. Fíjate qué curioso. Uno podría pensar que Apple la ha puesto ahí porque bueno Marbella, el turismo internacional, etcétera. Pero por lo que yo he oído es la tienda que suele ofrecer peores resultados. Si alguien tiene cifra de información distinta y sé que la tenéis, algunos de los que escucháis este podcast y la queréis compartir conmigo de forma pública o anónima, yo encantado de trasladarla a los compañeros. A alguno de estos que sé que está escuchando el podcast le he preguntado si tenía alguna declaración extraoficial que hacerme y no tiene ninguna ni me ha contestado con lo cual pues estamos solos. Claro yo en su momento, ya os lo he contado muchas veces, yo era un hacha de estas cosas y yo tenía contactos, tenía tal, pero todo aquello ha desaparecido y ahora mismo no tengo ningún recurso en absoluto para confirmar o desmentir esto. Simplemente por continuar especulando vamos a hablar un poco de cuestiones de fechas. A ver, ¿le doy más valor a esto que al rumor del Nevada? Sí, porque el rumor del Nevada era de risa, era para haberlo visto. Aquí tienes a la vanguardia, tiene muchos medios de más prestigio difundiendo esta noticia que supongo que tendrá su parte de tal y bueno pues parece que la cosa tiene, por cómo lo están presentando este rumor, tiene otra pinta. ¿Cuándo? Las obras se acaban de empezar y se van a ejecutar en dos fases estas horas de reforma. Una frase va a ir hasta octubre noviembre, octubre seguramente, con pausa para que las ventas navideñas se desarrollen sin obras por medio y luego continúa la reforma después de la pausa navideña y se llevará hasta junio de 2024, bueno mayo más bien. La inauguración total prevista es mayo 2024, aunque como digo hay una primera fase que estaría lista ya para el otoño antes de la pausa navideña. Si Apple viene aquí, ¿dónde viene? Por onde, no sabemos si vendría la primera fase o la segunda o en la que sea. ¿Tiene muchas tiendas ya Apple en Madrid? Sí, pero muchos de los outlets de información que están sirviendo esta noticia hablan de que Apple tendría de esta forma su segunda tienda en Madrid. ¿Qué dices tú? ¿Cómo que segunda? Claro, se refieren su segunda tienda en Madrid, Casco Urbano. ¿Por qué? Porque las otras están en los exteriores de Madrid. Gran Plaza 2 está en Bajada Onda, Parque Sur está en Leganés y Xanadú está en la Nacional Quinta en Arroyomolinos. Con lo cual, pues realmente en Madrid capital la única tienda que hay es la de Puerta del Sol y esta sería la segunda en Madrid. ¿Qué estás diciendo tú que estás en Sevilla? O tú que estás en Bilbao, estás diciendo, pobrecitos, solo tienen una en la Puerta del Sol. Para irse a las otras se tienen que coger el coche e irse ahí a los exteriores. Bueno, esto es lo que hay. Es cierto que Apple comentó hace un par de años que iba a reanudar su ritmo de aperturas, etcétera. Pero ya hemos visto, o por lo menos la sensación que yo tengo es que las estrategias van por otro lado. Es decir, mucha presencia muy grandilocuente en Asia, es un mercado emergente, queremos tener presencia, queremos tener presencia de lujo, queremos hacer mucho dinero en la parte alta, queremos descremar el mercado por completo, queremos tener sitios espectaculares donde la gente sienta el privilegio de poder comprar los productos de Apple y siente que está comprando un producto de ultra lujo, por lo cual lleva un valor añadido a la tecnología y es que me va a dar un prestigio, una reputación en mi entorno social. Eso está claro que es como lo están haciendo en Asia con esas tiendas que están abriendo. Y luego en Estados Unidos es otra batalla, allí es otra cosa completamente distinta. Por cierto, acaban de cerrar y volver a abrir la primera Apple Store. La primera Apple Store que abrió Apple la cerraron en su disposición, digamos de toda la vida y se ha reabierto o se va a reabrir en una nueva ubicación, pero más o menos en el mismo sitio. Ahora mismo no tengo por aquí. By Plaza me parece que era. No, esa no, que va, es otra. Bueno, esto no me lo sé bien, no me lo he preparado, pero es que me ha venido a la cabeza. Y luego para el resto de Europa, ¿qué es lo que tenemos? Pues las tiendas que hay mucha venta online, muchos distribuidores, porque ahora mismo tú puedes comprar productos oficiales de Apple, productos de Apple en muchos más sitios que nunca los has podido comprar. Mucho acuerdo con Amazon también, que para eso Amazon ya limpió de otros proveedores de productos Apple sus tiendas en cada uno de los países y el tema del servicio técnico, pues muchos acuerdos con todo el mundo y muchos servicios técnicos. Pero no parece que Apple la expansión en Europa la esté llevando por el camino de la propia marca, sino por acuerdo con los demás, para lo que sea. Y ahora mismo estoy en una página web que me encanta, que es Apple Storefronts punto AppSpot punto com, que es una tienda que resume toda la información que tiene la escrapea de la web de Apple. Aquí no hay información nueva, pero es una tienda que resume muy bien y que con muchos filtros te pone muy en situación. Y estoy viendo aquí que las últimas cuatro tiendas que ha abierto Apple, que son las últimas de las de 2023, son por orden inverso en Shenzhen, en China, donde ellos tienen muchas fábricas, en la India, en Nueva Delhi, en la India, en Mumbai y en Seúl, en Corea. Esas son las cuatro últimas, las cuatro únicas tiendas que ha abierto en 2023. Para irnos a una tienda abierta en Europa, tenemos dos en los dos últimos años. Tenemos Brompton Road en el Reino Unido, que se abrió en julio en Londres, en julio de 2022, y la de Rosenthaler Straße en Berlín, abierta en diciembre de 2021. Así que no parece que vayan los tiros por ahí. Esto lo digo para la parte pesimista, o sea, para todos aquellos que nos gustan las Apple Store en general y para aquellos aquellos que están en madrigas, que quieren que les pongan otra encima de ellos, pues para un poco compensar ese entusiasmo que este rumor más o menos creíble de la vaguada nos trae, bueno, vamos a pensar por otro lado qué es lo que está haciendo Apple para equilibrar un poco eso. Más allá, yo quisiera que hablaras de la vaguada, tres o cuatro más, porque insisto un nuevo mensaje, algo negativo para la inmensa mayoría de vosotros, pero que tiene que estar detrás de nuestras reclamaciones como clientes, es que por muchos distribuidores que haya, por muchos servicios técnicos que haya, por mucho de todo lo que haya, si no tienes una Apple Store en tu ciudad o en tu comarca, eres un cliente de segunda. Y eso no es culpa de nadie, sino de Apple. En el verano de 2016, que ya ha llovido, incluso en Murcia, la Comisión Europea, que es el órgano ejecutivo de la Unión Europea, es el gobierno, por así decirlo, llegó a la conclusión de que Apple e Irlanda, el gobierno de Irlanda, habían llegado a un acuerdo ilícito sobre los impuestos que la empresa norteamericana paga en ese país europeo, donde, como quizás