• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Sigue buscando

por Emilcar  | septiembre 22, 2023  |  Weekly

Capítulo 266 en el que voy a hablar de un sistema de ultra protección para tu cuenta de iCloud. Seguiré contándote una novedad que ha venido con iOS 17 relacionada con la red Buscar y que va a solucionar un problema que ha existido durante años en muchos hogares de todo el mundo. Seguiré hablando de las fundas Burga, que ya me han llegado, y terminaré la sección tecnológica explicando cómo me fue el reemplazo de mi Apple Watch. La sección de productividad hoy se ve salpicada por multimedia y tecnología, porque vamos a hablar de un flujo de trabajo para mantener organizada y saneada nuestra biblioteca de Fotos.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 266. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 22 de septiembre de 2023 y en este capítulo voy a hablar de un sistema de ultraprotección para tu cuenta de iCloud. Seguiré contándote una novedad que ha venido con iOS 17 relacionada con la red Buscar y que va a solucionar un problema que ha existido durante años en muchos hogares de todo el mundo. Seguiré hablando de las fundas Burga que ya me han llegado y terminaré la sección tecnológica explicando cómo me fue el reemplazo de mi Apple Watch. La sección de productividad hoy se ve salpicada por multimedia y tecnología, porque vamos a hablar de un flujo de trabajo para mantener organizada y saneada nuestra biblioteca de fotos. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly. Óscar, Kiko, Kron, Julio, Carlos, David y Javier. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Una mención especial a Chus y a Javichu, que se han apuntado a la suscripción anual. Muchas, muchas gracias. También aprovecho para saludar a los oyentes de Emil Cardaily, que van a disfrutar de este capítulo completo de forma gratuita durante unos días. Y ahora sí, empezamos. Quizás recuerdes un capítulo de Emil Cardaily en el curso pasado. Es un capítulo del mes de abril y se titulaba La niña que olvidó el código de su iPhone. En ese capítulo te contaba cómo yo volvía en el coche con Isabelita y le sugería que cambiara el código de su teléfono para que fuera un poco más inaccesible. Entonces lo cambió en ese momento y en ese mismo momento lo olvidó. Fue incapaz de recordarlo, fue incapaz de ponerlo bien y nos encontramos ante la situación de que había que restaurar por completo el dispositivo y ya está. Y bueno, pues que lo mismo había perdido las últimas interacciones por WhatsApp de las últimas horas y santas pascuas. Aprendimos mucho de aquello ambos dos y listo. Y yo aprovechaba para contar una noticia que en ese momento estaba en el candelero. Y es una historia que traía Johanna Stern en el Wall Street Journal, donde hablaba de una tendencia que había comprobado la policía de robo, no ya de los iPhones, sino de las cuentas de cloud y de todo lo que de ellas puedan colgar. No sé si recordáis, pero nos contaban unas historias truculentas de que estás en un bar de copas, que conoces a alguien, que le estás enseñando, le quieres enseñar fotos o lo que sea, que ese alguien tiene un socio o una socia. De alguna forma tú introduces, incluso a lo mejor varias veces en el transcurso de toda la noche, la contraseña de tu iPhone y eso hace que alguien te pueda estar espiando para ver cuál es la contraseña. Te roban el teléfono y una vez que consiguen la contraseña numérica de tu iPhone, con esa contraseña numérica se puede cambiar la contraseña de iCloud. Efectivamente, fue una cosa que comprobé. Es decir, si tú tienes la contraseña numérica de un iPhone, puedes llegar a cambiar la contraseña de iCloud y eso te permite entrar hasta la cocina. Claro, aquella cuestión que era muy preocupante y además Johanna Stern en un vídeo en el Street Journal entrevistaba a mujeres que les ha pasado esto y decía cómo en muy pocos minutos, una vez que tienen el conceso de su cuenta de iCloud, que era su cuenta de correo, acceso a las cuentas bancarias, empezaron a hacer gastos, le limpiaron la cuenta… Un montón de historias que a nosotros nos sonaban muy marcianas. Te quedas un poco paralizado. Yo decía que todo esto era fruto también de entornos culturales desconocidos para nosotros. Y nadie me lo descartó. En nuestros entornos, al menos mediterráneos, eso de voy a un bar y conozco a alguien no es tan así, o en principio no es tan así, por no hablar de lo de estoy en un bar y estoy metiendo la contraseña numérica. No tenemos Face ID, no tenemos Touch ID, pero ¿qué está pasando aquí? Ese tema lo justificaban de forma muy pobre en el artículo. Es la única pega que tengo para Johanna Stern, que como ya dije en su momento, es una periodista que merece todo mi respeto y cero sospechosa de clickbaits ni de nada. ¿Pero cómo que el Face ID falla? ¿Cómo que el Touch ID falla? ¿Qué me estás contando? O sea, era toda una serie de estupideces, pero que al final, como muchas veces sucede en la sociedad estadounidense, ponía de relieve un problema muy grave que no es tal. Porque aquí el problema está en los usuarios. Apple tendría que hacer algo. No, tú tienes que usar Face ID o no ponerte a meter códigos numéricos delante de desconocidos que conoces en un bar. Maricarmen o José Antonio, yo qué sé. Bueno, el caso es que no obstante todo esto, no obstante mis reservas y digamos el hecho de apuntar a que aquí el problema de seguridad es el usuario, como en muchísimas ocasiones, la realidad sí estaba ahí. Y es que técnicamente conocer la contraseña numérica de un iPhone te permite llegar hasta la cocina. O sea, tú puedes llegar, pum, pum, yo lo hice, tap, tap, tap, tap, tap. Quiero cambiar la contraseña de mi cuenta de cloud y en vez de pedirte tu contraseña de cloud, te pide la clave numérica del iPhone. Entonces, claro, capaz que esto es un microproblema. Eso es así. He encontrado la solución. He encontrado la solución, además de una forma tremenda. He encontrado la solución en TikTok, para que luego la gente diga que TikTok no vale de nada. ¿Vale? Entonces, la solución es muy interesante porque viene a través de la funcionalidad tiempo de uso. Me has escuchado hablar de tiempo de uso aquí, porque tiempo de uso es la forma que tiene Apple de llamar a todo el conjunto de restricciones que conforman lo que conoceríamos de forma coloquial como controles parentales. Pero no necesariamente eso. Tú también puedes tener tiempo de uso activado para ti en tu dispositivo, en tu cuenta. Yo lo he hecho muchas veces. Cuando he comprobado que precisamente TikTok, Instagram o lo que sea, o Twitter me está consumiendo demasiado tiempo y estoy empezando a tener un problema, pues me he metido en tiempo de uso y me he puesto restricciones. Claro, yo me sé mi propia contraseña de tiempo de uso. Soy mi propio papá en ese sentido. Pero aún así tengo el aviso porque es que el problema de estas cosas cuando eres mayor y cuando eres niño también, pero cuando eres mayor, es que no te das cuenta. O sea, no te das cuenta de que de pronto has podido pasar media hora mirando TikTok. Entonces, el ponerte el aviso, aunque tú mismo te lo puedas saltar porque eres tu propio adulto, pero sí te vale para ponértelo de manifiesto. Más allá que de Pascua a Ramos, entre saber cuál es el uso de las aplicaciones que usas. El tiempo de uso, quiero decir. Bueno, el caso es que te activas tiempo de uso para ti. Te vas al apartado de restricciones y dentro del apartado de restricciones hay una sección de permitir cambios, donde vas a indicar qué configuraciones del teléfono quieres que se puedan cambiar por el usuario y cuáles quieres que no se puedan cambiar. Entonces le dices cambios del código, no permitir. Cambios en la cuenta, no permitir. Con esto estás impidiendo que tú, de forma natural, o sea que el usuario cambie el código numérico del teléfono y cambie los datos de la cuenta de cloud. Tú mismo. Y luego, cuando sales de todo esto, dices bloquear ajustes de tiempo de uso y entonces pones una clave de cuatro dígitos que es diferente a tu clave normal. Así las cosas. Te vas a Nueva York, sales por la noche, como todo el mundo te pones a pegar la hebra con el primera que te encuentras en la barra, tú tienes tu contraseña numérica de seis números del iPhone, 259168, la metes allí 300 veces, las veces que haga falta, para enseñarle a esta chica las fotos de tus hijos, si es que este es el nivel de ligue, o las de tus sobrinos, o las de tu casa en New York, y si resulta que esto era una operación trucha y que no estaba sinceramente interesada en el amor, sino que iba a levantarte el teléfono, pues claro, han averiguado porque te han estado espiando tu número de seis cifras, pero no conocen la clave de cuatro dígitos de tiempo de uso, que es otra. Pero es que entonces, claro, ellos meten la clave de seis cifras y de pronto ven que la cuenta de cloud está en gris, no se puede modificar, no puedo cambiar nada. ¿Qué demonios hago? Venga, soy un experto ladrón. Claro, estoy robando un iPhone con tecnología, sabiendo cosas de la tecnología del iPhone, con lo cual esta me la sé. Se van a tiempo de uso y entonces ven que hay una contraseña en tiempo de uso. Entonces dicen desactivar contraseña de tiempo de uso y para desactivar la contraseña de tiempo de uso, te va a pedir tu Apple ID. De hecho, es una opción de las que tú configuras, ¿no? Es decir, cuando estás configurando la contraseña de tiempo de uso, esta contraseña de cuatro dígitos te dice que la vas a recuperar con tu Apple ID y que le digas con qué Apple ID quieres recuperar esa contraseña. Entonces, en ese proceso, tú le metes tu Apple ID y tu contraseña de iCloud. Exactamente lo mismo si se te olvida. Cuando se te olvida, el teléfono te dice, ¿ha olvidado usted la contraseña de tiempo de uso? Y tú, pues sí, fíjate, son las cosas. ¿La puede usted recuperar con su Apple ID? Vale. Y ellos pueden conocer cuál es tu Apple ID, pero no conocen la contraseña, ni la han podido cambiar. ¡Ah! Magia. Es decir, una cosa tan absurda como tiempo de uso y una segunda contraseña puede protegerte de este escenario tan concreto que podía ocurrir de que alguien averiguara la contraseña numérica de tu iPhone y te lo robara, y de esta forma pudiera llegar a todo. Entonces, recuerdo, te vas a tiempo de uso, te lo activas, simplemente te vas al apartado restricciones, lo demás te lo activas o no te lo activas, lo que tú quieras autocontenerte. En restricciones te vas a la opción de permitir cambios, cambios de código no permitir, cambios de la cuenta no permitir, bloquear ajustes de tiempo de uso. Le pones una clave de cuatro dígitos, completamente diferente de tus cuatro o seis dígitos normales del teléfono. Le dices que quieres recuperar esa contraseña con tu Apple ID, por si se te olvidara, le pones tu Apple ID de siempre, le pones tu contraseña de siempre y todo protegido. Porque ya no hay forma humana. O sea, han podido averiguar los seis dígitos mirándote mientras tú ligabas en el bar, pero esos otros cuatro dígitos de tiempo de uso no hay forma de que los hayan podido averiguar. A no ser que hayas puesto tu fecha de nacimiento o algo de eso, que tengan suerte, ¿sabes? O sea, si pones 1 1 1 1, ¿qué quieres que te diga? Son cuatro dígitos, no es una clave de 24 bits. Todo se puede adivinártelo temprano, pero al menos tienes esa otra capa de protección. Insisto, para que luego digan que TikTok no sirve de nada. iOS 17 viene con muchas nuevas características. Es uno de esos sistemas operativos, de esas actualizaciones que traen un montón de pequeñas cosas útiles del día a día. Esto no ocurre siempre con todas las versiones de iOS o de macOS o de iPadOS, pero en este caso hemos tenido la fortuna de que nos ha tocado esta. El problema es que muchas de estas cosas se olvidan. Aparecen en la Keynote de la WWDC, nos maravillamos, estupendo. Salen las betas, esta funciona pero aquella no, pero aquella sí. Van saliendo cosas nuevas, van saliendo betas, llega septiembre, esa cosa ya no la recuerdan en la Keynote de septiembre, flú flú voló, se te olvida. Este es el origen, entre otras cosas, de lo que en su momento fue Focus, la membresía anterior a Weekly. Pensaba yo que con esos pequeños vídeos de cuestiones relacionadas con iOS, con macOS y todo eso, pues iba a conseguir mantener viva la llama de todas esas pequeñas características para tener siempre presente todo lo que podemos hacer con nuestros dispositivos. Bueno, pues ni con esas. Pero no llega ni con esas para vosotros. No es que yo no consiguiera que los suscriptores de Focus mantenieran eso vivo, es que yo mismo. En ocasiones he tenido que recurrir a mis propios vídeos de hace años y me he sorprendido de ver cómo aquella cosa se hacía, cómo se sigue haciendo y cómo yo sabía hacerla e incluso hice un vídeo. Es una batalla perdida, pero bueno, yo sigo intentándolo y aquí vengo con una cosa nueva. Yo tengo 49 años, los cumplí el pasado mes de agosto y claro, hay muchas cosas que, bueno, ya estoy en la zona media alta, digamos de la horquilla de edad de miembros de esta comunidad, entonces hay muchas cosas que yo tengo presentes y algunos de vosotros más jóvenes pues no habéis vivido. Y es que desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha hecho una pregunta que finalmente ha venido a convertirse en la base del existencialismo tecnológico. La pregunta es una pregunta cruda que no alcanza respuesta y es ¿cómo demonios encuentro el mando del Apple TV perdido? Porque desde que salió el mando del Apple TV, bueno, todo el mundo canta sus excelencias. Yo recuerdo cuando sale el primer Apple TV con su mando blanco que era el mismo mando que nos habían estado vendiendo junto con los iMacs. Todo el mundo maravillado comparándolo con el mando del Roku o de los dispositivos que había entonces, comparándolo con el mando de las teles, fíjate qué sencillo, Apple lo ha vuelto a hacer, esto tiene cinco botones, todo este tipo de historias, pero ¿cómo se te pierda? Estás listo. Porque es tan pequeño y es tan mínimo que eso no hay quien lo encuentre. Con la salida de los AirTags se produjo un movimiento pues esperado, es decir, fundas de silicona para el mando del Apple TV como las que ya existían para protegerlo, porque además os recuerdo que hemos tenido mandos de Apple TV especialmente delicados, con un recubrimiento de cristal muy lindo, pero que se iba al carajo a la mínima. Bueno, pues esas fundas de silicona que ya estaban saliendo por partes de terceros para Apple TV, ahora algunas eran capaces de albergar un AirTag. ¿Por qué no? ¿Sabes qué más me da todo? El mando fino y delicado, suave como el beso de una mariposa. Pues bien, pues le voy a casclar un AirTag encima para que no se me pierda, porque es que hay situaciones que son dramáticas, también depende de con quién vivas y cómo sean esas personas. Y no me refiero ya a nuestra pareja, me refiero pues a eso que está ahí, que es lo que va a acabar con tu vida, que son los hijos. Puedes tener hijos más o menos rebeldes o revoltosos con el tema de los mandos y más o menos tendentes a perderlos. Los míos mucho no lo son, lo que pasa es que yo, de entre todos los hijos, tengo uno en concreto que es Emilio, mi hijo, Emilio IV, que hay momentos en los que él desconecta y viaja a otra dimensión. Entonces él es capaz de que yo le diga, Emilio apaga ya la tele, o Emilio apaga la tele y vete a hacer deberes, el crío es muy obediente, lo mismo Ramon es un poco, pero apaga la tele y se va a hacer deberes y de pronto se lleva el mando. Entonces se lleva el mando y capaz que no se lo lleva a su habitación, que sería lo fácil. Lo mismo, se va al cuarto de baño y lo deja allí. O lo mismo, en esos momentos decide que se quiere poner otras zapatillas de estar en casa distintas de las que lleva o quiere quitarse las que lleva para ir descanso y entonces lo mete dentro del armario de los zapatos. Claro, pues bueno, pues todo esto son pruebas. Yo sé que Frodo sufrió mucho con el tema del anillo, pero cuidado. O sea, yo he llegado a llamar a nuestra empleada del hogar por la tarde. Oye, Elisa, perdona que te moleste fuera de tu horario de trabajo, tú sabes dónde puede estar el mando. Claro, podemos llorar por un ojo porque como problema de familia del primer mundo, desde el iPhone podemos controlar Apple TV, pero tela con la pérdida de los mandos. Se rumoreó en un momento que Apple podía incorporar el chip U2, este, o el U1 o el que ellos quieran, a los nuevos mandos del Apple TV. Y esta fue una característica que buscamos mucho cuando salió el Apple TV 4K de segunda generación, pero no estaba ahí. Afortunadamente nuestras plegarias han sido escuchadas y a principios de septiembre, sin que nadie se diera cuenta, Apple lanzó una actualización de firmware para la segunda y tercera generación de mandos Siri Remote. El mando Siri Remote es el que tiene todos los botones negros y el botón de silencio abajo del todo, en vez de ir ahí el de Play. Pero bueno, entonces con ese nuevo firmware de esta generación segunda y tercera de mandos, tvOS 17, iOS 17 y Apple TV 4K de primera o segunda generación, pero modelos lanzados a partir de 2021, son muchas condiciones, ahora desde tu teléfono puedes encontrar el mando del Apple TV. ¿Cómo es esto posible? Pues muy sencillo, despliegas el centro de control y a no ser que tú lo hayas evitado, ahí te vas a encontrar un icono que tiene forma de mando del Apple TV. Eso es lo que hace que aparezca en pantalla de tu iPhone unos controles para desde ahí controlar tu Apple TV. Entonces arriba del todo tienes la opción para elegir qué quieres controlar. Claro, yo tengo dos Apple TV y luego aparte mi televisión LG también es compatible con Home, con lo cual a mí me aparece Apple TV primera generación, Apple TV 4K primera generación, que es el de la cocina, Apple TV 4K segunda generación, que es el del salón y la tele que se llama Victoria, no recuerdo bien bien por qué. Entonces ahí eliges qué dispositivo quieres controlar y a partir de ahí con los mandos que aparecen debajo ya controlas ese dispositivo. Bueno pues ahora a la derecha de cada Apple TV con un mando compatible aparece un iconito del mando, lo estáis viendo en el teléfono porque lo he puesto como imagen de esta sección y pone buscar. Cuando le das a buscar te va a aparecer una interfaz muy similar a la de cuando buscas un AirTag así por proximidad y te lo encuentra y te lo encuentra y te lo encuentra muy muy muy próximo. Es decir, si no lleva dentro de un procesador uno, él se lo cree y hace que el iPhone se lo crea. No sé si esto es por un bluetooth de triple triangulación o como mediante qué hechizos han hecho esto, pero te lo encuentra. Por ejemplo le he dicho voy a buscar el de la cocina y estaba yo en el salón, entonces me dice la señal es muy débil, chico muévete, me he ido moviendo, se acerca y se acerca, brutal. Es que exactamente igual, no es la misma interfaz, pero es muy parecida insisto a cuando estás buscando un AirTag. Con lo cual pues insisto, un problema que ha azotado a varias, no una, sino ya varias generaciones porque el primer Apple TV salió en 2007 como el como el iPhone. Un problema que ha estado ahí en nuestra sociedad, quizás un problema silenciado al que no se le ha prestado mucha atención. Bueno pues ha sido resuelto definitivamente. Oye pues yo tengo un Apple TV 4k de segunda generación, evidentemente con un Siri Remote que debe de ser compatible y esto no lo veo. ¿No será que no se me ha actualizado el firmware del mando? Efectivamente, puede ser que no se te ha actualizado el firmware del mando. ¿Y esto cómo lo puedo saber? ¿Cómo lo puedo comprobar? ¿Cómo puedo forzar la actualización? No se puede. Yo te diría, bueno, por supuesto… puesto que te asegures de tener iOS 17 y tvOS 17 y es que no hay forma humana de controlar el tema de la actualización del firmware. Es igual que el firmware de los AirPods, aunque ahí parece ser que últimamente sí han salido algunos hechizos para provocar esa actualización pero no hay un botón de actualizar. Yo capaz que te diría ponlo a cargar cerca del Apple TV, para que esté cargando y además esté cerca del Apple TV, con lo cual tenga su conexión bluetooth y el Apple TV se conecta a internet y dice que aquí hay un mando que necesita actualización pero bueno esto para mí, no voy a decir que sea la noticia de la semana, pero es realmente interesante e importante y espero que si estabas escuchando esto mientras estabas en casa no hayas terminado de escucharlo. Te han lanzado a tus dispositivos a ver si todo esto que te estoy contando que es verdad y créeme, lo es. En mi búsqueda, ya comentaba aquí en otros capítulos de fundas para el iPhone que sean estéticas, que tengan diseños chulos, etcétera. Algún tipo de funda digamos prime que destaque, que era un producto que yo consideraba que no estaba muy bien representado en este mercado. Os contaba como decía que había encontrado una marca llamada Burga, una marca que no sólo fabrica fundas de teléfono, no es una marca especializada en eso únicamente, sino en todo tipo de complementos para teléfonos y dispositivos y el Apple Watch, los Macbook, todo en plan con mucho diseño, con mucha estética y como decía en una página web en la que todas todas las modelos que aparecen son mujeres, con lo cual vemos con eso una estética muy de Instagram, muy dedicada a todo esto, pero en cualquier caso una funda es una funda y santas pascuas. Os contaba cómo había estado investigando varios modelos de funda para tanto para mi iPhone 14 Pro Max como para el iPhone 12 Pro de Rocío como también para el iPhone SE de segunda generación de Isabel y este es un problema que suelo encontrar muchas veces, es decir, no es que no haya fundas para un SE de segunda generación, es que quedan muy pocas, no es una cosa que tú sueles encontrar ni siquiera en estas páginas web de fundas a gogo y en este caso era muy reconfortante ver que todos los diseños estaban disponibles prácticamente para todos los modelos, no así todos los tipos de funda. Burga tiene fundas que van desde los 30 euros hasta los 75 y hay distintos tipos de funda. Tenemos la funda de plástico normal y corriente que se encaja sobre tu teléfono, un plástico rígido pero no muy allá y luego ya para los teléfonos más actuales tenemos dos tipos de funda la TOZ y la Elite. La TOZ es la misma carcasa de plástico de antes más o menos pero que lleva además por medio otro revestimiento de goma de caucho negro y luego la Elite es una funda digamos que lleva todo esto integrado, en vez de ser una funda digamos en dos partes, la parte de plástico bonita y en la goma negra por dentro, todo esto va integrado en la misma funda, el interior es así como de terciopelito, lleva remates en metal que vete a saber y todo eso y luego aparte modelos compatibles con MagSafe. Entonces para Isabel compramos una TOZ es decir, funda de plástico preciosa pero con otra una especie de digamos de revestimiento, no revestimiento sino otra funda de plástico negro que va en medio y para Rocío y para mí compramos también la TOZ pero con MagSafe y han llegado, han llegado y quiero comentaros que nos han parecido. Bueno el diseño y la presencia de las fundas es espectacular, estamos hablando de un plástico brillante, un plástico o sea cuando tú le pones la funda al teléfono y le da el brillito de la luz de arriba de la habitación, es una cosa espectacular que te dan ganas de abrirte una cuenta de Instagram solo para hacerle una foto a esto. Es decir, la presencia es espectacular, me gusta mucho, me gusta mucho también cómo han creado en el caso de los iPhone 14, del iPhone 14 Pro Max, no sé cómo llamarlo, el pebetero que rodea la zona de las cámaras, hay como una pequeña elevación ahí y está hecho con muchísimo gusto y queda muy bonito, el ángulo que tiene, cómo se levanta para ofrecer una protección extra a las cámaras. Que hay que recordar que las cámaras de los iPhone llevan un cristal de ruíde o de no sé qué historia, es decir, el problema no es el cristal de la cámara, el problema es el pobre imbécil al que le queda el cristal de la cámara encima. Os recuerdo que hubo un momento en que no sé qué año, todos los youtubers que recibían los nuevos iPhone lo ponían encima del antiguo iPhone para comparar las diferencias y rayaban la pantalla del iPhone de debajo con el cristal de cuarzo, de rubí o de no sé qué narices de las cámaras. Entonces a mí nunca me ha preocupado más allá de la suciedad el dejar el teléfono boca arriba sobre una mesa y que las cámaras den en la mesa, porque el problema insisto no es para el cristal de las cámaras, el problema es para la mesa. Aún así, aún contoy con eso, aquí le han hecho esta pequeña esta pequeña elevación que me gusta mucho. Curiosamente esa elevación no existe en la funda del, por supuesto no existe en la funda del iPhone SE de Isabel, que os recuerdo que tiene una cámara como la del iPhone 6, así pequeñita y tal, un bloque horizontal, y tampoco existe para el 12 Pro de Rocío. No la tengo a ella aquí ahora mismo, no está su teléfono, sí está la funda, pero no tiene esa elevación. Quizás es que en estos momentos yo estoy digamos sobreestimando la protuberancia de las cámaras del 12 Pro, pero no la lleva. Entonces en ese sentido los diseños quedan espectaculares, el cómo están grabados, serigrafiados, pintados, no lo sé qué es lo que le hacen, pero queda precioso, queda espectacular, la sensación es tan buena como cuando lo ves en la página web. Y esto creo que ya es bastante decir, porque ya sabéis todos estos chistes de cuando lo pides en el express cuando te llega, bueno, pues la sensación es exactamente igual de buena. Cada vez que haces clic en una cámara no sólo tiene, hay una cámara, cada vez que haces clic en una funda en la web de Burga no sólo tienes una representación que podría ser perfectamente un render, sino que tienes un microvídeo donde se ve a una señorita, y digo señorita porque lo es, bueno, quiero decir a una mujer, no sé si señora, cómo saca su funda Burga recién llegada de una bolsita preciosa, una bolsita es así… Sabes, es una bolsita negra así como de terciopelo y tal, o sea, es todo una sensación premium. De hecho, comprar una funda Burga con su bolsita Burga que viene y que esto sea un regalo así, o sea, es perfecto, es una auténtica maravilla. Entonces, en ese vídeo que ves en la web, ves la funda real y ves cómo refleja los billos, bueno, pues la sensación es todavía mejor. O sea, la presencia que cogen los teléfonos con la funda es brutal. Encima, hemos comprado las fundas TOF estas, con lo cual, pues lo primero que tú le pones al teléfono es el revestimiento este, o sea, digamos la parte de silicona negra, que es la protección fuerte, y luego le clavas encima la parte plástica bonita de colores. Con lo cual, además, hace el dispositivo más grande, o sea, lo hace un poco más pesado y lo hace más grande. Y esto en ocasiones es un plus, es decir, ya cada uno, digamos, la sensación que a cada uno le dé el cómo se coge cada uno de los modelos de teléfono depende de las manos, de los tamaños de las manos, hay algunos que dicen que los iPhone 12 se cogen peor, que el iPhone 11 se cogía mejor, pero que estos 12 con los bordes que son así, son asados, lo coges y bueno, como sea, te hace el teléfono más grande, que es una de las cosas que también resultan interesantes cuando le pones una funda. No digo que mejore, pero que te cambie el manejo habitual de tu teléfono, con lo cual, pues tienes una novedad, tienes una innovación. O sea, en el sentido de estética, de cómo se ajustan, de cómo permiten que se conecte el conector Lightning, de cómo accedes a los botones. Los botones de volumen están cubiertos por la parte negra de plástico excelentemente. La sensación que te da de tenerlo protegido, todo eso, es todo una auténtica maravilla. Problema. Problema de todo esto, el MagSafe. El MagSafe es, una vez más, flojera. Y lo han intentado. Lo han intentado porque cuando tú desmontas la funda, te das cuenta que la parte plástica, la parte bonita de colores y tal, lleva un MagSafe. O sea, le han pegado ahí una cosa metálica y tal, con la forma del MagSafe y todo eso, para asegurarse de que el dispositivo que tú le vas a pegar, se pega. Porque claro, tú piensas que esta funda es doble. Es la parte, bueno, compres la ToF, como si compras la Elite, tienes un revestimiento interior. No es funda ultrafina, no. Con lo cual, hay distancia hasta el imán que hay en el teléfono. Entonces, esta gente de burga ha dicho, no va a ser por mí. Y en la parte bonita de la funda, hay un cacho MagSafe, hay un circulito. Pero ni con esas. Yo ahora mismo tengo aquí un stand Mophie, que me compré además en un Apple Store, que lo recomiendo bastante, porque se pliega ya. He hablado de él en algún podcast. Entonces, lo pongo aquí. Es el que tengo generalmente en la mesa del estudio. Pongo el teléfono, que ahora mismo lo tengo en una funda burga. Me cuesta en algún momento encontrar el punto justo de enganche, porque claro, no se produce la atracción inmediata, el clank. Y si me pongo a manipularlo el teléfono estando así, o incluso si lo giro, si lo giro para ponerlo horizontal, porque quiero conectarle un cable y que se active el modo en reposo, es muy posible que se descuelgue. Si, por ejemplo, lo tengo puesto así en el stand, y estoy, insisto, manipulando el teléfono, escribiendo, activando opciones, es posible que en un momento dado le dé demasiado fuerte y que se me despliegue un poquito. Lo he probado también en el soporte que llevo en el coche MagSafe, que es también un soporte bastante fuerte. Nunca he tenido quejas de él. Se engancha perfectamente, pero tengo el micro recelo de que venga un bache y que el teléfono salte por los aires. Y no solo eso, sino lo peor de todo. Lo peor de todo es que lo pongo en un cargador MagSafe, no en uno oficial, porque no tengo, sino en uno Belkin, que es, entre comillas, oficial, porque es made for iPhone y todo ese tipo de historias, y se pega, como en este soporte mío, con alguna dificultad, pero no carga. Es decir, es capaz de llegar, de pegarse con el imán que lleva la parte bonita de la funda, pero no llega hasta el teléfono. Y es una cosa súper rara, porque, sin embargo, si tumbo el teléfono sobre una base Qi, que tengo de carga, sí se carga. Pero en mi cargador Belkin de sobremesa no consigo que se enganche, flojito, pero se engancha, pero no carga. Y a Rocío le ha pasado exactamente igual. A Rocío le ha pasado lo mismo, de que con la funda no se carga. Sin embargo, a ella le pasa algo distinto, y es que ella le quita la parte bonita y deja el teléfono solo con la funda de goma. Entonces, se le pega y le carga. Pero a mí, con la funda de goma, ni se me pega ni se me carga. Evidentemente entiendo que mi funda de goma es distinta, en grosor o lo que sea, por el tamaño o por las circunstancias del teléfono. También es un modelo dos años posterior. Lo mismo, pensamos, vamos a ponerle a esto dos milímetros más, que no le va a hacer mal. Ignoro por completo cómo funciona esto con un cargador MagSafe de Apple. No sé si los cargadores MagSafe de Apple no tienen este cable que acaba con el círculo. No tengo ninguno, con lo cual no sé si es un super imán o qué demonios pasa ahí. Pero al menos mi experiencia ahora mismo con los dispositivos que tengo en casa, Belkin, Mophie, es decir, todos accesorios MagSafe buenos que se pegan como un demonio y que me han funcionado siempre con las fundas que he tenido, las de Apple y alguna más que os comenté. Y en este caso se adhiere flojito, es flojeras, pero sobre todo no carga. Entonces, pues sigue siendo una funda espectacular. Y no me arrepiento en absoluto de haberla comprado. Máxime cuando compramos cuatro y por tanto, según la oferta que había en ese momento, nos salieron dos gratis. Es decir, creo que son grandes compras de fundas. Lo que pasa es que tienen la pega esta de que realmente la tienes que quitar sí o sí si quieres cargar por MagSafe. Y si simplemente quieres tener el teléfono ahí puesto, si no lo vas a manipular, ok, pero si lo vas a manipular, cuidado. Y si lo vas a llevar en el coche, pues chico, yo qué sé, yo qué sé. Bueno, parece por mi experiencia con fundas de terceros, pareciera que este es el talón de Aquiles, realmente de las fundas de terceros. Yo aparte para el 14 Pro Max tengo una Otterbox transparente, que es muy muy similar a la funda transparente que Apple sigue vendiendo para cualquier teléfono, con la diferencia de que los bordes son de una goma reforzada, no son también de plástico. Claro, esa funda no tiene ningún tipo de compromiso, va casi directa al MagSafe del propio dispositivo. Pero tengo la sensación, por la exploración que he hecho de fundas, que la clave de todo esto está ahí. Y no sé por qué tiene que ser tan difícil. Es decir, si la gente de Burga ya ha identificado este problema, no entiendo por qué el círculo MagSafe, el círculo metálico que ellos ya le están poniendo a la parte externa de la funda, la parte plástica, la parte bonita, no entiendo por qué ese círculo mecánico no es directamente 300 veces más fuerte. No sé la diferencia de precio en ese sentido, cuánto cuesta poner ahí un imán más fuerte. No entiendo estas cosas y no entiendo cómo una característica tan interesante como el MagSafe se ve menos cavada cuando usas determinados tipos de accesorios. También te digo que si coges solo la parte plástica, sin el teléfono, sin la sobre funda negra de silicona, si pones la parte plástica simplemente sobre cualquier accesorio MagSafe, se pega como un demonio. Pero claro, es que no se trata de eso, no se trata de poner solo la funda vacía. Se trata de poner la funda con un teléfono que pesa lo que pese. Otra cuestión, por si alguien lo está pensando. Ah, pues entonces a lo mejor lo que hago o prueba, me podéis decir, no que nadie lo vaya a hacer, prueba a usar la funda sin la parte negra. Sin el protector negro que va entre la funda y el teléfono. Eso no funciona así. Porque aunque existe ese producto, es decir, hay una funda en Burga que se llama Snap y que es solo la parte plástica, pero no es la misma funda que la ToF. No es la misma funda que la parte plástica de la ToF. Son distintas. La Snap está diseñada para ponerse directamente sobre el teléfono, con lo cual tiene unas medidas, y la ToF, la parte plástica de la ToF, está pensada para ponerse sobre el teléfono que ya lleva el protector de plástico. Con lo cual, si yo pongo el teléfono, mi teléfono sobre mi parte plástica, me sobra. Me sobra porque, claro, hay que dejar hueco para la parte negra de silicona. Bueno, como ves, sensaciones encontradas. Contento, no obstante, con la funda. He de recordar, ante todo esto, que yo la mayor parte del curso llevo el teléfono sin funda. Bueno, no obstante, aquí están todas estas pruebas que espero que sean de vuestro interés y de vuestra utilidad. Venga, que te explico cómo me fue el tema del cambio del Apple Watch. Ya lo había comentado todo en el Car Daily, cómo es el proceso, etc. Pides una cita y yo había elegido Qualcomm, que como ya conté, es un servicio técnico oficial que está muy cerca de casa. Entonces, para allá que me fui el lunes, llego, muy buenas, tengo cita a las 4, estupendo. Llevas el Apple Watch. Si está vinculado al teléfono que llevas, si está en marcha, sí. Importante esto porque le van a hacer un diagnóstico. Y el diagnóstico se hace a través del iPhone. Es decir, si llevas un Apple Watch que está desvinculado de cualquier teléfono o lo que sea, ahí vamos a tener un problema. Con lo cual, el Apple Watch que tú lleves para hacer el cambio tiene que estar vinculado al teléfono que lleves en ese momento porque van a hacer un diagnóstico. Entonces, me conectaron el iPhone a la Wi-Fi del centro del servicio técnico. A partir de ahí, de no sé qué hechizos, de pronto aparece una opción dentro de lo que es mi iPhone, no sé qué menú, para hacer un chequeo de la salud del reloj y el tío me va preguntando. Entonces, pues yo le expliqué todo lo que yo había dicho aquí en el podcast. Entonces me dice, pues sí, veo que este reloj tiene no sé cuántos ciclos de carga y veo que la salud es del 81%. Todo esto que veo aquí es compatible con lo que me estás diciendo. Pero hay dos precios para hacer el cambio. Entonces, hay un precio que es muy ventajoso porque, claro, esto siempre es el cambio de todo el dispositivo. Y si hay un precio que es muy ventajoso, pero para eso no llegas todavía. Tiene que estar la batería más desgastada. Y esto es algo que ya algunos de vosotros o vosotras me había dicho por mensajes u oyentes del Daily, lo que sea, hasta que no te aparece en amarillo y te aparece reparación necesaria, etcétera, no te lo van a aceptar. Según me comenta, después del podcast este del martes, creo, me comenta uno de los oyentes del Daily que a él básicamente no se lo quisieron hacer. Le decían eso que si no sería un chollo. A mí sí me explicaron que habían dos precios. A este otro oyente no se lo dijeron. Me explicaron que estaba el precio, digamos que yo ya había visto en la web, que es el precio muy barato por el cual tú dejas tu reloj, lo manda a la fábrica, comprueban que no ha sido manipulado por ti y te devuelven uno nuevo, evidentemente un refurbisher, y que hay otro precio bastante más caro, pero tampoco me dijeron qué precio era. A este oyente del Daily ni siquiera le llegaron a decir que existía ese segundo precio y venía como que está un poco como indignado. No me lo han explicado bien o me han querido engañar o me han dicho que estar en un 83% era como muy normal cuando yo no lo veo así. En fin, había tenido sus historias él en su caso en un Apple Store. El caso es que me dijo que el cambio de teléfono, lo que sería la reparación de batería, que al final viene a ser un cambio no de teléfono, perdón, me estoy confundiendo todo el rato, sino de reloj, costaba 136 euros y le digo cómo es posible esto. Yo he mirado en la página web cuando he realizado todo el proceso y me ha hablado de 109 euros y me ha dicho sí, pero los servicios técnicos oficiales tenemos tarifas distintas. Dice de hecho si miras en la letra pequeña de todo ese proceso que tú has seguido en la web vas a ver esta explicación. Me dijo, y esto es importante que intentemos recordarlo, que en algunos procesos como los cambios de batería de los teléfonos vamos un poco más baratos, pero en otros procesos podemos ir algo más caros. Ya está. voy a la pelector. Si dijeras tú que son 109 y 115, pues por hacerlo en mi barrio pago los seis euros de diferencia. Pero de 109 a 136, bien, me merece la pena irme a Nueva Condomina, donde está la pelector. Siendo además, y esto lo digo sobre todo para los que sois de ciudades muy grandes, es que está muy cerca. Quiero decir, es que puede ser en el tranvía. En el tranvía pues tardarás algo más. Pero yo he calculado sábado por la mañana, todo vacío, la carretera tal. Yo he salido de mi casa a las 9.50 y he estado a las 10 am en la puerta de la pelector cuando abrían. Esa es la distancia que hay entre el centro comercial y mi casa. Todo esto en mi coche, claro. Aún así, pues trato de no ir. Evidentemente, coger el coche de centros comerciales, pues si puedo ir aquí al lado en el barrio, incluso andando en bici, pues muchísimo mejor. Entonces, pues evidentemente estoy abocado a hacerlo en la pelector porque me sale bastante más barato. ¿Qué es lo que me dijo? Me dijo el tipo, dice, mira, esto es cuestión de poco tiempo. Con los ciclos de carga que llevas y tal, esto en unas semanas se te ha puesto ya en amarillo y entonces vienes y te lo cambiamos. ¿Y qué es lo que voy a hacer yo? Lo que voy a hacer es hacerle ya el cambio al Apple Watch Series 4 de mi mujer. ¿Por qué? Pues porque ese Apple Watch está al 75% de salud de la batería, está ya amarillo y en todos los colores del arco iris. Y viendo cómo es el proceso, me parece un delito de lesa humanidad el no hacer ese cambio, el no conseguir un Series 4 nuevo de 41 milímetros por 109 euros. ¿Por qué ese que tiene un 75%? Porque, claro, ese Apple Watch yo lo he puesto en marcha. Yo he cogido ese Apple Watch que estaba aquí abandonado, lo he vinculado a mi teléfono para usar yo ese Apple Watch. Mi plan era usarlo durante el tiempo que el mío estaba en reparación. Ahora lo voy a hacer al revés. Ahora voy a reparar este, el Series 4 primero. Así da tiempo de sobra a que el mío entre en amarillo. Y cuando el mío entre en amarillo, pues yo estaré usando un Series 4, que ya lo he llevado un par de ratos, más pequeñito y ya está. Simplemente eso. Es curioso, nunca había llevado ni siquiera de broma uno de los relojes de Rocío, el modelo más pequeño, y resulta muy curioso, me llamó mucho la atención. Y aparte pude experimentar con lo que es tener dos Apple Watch vinculados a la vez a tu teléfono. Solo uno, evidentemente, es el que está activo en cada momento. Bueno, la verdad es que no he probado a tenerlos los dos, cada uno en una muñeca, pero me da la sensación, si me voy a la aplicación Apple Watch del iPhone, que tengo que elegir uno. Y no ha habido ningún problema, es decir, yo estaba aquí trabajando creo que el martes, me parece, o el lunes, y llegó la hora, me dice los crios, ah, queremos ir al parque, no te cuento. Y digo, venga, vámonos. Y miro el Apple Watch, me queda un 10% y dije, bueno, pues es el momento. Lo dejé cargando mi Apple Watch y me cogí el de Rocío. Me lo puse, estuve un rato pensando en las musarañas y al final me cargó los anillos de actividad justo por donde iban en el otro reloj y siguió su trabajo y sin ningún problema. La verdad es que, insisto, no es algo que sea usual, ni recomendable, ni especialmente práctico, pero puedes tener dos Apple Watch distintos para ir alternándolos en su uso diario. Entonces, ya digo, mi plan ahora mismo es llevar, de hecho, lo mismo en cuanto deje de grabar esta sección, lo hago, el pedirme cita en el Apple Store ya con ese número de serie y hacer el cambio, pero ya en el Apple Store, donde sé que me va a salir más barato. Y ya simplemente, con tranquilidad, esperar a que mis Series 6 también se pongan amarillos, ya sabiendo que durante el tiempo que no tenga el Series 6 voy a estar con un Series 4, pero no con un Series 4 que tenga que cargar cada 3 segundos, sino con un Series 4 completamente renovado, con su batería a tope y todo ese tipo de cosas. ¿Qué haremos después? Pues ya estamos con lo de siempre. Mi hija, con la antena paraólica puesta, quiere quedarse ella ese Apple Watch. E insisto, Rocío ni yo tenemos claro este tema. Lo he comentado en Discord, en el hilo precisamente del Daily con mi decisión. He adelantado un poco esto y ese tema. A la Virgilio, de claro, de los amigos de los ajenos, a ver si se lo van a robar y tal. No sé. Ella lleva ahora mismo una Mi Band que le regaló Salva, uno de los hermanos de Rocío. Es como la segunda o tercera que le regala porque le regala la que él no usa. Él se compra la 6 y le da a Isabel la 5. Ella está contenta, recibe sus notificaciones y tal. Pero claro, esta niña ha salido a no se sabe quién y quiere un Apple Watch. Claro, mi mujer se sube por las paredes. Es que tiene 13 años. Entonces, ¿qué va a tener? ¿Mac? ¿iPad? ¿iPhone? ¿Apple Watch? Es que va a acabar por no apreciar las cosas. Pues yo qué sé. Tendremos que hacer que aprecie otro tipo de historias, que no sean los bienes materiales. No tengo ni idea de cómo enfocar esto, ni desde el punto de vista tecnológico, ni desde el punto de vista ético-moral, ni desde el punto de vista educativo. Realmente mi mujer dice eso y yo no me encuentro con argumentos suficientes para rebatirle y ponerle a la niña un Apple Watch. Porque tampoco veo un escenario donde mi niña con 13 años vaya al instituto con un Apple Watch. Es que no lo termino de ver claro. No ya la necesidad, sino la conveniencia de todo esto. El tiempo en el que ella hackeó el Apple Watch Series 1 de mi mujer y lo estuvo usando, y le permitimos usarlo durante un tiempo a condición de que solo lo usara, digamos que no se lo llevara al instituto, que lo usara después. No sé si eso tiene mucho sentido o es práctico. No lo sé. Este es un tema en el que realmente me cuesta formarme una opinión y mi mujer tampoco está de acuerdo mucho en coger y pagar 109 euros para tener un Series 4 nuevo. Yo le he dicho que cómo no lo va a estar. Digo, ¿y se lo regalas a alguien? Y dice, jolín, ¿gastarme 100 euros para regalárselo a alguien? Digo, tu madre, mi madre un Apple Watch. Tiene razón, mi suegra se va a resistir con este tema. Pero es que me da igual. En la escena de que no tenemos ningún familiar o nadie al que, como yo ya tengo pensado, le pueda regalar ese Apple Watch porque piense que le va a ir bien, lo vendemos. No es que nos ha costado la reparación 109 euros. Lo vendemos por 110. Lo vendemos por 150 o por 125. Yo qué sé. Pero me parece que es un flaco favor en la economía global no aprovechar esta oportunidad. Máxime cuando insisto. Más allá de que yo me quiera cambiar y que yo quiera siempre lo último y que hoy el Series 6 y medio es muchísimo mejor que el Series 6 y todas esas tonterías que a veces nos planteamos, la realidad es que a lo mejor por demérito de Apple, que no ha avanzado suficiente, Series 4, Series 5 son relojes que mucha gente hoy en día está usando y son perfectamente funcionales. Bueno, ya no le voy a dar más vueltas al tema. Esto es lo que vamos a hacer y ya veremos qué ocurre cuando yo acabe todo el proceso de cambio y ya el Series 4 lo haya estado usando esa semana en la que el Series 6 y yo ya tenga mi Series 6 refurbish, renovado y tal, y el Series 4 ya haya finalizado su servicio en esta casa, pues ya veremos lo que hacemos con él. Hoy en la sección de productividad vamos a hablar de fotos, de la biblioteca de fotos, que pensarás a priori que poco tiene que ver eso con la productividad, pero tiene que ver porque al final seguramente es una de las tareas que tenemos que asumir y es el mantenimiento de nuestra biblioteca de fotos en este mundo digital en el cual pues tenemos, no sabría decir el número, ¿no? Mil veces más fotos de las que han tenido nuestros padres. Sería la comparativa. O sea, es que no puedo ni siquiera llegar a hacer el cálculo. Entonces, pues la librería de fotos personal y familiar requiere de un mantenimiento que no estás haciendo. A ojos cerrados, ¿vale? Es decir, no quiero sojuzgar a los casi 500 suscriptores de Weekly, pero la realidad es que seguramente, por lo que nos dicen las estadísticas, la inmensa mayoría de nosotros no estamos haciendo el mantenimiento de la librería que tendríamos que hacer. Con las últimas actualizaciones de los sistemas operativos de Apple hay parte de todo esto que se ha mitigado. Quiero decir, tenemos los momentos por parte de Apple que son, digamos, álbumes, recuerdos, pequeñas selecciones que automáticamente realiza la aplicación fotos, con lo cual parece que te está eximiendo de esa responsabilidad de hacer álbumes de tus propios eventos. Tenemos luego la propia ordenación de cómo está ordenada la librería de fotos y cómo es esa interfaz que hace muy natural el navegar a un día concreto, el navegar a un mes concreto, con lo cual una vez más parece que todo esto te exime de hacer un álbum de determinados eventos, de determinados momentos. Y luego también tenemos desde iOS 16 y compañía, tenemos la biblioteca familiar. Es decir, la posibilidad de tener una, aparte de tu librería de fotos particular dentro de la aplicación fotos, tienes una secundaria que es la familiar y que la tienes compartida con tu pareja o, si te atreves, con el resto de miembros de la familia, es decir, el resto de hijos. Además, con un sistema muy bueno donde es capaz de detectar, si lo tienes así activado y viene por defecto, qué tipos de fotos van automáticamente a la librería familiar y qué tipos de fotos son particulares. Y luego incluso dentro de las opciones de la aplicación de fotos te va haciendo sugerencias periódicas de cara principalmente a las fotos más antiguas, de qué fotos están en tu librería personal y deberían de pasar a la librería familiar. Como digo, todo esto favorece o te quita mucho trabajo de ordenación porque antes de esta función de autocompartir había otra misión para ti que era ver cómo tu pareja y tú compartís las fotos. El decidir cuál de las dos librerías es la librería principal, por ejemplo, y que uno le pase al otro las fotos que el otro no tiene o decidir que ambas librerías tienen que tener la misma información y estar continuamente pasando fotos el uno al otro. Con lo cual digamos que nuestro trabajo se ha reducido, pero nuestro trabajo sigue. Yo te animo a que cojas tu teléfono, te vayas a la aplicación fotos, yo lo estoy haciendo ahora mismo, me voy a las primeras opciones, fototeca y elijo de las opciones que hay para navegar todas las fotos. Presiono en todas las fotos para irme a la última foto tomada y voy hacia arriba. Voy hacia arriba viendo las últimas fotos tomadas. Por aquí tú ya estás viendo al igual que yo un montón de fotos que hay que borrar. Un montón de fotos que hay que borrar, un montón de fotos que hay duplicadas porque cuando estabas disparando disparaste dos o tres seguidas porque la gente se mueve. Los niños nunca miran donde tienen que mirar. Por aquí aparecen dos capturas de pantalla. Por aquí aparece una foto al manual de no sé qué juguetito del niño. Por aquí aparece esa misma foto otra vez. Aquí aparecen seis selfies de Miguelito que se ha hecho él mismo en un momento dado que me queda durmiendo y ha cogido el teléfono. Es decir, un auténtico caos. Y todas estas cosas que es lo que ocurre. Porque al final ocupan espacio en la nube, en el dispositivo y sobre todo estropean los recuerdos. Porque aunque es cierto que el sistema de recuerdos es bastante inteligente, pero al final tú tienes un montón de morraya aquí que no conduce a ningún lado. Yo he tenido épocas en las que he sido muy pulcro con todo esto. Esa época en concreto vino cuando recibimos en casa por parte de los Reyes Magos una reflex, una Canon 1000D. Yo me puse muy encima de todo eso. Quise aprender cosas de fotografía. Me compré un objetivo de 50. Me compré un no sé qué. Iba con esa cámara a todas partes. Hacía un montón de fotos. Hacía cosas muy chulas. Me compré Aperture, que en paz descanse, de Apple. Aprendí a revelar con Aperture. Me puse hasta las trancas. Entonces, claro, llegaba un cumpleañito o llegaba a cualquier evento familiar o de vacaciones y yo lo que tenía era un montón de fotos que había tomado con mi cámara reflex. Muchas de ellas en RAW. Entonces para mí era todo un proceso sentarme, procesarlas, revelar. Aprendí varios trucos de revelado para conseguir determinados efectos. O sea, una vida en todo ello. Y finalmente creaba mi gran álbum que era el que compartía con todo el mundo. De hecho dejé de usar iPhoto. Yo usaba Aperture directamente. Y en aquel tiempo, claro, lo tenía todo el pelo. Apple finalmente se cargó Aperture. Yo, aunque estuve probando, no quise pasarme a otras opciones. Dije que ya había dejado yo un poco todo este mundo. De todo este fliparme y quererme fotógrafo ya lo había abandonado un poco. Fueron mejorando las cámaras de los iPhone. Uno de los motivos por el cual yo me compro con mucha frecuencia el iPhone es precisamente la cámara, el tener las mejores fotos posibles. Porque al final, como dicen, la mejor cámara es la que va siempre contigo. Y esa es una realidad que está ahí. Entonces, pues muchas veces lo que motiva mis cambios y lo que termina de convencer a Rocío también a veces para cambiar el teléfono es tener una mejor cámara y que las fotos que hacemos todos los días sean mejores y que dentro de muchos años no canten demasiado. Entonces, pues finalmente, pues claro, al dejar de tener la obligación de hacer todo ese procesado y revelado con las fotos, pues deja de hacer la tarea del mantenimiento. He intentado establecer varias rutinas y básicamente no me ha ido bien con ninguna. Rutinas propias, intentar, ponerme. He tenido una plantilla de proyecto en Omnifocus. Igual que tengo para algunas cosas, como para algunos procesos del trabajo, para preparar reuniones, tengo en Omnifocus pues plantillas que incluso con un atajo le doy y relleno unos datos y pum, se va Omnifocus. He llegado a tener eso para procesar fotos de eventos y no me ha funcionado. Y fíjate tú aquí la cosa, que el otro día andaba yo por micro.blog, que es otra red social en la que por ahí ando y de vez en cuando escribo alguna cosa, y vi un mensaje muy interesante de Jeroen Sangers. Jeroen Sangers, quizás le recordéis, es un autor de contenido sobre productividad de hace mucho tiempo en el entorno Apple, en torno Mac y ahora forma parte de Kenso, del podcast Kenso, del blog Kenso y toda esa iniciativa. Y en respuesta a un usuario le contaba su flujo de trabajo, su rutina para limpiar fotos tras un evento. Entonces dice, el procedimiento es el siguiente, dice borro sin dudas, efectivamente con agresividad, borro fotos y mantengo sólo las fotos más relevantes. Dice que una o dos grandes fotos deberían de ser suficientes para recordar cualquier evento en el futuro, aunque él por la general se queda con diez fotos mediocres. Esto es muy discutible, también depende del evento. Si es un networking de no sé qué, no sé qué sitio, pues capaz que sí, pero si es el cumpleaños de cinco años de tu niño, cómo que dos fotos, Jeroen, no, mil. Pero bueno, entiendo la idea, que es borrar sin dudas, borrar con contundencia y quedarte sólo las fotos más relevantes. Crear una carpeta para el evento. Aquí, como digo, las actualizaciones de Apple han trabajado en contra de esto. Ya no se siente la necesidad de hacerlo, porque ya va a haber un momento, incluso capaz que le va a poner un nombre adecuado. Muchas veces, gracias al machine learning, te aparece un recuerdo que es cena de Navidad. Dices tú, pero me cago en ti, cómo sabes tú que esto es la cena de Navidad o la cena de Nochebuena. Claro, porque infiere la hora de las fotos y que estamos en la mesa. No hay que ser muy druida, ¿no? Pero bueno, Jeroen sigue haciendo esto, que es crear una carpeta, crear una carpeta, un álbum para ese evento. Revisar las personas etiquetadas y no etiquetadas en las fotos. También muy importante, porque luego, por ejemplo, yo a mí sí me gusta mantener, pues eso, buscar fotos de Rocío, fotos de Isabel, de todos los miembros de mi familia, pero principalmente de mi familia nuclear. Y muchas veces te encuentras con que, bueno, el proceso de etiquetado automático funciona espectacularmente, pero muchas veces las fotos no están correctamente etiquetadas, porque sale poniendo cara de tonto o el niño o lo que sea. Entonces, revisar las personas etiquetadas y no etiquetadas en las fotos. Enderezar las fotos y o recortarlas. Editar solo las fotos más brutales, las mejores, para que luzcan de lujo. Ya sabéis que en iOS y en el Mac hay unas opciones. Está mejorar la foto, que es un botón que la mejora y punto. Y luego tienes 4 o 5 o 6 efectos automáticos. Bueno, yo creo que hablaríamos de eso como mínimo. Entonces, coger las fotos más relevantes y darles el toque bueno. Y dice él, y digamos, luchar contra mi tendencia de editarlas todas. Y a continuación, compartir las fotos con toda la demás gente que haya estado en el evento. Estos son 1, 2, 3, 4, 5, 6 puntos. De los 6 puntos, yo pienso que fácilmente fallamos 5, la mayoría de nosotros. Y me ha parecido muy interesante. Y lo he puesto en marcha. Lo he puesto en marcha porque además tengo espacio para ponerlo en marcha. Quiero decir, Miguelito cumple años el 30 de agosto y a partir de ahí es un no parar. De cumpleaños y de eventos y de cosas por parte nuestra, de la familia. Mi padre también cumple años. Hoy es el cumpleaños de mi padre, efectivamente. Isabelita cumple años el lunes que viene. La madre de mi mujer, mi suegra y su hermano cumplieron años a principios de septiembre. Una hermana de mi suegra. Es decir, que septiembre es un mes para nosotros y para la familia de mi mujer muy familiar y con muchas celebraciones. Y he tenido oportunidad de, con todo esto apuntado para que no se me olvide, es decir, he vuelto a crear una plantilla en Onifocus. La llamo plantilla por abreviar, por no andar con historias. Y con éxito estoy haciendo todo esto y me está yendo muy bien. ¿Cuándo me va a durar? Pues no sabría decirte porque soy un hombre nuevo. Quiero decir, al final todo esto va de hábitos. Soy un hombre nuevo desde que empecé a hacer deporte en casa. ¿Cómo me duele decir esto? ¿Cómo me duele reconocer que hacer deporte es bueno? Pero bueno, desde que estoy haciendo deporte en casa, calistenia, empecé en julio. No solo he seguido haciéndolo y he seguido yendo al trabajo de bicicleta, sino que el vencer esa resistencia, la máxima resistencia que yo puedo tener a algo, que es hacer deporte, eso es lo que más a mí me puede costar, es hacer deporte. Dejar de comer, no sé qué, comer, hacer un régimen de mierda, todo eso, no voy a decir que me lo encuentro hecho, pero me cuesta menos. Ahora hacer deporte. Pero como he vencido esa resistencia, ya me creo capaz de todo. Entonces es reconocer que durante todo… desde que vi este mensaje, que no me acuerdo cuándo es, he estado aplicándolo. He estado aplicándolo y lo he aplicado a todos los eventos que hemos tenido en el mes de septiembre, aunque creo que esto lo vi después. No me acuerdo exactamente cuándo fue. Ni idea. El caso es que yo sé que todo lo que hemos tenido en el mes de septiembre, incluido compañero de Miguelito, no sé cuándo conocí este mensaje de Jeroen, pero sé que se lo he aplicado. Fue en ese principio de septiembre, cuando me hice esa plantilla, lo apliqué al compañero de Miguelito y a partir de ahí lo he estado aplicando a todos y pues os lo recomiendo con pasión ribereña. Repito los pasos y ya termino. Borrar a machete todas las fotos chungas y quedarme solo con las más relevantes. Crear una carpeta para el evento. A lo mejor yo esto lo pondría al final. De hecho yo casi siempre lo hago al final. Revisar las personas etiquetadas en derezar las fotos y o cortarlas. Coger solo las dos o tres más relevantes y editarlas chulas y ponerte ahí que si el brillo, que si esto, que si lo otro, que lo demás allá. Y finalmente compartir las fotos con todas las personas presentes en el evento. Espero que este pequeño hack de productividad barra tecnología barra fotografía que nos trae Jeroen Sangers y que yo los traslado. O sea, de tanta utilidad como me está haciendo a mí. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este dudocentésimo sexagésimo capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!

Barra lateral principal

Weekly

Un podcast premium para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más, disponible cada viernes en tu app de podcasts favorita. Incluye contenidos adicionales en formato vídeo y acceso a la comunidad en Discord.

Presentado por

Emilio Cano

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM.

    Conecta

      @

    Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

    close-icon

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    O regístrate aquí