• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Reciclando un MacBook Pro 16′ … y otras muchas cosas

por Emilcar  | junio 20, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2351 en el que te cuento el proceso de puesta a disposición de mi mujer de mi «antiguo» MacBook Pro 16′ Intel y cómo, por otros motivos, estamos teniendo que lidiar en casa con muchos trastos, muchos chismes, que ahora tenemos por duplicado o simplemente nos sobran.

Patrocinado por Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad. Descubre lo que puede hacer por ti y por tu empresa en randstad.es

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, y un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2351. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 20 de junio de 2023 y voy a hablar de mi proceso de reciclaje del MacBook Pro 16″, y de otras muchas cosas. Si tu empresa está inmersa en un proyecto de transformación digital, esto te interesa. En Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad, te ayudan con la gestión e implementación de servicios tecnológicos especializados, la automatización de procesos y la siempre compleja tarea de la gestión de datos. Randstad Technologies tiene más de 15.000 profesionales especialistas a tu disposición, capaces de poner en marcha y ejecutar cualquier proyecto IT. Y recuerda que Randstad Technologies también selecciona para ti profesionales cualificados. Su metodología propia, su profundo conocimiento del mercado y sus herramientas de evaluación de competencias te garantizan los candidatos que tu empresa necesita. En Randstad Technologies están preparados. ¿Dónde estás tú? Entra en Randstad.es y descúbrelo. Bueno, pues ya tengo todo traspasado, toda la información traspasada de mi MacBook Pro Intel a mi nuevo MacBook Pro M2 Pro. No solo eso, sino que además me animé y el domingo por la noche configure la VPN y configure el escritorio remoto para conectarme al servidor y vi que todo funcionaba y me tiró a la piscina. Y ayer lunes fue el primer día con el nuevo ordenador también en el trabajo. Podría de hecho grabar este podcast simplemente repitiendo una y otra vez que durante toda la jornada laboral el ordenador no se calentó ni un solo momento. Es una cosa demencial. Y en el transcurso de una mañana de trabajo no es ya que trabaje en sí, sino que abro muchas aplicaciones que lo mismo se quedan abiertas y luego ya no vuelvo a usar y todo eso va sobrecargando y con el otro ordenador te das cuenta de que están los ventiladores pero si no estoy haciendo nada y te das cuenta que tienes medio equipo abierto y bueno, este no se ha inmutado. Todo se la sopla e insisto, podría estar hablando aquí 15 minutos de este tema pero voy a no hacerlo. Lo único que me queda pendiente es lo de siempre. Siempre que tengo una reinstalación, un cambio o algo, las impresoras son muy folloneras. Y eso que las tengo las dos son dos fotocopiadoras Canon. Las tengo las dos funcionando sin problema en el Intel pero aún configurándolo con los mismos parámetros y todo, no consigo que me funcionen bien en el nuevo equipo pero bueno esto es una cuestión menor que ya iré resolviendo sobre la marcha. Bueno, pues hecho este traspaso ya me llega el momento de darle un giro al viejo, qué lástima, al viejo ordenador y para empezar pues lo que he decidido es poner a salvo todo lo que hay en ese ordenador porque aunque yo haya hecho todo el traspaso pues siempre está la cosa de que no te acordabas que esto lo otro y no quiero tener disgustos en ese sentido. Así que he hecho dos cosas. La primera ya está hecha y es que yo tengo contratado el servicio de Backblaze que hace copias completas de los ordenadores en remoto a su velocidad pero las hace. En este caso de mi ordenador se completó una copia hace dos días y he decidido que voy a mantener esa copia ahí. Entonces he ido a mi cuenta de Backblaze y he visto que me permite añadir un tercer ordenador porque ya tengo ahí el ordenador de