recordéis, durante muchos años ha estado su sede principal. Según el dictamen de la Comisión Europea, Irlanda debía reclamarle a Apple unos 13.000 millones de euros más intereses en concepto de impuestos no pagados en el periodo de 2003 a 2014. En su momento fue una decisión muy polémica. ¿Por qué? Porque lo que estaba haciendo la Comisión Europea es armonizar las leyes fiscales europeas de los distintos países, pero no con cambios legislativos, sino golpe de sanción. Algo que evidentemente crea mucha inseguridad jurídica para todas las partes y, sobre todo, es una injerencia en la soberanía de los Estados miembros en un área en la que conservan dicha soberanía mientras la legislación no diga lo contrario. ¿Qué es lo que pasa aquí? Lo que pasa aquí es que para poner a todos los países europeos de acuerdo en algo tan sensible como la legislación tributaria hace falta unanimidad. Y esa unanimidad no se va a conseguir. No se va a conseguir porque hay países como Irlanda y otros países que tienen determinadas normas fiscales más laxas que permiten la instalación de empresas extranjeras con grandes inversiones multilaterales, etc. Y evidentemente ellos no van a votar un panorama común europeo que les obligue a abolir esas ventajas y tampoco un panorama común europeo que ya digo yo que no se daría que hiciera que todos los países tuvieran el mismo sistema. Porque básicamente lo que se votaría sería lo contrario. Porque aquí el problema es que hay muchísimos países… Bueno, el problema, la circunstancia es que muchos países de forma endémica, no porque gobierne uno u otro partido, no están de acuerdo en ofrecer ventajas fiscales a las multinacionales. Entonces no es una cuestión de que bueno, vamos a esperar que allí mande el partido a violeta y entonces lo votamos. No, es cuestión de que hay países que por definición no creen en eso mientras que Irlanda ha hecho de ese estilo de legislación fiscal parte de su forma de vida y de generación de riqueza. Bueno, en aquel momento se anunciaron por supuesto recursos por parte del gobierno irlandés y por parte de Apple. Y ya se advertía que estos recursos tardarían en resolverse. Yo traté este tema en el capítulo 986 de Milker Daly de 1 de septiembre de 2016 con un punto de vista muy agresivo en contra de la Comisión Europea y muy a favor de Apple y del gobierno irlandés. Un punto de vista que hoy en día me cuesta mantener. Pero bueno, vamos a seguir con el tema. Y es que en verano de 2020 el Tribunal General de la Unión Europea falló a favor de Apple y de Irlanda y en contra de la Comisión Europea. El veredicto indicaba que el acuerdo de impuestos bajos, claro, es que esto es que es muy particular, venía del año 2000 cuando Apple no era una empresa muy importante y que por tanto entendía el tribunal que ese acuerdo no suponía una ventaja radical de Apple con respecto a otras empresas de la competencia porque el importe de las excepciones era muy pequeño. Luego, claro, luego la empresa ha crecido mucho, pues enhorabuena a los premiados, pero que el acuerdo en sí era perfectamente válido. Todo esto vino a colación del esquema fiscal que tenía Apple y otras muchas empresas para vender sus productos, su hardware en la Unión Europea. Y es lo siguiente. Apple Irlanda tiene ese acuerdo con el gobierno irlandés de pagar unos impuestos muy bajos. Perfecto. Entonces, Apple, la matriz en Estados Unidos, le vende a Apple Irlandalos iPhone. Vamos a centrarnos en los iPhone. Apple Irlanda le vende los iPhone a Apple Francia, Apple Italia, Apple España, etcétera. Y se los vende al tope de precio. Es decir, si el iPhone se vende, un modelo de iPhone se vende en España a 899 euros, Apple Irlanda se lo vende a Apple España a 855 u 890 o algo así. Entonces, claro, las distintas subsidiarias de Apple en los distintos países no hacen beneficios. Prácticamente no hacen beneficios, los hacen muy pequeños o incluso van a pérdidas. Así que no pagan impuestos. Apple no se tiene que preocupar de llegar a un acuerdo con el gobierno español o con el gobierno italiano o con el gobierno francés. Un acuerdo con el que no iba a llegar en ningún caso gobierno que gobierno porque ya se las está ingeniando para que Apple España, Apple Francia, no generen ingresos, no generen, perdón, beneficios. Es decir, compra Apple España, compra el iPhone a 855 euros a Apple Irlanda, lo vende aquí a 899 y con la diferencia más chope, pues te tienes que apañar para pagar a tus proveedores de otros servicios, para pagar a los trabajadores. Es un ejemplo un poco exagerado, pero básicamente funciona así. ¿Quién hace el beneficio? El beneficio lo hace Apple Irlanda, que si le compra a Apple en Estados Unidos el iPhone a precio de coste. Y como yo en Irlanda no pago impuestos, pues flu, flu, vuelo. Este es un poco el esquema. Cuando esto se supo, independientemente de todo lo demás, Apple y otras muchas empresas dejaron de usar este esquema. Y empezaron con la historia de que ellos quieren que pagar impuestos, que no sé cuánto, que para arriba, que para abajo, ya se buscan las marañas. Por otra parte, no digo que sean trampas, sino que evidentemente tienen gente que trabaja para esto y ejercen toda la ingeniería financiera y fiscal que pueden y hacen muy bien, que para eso están las leyes, para interpretarlas, y luego los juzgados para lo contrario. Pero ya no lo pasan por Irlanda, porque es un descrédito. Evidentemente es un problema de relaciones públicas y Apple ya ha anunciado varias veces que ellos quieren pagar impuestos en los países en los que están y todo ese rollo. Pero vamos, eso, quiero decir, el proceso seguía. Y este Tribunal General de la Unión Europea ya había fallado a favor de Apple e Irlanda diciendo que no, que el acuerdo es correcto y que Apple no le tiene que pagar los 13.000 millones de euros al gobierno de Irlanda. Por supuesto la Comisión Europea recurrió el veredicto y en este caso te vas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es la instancia superior. Este pasado martes tuvo lugar una audiencia en la que la comisión, el gobierno, trató de explicar que este caso es distinto de otros casos similares que la Comisión Europea ya ha perdido ante el alto tribunal, como por ejemplo Amazon, Fiat, Starbucks, y argumenta que este caso es distinto precisamente por toda esta historia de la ingeniería fiscal aplicada por Apple en esos años. Apple e Irlanda, por su parte, en esta audiencia indican que el Ejecutivo Comunitario ha cometido errores y que ha realizado un análisis superficial de la situación. ¿Qué es lo que ocurre? Dice el Ejecutivo que las instalaciones de Apple en Irlanda que no son simplemente un sitio donde pasan productos, que no es simplemente un redistribuidor, sino que allí se realizan trabajos de innovación y desarrollo. Mientras que Apple dice lo contrario, que las oficinas de Irlanda simplemente cumplen funciones de de intendencia, funciones de movimiento de productos y que cualquier actividad relacionada con la investigación y el desarrollo que es lo que genera el valor, se realiza en Cupertino. Y ahí están enganchados en eso. Por otra parte, el gobierno de Irlanda, pues claro, está ahí también, pero también tiene problemas por su parte internos. Y es que aunque he dicho que Irlanda da igual quién gobierne, es un país propenso a ese tipo de acuerdos porque ha fundamentado en eso parte de su generación, una parte importante de su generación de riqueza, pero cuando vienen maldadas, todo el mundo se le plantea su forma de vivir. Entonces, cuando en 2020, en verano de 2020, no sé si sois conscientes, es decir, en plena crisis COVID, con las restricciones levantándose un poquito para que la gente se pudiera ir de vacaciones, aunque fuera a la cima de un monte a aislarse ahí él solo, sale el benedicto en el que se dice que el tribunal, ¿cuál era? el Tribunal General le da la razón a Irlanda en que no tiene Irlanda que cobrar 13.000 millones de euros, pues claro, la opinión pública dijo, bueno, a lo mejor sí, ¿no? Es decir, vamos a plantearnos porque en estos momentos, en estos momentos en los que estamos, a lo mejor recibir 13.000 millones de euros, pues viene bien para esta situación de crisis. Pero bueno, esto ya se les ha pasado, este susto ya se les ha pasado, y ahora, pues evidentemente, no pueden hacer otra cosa que seguir adelante con los recursos. O sea, no pueden sino ser consecuentes con los previos acuerdos que han firmado con Apple. Entonces, la sentencia del Tribunal, del T Tribunal de mayor instancia, que es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se espera más o menos para finales de año. Y hay otra exposición por parte del del abogado del tribunal en noviembre. Y la cosa pinta regular. La cosa pinta regular porque, bueno, he mencionado antes otros casos como los de Fiat, de Starbucks, Amazon, y el de Fiat en concreto se parece mucho al de Apple, que ya lo perdió la Comisión Europea, con lo cual es muy difícil que la Comisión Europea pueda ganar este este caso. ¿Por qué estas historias? Bueno, esto es una cuestión, digamos, básicamente política. Es decir, la actual Comisión Europea se ha propuesto como objetivo rescatar pues de, a través de los tribunales, porque no hay otra, pues todos estos impuestos que entiende que muchos gobiernos están escatimando a sus ciudadanos a través de estos acuerdos de impositivos con determinadas multinacionales. Y es así. Y armonizarlo, o sea, yo entiendo al gobierno, a este y al que no ven después y al siguiente. Es decir, esto es un objetivo para ellos porque saben que no pueden armonizar legislativamente por lo que he dicho al principio, porque necesitan la unanimidad de todos los países y no la vas a conseguir. Entonces, bueno, pues quería traeros esto aquí porque es otra cara de todo este asunto de las multinacionales instalándose en territorios de fuera. Ya hemos hablado muchas veces de esto en Emil Cardelli y aquí también en Weekly, de que en muchas ocasiones las grandes empresas no saben qué hacer con el dinero. Apple tenía hace no muchos años Apple y Amazon y Microsoft tenían mucho dinero fuera. Y aún así se estaban endeudando en sus países para determinados proyectos, para determinadas instalaciones, para determinadas historias. Porque les haría más barato a Apple pedir un préstamo en Estados Unidos y pagar esos intereses que los impuestos que le tenía que pagar al gobierno estadounidense por coger toda la liquidez que tenía en Europa y llevarla allí. Es decir, que esto es un asunto bastante complejo. No tenemos que dejar pasar el punto de vista moral de todo esto, porque lo tiene. No es solo una cuestión de ingeniería fiscal, ingeniería financiera, porque Apple, por ejemplo, dice que, claro, que ya estaban pagando impuestos por esos beneficios en Estados Unidos. Evidentemente, es decir, Apple Estados Unidos vende el iPhone más barato a Apple Irlanda y ahí se produce una transferencia con un beneficio pequeño, pero que hay beneficio ya, y Apple paga esos impuestos en los Estados Unidos. Pero el legislador europeo dice, yo diría, y a mí qué me importa esto. Esto no es problema mío, que usted pague impuestos en otros sitios, como si no los paga, como si se la pica un pollo. A mí lo que me preocupa es que los pague en mi ubicación. Y esto es una cuestión que también afecta a los gobiernos, porque, por ejemplo, en Estados Unidos hay una parte de la legislación fiscal donde el gobierno compensa parcialmente a las multinacionales de determinado nivel que tienen instalaciones fuera por los impuestos que les hacen pagar fuera. Es decir, que al final es una jugada a un montón de bandas y, bueno, de momento, al menos esta vía, la Comisión Europea tendrá que plantear mejor los casos que quiera plantear en el futuro, porque está claro, después de lo que ocurrió del fallo de FIAT, que es muy parecido a este, y del que se espera en este asunto, que este camino no lo van a poder recorrer más, porque directamente, o sea, no es ya que acaben en el Tribunal de Justicia, en el Tribunal Alto, sino que esto ya va a sentar a una jurisprudencia, de tal forma y manera que, a partir de ahora, el Tribunal General, que es el que está debajo, ya no va a admitir estos casos, o directamente le va a dar la razón, con muy poco tiempo, de repaso del caso a los demandantes, a los países y a las multinacionales. 13.000 millones de euros que van a seguir en poder de Apple, al parecer, y bueno, los podrían esperar para el bien, ¿no? No es que ande falta Apple de liquidez, pero bueno, vamos a ver esto cómo termina a final de año, pero pinta mal para el gobierno europeo y pinta bien para los intereses de Apple y de Irlanda. Permitidme una intervención muy breve, que voy a colar aquí mismo en tecnología, porque no sé dónde ponerla, y es sobre Blue Sky. ¿Qué es Blue Sky? Es la red social creada por Jack Dorsey, el fundador de Apple. Es una red social que él ya tenía puesto en marcha desde hacía bastante tiempo, no sé si incluso todavía estaba él en Twitter cuando Blue Sky ya estaba fundada, ya estaban trabajando y todo ese tipo de cosas, y bueno, pues es un nuevo nuevo Twitter, porque no hay otra forma de describirlo. Es una red social a la cual ahora mismo tienes que entrar sí o sí por invitación. Las invitaciones las generan los propios usuarios, es decir, tú llegas aquí a tu perfil de usuario y directamente, para que veas lo importante que es esto en estos momentos, yo aquí veo mi foto, pone debajo Emilio Cano, pone debajo mi nombre de usuario, que es emilcar.bsky, ahora hablaré de esto,.social, me dice que tengo nueve seguidores y que yo estoy siguiendo a 17 personas y que tengo cero código de invitación. Es decir, que el tema de los códigos de invitación es una parte fundamental de esto. Si luego me voy a los ajustes, donde tendría la opción de distribuir esos códigos, me dice que tengo cero disponibles y me dice, no tienes ningún código de invitación, te enviaremos alguno cuando hayas pasado un poco más de tiempo en Blue Sky. Ya digamos aviso a navegantes a los que digáis, ah, que estás en Blue Sky, pásame un código o lo que sea. A mí me lo ha pasado un querido miembro de esta nuestra comunidad, al cual se lo agradezco privadamente, no voy a decir su nombre para que no sea acosado y que él mismo se identifique, si es que tiene más códigos y está dispuesto a distribuirlos. Al final aquí lo que tenemos, pues tenemos una aplicación estilo Twitter, que bien podría pasar visualmente por un Twitter primigenio, simplemente hay cuatro secciones abajo, está la pantalla de inicio, está la opción de búsquedas, está las notificaciones, donde aparecen las menciones y otras cuestiones como si te han seguido, si a alguien le han gustado algún post tuyo y por último aparece la opción del perfil, donde vemos el perfil, tal cual lo vería alguien de forma abierta, en la web por ejemplo o en la aplicación, donde simplemente se me ve mi ficha y los posts que he publicado. Blue Sky, de esto sé muy poco, pero me voy a columpiar porque conforme yo he visto que entrábamos, tengo la sensación de que es una red federada, porque al principio me dice de crear mi cuenta, evidentemente, me ofrece el servidor nativo, el propio oficial, que es este que he dicho bsky.social, luego me dice que elija un nombre y ya me dice que mi nombre va a ser, pues eso, emilcar.bsky.social. Veo que tengo una opción de decirle que yo tengo mi propio dominio, pero no sé si eso significa que simplemente mi nombre de usuario va a llevar mi propio dominio o que yo tengo que instalar algo, instalar un servidor como en Mastodon o algo así. Bueno, esa parte técnica me la voy a estudiar y si veo que es de interés la traeré aquí más despacio. Me voy a ir directamente al final, es decir, a que me he metido en otro nuevo Twitter, básicamente. Y el tema está en que no le veo a esto, no es ya que no haya gente, que hay muy poca gente, evidentemente los que tienen invitaciones van trayendo a más usuarios para atraer más gente, etc. Es que yo no le veo a esto ninguno de los valores añadidos, es decir, no veo que esto haga ninguna cosa que a mí me pueda llevar a pensar que prefiero estar aquí a estar en Mastodon o que prefiero estar aquí a estar en Substack Notes o prefiero estar aquí a estar en Twitter, más allá de que, como ocurre siempre, la gente. Porque al final las redes sociales, aparte de que estén federadas o no lo estén y que tengan más o menos botones y que tengan Cyboree o Tweetbots o lo que sea, son sobre todo sociales y todo depende de la gente que haya. Entonces, la capacidad que tenga ahora mismo Blue Sky de atraer a una parte importante de la gente que está por ahí, yo la pongo muy en duda. No sé si este tema de las invitaciones lo están usando como estrategia de marketing o es una cuestión de crecimiento. Es decir, mira chicos, yo no puedo abrir ahora esto a que se apunte aquí todo el mundo, que seguro que se va a apuntar porque esto es de Jack y Jack es maravilloso. Entonces voy a hacerlo por un sistema de invitaciones principalmente para que haya un crecimiento sostenido y para que yo pueda ir poniendo a prueba mis sistemas y mis servidores y vea que realmente aguanto la cantidad de gente que entra y los mensajes que pone. Pero claro, el tema está en que la cantidad de gente que entra. Quiero decir, si la cantidad de gente que entra es poca y por tanto hay pocos mensajes, pues qué vas a probar, alma de Dios. Estoy viendo el perfil de Jack, que es jack.bsky.social, es decir, tiene evidentemente su perfil en el servidor principal. Ya he visto por ahí algún usuario que tiene otro nombre de usuario, con lo cual entiendo que tiene que ser simplemente un reconocimiento de dominio, que no me tiene que llevar a instalar yo una instancia de Blue Sky. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Pero veo que Jack tiene tan solo 15.617 seguidores en este momento, lo cual me da una sensación bastante, creo que cercana, de cuánta gente está en Blue Sky ahora mismo. Y ya digo que no le veo valor añadido, no ya a los mensajes que hoy se ven aquí, evidentemente veo muchísima gente de habla inglesa, yo me he puesto a seguir a un montón de gente y tal, bueno, a un montón, a los que he visto más o menos que podía conocer y a otros que podían resultar interesantes, pero no termino de ver algo que diferencie esto de Mastodon, más allá de no es Mastodon. Es algo más fácil que Mastodon, más fácil de entender. Es otro Twitter y ya. El timeline es secuencial, es decir, yo aquí veo los mensajes que publica la gente cuando los publica, no es algo que tiene un algoritmo, pero hay una pestaña que se llama What’s Hot, donde supuestamente yo estoy viendo los mensajes que tienen más relevancia. Yo entiendo que esto lo hacen en función del número de retweets, o lo que sea como se llame aquí, repost se llama, lo hacen en función del número de repost y el número de favoritos. Pero claro, eso tampoco garantiza nada. Simplemente garantiza que este mensaje ha sido relativamente popular entre la de momento muy escasa población que anda por aquí. Vamos a ver, yo voy a publicar así cosas con cierta frecuencia, el qué, el cómo y el cuándo, pues no lo sé, pero con la intención de mantener viva la cuenta, de mantenerla activa, de ver si eso me trae más invitaciones y eso hace que gente que a lo mejor no se ha animado a Mastodon, porque le resulta medio chungo todo eso del Fediverso y tal, pues lo mismo se arriman a BlueSky, que aunque insisto, creo que tiene también su parte de red federada, pero que el planteamiento inicial es mucho más sencillo y mucho más asumible. Es más bien un Twitter ahora mismo desposeído de muchas de sus funciones, más que algo ya muy establecido y complejo como es Mastodon. Así que por ahí puede tener su aquel. Yo soy, lo he repetido muchas veces últimamente en postcans míos y en postcans de los demás, soy de la idea de que vamos a un mundo de muchos Twitters y ya está, y no pasa nada, y hay que asumirlo y tal. ¿Yo voy a pasar más tiempo en Mastodon que en BlueSky? Pues sí. En BlueSky al final resulta que sí, tengo gente y escribo algo, pero a lo mejor leo más, porque resulta que sí se han ido allí muchas más cuentas de blogs y de periódicos, vamos a pensar por ejemplo, de los que se han ido a Mastodon. En Substack Notes, que es el mini Twitter que hay dentro de Substack, resulta que lo que más tengo son mensajes que escriben no ya los lectores de las newsletters, sino los que escriben newsletters, y de pronto se me ha creado ahí, sin yo esperarlo, una red social de gente que escribe newsletters y nos retroalimentamos, nos comentamos cosas, etc. Que no da el día para todo esto, pues al final que gane el mejor. Aunque yo quiera estar en todos estos sitios y publicar contenido en todos estos sitios, al final el día es finito y el tiempo