Capítulo 268 en el que voy a hablar de los cambios de ordenador que se van a producir en mi familia y de los reemplazos de Apple Watch que se están produciendo entre los suscriptores de Weekly. También te comentaré la actualización iOS 17.0.3 y cómo afecta al rendimiento de los iPhone 15 Pro. Te explicaré a continuación por qué me ha costado adaptarme a la vista de timline vertical de Timing y qué ventajas finalmente le he sacado. Finalizaré explicándote la utilidad básica de una app para seguimiento de series y te detallaré cómo se me han roto, mientras grababa este podcast, mis auriculares RØDE NTH-100.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
[MÚSICA] Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 268. Yo soy Milkar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 6 de octubre de 2023 y en este capítulo voy a hablar de los cambios de ordenador que se van a producir en mi familia y de los reemplazos de Apple Watch que se están produciendo entre los suscriptores de weekly. También te comentaré la actualización iOS 17.0.3 y cómo afecta el rendimiento de los iPhone 15 Pro. Te explicaré a continuación por qué me ha costado adaptarme a la vista de Timeline vertical de timing y qué ventajas finalmente le he sacado. Finalizaré explicándote la utilidad básica de una aplicación para seguimiento de series, que debemos pedirles a estas aplicaciones, y te detallaré cómo se me han roto mientras grababa este podcast mis auriculares Rode NT-H100. Vamos a comenzar con el podcast de hoy pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de weekly Nacho, Carrizo y Ángel. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, ¡empezamos! Bueno, pues Rocío ya se decidió en el tema del ordenador, que era, digamos, una de las cosas que teníamos pendientes. Quizás recuerdes que ella estaba usando mi MacBook Pro 16 pulgadas y bueno, pues tenemos la cuestión, la duda de que si ese ordenador que de potencia para ella va sobrado iba a ser finalmente adecuado por el tema de la portabilidad. Entonces, bueno, pues el tema es que está encantada con ese equipo pese a los accesos al ventilador. Quiero decir, es un equipo que, bueno, que ya no está calculando estructuras de puentes, pero en ocasiones sí se le enciende el ventilador, pero con mucha menos frecuencia de lo que le ocurría en su MacBook Air de 13 pulgadas Intel, donde prácticamente para poder mover el monitor 4K ya estaba casi todo el rato con ventiladores encendidos, incluso aún teniéndolo ya el ordenador abierto al lado, es decir, con el MacBook Pro le pasa lo de los ventiladores encendidos, pero muchísimo, muchísimo menos. ¿Qué es lo que ocurre? Pues se ha dado cuenta de que en definitiva es un ordenador demasiado grande y pesado para ella. Es cierto que ya no está en el despacho, ya sigue desempeñando su labor de abogada, pero principalmente desde casa, ya no se mueve tanto como antes, pero sigue teniendo que moverse. Quiero decir, sigue teniendo que salir al jucado, tiene que seguir reuniéndose con clientes y sobre todo tiene que ir a clase como profesora universitaria, pues va para arriba y para abajo, aunque en muchas de estas ocasiones no se está llevando el ordenador, esto ya lo hacía antes, sino simplemente un pendrive con la presentación en PDF para pincharlo en el ordenador que se encuentra allí, pero en ocasiones se lleva el ordenador pues porque va a tener o necesita de un momento para trabajar o cualquier historia, es decir que insisto no se mueve como antes pero cuando tiene que salir le pesa sobre todo cuando aparte de llevarse el ordenador tiene que llevarse documentación adicional, cosas de abogados, expedientes y todo este tipo de historias y entonces ya la cartera de mano que ella suele usar se vuelve inmanejable y claro para ir como ella puede ir a una reunión con un cliente o un juicio de vestido de tacones pues llevar una mochila de espalda casi que que no entonces tras mucho debatir hemos pensado que vamos a vender este equipo vamos a vender el MacBook Pro de 16 pulgadas Intel y ella se va a comprar un MacBook M2 bien de 13 o de 15 pulgadas ¿por qué la duda? bueno pues porque una las cosas que sí le ha gustado es que cuando tiene que trabajar directamente en el ordenador, pues estamos aquí en casa, por ejemplo, yo estoy grabando o se lo ha llevado fuera y está en una cafetería o en su despacho de la universidad donde sea. Claro, las 16 pulgadas, o sea, a quién no le va a gustar un imperio romano, qué queréis que os diga. Entonces claro, volver a las 13 no le parece mal, lo ha hecho durante muchísimos años, muchos de vosotros y vosotros lo estáis haciendo sin ningún problema, pero y si se puede todo, no? Entonces pues le he hablado del MacBook M2 de 15 pulgadas, que ya sabéis que además ha salido con una relación de precio inmejorable y 270 gramos separan un dispositivo de otro. El tamaño en sí no sería problema porque la cartera de mano que ya usa ya le cabe el de 16 con su funda super gruesa, con lo cual cambiarlo por uno de 15 con una funda mucho menos gruesa sería un alivio importante e insisto la diferencia de peso que hay entre el MacBook Air D13 y el MacBook Air D15 podría merecerle la pena y es un precio que a priori ya estaría dispuesta a pagar. Hablando de precio, vamos a comparar otros equipos, el modelo de partida exactamente el mismo 8 gigas 256 ds ssd que ya te vale Apple, me ha sobrado una S pero bueno, El de 13 pulgadas sale en 1300 euros, estoy redondeando porque son 1298,85 pero para entendernos el de 13 pulgadas sale en 1300 y el de 15 sale en 1600, es decir, 300 euros separan un equipo de otro. Hay refurbished de los dos, que ya sabéis que en esta casa somos muy de refurbished, mi MacBook Pro Intel de 16 pulgadas fue refurbished y el que tengo ahora mismo el M2 también es refurbished. ¿Qué significa esto que puedes acceder exactamente a los mismos equipos por unos 250 euros menos. O que, o que gastándote en torno al mismo dinero consigues en ambos casos discos SSD de 512 gigas. En el caso del de 13 pulgadas te sale un poco más caro porque de 1300 pasas a 1400 euros, pero en el caso de 15 pulgadas incluso es más barato, es decir, de 1600 nuevos con 256 de SSD pasas a 1550 refurbished con SSD de 512 gigas. Esto ya evidentemente a gusto del cliente, no? Es decir, si tú estás contento con los 256 pues te aprovechas de ese descuento importante de dinero, unos 250 euros menos más o menos, o puedes aprovechar que ya estabas dispuesto a gastarte ese dinero para ir a un equipo con más SSD. Claro, ella al igual que yo estábamos preocupados por el tema de las fotos, o sea yo lo que quiero es tener todas las fotos. Es un problema que ahora mismo pues se ha se ha matizado mucho porque con la biblioteca compartida, pues claro yo sí tengo un disco de un tera en mi equipo y con la biblioteca compartida yo ya estoy haciendo con yo ya tengo digamos la biblioteca de fotos completamente descargada en mi ordenador no tengo esta opción de optimizar sino que lo tengo ahí a pajera abierta y estoy haciendo copias de time machine que por cierto por primera vez casi en mi vida la copia de time de time machine me ha salvado un podcast porque por error borré unas grabaciones de pro podcast que había hecho para el último capítulo que las había hecho con cierta anticipación y cuando fui a por él y no estaba dije horror de los horrores pero pinché el disco y efectivamente estaban ahí así que maravilloso time machine bueno pues eso que al final la librería compartida está a salvo y la estoy copiando yo entonces irnos tan arriba de precio en su macbooker para eso para asegurarnos de que de que todas las fotos ella también las tiene en local y ella también las puede copiar en local no sé yo si nos merece la pena porque estamos hablando de mucha pasta pero bueno también lo valoremos a priori yo creo que iríamos a 512 de SSD por el mismo precio no es decir serían 1400 un poco más en el caso de 13 y un poco menos 1550 si es que prefiere el de 15 y bueno Pues la idea es que vamos a ir a una tienda a la que nos pilla el paso, es decir, si nos pilla el paso, subir al Apple Store, si nos pilla el paso Roseli, aquí en Gran Vía, también en Gran Vía tenemos un corte inglés con una Apple Shop dentro, no sé si tienen de 13 y de 15, pero donde quiera que podamos comparar ambos equipos para que ella se haga una idea y pueda tomar la decisión. Entonces pues eso, la idea es que ella elija, pedir el refurbisher, hacer el traspaso de información, todo va estupendamente y a partir de ese momento borramos el MacBook Pro 16″ Intel y lo ponemos a la venta. Todavía nos quedaría un equipo en casa que sería el MacBook Intel de Rocío y entonces lo que hemos decidido es que se lo vamos a poner ya a Isabelita. ¿Por qué? Pues porque entendemos, aunque entendemos, voy a elaborar lo mejor, ella está usando ahora mismo mi Mac Mini, un i7 quadcore de 2012 que va a cumplir 11 años en breve. Entonces claro, el ordenador va muy lento, yo la he visto allá trabajar con el ordenador y efectivamente el ordenador se comporta lento, pero una vez que ella abre el navegador, que es donde vive, pues por todas las cosas que le mandan en clase al final son vía navegador, cierto es que le hacen usar camba, ella usa camba en local, pero es decir, el ordenador se mueve con lentitud, pero una vez que estás en el navegador entre comillas todo te da un poco igual, entre comillas. Entonces, pues, bueno, eso, no tiene ya actualizaciones de macOS, no recuerdo en cuál se quedó, pero mi temor es que en cualquier momento deje de funcionar Safari y que también ya no exista Firefox o Google Chrome, que este es al final el problema de los ordenadores viejos, no, es decir, que a nivel de navegador se te queden clavados porque los navegadores nuevos ya no saquen versiones para esos sistemas antiguos y, por tanto, a nivel de seguridad, de certificados, etcétera, los sitios dejen de funcionar. Esta es, digamos, la garbágan pega. Incluso existe un navegador, no me acuerdo del nombre, a ver si lo podéis recordar a alguno y lo ponéis ahí en Discord. Existía un navegador para estas movidas, ¿no? A Really Old Browser, es un nombre un poco raro y que valía para esto. Es decir, era un navegador que te aseguraba que lo podías instalar donde tú quisieras en cualquier Mac y que te permitía, te esforzaba un poco la compatibilidad con los sitios principales a los que estabas perdiendo acceso. Entonces, claro, insisto, aunque el ordenador siga lento, pero funcionando, tengo que reconocerle que la vuelta del verano le ha sentado un poco mal porque yo he estado trabajando con ella y sí se atranca un poco a veces. Claro, lo que no quiero es vender el MacBook Intel y dentro de un año o dos tener que salir a la calle a buscar un ordenador, pues seguramente de segunda mano para ella y gastarme más dinero del que ahora yo voy a ingresar por ese ordenador. Así que creo que lo más conservador en ese sentido es quedarnos ese equipo y ponérselo y ponérselo ya que lo mismo el Mac mini te dura perfectamente otro par de años. Yo qué sé si es que en estas cosas es jugar a lotería, pero claro, muchas veces con los productos de segunda mano ocurre que la utilidad que tú sabes que tiene y el estado que tú sabes que tiene no tiene valor de mercado. Oye, mira, yo tengo este equipo que está espectacular, está super cuidado. y no sé cuánto está y dice el mercado modelo tal año tal esto es lo que te doy pero hombre eso no pero si es que tú si esto lo estoy usando yo ahora mismo para mi trabajo en el día a día si esto super funciona vale te dice el mercado sigue usándolo vale y déjame en paz a mí no entonces claro en ese sentido creo que es un ordenador que tiene mucho más valor en casa del valor que le pueda dar el mercado porque no no haces eso mismo con el de 16 pulgadas? Pues porque es una barbaridad. Con el MacBook Pro 16 pulgadas, por mucho que el mercado me trate mal, yo siempre voy a poder sacar una cantidad líquida mucho más elevada para compensar la compra del ordenador de Rocio. Así que esa es un poco la idea. Y luego, aparte, se me queda un escenario muy chulo. Es decir, se me queda un Mac Mini de hace 11 años, perfectamente funcional, hasta que se muere esta tarde a lo mejor, pero que es un equipo que tiene posibilidades para jugar con él, ¿no? Hay muchos proyectos por ahí en marcha de software para usar con ordenadores antiguos, le puedes instalar no sé qué software open source, que tienes que compilar tú con tus propias nalgas y entonces tienes un NAS compatible con Open NAS y con no sé qué historias, todas esas cosas de hippies y de linuxeros que muchos de vosotros habéis mejor que yo, mejor que yo, bueno pues a lo mejor me aburro y en ese equipo puedo hacer alguna de estas cosas o me decís no, entonces olvídate de la Raspberry Pi e instala en el Mac Mini, instala ahí Home CapuGing y entonces ahí vas a tu domótica y lo tienes como un ordenador sin pantalla en un rincón metido olvidándote de que consume mucho más que la Raspberry Pi pero a eso a quién le importa, bueno en fin ahí hay todo un horizonte de proyectos que se me pueden ocurrir a mí o mejor a vosotros. Nos quedaría un miembro de la familia sin ordenador, que además lo necesita ya. Y es que Emilio lleva unos cuantos días diciéndome que por qué no le pongo a él el ordenador antiguo de Isabel. Digo, escucha, no existe tal cosa, bueno claro, en ese momento no existía. Le dije, no existe tal cosa como el ordenador antiguo de Isabel. Y dice, es que dice Isabel que allá le vais a dar el portal de mamá. Bueno, al final va a ser así, pero estos han sido más los sueños de Isabel que otra cosa. Vale, entonces ahora que eso se iba a ocurrir, yo ya le dije a Emilio el otro día, digo, esto no va a pasar. ¿No va a pasar por qué? Pues porque la mesa de Emilio es muy pequeña. La mesa de Emilio es muy pequeña y si yo le meto el monitor y le meto el Mac Mini por Mini que sea, ya no tiene el niño sitio para hacer sus deberes con sus libretas y sus libros, que es lo que le está haciendo. ¿Por qué necesita el ordenador Emilio? No para el colegio. Emilio necesita ordenador porque él está yendo desde el año pasado a clases de programación, a clases extraesculares, con una academia que hay aquí en Murcia y en más sitios que se llama Algorithmix y que tienen clases especiales para niños y tal. Y este año, según me dijeron, según su evolución y lo que hizo el año pasado, le correspondía avanzar y hacer este año el curso de programación con Roblox. Programación con Roblox es una cosa que se hace con una aplicación que se llama Roblox Studio y Roblox Studio es una aplicación que te descargas. No es algo que funcione a través del navegador, con lo cual necesitas