Rocío también. He visto que me permite añadir un tercer ordenador por 24 dólares hasta el siguiente ciclo de facturación que quedan unos meses y yo no pienso que vaya a hacer falta más. Con lo cual voy a pagar esos 24 dólares y antes de que llegue el ciclo de facturación siguiente reduzco de nuevo a dos equipos y ya elimino la copia del viejo Intel. Pero para no andar a lo loco lo que he hecho también ha sido hacer una copia en un disco. Dentro de las otras cosas que estoy reciclando como he dicho ya en el título están los discos duros. Y es que tengo un montón de discos duros, de tecnología disco duro, no SSD, donde yo hacía copias de seguridad y he mantenido copias de seguridad en machine durante mucho tiempo. Y bueno, son discos a los que les tengo que dar algún tipo de giro. Son discos de los que no termino de fiarme para el día a día. Son discos mecánicos que han sido usados como para Time Machine pero tenerlos en un trabajo no tengo claro realmente qué hacer con ellos porque además son discos de un tamaño pequeño. Claro, porque son discos comprados para hacer Time Machine en los equipos que yo he tenido hasta ahora. Con lo cual pues ahora mismo prácticamente no me van para nada. Bueno pues he cogido uno de ellos y he hecho una copia completa del disco de mi MacBook Pro Intel. ¿Con qué lo he hecho? Bueno pues he hecho un viaje al pasado y me he descargado super duper. En los tiempos en los que yo hacía 36 copias de seguridad, una de ellas era una copia completa del disco duro de mi ordenador, boteable, es decir, desde la cual yo podía arrancar y además la llevaba en el coche por si un incendio. Esto es muy interesante porque dado el caso de una pérdida absoluta del equipo, pues puedes restaurar desde la última copia de Time Machine o simplemente te compras un ordenador nuevo, le pinchas este disco, arrancas desde el disco externo y está funcionando. Luego ya verás si inicias de cero, si traspasas todo o si te pegas un tiro, pero de momento ya está funcionando inmediatamente, aunque sea usando un disco externo que la velocidad siempre es inferior. Entonces bueno pues he ido a descargar super duper, he visto que la licencia que compré hace 200 años todavía funciona y he hecho una copia entera boteable del disco duro del MacBook Pro 16 pulgadas, con lo cual yo pienso que ya seguro estoy, es decir, hice un cambio, un traslado de toda la información muy exhaustivo, aparte de que yo lo tengo prácticamente todo en iCloud Drive y en OneDrive, es decir, que realmente cambios a mano pocos. Si hice una cosa, copié la carpeta por ejemplo de Hindenburg que está dentro de Application Support en la librería para que me trasladara todas las configuraciones de Hindenburg, eso sí que no lo quería perder y el resto de las cosas, aunque podía haber hecho algo parecido pero al final las he ido configurando a mano, a lo mejor he hecho algunas capturas de pantalla de cómo están las cosas configuradas en el Mac antiguo para luego replicarlas, es decir, que lo tengo todo seguro pero no hay motivos para no estar todavía más seguro. Así que yo creo que con esa copia que se queda en Backblaze durante unos meses y con este disco duro que tiene una copia entera ya tengo más que suficiente. ¿Cuál es el siguiente paso? Pues ya lo he hablado con Rocío. El siguiente paso es que le voy a instalar el perfil, su perfil ahí en este equipo, le voy a instalar las aplicaciones que ya usa, le voy a instalar sus cuentas, su iCloud, todo esto para que durante esta semana o a lo mejor ya la que viene, pues una o dos jornadas de trabajo las haga en este ordenador porque en su MacBooker actual ya ha desistido de usar los dos monitores porque ha visto que el ordenador no lo lleva nada bien, enseguida se encienden los ventiladores, lo pasa fatal, todo se ralentiza, es decir, muy mal. Y a la que te descuides y atiendas una llamada de teléfono y salte el protector de pantalla para luego volver a tu realidad tienes que esperar bastante. Entonces vamos a ver, va a hacer una pequeña prueba con el MacBook Pro Intel mío, de 16 pulgadas, muy grande para ella pero sus circunstancias laborales han cambiado, ya no tiene que moverse tanto, lo mismo le interesa quedarse ese equipo más grande a cambio de tener mucha más potencia evidentemente y de poder manejar los dos monitores porque bueno, aunque al principio le abrumaba un poco, pero yo he tenido la sensación estos días de que es una idea de que le ha gustado y no quiere renunciar a ella. Como decía, Rocío ha tenido un cambio profesional, ya no está, sigue trabajando como abogada por su cuenta pero ya no está en un despacho externo, ahora está en casa y claro, eso ha supuesto que muchas cosas de las que tenía en su despacho han venido a casa. Ya hablé en su momento, evidentemente, y ahora lo he vuelto a hacer de su monitor, del monitor igual que los que tenemos en casa, LG 27 pulgadas 4K que tenía en la oficina y estamos aquí viendo si se lo queda a ella como segundo monitor, pero claro, son muchas más cosas. Son años de tener muchas cosas por duplicado, es decir, ella allí, claro, tenía un monitor y usaba su portátil cerrado conectado al monitor, con lo cual tenía allí otro teclado de Apple y en su caso otro Magic Mouse allí de primera generación. Y tres cuartos de lo mismo pues con cosas digamos del día a día como por ejemplo una kettle, una calentadora de agua para hacer infusiones y bueno, y todavía no hemos abierto el cajón del material de oficina, eso ya le temo profundamente. Entonces claro, ahora llega el momento de que todo eso vuelve a casa de nuevo y hay muchas cosas que dices tú, pero bueno, ¿y qué hacemos ahora? Porque no solo son años de tenerlo todo por duplicado, sino que además cuando ella vuelve ahora, cuando todas esas cosas vienen a casa, vemos cómo hemos evolucionado en la vida. Al principio teníamos bases de carga Lightning para llegar ella al despacho y clavar allí su teléfono y tal. Luego de ahí pasamos a las bases Qi, las bases de carga inalámbrica y de ahí a los cargadores MassSafe, por no hablar por supuesto de cargadores de la Apple Watch, etc. Entonces ahora, claro, prácticamente podríamos tener, esto es una frivolidad, pero podríamos tener un cargador de la Apple Watch en cada habitación de casa. De hecho ya casi es así, ya tenemos uno en nuestro dormitorio, otro en la habitación de Isabela, aunque ella no tiene Apple Watch, otro en el estudio y otro en el salón. Pero es que claro, ella ahora ha traído una base Hi-Rise de 12S que en su momento yo le regalé para que tuviera un cargador para Apple Watch decente que tener allí en la oficina. Y hablo también de innumerables cables de USB a Lightning e innumerables cargadores, tanto el cargador entre comillas de iPhone, el pequeño, como el de entre comillas de iPad. Y bueno, pues tenemos que hacer un censo, porque yo no sé qué vamos a hacer. Ya teníamos muchos cargadores y muchos cables en casa y ahora tenemos muchísimos más. Porque hubo un tiempo, un tiempo yo recuerdo, un tiempo muy remoto, donde el cable escaseaba y además nos comprábamos cables chinos porque el de Apple era muy caro y tal. Pero claro, conforme pasan los años te vas comprando dispositivos, todo viene con su cable, todo viene con su cargador. No todos los dispositivos que compras luego los revendes, sino que a veces se quedan en casa y al final mueren, al final dejan de tener, después de ser heredados por varios miembros de la familia, dejan de tener uso. Con lo cual, pues aquí nos encontramos al final con un montón de cables y un montón de cargadores. Y bueno, voy a tener que hacer algún tipo de limpieza en ese sentido. Ando siempre tirando por ejemplo cables de USB a micro USB. No sé los que he podido llegar a tirar en mi vida y tampoco sé dónde salen, porque yo tampoco he tenido tantos dispositivos que tengan ese tipo de cables. Pero bueno, al final, incluso fíjate, no son solo cosas tecnológicas. He dicho ya lo de la Kettle, el calentador