• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Nostalgia y tecnología

por Emilcar  | septiembre 8, 2023  |  Weekly

Capítulo 264 en el que voy a hablar de un poco más de nostalgia y tecnología, en referencia al capítulo de Emilcar Daily al respecto publicado esta semana. Seguiré mirando atrás para hablarte de los calcetines de Apple, en realidad una funda para los iPods que tuvieron mucho éxito. Te seguiré hablando de fundas pero esta vez de iPhone, de una marca concreta, Burga, que me ha llamado mucho la atención. En la sección offtopic hoy te traigo videojuegos, en concreto el lanzamiento de Starfield y cómo está planteando Microsoft el marketing de su universo Xbox. Terminaré hablándote de los enlaces afiliados y su uso como recurso de ingresos por parte de los creadores de contenido.

  • Loop infinito – Descargándolo todo
  • Emilcar Daily – ¿Descargándolo todo?
  • Sobre la marcha – Ripeándolo todo
  • Cassette USB
  • Fundas Burga

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly, de Emilcar FM en su capítulo 264. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 8 de septiembre de 2013 y en este capítulo voy a hablar un poco más de nostalgia y tecnología, en referencia al capítulo de Emilcar Daily al respecto publicado esta semana. Seguiré mirando atrás para hablarte de los calcetines de Apple, en realidad una funda para los iPods que tuvieron mucho éxito. Te seguiré hablando de fundas, pero esta vez de iPhone, de una marca concreta, Burga, que me ha llamado mucho la atención. En la sección Off Topic hoy te traigo videojuegos, en concreto el lanzamiento de Starfield y cómo está planteando Microsoft el marketing de su universo Xbox. Terminaré hablándote de los enlaces afiliados y su uso como recurso de ingresos por parte de los creadores de contenido. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly, Manuel, Luis, Marco, Javier, Tino y Giancarlo. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Aprovecho para indicarte que la suscripción anual está ahora disponible siempre y viene con un mes gratis. Si quieres pasar de la suscripción mensual a la anual, puedes hacerlo sin problemas y además el sistema te va a cobrar proporcionalmente en función de cuando se haya renovado tu cuota mensual. Y ahora sí, empezamos. Esta semana hemos tenido un triple debate, creo que más, creo que ha habido más capítulos, pero no los tengo recogidos. Pero bueno, básicamente partiendo del capítulo de Javier Lacor en Loop Infinito, que se titulaba Descargándolo todo, y donde hablaba de esa necesidad o intención suya de tener todos los contenidos que realmente él ama, bien sean públicos o privados, tenerlos a buen recaudo. A mi propia respuesta a eso ya entra interrogaciones, descargándolo todo, y yo mezclaba ahí otras cosas, como no solo una reflexión acerca de la realidad en estos días de los derechos, de lo que está, de lo que no está, de lo que va a seguir online, de lo que no, como la necesidad siquiera de guardar todo eso atendiendo a una nostalgia que a lo mejor en mi momento vital la tengo enfocada a otra forma. Gabriel Viso publicó un capítulo sobre la marcha al respecto de esto, y como siempre él es muy clarividente en este tipo de asuntos. Os dejo el enlace de los tres capítulos en las notas del podcast en la web. Gabriel no es la primera a escalar estos temas, y en este capítulo se hace hincapié, como ha hecho otras veces, en asegurar que las cosas que compramos sean realmente nuestras, que es algo a lo que la industria en estos tiempos se niega y ha encontrado por fin tecnología para evitar que sea así. Él lo dice de esos rayos en el podcast, pero yo he visto, no me ha ocurrido a mí, como películas que la gente había comprado en iTunes de pronto dejaban de estar disponibles por motivos de licencias o por cualquier tipo de historia, porque cuando tú te compras una película en iTunes no te estás comprando la película, te estás comprando un derecho de uso ilimitado en tanto en cuanto eso exista, o algo así. No me lo he leído de cabo a rabo, pero quiero decir, viendo la realidad, viendo lo que ocurre en verdad con estas cosas, pues al final está la conclusión a la que llegas. Gabriel hace hincapié en que seamos capaces, en que tenemos que reclamar el derecho de poder hacer copias de seguridad de las cosas que compramos, de nuestras películas, de los libros, para que realmente sean nuestros para siempre, no solo en cuestiones digitales, sino también en cuantidades físicas. Hablamos principalmente del tema de DRM, que al final tú te compras una película en Blu-ray o en DVD y no la puedes copiar porque tiene DRM. ¿Por qué la querrías copiar? Porque ese formato físico que yo he comprado es caduco. Llega un momento en el que, por los motivos que sean, Gabriel lo explica bien en su podcast, el DVD ya no funciona o el Blu-ray ya no funciona y no es culpa de que tú tengas o no un reproductor. El abogado habla en concreto de quitar el DRM de los libros digitales que compramos usando un plugin en Calibre, algo que sinceramente voy a investigar. Gabriel ya ha hablado en muchas ocasiones de estas cosas y de esto en concreto, pero en este último capítulo sinceramente me ha terminado de convencer. Dice también que muchas veces la evolución tecnológica te deja clavado, que ahora mismo tú no puedes ir con el vídeo de los cumpleaños de tu hermano mayor grabado en beta, en el sistema beta, por tu padre. No puedes ir a un sitio a que te lo pasen a digital porque nadie tiene ya esos vídeos, pero que eventualmente si tú tuvieras un vídeo de estos, un reproductor beta y que estuviera roto, podrías repararlo. Que es una cuestión que se nos niega con la mayoría de los dispositivos de hoy en día, el derecho a la reparabilidad de forma autónoma. Pensando en todo esto, en la conservación de los formatos y de los contenidos que están en determinados formatos, hace ya muchos años que me compré un Walkman USB. Un Walkman para los más jóvenes es un reproductor de cassette pequeño portátil, que tiene más o menos la forma de lo que sería un cassette. Es más grande porque evidentemente no hay un derroche tecnológico. En su momento los Walkman fueron unos productos creados por Sony y que además significaron muchísimo a nivel social, con un fenómeno muy parecido al del iPod. De hecho, Sony quiso mantener la marca Walkman y luego la puso también en reproductores de CD portátil, incluso en algunos reproductores de minidisc, porque quería que esa palabra Walkman, que de ser una marca se había convertido en un genérico, siguiera viva dentro de sus productos. No lo consiguió exactamente al mismo nivel que el Walkman. Hace ya bastantes años me compré, que es algo que podéis comprar hoy también en Amazon o en cualquier sitio, un reproductor de Walkman que se conecta por USB. Hay varios dispositivos de estos. También he visto platos, platos, o sea, giradiscos para discos de vinilo que se conectan por USB. Son dispositivos que, si bien no tienen una gran calidad reproductora en sí, es decir, cuando le das al Play y te pones unos auriculares, por buenos que sean, el dispositivo no está haciendo un grandísimo trabajo reproduciendo. En su momento había productos de una calidad espectacular, pero sí tienen esa ventaja. La ventaja de que lo conectas por USB al ordenador y te va a permitir que todas esas memorias, todos esos formatos que tienes ahí, pues los puedas digitalizar. Aquí lo tengo. Bueno, pues este dispositivo es un dispositivo muy chusco. No os penséis que esto es una cosa absolutamente maravillosa. Marca UNOTEC, pero vamos, me juego un pie. Aquí hay 300.000 dispositivos exactamente igual que el mío. No me refiero en funcionalidad, me refiero físicamente y cada uno con una etiqueta de marca distinta. Dice que es Auto Reverse, Estéreo, Hi-Fi y Megabass. Esto del Megabass era una cuestión que distinguía a los buenos reproductores, a los buenos Walkman, voy a hablar en genérico, fueran sori o no, de aquel momento. El que tuvieran los bajos reforzados y todo ese tipo de historias y bueno, pues que fueran realmente de gran calidad. Este es un dispositivo que no tiene más plástico porque no puede. Es decir, tiene partes metálicas las estrictamente necesarias y todas las demás son plásticas y las notas de una construcción especialmente chunga. Pero sí es cierto que tiene, aparte del Auto Reverse, tiene un botón de dirección que te permite, una vez que tú has metido el cassette, no tener que darle la vuelta para escuchar la otra cara. Quizás a alguno de vosotros o de vosotras le está explotando la cabeza, pero estas cosas eran así. Sino que tiene aquí un botoncito para cambiarle la dirección. Un botón para darle hacia adelante, otro botón para darle hacia atrás, un botón de Play absolutamente lastimoso y un botón de Stop. Es interesante porque tiene, una vez que le das al botón para abrir la puerta, ves que tiene un sitio para ponerle pilas. Le puedes poner dos pilas AA, con lo cual, irónicamente, lo puedes acabar usando como Walkman. Es decir, puedes cogerlo y ponerle unos auriculares y sus dos pilas e irte por ahí a darte un paseo por la calle. Aparte de esa alimentación, también tiene un conector para alimentarlo con un transformador de 3 voltios y, por supuesto, tiene el conector, no micro, sino mini USB. Con ese conector mini USB y el cable por el otro lado que sea, lo conectas a tu ordenador y tu ordenador lo reconoce como una interfaz de audio entrante. Como si hubieras conectado un micrófono USB. Le das al Play aquí, le subes el volumen y, a partir de ese momento, lo que está reproduciendo en ese cassette entra a tu ordenador y lo puedes grabar. Yo me compré esto exclusivamente por un motivo y es recuperar 2 minutos 30 segundos de grabación de este que os habla, de mí mismo, cantando canciones infantiles con 2 años. Una grabación que me hizo mi padre y cuya cinta original, una cinta naranja de ninguna marca, donde él tenía grabadas canciones que había grabado por motivos extraños y, de pronto, una de esas canciones se interrumpe y aparezco yo cantando canciones infantiles. Él me dio esta cinta ya hace mucho tiempo y, gracias a este dispositivo, pude recuperar esa grabación de la cual te pongo ahora unos segundos. Como podéis ver, ya de pequeño disfrutaba de una voz preciosa. Tengo por aquí más cintas. Es decir, en casa, ahora mismo, yo tengo varias cintas de cassette, pero no son relevantes porque no contienen grabaciones que sean únicas. Es cierto que hay grabaciones corales. Hay grabaciones de mi coro, de la coroa universitaria, algunas grabaciones antiguas, pero esas grabaciones ya en su momento estaban también o las pasamos a CD y ya las tengo en mi Apple Music. Entonces, pues las cintas que tengo, muchas de las cintas que tengo por ahí, realmente no sé ni por qué las tengo. Son cintas cuyo único valor es la nostalgia de la cinta en sí. Son en su mayoría, aparte ya digo de algunas grabaciones del coro que ya están digitalizadas, tengo cintas, digamos grabaciones variadas, remixes, que yo me hacía con mi radiocassette doble pletina cuando era más crío y que hoy podría replicar fácilmente en dos clics haciéndome una lista de reproducción de Apple Music. Porque sí es cierto que el problema que existe con las series y con las películas no existe con la música. Es bastante fácil encontrarse pues casi toda la música moderna que se ha publicado desde los 80 para acá en cualquier plataforma, o al menos esa es la sensación que tengo. No ocurre igual con la música clásica. Es decir, pese a Apple Music Classical y un montón de esfuerzos de un montón de gente, hay muchas grabaciones que no están disponibles en digital. De hecho comentaba algo yo en la última edición de mi newsletter sobre recomendaciones de música antigua, que hay grabaciones de los King Singers, que no tenéis por qué conocerlo, pero es un es un grupo de polifonía muy reconocido, o sea un grupo muy reconocido por los aficionados especialistas y muy reconocido en el público en general del Reino Unido. Es un grupo nivel salir en la BBC a cantar sus cosillas y hay muchas grabaciones de esta gente que no están disponibles en digital, ni en plataformas de streaming, ni para comprar en digital. De hecho yo ahora mismo estoy esperando que me llegue un disco de ellos, un disco que no es viejo, o sea no un disco de los 70, no, un disco de la década anterior y no está en ninguna parte para comprar en digital. Yo me encontré una tienda que me lo podía facilitar en físico, me han advertido que le va a tardar, pero bueno lo espero porque es la única forma humana de acceder a esa grabación, una grabación que creo que es de 2018 o 2017, y me llama la atención que con estas excepciones de música muy de nicho, pues sí podamos tener más accesible otro tipo de la música en general, en contraposición a lo que ocurre con las películas y con las series de televisión. Entonces bueno, pues claro, aunque insisto, la mayoría de las cintas que tengo todavía aquí las tengo por tenerlas, no porque su contenido sea irrepetible, pero lo que sí es irrepetible pues son mis grabaciones de cuando era pequeño, y eso pues ya lo tengo a salvo. Cuando en su momento hice ese paso, que fue muy fácil realmente, simplemente estar con Radio KS reproduciendo, dándole pa’ delante, dándole pa’ delante, hasta que me escucho y paro, y ahí lo conecto, lo doy a grabar con la misma aplicación con la que grababa podcast entonces y ya lo tengo listo. En su momento cuando estaba haciendo todo esto, me hice una pregunta, una pregunta que ahora mismo seguramente muchos de nosotros podríamos apresurarnos a responder rápidamente, pero que tenemos que tener cuidado con su respuesta, y la pregunta es si los formatos de vídeo que tenemos actualmente van a ser tan eternos como esta cinta de cassette. Yo este reproductor, este Walkman USB, me lo compré como digo hace años, pero yo creo que si tú hoy entras a Amazon, y lo voy a hacer yo ahora mismo, te puedes comprar un dispositivo exactamente igual. A ver, Amazon, y pongo cassette USB. Bueno, salen 1000. Vale, efectivamente, va, está el mismo. Está el mismo que tengo yo, que lo único que no pone UNOTEC, pero es exactamente el mismo. Dejo el enlace en las notas del podcast. No por nada, sino porque lo veáis. Es decir, tú hoy todavía te puedes comprar esto, y tienes una cinta por ahí, que evidentemente si no la has estado usando continuamente, y no lo has hecho, pues ha sobrevivido, no está estropeada, o está como la dejaste, y ya está. Pero, ¿qué pasa con los formatos de vídeo? Porque hay formatos de vídeo que ya hoy son chungos de reproducir. Ya hay algún MPEG por ahí medio raro, o por ejemplo el formato WMV, el formato de Windows de vídeo. No sé hasta qué punto eso es reproducible hoy en día, y me dio por pensar eso. Si esos formatos de vídeo que hoy estamos usando, o que hemos estado usando los últimos 10-15 años, van a ser tan eternos como este cassette. Me pregunto si mis hijos, cuando tengan como yo tengo hoy cerca de 50 años, podrán ver y escuchar los vídeos que les grabé con mis distintos teléfonos cuando eran niños. Y aunque insisto, tu pensamiento ahora mismo puede decir sí, por supuesto, yo creo que no es una respuesta que tengamos tan clara. Vamos a seguir mirando un poco para atrás, porque quiero hablarte de los calcetines de Apple. Los calcetines no como prenda de ropa, no para ponértelos en los pies, sino como un accesorio para proteger un dispositivo como era el iPod. Los calcetines de Apple se pusieron a la venta en la cima de la fama del iPod. Parece ser que era una especie de copia de unos dispositivos parecidos que ya existían para los Nokia. Y es que el iPod era un dispositivo maravilloso, un dispositivo generacional, un dispositivo cuya importancia en la sociedad está muy por encima de su importancia económica y de los años que estuvo realmente en vigor. Tenía una pega y es que se rayaba con mirarlo. La parte de atrás, la parte cromada, la parte brillante, se rayaba pero inmediatamente. Era una cosa absolutamente escandalosa. Me parece que fue el iPod de cuarta generación, creo, que venía con una fundita, una fundita blanca, así como de un material, pues no sabría decirte, ¿no? Un material, una especie de loneta, y esa funda rayaba la parte de atrás. Porque, claro, tú lo metías dentro de la funda y lo sacabas de la funda. Y en ese gesto de sacar y meter, el roce rayaba la parte de atrás. Una cosa absolutamente desesperante. Entonces Apple pensó en zanjar esta historia con los calcetines, ¿no? Unos calcetines de algodón, ¿vale? Quiero decir, tú piensas en un calcetín, le quitan la parte del pie y coses abajo, ¿no? Y te queda como una bolsita y los llaman calcetines, socks. Unos calcetines que eran, pues, compatibles básicamente con todos los modelos de iPod con pantalla, aunque evidentemente a los más pequeños, pues, sobraba un poco más de calcetín. Apple sacó este producto en noviembre del año 2004 y era un pack, una caja de plástico, que llevaba calcetines en seis colores. Y como digo, pues, eran unos calcetines, insisto en llamarlos calcetines, pero quítale la parte donde metes el pie y lo coses por debajo. Y sigue teniendo, digamos, la franjita de arriba, ¿no? Ese es un poco el estilo. Como digo, estaban en seis colores y llevaban una pequeña etiqueta en un lateral donde se podía ver, una vez más, he hecho el guión y no me he dejado los calcetines aquí fuera a mano, perdona. Estos calcetines, como digo, son de un color, vamos a coger, por ejemplo, el verde. Entonces la parte de arriba, más o menos un dedo de altura, es un verde más clarito para que se note que es la parte de arriba. Y de esa parte del verde más clarito surge una etiqueta que pone, por un lado, iPod y por otro lado, la manzanita de Apple. Es decir, no podían ser más monos, no podían ser más preciosos. Costaba el pack 29 dólares en su momento. No sé si aquí estaban por 29 euros o no me acuerdo cómo fue el tema de los precios aquí. Y estuvieron a la venta bastante tiempo, hasta el año 2012. El pack venía, como digo, en seis colores, que eran naranja, vamos a llamarlo naranja, sí, naranja, violeta, gris, azul claro, verde, un verde más bien claro y rosa. Y bueno, pues claro, venía a unirse a toda la movida. Recordaréis de los anuncios de las sombras negras sobre fondos de colores. Es decir, eran unos tiempos realmente muy coloridos para Apple en contraposición a cuando luego ganó las elecciones del imperio galáctico y empezaron solo a hacer cosas en blanco y negro. Yo tengo un pack, como has podido escuchar, lo tengo aquí ahora mismo a mano y en su momento lo usé mucho. De hecho, estoy seguro de que si alguno de estos calcetines que estoy aquí viendo ahora mismo lo echara a la lavadora, cogería otro color o a lo mejor no, a lo mejor es que ya del uso se han quedado desgastados. Yo los usaba mucho, evidentemente, con mis iPods y Rocío usó muchísimo el rosa, lo usó hasta la extenuación e incluso lo llegó a usar para cosas que no eran el iPod y fruto de ese uso, pues el rosa se nos perdió. No sé dónde está, no sé si se perdió, si se lo quitaron, si se le olvidó en un parque, porque recordamos que incluso lo llegamos a usar para llevar algunas cositas de Isabel cuando era pequeñita, no sé si algún juguete o alguna historia. El caso es que de los seis, ahora tengo cinco. Esto en su momento era un puntazo. Recuerdo haber hecho un sorteo. de unos calcetines y habérselos enviado a su ganador, evidentemente a su casa. No recuerdo exactamente si, creo que es suscriptor de Weekly todavía, y vivías en Suiza en aquel momento, puede ser, o a ti que vivías en Suiza. Hablamos hace poco de este tema. No sé si te tocaron los calcetines o te tocó otra cosa, pero recuerdo haberte los enviado. Revélate, por favor, en los comentarios ahí en Discord. ¿Y qué pasa con estos calcetines ahora? Pues nada, evidentemente no los puedes usar para nada. Si quieres salir de dudas, mira ahora mismo tu teléfono o mira dónde estés escuchando este podcast, porque la imagen de esta sección del podcast es una foto de mi iPhone 14 Pro Max con el calcetín verde puesto. Como ves, falta calcetín por todas partes. Pero bueno, no deja de ser un accesorio curioso y una muestra de una Apple que pensaba diferente. Esto de los calcetines fue evocado hace no mucho, cuando Apple sacó la gamuza. Esa gamuza por 25 pavos, que además se agotó inmediatamente de forma absolutamente inverosímil, porque gamuzas son exactamente iguales, pero si la manzana, te podías comprar en el Mercadona o en el Lidl por mucho menor precio. Pero bueno, de vez en cuando hay alguien que en Apple sale con estas cosas y siempre resulta gracioso. Yo la usé mucho, pero tenía una pequeña pega. Una vez que tú le ponías el calcetín al iPod, no podías manejar el iPod. Es decir, ese calcetín de algodón era gordito y no te permitía acceder a la rueda táctil. Yo os he contado algunas veces que uno de los puntazos para mí del iPod es que yo lo llevaba en el bolsillo izquierdo del pantalón vaquero con la rueda hacia afuera y que, tocando a través del vaquero la rueda, yo podía subir y bajar el volumen. Por supuesto, hacer clic para hacer pausa y todo eso también, o darle canción para delante o canción para atrás, pero sobre todo podía subir y bajar el volumen. Lo cual en aquellos momentos, yendo por la calle, escuchando exclusivamente música clásica y sin unos auriculares con cancelación de ruido, pues era súper interesante. De hecho, tuve una carcasa de plástico que me decía un amigo por qué llevase el iPod en un tupper, pero era por esto, porque se rayaba de forma escandalosa y, claro, como dejaba a la vista la rueda para poder manejarla, pues era todavía más fácil, llevándolo en el bolsillo, acceder a esta rueda. Entonces, pues sí, los calcetines eran muy bonitos, eran muy graciosos, eran muy pop, muy urbanos, pero a mí me faltaba ese acceso directo que yo conseguía tocando la rueda directamente a través de los vaqueros. Y ya está. Bueno, ya está no, porque hablando de proteger dispositivos, hoy tengo algo más que contaros. En el capítulo anterior de Weekly hablaba de fundas, de cómo me había comprado una funda similcuero en la casa de las carcasas y me había decepcionado, no por la calidad de la funda, que está bien, sino porque el MagSafe es flojeras, y también os contaba cómo me habían medio engañado comprando una funda que se anunciaba mucho en TikTok y que luego pues no era tan metálica. Bueno, ya lo suponía yo por el precio, pero que me llamó la atención una funda pues muy fantástica, también con una especie de anillo posterior que sirve para que el teléfono se mantenga apoyado. Es la funda que he estado usando durante este tiempo. Ya he empezado a usar algunos días el teléfono sin funda, porque aquí en Murcia, aunque sigue haciendo calor, ya no es lo de antes. Pero aún así, TikTok me sigue ofreciendo publicidad de fundas, y he encontrado una marca muy interesante de fundas que se llama Burga, una marca que me era desconocida hasta ahora y que me ha estado saliendo bastante en publicidad. Burga es una marca de fundas que viene a cubrir un hueco, digamos, a ese nivel de fundas carcasas con cierto nivel de diseño. Yo eso lo reclamaba aquí en un capítulo de Weekly, no sé si fue el curso pasado o fue hace dos cursos, donde decía que yo recordaba que había tiempos donde había muchas marcas de fundas que eran muy relevantes, que eran muy conocidas y con diseños muy chulos, y que en seguida, en cuanto salía el teléfono, estaban ahí ellos y estaban muy en la conversación, y que tenían la sensación de que todo aquello había desaparecido mucho. Tenemos muchas fundas muy baratas, es decir, es muy fácil entrar a Amazon o en AliExpress o en la casa de las carcasas o en cualquier tipo de comercio y hacerte con una funda de tu iPhone por entre los 10 y los 15 euros, pero que ese nivel más premium en cuanto a construcción y en cuanto a diseño creo que había desaparecido. Es cierto que sí hay marcas que tienen, digamos, que hacen un gran hincapié en lo que sería la protección del teléfono, de los teléfonos en general, como por ejemplo RhinoShield, pero RhinoShield para mi gusto falla un poco en lo que es el diseño. No es que las carcasas sean feas en general, pero me faltan opciones. Mucho color liso y colores interesantes, pero poca fantasía. No es que tienen carcasas de Winnie the Pooh, no es eso exactamente lo que yo estoy buscando. Yo estoy buscando realmente, aunque no puedan oír conmigo, pues flores, colores, formas geomátricas, cosas más explosivas que llamen más la atención y que realmente estoy echando mucho de menos. Hay otras fundas que también sigo muy de cerca, Otterbox, y les pasa exactamente lo mismo. Tiene un gran rango de fundas, también muchas con la típica funda transparente y todo este tipo de cosas. Y aunque estos de Otterbox son más flower power, pero una vez más te encuentras con una mayoría de fundas con colores lisos, con alguna forma geométrica, la típica funda transparente con el símbolo del MagSafe, para que tengas claro que es MagSafe, y pare usted de contar. Entonces con Bugha me encuentro todo lo contrario. En Bugha, en Bugha, estoy diciendo Bugha, pero no es Bugha, porque creo que aquí el autocorrector me ha jugado Bugha, ¿vale? Perdón, Bugha. En Bugha pasa exactamente todo lo contrario. La inmensa mayoría de las fotos que aparecen dentro del… porque, bueno, Bugha vende muchas cosas. Vende carcasas para iPhone, vende carcasas para iPad, para ordenadores, vende un montón de historias, ¿no? La inmensa mayoría de las fotos que vas a ver están protagonizadas por mujeres, y en ese sentido pareciera pues que efectivamente todos los diseños que tiene la marca y todos los dispositivos pues están más destinados a ese tipo de mujer urbana, muy chic, muy de Instagram, todas esas movidas, ¿no? Pero luego la realidad es que, bueno, pues ya la cosa va en gustos, pero sobre todo hay un montón de variedad. O sea, hay un montón de diseños. El buscador de diseños es fantástico. La web, como podéis suponerse, es bugha.com. El buscador de diseños es fantástico porque te permite hacer filtros por las colecciones que ellos tienen de diseños, que no tienes por qué conocerlas, yo no las conozco, el tipo de diseño y también el color del diseño. Es decir, si a ti te gustan las fondas rojas, pues tú pinchas en el que lo quieres rojo y ves un montón de fondas donde el color principal es el rojo. Otra cosa que me llama la atención de Bugha es que sus diseños son horizontales. Es decir, si a ti te gusta… tú entras aquí y te gusta un diseño, te vas a poder comprar ese diseño para cualquier teléfono que tengas. Yo estoy hablando de iPhone, pero también pasa lo mismo con dispositivos Samsung. Es decir, tienen también aquí en el catálogo un montón de dispositivos Samsung, Huawei, Xiaomi, Motorola e incluso de Google. Y me sorprende, en cuanto a los dispositivos de Apple, la gama tan grande que abarcan. Porque, por supuesto, puedes comprar fondas para los iPhone actuales. Quiero decir, actuales en el momento en que estoy grabando esto, todas las series 14. Pero si tiras hacia atrás, no sólo llegan hasta la iPhone X, XS, XR, sino también iPhone SE, por supuesto el de 2022 y el de 2020, y iPhone 7, iPhone 8, 7 Plus, 8 Plus, 6, 6S, 6 Plus y 6S Plus. Y además siempre, insisto, con los mismos diseños. En lo que se refiere a lo que a mí me preocupaba o buscaba, que es mi teléfono, tienen varios tipos de fundas. Ahora sí, aunque todos los diseños están disponibles para todas las marcas, no todos los tipos de fundas están disponibles para todos los teléfonos. Entonces, para el 14 tienen disponibles tres tipos de fundas. Una que se llama Snap, que es la más barata, cuesta en torno a los 30 euros y que vendría a ser la típica funda de plástico que le encajas a tu teléfono. Luego tienen otra que se llama Tough, T-O-U-G-H, donde a nuestro teléfono le vamos a poner primero una funda negra de silicona y luego encima de esa funda negra de silicona viene la otra funda de plástico con el diseño ya con lo bonito. Esta vale 45 pavos. Y luego tiene otra que se llama Elite, que vale 70 pavos y que viene a ser todo esto en uno. Es decir, es una funda que protege, es una funda con el diseño, es una funda que por dentro es de terciopelito, así mono, con muchos detalles en metálico y tal, y que es la más cara. Y luego las fundas Tough y Elite tienen su versión MagSafe. Claro que esto me interesa muchísimo. Luego estuve haciendo la compra y Sablita quería una funda para ella. Pusimos nuestros dos teléfonos e hice lo que es el primer mandamiento de las compras online en este tipo de tiendas, que es rellenar la cesta de la compra, poner todos mis datos, etcétera, y quedarme justo antes de darle a pagar. Entonces te vas y al rato o al día recibes un email diciendo desde donde te has dejado aquí la cesta olvidada, no sé cuántos, y hay veces que en ese email o en otro siguiente ya te mandan un cupón con un 10% de descuento. En nuestro caso además nos han recordado que si compro dos fundas me regalan otras dos, con lo cual yo quería comprar una funda para mí y otra para Isabel para su iPhone SE 2020 y de rebote mi mujer se ha llevado dos fundas para su iPhone 12 Pro. Vamos a ver si el diseño y el aspecto espectacular de esta web y todo lo que transmite luego está en consonancia con la calidad de las fundas. Tendremos que esperar evidentemente algunos días, pero espero volver a traeros aquí mi experiencia con estas fundas pronto. Por mucho que me hayan regalado fundas, por lo que cuestan, espero que realmente la experiencia sea positiva. Un pequeño comentario y es que quiero recordarte, ya lo tendrás presente, pero quiero recordarte que el martes a las 6 de la tarde tiene lugar la presentación de los nuevos iPhone, de los iPhone Series 15 si lo quieres llamar así, del Apple Watch Series 9, creo que toca, Apple Watch Ultra 2 a lo mejor, nuevos sistemas operativos y otras hierbas y matujos. Y quiero recordártelo porque esa presentación yo la voy a retransmitir aquí en directo para todos los suscriptores de Weekly. Esto lo voy a hacer a través de Discord. Es posible que no te hayas unido a nuestra comunidad de Discord porque no te apetece, porque esto es un rollo, porque pero a lo mejor solo para esto te apetecería hacerlo, para pasarte por allí y echarnos una risa. ¿Qué es lo primero que tienes que hacer? Si no lo has hecho ya es unirte al servidor de Discord de Emilcar FM. ¿Cómo? Pues entrando a emilcar.fm.discord. Dice ahí aceptar la invitación, le das al botón y entonces ya te va a decir que si tienes la aplicación instalada, te abre la aplicación. Si no, pues ahí en la propia web que te crea la cuenta, si no la tienes o que hagas login y ya estarías en el servidor. Una vez que estás en el servidor de Emilcar FM vas a ver algunos canales de podcast de Emilcar FM, pero no vas a ver los canales de Weekly, no vas a ver la comunidad privada de Weekly. Para ver la comunidad privada de Weekly te tienes que ir a la web, a nuestra web emilcar.fm, irte arriba donde pone Weekly, en el menú de arriba o donde lo tengas tú. Ahí haces login, estará la landing de suscribirte a Weekly. Más abajo puedes hacer login y ya entras a la sección de miembros donde hay varias pestañas. Una de ellas se llama comunidad y ahí pone acceso a Discord para acceder a los canales privados. Sigues las instrucciones que básicamente es poner ahí tu usuario de Discord y a partir de ahí le das a enviar y cuando vuelvas a Discord verás que ya tienes un nuevo rol dentro del servidor, ya tu nombre de usuario en vez de ser negro es rosa y ya puedes ver los canales privados de Weekly, la comunidad de Weekly. Dentro de esa comunidad verás que hay a su vez varios canales y abajo del todo hay uno que se llama encuentros, que es un canal que tiene un iconito de un altavoz. Es un canal privado, por eso tiene el candadito pequeño y es un canal de voz, con lo cual tú entras ahí y pues ya llegará a ir llegando la gente y ya iremos hablando en lo que es un canal de voz. Partiendo de otras experiencias de otros años, lo que voy a hacer básicamente es pinchar el audio de la Keynote. Otras veces hemos querido pinchar el vídeo, hacer no sé qué, pero ya he visto que lo más interesante es simplemente pinchar el audio y yo ir comentando y bueno también otros suscriptores de Weekly que están por ahí se animan a hacer sus comentarios. Yo a veces pregunto a los micrófonos, y la verdad es que todas las veces que lo hemos hecho nos lo hemos pasado muy bien y ha sido una cosa muy interesante. Así que aunque porque no te apetece, porque no te gusta, porque no tienes tiempo, porque no lo has mirado, no estés participando activamente en la comunidad de Discord y te estés perdiendo una parte importante de tu suscripción, sí te recomiendo, incluso te pido que por favor para esta Keynote lo hagas, te unas y estés ahí con nosotros. Además tenemos invitados porque también he hecho extensiva la invitación en esta presentación a los suscriptores de Milka Daily Premium, que no son muchos, pero también les he dicho que si se quieren pasar les invitamos concretamente a que se unan a nosotros en esta retramisión. Y pues eso, lo recordaré en el Daily, evidentemente esta semana que viene, pero no quería dejar que terminara este capítulo de Weekly sin recordarte este asunto. El maravilloso es, no que el campo de estrellas sea tan amplio, pero que lo hemos medido. Esto que estás escuchando, esto que has escuchado, es el principio del tráiler de Starfield, un nuevo juego de Bethesda. Es el primer universo nuevo en 25 años que crea este sello de videojuegos Bethesda Game Studios, los galardonados creadores de The Elder Scrolls V, Skyrim y Fallout 4. Este RPG de nueva generación marca el regreso a las profundas raíces RPD del estudio de personalización, diálogos y acciones significantes. No estoy entendiendo nada. Crea el personaje que quieras y explora con una libertad sin precedentes mientras te embarcas en un viaje épico para desentrañar el mayor misterio de la humanidad. En el año 2330, la humanidad se ha aventurado más allá de nuestro sistema solar, poblando nuevos planetas y viviendo como exploradores espaciales. Te irás a Constelación, el último grupo de exploradores espaciales que buscan artefactos extraños por toda la galaxia, y navegarás la gran expansión del espacio en el juego más grande y ambicioso de Bethesda Game Studios. Dentro de mi escaso conocimiento del mundo de los videojuegos, me da la sensación de que Starfield es uno de esos juegos generacionales. Lleva ya anunciado desde hace un año, ha habido mucho hype, todo el mundo lo está esperando y bueno pues ese tipo de juegos que luego, espero, se van a mantener vivos en la memoria colectiva durante años y años. Lo que más me interesa de Starfield es que el hecho de que sea un exclusivo se convierte también en una importante herramienta de marketing para Microsoft en dos aspectos. El primero y más básico, aunque creo que no el más importante, es la venta de su consola. La venta de su consola Xbox Series X y Series S. Unas consolas estupendas, yo tengo la Series X, que han perdido la batalla, como creo que es habitual, contra la PlayStation de su generación, en este caso la PlayStation 5, en cuanto a ventas. Pero yo creo que han mantenido el tipo, incluso la supera, en cuanto a características técnicas y catálogo. Y es que el catálogo es la clave de todo esto, sería el segundo aspecto con el cual Microsoft convierte el lanzamiento de Starfield en una herramienta de marketing. Al igual que pasa con el Office, con Microsoft Office me refiero, a Microsoft le da un poco igual dónde juegues, mientras juegues a su juego. En este caso puedes hacerlo en una Xbox, puedes hacerlo en un PC o puedes hacerlo directamente en la nube, con cualquier dispositivo compatible, como por ejemplo un iPhone, porque con un iPhone tú puedes jugar a juegos de Xbox en la nube. Este juego está, como digo, es un exclusivo que está disponible solo para Xbox, PC y nube, con lo cual pues, insisto, la herramienta o la presión de marketing que hace Microsoft no es ya tanto a la venta de la consola como a que entres en el ecosistema Xbox. De hecho, si tú entras a la web de Xbox, verás que las opciones arriba las pestañas, la primera de ellas es Game Pass. ¿Qué es el Game Pass? El Game Pass es una suscripción que tú pagas a Microsoft y que, bueno, hay dos o tres precios, dos o tres niveles, y que te permite disfrutar de un catálogo increíblemente amplio de juegos. Te permite también, en función de que estés pagando, jugar online a esos juegos. O sea, me refiero, jugar online contra otros jugadores, si es que ese juego tiene juego online. Y también esa suscripción puede abarcar tu PC o también tu PC y tu consola. No conozco mucho cuáles son las diferencias, pero básicamente a lo que yo suelo estar suscrito de Game Pass es Game Pass Ultimate, que es todo. Es decir, es Game Pass para consola y para PC y también Game Pass para juegos online con aquellos juegos que tengan juego online. Ese, insisto, es la primera pestaña. Es decir, lo que Microsoft quiere no es tanto que te compres un juego, que te compres una consola, como que entres en el mundo Game Pass. Porque con este Game Pass, evidentemente, tú ya tendrías incorporado el juego online. Es decir, tú puedes no tener ningún dispositivo de Microsoft, estar suscrito a Game Pass y estar jugando videojuegos en tu iPhone. Es una cosa espectacular. No sé si incluso en el Mac a través del navegador. Es posible que sí. Vamos, no lo he investigado. No es que creo que no se podía, no. Es algo que ni siquiera he investigado, pero vamos, que podría ser perfectamente posible. La segunda pestaña, para que veáis el hincapié que hago en esto, la segunda pestaña de la web de Xbox no es consolas, es juegos. Game Pass, este es nuestro ecosistema, esto es todo lo que te ofrecemos por una cuota mensual y ahora mira todos los juegos que tenemos. Y ya la tercera pestaña, entonces ya es dispositivos. Tampoco es consolas, es dispositivos. Efectivamente, cuando tú abres ese menú, lo que te encuentras dentro principalmente, pues claro, son las consolas. Tienes Xbox Consolas y luego por separado las consolas, Xbox All Access, que es el sistema de poder acceder a los juegos en cualquier dispositivo. Bueno, no, el All Access es alquilar una Xbox. Este es una Xbox, pero en vez de que la compras con pago mensual. Y luego también tienen accesorios y todo ese tipo de historias. Pero es increíble cómo Microsoft ha girado el negocio. No es ya que yo quiera venderte mi consola, que quiero, pero mira, a mí al final lo que me importa es que tú juegas a los juegos. Exactamente lo mismo que hicieron con un grandísimo éxito con Microsoft Office. O sea, no tengo tanto interés en que te compres un PC con Windows o incluso mis propios PCs con Windows e instalen mi Office como el interés que tengo en que usas Office. Úsalo en la nube, al igual que el juego en la nube. Vamos viendo los paralelismos. Úsalo en tu iPhone, úsalo en tu Android. Úsalo en tu Mac. Úsalo donde te cante. Porque lo que me interesa es que uses mis servicios. Quiero pasar, quiero, al igual que está haciendo Apple, pero evidentemente a otra escala. Quiero que sea mi servicio, mi cuenta de resultados del servicio, lo que realmente engorde. Porque vender una licencia de Office, pues ya me da un poco igual. Porque he descubierto que esto otro es muchísimo mejor. Yo no soy un gran jugador. Lo he contado aquí muchas veces en Emil Cardaily. Tengo aquí mi consola, aquí al lado. Me cuesta encontrar tiempo para jugar. Quiero hacerlo. Disfruto jugando. Noto que me viene bien, pero al final es lo que se queda para el final, por así decirlo. Y he de decir que, eso sí, este año o desde hace unos meses estoy jugando bastante. Estoy jugando a Jedi Survivor. Me lo compré en físico, con lo cual estoy jugando en local. Y tengo mi suscripción a Game Pass, la tengo pausada desde hace un montón de meses. Pero ahora, pues como le ocurrirá a mucha gente, con Starfield voy a pagar seguramente una suscripción de tres meses para probarlo. Para ver si soy capaz de engancharme a este tipo de juegos, que es algo que nunca he conseguido. He tenido y tengo otros juegos también así de mundo abierto y tal, pero nunca he terminado de contactar. O con el mundo en sí, o con el lore que proponía, con toda la narrativa, el entorno. O con la historia. Siempre ha habido algo que me ha echado para atrás y me apetece seguir al rebaño y apuntarme a esto. El juego, como desgraciadamente ocurre mucho en estos tiempos, llega con problemas. No he terminado. Me he visto un par de reviews, algunos comentarios. Y pues eso que hay físicas que no funcionan correctamente, que esto no sé qué, que el sistema de ataque no sé qué le pasa, que el sistema de no sé qué tampoco sé lo que le ocurre… En general, en cuanto a lo que son las opiniones más pesimistas, lo que he leído es que iba a ser el juego definitivo y es un buen juego, pero no es nada más. No lo sé, pero desde luego, al igual que otra mucha gente, pues soy sensible a las llamadas de Starfield y pues digamos, siendo objeto del marketing de Microsoft, voy a renovar mi suscripción a Game Pass para jugar un poco a esto. Otra opción que tendría sería, no, no renuevo nada. Me voy a la tienda, me compro el juego en físico, me gasto mis 80 pavos en físico y si luego veo que no me engancho, siempre puedo vender el juego. Esta es otra opción, porque si yo voy a jugar a Starfield durante no sé cuántos años, imagínate que me diera por ahí, me va a costar entre 12 y 14 pavos al mes el estar jugando ese juego, ¿no? Bueno, ya veremos. Si me acabo enganchando, pues lo mismo si es cuestión de tomar la decisión de comprármelo, porque ya he visto… Yo he tenido una suscripción activa a Game Pass mucho tiempo, de forma absolutamente innecesaria, porque realmente jugar a juegos de Game Pass, pues sí, lo podía hacer, pero casi que me podía haber comprado, haber dicho, venga, aquí va este mes que voy a jugar esta tarde. No sé si voy a jugar mañana, ¿no? Al final, como digo, tengo muchos meses la suscripción pausada porque estoy jugando, pero estoy jugando un juego que tengo en propiedad. Así que lo mismo me interesaría dejarme de suscripciones, pero claro, es que me resulta muy fácil entrar a Eneba y buscar unos códigos por ahí y hacerme con tres meses de Game Pass Ultimate a un precio de risa, al precio de dos, prácticamente de dos meses, o incluso menos. Eso me resulta económicamente más sencillo que comprar el juego por 80 pavos, ¿no? Pero bueno, de una forma o de otra, lo que sí tengo seguro es que quiero y voy a probar Starfield. Para terminar el podcast de hoy quería hablaros de enlaces patrocinados. Ya sabéis, son ese tipo de enlaces que tú publicas, te has hecho una cuenta en no sé qué sitio, publicas un enlace que te han dado a través de esa cuenta, que te has hecho una cuenta de enlaces patrocinados de una tienda, de una marca o lo que sea. Con lo cual, cuando la gente hace clic en ese enlace que tú les pasas y efectúan una compra, pues tú te llevas una comisión. Es básicamente cómo funcionan los enlaces patrocinados. Es algo que en su momento fue un negocio muy interesante para casi cualquier creador de contenido de cierto tamaño. Y ahí me incluyo yo, y me incluyo yo como creador de contenido pequeño. Porque yo, digamos, el número de seguidores activos desde que descargan mis podcasts, pues sí, hay muchos capítulos de Proyecto Macintosh con 10, 12 mil descargas, pero básicamente vamos a fijarnos en el daily, 5.000, 5.500, 6.000, 6.500. Yo siempre he estado en esos números. Nunca he estado mucho más arriba. Aunque luego vayas a Twitter y veas que tengo 12 mil seguidores, pero bueno, eso no tiene nada que ver. Entonces, incluso para seguidores, perdón, para creadores de este tamaño, hubo un tiempo en que los enlaces patrocinados eran una forma increíblemente interesante de conseguir ingresos. Yo recuerdo cuando hacía un capítulo de Mil Car Daily haciendo un resumen de cuáles habían sido mis ingresos del negocio y que los enlaces afiliados de Amazon suponían un pellizco importante. Incluso recuerdo cosas anecdóticas. Por ejemplo, yo tenía un iPhone 5S, no tenía pensado comprarme, o sea, no me gustaba el 6, salió el 6S, me llamaba la atención, pero no tenía previsto comprármelo porque tenía el 5S. Que diréis vosotros, jaja, pero esto era así. Y me compré el 6S. ¿Por qué? Pues porque como un día o dos días antes de que saliera, yo además iba a ir a la Play Store, iba a hacer cola y todo eso, porque iba a comprárselo Rocío, que tenía un 4S, y también mi cuñado Paco, su hermano, el pequeño, también se lo quería comprar y yo iba a ir a comprárselo a ellos. Bueno, pues dos días antes de pronto me llega un email donde me avisan que de un enlace patrocinado muy concreto, de un producto muy concreto, me acababan de ingresar 670 y pico euros. Claro, yo flipé en colores. Fui a mi mujer en rogativas, le dije, mira todo el dinero que he gastado, ¿me puedo comprar el teléfono? Y me dijo, sí, puedes. Aquello era, es posible que si sois oyentes del Daily de hace tiempo os acordéis, la cartera minimalista Basics, ¿no? Un modelo de cartera que luego se ha hecho muy popular y que todo el mundo ha imitado. Aquella fue la primera y es básicamente una goma con un tirador donde metes las tarjetas de crédito. Por ejemplo, Minimalism hoy tiene una cartera que es exactamente igual que esta Basics, que yo te digo, Basics, una marca que luego se cambió a Nomatic y que no me preguntes por qué ahora en Europa se llama Gomatic, con G inicial. De hecho, vas a su web y te dice, Nomatic está de vuelta en Europa. Y tú, ¿cómo que está de vuelta en Europa? Sí, está de vuelta en Europa y ahora somos Gomatic. En su web no puedes comprar nada, te tienes que ir a Amazon, poner Gomatic en el buscador y entonces ya verás ahí los productos que tienen. Pues como siempre, un montón de mochilas y un montón de cosas y siguen teniendo esta cartera minimalista que, insisto, fue copiada por todo el mundo, pero yo la encontré, os la presenté, os pasé el enlace afiliado y me conseguisteis un iPhone 6S. En la vida he conseguido yo 600 y pico pavos por un único enlace, por un único producto. Lo más cerca que estuve fue también un Black Friday donde el Kindle estaba especialmente barato y gracias a las compras que hicisteis de ese Kindle especialmente barato, yo me pude pagar mi propio Kindle, pero por supuesto no era tantísimo dinero, no era bastante menos. Los referidos de Amazon, los enlaces patrocinados de Amazon son en ese sentido, en este sentido digamos un poco el rey del género, un rey que ha ido recortando cada vez más casuísticas. Ya hay muchos productos que no pueden tener referido, muchos productos que no funcionan así, que no funcionan allá y por supuesto las comisiones han ido cayendo y cayendo, cayendo en picado, siendo esto un caos para muchos canales de YouTube que básicamente vivían de los enlaces referidos. Esto ahora mismo sigue siendo un negocio para los que son muy muy muy grandes, para aquellos creadores de contenido que tienen millones de seguidores, pero incluso para ellos esto ha bajado mucho. Yo sigo teniendo enlaces referidos de Amazon, os los pongo cuando procede, y más o menos mi media de ingresos mensuales de unos 40 euros. Hace de escala para imaginar lo que un creador de contenido más grande puede recibir al mes y pensar que antes podía llegar a recibir perfectamente 10 veces más. Había gente que vivía y muy holgadamente de esto, pero ahora eso ya no es posible. Yo sigo teniendo referidos de Amazon, como digo que os los pongo en las notas de podcast cuando es oportuno. Por ejemplo, he hablado en este capítulo del cassette USB y el enlace que os pongo es un enlace referido de Amazon, un enlace patrocinado. También tengo enlaces de Magníficos, pero esto hay que buscarlo y también por ejemplo enlaces patrocinados de software. Yo no los suelo ofrecer con frecuencia porque al final recibes tan poco que el esfuerzo de estar diciendo y haz clic aquí y haz clic aquí, aparte de que se vuelve cansino para el usuario, es que no merece la pena económicamente. Si vas a milcar.fm hay una pestaña en el menú principal, nosotros, patrocina, apoya. En apoya te vas a encontrar enlaces afiliados de algunos de los podcasts. Algunos ya no están funcionando por lo que veo, porque está aquí el de Habitación 101 y el de Plug and Drive, que ya son podcasts que están archivados. Entonces hay enlaces de preestreno, también de promo podcast, de Milcar Daily. Ahí está el enlace para comprar en Magníficos, el enlace para comprar en Amazon, el enlace genérico y también un clic de software recomendado que te lleva a enlaces patrocinados de por ejemplo CleanMyMac o Backblaze o Gamba o algunas cosas más. Y también están aquí enlaces de los que he sustituido, porque es que como los porcentajes de afiliación han disminuido tanto, hay veces que me interesa más e incluso me parece más interesante para todos que sean otro tipo de enlaces. Y hablo de los enlaces de Setup y de los enlaces de Unity Budget. Con estos enlaces, si tú haces clic, tú te quieres apuntar a Setup o a Unity Budget y haces clic en mi enlace referido, a mí no me van a dar un porcentaje de lo que tú pagues, sino que si tú finalmente, pasado el periodo de prueba, te conviertes en suscriptor de pago, tú vas a recibir un mes gratis y a mí me van a dar otro. Estos enlaces además no son enlaces especiales. Muchas veces para hacerte afiliado de determinadas marcas o determinadas tiendas, tienes que enviar tu enlace de Twitter, decir no sé cuánto, parece que hay como unas condiciones. Pero este tipo de referidos mutuos están disponibles para cualquier usuario. Es decir, si tú eres usuario de Setup de pago, busca por ahí porque te vas a encontrar tu enlace de recomendación. Se lo pasas a otro usuario y si ese otro usuario se suscribe, va a haber un mes gratis para cada uno. Entonces, siempre que puedo, voy sustituyendo los enlaces patrocinados por este tipo de enlaces que, insisto, me parecen más rentables para todos. Claro, esto de los afiliados, insisto, no solo está dejando de ser un negocio, sino que además cada vez es complicado. Es decir, tiene que existir un plan de afiliados de un producto que puede interesar de forma más o menos recurrente y nativa a tu audiencia concreta. Tienes que registrarte, aceptar las condiciones, todo ese tipo de cosas. Luego, aparte, le tienes que dedicar tiempo. Construir los afiliados, que si hace un banner, que si no sé cuántos, que si te envían emails con técnicas de difusión, no sé cuántos, cómo puede llegar a más. O sea, todo una historia. Y luego, además, claro, tienes que tener la suficiente masa de seguidores para que todo este tiempo que le dedicas te resulte rentable. Yo tengo muchos más afiliados. Tengo afiliados de Mac Whisper, que es una aplicación de transcripción en local por inteligencia artificial en tu Mac. Tengo afiliados de True Classics, la marca de camisetas para gordos y polos para gordos. Tengo un montón de enlaces afiliados que me he ido haciendo de un montón de productos. Pero claro, yo no estoy todo el día a darle que te pego con este tema, porque al final tampoco le puedes dedicar tiempo a eso porque tampoco te sale rentable. Tampoco son en muchas ocasiones productos que sean objeto específico del interés de la mayoría de mis oyentes. Con lo cual, al final, pues sí, los tienes. Y de vez en cuando, si mañana me compro otra cosa en True Classics y me acuerdo, en la nota del podcast pondré el enlace afiliado. Pero ya está. Sin más historias. Incluso de servicios de los que hablo mucho, con mucha frecuencia, como Riverside, que es el servicio que yo uso para grabar online los podcast, que es un servicio que recomiendo a todo el mundo a ojos cerrados. Y tengo enlace afiliado y no sé si llevo ganados tres euros. Es decir, que incluso aunque estés con un enlace afiliado de algo que es nativo para tu audiencia, en mi caso mi audiencia de cosas de podcasting, y que sea de interés manifiesto, pues al final la gente tira siempre por cosas gratuitas o al final te llegan muy pocas historias. En ese sentido, me ha ocurrido algo hace poco llamativo y es que he recibido un email de… ¿Cómo se llama? Claro, es que ahora hay más plataformas de afiliados que negocios que tienen afiliados. Esto se llama Trade Tracker. En Trade Tracker tengo los afiliados de magníficos. Y cuando alguien hace una compra, pues me mandan un email. Oye, has recibido una comisión de medio euro. Cuidado no te lo gastes en vino, no se preocupe usted. Bueno, el caso es que me ha llegado un email donde me dice que he recibido una comisión de 19,96 euros. Además, en el grupo de producto Apple. Es decir, alguien se ha comprado en magníficos un producto de Apple, que son los que tienen menor comisión, y todavía me han llegado a mí 19,96 euros. ¿Qué te has comprado, amigo o amiga anónimo de la noche? Fijo, estoy pensando en un MacBook Pro para arriba. Alguien se ha gastado mil y pico pavos y ha tenido la deferencia de acordándose de que yo tengo enlace patrocinado, sin preguntarme, porque nadie me ha preguntado en los últimos meses, meterse por ahí y encontrar la pestaña de apoyo y hacer clic. O incluso a lo mejor se tenía grabado el favorito. Es decir, es que los oyentes sois increíbles. Yo conozco oyentes que todas sus compras las hacen con mi enlace afiliado a Amazon. Se lo han puesto de favorito en la barra de arriba. Y conozco oyentes que todas sus compras se las hacen con el enlace afiliado a Amazon del otro podcast de no sé cuánto. Sois gente digna de estudios. Es una cosa maravillosa. Y aunque al final no llegue mucho, porque esto de los afiliados se ha convertido en un negocio de kioscos, en vender pipas, en vender chicles, dame un chicle. Tómalo. Son 10 céntimos. Aquí tienes tus 10 céntimos. O 5 céntimos. Aunque los afiliados se han convertido en eso, pero de vez en cuando te encuentras con estas cosas y te da alegría. Te da alegría de que alguien coja y diga, no, no, no, no, yo esto me lo compro con el enlace afiliado de Milcar y se lleva a su comisión. La verdad es que es maravilloso cuando estas cosas ocurren. Insisto, no ya por el dinero, que siempre va a ser muy pequeño, sino porque es un gesto preciosísimo por parte de la persona que haya hecho esto. Así que si me estás escuchando, muchísimas gracias. Como digo, hace un tiempo los afiliados eran una buena forma de no ya solo complementar lo que tú ya hacías en internet, sino incluso de crear un negocio en internet. Es decir, te creas un blog, un blog en condiciones, lo vas nutriendo de un buen contenido, o sea, te lo curras y todo eso lo dejas trufadísimo con enlaces afiliados y, por supuesto, un SEO consistente. Y ahí a recibir ingresos. Yo conozco gente, que no uno, que tenía un montón de blogs así, entre enlaces afiliados y Google AdSense, y que incluso algunos de esos blogs los han vendido. Los han vendido como negocio. Toma, sigue tú aquí escribiendo artículos sobre el cultivo de la berza. Pero bueno, pues esos tiempos ya han pasado. Si esto es bueno o si esto es malo, pues como muchas veces, no es bueno ni malo. Simplemente es lo que ha ocurrido y es lo que tenemos que asumir. Y vamos con la despedida, porque esto ha sido todo en este duocentésimo sexagésimo cuarto capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!

Barra lateral principal

Weekly

Un podcast premium para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más, disponible cada viernes en tu app de podcasts favorita. Incluye contenidos adicionales en formato vídeo y acceso a la comunidad en Discord.

Presentado por

Emilio Cano

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM.

    Conecta

      @

    Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

    close-icon

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    O regístrate aquí