que yo le puedo y sobre todo le quiero dedicar a las interacciones sociales también es escaso. Con lo cual supongo que en esto, como en otras muchas cosas, el mercado pondrá a cada uno en su sitio. Hermanos, hermanas, Mark Gurman ha hablado. Y ha hablado para comentar algo que podría atraer iOS 17. Y es una cosa muy interesante que quiero hilar con una campaña de Kickstarter. Venga, vamos a ver si lo consigo. Dice Mark Gurman que iOS 17 va a traer un nuevo modo de pantalla para que la pantalla Always On del iPhone 14 Pro muestre una determinada información si está el teléfono bloqueado y en disposición horizontal. De esta forma lo que veríamos ahí sería una versión atenuada del fondo de pantalla. Veríamos la hora, las notificaciones y hasta 5 widgets. Sería un incremento con respecto a lo que estamos viendo ahora en esa pantalla.Always On de los iPhone actuales. Veremos más información. Todo esto viene a cuenta pues de ese dispositivo digamos de utilidad domótica, de esa pantalla de información que muchos queremos, que muchos más o menos tenemos en casa. En mi caso yo tengo un Echo Show 8, una pantalla de 8 pulgadas, un dispositivo espectacular y que pues no uso más porque yo ya no estoy en ese ecosistema y su vinculación con otras informaciones es delimitada. Yo he contado muchas veces que es la mejor forma que tenemos en casa de tener un pase continuo de fotografías. Las fotos de mi carrete de fotos se cargan automáticamente en Amazon Fotos, lo que pasa es claro, requiere un mantenimiento que no le doy. Con lo cual pues muchas veces las fotos que vemos ahí pues no están bien porque son fotos que cuando se cargaron en el carrete por lo que sea estaban mal. Luego yo hice el trabajo en Apple Photos de ponerles correctamente la fecha, pero luego esos cambios que hago en Apple Fotos ya no se van al carrete de Amazon. Por ejemplo, fotos de la comunión de Emilio, que es un familiar que hace fotos muy buenas con su cámara. Siempre va a estos eventos con la cámara y luego nos pasa, toma aquí tienes, he hecho 500 fotos. Bueno pues no tenía puesta bien la fecha y la hora. Y tardé como dos meses en darme cuenta y otro mes en solucionarlo. Entonces claro, las fotos de la comunión de Emilio que se subieron a la nube de Amazon son automáticamente esas primeras fotos que se subieron. Bueno, capturas de pantalla, cosas así que son imperfectas. Luego la compatibilidad con el calendario está bien, pero podría ser mejor y luego vos podría tener más cosas que no tengo. ¿Qué hice yo para solucionarme esto? Colgarme un iPad en la pared. ¿Qué he obtenido? Un desastre. Ya conoces, he hablado ya muchas veces de mi iPad en la pared, tiene cierta funcionalidad. Últimamente, fíjate, lo uso mucho para ponerme el fútbol. Es decir, cuando estoy en la cocina cocinando y quiero ver el fútbol, en vez de ponerlo en la tele de la cocina, si es que lo están poniendo en la zona, lo pongo en el iPad porque en la cocina tengo ahora también Apple TV y no tiene aplicación de Orange Televisión, con lo cual el fútbol que yo lo veo a través de Orange Televisión, muchas veces lo acabo poniendo en ese iPad. Incluso muchas veces acabo poniendo podcast o poniendo música. Bueno, pero por mucho que haya experimentado con widgets y con historias, no tiene el mismo resultado jamás en esta vida que obtengo con el software del Echo Show y no he encontrado ningún otro software que haga algo parecido y no lo entiendo. Entonces, Apple parece que se va a adelantar más allá del Kickstarter, que te voy a contar después, y va a incluir estas características de forma que, bueno, pues dice Mark Gurman que ese iPhone bloqueado y en modo horizontal operaría de forma similar a los dispositivos similares que tiene Google y Amazon y que nos podría poner las citas, la previsión del tiempo y todo este tipo de historias. Hay un rumor antiguo, bueno podríamos decir, viene de vez en cuando, la última vez creo que fue en enero, de que Apple está desarrollando ese tipo de dispositivo también, un dispositivo similar al Amazon Echo Show. En su momento hablamos de algo parecido al Echo Show 10, creo que es, que es este que te persigue, lo tiene mi cuñado, está muy chulo, y que sería como un iPad puesto encima de un HomePod, de un HomePod de los grandes, era una cosa muy parecida. Pero bueno, de momento eso no está todavía. Entonces, pues claro, esto a priori dice Gurman que sería sólo para la gama Pro, tanto para la gama Pro del iPhone 14, pero que ya llegaría también a cualquier iPhone en la siguiente generación. Es decir, lo tendría el iPhone 15 y también el iPhone 15 Pro. Y en este sentido, que esto pues nos quedan dos semanas para enterarnos, nos quedan dos semanas, ¿cuándo nos queda? Espera que me cae el diario. Nos quedan dos semanas, sí, es decir, el lunes que viene, ¡no! El siguiente tendremos la keynote inaugural de la WWW.Recuerda retransmitir en directo en Weekly, en nuestra comunidad de Discord, no se te pase esa fecha por favor. Más allá de eso quería, a colación de todo esto, hablarte de un Kickstarter de un producto que me llama mucho la atención y que no termino de entender. Se llama iFrameX, se escribe iFramix. Ese fra viene de frame, marco, en inglés. Y iFrameX es porque mezcla la posibilidad de meter tu iPad en un marco con darle otras funcionalidades. El lema de la campaña es iFrameX bring old iPads back to life, devuelve viejos iPad a la vida. Dice convierte tus viejos iPads en un marco de fotos digital, cámara doméstica, reloj y más, con un módulo de carga y una aplicación que reduce el e-waste, el desperdicio electrónico. Lo que aquí te venden es un marco de madera, absolutamente vulgar, pero que está especialmente diseñado para poder contener cualquier iPad de 9,7 pulgadas o de 7,9. Es decir, el tamaño convencional del iPad, el iPad Air 2, el iPad 2 que tienes por ahí en un cajón, o cualquier iPad mini de las generaciones anteriores que ya no tiene actualización del sistema operativo y por tanto ya no progresa hacia ningún lado. Entonces te venden un marco de madera con una serie de topes para que tú ajustes tu iPad exactamente a este marco de madera. Este marco de madera tú lo cuelgas en la pared y es muy lindo, parece un marco de madera, de color madera, como el que puedes comprar en el Ikea o lo que sea, y se ve tu iPad ahí. Esto ya existía, ya existen marcos que más o menos te dicen que es para poner el iPad y luego tiene una cosa muy interesante que voy a toser, que es el módulo de carga. Y es que viene con un cargador USB-C pero trae un adaptador para el conector dock, es decir, esto está pensado para iPads realmente viejos, para el conector dock o para lightning. Y el software, la aplicación de ellos, regula la carga. Es decir, lo que hacen ellos con su software es, cuando ven que el iPad baja por abajo de no sé cuánto, entonces manda una señal al módulo de carga para que comience la carga. Es decir, tú el iPad lo tienes siempre enchufado, siempre con el cable puesto, pero es el propio software el que se encarga de regular todo esto. Mi pregunta es, ¿cómo lo van a conseguir? Porque están proponiendo un software que tiene una integración en el sistema operativo que hasta donde yo sé no es posible en un iPad. Pero no sólo eso, están diciendo que todo esto te va a funcionar con una aplicación que vas a poder instalar en tu iPad 2. Una vez más, ¿cómo es posible con los requerimientos mínimos de instalación, de compatibilidad y de historias que te requiere la App Store, que tú puedas ahora mismo publicar una aplicación que va a ser compatible con un iPad 2? Y digo un iPad 2 o un iPad Air porque son los dispositivos que manifiestamente ponen como ejemplo de dispositivos compatibles. Quiero decir que el iFrame Mix te viene con un chisme para conector dock. Estamos hablando de iPad realmente chungos. Entonces, realmente no sé cómo van a hacer esto. No sé por dónde van a salir y cómo lo van a conseguir. ¿Qué es lo que te permite hacer la aplicación? Pues te permite, como otros muchos aplicaciones, convertir el iPad en un marco digital, subirle fotos y que se vayan pasando. A mí esto pues ya tiene que ser bueno el software porque para mí lo chulo es lo que hace el widget de fotos de iOS y lo que hace el Amazon Echo Show. Y es, no te voy a mostrar sólo las fotos que tú me subas, sino tengo acceso a toda la biblioteca y ya veré yo lo que te enseño. Esto es lo interesante. Es decir, que el dispositivo te sorprenda, que es lo que nosotros vivimos todos los días en casa. Todos los días mi mujer, que es muy emotiva para estas cosas, pierde un rato mirando las fotos. Ah, mira la foto que ha salido, le da para atrás, no sé cuánto. Ah, ya estas fotos no las he visto yo nunca. Momento en el cual yo aprovecho para irme a mi biblioteca de fotos y migrar todas esas fotos a la biblioteca compartida, que es algo que estoy haciendo de poco a poco porque si no, no me da la vida. Entonces, no sé cómo harán esto, pero luego también tiene la aplicación, también tiene un módulo de música, de reloj y del clima. Dice iFrameX transforma la manera en la que tú ves el reloj, el tiempo o la música. They become stunning and stylish now. Ahora es todo muy estiloso y impactante. No dejes que tu viejo iPad se malgaste, conviértelo en la pieza más atractiva de decoración que existe en tu habitación con iFrameX. Es decir, mucha palabra, mucha imagen. Se ven fotos y vídeos donde se ven cómo funciona la aplicación. La aplicación no solo la instalas en el iPad, la instalas también en tu iPhone o en tu Android porque desde ahí es de donde se supone que le mandas información. Yo creo que por ahí no vamos a escapar. Es decir, que la aplicación del iPad realmente es una aplicación que hace muy pocas cosas o que no hace casi nada, pero es tú desde el iPhone, desde donde generas todo el contenido y esa aplicación del iPhone ya sí la tienes que usar en un dispositivo que corra los sistemas operativos actuales. Dice que también tiene cámara doméstica, que no entiendo lo que eso significa porque las capturas que se ven son como medio raras y luego Motion Detector for Fun. Es decir, tienes una especie de skin donde se ven unos ojos y esos ojos si tú pasas al lado de ese iPad que tienes en la pared te van a seguir. No sé qué divertido tiene esto. Ojos siniestros en la pared que te siguen. Entonces por aquí contestan a unas cuantas preguntas frecuentes y tal. La gente va haciendo preguntas pero o nadie pregunta o yo no termino de entender qué es lo que está ocurriendo aquí. Porque es que manifiestamente dicen como argumento de venta que los viejos iPad no soportan las aplicaciones ya más usadas y ponen aquí unas capturas donde pone esta aplicación requiere iOS 14 o después no sé cuánto. Entonces cómo vas a conseguir tú generar una nueva aplicación que yo pueda instalar en mi iPad 2. Cómo es posible esto? Cómo es posible que ese iChart Guard que dices que es el módulo de carga vaya a funcionar? Cómo te puedes tú hackear el sistema operativo de esa forma? Cómo puedes tú detectar que el iPad tiene un 20% de carga y entonces darle la orden de que se cargue? Ni idea. Y luego aparte de un programador, eso sí, insisto, todas las opciones donde se ven en los vídeos a gente creando algo se ven que lo hacen en el iPhone. Con lo cual lo mismo en el iPad lo que tenemos es una aplicación. Lo mismo ni siquiera es aplicación en el iPad. Y si en el iPad fuera vía web? Digo yo que tendrá que ser así, no? Tú entras a una web, maximizas la pantalla y ya está. Y lo que estás viendo realmente es contenido web que se emite desde tu teléfono. Lo que pasa es que también han preguntado que dónde se guardan las fotos que se suben y ellos han dicho explícitamente que no se guardan en sus servidores. Luego hay servidores haciendo algo. No lo sé. Yo soy muy lanzado para muy lanzado para adelante, pero aquí tengo todas las sospechas del mundo porque es que dice, cuidado, que es compatible con el iPad 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Con los iPad Air originales, el iPad Air 1 y el iPad Air 2. Con el iPad Pro de 9,7 pulgadas. Esto no es antiguo, amigo. Y con los iPad mini 1, 2, 3 y 4. No sé. No es caro. No es caro, quiero decir. Son 36 pavos. Pero también dicen que la aplicación va a ser gratuita. Pero claro, si no pagas, estoy pensando si funciona vía servidor, tú la aplicación te la puedes descargar en el iPhone, pero no tienes forma de abrir esa supuesta página web que tiene que abrir tu iPad para llegar a esa información. Por pensar algo. Bueno, no me extiendo más. Os dejo en las notas del programa el enlace a la campaña de Kickstarter. Si uno o una se anima, yo también me apunto. Y si nos engañan, pues que nos engañen a todos juntos. En varias ocasiones os he comentado que existen distintas agencias de patrocinio que buscan patrocinio y anuncios para podcasts. Estas agencias, yo trabajo con una principalmente que es VoiceApp, que es la que me ha dado prácticamente todos los patrocinadores que podéis haber escuchado en Emil Cardelli. Aunque como también he comentado, llevo un año muy negro desde principios de año natural. También lo habréis escuchado con escasísimos patrocinadores y la cosa está muy mal. Y he podido hablar con otros creadores de contenido que también usan patrocinadores que para ellos también la cosa va de forma similar. Este tipo de empresas van y vienen de forma continua. Es decir, que todos los días surge una nueva empresa, ven aquí, date de alta, pon todos tus datos, te tiras ahí una hora rellenando fichas, poniendo esto, subiendo un ejemplo. Ahora no sé qué, ahora quiero la imagen en 35 por 41 y medio exactamente. Y todo ese tipo de movidas y bueno pues tú al final lo haces porque te prometen que tal, que no sé cuántas, que campañas. Aunque claro, ya llevas unas cuantas en el cuerpo, unas cuantas de estas historias y aquí siguen, si me parece, los patrocinadores. Y no ya para mí, insisto, que puede ser un caso mío, sino para mucha de la gente con la que yo trato. Y aunque a los otros les fuera genial, a mí no me va tan bien, que al final es lo que me importa. Entonces soy un poco escéptico ya con estas empresas, insisto, que surgen cada mes una nueva y que te escribe de forma muy animada para decirte que date de alta, para que te puedan dar campañas y todo esto. La última en venida a contarme rollos ha sido Julep, se escribe así, supongo se pronunciará Julep o algo así. Julep Media, que es una empresa alemana que fue adquirida por Gleipsin, que es el hosting de podcast más grande que existe en Estados Unidos. Lo mismo, quiero hacer contigo una videoconferencia, venga, la hago, dejo que me coman la oreja, 1300 emails, me voy a su página web, doy de alta el podcast, no ha sido suficiente, dos semanas cruzando mis emails para que yo les aportara capturas de esto exactamente que me falta de no sé cuánto. Y nada, sin resultados, ya está, pues como las otras, no pasa nada. Pero me mandan un email y me dice desde Julep, te escribo porque necesito confirmar contigo si estarás abierto a la posibilidad de crear campañas como la que estamos trabajando con los chicos de MindFacts, que es un podcast muy conocido, presentado por Izuzquiza, un podcast muy interesante de la red y es Wecast. Dice, verás que sus menciones no son cuñas informativas, que por lo que he visto en tus ejemplos es el tipo de menciones que sueles integrar en tus programas, sino que se integran más con el contenido del programa e incluso han desarrollado un serial, no siempre la misma mención. Ahora cuando escuchéis la mención, que os la voy a poner, entenderéis por qué dice que han desarrollado un serial. El pago de este tipo de campañas suele rondar los 40-45 CPM neto para ti, coste por mil. ¿Qué significa eso? Que si vamos a irnos al precio más alto, 45 euros, el coste por mil es lo que me pagan por cada mil escuchas. Si nos vamos a 5.000 redondas de Emil Cardelli al día, eso significa 225 euros. Pero claro, lo mío es un podcast diario de 10 minutos, con lo cual yo este CPM que me dicen que me quieren pagar, yo entiendo que es por campaña, por campaña promedial a los cuatro capítulos. No me van a pagar 225 euros por cada capítulo. Y del objetivo es lograr conectarte con marcas que incluyan varias campañas durante el año. Si resulta que se confirma que la mención en tu podcast da los resultados esperados, perdón, lo he leído mal, el objetivo es lograr conectarte con marcas que incluyan varias campañas durante el año, si resulta que se confirma que la mención en tu podcast da los resultados esperados. Ese es nuestro trabajo, construir este tipo de relaciones entre marcas y podcast. Te podría interesar, te lo consulto porque me están descartando, me están descartando la inclusión de tu podcast dentro de las parrillas de podcaster porque las menciones suenan demasiado a promo leída y sabemos que lo que realmente da resultados es que el podcaster haga suyo el mensaje y lo transmita de una manera más personal. Si te interesas realizar este tipo de campañas, por fa dímelo para que yo lo pueda comunicar y podamos activar de campañas. Personalmente, como te comenté, creo mucho en el potencial de tu marca personal, aunque te he conocido hace cinco minutos, esto lo digo yo, y por eso te comento cuál está siendo el freno a la hora de proponerte oportunidades, icono de guiño, quedo a la espera de tus comentarios. Ahora voy a poner la mención de la que me hace referencia en el podcast de Mindfax, imagina la situación, el podcast ha empezado, os voy a contar de qué íbamos a hablar, no sé cuánto, y de pronto ocurre esto. Llegamos, llegamos, llegamos, llegamos a la cuarta semana. ¿Lo quieres decir tú, Espi, el reto? El reto Atlético Cordero. Tira con ganas. Nunca me acuerdo de esto. Llegamos a la cuarta semana del reto Atlético Cordero. Llegamos a la cuarta semana del reto Atlético Cordero, que está más guapo cada día que pasa. Cada semana más guapo. Amaneciendo cada día con su vaso de AG1, que lleva cuatro semanas acompañándonos en este podcast. ¿Cómo te encuentras, Sergio? En el momento que lo tomo por la mañana, me noto muy hidratado, tiene un sabor también refrescante y que me despierta por la mañana, y ciertamente he perdido peso, he perdido como un kilo y medio, no sé si hay una causalidad exacta con el AG1 o no, pero de luego he perdido peso. Bueno, y así durante dos minutos. Hay un integrante del podcast que se llama Cordero de apellido, de ahí lo del reto Atlético Cordero. Entonces, pues este hombre se ha comprometido a probar el AG1, que es un cóctel de vitaminas, y va contando semana a semana cuáles son sus resultados y todo este tipo de historias. Y se tiran ahí un rato largo hablando del tema. Por eso decían en el email la gente de Julep que habían desarrollado un serial, es decir, lo que han hecho ha sido, bueno, pues tú ponte a probar esto y vamos contando cada semana cómo evolucionas. A ver, yo en muchas ocasiones he comentado en el patrocinio de Milk Card Daily que yo he usado el producto, ¿no? O que lo he pedido, que lo he comprado, que no sé cuánto, que tal, que me gusta este sabor, porque a veces también son cosas de comida, o esto otro, lo demás allá. Pero esto es otro rollo, ¿no? Entonces le he contestado, digo, buenos días, he escuchado el podcast que me indicas. Respeto muchísimo a Izuzquiza y al resto de sus compañeros, pero yo jamás haría una promoción de productos relacionados con la salud, y mucho menos con ese nivel de implicación personal en el que un miembro del podcast parece estar probándolos semana a semana y recomendándolos. Pues claro, cuando yocuando te piden estas cosas, no te las piden para anunciar un disco duro. O sea, ellos no quieren que tú estés un rato hablando del disco duro y de cómo lo has probado y que conoces pocos discos que sean tan duros como este y su velocidad. No, no, no, no, no. Cuando te están pidiendo esto, te lo están pidiendo un tipo muy concreto de clientes y un tipo muy concreto de productos. Y lo digo porque no es la primera vez que me ocurre. Es decir, esta gente de Julep no ha inventado el agua fría. Entonces le digo aún así, más allá de este ejemplo concreto, este tipo de integración es muy complicado de conseguir porque no se puede dar de forma natural con todos los patrocinios. Es un tipo de inserción muy habitual en la radio, pero que desde mi punto de vista queda muy forzado en un podcast, porque la radio todo el mundo entiende que tú vas a anunciar lo que sea. Pero en el podcast la audiencia espera a que tú anuncies algo que tú sabes que les puede interesar. En función del nicho de tu podcast. Y esto me lo habéis dicho vosotros. Es decir, yo hice una encuesta a todos los oyentes de Milka Daily. Ahora que no sé si un par de años o algo así. Y la sensación general es no todos los patrocinadores que traes tienen que ver con esto. Era una época entre comillas gloriosa en la que Voice Up me traía un montón de patrocinadores genéricos. En Dessa, Citroën, no sé qué, no sé cuántas. Yo rechazaba algunos, pero había otros que eran muy genéricos. Y bueno, pues venga para adelante y me decíais bueno, muchos de estos no me importan, pero entiendo el tema. Pero claro, una cosa es que no te importe. Y otra cosa es que aparezca yo de pronto en el podcast cantando las excelencias de la cuenta Super 10 del Banco Santander y que me la he abierto y que qué manera de tener ahí el dinero y que por favor. Y que todo este tipo de cosas. Yo entiendo que es un poco raro. Es decir, yo el otro día hace poco que anunciamos el tema de Burgues de las salchichas y las hamburguesas. Es un tema que entiendo que nos interesa a todos. Y yo conté que había comprado el producto, que no sé cuántos que para esta parte que para la otra. Porque ese es un tema que digamos, aunque sea por la parte de las risas, entiendo que si es común, como cuando anunciaba productos para el cuidado de la barba, yo tengo mi barba y no tiene tres pelos. Con lo cual, si yo te cuento mi experiencia personal y creo que en ese caso es imprescindible con ese producto, pues tiene su sentido. Joder, la semana pasada me preguntaba a uno de vosotros por email o la semana pasada o hace no sé cuánto. Oye, si es comprando aquello que anunciabas. La respuesta fue sí y he probado en el spot y he probado otros productos, pero nada me gusta más que estos porque era la realidad. Pero claro, lo que yo no puedo hacer es abrir la puerta a que venga esta gente del Eiji One a decirme que yo me tengo que tomar un sobre de vitaminas. No voy a transcribir aquí lo que opino este tipo de historias, porque cada uno tenemos nuestra opinión, pero yo en concreto no voy a probar esto en la vida, porque insisto, cuando alguien te pide que te mojes así, lo hace por un motivo muy concreto. Es decir, magníficos si me patrocina otra semana, salvo que haya una campaña especial como por ejemplo han hecho con productos de Apple donde le han facilitado a la gente los M1 a youtubers y han hecho vídeos. Mira, he trabajado con el M1 y este vídeo me lo renderizan no sé cuánto. Y eso es un caso muy particular. Magnífico no me va a venir a decirme no, no te tienes que enviar todos estos productos de Belkin y tú tienes que hacer aquí un spot diciendo que bueno, que qué manera tienes de amar el doc de Belkin. Porque es que no funcionan así las cosas. Les digo finalmente además que Emil Cardelli es un podcast corto, así que todo lo que sea dedicar más de 45 segundos al patrocinador es impensable. Le digo también mis menciones son una broma leída porque es lo que son, es lo que encaja y tiene sentido en mi podcast, es lo que hago y lo que voy a seguir haciendo, aunque eso conlleve que muchos clientes no estén interesados en patrocinar mi podcast. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. Digo gracias por tu tiempo, porque aunque yo he puesto claramente en la ficha de Julep lo que estoy dispuesto a hacer y lo que no, pues esta persona se ha tomado la molestia de aún conto y con eso venirme, envolverme bien, ponerme un ejemplo, no sé cuánto, para de parte para la otra, pero no, sencillamente no. No quiero que fíjate ni que sea una cuestión de ética. Es que no sabría explicarlo. No quiero hacerme el digno ni decir no, no quiero tu dinero, porque como quizás recuerdes, hemos tenido patrocinadores en el Daily que han podido quedar un poco raros, pero sigue siendo un patrocinador que oye, viene aquí, me da lo que tengo que leer, yo expongo el producto, he hecho mis investigaciones, no te voy a estar, no voy a estar dejando que le patrocine aquí cualquier cosa de mierda y seguimos con nuestras vidas, pero de ahí a estar tomándome los sobres de IG1 cuatro semanas, pues yo creo que va, insisto, con todo el respeto para Izuzquiza y para su gente, pero el programa que ellos hacen, eso es radio. Y en la radio, Mindfax, un podcast, somos una productora de podcast, Yes, we cast lo que tú quieras, pero el esquema es el de un programa de radio. Y el que te está escuchando ese tipo de podcast, tiene en su cabeza otro tipo de esquema. No sé si sois aficionados a la radio deportiva. Yo hace tiempo que no la consumo mucho, pero Pepe Domingo Castaño, que creo que ahora está en la COPE, no hace anuncios, hace sinfonías con mucha gente y cantan y no sé cuánto. Y no me acuerdo qué era, los puritos rey, el agua, no sé, te forman unos pollos espectaculares y es hasta divertido. Y es el idioma del medio, porque al final todo esto va de en qué idioma hablamos en este medio. Y entonces a Izuzquiza le va muy bien, porque aunque es un podcast Mindfax, pero tiene ese otro idioma y es generalista, es decir, no es un podcast de tecnología donde la gente espera cosas de tecnología y más o menos tolera otras cosas, sino que es un podcast que al final no tiene un nicho, con lo cual le resulta más fácil entre eso y el lenguaje propio del podcast. Le resulta mucho más fácil poder hacer este tipo de promociones, aunque insisto, yo no lo haría de un complejo vitamínico ni de nada relacionado con la salud. Pero esto ya son manías mías. Pues nada, no sé si esto me abocará a la pobreza más absoluta y a tener que volver los jueves a trabajar. Pero es un buen momento, sin duda, para agradecerte que estés suscrito a Weekly. Porque al final los que hacemos creación de contenidos y buscamos tener varias vías de ingreso, la vía directa, es decir, la vía del contenido premium al cual se suscribe el que lo consume y te paga, es la vía más certera. No es que no sufra vaivenes, es decir, las suscripciones, los nuevos suscriptores de Weekly han bajado, los que se van han subido, es decir, la cosa va hacia abajo y es algo que he hablado con otros creadores de contenido y todos tenemos la misma sensación de que nuestras suscripciones están están bajando. Aún así sigue siendo un ingreso mucho más constante y mucho más seguro que los patrocinadores que van y vienen con una volatilidad espectacular. Es decir, lo que yo ingreso por Weekly puede ir y va decreciendo lentamente, pero los patrocinadores desaparecen de un día para otro. Con lo cual, por eso quiero aprovechar este momento para darte las gracias por tu suscripción a Weekly, por todos los meses e incluso años que llevas suscrito a Weekly, por la semana o las dos semanas que llevas suscrito a Weekly o incluso por los tres meses que te has suscrito a Weekly. Y además este es el último que escuchas porque has cancelado la suscripción. En cualquiera de todos estos casos, te doy las gracias porque realmente gracias a las aportaciones directas de aquellos que consumís el contenido, es como estas cosas se pueden mantener. Una vez más, muchas gracias. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duro centésimo quincuagésimo primer capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene.