Capítulo 267 en el que voy a hablar del grip que me he comprado para sujetar el iPhone como si fuera una cámara de fotos y de las conclusiones que he sacado de su uso y de otros productos similares. También te contaré las novedades de una aplicación para Mac que me resulta imprescindible para el manejo de archivos, Default Folder X, que llega a su versión 6. Seguiré dando una réplica a otro podcast sobre los accesorios de oficina que tengo en casa y la funcionalidad que obtengo de ellos. Para terminar te contaré mis sensaciones tras probar el Smart #1 eléctrico y cómo Rocío y yo hemos cambiado ¡de nuevo! nuestro parecer sobre todo esto y vamos a probar coches y a ir viendo alternativas, sin prisa pero sin pausa.
- Vídeo de trucos para iMessage en iOS 17
- Grip para el iPhone de Aliexpress
- Capítulo del podcast Sobre la marcha
- Trituradora de papel (no es la que yo tengo pero parece mejor)
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
[Música] Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 267. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 29 de septiembre de 2023 y en este capítulo voy a hablar del grip que me he comprado para sujetar el iPhone como si fuera una cámara de fotos y de las conclusiones que he sacado de su uso y de otros productos similares. También te contaré las novedades de una aplicación para Mac que me resulta imprescindible para el manejo de archivos, Default Folder X, que llega a su versión 6. Seguiré dando una réplica a otro podcast sobre los accesores de oficina que tengo en casa y la funcionalidad que obtengo de ellos. Para terminar, te contaré mis sensaciones tras probar el Smart Hashtag 1, o Smart Número 1, no sé cómo se llama, Un coche eléctrico y como Rocío y yo hemos cambiado de nuevo nuestro parecer sobre todo esto y vamos a probar coches y a ir viendo alternativas sin prisa, pero sin pausa. Esta pasada semana publiqué un nuevo vídeo disponible en tu suscripción de Weeekly en el que explico dos pequeños trucos para sacar más partido las nuevas opciones de mensajes en iOS 17. Puedes acceder a este y a todos los demás vídeos que hay en tu suscripción desde la pestaña «Vídeos» que hay en tu cuenta de Weeekly en emilcar.fm. FM y también te dejo el enlace directo en las notas de este podcast. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de weekly Juan Francisco, Alejandro, Jorge, Otro Jorge y Víctor. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Por cierto, estoy a tres suscriptores anuales de comprarme ya el Apple Watch Ultra 2 y quitarle esa pesada carga a los Regenmavos. Lo dejo en vuestras manos. Y ahora sí, empezamos. Bien, en esta primera sección de tecnología vamos a hablar de un grip para el iPhone. Esto es algo de lo que ya os estuve hablando en su momento. Ya estuvimos hablando de este tema en el primer capítulo de weekly del nuevo curso, el capítulo 263, donde os comentaba que habéis estado haciendo experimentos y cosas y os hablaba de estos grips para el iPhone. Bueno, antes de seguir hablando, esta sección del podcast está también en vídeo, ¿vale? Porque os voy a enseñar el grip y quiero que veáis cosas. Voy a ser muy descriptivo, decir que si estás solo escuchando y no te apetece ver, también lo vas a poder hacer, pero si te apetece ver, te vas a poder ir a la web, a emilcar.fm, haces clic en el último capítulo, usuario contraseña si no lo tenías ya metido, y ahí junto con el player, o sea con el post normal del capítulo de la semana vas a ver también un reproductor para ver esta sección del podcast. Bueno, como decía, estoy hablando de Shiftcam Snapgrip, esta empresa que se llama Shiftcamp y que hace estos grips, estos accesorios para poder usar o coger el iPhone como si fuera una cámara de fotos. Decía que había visto reviews en YouTube que decían que el MaxSafe era un poquito flojo y que había encontrado un clone en la eXpress que costaba un poquito más de 10 euros cuando el original eran 69.99 que había otro modelo que cargaba también, otro modelo que aparte de cogerte carga el teléfono pero claro ya comprar una cosa de 11 euros que me carga por MagSafe el iPhone a lo mejor no me la juego ¿no? Y hablaba también de que había otro grip que en este caso era adhesivo es decir tú ponías con un adhesivo doble cara un accesorio, un pequeño accesorio en la parte baja de tu teléfono, en el propio teléfono o en tu funda y luego ahí encajaba deslizando de arriba hacia abajo ese grip y esta no me parecía tan buena solución porque te limitaba su uso a una funda concreta. El caso es que yo me compré el de aliexpress sin dudarlo y me ha llegado me ha llegado y bueno pues quiero comentarte digamos cómo me ha como me ha ido las cosas que he probado las cosas que he podido ver y cómo y cómo me está funcionando. La sensación primera es muy mala, es decir, el grip por la zona donde lo coges quiere imitar así como un poco como si fuera algo así como simil piel pero viene como un poco despegado, pesa muy poco, es decir lleva una batería porque esto va con bluetooth y un cargador usbc pero pesa muy poco las sensaciones de productos de baja calidad y lo primero que pensé es yo por esto no quiero pagar 69.99 claro que luego ves el otro dispositivo el de la marca y ves que no es exactamente igual, ¿no? Pero bueno, la sensación inicial es que el kit de marca, el que es caro, es este mismo que ha pasado por dos o tres controles de calidad más, aunque insisto, eso no es así. La familia es alucinada, es decir, si esto se lo enseñáis a la población civil, flipan, porque realmente pues es como magia, ¿no? Tú lo colocas en el teléfono y de pronto, pues puedes coger el teléfono con una sola mano y es como mucho más cómodo a la hora de hacer fotos en horizontal y también a la hora de hacer fotos en vertical. Ahí me gusta más la firmeza que me da vertical que en horizontal. Pero ahora hablamos de eso. Bueno, comparar este, digamos, este chino, vamos a llamarlo chino, sin ningún ánimo racista, con el original, aunque yo digo que es básicamente el mismo, pero físicamente no es igual. El botón Bluetooth de emparejamiento en el SnapGrip, en el Shift Cam, digamos, en el bueno, está en otro sitio. Lleva unos LEDs en la parte de abajo que indican el nivel de carga que llevas, te carga sí o sí el iPhone, bueno sí o sí no lo sé, pero te carga el iPhone y yo a un dispositivo que cuesta 69.99 pues sí le dejo que me cargue el iPhone. Y luego aparte en la parte de atrás tiene una suerte de gomas que yo entiendo que lo que hacen es que cuando lo coges en el teléfono de forma horizontal haga que esté un poco más fijo el teléfono. Si yo cojo este que yo me he comprado y lo pongo en el teléfono y sujeto el teléfono de forma horizontal, el teléfono bascula arriba y abajo. Es decir, está fijo por la parte del MagSafe, pero no hay nada que evite que el teléfono gire 360 grados a ese mismo. Entonces, claro, yo con el dedo tengo que estar continuamente sujetándolo y tengo que estar, tengo que sujetarlo bien por la esquina superior derecha para alinearlo, para alinearlo y tener claro que no se me va a mover. ver. Y esto es porque este grip que me compraron en el express por detrás es completamente plano, es decir, la parte del grip que roza o que choca contra la espalda del teléfono es plana. Sin embargo, en el Desist Cam no es plana. Tiene una goma, o lo que parece una goma justo en la zona del MagSafe, que supongo que no será una goma, que será otra casa, otra cosa, y en la parte de atrás, de la parte grip de donde tú lo coges tiene otra goma. Me da la sensación que eso hace que una vez que tú le pones el accesorio por MagSafe, aunque donde se sujeta en la parte del MagSafe, pero si tiene una goma también por la parte del grip, hace que esté más sujeto. No lo sé, no lo sé. Entonces, claro, yo cuando esto lo usé por primera vez, que fue el fin de semana pasado con la familia, mi cuñado «hombre esto es cojonudo» y yo «bueno, no es tanto, tal, no sé cuándo» y claro él me dijo es que lo tienes que sujetar, me engrugo. Y efectivamente, si yo le pongo este accesorio y pretendo cogerlo solo por el accesorio, no poner ningún dedo en el teléfono, la sensación que tengo es que si me muevo un poco, pues esto enseguida va a girar y que no va a estar bien alineado. Sin embargo, si yo pongo de forma permanente un dedo gordo, insisto, por la esquina superior derecha del teléfono y lo mantengo ahí firme, pues siempre me aseguro de que el teléfono va a estar bien sujeto. Pero claro, ya tienes que estar sujetando las dos cosas, es decir, tienes el grip para poner la mano pero siempre tienes que tener un dedo puesto en la esquina superior derecha, lo cual pues reduce un poco la comodidad y te hace hacer un poco de más. O sea, no lo coges de forma casual, sino que tienes que sujetarlo bien, poner bien los dedos, también depende del tamaño de tu mano, donde sea, y asegurarte de que ya tienes una posición puesta donde el índice va a caer encima del disparador y tu pulgar va a caer en la esquina, es dificilísimo enseñarlo en cámara esto, va a caer en la esquina superior derecha problemas del primer mundo con dispositivos que cuestan 12 euros y ya está. Entonces bueno pues de esta forma con lo que me enseñó mi cuñado de mi propio dispositivo él se compró uno en el momento pues ya te asegura de que esto está perfecto y para hacer selfies por ejemplo viene muy bien, porque bueno pues yo los hago con el palo selfie evidentemente que es muchísimo mejor pero esto en un momento va pues te da una perspectiva mucho mejor y la sensación de coger mucho mejor el teléfono. Porque claro para hacerte un selfie estirando el brazo aquí tengo un botón en la mano, de la otra forma tengo que hacer otro tipo de piruetas todavía más problemáticas. Entonces bueno pues este dispositivo insisto este de AliExpress baratero, baratero en la mano, plano por detrás, los materiales plásticos, muy ligero, pero por lo que cuesta, la mejor compra del mundo. 12 euros por esto, si te vale un poquito, estupendo. Por ejemplo, hoy he grabado un pequeño unboxing en vídeo vertical, más o menos, entonces claro, he podido hacerlo sujetándolo en vertical con este chimé, muchísimo mejor, tanto con la mano izquierda como con la mano derecha, porque como no tenía que estar dándole al play, bueno esta vaina para los zurdos no vale, es decir, si tú lo giras para el otro lado el botón te cae la parte de abajo, pero bueno yo lo único que quería es sujetarlo y la verdad es que ha sido muy cómodo poder sujetar esto en vertical para hacer esas pequeñas grabaciones, tomate 10-15 segundos del unboxing y me ha venido muy bien, con lo cual es un accesorio, insisto que recomiendo a este precio, al precio de AliExpress, es decir, os pongo el enlace en las notas del podcast, voy apuntármelo por aquí, no se me olvide, enlace al grip de AliExpress. Insisto, dos modelos en AliExpress, uno que te carga el teléfono por MagSafe y otro que no, yo elegiría el que no carga por MagSafe, ¿vale? Porque, insisto, no me la, no me gustaría jugarme la, pero allá, allá vosotros. Más cosas, pues claro, insisto, cuando tú tienes un dispositivo, un grip que te coge solo el teléfono por la parte del MagSafe o tiene a lo mejor esas gomitas por la parte de atrás que hacen que se quede fijo y no se mueva o tienes que estar sujetándolo también con el dedo. ¿Cómo solucionas este increíble problema de persona rica? Pues evidentemente con el ShiftKan SnutGrip Pro. ¿Qué es esto? Pues claro, aquí ya no es algo que se pone por MagSafe, sino que es un grip, es decir, como si fuera la parte de la cámara reflex por donde tú sujetas la cámara reflex cogida a una especie de media funda, es decir, tú por así decirlo lo que haría sería no encajar magnéticamente sino que meter tu teléfono horizontalmente en esa especie de media funda. Ya no tienes que poner el dedo gordo sobre ninguna parte porque ya digamos que eso va enganchado en una funda y esa funda va enganchada a lo que sería el grip. De hecho en este Shift con el ScanSnapGrip Pro, hay un sitio para poner el dedo gordo, porque te sobra. Vale, con lo cual lo llevas todo mucho más cómodamente. 132 pavos. Ya puede ser cómodo. Compatible con qué? Pues con cualquier teléfono Android o iOS o iPhone de entre 50 y 98 milímetros de ancho con y sin fundas, porque claro, a él le da igual. Tú lo metes ahí en esa media funda que él protagoniza o el que él te ofrece. Y ya verás tú hasta dónde lo metes, dónde lo encajas y cómo lo haces. porque ya no está el compromiso, por así decirlo, del MagSafe, aunque también lo lleva y también te puede cargar por MagSafe el dispositivo. Claro, esto es un producto pro. Es decir, justo en el grip tienes, para ponerle encima con roscas estándar, un accesorio donde le puedes poner un flash o una luz o lo que sea. Y tiene también otro accesorio que te permite por abajo o darte una rosca estándar y todo este con tu verano, todo tu grip pro con tu teléfono y metido y todo eso, poder, insisto, en el entero de roscas estándares, ponerlo en un trípode. Es decir, que pro sí es. Luego, aparte, tienes el otro chisme que yo mencioné, que es el G-Grip, ¿no? G-Grip.com y que os he hablado de que esto no me gustaba nada, porque es como… Es decir, el G-Grip, digamos, es un accesorio que se desliza sobre un enganche y el enganche lo tienes que pegar en tu teléfono o en tu funda. con lo cual pues ahí estás vendido. Como yo no me fío mucho de los adhesivos, pues tengo la sensación de que si yo hago esto, pues al final el peso del propio dispositivo va a vencer el adhesivo y se me va a ir el teléfono va a volar de mí en cualquier momento. Pero bueno, es que además tengo la sensación de que es más incómodo. Quiero decir, ahora que yo he estado usando este durante un tiempo, claro, esto es relativamente grande. Con lo cual pues yo al final pues lo cojo con todo a mi mano. este G Grip es más pequeño. Digamos que el G Grip puesto en el teléfono cae dentro de lo que sería la parte de atrás de un iPhone 14 Pro Max. Es decir, es más pequeño que el Snap Grip este, que es chino, que ocupa todo, toda la distancia del teléfono. Con lo cual tengo la sensación de que tengo que hacer como una pequeña contorsión con mi mano para poder sujetarlo bien y que la posición del del botón no va a ser tan cómoda. Es decir, en vez de estar sujetándolo con toda la mano y disparar en una posición cómoda del índice, voy a estar cogiendo lo cómodo desde delante y teniendo que ajustar mucho más la mano y haciendo una contorsión mucho más pequeña y al final me da una tendinitis. 69 euros te separan de esa duda y vos te separan, pero yo no voy a hacer la prueba. Es decir, una vez que he probado este, me quedaré con este y como me dio un ataque de fotografía, a lo mejor pruebo el Pro, el Pro no tiene versión aliexpress, vale. Insisto, como me dé un ataque de fotógrafo, lo mismo me da por probar el Pro y gastármelo 130 y pico pavos, o a lo mejor pedirse los reyes, o para mi cumpleaños o lo que sea, ¿no? Pero de momento creo que con este producto tengo tengo suficiente. Me ha gustado, es decir, salvada mi decepción inicial y con la ayuda de mi cuñado y de los dos pescozones que me dijeron «hombre, esto se sujeta así y tal» y etcétera, pues ya veo que es un dispositivo bastante más versátil. Si nos vamos, digamos, no a la versión china, sino a la versión de marca, a la versión de shift cam, esta que cuesta 69,99, hay un kit completo que aprovecha más el MagSafe. Es decir, aprovechando que esto lo tienes sujeto por tu MagSafe, te voy a vender un palo selfie MagSafe y una luz adicional de flash o de luz para vídeo, también en MagSafe. Me parecen ya muchas cosas para que soporte el MagSafe. Esa es mi sensación cuando veo en las fotos de la web todo el sistema montado, el palo selfie con lo otro yo… No termino de fijarme. Realmente un palo selfie que fuera por MagSafe sería una cosa maravillosa, ¿no? Pero un palo selfie que cuando tú le pongas el teléfono y oigas el clac del MagSafe, tengas dudas si tú solo vas a poder sacar luego el teléfono de Seymann o vas a necesitar la ayuda de varias personas. Ese sería el rollo que a mí me daría total seguridad. Mientras eso no llega, creo que el palo selfie que yo tengo, que está muy bien, donde tiene un enganche de estos con muelle que tienes que tirar y meter ahí el teléfono y suelta así, se encaja, eso me da a mí muchísimo más seguridad que cualquier otra cosa. Luego ya podemos perder la cabeza, como creo que dije en aquel podcast, e irnos a un gimbal, ¿no? A un gimbal que es a la vez trípode y que es a la vez palo selfie, que está todo sincronizado y robotizado y con una aplicación que mantiene siempre la línea del horizonte que hay en Papuga Nueva Guinea y todo ese tipo de cosas. Pero claro, esto ya huele más a vídeo y aunque estoy grabando más vídeos últimamente, Pero no. Quiero decir… Si. Quien no se va a la calle un momento y le hace un vídeo al niño corriendo la primera vez que consigue equilibrarse sobre dos ruedas en la bici. Pueden pasar muchas cosas. Que estás pendiente de grabar el vídeo, no ves el sub que viene por delante y que te va a limpiar a ti y al niño. O no ves la farola que te deja a ti atrás mientras el niño sigue rodando hacia delante. O como es un vídeo que ha grabado en tu vida con la propia estabilización del iPhone, que no has usado en tu vida, a lo mejor con esa también te vale. ¿Cómo que la estabilización del iPhone? Sí, sí, porque es que la estabilización del iPhone hay que activarla, es decir, tienes que irte a la cámara, poner el modo vídeo, no estoy hablando del modo cine, eso es otra cosa, el modo cine es algo que fue que juega más con el enfoque. Si te vas al modo vídeo, en la parte de arriba a la izquierda de la pantalla de tu iPhone, donde están las opciones de calidad, que ahora se hace de ahí, hay un dibujo de un tío corriendo, que está tachado, no está estabilizándose. Si tú le das ahí, pasas a un modo acción donde el vídeo sí se estabiliza, va a necesitar más luminosidad en ese momento, etcétera, y eso ya te estabiliza esos pad cuando vas corriendo detrás del crío. Tiene sus hechizos, no es todo magia, sino que lo que hace es que toma el vídeo de más cerca para que luego tú lo veas desde más lejos y él hacer un recorte y que parezca que no se mueva lo que sí se ha movido. Es decir, lo mismo que hemos hecho toda la vida del señor editando el ordenador pero hecho ya por software y con una inteligencia artificial y un «machin learning» que te tira de espaldas. Pero bueno, insisto, si vas a correr al lado del nene o de la nena, ve usando mejor un soporte normal, un palo selfie normal con el modo de estabilización y si ya ves que eso se te queda corto porque estás a un paso del Oscar, pues entonces te vas al gimbal. No porque un gimbal en condiciones, bueno por supuesto los hay chinos que cuestan 60 euros, pero para dejarte estafar o para dejarte robar 60 euros mejor te bajas a la calle y los dejas ahí en la cera que alguien los cogerá. Entonces pues bueno yo pienso que lo del lo del chipmast, lo del gimbal todavía está lejos de mis teneridades y que como mucho, como mucho, insisto si me da un ataque de fotógrafo me iría al Shiftcan Snapgrip Pro que me parece si un sistema mucho más cómodo aunque insisto para lo que yo hago creo que con todo lo que tengo ya el palo selfie, este grip chino y todos los modos del iphone 14 pro max, no olvidemos, creo que tengo más que suficiente. Vamos a hablar ahora de Default Folder X que es una aplicación que me encanta y que por su propia naturaleza es siempre la que falla durante las vetas de macOS. ¿Por qué? Pues porque es un complemento del Finder en los cuadros, bueno siempre pero principalmente los cuadros de diálogo de abrir y guardar, entonces claro ahí es donde las actualizaciones del sistema operativo pinchan y rascan y default folder siempre cae. Y ese momento en el que entre que cae default folder y ya funciona de nuevo se pasa con mucha con mucha amargura. De hecho es una de las cosas, por ejemplo, este año la vez de Amaco es Sonoma no la puse hasta que no terminé de trabajar porque luego llega septiembre, luego ellos mismos sacan su propia beta que ya funciona y agosto más o menos pero el día a día en el trabajo con un archivo moviéndolos para arriba y para abajo sin default folder ex eso no puedo ni siquiera de pensarlo. Bueno como digo esta vez se han dado muchas más prisas, ha habido momentos en los que después de salir la versión definitiva de Mac OS ellos no tenían su versión definitiva hasta pasadas dos semanas y esta vez ha sido antes. Han corrido más con su beta y creo que dos días antes del lanzamiento de Mac OS Sonoma, que fue esta semana, ya teníamos Default Folder X versión 6. ¿Cómo funciona esto? Bueno, pues cuando estás en una ventana de abrir o guardar un diálogo de cualquier aplicación, ves que en el lateral, generalmente derecho, que es como hubiera configurado por defecto, ahora hablaremos de eso, tienes una serie de iconos, una serie de iconos que te van a permitir ir, por un lado, a las opciones de Default Folder X, pero luego, digamos, a unas especies de accesos directos a opciones de destinos, de guardado de apertura, el ordenador en general, tus favoritos, las carpetas o archivos recientes. Y bueno, ahí tienes incluso la posibilidad de elegir de todas las ventanas que en esos momentos tienes abiertas en el Finder, bien sea en ese escritorio o en otros escritorios elegir cuál de ellas quieres que sea la carpeta «Ojeto» de la apertura o guardado del archivo. Si queréis tener una sensación más visual de eso, os recomiendo que vayáis a vuestra propia cuenta de weekly en milcar.fm, al menú de arriba, weekly, usuario y contraseña. Y hay una pestaña que es «Videos», donde están todos los video tutoriales que tenéis a vuestra disposición. En el buscador ponéis «Default folder» y os aparecen los tres que hay. Son un poco antiguos. Si queréis que haga alguno con las nuevas características que voy a contaros hoy, pues me lo decís y yo lo hago. Esta es una aplicación que ha estado siempre en mi radar desde que tengo macOS y yo siempre mirando la de reojo, porque claro, muchas de las cosas que hace en Windows vienen por defecto. Tú en el icono de acceso directo de una aplicación de Windows le puedes decir cuál es su carpeta por defecto. Y en macOS esto no es tan fácil de hacer. Quiero ver aplicaciones como Keynote o como Pages que siempre se van a abrir en su carpeta de iCloud, pero para las demás aplicaciones esto no está tan sencillo, entonces siempre me daba rabia tener que pagar por algo que me parecía tan básico, pero es que Default Folder siempre hace muchas más cosas aparte de eso y la verdad es que todo el tiempo que estuve mirando la reojo podría estar usándola y disfrutándola. ¿Qué novedades tenemos? Bueno, pues en la versión 6 tenemos unas novedades de interfaz que son importantes, porque como digo, cuando tú abres una ventana del Finder desde una aplicación para guardar o abrir un archivo, en la zona derecha te van a salir esos iconos de ordenador, favoritos, carpetas recientes, tal. Bueno, pues ahora esto lo puedes… lo puedes… puedes cambiar su aspecto. Puedes decir que esos iconos sean grandes o pequeños. Puedes decir que mantenga la apariencia del sistema, de día o de noche, o que directamente sea traslúcido, o que directamente sea oscuro, si es que te gusta así. Puedes elegir si quieres que esos iconos sean en blanco y negro, como eran antes, simplemente el contorno, o que sean de color. Puedes elegir si quieres que los iconos aparezcan solos o también con el texto. Y luego, como yo siempre te he dicho, que esa tira de iconos te sale pegada a la ventana del Finder a la derecha. Pues ahora puedes elegir que está en la izquierda y puedes elegir que esos iconos empiecen a aparecer justo desde la parte de arriba de la ventana o centrados con respecto a la ventana. Realmente puede parecer una tontuna, pero cuando has jugado con estas configuraciones y vas viendo el resultado, al final dices tú, así mucho mejor, así mucho mejor como sea que lo hayas configurado a tu gusto. Es decir que, aunque pueda parecer superficial, pero realmente el cómo se te queda después de que tú lo hayas configurado como a ti te da la gana, resulta muy interesante. Luego han creado ahora un buscador rápido, la típica ventana que se invoca con una combinación de teclas. En mi caso, yo he puesto control mayúsculas porque es lo que me queda. Y entonces lo que te permite a ellos buscar en Default Folder X. La típica búsqueda de archivos, carpetas, aplicaciones. de hecho, poder restringir con accesos de… Puedes buscar en todo Default Folder X o usando unos accesos de teclado, poder restringir la búsqueda a aplicaciones, carpetas o archivos. Incluso… Bueno, toda esta búsqueda, que es lo importante, la vas a hacer en todo lo que tú hayas estado usando recientemente. Porque Default Folder escanea continuamente el sistema para ver cuáles son tus últimos movimientos. Entonces, claro, la búsqueda es súper rápida. súper rápida porque está usando, digamos, su propia base de datos tuneada. No se está yendo a la base de datos general de Spotlight, sino que está utilizando siempre tus movimientos más recientes. Claro, va súper rápido en ese sentido porque tiene menos en lo que buscar. De hecho, cuando tú has hecho una búsqueda te salen un montón de opciones y abajo de todo ese listado de opciones te dice haz clic aquí para hacer esta misma búsqueda en Spotlight si es que lo que tú buscar no aparece porque hace tiempo que no lo estás mirando. Así que la verdad es que bastante interesante. Aunque yo últimamente estoy usando, es decir, ya no uso Spotlight, el acceso normal de Spotlight se lo he dado a Raycast, que es otra aplicación de estas que sustituyen al Spotlight, que te permiten hacer más cosas. Y la verdad es que, aunque no estoy aprovechando todavía todas sus características, pero sí estoy utilizando varias de las funciones de Raycast y me gusta mucho, aunque esto a lo mejor es objeto de otro debate de otro podcast o de lo mejor de un vídeo. Luego tienen drag and drop sobre el icono de la barra menú para mover archivos. Ya sabemos que hay muchas aplicaciones para hacer esto, es decir, que tú arrastres un archivo y automáticamente se te aparezca en el sistema operativo una ventana flotante de «deja que el archivo, déjalo aquí, que va a ser mejor para ti». Bueno, pues ahora default folder también te hace eso con una utilidad relativa porque solo te permite mover el archivo y además moverlo ya. Es decir, yo cojo el archivo, lo arrastro sobre el icono de default folder x que aparece en la barra de menú, lo suelto y automáticamente se me da un desplegable con los menús clásicos de la aplicación, es decir, ordenador, favoritos, carpetas recientes, ventanas del Finder que estén abiertas en esos momentos. Eso me permite navegar a cualquier sitio para hacer clic y que se mueva ya. Es decir, no es un sitio donde yo pueda dejar las cosas. Como por ejemplo hago con la otra aplicación que yo uso, con Dropzone. Yo en Dropzone puedo también a un icono que hay arriba en la barra de menús, puedo ir dejando cosas y seguir con mi vida y luego volver ahí para reubicarlas, moverlas, copiarlas o hacer lo que sea. En ese sentido sí funciona lo que se llama el Drawer, escrito «drawr». El «drawer» de default folder lo puedes hacer aparecer pero en una ventana del Finder. Y ahí sí funciona así. Es decir, tú sí puedes echar «hay cosas» y echar varias cosas y olvidarte que cuando vuelvas a abrir otra ventana del Finder van a seguir ahí. Pero claro, no me parece tan funcional tener esta opción en una ventana del Finder y necesariamente abrir una ventana del Finder como me resulta funcional tener el icono de Drop Zone arriba en el en la barra de menús del Mac. Lo mismo consigo acostumbrarme, pero muchas de las cosas que yo muevo generalmente, es decir, muchos de los archivos que yo dejo en Drop Zone para luego llevarme a los otros sitios, los he cogido del escritorio o del acceso directo a descargas que tengo abajo en el Dock. Es decir, yo ahora mismo estoy en mi Mac, en el Dock tengo un acceso directo a la carpeta de descargas, le hago clic se abre un pop-up, pincho un archivo de esos y me lo llevo a DropZone y lo dejo ahí para llevar al otro sitio o incluso en DropZone lo muevo directamente a algunos de los accesos directos para mover que tengo ahí. Es que son muchas funcionalidades, tendría que entrenar mucho con Default Folder y seguramente lo conseguiría, fíjate, lo conseguiría y obtendría mejores cosas. Porque en Default Folder yo puedo poner un montón de carpetas de destino, puedo tener favoritos, puedo volverme loco en ese sentido. Pero tanto entrenamiento para ahorrarme una aplicación que tampoco me molesta, pues no sé si se merece la pena. Lo mismo yo que sé. En un momento digo «venga, las semanas sin DropZone por hacer algo» y ya está. Y otra de las opciones que tiene que me gusta mucho es la sincronización de configuraciones entre muchos Macs. Como puedes ver en los vídeos que tenemos en weekly, tú puedes tener tus carpetas favoritas de default folder y puedes tener varios juegos de carpetas favoritas en función del trabajo, podcasting, grabando vídeos, lo que sea, para no tener un listado gigante con todas, puedes crear juegos distintos. Es decir, que hay muchas cosas que puedes configurar el aspecto, el comportamiento, qué pasa cuando rastro un archivo, dónde quiero que esto surja. Ahí hay un montón de historias. Y ahora puedes sincronizar esas configuraciones a través de Cloud entre distintos Macs. Como yo tengo default folder tanto en el MacBook Pro como en el MacBook, esto me viene genial. Y luego hay otra cosa muy interesante que son las acciones. Por ejemplo, una cosa que yo hago mucho es generar un PDF y luego abrir ese PDF en Adobe Acrobat para firmarlo digitalmente. Adobe Acrobat no es mi visor por defecto de PDFs, lo es PDF Expert, pero con PDF Expert yo no puedo firmar PDFs usando el certificado digital. Con lo cual, En este caso concreto, un flujo mío de trabajo muy habitual es guardar como PDF y ahora me voy a la carpeta, botón derecho, lo abro con Adobe Acrobat y lo firmo. Bueno, pues ahora en el cuadro de guardar que te sale en default folder, tienes una opción adicional en la parte de abajo. Cuando yo le doy a guardar y me sale ahí el cuadro de diálogo de guardar tuneado con default folder, abajo yo tengo para poner etiquetas y comentarios. Ahora hay otra pestaña que se llama acciones. Esa acción me permite que yo le de un clic para abrir el archivo que acabo de grabar automáticamente. Esto en mi caso de los pdf no me interesa porque se me va a abrir con pdf expert y eso no lo necesito. Pero puedo activar más opciones como ese archivo que yo acabo de grabar que se añada automáticamente a un nuevo email como adjunto. Bien en mail, bien en Spark. También puedo hacer que ese archivo se mande a un Apple script, si es que yo sé de lo que estoy hablando. También puedo hacer que automáticamente sobre ese archivo se ejecute una automatización de workflow. Perdón, una automatización con automator, insisto, si es que sé de qué demonios estoy hablando. Y por último, que lo estás pensando, también puedo hacer que sobre ese archivo que yo estoy guardando o con ese archivo como adjunto, automáticamente se ejecute un atajo, un shortcut. Entonces claro, aquí ya lo tengo yo hecho. Me puedo crear una serie de atajos de tal forma que determinados archivos que cuando yo lo guardo luego siempre hago lo mismo con ellos, pues a través de atajos o Automator o Apple Script o lo que a ti te salga, automáticamente haciéndole click puedas generar que eso ocurra. Es algo que marcas cada vez o que puedes dejar que se guarde como predeterminado para esa aplicación que estás usando. Yo que Imagínate que siempre que terminas de hacer algo en Word, no me lo creo, pero bueno, haces algo concreto automáticamente con ese Word. Bueno, pues tú te lo seleccionas ahí en la pestaña de acciones y luego le dices «Recuerda estas acciones la próxima vez que graves un archivo con esta aplicación», en concreto con Word. Y ya lo tienes para siempre, jamás. Es decir, muchas funcionalidades, te requiere tiempo, te requiere pensar. esto está muy chulo, me servía de algo. Si no me sirve de nada, no pasa nada, paso palabra, porque afortunadamente, pues default folder tiene muchas funcionalidades que te van a ayudar mucho en el día a día en tu manejo de archivos. Insisto, si nunca lo has probado, si has pensado, pero vamos a ver, bastante tengo ya con lo que tengo, cómo me voy a gastar en esta aplicación 47,95. Bueno, tienes 30 días de prueba, dáselos, porque te va a merecer mucho la pena. Yo, no es ya que la comprar en su momento, es que actualizo al precio de actualización cada versión que sale. Más allá de que se haya roto o no la compatibilidad con el sistema operativo anterior, es una de las aplicaciones que siempre compro a ojos a ojos ciegos y en esta ocasión además las nuevas características que trae. Bueno, vamos a darles una vuelta a ver si me permiten optimizar todavía más la gestión de archivos que hago en mi Mac gracias a Default Folder X. Gabriel Biso, querido amigo y suscriptor de Wegli, publicó en el mes de mayo un interesante capítulo. Interesantes son todos, pero este es el que traigo aquí hoy. Un interesante capítulo digo de su podcast sobre la marcha. Que bueno, pues eso. Lo publicó en mayo, yo lo he escuchado ahora porque el podcasting es así. El podcasting es que yo publico y y tú lo escuchas o no lo escuchas cuando te apetece o cuando no. El título pues es muy sugerente el título en cuestión que decía la trinca. No es masacre y aniquilación, sino accesorios de oficina que me han dado más de lo que les pedí. Esta sección de productividad de weekly hoy es una es un reply to, es una respuesta a Gabriel enumerando yo, digamos, las contrapartidas que yo tengo a esos accesorios que él describe y que vienen básicamente a conformar lo que llamaríamos una oficina en casa relativa a la disciplina paperless. Ahora hablamos un poco de esto. Quiero recomendaros, por supuesto, que escuchéis el capítulo de Gabriel. Os dejo el enlace en las notas del podcast. Me lo voy a apuntar por aquí. Enlace. Al capítulo de Gabriel. Vale. Como te decía, os sugiero que escuchéis el capítulo de Gabriel, porque, como ya sabéis, tiene un punto de vista único sobre las cosas que te hacen reflexionar. A mí, en este caso, cuando yo vi el título, aunque no lo he podido escuchar antes, yo ya sabía que se lo quería escuchar, porque sabía que era uno de esos takes de Gabriel que luego me hacen reflexionar y generar mi propio contenido. Como digo, escuchando su podcast, me acorde mucho de la filosofía paperless, que es una filosofía que nos inundó a través de los gurús de la productividad hace ya algunos años y que básicamente consistía en dejar atrás el papel en todo lo que se refiere a tu gestión personal/profesional de muchas cosas. En su momento, cayeron ríos de tinta electrónica al respecto de todo esto. David Sparks, Max Parkey, escribió un aclamado libro electrónico sobre todo lo que él hacía. G-Sell, los NAS, es decir, básicamente lo que consistía era yo estoy ya en un mundo digital, yo como usuario, pero muchos de los servicios y empresas con los que contrató no. Yo sigo recibiendo facturas en papel de mis suministros, de la luz, del agua, del teléfono, de todo eso. Sigo recibiendo facturas en papel, sigo recibiendo la nómina en papel, sigo recibiendo todo en papel, pero yo ya he trascendido del papel y aparte es un engorro al papel. Entonces la filosofía Paperless lo que trata es de convertir todos esos inputs de papel en outputs digitales que yo pueda indexar y gestionar. Es decir, no me vale con escanear. Tengo que escanear, tengo que hacerle un OCR competente. Ese OCR debe servir para ponerle un nombre a este archivo que he creado, un nombre, digamos, con una finalidad de archivo. Y aparte, automáticamente yo tengo que crear un sistema de archivos para que todo esto esté a mi alcance y todo esto se vaya ordenando a sí mismo. Entonces claro, aquí había de todo. Había desde sistemas de OCR, sistemas de escáner, gestión automática de archivos, insisto en el caso del Mac, Hazel se llevaba a la palma y luego aparte, ¿dónde? ¿Dónde y cómo? Todo esto me lo voy a archivar dentro de una aplicación, con lo cual pues ya estoy esclavo de esta aplicación. Imagina Evernote, OneNote, incluso mi adorada DevonThink también entraría en este listado de aplicaciones que son propietarias. La filosofía paperless, básicamente lo que buscaba es que tú tuvieras esto accesible siempre toda tu vida, con lo cual siempre se abogaba por un sistema de archivos, un sistema de archivos convencional, es decir, encarpetas en tu ordenador. Pero claro, al final vas acumulando y acumulando. Aquí es donde entra el NAS a jugar. No todo esto me lo llevo al NAS y convierto el NAS en mi gran repositorio de documentación, incluso dentro de todas mis automatizaciones. Voy borrando archivos porque a lo mejor me lo invento. Las facturas de la luz de hace cinco años no me valen para nada. Bueno, con las subidas que hemos tenido últimamente, la verdad es que te valen para llorar, pero bueno, como fuere. En fin, todo esto, no? Bueno, pues todo lo que te explicaban, todo lo que te explicaban, todos los flujos de trabajo, pues se basaban en esto y Hazel avanzó mucho esos años. Es decir, Hazel te lee el archivo, puede leer las fechas que contiene el archivo, puede generar un nombre de archivo en función del contenido del archivo. Aquí te podrías volver absolutamente loco. ¿Qué es lo que pasa? Pues todo esto ha cambiado. Ahora, al menos en mi caso, al menos en mi caso, yo papel recibo poco. La nómina, curiosamente, porque mi empresa es una empresa pequeña y no tenemos una intranet donde nos pongan las nóminas, pero la nómina y el informe de asistencia, es decir, el informe de lo que fichas y las horas que te debe la empresa o las horas que tú debes y cuando entraste y todo eso, básicamente son ahora mismo las dos únicas cosas que yo escaneo para tenerlas archivadas. Todo lo demás, mira, ha llegado al punto que ni siquiera lo archivo porque hay servicios, por ejemplo, las cosas que son del negocio, las facturas de esos servicios, sí, porque claro, al final yo las tengo que contabilizar. Entonces, pues se quedan como adjuntos en factura directa. Una temeridad, claro, porque no puedo navegar por ellas fácilmente a base de carpetas, aunque ya he visto que tú puedes exportar en un momento dado todo lo que tienes en factura directa y en un momento ver ahí una carpeta con todos tus ajuntos. Vale, perfecto. Pero aparte de eso, por ejemplo, la factura de la luz, la factura, bueno la factura de luz sí porque sí viene a junta, pero creo que es la factura del teléfono de O2, creo que no me viene a junta, creo que tengo que ir yo o es la del agua. Hay algunas facturas que aunque me llega el aviso de email de que ya está la factura, pero no me llega a junta y realmente no hago el esfuerzo de ir a por la factura para traermela, echar la mi carpeta al escritorio que está vigilado por Hazel, que Hazel la coja, la renumere y la meta. La estructura la mantengo, es decir, tengo una carpeta que se llama Archivo Documental, donde está toda esa estructura y donde si yo le pongo algo a Hazel, Hazel es capaz de leerlo, renombrar el archivo, pero la realidad es que todo eso pues ya no lo hago. Estará mejor, estará peor, pero ya no lo hago. Bueno, en cualquier caso el chiringuito lo sigo teniendo. Es decir, la oficina en casa para eso o para las otras cosas, digamos en en contraposición con lo que tiene Gabriel, lo tengo. Y pues al igual que él está contento con sus dispositivos, yo también con los míos y quiero contaros cómo va con ellos. Por ejemplo, impresora. Yo tengo una impresora laser en blanco y negro en casa, que además es lo que recomienda Gabriel también. Y es una impresora, en mi caso, LaserJet Pro M1-118 de Dinamarca VW. Una impresora de HP en blanco y negro y fundamentalmente compatible con AirPrint. Gabriel no recomienda impresoras HP ¿por qué? porque HP son otras marcas se han metido en una espiral demencial de básicamente obligarte a pagar una suscripción para poder imprimir con tu impresora y con tu toner. Aparte de el DRM en los toners y el control, en fin, unas cosas demenciales. El que yo que hablaba de una brother, de una impresora brother que se mandaría en el margen de toda esta demencia. Yo tenía una impresora, o sea cuando yo hice toda esta movida de la oficina en casa, yo me compré una impresora Samsung. Una impresora Samsung súper barata, imprimía a una velocidad suficiente, poco ruidosa, demás. Ella me odiaba a mí, yo la odiaba a ella, pero íbamos funcionando. ¿Qué es lo que pasa? Cuando hicimos la reforma del estudio ya no podíamos seguir usando esa impresora porque esa impresora se conectaba por USB. Necesitábamos sí o sí una impresora por AirPrint porque ahora la impresora está detrás de nosotros y no podemos cruzar un cable por mitad para conectarla. Entonces aposté por este modelo que es el mismo además que le compré a mi padre cuando él me hizo una petición similar. Y esta impresora aunque es DHP y tiene todas las papeletas para intentar freírme a un montón de cosas no lo hace. De hecho ya lleva un toner que no es oficial y lo he instalado y está funcionando sin ninguna necesidad de hechizos ni de trucos ni de historias. Su software propio no lo he necesitado más allá del teléfono móvil. Creo recordar una aplicación del teléfono móvil para engancharla a mi wifi y la verdad es que súper bien y súper contento. Es full duplex, es decir, imprimía dos caras que eso la otra no lo tenía, con lo cual, para que quieran más. Y aún así, yo entiendo lo que dice Gabriel, hay que hay que escuchar sus podcast porque te ponen los pelos de punta para escuchar en lo que se está convirtiendo la industria de las impresoras y por qué en este sentido digamos que hay que ir un poco con pie de plomo, no? Asegurarte que te estás comprando una impresora que puedes usar y no que te estás casando con alguien o que estás teniendo un hijo y con unos costes mensuales que no sé por qué tienes que asumir. La verdad es que no entiendo la industria en ese sentido a dónde va. Bueno, pues una vez que imprimimos papeles, que aquí en esta casa se hace mi mujer porque tiene que imprimir algo, porque tiene un reloj con un cliente, la niña porque ha hecho un trabajito, que le pidieron al instituto que lo presenten en papel, yo mismo imprimo alguna cosa, bueno, todo el mundo imprime aquí algo de vez en cuando. Ahora vamos a triturar el papel y tengo una trituradora de papel United Office, ni idea, seguramente la primera que vi en Amazon con un número de votos positivos más o menos decente. La compré principalmente por Rocío, porque las cosas que ella tritura, los papeles que ella tira de su trabajo de abogada, mejor si están triturados, por lo que sea. Esta es muy básica y es, digamos, es como una trituradora que no tiene forma de papelera, vale, es simplemente una tira horizontal, lo que sería la parte que tritura en sí, y tú la encajas sobre una papelera que ya tengas. Lleva un, por debajo lleva un ajustador para poder regularla al tamaño de tu papelera a la mía se ajusta con más o menos gracia suficiente. Pilla hasta seis hojas a la vez y cuando la hemos tenido que usar la hemos usado sin ningún problema. De vez en cuando cogemos la papelera esta mía, la vaciamos a la bolsa de papel de la casa, a la basura y a correr. ¿Que la usamos poco? Sí. ¿Que cuando la usamos es porque la necesitamos también? ¿La volvería a comprar? Sin ninguna duda. ¿Te recomiendo esta marca? Yo que sé, no sé siquiera si United Office es una marca de verdad, si se sigue vendiendo o no. No obstante, si lo encontrarás, te pongo el enlace en la nota de podcast, enlace, trituradora. Vale, y ya está, si la encuentro. Si no, pues buscas una cualquiera, porque no creo que esto sea un producto digamos que haya que llevar mucho cuidado. Esta tiene un, la tengo siempre encendida, ¿vale? y tiene ¿por qué? porque está debajo de la mesa y claro es muy instintivo meter la mano con el papel. No quiero entonces tener que encenderla. Entonces tiene un selector aquí que dice apagado, auto o reverso. Como estáis escuchando cuando le doy a reverso se pone automáticamente y esto es cuando algún papel se te ha medio encajado. Se te ha medio encajado, que hace es que los rodillos vayan en sentido contrario, es decir, que no metan el papel sino que los pulsen para conseguir desatascarlo y bueno pues es ruidosa pero me da igual por lo que me costó que tampoco me acuerdo mucho cuánto es pero supongo que sería poco. Ay, espera que se me ha quedado pillado el cable de los auriculares. La verdad es que muy bien, muy bien. Y luego está, digamos, la madre del cordero, la joya de la corona de todo lo que fue aquel sistema paperless que es el escáner. Una vez más es un escáner de barra, no tengo un equipo multifunción en ese sentido, sino que esto es un escáner donde yo voy alimentando los folio a folio, simplemente una barra. Es un Fujitsu SnapScan S110 que en su momento era top. Es decir, Fujitsu, su serie esta SnapScan, el software de OCR que empleaban, todo eso estaba en todos los manuales y en todos los podcast y en todos los posts sobre paperless que había en aquella en aquella época. Entonces, tú vas metiendo hoja por hoja a una velocidad más que decente, una velocidad que además evidentemente depende de la configuración que le hayas puesto y esa configuración lo haces en un software que tiene pues un montón de opciones tanto para hacer OCR a no sé qué nivel con no sé qué resolución como para escanear fotos a poca o mucha resolución. Incluso es un software que también ha crecido porque tiene su propia librería. No tu backward, tú vas escaneando cosas, él lo guarda en su base de datos, en su carpeta y te lo muestra y tú puedes elegir por fechas, por tipos. A mí me da igual porque todo lo que es que no hay me lo llevo a otro sitio. Es decir, si son realmente pues eso facturas o cosas así, se va a su carpeta. Si por lo que sea que también lo he hecho, escaneado fotos, pues también me lo llevo al sitio, al sitio adecuado. En su momento me costó cerca de los 200 euros y me he sorprendido ver que hoy todavía se vende su heredero también por ese precio 200 y pico. Su heredero yo creo que sería el Fujitsu YX100. Una vez más, cuando lo usamos, cuando es necesario. En su momento estaba continuamente conectado al ordenador y encima de la mesa. Este era el nivel. Vale, pero ahora eso ya no es así, porque como he dicho, pues todas estas cosas ya no necesito tanto, no? que a lo mejor hago mal, pero es así. Entonces, hasta tal punto que yo me compré el MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, que no sé no sé no sé ahora mismo si lo comentaba aquí. No sé si es el que tiene Isasi o si Isasi no lo tiene. No me acuerdo. Bueno, el caso es que me lo compré o lo puse en marcha, creo que en mayo o abril. no recuerdo bien ahora mismo y no tengo el software instalado del snap scan. Es decir que desde entonces no lo he usado. Así que ¿por qué? Pues que porque en general cuando tengo que escanear algo que suele ser esa nómina, que suele ser ese informe de horas, o bien lo hago en el trabajo con la fotocopiadora scanner del trabajo, o bien lo hago directamente con el iPhone y con la aplicación scanner pro de Riddell que también hace OCR y que generalmente me suele ser más que suficiente para escanear una o dos hojas. Si por lo que sea tuviera que escanear un documento más largo, algo que me pide Rocío o cualquier historia que tengamos por aquí y que son 4, 5 o 6 hojas y hay que escanearlo, pues sí, instalaría el software y con este escáner lo haría. Pero mientras tanto, pues no es no es necesario. Bueno, pues estas son estos son mis accesorios de oficina. Que me han dado también el caso con el caso Gabriel, mucho más de lo que les pedí. Todo el chiringuito, aún con el cambio de una impresora por otra, por motivos muy tasados sigue funcionando e insisto aunque no esté ahora mismo no tenga ni el software del escáner de Fujitsu me sigue pareciendo una gran compra y muy interesante. Fíjate en estos los escáneres escuché una vez a Víctor Correal comentar una cosa que le estaba haciendo y es que se compró un escáner de fotografías que podría ser el mío pero que básicamente era un escáner con una bandejita para digamos para que se autoalimente y tal. Y estaba cogiendo todas sus fotos que tenía solo en papel y digitalizándolas para prescindir de las fotos en papel. Quiero recordar que estaba diciendo que incluso las se daban tirando las fotos. Ahí un poco me da juego. Yo pensé hacerlo también y lo podría hacer con este examen, con este escáner que tengo. Pero claro, a lo mejor no sería tan cómodo como con un escáner de fotos que tiene su bandejita y tú las metes ahí, lo va haciendo. Estuve viendo el que él tenía y no era mucho más rápido que el mío en cuanto a velocidad de escaneo. Claro, en su caso le daba igual, porque como tiene la bandeja, eso se va alimentando. En mi caso no me da igual porque tengo que estar metiéndole fotos a fotos. Pero eso sería un proyecto interesante para evaluarla alguna vez. Estas fotos que tenemos de la época anterior a lo digital, si a lo mejor para asegurarnos su vigencia, pues nos interesa sentarnos un día y escanearlas, fecharlas más o menos como para que ocupe su lugar en nuestra biblioteca de fotos y a otra cosa mariposa. Y ya tiraron los álbumes, eso ya no lo sé. Pero bueno, esto es otra cuestión que sin duda debe ser tratada en otra ocasión. Sección off topic para hablar de coches eléctricos. Porque, Rocío y yo estamos volviendo un poco a la carga. Con urgencias, no con premura, nuestra última decisión había sido más o menos el cambiarle la batería al Nissan Leaf, que fue algo que algunos criticasteis porque no le veíais, digamos, cómo decirlo, fiabilidad técnica a la operación. Tengo claro que en la ITV ni en el seguro nadie va a decir nada, aunque digamos la pega que se le pone a este tipo de operaciones. pero bueno en cualquier caso estábamos ahí, la idea era le cambiamos la batería en Leaf, con lo cual en Leaf se nos queda en un kilómetro de 200 y pico kilómetros, ya se convierte en un coche mucho más funcional de lo que es y ya esperar que el diesel se rompa, así como quien dice, ya sin prisa por cambiarlo porque más ecológico que comprar un coche eléctrico es no comprar ningún coche en definitiva. Bueno, el caso es que le hemos dado una vuelta porque claro, el coche ideal para nosotros no existe. Es decir, nosotros queremos un coche como el que tenemos, como el diesel, un coche con tres plazas con petas atrás y con un maletero del copón. Y eso no existe casi ya en combustible fósil. Pues imagínate que en eléctrico. Ya hemos pensado que lo mismo tenemos que no aspirar a tanto, es decir, nos un coche que nos dé un rango de acción en eléctrico mayor, evidentemente, que el que tenemos ahora mismo, donde la familia quepa mejor que el que tenemos ahora mismo, pero no pensando que es el coche que nos va a llevar de vacaciones a extra-pulvo. Perdón, porque lo mismo eso es un compromiso excesivo a la hora, digamos, de fijar características del modelo en sí y, por tanto, de su precio. Ahora mismo de los coches que existen en el mercado y que podrían estar, o sea, excluyendo el modelo X de Tesla que por precios inaccesibles, lo siguiente según lo que yo he estado viendo sería el IONIQ 5, pero el IONIQ 5 también se sale de nuestras posibilidades de precio. No estamos ahí. He entrado a la web y he visto que tiene una oferta de campaña del mes, con lo cual a lo mejor el modelo más bajo se podría quedar más a tiro, pero tienen un TAE del 10%. Entonces, pues meterme en esa historia de financiación o buscar yo la financiación por mi parte, es decir, al final estoy buscando algo que no puedo tragarme, como es un precio de 50, 52, 53, 55, porque al final ya que estás le pones esto y le ponen lo otro y estoy intentando ver cómo consigo tragarme eso, pero al final es algo que no me puedo tragar. Entonces hemos estado viendo otras opciones y dejándonos en gastosar. Esta mañana, para mí, jueves por la mañana, hemos ido a probar un Smart 1, #Almodilla1, que es uno de los nuevos coches eléctricos de Smart. Le hemos hecho una prueba porque decía que con capacidad para cinco personas, pues capacidad relativa, ahora te contaré. El coche de condición es brutal, bueno, de todo, de la factura del coche, los acabados, el interior, el pantallón, el control, el cambio, el volante, es decir, fabricado pues de forma espectacular por la gente de Mercedes. Es que no tiene no tiene otra historia. Tiene algunos detalles muy chulos como que tiene 4G y wifi y yo he preguntado esto ¿cómo es? Y es que tú pagas una cuota por una tarjeta 4G que lleva el teléfono, el primer año es gratis, y ese 4g que el teléfono capta lo ofrece con un hotspot, lo ofrece vía wifi a la gente que se monta en el coche, con lo cual pues ya no tienes que darle conectividad a los niños en el iPad, sino que la cogen del propio coche, que tampoco pasa nada, pero bueno. Y parece ser que en una actualización de software que les llega el mes que viene, van a tener ya CarPlay. Vale, este modelo que nosotros hemos probado en concreto tiene techo solar, es decir, techo es de cristal, además es de cristal super atrás, es muy panorámico y pero digamos que está cubierto, en el interior está cubierto por una superficie retráctil con lo cual tú no tienes que ir todo el rato con el cristal encima de la cabeza, sino que lo abres y lo cierras cuando quieres exactamente igual que el C4 Picasso que yo tengo ahora. Me ha insistido mucho la señora y me ha hecho gracia que dice «esto es como un Tesla» digo «¿qué? ¿cómo?» dígame y es que me ha explicado que toda la compra se hace a través de la web y sobre stock y efectivamente si entras a la web de smart y eliges el acabado que quieres del smart uno hay tres niveles él te va a pasar a mostrar directamente los coches que tienen a tu disposición y tú no es ya que estés no yo es que lo quiero verde y no te están enseñando el verde que ellos tienen o los verdes que ellos tienen en el acabado que tú quieres y te dice las semanas que hay hasta la entrega 5 o 7 semanas es que el coche está en curso, 4 es que está en Bélgica y 2 es que está ya en Madrid o no sé qué historia me ha contado y eso pues es interesante. El modelo básico que es más que suficiente parte de 42.200 euros y te ofrecen una financiación por ejemplo me ha dicho al 675 Thai a seis años, lo cual con la entrada que nosotros podemos dar se queda en una mensualidad bastante competitiva. Más cosas que contarte del coche. Tiene una anchura, el coche entero, de 1,82 metros. Comparado con el Leaf, tiene una anchura de 1,77, es decir, estoy hablando de 10 centímetros más para los niños, pero el Ioniq tiene todavía 10 centímetros más. Con lo cual digamos que eso es el IONIQ 5. Claro, eso es lo que ya da la anchura máxima. Aunque el IONIQ 5 sigue sin tener detrás tres asientos iguales, pero sí tiene una anchura equivalente o superior a la que tiene atrás mi Citroën C4 Grand Picasso. Esto es realmente muy interesante, pero no me lo puedo pagar, insisto. Con lo cual pues me da un poco igual. El maledero es pequeño, de este Smart, son 288 litros y bueno, una cosa muy chula es que tiene batería de 66 kilovatios hora y carga a 150. Es un coche que si yo no tuviera tres hijos, más allá de que el maletero es un poco exiguo, pero es un coche con el que se puede viajar sin ningún problema. A mí la verdad es que me ha dejado muy sorprendido, pero creo que se queda un poco corto por tamaño para lo que yo quiero. Es decir, yo podría aventurarme perfectamente a este coche o a un coche similar si bajo mis pretensiones. Es decir, si Rocío y yo pensamos «Oye, es un coche que nos va a valer para ese fin de semana en Albafete, para ese ir a Valencia al oceanográfico e incluso para ir a Madrid a lo que sea y tal», pero no tenemos que pensar en él como el coche que nos va a llevar de vacaciones por todo Portugal, como que ya ves, o hasta Galicia, o vamos a hacer el verano que viene, vamos a hacer tres o cuatro zonas de León, a lo mejor para ese viaje pues tenemos, es mejor alquilar un coche de combustible diesel que lo financiaríamos con lo que nos vamos a ahorrar en diesel porque nosotros el coche diesel no lo usamos mucho pero Rocío tiene que ir todas las semanas a Cartagena a dar clase y ese es un poco el gasto ahí que tenemos todas las semanas. Entonces en ese sentido pues podemos dejarlo en este no es el coche definitivo completo que me va a llevar a donde yo quiera porque no me lo puedo pagar, voy a quedarme un paso más atrás, eso me abre muchas más opciones y cuando me llamo vacaciones ya veré si me voy en coche, si me voy en avión o si alquilo o que lo que lo que hago. Entonces en ese sentido, pues claro, si bajamos un poco nuestras ambiciones, pues tendríamos en entraría en la competencia el Tesla Model Y y el Mg Marvel que ya estuvimos viendo antes del del verano. El Model Y es más caro que el Smart y que el Marvel, pero claro, financian al 6,15%, con lo cual la cuota se te queda también graciosa. Por cierto, me he dado cuenta de una cosa que no me había fijado antes y es que corregime los que tengáis un Tesla si me equivoco, los que sabéis más. Los Tesla tienen el techo solar sí o sí, es decir, el techo es de cristal y punto. Cristal ahumado y todo lo que tú quieras, pero ya pero no se cubre por dentro. O sea, por dentro no tienes un botón para cerrar y abrir el techo o cerrar una cobertura de techo. De hecho, he visto que se venden una especie de lona para ponerte la tu por dentro y que te tape. Tíos, ¿en serio? Yo en Murcia no puedo jugármela así. No, es que tiene una protección contra el rayos uva. Que no. Que yo a 42 grados no puedo ir con el techo abierto por mucho que me proteja el rayos uva. Esto lo ha pensado Elon Musk. Bueno, Elon Musk, ¿qué va a pensar? Pero me gustaría Isasi, Culebras, todos los que tengáis un Tesla, Jacobo. Este tema ¿cómo se come? ¿No? El tema del techo de cristal siempre abierto. Eso es así en todos los modelos. Fíjate que yo me he montado en el Tesla de Isasi y en el de Paco Culebras y ahora mismo no recuerdo este asunto. Pero bueno, en fin, es un pequeño detalle. La anchura del Tesla, la anchura del coche es 1.92 como digo, 10 centímetros más de lo que tiene el Smart, con lo cual entiendo que más ancho hay detrás. Siguen sin caberme los niños como a mí me gustaría, pero como veo que voy a tener que olvidarme del coche definitivo, pues me olvido y volvería a ser una posibilidad. Fíjate, he encontrado una medición de lo que sería la anchura de las filas, es decir, no la anchura del coche, sino la anchura de las filas. En el modelo Y la anchura de las filas atrás es 137, 137 centímetros y en el IONIQ 5 146. Son esos 10 centímetros de más que te dan el espacio absoluto, pero como ya veo que no me lo puedo pagar me olvido del tema. Yo a los fagales los puedo llevar más o menos encajados hasta Madrid, más o menos encajados a Valencia, pero ya una ruta por los países de la OPEC no. Necesito más anchura y ahí ya me pensaría, insisto, si alquilar o no alquilar o ver lo que hago. El MG Marvel, como es un coche más barato, pues me permite irme a un modelo superior en prestaciones hasta llegar a este precio de los 42, 46 mil euros que financiando y pensando en el MOVES, en el MOVES que me llegaría dentro de un año o de dos porque aquí en Murcia la gestión que está haciendo la comunidad autónoma es de cárcel, pues también en vez de irme al MG Marvel básico que son 38 mil euros me podría ir un poco más y comprarme un modelo con algo más de de prestaciones, que tiene el techo solar también, digamos, abatible, que lo puedes cerrar y abrir, y claro, es un coche que también tiene una anchura de 1,92. Es decir, básicamente, la misma anchura que un Model E por fuera, aunque yo creo que por dentro es más amplio. No he encontrado una medición exacta del MG Marvel por dentro, pero sí me he llevado a mis niños. Esto sí lo he hecho con el Marvel. Me llevo a mis niños, puse la silla gigantesca de Miguelito y los odores me dijeron aquí vamos como dioses. Es decir, que en ese sentido a falta de una medición, sí tengo la prueba. ¿Qué es lo que voy a hacer? Bueno, Rocío se ha venido a probar el Smart. Insisto, nos ha encantado a los dos, pero aunque bajemos nuestras pretensiones de prestaciones, creo que no. Creo que si nos podemos pagar, si por el mismo precio tenemos un coche con 10 centímetros más atrás, aunque no sean todo lo que necesitamos es mejor. Quiero decir, vamos a olvidarnos de otro tipo de historias. No el Tesla es mejor porque los super chargers, todo lo que tú quieras. Vamos a aparcar todo eso. Vamos a hablar de coche eléctrico con batería gorda y que te quepa gente atrás. Si yo tengo una una anchura de segunda fila del Tesla de 1.37, entiendo que la del Smart será 1.27 y yo me puedo pagar el 1.37 y el resto de cosas pues más o menos están ahí y estamos en esa línea de precios de unos 42 mil euros o financiación que te tunea la tasa y ese equivalente pues me tengo que ir a esos 10 centímetros más. No voy a llegar al 146 que tiene el IONIQ 5 porque eso sí que no me lo puedo pagar pero por mucho que me gusta el Smart insisto si me puedo pagar un coche con 10 centímetros más atrás tengo que ir a él porque me va a permitir usarlo mucho más. Fíjate una cosa que no me gusta del IONIQ es que la capacidad de la batería influye en el precio. Bueno, al revés, sí, la capacidad de la batería influye en el precio. Lo he dicho bien. Si yo me voy a la web de Hyundai a comprar un IONIQ 5 y a ver, lo estoy haciendo ahora mismo aquí, IONIQ, voy a decirle, eléctricos, IONIQ 5, me salen los tres modelos. He dicho que el Smart tiene una batería de 66 kWh, en el IONIQ el modelo más barato tiene una batería de 58 y ya los dos modelos siguientes son de 77. No me gusta, es un detalle feo. Es decir, el Smart en ese sentido me parece más sincero, la batería es siempre la misma. funcionará más funcionalidades habrá que aparque solo que haga el pinopuente o que el interior sea de cuero de no sé qué y historias pero la batería es siempre la misma y eso a mí me condiciona mucho yo sí quiero por el dinero que tengo la máxima batería que pueda para intentar usar ese coche lo máximo que pueda entonces pues bueno ahí estamos ahora mismo con la idea de pagar una entrada y financiar, con lo cual pues ya entraríamos en otro tipo de historias y queremos probar el MG Marvel que no lo pudimos probar antes del verano, solo pudimos digamos montar a los niños y montar la silla porque estaba el concesionario petadísimo y no teníamos tiempo, teníamos dentista, no podíamos esperar. Vamos a ver si durante el mes de octubre nos dan una cita para hacerle una prueba de conducción y también para que nos hagan una simulación de compra porque en la web de MG no la puedes hacer. MGmotors.eu puedes hacer muchas cosas, tienes un configurador, pero al final te dice pedir una oferta. No te sale aquí, no sé qué TAE tienen y sé cómo funciona en ese sentido, porque al final y además seguramente los de Tesla me lo diréis, al final te vas a acabar comprando un Tesla porque las condiciones son más o menos la misma, el coche más o menos el mismo, vamos a no hablar de otras cosas, todo eso aparcado y al final estás comprando el mismo tipo de coche, es decir, anchura X, batería X más barato en cuota por la financiación, por lo mismo, lo mismo estoy desfilando también yo por ese sendero, pero bueno de momento queremos hacer las pruebas y después del Marvel y de que nos cuenten la financiación como es, pues a lo mejor también probamos un Model Y y vamos viendo. todo esto digamos de relax sin ninguna prisa pero probando coches porque simplemente Rocío y yo hemos hablado que simplemente estando sentados y diciéndonos lo bien que funciona nuestro coche DSL no nos movemos. Entonces pues hemos decidido, contrariamente a lo que hemos decidido anteriormente, olvidarnos un poquito del cambio de batería del Nissan sin dejar de ver a la revista y si ahora ver el tema de comprar el coche achatarrando el anterior para maximizar el MOVES que sería 7.000 euros lo que te darían el MOVES o lo mismo de segunda mano le sacamos más de 7.000 que últimamente en la segunda mano está muy loca pero bueno en ese punto estamos y conforme vayamos avanzando pues os iré contando cosas por aquí Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este 12/6/7 capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [Música] [MÚSICA] limited …