este de agua, que se lo va a quedar mi cuñado Paco porque la suya está muy vieja y no sé qué, no sé cuántas. Pero es que también, entre comillas, nos sobra una Nespresso. O sea, nosotros ya no usamos Nespresso, teníamos una Nespresso de las buenas aquí en casa y ahora hemos pensado que mejor nos quedamos la que yo tenía en mi despacho, que era una Nespresso Mini y que yo ya no uso. Bueno, pues la quedamos aquí por si acaso una urgencia, no? Usar usando una cápsula rellenable que tenemos en un momento o otro haces un café rápido. Pero ¿y qué hacemos con la otra Nespresso? No tenemos ningún familiar al que regalarse la barra de endosársela. Porque claro, le regalas a alguien Nespresso. Oye, toma, quédate tú mi Nespresso. Tiene esa persona que cambiar su estilo de café y ponerse a comprar las cápsulas que, bueno, ya sabéis que a mí me han encantado durante mucho tiempo y al final me he encantado por la italiana y las pegas que tienen las cápsulas es que son muy caras, que contaminan, todo ese tipo de historias. Entonces, claro, no puedes ir regalando una Nespresso así por las buenas por ahí. Y al final, pues eso, tantas cosas, macetas, material de oficina, este sujeta de libros, todas esas cosas que tienen sentido al final en un despacho, pero cuando vuelven a una casa donde ya hay otro despacho montado, pues no sabes qué hacer con ellas. Y llego incluso a pensar en poner cosas en Wallapop. Es que muchas de estas cosas no tienen un valor real de segunda mano. Pero ¿qué haces? ¿Las tiras? No, no las tiras. Pero llega un momento en que encontrarte con todo esto te hace sentirte mal. Porque piensa, es que hemos estado derrochando y comprando por comprar. La respuesta es sí, claro. Si eres oyente y te hace tiempo de este podcast, ya sabes que yo soy muy consumista, desgraciadamente. Pero la gran mayoría de las cosas que ahora mismo pensamos qué hago con esto, no han sido compras por comprar. Han sido compras que tenían su sentido allí, que tenían su sentido en el despacho rocío. Es como el segundo monitor. Si finalmente rocío no se lo queda, ¿qué hacemos con él? Pues evidentemente venderlo. ¿Ha sido comprar por comprar? No, tenía su sentido entonces. Pero claro, me resulta más fácil y más asumible lo de tener un monitor 4K que vende de segunda mano, que voy a vender de segunda mano, esta Nespresso que tiene de 5 años. O esta Ketel. ¿Cuánto pido por una Ketel de segunda mano? ¿20 euros? Y luego discos duros. Como ya he dicho antes, aparte de lo que ha traído rocío, tengo un montón de discos duros. Por eso de 500 gigas, discos duros, no SSD. ¿Qué hago yo ahora con todo esto? ¿Qué precio de venda tiene? Los reciclo directamente, los guardo aquí en un cajón como he hecho durante tanto tiempo, porque al final es que el espacio es finito. Yo he tirado en los últimos años muchas cajas de productos Apple y muchas historias de las que a mí me gustaba guardar porque sí. Pero claro, últimamente estoy siendo mucho menos acumulador en ese sentido. Pero resulta entre comillas fácil deshacerse de la caja de un iPad, pero tirar tres discos duros que seguramente están perfectamente funcionales, da palo. ¿Me los quedo para qué? ¿Para qué me los voy a quedar si no los voy a usar? Algunos de los discos que he mencionado llevan aquí en un cajón metidos tres años perfectamente. ¿Cómo voy a vender de segunda mano un disco de 500 gigas que no SSD en estos días? No sé. Al final, pues eso, todos estos años de duplicidad por un motivo concreto, pues nos llevan ahora a una acumulación muy por encima incluso de la acumulación que es habitual en esta casa. Pero bueno, ya veremos lo que hacemos y sin duda por algún lado saldremos. Si tienes algún consejo al respecto, lo escucho encantado. Y así como el resto de tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides entrar a randstad.es para descubrir todo lo que Randstad Technologies puede hacer por ti y por tu empresa. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí