• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Las áreas de tu vida

por Emilcar  | agosto 4, 2023  |  Weekly

Capítulo 261 en el que comienzo hablando del nuevo chip S9 que traerán los Apple Watch de 2023, para seguir con algunos comentarios recientes de Ming-Chi Kuo respecto a la AI en Apple y su desarrollo a futuro. Seguiré contándote la decisión final de Rocío sobre su setup de ordenador y monitor. Twitter ahora es X y lo es gracias a Apple, te explicó por qué. Finalizaré con la sección de productividad, haciendo una reflexión sobre las áreas de responsabilidad.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 261. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 4 de agosto de 2023 y en este capítulo voy a hablar del nuevo chip S9 que traerán los Apple Watch de 2023, para seguir con algunos comentarios recientes de Minshi Kuo respecto a la inteligencia artificial en Apple y su desarrollo a futuro. Seguiré contándote la decisión final de Rocío sobre su setup de ordenador y monitor. Twitter ahora es X y lo es gracias a Apple, te explico por qué. Y finalizaré con la sección de productividad haciendo una reflexión sobre las áreas de responsabilidad. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly, Francisco José, Alejandro, Miguel Ángel, Nuria y José Manuel. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, empezamos. Como quizás recuerdes, he sido muy crítico con Apple en cuanto al desarrollo del Apple Watch. Es un producto que, bueno, siempre he dicho que se quedó estancado en 2020, cuando Apple lanzó el Apple Watch serie 6, que es el que ahora mismo adorna mi muñeca. ¿Por qué? Pues porque los modelos posteriores, más allá de mejoras en cuanto a sensores y pantalla, pues han traído básicamente el mismo procesador, el mismo procesador al que le han cambiado la pegatina. Y ahora ya no es S6, sino es S7, y ahora ya no es S7, sino que es S8, que es algo que me parece absolutamente una desvergüenza por parte de Apple, aunque bueno, ahora al final de la sección daré un punto de vista un poco más profundo al respecto de esto. En cualquier caso, esta situación dantesca parece que finaliza este año, ya que el prometido, no prometido, sino el esperado Apple Watch series 9, y por supuesto el Apple Watch Ultra segunda generación, van a traer un nuevo procesador, un procesador S9 que sí es distinto. El procesador S6, como digo, fue introducido en 2020 y es un procesador de 7 nanómetros construido sobre la tecnología del chip A13 Bionic, que es el que presentó el iPhone 11 2019. Es decir, A13 Bionic, iPhone 11 2019, y al año siguiente, basándose en ese A13, en 2020 nos dan el S6, y es el mismo que tenemos hasta ahora. Básicamente estamos en 2000, bueno, el que con relojes nuevos puestos a la venta en 2022, tenían una tecnología de procesador de 2019, que tú y yo sabemos que sobra, pero también le sobra dinero a Apple para hacer las cosas mejor en cuanto a desarrollo de productos. Bueno, este S9 que viene ahora, tampoco te pienses que es la repera, porque es un procesador basado en la tecnología del A15, que es el procesador del iPhone 13, con lo cual estamos hablando de 2022. Una vez más, bueno, aquí ya no hay tanto, no 2022, no, 2021. 2021, sí, 2021, efectivamente. El A15 del iPhone 13 fue presentado en 2021, con lo cual vamos ahora mismo con dos años de decalaje. Es decir, nos van a sacar un reloj en el año 2023, que tiene un procesador con una tecnología del año 2021. Insisto, que sobra, seguramente, pero queda medio feo. En este caso se va a tratar de un procesador de 15 nanómetros, aunque mantiene el mismo tipo de RAM LPDDR4X, con lo cual por ahí no vamos a ver mejoras. De hecho, se especula con que la RAM del reloj va a seguir siendo 1 giga, tal cual han sido los modelos anteriores, bien fuera el modelo convencional o el modelo ultra. Si comparamos el benchmark entre el A15 y el A13, que son los padres de los procesadores de los que estamos hablando, vamos a decir que el S9 podría traer entre un 40 y un 50% más de desempeño que el S8, con un 30% menos de consumo. ¿Qué es lo que ocurre? Pues ya sabemos lo que pasa muchas veces con estas mejoras, y es que Apple, en vez de aplicarlas a vida útil cruda del dispositivo, las aplica a otras cosas. Por ejemplo, un iPad. Sale un nuevo iPad, y ese nuevo iPad tiene la pantalla un poco más grande, y tiene no sé qué tecnología que la hace mucho más brillante, y tiene una batería más grande o de más capacidad. Pero, cuando vas a las especificaciones, ves que este nuevo iPad tiene la misma duración de batería que el iPad del año pasado, que no traía todo esto. ¿Qué ha pasado? Bueno, pues que la mejora de batería, Apple se la ha dedicado a alimentar la pantalla o hacer cualquier otra cosa. Así que en el Apple Watch debemos esperar lo mismo. Es decir, que aunque el nuevo procesador tenga un 30% menos de consumo, esa diferencia se va a aplicar a lo mejor a sensores nuevos, o a lo mejor a comportamientos nuevos, o a más calidad de pantalla, o a cualquier otra cosa. Yo creo que básicamente vamos a seguir viendo los relojes de este año 2023 con la misma duración de batería prometida. Es decir, 18 horas para el Apple Watch, convencional, y 36 horas para el Apple Watch Ultra. Recordemos, insisto, que es el mismo procesador. Ya hoy, en estos momentos, el Apple Watch S8 lleva el procesador S8 y es el mismo procesador que lleva el Apple Watch Ultra. ¿Qué es lo que pasa? Pues el Ultra aprovecha la caja más grande para montar el doble de batería. De ahí la diferencia entre 18 y 36 horas. Pero bueno, yo diría que algo más del doble de batería. Porque claro, no solo eso. El Apple Watch Ultra tiene que atender más conexiones, tiene que atender más sensores, y tiene que atender sobre todo una pantalla que es el doble de brillante. El Apple Watch Series 8 tiene una pantalla con un brillo de 1000 nits, mientras que el Ultra tiene 2000 nits. Insisto, grandes mejoras de batería, pero al final Apple muy conservadora a la hora de determinar en qué va a emplear ese consumo de batería. Y es curioso, porque Apple hace esto en un iPad y capaz que te da igual. Sobre todo en un iPad que es un instrumento, una herramienta en portabilidad, pero no en tanta portabilidad. Y aparte, cualquier iPad tiene una duración de batería exagerada para el tiempo que tú puedes estar usándolo. De hecho, una de las grandes ventajas que puede conllevar usar un iPad como ordenador personal es que tiene una duración de batería brutal, incluso comparado con el más pintado portátil de la serie Apple Silicon. Sin embargo, insisto, me extraña mucho que Apple siga aplicando los mismos patrones a un dispositivo en el cual la duración de la batería lo es todo. Insisto, que Apple nos está prometiendo un Apple Watch Series 8, comprado hoy, te vas al Apple Store, te lo compras y te promete 18 horas de batería. Es decir, ni siquiera 24. Está perfectamente calculado para que, aunque parte de los controles de salud del Apple Watch se basan en el análisis del sueño, esto es una parte importante de todo el marketing en cuanto a la venta del dispositivo como un dispositivo de salud, pero como puedes ver está bastante pensado para que el Apple Watch se cargue por la noche. Yo duermo con el Apple Watch, siempre duermo con el Apple Watch, salvo alguna vez que me voy a la cama, le queda poca batería, lo pongo a cargar mientras leo o miro un poco el móvil y pam, pam, pam, pam, me duermo. Me duermo y ahí se queda el Apple Watch puesto en su cargador. Salvo esos casos, yo siempre duermo con el Apple Watch. Y claro, a mí me gustaría ver a Apple haciendo un esfuerzo en este sentido. Es decir, si estamos consiguiendo un procesador con un 30% menos de consumo, vamos a aplicárselo a la vida útil de la batería. Lo que pasa es que lo mismo no es significativo. Vamos a pensar en un Apple Watch serie 9, si ese 30% se lo metemos, a ver, si ese 18% se lo metemos así a lo bestia, haciendo un cálculo súper gorrino aquí ahora mismo, que le metemos 5 horas más, nos va a durar 23-24 horas y qué más me da, por así decirlo. Bueno, qué más me da no, porque puedo combinar esto con, bueno, al final nunca van a ser 24 horas, porque siempre la previsión que te da Apple te la da con unas cuestiones muy concretas. No especifica cuántos entrenamientos estás haciendo, tampoco especifica cómo es la conectividad a la que tienes sometido el dispositivo. Si lo usas en modo LTE, cómo de cobertura tienes, es decir, nunca vas a conseguir 18 horas, vas a conseguir 16. Por tanto, meterle 5 más sí podría ser interesante, sobre todo porque los nuevos Apple Watch desde el serie 8 cuentan con carga rápida. Es decir, a mí ahora mismo con mi serie 6, pues que le metas una hora más o menos me da igual, porque lo tengo que dejar un rato cargando para volver a usarlo. Sin embargo, los relojes nuevos con la carga rápida, pues claro, lo pongo a cargar y ya me lo puedo llevar, el tiempo no pasa tanto y entonces, pues sí, que tú le metas 3 horas más de duración a la batería sí puede ser realmente realmente importante. Como vemos, la potencia del procesador es lo de menos o está siendo lo de menos. A nadie le amarga un dulce. Estoy seguro que con el cambio de tecnología de 5 nanómetros se pueden hacer cosas mucho más interesantes desde el punto de vista no solo de consumo, como estamos viendo, sino de más espacio, a lo mejor distintas conexiones, posibilidades de nuevos sensores que ahora mismo no podemos ni soñar. Pero la realidad es que si hemos pasado todos estos años con el mismo procesador e incluso hemos sacado el super reloj, no, el Apple Watch Ultra con el mismo procesador que presentamos el año 2020, pues el procesador no es problema, no es un problema digamos para presentar un buen producto. ¿Qué es lo que ocurre? Pues que le ves a Apple falta de ambición. Si en vez de tener tres años el mismo procesador hubiera mejorado el procesador, ahora seguramente estaremos en un escenario de consumo todavía mejor que ese 30 por ciento que nos promete la próxima generación. Quizá llevaríamos ya dos años usando tecnología de 5 nanómetros y podríamos soñar con más cosas. Sin embargo, Apple ha sido muy conservadora. ¿Por qué? Pues por la falta de competencia, que es uno de los males que asola a Apple. No tiene competencia en la mayoría de sus productos por esa combinación explosiva de hardware y software. Es cierto que todos conocemos casos, incluso de algunos ilustros de podcast, que dicen que el Apple Watch es muy bien, pero que para salir a correr como un gamo, nada mejor que el Garmin sería no sé qué movida y todo ese tipo de historias. Y gente que corre y hace sus maratones, media maratón, tres cuartos de maratón, más o menos una maratón y que pues sí quieren mucho su Apple Watch, pero llevan su Garmin o lo que sea en el otro lado. ¿Pero qué es lo que pasa? A nivel de población civil no hay rival. Es cierto que está enganchado al iPhone, es decir, quien se compra un Apple Watch ya tiene un iPhone. Esto es también algo a tener en cuenta, pero no hay nada que amenace. O sea, no hay prácticamente ningún motivo por el cual un poseedor de un iPhone que quiera tener un smartwatch y sea población civil, no una de estas personas que sale por ahí corriendo y cuando los vuelve a ver, se decanten por algo que no sea un iPhone, más allá de que se compren cualquier cosa en AliExpress que les cueste 30 euros. Y esto pues claro, pues al final es un problema. Al final es un problema para los usuarios, para los usuarios que queremos más. Para Apple no es ningún problema, porque puede seguir. ¿Cuánto no dinero habrá ganado con el Series 8? Con el procesador 700.000 veces ya amortizado. Una cosa a nivel contraria absolutamente espectacular. Bueno, quiero finalizar esta sección de lamento, deseo, anhelo, no sabría cómo llamarla, con unos apuntes personales. Y es precisamente uno sobre la carga rápida del Apple Watch. Nosotros hasta ahora en casa nunca lo habíamos probado. Rocío tiene su Series 8 desde que se lo trajeron su majestad los Reyes Magos en diciembre, pero nunca hemos hecho carga rápida. En casa hay 1, 2, 3, 4 cargadores de Apple Watch instalados. Uno lo tiene ella, si tiene uno aquí en su mesa. Otro está en su mesilla de noche, otro está en mi mesilla de noche y otro está en el salón. Y estos son los mismos cargadores de Apple Watch que hemos tenido siempre. Es decir, el cable oficial enganchado en no sé qué soporte o en no sé qué sitio o no sé qué dispositivo de Belkin que lo trae o lo que sea. Es decir, que nunca habíamos usado la carga rápida porque no hemos usado el hardware necesario para ello. ¿Qué necesitas para hacer carga rápida con un Apple Watch? Pues necesitas un cargador de Apple Watch de Apple, es decir, el cable con su circulito, pero el que viene en el último reloj, que es USB-C. Con el Series 9, el cable cargador del Apple, perdón, con el Series 8, es decir, con el teléfono que tiene Rocío, el que sale en 2022, el cable cargador que viene con el Apple Watch tiene USB-C. Todos los demás, todos los anteriores tenían USB-A. Entonces, si tú usas ese cable cargador del Apple Watch USB-C con el cargador de 20 vatios de Apple, obtienes carga rápida. Lo hemos probado y es absolutamente espectacular. Estamos acostumbrados a que la carga sea ciertamente tortuosa y tal, pero con esto es absolutamente increíble. Por eso digo que con relojes nuevos, teniendo la carga rápida, que tú le puedas meter dos horas de vida más al reloj y que te llegue, pues yo que sé, que te lo puedas quitar para por la noche ducharte, lavarse los dientes, ir al baño, tomarse la pastilla de la tensión y todo eso, mientras tanto le metes una carga rápida y cuando te quieres despistar está al 80% listo para ir a la cama. Una cosa absolutamente espectacular. Y lo segundo tiene que ver conmigo y es que he tenido una breve conversación con mi mujer acerca de que, como ya sabes, estoy haciendo deporte, estoy yendo a trabajar en bicicleta, estoy haciendo aquí deporte en casa con una aplicación y todo ese tipo de cosas y ya se están viendo algunos resultados. Entonces le dije a mi mujer, digo, oye, ahora que estoy haciendo deporte, ya por fin, después de casi 49 años, por cierto el domingo es mi cumpleaños, digo, esto me hace acreedor de un Apple Watch Ultra y me dijo ya, por supuesto, claro, aquí estoy siendo un poco malo porque es que mi mujer está preocupada por mí. Ha estado preocupada, pues, por mí. Está pendiente, digamos, de mi salud en general y de los problemas de salud que me pueden conllevar el tener sobrepeso. Entonces, claro, ahora me está viendo que estoy haciendo deporte, que me lo estoy tomando en serio, que estoy haciendo, como siempre digo, una dieta moderada porque el verano no es tiempo de milagros y, claro, quiere jalearme y quiere estimularme a todo esto. Entonces, pues, yo creo que si persevero y adelgazo, más allá de que me quede mamadísimo y marcado con todos los músculos, que eso no creo que vaya a suceder nunca, pero si se nota que yo me estoy tomando la cosa en serio y sigo haciendo deporte y sigo haciendo mis tablas y mis historias y consigo reducir volumen abdominal y adquirir costumbres más sanas en general de vida, yo estoy segurísimo que me va a dejar que se lo pida a su majestad de los reyes magos. Mucho ojo, esto lo digo como capricho, evidentemente, porque si tú haces deporte, hay muy pocas cosas que te hagan verdaderamente acreedor de un Apple Watch Ultra. Es decir, las diferencias reales a la hora de hacer deporte, más allá de que la caja es más grande y veo mejor los resultados mientras el sudor cae sobre mis ojos y todo ese tipo de historias, y es madura, con lo cual si me choco o me rozo con no sé qué, más allá de eso, las diferencias son las siguientes. El Apple Watch convencional se sumerge 50 metros y el otro 100. Con el convencional a mí ya me sobran 49. O sea que imagínate con el otro, con el Ultra. Y luego, aparte, el Ultra ha pasado un test de pruebas que se llama MIL-STD-810H, que son pruebas de altitud, alta temperatura, baja temperatura, choque térmico, inmersión, congelación y descongelación, impactos y vibraciones. Amigo, no sé qué deporte vas a hacer o qué deporte estás haciendo, pero desde aquí, de donde yo estoy sentado en estos momentos, en mi casa en Murcia, no tiene pinta de que muchos de los suscriptores y suscriptoras de Weekly puedan necesitar realmente este reloj para sus prácticas deportivas. El deporte que yo hago, y seguramente el que hace el 90% o el 98% de la gente que hace deporte, ¿vale? No yo que estoy ahora empezando a hacer media flexión, no, no. De los que salís a correr y os curráis una hora corriendo o bici o natación, para cualquiera de nosotros, con Apple Watch normal, sin ningún problema. Pero claro, el Apple Watch Ultra mola mucho, me gusta, es precioso, es grande, es bizarro, me encanta, lo quiero y, bueno, pues, si con todo esto que estoy haciendo consigo una mejora personal, una mejora en salud y un Apple Watch Ultra, pues no me dirás que no es un precioso estímulo. Hermanos, hermanas, Minshikuo ha hablado. Para cuando estés escuchando este podcast, Apple ya habrá hecho su presentación de resultados del tercer trimestre. Quiero recordarte que Apple no divide su año fiscal en trimestres naturales, ¿vale? En cualquier empresa española, o al menos en cualquiera que haya conocido, el ejercicio fiscal es el ejercicio natural y el primer trimestre es el que empieza en enero, y el cuarto trimestre el que empieza en octubre. Ya aquí en España es posible que esto no sea así, es decir, tú puedes hacer tus cierres fiscales en otro momento, ¿no? Y Apple, pues, evidentemente hace también eso en Estados Unidos. Para ellos, el primer trimestre es el que comienza en octubre, así que los resultados que van a presentar, o que presentaron ayer jueves, son los del tercer trimestre para ellos, que es el que empieza en abril. Su último trimestre de su ejercicio, su cuarto trimestre, es el que empieza en julio y acaba en septiembre, lo que significa que, bueno, pues se come un agosto flojeras, pero se lleva todo el flow de las primeras ventas de los nuevos iPhone. Hablando de ventas grandes, ¿no? Porque julio-agosto es la campaña de vuelta al cole. Bueno, incluso ya han vuelto al cole ellos en agosto, entonces pues sí pillan ventas de Macs y de iPads, pero evidentemente nada comparable al huracán de ingresos que supone el lanzamiento de un nuevo iPhone. Bueno, como digo, Apple habrá hecho ya su presentación de resultados cuando estés escuchando esto, lo hizo ayer jueves, no tiene mucho sentido, como puede suponer que yo esté grabando esto un miércoles y esté hablando sobre lo que dice Ming-Chi Kuo que va a ocurrir un jueves y que tú ya conoces porque estás en viernes. Pero hay dos apuntes que ha hecho este hombre que sí me gustaría comentar. El primero es sobre la inteligencia artificial. Quizás recuerdes el capítulo 2369 de Emil Kardeli, que lo publiqué el 20 de julio, en el cual te contaba que Apple también estaba experimentando con sistemas generativos de inteligencia artificial con modelos grandes de lenguaje, lo que internamente llamaban Apple GPT. Bueno, pues este tema estaría mucho más frío de lo que algunos analistas han querido mostrar en los días posteriores al nacimiento de ese rumor. Según Minchikuo, el progreso de Apple está muy por detrás de la competencia, que es algo que realmente podemos suponer, porque Apple no lleva trabajando en esto muchísimo tiempo. Entonces dice Minchikuo que no se espera que Apple hable del tema en la conferencia de resultados. Bueno, esto tú ya lo sabrás, pero yo ya lo tengo claro. Es decir, no me hace falta ser muy profeta para saber que Apple no va a hablar de esto en su conferencia de resultados, porque Apple nunca habla de productos que no ha lanzado. Ya poniéndose un poco más serio, más en plan analista, dice Minchikuo que no hay señales de que Apple vaya a integrar esta tecnología propia de inteligencia artificial ni en software ni en hardware durante 2024 y que por ello no es un rumor que pueda tenerse en cuenta a la hora de valorar el precio futuro de las acciones de Apple y sus proveedores. Porque al final lo que hace Minchikuo es esto. Es decir, él genera informes de forma pública muy breves, ya de pago mucho más extensos, para que gente interesada en el sector pueda, con sus previsiones, estimar un valor futuro de las acciones de Apple y sobre todo de los proveedores de Apple y de esta forma comprar acciones o venderlas o ver qué es lo que hace. Hay otro analista, no me acuerdo ahora mismo, pero era este que estuvo hablando mucho del Macbook Air, puede ser. A ver si lo encuentro. Y este era también un analista exactamente igual que Minchikuo, pero este era experto en proveedores de pantallas. Es decir, todas las referencias que hacía, todas las historias estas, eran relativas a los proveedores de pantallas de Apple. Estoy en control guión, pero no tengo aquí el nombre del fulano que hablaba de esto. Bueno, es igual. Vamos a centrarnos y es que, bueno, en el mismo sentido, habla sobre las Vision Pro. Dice que la previsión de unidades para 2024 es tan pequeña que resulta muy complicado calcular en qué forma podrían beneficiarse las acciones de Apple y de sus proveedores. Este pensamiento de Minchikuo viene refrendado por informaciones de otros periodistas y analistas, como por ejemplo Mark Gurman, quien dijo a principios de julio que el lanzamiento de las Vision Pro en Reino Unido y Canadá, suponiendo que sean estos los siguientes países, no iba a llegar hasta finales de año, finales del año 2024. Algunos podríamos haber pensado que, bueno, pues que si Apple lanza las Vision Pro en Estados Unidos en enero de 2024, pues que en los siguientes países no hay ninguna tontería a pensar en el Reino Unido y Canadá, a lo mejor Australia, pues estarían, pues a lo mejor no en marzo, pero si en abril o mayo, pues no. Dijo Gurman a principios de julio que el lanzamiento en esas siguientes países, supuestamente Reino Unido y Canadá, no llegaría hasta finales de 2024. La previsión de Gurman de unidades a la venta en Estados Unidos son de tan solo 400.000 unidades. Muy, muy poco. Ya hemos leído mucho acerca del proceso de fabricación, de las pantallas que van dentro, de la tecnología micro led y lo difícil que es esto, y que más allá, digamos, de la especulación de Apple de, oye, esto es muy caro, muy nuevo y muy raro, seguro que no vendo muchas, pues está por otro lado el que es que tampoco son capaces de fabricar muchas. Claro, esto a Europa y Asia nos deja fatal, nos deja para 2025 y todavía con menos unidades. Creo que todas estas noticias me hacen querer verter un jarro de agua fría sobre todos aquellos que estaban pensando en irse a Estados Unidos a comprarse una Vision Pro en el momento del lanzamiento. Y lo hago no por fastidiar a las personas, sino simplemente por atemperar un poco los ánimos y tratar de evitar futuras decepciones. Ahora mismo, leyendo todo esto y acordándome de otros lanzamientos, como por ejemplo el del Apple Watch, etcétera, aunque no ocurrió lo mismo, tengo la sensación de que los requerimientos para pedir una cita en un Apple Store donde te venden las Vision Pro van a ser muy elevados. Se está hablando de que va a haber únicamente dos unidades por tienda en demostración, que también es muy poco, a medida del santo la peana. Y se me ha ocurrido por especular, insisto, no por fastidiar a nadie sus ilusiones, sino por especular con el tema. Pues se me ha ocurrido, por ejemplo, que para pedir la cita te exijan que tengas un Apple ID de Estados Unidos y que te la den la Vision Pro con tu Apple ID de Estados Unidos configurado. Y yo no puedo cambiar el Apple ID de tu Vision Pro para asegurarse de esta forma que lo vas a usar en Estados Unidos. Que alguno podrá pensar, capaz que me abro un Apple ID de los Estados Unidos, yo tengo uno de Estados Unidos y tengo otro del Reino Unido. Pero claro, tener esos Apple ID, declarar una dirección que no es correcta, poner un método de pago falso o ningún método de pago, ¿cómo las vas a pagar? Si te lo quieren cobrar directamente cargándolo en tu Apple ID, tú ahí no tienes una tarjeta de crédito de Estados Unidos. Insisto, todo esto puede darle la sensación que es especular por fastidiar, pero simplemente quiero poner a todo el mundo en la peor de las situaciones. Que luego resulta que no, que aquello es la casa de Tócame Roque y que le venden la Vision Pro al primero que pasa por ahí, magnífico, seré el primero en alegrarme y el segundo en mirar el precio de los vuelos. Pero creo que la cosa va a estar fastidiada. En cualquier caso, esto no va a ser lo que yo suponga, sino simplemente lo que yo os quiera. Así que bueno, vamos a dejar que sigan corriendo los meses y a ver qué pasa. Estos días en casa he estado hablando mucho con Rocío acerca de su setting. Ya sabéis que os he ido contando cosas desde el momento en el que ya se decidió hacer la prueba y tratar de comenzar a usar mi MacBook Pro de 16 pulgadas. Ha mostrado mucho interés en la Touch Bar, pero extrañamente no ha mostrado el mismo interés en usarla. Le llama la atención, ha visto que eso está ahí, ha visto que salen cosas, pero claro, ella por la general no usa mucho el portátil en el propio portátil. Alguna vez en estos días, en este mes de julio, los jueves, cuando yo he tenido que grabar y la saco del estudio porque ya está tecleando, entonces pues sí, se pone en la cocina o se pone en el salón y usa el portátil abierto. Yo creo que el pantallón de 16 pulgadas, aunque esto no me lo ha reconocido expresamente, creo que ha hecho mella en su resistencia a adoptar este ordenador, digamos por una cuestión de peso. Pero el tema de debate fundamental era el set-up de escritorio, es decir, qué hacemos, un monitor, dos monitores, media docena de monitores. Bueno, las distintas pruebas al final han llevado a una situación que es análoga a la que yo tengo. A ella le gusta tener la mesa muy despejada y tener sitio para las pocas cosas que suele tener, no tenerlas amontonadas en una esquina y eso ha hecho que el segundo monitor de 27 pulgadas 4K, pues desaparezca del sector. Yo entonces me ofrecí, digamos, a reconfigurárselo todo. Quité el monitor de aquí, le centré el otro monitor y de acuerdo con ella le preparé un escenario para que ella pudiera usar el ordenador y el MacBook Pro de 16 pulgadas abierto en el lateral. De su anterior etapa con el MacBook Pro de 13 pulgadas, ella lo usaba así, es decir, pantalla principal y el ordenador muchas veces abierto, lo tenía sobre un soporte de Ikea. Ikea tiene un soporte para tablets, que lo llaman ellos, que no deja de ser una cuña de plástico, y lo digo que lo llaman para tablets porque tiene otro que es para portátiles que es mucho más grande. Bueno, pues en el de tablets, un ordenador con el MacBook Pro de 13 pulgadas cabe perfectamente. Y me dice ahora que a ella nunca le ha gustado tener ese soporte encima de la mesa. ¿Por qué? Pues porque efectivamente detiene el portátil más elevado, lo cual hace más cómodo a ver la pantalla, pero le suponía demasiado compromiso de espacio. Volvemos a la idea inicial, quiere tener su mesa lo más limpia posible. Entonces yo le preparé el setting del escritorio con el monitor centrado, único monitor LG 4K de 27 pulgadas, pero con el portátil puesto en el lateral derecho, así como revirado, y con la pantalla arriba para que ella pudiera seguir usando dos pantallas. Porque durante este tiempo de prueba sí ha apreciado mucho el poder usar dos pantallas. Pero sin embargo se ve que ha acabado hasta los pelos de tener la mesa súper ocupada, y al final el setting digamos que ya se ha preparado, como lo ha preparado todo, es para usar exactamente igual que hago yo, simplemente una pantalla. Es decir, el monitor de 27 pulgadas y nada más. Y el portátil prefiere tenerlo, como ella tenía el MacBook Air en la oficina, prefiere tener el portátil reposando sobre la base del monitor. Esto es interesante, yo lo tengo en vertical, lo tengo con el Book Arc de 12 South, pero claro, si yo le propongo a ella usar algún tipo de soporte vertical no le va a gustar. ¿Por qué? Porque le va a ocupar, como me ocupa a mí, la parte digamos del fondo del monitor de la mesa, a la izquierda o a la derecha, y para ella eso va a ser una instrucción de la limpieza y del minimalismo. Entonces ella prefiere tenerlo sobre la base del monitor. Voy a poner ahora mismo, no puedo hacerlo, pero ilustrando esta sección tienes una foto de su setting. Lo que pasa que no con su ordenador, sino con el mío, porque ella no está aquí ahora y no tiene el ordenador. Se lo ha llevado también. Entonces voy a poner yo mi ordenador en su mesa, tal cual lo quiere ella poner, para que entiendas cómo se pone. Es interesante porque esa posición favorece un poco la ventilación del equipo. Para usar el modo clamshell hay una cosa que hay que tener clara y es que todos los portátiles de Apple, como ya comenté en el capítulo anterior, ventilan por el teclado. Cosa que todos conocemos cuando llega el verano. Entonces cuando tú estás usando el portátil cerrado tienes que hacer un esfuerzo porque las otras vías de ventilación no queden obturadas. Y es por esto que se suele recomendar y que la gente suele usar un soporte vertical. Entonces en el caso de Rocío, que no quiere usar este soporte vertical porque, insisto, le va a aparecer. Además, según veo yo ahora mismo su mesa, ni a tiros consigo yo ponerle un soporte vertical en la parte del fondo de la mesa. Al tenerlo sobre el soporte del monitor está un poco elevado y eso favorece su apertura. Por cierto, hablando de este tema del modo clamshell de inicio, recordarás que en el capítulo anterior te decía que se supone que el MacBook Pro de 16 pulgadas, es decir, los MacBook Pro Intel con Touch Bar, con el ordenador cerrado y apagado tú le conectas el cable de corriente que lleva también la alimentación del monitor o un cable de corriente y un HDMI y automáticamente se enciende. No tienes que abrir el portátil para que se encienda. Y también te decía que a mí eso no me ha pasado en esta vida, que yo jamás había conseguido replicar ese comportamiento con mi MacBook Pro 16 pulgadas Intel. Bien, pues ahora con ella sí lo hace. Pues no sé por qué a mí no me quería o qué es lo que ocurre. También tengo que decir que las últimas tres veces que lo he hecho, mi MacBook Pro actual 16 pulgadas M2 Pro también ha replicado ese comportamiento, con lo cual pues sólo puedo pensar que es una cuestión de que el software pues a veces está más fino o está menos fino. Interesantes son las pruebas que puedo hacer a partir de ahora porque, bueno, yo estoy grabando esto miércoles 2 de agosto, hoy he dado vacaciones, o sea que mi primer acto vacacional ha sido ponerme a grabar weekly y antes que eso, mientras comía, he instalado en mi MacBook Pro 16 pulgadas, sin ningún tipo de miedo, la beta de Mac OS Sonoma. Entonces pues vamos a ver si con Sonoma el comportamiento en este sentido de mi ordenador se regulariza un poco. Es decir, consigo siempre que estando apagado yo le conecte el conector USB-C que viene del monitor, que lo alimenta y le da conexión al monitor, y siempre se encienda para conseguir ese arranque nativo que, insisto, debería estar funcionando, pero la realidad es que no me funciona. Bueno, pues esta es la idea. Yo le comenté el otro día que, bueno, que con una pantalla de 27 pulgadas realmente, y yo lo hago así, aunque es mucho más cómodo todo con dos monitores en esta vida, tienes que pagar por un lado el segundo monitor y por otro lado el precio de tenerlo encima de la mesa, pero que con una pantalla de 27 pulgadas 4K tú puedes ponerte dos pantallas enteras mitad mitad sin ningún problema. Claro, ¿cuál es el problema aquí? La lamentable gestión de ventanas que tiene Mac OS. Entonces yo le hablé de Magnet y le expliqué pues mira, existe esta aplicación que lo que te permite es que, bueno, pues te puedes con un atajo de teclado o arrastrando, que esto es muy importante y se dice poco, arrastrando la pantalla a determinadas zonas del monitor puedes conseguir que se quede alineada de tal o cual manera. Entonces se lo dejé instalado Magnet, se lo activé y claro, ¿qué es lo que pasa? Cuando ella vino, en ese momento abrió el portátil, se puso a trabajar con dos pantallas, cuando pretendía con el ratón llevar una ventana del monitor al portátil, pasaba por una de estas zonas calientes de Magnet y la ventana se le auto aplicaba a no sé dónde. Entonces, claro, se nos quedó más que un pavo de navidad y hemos quedado en que, bueno, en que esto le parece interesante pero que evidentemente se lo tengo que explicar mejor y se lo tengo que explicar despacio y configurarle los accesos, bueno, explicarle los accesos de teclado cómo son, porque claro, para ella la utilidad básicamente de su trabajo es Safari o PDF en un lado, Word con una demanda, con un artículo, con lo que sea en el otro y para eso Magnet o cualquier otro gestor de ventanas es espectacular, porque con dos clics o con dos arrastres o con dos lo que sea o con dos matajos puedes conseguir que las ventanas ocupen lo que tienen que ocupar sin tener que estar tú arrastrando de las esquinas y poniéndola de una forma u otra. Otra cosa que también puedo hacer es instalarle Magnet pero desactivar las zonas calientes, que es una cosa que también se puede hacer, es decir, que tú puedes tener Magnet instalado pero que las zonas calientes no existan, que tú simplemente puedas cambiar las ventanas de sitio usando los atajos de teclado. Entonces, bueno, pues de una de las dos formas es como vamos a optimizarle en ese sentido el uso de su ahora único monitor. No obstante, me ha llamado la prudencia, es decir, se nota que no tiene prisa y es lo que yo digo, es decir, aquí la clave está cuando vuelve a septiembre y se lleve el ordenador a la universidad y tenga una clase y entonces sienta el peso de las 16 pulgadas. Le he dicho que hacemos con el segundo monitor, que ahora ya no quieres. Yo finalmente no me lo voy a instalar porque tendría los mismos problemas que tiene ella. En vertical ya he visto que no es viable porque es gigantesco y nos impide levantar la mesa, con lo cual yo en vertical no lo quiero. Me lo podría poner en horizontal. Mi Xbox Series X me la tendría que meter por el píloro y tendría muchos problemas de espacio aquí. Tendría al final muy abigarrado. Yo no soy tan minimalista como ella, mi espacio de trabajo suele tener más cosas. Jolín, tengo una Rodecaster Pro 2 y tengo dos HomePod y tengo la Xbox, es decir, que yo no soy el adalid del minimalismo, pero aún así he visto el tiempo que ella ha tenido los dos monitores de 27 pulgadas sobre la mesa. Tela, tela. Creo que para mesas como las nuestras de 1,40×70 creo que tenemos de fondo, que son mesas imponentes, que además comprometen mucho el espacio del estudio, ya nos lo dijo el tío. Es que si te pones la mesa tan ancha no van a poder pasar por detrás de tu silla, digo yo que aquí no tiene que pasar nadie nada. Y efectivamente ahora nos sentimos un poco encajonados, es decir, yo me echo para atrás con la silla y enseguida choco con el mueble que hay detrás, pero es que me da igual. Yo es que quiero tener la mesa así de grande. Bueno, pues aún con nuestras mesas grandes los dos monitores son demasiado compromisos y yo ni siquiera voy a hacer la prueba. Yo si uso magnet, si le doy caña a magnet y cualquier necesidad de varias ventanas juntas la resuelvo a base de magnet. Bueno, pues eso. Entonces el segundo monitor se ha ido de momento a uno de los trasteros. Está allí en un impasse. Cuando llegue septiembre pues ya veremos a ver lo que lo que hacemos porque sí tengo claro que a la niña no le cabe. A Isabelita le hemos puesto, como creo que ya comenté, no sé cuándo lo hemos comentado, en una newsletter puede ser, con su mesa nueva ahora ya le cabe todo mucho mejor y le he cambiado el monitor de 19 por uno de 24, pero uno de 27 ya es excesivo, no le cabe. Así que este monitor, si finalmente no nos va a cuadrar en ningún setup, pues saldrá a la venta y ya veremos pues cómo y por qué precio. Y nada más, ya te digo, si tienes interés por ver cuál es su setup en concreto, échale un vistazo todavía ahora en este momento a tu aplicación de podcast porque la imagen de esta sección del podcast es precisamente el setup de Rocío tal y como a ella le gusta. Dice el pajarito, tengo una novedad y yo no te la cuento si no es Milcar. Bueno, he querido usar esta cortinilla ya largo tiempo en desuso porque no me salía otra cosa que ponerle a esta a esta sección. En estos días hemos asistido al último de los desvaríos de Elon Musk al frente de Twitter. Este trozo de audio que acabo de hacer lo puedes coger y ponerlo donde quieras, en cualquier momento, porque siempre vas a tener la oportunidad de decirlo. Y es que, como te habrás dado cuenta, finalmente pues le ha cambiado el nombre a la red social. Ya no es Twitter, ahora es X. Y bueno, pues estamos asistiendo a este cambio de nombre al estilo Elon Musk. Es decir, por trozos, por girones. Ahora cambio esto aquí, pero esto allá no se cambia. Ahora este dominio está aquí cambiado, pero en otro sitio no. Ahora esta aplicación sí tiene el cambio, pero la otra no. Ahora he cambiado a X, pero todo se sigue llamando Twitter. Ahora he actualizado la aplicación para que se llame X en no sé qué tienda de aplicaciones, pero en la nota dice hicimos mejoras y corregimos errores para ofrecerte un Twitter cada vez mejor. Es decir, estilo Elon Musk. Esta historia de X, como ahora se llama la red social, ya no se llaman tweets oficialmente, ahora se llaman posts. Pero vamos, insisto, tienen mucho que currar todavía en cuanto a la propia difusión que ellos hacen de la red social y, por supuesto, batallas perdidas en la cabeza de la gente. Todo está por descontado. Esto va a ser Twitter toda la vida, del señor. Y tweets y retuitear y todo eso. Difícilmente, más allá de que algún creador de contenido quiera hacer así muy el tal y empezar a llamarlo x y no sé cuántos y tal pero esto en el pueblo ya no va a ser twitter para siempre jamás diga lo que diga y los másc bueno el caso es que parece que había encontrado una piedra en su camino una más que más le da y esa piedra en el camino es apple y ya hemos visto que cuando apple digamos ha parecido estar enfrente de en sus intenciones en la nueva twitter si le ha escocido no decir cuando al principio todo el mundo estaba dejando de anunciarse en twitter y no sé qué no sé cuántas y para esta parte para la otra y apple por lo que sea dejó de poner tweets patrocinados que es la única forma que en la que tuitea apple no decir anuncios y parecía que tal de pronto y los más que empezó a decir que si no sé cuándo que tal y rápidamente team cook lo llamó a capítulo y se lo llevó allí a apple park y le explicó un par de cosas y salieron de allí tan amigos y por supuesto apenas seguido presente haciendo sus campañas de publicidad en twitter cosa que me desagrada profundamente porque hay que ver los principios que muestra apple en muchas ocasiones no de defensa de las minorías y tal pero cuando se encuentra con un fascista enloquecido misógino y terrible como éste pues se lo lleva allí le da una pasada en el lomo y sigue publicitándose ya está bueno le vamos a hacer el caso es que pareciera como decía que ahora con este cambio a x apple iba a volver a ser una piedra en el camino de ilon musk pero no de forma voluntaria sino de forma sobrevenida y es que tú no puedes tener un nombre de una aplicación que tenga menos de dos caracteres twitter y más todo en las redes sociales se llenaron de capturas de pantalla de desarrolladores que nos demostraban como en el campo del dashboard de desarrollador de la vector de ellos tú le pones le ponían sólo x no y ponía y rápidamente salía un mensaje de error que decía debe tener dos caracteres o más con lo cual pues parecía que aquí digamos que las tonterías se le habían cambiado y se le habían acabado realmente no hay nada en en las guías de la vector que diga esto o sea esto del límite de los dos caracteres sólo te apetece sólo te aparece ahí si dicen las guías de la vector que en la aplicación de la aplicación tiene que ser de 30 caracteres como máximo pero no habla nunca de un límite el límite simplemente te lo encuentras cuando lo intentas entonces va a haber otra cosa es que en la home no en la pantalla de tu iphone si puede aparecer la x no sólo un carácter pero no en el nombre de la aplicación en la vector bueno pues como fuera después de pasar por esa por esa fase es decir cambio de icono ya no aparece twitter en tu home sino que parece x finalmente ya se ha producido el cambio y en la app store la aplicación ya se llama x que es pues esto es una excepción a casi cohecho que ha hecho apple con con ilonmask y con su empresa aunque insisto todo todo sigue al estilo al estilo ilonmask si tú ahora mismo entras y buscas twitter en la app store por supuesto te va a mostrar la aplicación x y aquí no sólo vas a poder leer hicieron mejoras y corregimos errores para ofrecerte un twitter cada vez mejor si han cambiado las capturas de pantalla ahora las capturas de pantalla ya reflejan la nueva aplicación en modo oscuro porque recuerdo que otra de las últimas tonterías de este hombre es que la aplicación decía que iba a estar solo en modo oscuro aunque como alguien en allí en twitter le dijo que no pues el cambio de opinión al segundo no pero bueno en cualquier caso las capturas que aparecen aquí son en modo oscuro y luego puesto en el todo el texto de descripción de la aplicación sigue hablando de twitter twitter es una red social twitter twitter twitter twitter twitter todo el lado de twitter dice desarrollador si lo ha cambiado ahora pone x corp no la empresa x pero cuando bajas abajo del todo detrás de todos los permisos de privacidad etcétera dice que el proveedor es twitter international unlimited company bueno insisto un cambio de nomenclatura demencial imagino la gente en las academias de marketing tirándose de los pelos pero bueno tantas veces nos hemos tirado los pelos ya con esto que una más que que importa en estos días he estado siguiendo mucha gente que en redes sociales habla de digamos de la escasa atracción y conversación de las redes sociales en estos días o por lo menos lo que les pasa a ellos no yo si he detectado por ejemplo que en blue sky pues yo entro miro pero rara vez encuentro nada más que mensajes de usuarios que están reposteando esos mensajes es decir son mensajes que están publicando en twitter o donde sea y a través de algún hechizo por los publican aquí también y no encuentro estímulo para volver a entrar a decir las notificaciones que tengo desde que alguien ha entrado y ha empezado a seguirme y no hay más conversación mucha gente habla de blue sky como el potencial sustituto de twitter no pero la realidad es que al menos en mi entorno no está despegando es más todo no es otra cosa es más todo no hay mucho más gente el timeline es más fluido aunque también es cierto que no suelo desarrollar mucha conversación es más todo publico algunas cosas leo mucho y respondo pero no sé decía yo el otro día a Ernesto que a costa que se quejaba de esto en un podcast que a lo mejor no es una cuestión ya de dónde estamos ahora no de el entorno o los seguidores que tenemos en blue sky más todo frets donde quiera que estés a lo mejor es que la caída de twitter de alguna forma nos ha herido no nos ha hecho tanto daño que nos ha vacunado pues con esa a lo mejor sobre presencia y sobre conversación que antes manteníamos allí en twitter y ahora pues ya no nos sale hacer lo mismo en otros sitios no sé si porque estamos escarmentados o por lo que sea pero de alguna forma se nos ha sacado de un ecosistema hemos entrado en otros parecidos incluso mejores pero esa costumbre de estar allí de contestar de generar mucha conversación de alguna forma se ha perdido creo yo que se ha perdido y no me parece que sea malo del todo creo que deja más transparente fíjate yo digo en el en la mención publicitaria de weekly que hago en el digo que aquí en nuestra comunidad en disco ahora hablamos de esto de otro hijo y digo lejos del ruido de las redes sociales y es que en ocasiones en las redes sociales se arma mucho ruido no hay un parloteo excesivo que te impide llegar al fondo de la de la conversación a la noticia original o al contenido original pero claro no es sino ese parloteo en la esencia en sí de una red social no sé pero bueno en cualquier caso me encantaría conocer cuál es vuestra experiencia en este sentido no si seguís estando en twitter igual que estabais antes con más o menos presencia con más o menos conversación o si habéis recuperado o no ese nivel de conversación en cualquier otra red social a la que haya inmigrado bueno vamos con la sección de productividad una última reflexión sé que no he cumplido mis promesas o dije que iba a traer a sergio pantilla ramos para entrevistarle y hablar con él de productividad en general y de rc en particular pero no lo he hecho porque yo no he podido hacer mis deberes es decir todavía no siento que yo haya no voy a decir perfeccionado porque entiendo que no es la cuestión pero sí completado por completo mi configuración de rc creada la rutina de revisiones es decir poder ponerme delante del creador de una forma un poco digna evidentemente en algún momento él me tiene que sacar los colores porque porque si no no tendría sentido nada de este mundo pero quiero llegar con un poco de dignidad entonces voy a ver si en este mes de agosto tengo tiempo de releer algunas de las secciones del libro y de refinar esa configuración de rc que he hecho en mi en mi aplicación de productividad en omnifocus evidentemente por cierto si estáis ahora mismo escucháis de fondo a lo mejor un teclear o algo de eso es porque está roció aquí en el estudio le he pedido que no se vaya yo la suelo expulsar no como como si fuera el pueblo judío si la suelo expulsar cuando estoy grabando para que no me desconcentré porque cuando ella está cerca yo no puedo estar concentrado vale entonces esta le he dicho que se quede porque como mucho va a teclear a toser un poco y eso crea ambiente de trabajo no es como tal la sesión productividad así rollito de de coworking vale esto es como un coworking para nosotros esposa quiere decir algo estos señores es el último capítulo de weekly acércate si la mía que venga no si es el último capítulo pues espero y deseo que tengáis unas felices vacaciones y que podáis descansar y desconectar de verdad madre mía qué bonito mensaje hombre para mí mismo a lo mejor no es el último último es el nuestro de series pero bueno el nuestro de series es como un prólogo a la temporada no lo sé nunca lo tenía muy claro si no coda o si coda sería el final bueno a lo que iba dentro de las cosas que tengo que hacer para refinar a rc digamos lo que se me quedó y que yo dije bueno esto lo tengo que hacer más despacio es de las tres secciones hacia un reflejo en cohesión evidentemente la parte de cohesión la parte de cuestiones la que más duele ahí tú tienes que destacar tus áreas vitales y roles tus objetivos a medio y largo plazo y tu mapa de vida entonces esto muchas veces te enfrenta a tu propia estulticia y te das cuenta de que simplemente estás corriendo como un pollo sin cabeza y que no sabes dónde vas es el equivalente a pues esas revisiones de no sé cuántos pies de altura que te dice gtb que tienes que hacer una vez al año que acabas llorando entonces pues en el momento de pasar todos los gtb a rc y de poblar el área de acción y el área de reflexión pues no me importó dejar la de cohesión vacía porque no es un área a la que tú estés recurriendo todos los días pero eso se me ha quedado ahí abierto una de las cosas que hay que rellenar aquí es áreas vitales y roles muy importantes las dos cosas las áreas vitales vitales equivalen a las áreas de responsabilidad del gtb y a las áreas vitales de cualquier sistema de productividad o cualquier sistema vital donde la gente respire y sea una forma de vida basada en el carbono en ese sentido yo siempre he tenido mucho problema a la hora de definir mis áreas de responsabilidad porque me han salido siempre muy pocas decía david allen en uno de sus libros que cualquier persona tiene al menos 15 18 20 áreas de responsabilidad yo decía pero por amor de dios esta gente que es muy responsable o qué le pasa y yo leía los ejemplos que él daba y me parecía en ese sentido que era como desglosar mucho todo por ejemplo yo tengo o he tenido siempre una responsabilidad que es personal se llama así personal pero claro él me habla de personal familia salud finanzas deporte no sé cuántos nutrición para esta parte para la otra y el final todo eso a mí me parecía muy complejo que es una de las cosas por las que digamos he optado por arc en detrimento del gtb porque el gtb añade en algunas ocasiones cierto nivel de complejidad hay facetas de mi vida en la que ese nivel de complejidad me ha podido venir bien pero hay otras en las que no me ha venido nada bien por ejemplo yo tengo mi área de responsabilidad trabajo el trabajo de urbamusa no el trabajo de la empresa y he experimentado muchas veces con crear sub áreas de responsabilidad no sé si llamar las sub áreas o si es dividir ese área del trabajo en varias áreas de responsabilidad y queda muy bonito en la barra lateral de unifocus pero luego en el día a día es poco práctico porque una vez más añade muchísima complejidad a todo en ese sentido he leído un artículo de bueno un artículo son son siete líneas de son soundblank soundblank en su blog en su propio blog evidentemente donde todavía escribe de vez en cuando bueno desde cuando no concierta frecuencia porque no decirlo bueno soundblank es para mí es una auténtica referencia para los que no lo sepáis y no tenéis por qué saberlo su podcast que ya no existe su podcast son today es el origen de emil cardelli yo escuchaba ese podcast en su momento era un podcast de pago que yo ya pagaba en su momento muy interesante era de pago eran los capítulos del lunes al jueves y gratis el del viernes más o menos al revés como aquí no que ahora mismo emil cardelli es gratis entre suscripción y premium del lunes a jueves y weekly el del viernes es de pago y ya entonces en 2004 2005 él tenía este podcast de pago espectacular y bueno pues este hombre pivotó de la tecnología a la productividad yo le he seguido con pasión ribereña él es uno de los motores principales de la fantástica web de suite setup y sigue escribiendo como digo en su blog y en de suite setup sobre productividad y muchas cosas y en junio el 26 de junio tenía un artículo que decía tú tú tienes seis áreas en tu vida dice estas son salud relaciones vida interior personal trabajo finanzas y descanso y entretenimiento y de cada una de estas áreas se sobrepone e impacta en las otras y tú tienes la capacidad de darle toda tu atención sólo a una o dos áreas a la misma vez rocio no me está escuchando pero si lo estuviera haciendo está levantando la ceja como diciendo como que una o dos a la vez sólo porque evidentemente es a un plan que es un hombre entonces parte de sus primeras limitaciones en ese sentido lo cual se me aplica a mí muy bien dice usa hábitos y rutinas para mantener to maintain health in every area decir para mantener activa o para mantener vitalizada cada área al mismo tiempo que le das una atención extra a una o dos áreas que la necesiten esta es digamos su teoría para mantener todas las áreas funcionales desde una altura de no sé cuántos mil pies que diría david allen porque esta es una de las cosas para las que van en las áreas de responsabilidad no decía david allen que tendríamos que tener más o menos la misma cantidad de proyectos o tareas en todas las áreas porque si no nuestra vida estaría desequilibrada y yo siempre respondí a eso cómo va a ser esto posible julio es decir por mucho que yo quiera mantener vamos a centrarnos en las seis áreas vitales que propones a un blanco por mucho que yo quisiera mantener mi área de salud activa y ahora lo estoy haciendo porque sabéis que estoy haciendo deporte y cuidándome más y todo eso cómo voy en este mundo a tener yo en ese área la misma cantidad de tareas y la misma cantidad de resultados de proyectos que tengo no ya en el trabajo del día a día sino por ejemplo en mi trabajo como podcaster no en el mil car FM es imposible es imposible por la propia naturaleza de los de las áreas no entonces prefiero realmente estas estas estas pequeñas líneas que escribes a un blanco lo de usar hábitos y rutinas para mantener el saludable cada área sin especificar si hay equilibrio si no si tienen más o menos cosas y prestar un poco de atención extra a una o dos áreas que la necesitan con lo cual te deja a ti hacer un juicio subjetivo de qué áreas necesitan esa responsabilidad más allá de un juicio cuantitativo como propone dividal en y es que tengan más o menos tareas o que tengan más o menos proyectos en en ellas como decía a mí siempre me han salido muy pocas áreas de responsabilidad si yo miro atrás a mi última configuración de gtd mis áreas de responsabilidad eran trabajo el trabajo de urbamusa emil car FM no lo que es la red de posca mi trabajo como podcaster consultor que es que puede parecer lo mismo pero no es igual es decir aquí meto pues todas las cuestiones por ejemplo de la newsletter de los artículos del canal de youtube si es que grabar alguna vez un vídeo más de las sesiones de consultoría que me contratan todo este tipo de historias las meto las meto ahí y luego es por supuesto personal como una única área de responsabilidad y poco más entonces a la hora de plantear lo que arc llama áreas vitales y roles me he propuesto asumir estas definiciones de sound blank y ya he configurado en ese listado de áreas vitales y roles no olvidar esta segunda parte pero centrándome en áreas vitales ya puesto salud relaciones vida interior trabajo finanzas y descanso y diversión como una única área ahora me toca volver o sea partiendo de digamos de esta de esta nomenclatura que yo necesitaba un poco de ayuda en ese sentido y estas seis áreas me parecen como como seis pilares interesantes sobre los que empezar a trabajar ahora quiero volver al libro a rc para ver qué hago con trabajo no porque yo yo tengo dos trabajos que podrían ser tres no es decir por un lado urbamusa por otro lado emilcar fm por otro lado mi faceta como consultor entonces pues tengo que ver si esto deriva en una única área de responsabilidad y punto y final o si dentro del área de trabajo yo puedo desempeñar diversos roles como me recomienda a rc o qué es lo que hago no eso lo tengo digamos tengo que volver a la teoría para ver cómo enfocar esto y sobre todo para ver qué papel juegan estas nomenclaturas a la hora de hacer esa cohesión en rc junto con la reflexión y con la y con la acción y evidentemente qué mejor momento que el verano para esto no yo en el verano siempre he hecho esa gran revisión brutal de a dónde da mi vida y todo ese tipo de historias y evidentemente pues creo que el timing aunque aunque me he demorado con respecto a lo que yo pensaba hacer pero al final la vida te lleva por donde puedes ir y ahora pues si estoy en ese momento ya he terminado de trabajar y todo eso ya enfoco las vacaciones con la familia más tiempo libre en la cabeza más despejada y creo que ahora sí es el momento para insisto partiendo de esto que me ha dado son blanc de estos de estas estas seis estos seis nombres irme a rc para conjugarlo con los roles y ver de qué forma puedo partir de estos puntos de digamos de estas áreas para terminar de cohesionar como su propio indica todo el sistema a rc fíjate que también es una cuestión de momentos vitales no si tú a mí me planteas estas seis áreas en septiembre a lo mejor no te las compro pero ahora mismo yo veo salud relaciones vida interior trabajos finanzas y descanso y diversión y en este justo momento de mi vida en el que estoy incluso en este momento no ya de mi vida digamos del día a día que eso es importante insisto porque ahora estoy más preocupado por mi salud por más cosas sino incluso también en este momento vital a escasos tres días de cumplir 49 años pues todo esto ahora resuena de una forma distinta en mí y hay que recordar también lo que todos los digamos todos los teóricos de la productividad dice que las áreas vitales no son eternas. No tienes por qué casarte con ellas. No es algo que va a definir tu vida siempre. Yo en los seminarios de GTD que daba siempre decía lo mismo. Yo tuve un área de responsabilidad que se llamaba Arts Música, que era mi coro, era mi vida, y esa área de responsabilidad que era absolutamente vital para mí ya no está. Con lo cual, pues qué mejor ejemplo personal de que las áreas no son inmutables. Pero en estos momentos, estas que menciona Soundblank resuenan perfectamente para mí y van a ser el punto de partida para terminar de completar esta parte de cohesión del sistema ARC y espero que ya entonces sí a la vuelta del verano poder enfrentarme al creador con humildad para entrevistarle, para conocerle un poco más y para plantearle mis últimas dudas acerca del sistema. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este 261º capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te ha resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta dentro de tres semanas!

Barra lateral principal

Weekly

Un podcast premium para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más, disponible cada viernes en tu app de podcasts favorita. Incluye contenidos adicionales en formato vídeo y acceso a la comunidad en Discord.

Presentado por

Emilio Cano

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM.

    Conecta

      @

    Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

    close-icon

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    O regístrate aquí