sí o sí bajarla, bajarla en un ordenador. No, no hay vuelta de hoja, no? Insisto, no es algo que puedas usar vía navegador ni que tenga una aplicación para para el iPad. Ya me han dicho en la academia esta que ellos no mandan deberes. Es decir, los niños no tienen que hacer cosas en casa. Ellos tienen una hora y media la semana de programación y ahí es donde ellos tienen que programar y ahí están con el profesor y allí están los ordenadores y allí es donde lo hacen todo. Pero si los niños quieren, nosotros tenemos sus credenciales de Roblox Studio para que ellos puedan en casa seguir avanzando o transhirando con esos proyectos o hacer otras cosas. Literal, me dijo la de la academia. para que estén viendo YouTube, que estén haciendo esto. Y voy a decirle, señora, pero es que yo le tengo restringido el uso de YouTube. Yo lo que quiero es que cuando no esté con las pantallas, esté triscando por el campo, huyendo del parque a jugar con los amigos, que es algo que últimamente le está apeteciendo mucho. No obstante, lo anterior lo vamos a hacer. Entonces, claro, necesito un ordenador. ¿Qué ordenador? Pues como ya he aventurado aquí en este podcast en algún momento, me toca ser un buen padre y sacrificar parcialmente mi querido MacBook de 12 pulgadas. Y esto es lo que voy a hacer. Ya se lo he dicho a él. De hecho, en esta jornada de para mí hoy jueves es cuando se lo voy a hacer. En mi map de 12 pulgadas voy a instalar un usuario para él con su Apple ID y su camisita y su canesú. Y ahí es donde le voy a poner Roblox Studios para que él pueda en un momento dado acceder a sus proyectos y retocarlos, hacer cosas nuevas, digamos, avanzar un poco más por su cuenta. Me viene bien que además sea un ordenador, digamos, que es mío y que yo tengo físicamente controlado para tener también más controlado Emilio, que es de naturaleza obsesivo, no sé de dónde habrá salido este niño y así pues quedaríamos todos ya listos, ¿no? Y ya estaría, como quien dice, lo ideal es que en esta configuración aguantemos muchos años, es decir, que el MacBook Air Intel que ahora usa Isabel, pues le dé mucho recorrido durante mucho tiempo y Emilio también puede estar tirando con mi MacBook de 12 pulgadas y con Roblox Studios pues entiendo que también mucho tiempo porque es un radar increíble y a plazar lo máximo posible ya que al final en 2023 su madre y yo nos hemos comprado equipos nuevos pues rezarles a Jobs porque los equipos que ellos tienen les dure muchísimo tiempo y podamos exprimir mucho más la vida útil de esos dos equipos que ya nosotros nos han servido antes. [Música] Tenemos el patio revuelto con el tema del recambio de batería del Apple Watch. Si vais a nuestra comunidad privada en Discord, podéis ver que dentro del canal de Apple Watch se ha creado un tema que se llama «Reemplazo de batería Apple Watch». Es un tema que inició Carlos el pasado 21 de septiembre a raíte de todo este tema de que yo estaba diciendo que iba a pedir citas, que esto, lo otro y tal. Y bueno, pues ahí Carlos contaba algo que creo que ya os cité aquí y es que tenía que estar por debajo del 80 por ciento. En fin, cosas que habían comentado también otros oyentes del Daily que se me había comentado por otras partes. Ahí en ese tema han participado otros compañeros, como indicaré, Kuchu, por ejemplo, el mismo Carlos ha ido contando sus andanzas y el último ha sido yo para indicar que ya ha hecho todo el proceso para solicitar el cambio y que ya estoy esperando que me llegue el paquete también Virgilio, pero lo ha comentado en otro sitio. Ha hecho también ya un cambio del Apple Watch, creo que recordar que lo había hecho ya entero y está en ello. Yo finalmente, el cambio solicitado es para el series 4 de Rocio. Vale, el series 4 que es un reloj que físicamente estaba estupendo y que el único tema es que estaba ya al 75% de batería. Entonces he solicitado el cambio de ese, la idea no sé si recordáis era conseguir un recambio del series 4 de Rocio, a continuación pedir un cambio del mío, del series 6 mío. Durante el tiempo que mi serie 6 está fuera yo usar el serie 4 de Rocio y a la vuelta del mío seguir yo usándolo y especulábamos con los reyes magos o lo que fuera. Finalmente y tengo que decirlo así, ha habido un montón de altas en weekly últimamente y viendo los ingresos que he tenido y tal pues he estado hablando con Rocio y bien pues me lo voy a comprar el ultra 2. Me ha estado siguiendo también los consejos de Víctor Correal de «¿Y si me muero?» Es un consejo que uno nunca quiere escuchar, pero a veces pone en situación. A ver qué están llamando aquí el timbre abajo. Vamos a ver que claro esto es tenerlo aquí en el teléfono. Pues tiene sus historias. Yo creo que será la familia. No, parece un poco pronto para que sea la familia. No, es un… A ver. Sí. de Amazon. Bueno, pues un poco de pausa aquí que voy a atenderlo y vengo. Bueno, ya estoy de vuelta. Decía que finalmente lo voy a comprar el Ultra 2, lo voy a comprar en cualquier momento. O sea, estamos hablando… Lo mismo lo compro mañana porque, bueno, porque a lo mejor me está diciendo Rocío de ir incluso mañana, hoy para vosotros, viernes, a cercarnos a la Pellektor para que ya puedo comparar los MacBook Air y a lo mejor si tienen stock del Ultra 2 me lo compro. Es decir, me lo voy a comprar pero tampoco voy a comprármelo corriendo y a pedirlo. O sea, no, sí me lo voy a comprar cuando me salga el paso, por así decirlo. Y no sé qué haré entonces con el Series 6. Rocío dice que si ya tenía tan claro que me iba a comprar el Ultra 2, ¿qué sentido tenía gastarnos dinero en reparar los otros dos relojes? Y yo le he dicho muy sinceramente algo que creo que ya comenté aquí en el podcast, vamos a reparar los dos relojes y lo vamos a hacer, digamos, por la reparabilidad de las cosas. Es decir, tanto si mi serie 6 acabo regalándoselo a esa persona que yo decía hace un tiempo, como si no, cojo esos dos relojes, los reparo yo que tengo el derecho a repararlos y los vendo. Es decir, los vendo por un precio… Tampoco voy a enriquecerme, el precio que me dé el mercado que seguramente va a estar por encima de esos 121 euros ya con el IVA incluido que yo voy a gastarme en repararlos y no me importa o sea no me importa sacarles poco dinero lo que sea pero en definitiva son dos relojes reemplazados nuevos que vuelven a estar en el mercado y que son una oportunidad para alguien que los considera suficientes para lo que necesita entonces más allá insisto en que se lo puedo amortar a isabel que no lo vamos a hacer yo solo puedo regalar a alguien o el S4 se lo regale mi mujer a su madre. Vamos a imaginar que tampoco va a ocurrir. O sea, más allá de lo que sería reutilizarlos en el seno familiar, me parece importante que no se pierda esa oportunidad. Vale, insisto, que yo me gasté 120 euros en repararlos y que luego los pueda vender recuperando esos 120 euros y algo más, lo que sea que el mercado estime. No me voy a poner entonces a decir, bueno, es que este Apple Watch lo he tocado yo, pero me parece interesante no perder eso y que esos relojes pues pueden estar de nuevo en circulación a ese precio insisto creo que pues realmente interesante porque esta historia del Apple Watch me recuerda a un margen de tiempo que hubo muy concreto donde Apple no tenía iPhone como era aquello es posible que alguno de los que trabajáis entienda pero yo creo que no estabais entonces de los oyentes actuales de weekly que trabajáis en una App Store. Yo creo que en estas épocas que yo digo, no estabais trabajando en la App Store. Fijaos qué cosa más más tremenda era Apple no tenía iPhone, creo, iPhone 3G de recambio. Entonces, cuando tú ibas con un iPhone 3G y querías una reparación por cambio, porque la reparabilidad de aquellos teléfonos era muy escasa y no había tal reparabilidad, sino que había cambio. Como no tenían un 3GS como el que tú querías, te daban un 4. Y esto lo llegamos a hacer como fue aquello. Sí, yo le dejé mi 3GS a mi cuñado Paco. Se lo robaron. Se lo robaron. Paco, estás oyendo esto? Se lo robaron en sí. Paco está suscrito, pero creo que se le canceló la tarjeta. No sé. Se lo robaron estando en la playa. Se lo cogieron así de la entrada de la casa. Al final, de una forma un poco estrambótica, lo recuperó, pero estaba estaba machacado, el ladrón lo había dejado caer o si le había caído, lo había pisado, algo había pasado ahí raro. Entonces fui con ese teléfono al Apple Store a pedir el cambio y me dijeron «bueno, sí, el cambio está en el precio del cambio, son lo que fueran, no me acuerdo, pero como no tenemos 3GS este tenemos que dar un 4» y me daban un 4 en aquel momento. Y esto es una oportunidad similar, realmente, es decir, el que Apple esté valorando los relojes que le envían y los que estén en condiciones, esté haciendo un cambio del reloj completo por el importe que él tiene valorado, lo que sería el reemplazo de batería, la verdad es que es una oportunidad muy buena para dar más uso a esos relojes que tenemos y que todavía nos pueden seguir dando servicio. Si es lo que queremos o como en este caso pues para poner esos relojes a tono para venderlos, que sigan la línea sucesoria familiar o de amigos o cualquier otro Otro uso. Todos los que estéis en este proceso, os dejo el enlace en las notas del podcast del tema de Discord, os dejo ahí el enlace para que, no sé, pues ahí en ese sitio, todos, digamos algo. Lo último que ha dicho Carlos es «El repartidor de UPS acaba de llegar a casa con el paquete para meter el reloj. Le he pedido que se podía llevárselo y él mismo ha colocado el reloj dentro del paquete, lo ha etiquetado y de vuelta a Apple. En una semana, reloj nuevo». Esto lo dijo Carlos el día 4. Bueno, pues vamos a ir reportando ahí todo esto para hacer un poco el seguimiento de toda esta historia y ver cuántos relojes nuevos al final nos acaban llegando. Ya digo que yo le he dicho a Rocío que no sé lo que vamos a hacer realmente con los relojes, yo creo que vamos a acabar vendiéndolos, pero que en cualquier caso me parece que es una oportunidad para el mundo el que esos relojes nuevos, cambiados por Apple, Refour Vista o como sea, vuelvan a estar en circulación y a disposición del ciudadano y no pues simplemente pues que se queden aquí ajados porque claro cuál es el destino de esos relojes si yo no hago esto y no te gastes el dinero bueno entonces qué hacemos con este s4 que tiene un 75% de batería lo vendo lo mal vendo por cuatro duros porque claro con esa situación de la batería se lo doy a apple a cambio de un nuevo reloj para que me lo valoren 49 euros yo pienso que es mucho más interesante, insisto, no ya para mí y para mi economía, sino para la economía global, que yo, que tengo el reloj ahora mismo y tengo los conocimientos necesarios, le haga los cambios y luego esos relojes los vuelvo a poner en circulación vendiéndolos, regalándolos, sorteándolos o lo que lo que digamos sea y parece que capaz que convenció mi mujer. Porque Rocío ya sabéis que claro, como tantas veces la he liado con todas estas cosas, mira vamos a hacer esto, yo me lo compro, tú me lo venden, me descuento oliva, tú te lo descuendas también y con las 10 de últimas nos sobran 5. Pues claro, está un poco escarmentada de todas mis componentas. Así que me ha dado por imposible dicho, bueno, tú sabrás lo que haces, confío en ti. Vale, perfecto. Seguramente tiene mala conciencia, mi mujer. ¿Por qué? Diréis, lo de la mala conciencia. Bueno, porque ha emitido un decreto, un decreto como como progenitora como segundo primer o otro de los componentes adultos de la casa ha emitido un decreto por el cual vamos a comprar una fregidora de aire que esto es algo a lo que yo me había resistido bueno miento compramos una hace cinco años hace cinco años no hace diez años me empeñé yo además y no dio muy mal resultado era muy grande era muy lenta no hacía bien las cosas y ahora parece que esa tecnología ha evolucionado mucho. Hay un montón de influencers haciéndose en reels, haciendo cosas con freidoras de aceite. Encima mi hermana ha aparecido por ahí diciendo que ha probado una y que es una cosa maravillosa y que las patatas son buenísimas y el imperio de la freiduría en aceite con mi freidora fecotec acaba de ser despuesto y ya me ha dicho que… ya ha decidido que para la semana que viene… fíjate, la única espera que tenemos, el único periodo de gracia, es porque parece ser que la semana que viene, el martes y el miércoles, son los días grandes de Amazon. Pero ya ha determinado mi señora que vamos a comprar una Cosori, que al parecer es una marca con mucha reputación entre las personas de Instagram y tenemos la de 6,4 litros y la de 5,5 y una de mis misiones este día es medirlas y ver cómo nos quedan y si son muy grandes o muy pequeñas lo que sea. Es decir, que yo creo que por esa mala conciencia de obligarme a comprar una freidora de aire me va a permitir hacer lo que sea con los relojes. Bueno, pues ahí en ese tema ese ido de Discord os voy a ir contando, espero que más de nosotros todo el proceso de cambio de batería que al final significa el reemplazo por un nuevo reloj. Tal y como anticipado en un capítulo de Milkard Daily esta semana pasada, Apple no ha esperado a iOS 17.1 para solucionar ese bug misterioso que decía que existía en el sistema operativo y que podía ser el causante del sobre calentamiento de los nuevos iPhone 15, de los 15 Pro, uno de los causantes, ¿vale? Porque recordar que nos contaba 2.000 ongas adicionales, pero finalmente acababa reconociendo que había un bug y punto en el sistema operativo y que iba a ser resuelto. Bien, pues como decíamos en ese podcast, no han esperado la 17.1, sino que ya ha salido iOS 17.0.3 que soluciona este problema de calentamiento en los iPhone 15 Pro. Os recuerdo lo que decíamos en ese podcast, Apple además estuvo desmintiendo a Minchi Kuo que decía que aquí había un problema entre el titanio y el diseño del A17 Pro y el diseño interior del teléfono en sí y que esto sólo iba a acabar haciendo un downclock del procesador, es decir, que le iban a bajar la potencia. Así las cosas, las buenas gentes de 9to5Mac han dicho «esto a nosotros no nos lo cuelan» y han ido a hacer pruebas. Se han cogido un iPhone 15 Pro Max y le han pasado el Geekbench 5, esa batería de test, y se lo han pasado a un teléfono que tiene instalado iOS 17.0.1 y también con iOS 17.0.2. Los resultados que han obtenido en mononúcleo son 2.914 y en multinúcleo 7199. Advierte la gente de 9to5mac que este test del Geekbench 5 puede tener pequeñas variaciones en un montón de cosas. La temperatura del dispositivo, el nivel de batería y un montón de historias es una prueba puntual de rendimiento. Han cogido ese mismo iPhone, esto es importante, y han instalado la 17.0.3. Han ejecutado la prueba, como digo, recién instalada esta actualización y los resultados que han obtenido es mononúcleo 2875 y multinúcleo 7006, es decir, cifras inferiores a las obtenidas en las pruebas anteriores. Como digo, el Geekbench es un test que depende de muchos factores, la gente de 92FacMac lo sabe y a continuación de esas pruebas se han esperado dos horas. Han esperado dos horas para que el teléfono bajara su temperatura y estuviera en las mismas condiciones más o menos que cuando le hicieron las pruebas con los anteriores sistemas operativos. Y las cifras que han obtenido esta ocasión son en mononúcleo 2941 y en multinúcleo 7523. Es decir, cifras superiores a las que obtuvo ese mismo teléfono iPhone 15 Pro Max con las versiones 17.01 y 17.02. ¿Significa esto que Apple no está bajando el rendimiento de los iPhone con esta actualización? Pues seguramente sí, seguramente sí. Claro, dicen los de 9to5 Max que no pueden estar 100% seguros de si hay algún cambio realizado, digamos, para que el procesador regule su su rendimiento en el caso de un uso prolongado o de un uso no ya prolongado, sino exigente. Es decir, ellos simplemente lo que han hecho es ejecutar un test que efectivamente pone al teléfono determinadas circunstancias de estrés, pero ellos no saben qué va a pasar con el procesador cuando conecten el iPhone al HDMI y se tiren media hora jugando al Call of Duty o a lo que sea, ¿no? Pero que aparentemente, y digamos, siguiendo más o menos lo que son estas pruebas que se hacen en los iPhone y sabiendo cómo funcionan estas cosas, que la sensación es que lo normal es que Apple, pues efectivamente no nos haya engañado y que esta actualización de iOS 17.0.3, efectivamente esté solucionando el problema, vamos a decir, para la mayoría de los iPhone 15 Pro de sobrecalentamiento, sin necesidad de tocar el rendimiento del equipo. [MÚSICA] Timing es la aplicación que uso en el Mac para medir el tiempo que dedico a cada tarea. Me está yendo bastante mal en este principio de curso en el trabajo, es decir, yo he definido un atajo de timing, entre el cual yo presiono Control, Alt y Comando, las tres teclas de modificación que hay a la izquierda de la barra espaciadora, pero yo no la atee y entonces me sale la ventana. Elijo en el proyecto en el que voy a trabajar, le doy y empiezo a trabajar. Pero esto, que lo tenía bastante disciplinado al final del curso pasado, de abril, mayo, junio, julio, me he dado cuenta que en este comienzo de septiembre, octubre, en el trabajo estoy siendo más anárquico. Y me encuentro en muchas ocasiones entrando en un momento ya a las dos de la tarde a repasar todo lo que timing ha recogido y a decirle, pues eso, en esto lo doy, claro, al final esto se deriva en menos precisión. Y bueno, pues tengo que, digamos, tengo que no agobiarme y asumir que no pasa nada. No pasa nada, lo estoy haciendo peor, pues simplemente en algún momento lo volveré a hacer mejor, solo tengo que ser consciente de esto y persistir. Me pasa lo mismo en casa, ¿vale? Es decir, yo antes siempre era muy disciplinado en medir el tiempo que le dedicaba al daily cada día. Esto me de mucha utilidad. Por ejemplo, yo sé que un capítulo de Milkaard Daily, cuando yo tengo la idea dentro de mí, cuando no necesito escribir el guión, más que simplemente apuntar tres o cuatro datos técnicos, una cifra, un importe o algo de eso, pero no tengo que redactar todo el guión, en 30, 40 minutos está hecho todo el proceso. De grabación, edición, peinado, publicación del Daily, publicación del Daily Premium, la portada especial con Canva. Todo está hecho en 30 a 40 minutos. Cuando tengo que ponerme a escribir guión porque la cosa necesita un desarrollo escrito, pues ya se me va a más tiempo. Y todo esto lo he conocido gracias a Timing. Y ahora me molesta estar encontrándome perezoso en este comienzo de curso. Así que, para reconciliarme con la aplicación, me he ido a ver un poco las novedades, porque Timing es una aplicación que se actualiza con mucha frecuencia. y he estado mirando una de las novedades que realmente no me ha hecho mucha gracia y que no he conseguido abrazar, aunque se supone que si no, si el agua como era aquello de… si bendicen el agua por algo, no me acuerdo cómo era el refán. Como fuere, el caso es que he estado probando la activación del timeline vertical. ¿Qué es esto? Bueno, pues en la pantalla principal de timing tú tienes el día de hoy y tienes una línea de tiempo horizontal, izquierda a derecha, donde la parte de arriba del todo te va marcando las horas, las 8, las 9, las 10 de la mañana. Luego tienes a continuación, digamos eso sería la primera línea horizontal. Y luego las siguientes líneas horizontales son tantas líneas como equipos tengas guardando datos. Por ejemplo, en el día de hoy que yo estoy grabando esto, hay una línea para el iPhone y otra línea para el MacBook Pro, M2 Pro. Por cierto, de 16 pulgadas que tengo que no sé si lo habías comentado. Si yo durante el día de hoy abriera el MacBook de 12 que también lo tengo registrado, automáticamente aquí me aparecería una línea para ese MacBook de 12 pulgadas. ¿Y esto cómo es posible? Existe timing para el iPhone, no existe timing para el iPhone, pero timing desde hace algunas versiones es compatible con tiempo de uso. Y al igual que tiempo de uso registra automáticamente en tu equipo el tiempo que le dedicas a cada aplicación, pues es capaz de compartir eso con el. Con timing, vale tiempo de uso a través de Cloud, comparte esa información con timing antes esto y esto digamos que es una novedad. Y luego incluyeron otra que es las llamadas, porque por lo que fuera por algún motivo de privacidad o por lo que sea, el tiempo que pasabas con una llamada telefónica en el iPhone no se recogía a través de tiempo de uso en timing. Pero esto es una novedad que ya han integrado y que tú tienes que activar aparte. De hecho, tenemos… Lo que tenemos es, como digo, la línea del tiempo, la línea donde están escritos los números de las horas, el iPhone, con todos los usos con barras sólidas, indicándote el tiempo y el icono de la aplicación que has usado, lo mismo en el MacBook. Luego, proyectos… En color los proyectos a los que pertenecen ese uso, pero basándose en la entrada que tú has hecho y justo debajo las entradas de tiempo donde tú has dicho además eso a qué a qué pertenece. Luego tienes otra línea que es el calendario donde te aparecen los eventos de ese día, que es muy práctico porque tú puedes hacer clic en un evento y el tiempo de ese evento directamente se lo asignas a un proyecto. No hace falta que pinches y arrastre, sino que simplemente haciendo clic en en ese espacio del calendario, ese evento te lo permite integrar. Y luego la última línea que es integraciones y es donde aparecen las llamadas telefónicas. ¿Qué es lo que pasa? Al hacer esto así, esto lo hace, digamos, imagínate en una pantalla cualquiera en tres dedos de la pantalla o en la parte superior, en una franja. Todo el resto de la pantalla de timing queda disponible simplemente para una lista alineada a la izquierda de todas las cosas que has hecho, de todas las aplicaciones que has usado ordenadas por tiempo de empleo o por categoría o por orden crológico, como tú la quieras hacer. Pero en definitiva, un huevo de espacio en blanco. ¿Han pensado ellos? Vamos a poner el timeline vertical. No es tan intuitivo, no es tan intuitivo porque cuesta ver, cuesta hacerte. Yo llevo varios días usándolo y me sigue costando hacerme a él, ver el día de arriba abajo en vez de de izquierda a derecha. Sé que hay muchas agendas de papel que funcionan así. Es muy posible que muchos de vosotros tengáis vuestra cabeza así estructurada viendo los días de arriba abajo, pero no yo. Entonces, pues ver los días de arriba abajo, ver cómo quedan las entradas de los proyectos y de las aplicaciones que usas, se queda todo bastante más pequeño. Pero es cierto que la pantalla se ve más aprovechada, porque en el resto de la pantalla, donde tú quieres ver ordenados por aplicaciones los minutos que se ha dedicado a cada una de las aplicaciones de los y esto se accederá, puedes llenar mucho más el espacio y se queda todo mucho más completo. Entonces, en definitiva, es tener una pantalla más aprovechada, que esto yo creo que siempre es útil, contra esa disposición del tailer horizontal a la que yo me había acostumbrado y ya estaría. Una cosa interesante es que al tener esta nueva disposición me animo a que las actividades que que tengo, permite asignar, mostrarlas de otra forma. Mostrarlas de otra forma para aprovechar que ahora tienen una disposición en pantalla más interesante, con lo cual más fácilmente puedo coger y decir, venga, voy a coger estos 17 minutos que he dedicado a iScore, que están aquí, y voy a aplicarlos directamente al proyecto weekly, por ejemplo, o estos 30 minutos de Ossidian que están sin asignar, se los voy a asignar a weekly porque hoy todo lo que he hecho en Ossidian ha sido hacer guión de weekly. Es una forma también de tener las cosas más a la vista. Hay una cuestión de timing, cuando al principio he hecho la pregunta retórica, es que está timing para el iPhone que tengo a medio resolver. Y es que, efectivamente, el timing no está para el iPhone, pero el timing tiene una web app. Tiene una web app para cuando no estás trabajando en el ordenador, tienes el ordenador cerca, tampoco el trabajo que estás haciendo lo estás realizando en el iPhone, sino que estás fuera. Entonces tú a través de esa web app puedes hacer, puedes empezar un cronometraje. Puedes decirle a partir de este momento durante una hora voy a trabajar en este proyecto o puedes introducir los datos a mano. Yo no tengo la web app ¿por qué? Porque yo soy suscriptor de timing a través de setup. Entonces la suscripción de setup no incluye el acceso a la web app. Hay otras aplicaciones de setup que sí tienen versión web, como por ejemplo Clean Shot 10 y si te permiten si te hacen un túnel para que te generes una cuenta de usuario en su web y que ellos sepan que está vinculada a tu suscripción de setup. Pero la gente de Timing no ha hecho esto y bueno esto que es una funcionalidad que a mí me es de muy escasa utilidad, quiero decir, si la hubiera tenido y la hubiera usado tres veces en mi vida, pues para otros tipos de trabajo sí puede ser interesante y en ese sentido si estáis considerando Timing como una aplicación para controlar el tiempo que dediqueis a distintas tareas, sabed que a través de setup tiene esta limitación. Por cierto, cantaba yo las excelencias de Default Folder X y he sido tan estúpido de hacer la renovación, pagar, además como muy orgulloso, en el podcast pasado, «ah, esta la pago yo siempre, de primera, no sé qué, para esta parte, para la otra, y resulta que está en setup. Segunda vez que me pasa esto. Ahora, y fíjate que yo recibo los emails de setup, los miro continuamente. ¿Cómo evitar que esto me pase? Pues como he hecho. Es decir, he cogido default folder x6, que ya la tenía instalada recién pagada, me la he desinstalado y me la he vuelto a instalar de la versión de setup. y de paso voy a aprovechar para ver si existiera alguna diferencia. No debería, porque se supone que setup no te da ninguna limitación como si ofreces la App Store. Yo recuerdo que hay aplicaciones que tienen versión fuera de la App Store y versión en la App Store y la de la App Store es más limitada en algunos aspectos. Hay algunas cosas que no puede hacer. Yo creo que esas limitaciones no existen en setup, pero no obstante, voy a estar atento, esto es algo que he hecho esta mañana, voy a estar atento por si existiera ese tipo de diferencias que como vemos, si existen en timing, no por una cuestión de sandbox sino lo que sea, sino porque la gente de timing pues básicamente así lo ha decidido. Bueno, traigo aquí esto a off topic porque no tengo muy claro dónde llevarlo. Al final estoy hablando de usar apps, que es una cuestión que iría en la zona de tecnología, pero está más bien relacionado con la serie de televisión, con lo cual creo que aquí en off topic está bien y si no, pues es igual. Todo esto se basa en una conversación que comenzó la madrugada del miércoles, una conversación muy corta pero que me ha llevado a esta sección. Javichu, reciente suscriptor de wiki pregunta ¿Cuál es el uso real que le dais a estas aplicaciones? Y todo esto proviene de otra conversación anterior en la cual pues está hablando de las series que estamos siguiendo, etcétera. Y todo esto comienza por Jaime también preguntando de la alternativa a Just Watch. Yo le digo lo de TV Time y Ángel habla de Kernel. Es decir, que todo esto tiene cierta continuación. Entonces pregunta a Javichu por qué uso le damos, que si no, no vale con las propias aplicaciones que nos dicen cuando es el siguiente episodio. Y también menciona Apple TV Plus, porque en la aplicación de… Tú puedes conectar Apple TV, la aplicación, con las aplicaciones de streaming que tienes en el dispositivo. Puedes conectar HBO Max, puedes conectar Disney Plus y puedes conectar, creo que Prime Video, pero Netflix todavía no. Eso qué significa? Que si tú entras a la aplicación Apple TV y te vas a la pestaña «Ver a continuación», vas a ver no sólo los siguientes capítulos que tienes para ver de tu serie de Apple TV o los que estás a medio ver o cualquier tipo de contenido, sino que vas a ver las series de otras plataformas que hayas conectado, que igualmente estás a medio de reproducir o es el siguiente capítulo o lo que sea. Y pregunta Javicho si con eso no nos basta. Entonces le responde Koss V. Lo que pasa es que no todos los servicios están enlazados con Apple TV. Por cierto, alguien sabe dónde ver de Closer o Major Crime, que marca que en Prime no lo encuentro. Responde Hugo. Para mí, básicamente, llevar el control de series y demás. Sofa Time tiene sincronización con Track.tv, que es un servicio web que tiene lo interesante de que tiene API y hay otras muchas aplicaciones que conectan con él. Y al igual que Infuse, por lo que cuando veo una serie de películas, automáticamente me la marca como vista. Y no sería más cómodo que Infuse te pusiese el check en la app de Sofa. El check lo hace, pero a través del servicio Track.tv. Una vez que metes tu usuario con traseña se hace de manera automática. Vale, y ahí queda la cosa. Entonces, he pensado en traer aquí un poco la continuación de esta conversación y explicar cuál es mi punto de vista al respecto y por qué algunas personas estamos usando este tipo de aplicaciones. Cuando usamos una aplicación para seguimiento de series, yo creo que hay una característica fundamental. La característica básica de estas aplicaciones es que tienes que tener una zona, una parte de la aplicación, un listado de todos los siguientes capítulos que puedes ver. Porque, insisto, lo principal es eso, que la aplicación te resuelva el problema, ¿qué vemos ahora? Cuando tú llegas al sofá solo con tu pareja, dices, venga, ¿qué tenemos para ver? Entonces, en una aplicación que cumpla esto, tú te vas a ver un espacio donde dices, ver a continuación. Y te va a decir el capítulo siguiente que te queda pendiente de marcar de las series que estás siguiendo. Con lo cual, ya no tienes que ir en preliminación plataforma por plataforma, ni tienes que ver si están todas conectadas Apple TV, en caso de que tengas Apple TV, que esa es otra, sino que ahí de un vistazo las tienes y puedes saber lo que tienes que ver o lo que puedes ver. Esto también supone que en esa sección aparezcan las series, «aparezcan» digo entre comillas, cuando vuelven nuevas temporadas. Por ejemplo, yo sigo una serie en Netflix con Rocío que se llama Sex Education. Hace poco Netflix puso todos los contenidos de la cuarta y creo que última temporada. Yo en vez de tener que estar pendiente de cuando sale, de cuando no sale, de pronto un día en la sección «Ver a continuación» me apareció. ¿Por qué? Pues porque en mi aplicación yo ya había marcado como vista las tres primeras temporadas, la aplicación por tanto sabe que es una serie que estoy siguiendo y cuando viene una nueva temporada directamente me la ofreces como disponible. Es decir, en ese sentido estas apps sirven de ayuda porque es su cometido, ¿no? Dar una ayuda y no dar demasiado trabajo. Por otro lado. Aparentemente la aplicación ideal para todo esto es JustWatch. En español traducido sería simplemente mira o simplemente ve. Es decir, JustWatch. Watch, W, A, T, C, H. Es una aplicación que inicialmente lo que valía era para decirte en qué servicio de streaming estaba lo que buscas. De hecho, incluso tú puedes seleccionarle a priori los servicios de streaming que tú tienes para que si la respuesta sea «lo tienes en Netflix» o «no está en ningún servicio de streaming que tú tengas, con lo cual ya está. Y un poquito más abajo te dice «pero está en no sé qué sitio». Y desde hace un par de años esta misma aplicación también te permite ir haciendo check de los capítulos vistos. Lo interesante es que desde la versión de tu teléfono, la versión de tu tablet y también desde las aplicaciones que tiene JazzWatch para Apple TV y para Fire TV, no sólo entras y ves, como he dicho, qué es lo siguiente que puedes ver, ¿no? ¿Qué tienes disponible para ver? ¿Cuál es el siguiente capítulo de las series que sigues? Sino que una vez que estás ahí le das y automáticamente se te abre la aplicación. Que luego llegas y está metido el usuario del crior y ese tipo de historias, pero bueno, eso ya son accidentes de la vida, ¿no? Esto es claro, eso es muy interesante porque lo tienes todo de un tirón. ¿Qué queremos ver? Y en el propio Apple TV, o sea, no es ya yo en mi teléfono diciéndole a Rocío «pues mira, tenemos esta, la otra y la más allá no no no en el Apple TV lo pongo, me estás dando ganas de volver a usarla, selecciona lo que quieres esta la otra sí sí no esa venga dale, le doy y rápidamente se me va la aplicación en cuestión y para dentro. Digo me entran ganas de volver a usarla porque he dejado de usarla, porque he dejado de usarla, porque pues porque no es muy buena indicándote que has visto y cuando. Entonces, en ese sentido, he vuelto a TV Time. De hecho, se me ve en el capítulo de Especial Series que hago con Rocío, que es el último del mes de agosto, en el del año 2022 digo «Bueno, el capítulo de hoy es un poco raro porque he cambiado de TV Time a Just Watch». Y en el capítulo de agosto de 2023 digo «Bueno, el capítulo de hoy es un poco raro porque he cambiado de Just Watch a TV Time». Es decir, que he hecho ese pre-agiraje. He vuelto a TV Time ¿por qué? Porque en TV Time yo tengo un perfil y si me voy al perfil veo un listado de las series que he visto desde la más reciente a la más antigua. Entonces eso me sirve de cara a ese podcast para saber qué es lo que he visto últimamente con Rocío, incluso en un momento dado sentados con Rocío. Oye, las series que hemos visto es que no me acuerdo cómo era aquella. Y entras ahí y las tienes por orden, digamos, de último capítulo visto y hasta el final del listado, que son los capítulos que he visto hace más tiempo. Solo por ese detalle. Pues sí, porque para mí es importante ese podcast y tener este tipo de control. Yo me dedico a la creación de contenidos. Si tengo una aplicación para marcar las series que he visto y luego no me vale para hacer ese recopilatorio, pues, chicos, ¿qué quieres que te diga? Además, en ese listado de cosas que has visto, hay un código de colores superinteresante donde me va a decir qué series son las que siguen emitiendo capítulos en estos momentos, que están en curso y que tengo capítulos pendientes de ver, porque ahí me marca la marca que se hace por cada capítulo que he visto. Si yo entro ahora mismo a esa sección, a la sección «Series» que hay en mi perfil, veo que el último capítulo marcado es el de «Breeders», que fue el que vi anoche. Entonces, cuando hay una serie, digamos que he terminado de ver por completo, pues aparece ahí y ya se queda ahí. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy viendo «Invasión» con rocio. Pues cuando veo un capítulo de «Invasión», que ahora mismo está en la posición sexta, se pondrá en la posición primera. Y cuando termine de ver «Invasión», ya se quedará en esa posición e irá bajando. Es decir, que realmente sirve como registro temporal de qué has visto y cuándo lo has visto. Bueno, pues como decía, hay un código de colores en este listado que me permite ver qué series son las que siguen emitiendo capítulos en estos momentos y que yo tengo pendientes para ver. ¿Qué series son las que he terminado pero que esperan nuevas temporadas? ¿Y qué series son las que yo he terminado y ya han finalizado? Es decir, ya no esperen más temporadas porque esto no va a seguir. Por otro lado, la pega que tengo con TV Time es que es muy mala diciéndote de donde puede ver la serie porque no localiza. ¿Qué es esto de que no localiza? El tema está en que Jazzwatch, que digamos que, insisto, nació ofreciendo sólo ese servicio, lo primero que te pregunta es ¿dónde estás, criatura? Y tú le dices estoy aquí en España. Entonces te ofrece las plataformas de streaming que están disponibles en España, tú le dices las que tú tienes o lo dices todas y él te va diciendo. Pero TV Time no hace eso. TV Time no tiene en cuenta dónde estás. Entonces cuando te dice en qué sitios están disponibles las las series que tú sigues, pues en ocasiones pues no es muy preciso realmente y dice cosas que según qué países pues carecen de sentido. Y luego también hay cosas que resultan interesantes, por ejemplo gracias a esto yo me he enterado que Breeders, que es la serie que mencionado hace poco, que yo veo en HBO Max, pero también está en Disney Plus, aquí en España. Está en Disney Plus solo las tres primeras temporadas, bueno solo la que está ahora mismo en curso es la cuarta. Y luego por otro lado, al no estar localizado, es decir, por ejemplo, hay muchas series que me dicen que están en Prime Video, pero aquí no están en Prime Video, en España. Ahora vimos From, que es una serie que me encanta, me dice que no está disponible, pero aquí en España está en HBO Max. Siempre pone arriba, digamos, cuál es su productora original. From, por ejemplo, es de MGM Plus. Luego tú ya en tu país lo podrás ver donde la puedas ver, pero de momento de donde surge es ahí. Y ya digo que a mí me dicen muchas cosas que están en Amazon Prime y luego aquí en España resulta que no están. Entonces la pega que tiene esto de que no esté localizada, pues más allá digamos de esta imprecisión, es que a veces te ofrece capítulos que no tienen disponibles. Por ejemplo, la serie que os he dicho, Breeders, que aquí la han traducido en español como «Bendita paciencia». Pues Breeders es una serie que ahora mismo está en HBO Max, que está en curso, es decir, van sacando un capítulo a la semana, pero que en Estados Unidos ya ha finalizado, hace cosa de un mes. Entonces claro, a mí hubo un momento en que TV Time me ofreció Breeders. Aquí está la cuarta temporada y allá que me fui yo todo ufano a HBO Max y no estaba. Imaginaos la decepción. Entonces bueno, pues ahí está la cosa. Yo ahora mismo la verdad es que las uso las dos. Uso Jazz Watch para entrarme exactamente donde están las cosas y uso TV Time para hacerles el seguimiento. Ambas plataformas admiten también películas, pero para eso yo uso Letterboxet por motivos que hoy no vienen al caso. Si tenéis mucho interés ya lo comento en otro capítulo. TV Time además tiene comentarios y calificación para cada capítulo. O sea, en cada capítulo puedes calificar el capítulo, decir cómo te has sentido, decir cuál es el personaje que te ha gustado más y entrar ahí a un microchat, a un mini foro donde se hacen comentarios, la verdad es que en ocasiones increíblemente graciosos. Y tanto TV Time como JazzWatch dedican mucho esfuerzo a sugerirte series y a decirte lo que es trending. En TV Time, como además tienes eso, el perfil, el usuario, el foro y todas esas historias, puedes seguir gente, la gente te puede seguir y puedes ver lo que le gusta a las personas que sigues y que te siguen y Y eso crea una capa social adicional que yo no uso mucho, pero bueno, ahí está. En la conversación esta en el canal VAR de nuestro Foro Discord surgió Kernel. Kernel es una aplicación que últimamente ha sido muy popular, aunque ya tiene años, y ha sido creada por Niki Asmolina. Niki Asmolina es un youtuber español, pero que crea contenidos en inglés. Es buenísimo el tío. A mí me encanta. y hace poco se apareció en un par de podcasts hablando de Kernel, que es una aplicación para todo esto creada por él y que últimamente ha relanzado y le ha puesto mucho esfuerzo y tiene su plan de negocio. De momento es todo gratuito, pero bueno, he estado contando un poco el tema. Entonces, yo he estado probando Kernel y tiene muchísimos problemas, pero el principal problema que tiene Kernel es que no soluciona el problema principal que solucionan estas series y es que no tienes un sitio donde tú vayas para que te conteste a la película, a la película no, para que te conteste la pregunta que puedo ver. En kernel todo funciona por playlists, entonces tú tienes una playlist que se llama siguiendo, pero cuando tú marcas en esa playlist de siguiendo todos los capítulos vistos de una temporada o de una serie, esa temporada o serie no se mueve de ahí. Sigue en la, en la, en esa playlist siguiendo. tú la tienes que mover a una playlist que se llama visto si quieres. Pero es que cuando venga una nueva temporada se va a quedar ahí. No va a saltar automáticamente a siguiendo. Entonces de todo lo demás es espectacular. La interfaz, los color inches, el borde redondeado de las carátulas, cómo te muestran las cosas, la sección descubrir donde te muestran lo que es popular, lo que no, todo la respuesta háptica de los botoncitos, el click, el clock, el clack, o sea, es una auténtica delicia. Realmente la aplicas. Se nota, lo que él comentaba en las entrevistas, que con el programador diseñador o con ambos, no sé si eran uno, dos o tres, le han echado a esto horas y le han dedicado cariño. Pero no es funcional en este sentido porque, insisto, no tienes un sitio donde tú entres y veas cuál es el siguiente capítulo que tienes para ver disponible de las series que están siguiendo. Entonces pues en ese sentido a mí no me es de ninguna utilidad porque es inmarcesiblemente bella, insisto, da mucho gustico marcar las cosas y dar a los botones porque hacen click ahí que está muy bien, o sea, de verdad, chapó, pero no cumple con la principal utilidad que tiene que tener una de estas aplicaciones. Bueno, aplicaciones estas hay muchísimas. Ya se estaba mencionando lo dicho en la plataforma web track.tv donde digamos tú tienes tu usuario y contraseña y luego hay muchas aplicaciones que conectan con track.tv es decir que son realmente una interfaz bonita de track.tv y eso pues también está muy bien porque en un momento dado te permite ir pasando de una aplicación en otra. La moya por así decirlo lo fundamental tú lo vas a tener siempre en track.tv y y en un momento usar esta aplicación, luego esta otra estará de moda, etc. y es algo que estáis desde hace siglos y permanece. Yo fui usuario en su momento de todo esto y tal, pero al final me decanté por soluciones más particulares y eso, he estado oscilando últimamente entre TV Time y JazzWatch, pero aún con las pegas que tiene TV Time creo que me voy a quedar ahí un tiempo. [Música] Hay pequeños problemas en el paraíso y es que en esta misma jornada en la que estoy grabado este capítulo de weekly ha caído en… en… en batalla, ha caído en acto de combate o como demonios se digan, mis auriculares, mis RODE NT-H100. ¿Qué es lo que ha pasado además? Ha sido una cosa tremenda porque estaba en mitad de una videoconferencia con una persona y de pronto la conferencia de videoconferencia se ha cortado y ha ocurrido que es que ha saltado el automático en casa y se va a llevar por delante el enchufe donde tengo el router, el no sé qué, entonces me he quedado sin internet. Pero es que al quitarme los auriculares para ir a atender a esto, me he quedado sin auriculares. ¿Qué es lo que ha ocurrido? pues de estos auriculares NTH100 de Rode se me ha quedado colgando la almohadilla izquierda, es decir, las almohadillas de estos auriculares de diadema van cogidas en la diadema con una pieza de plástico y esa pieza de plástico se ha roto y a resulta pues tengo una almohadilla colgando del cable y la otra en su sitio. Bueno, para continuar mi videoconferencia lo que he hecho ha sido pues coger otros auriculares porque si en esta casa hay algo es… son cosas de podcasting y luego me he puesto a hacer una búsqueda porque yo recordaba alguna historia que había ocurrido con los auriculares y efectivamente me he encontrado en youtube un montón de vídeos de hace un año a ver para ponernos en contexto los auriculares nth 100 de road salen en el primer trimestre de 2022 es decir que es un producto que ahora mismo aquí en casa yo lo recibí el 31 de marzo con lo cual tienen un año y seis meses. Hay muchos videos de youtube de hace un año, más o menos, donde alertan de que este problema existe, que es un problema de fábrica con los auriculares. ¿Y qué es lo que ocurre? Pues eso, la pieza de plástico que sujeta la almohadilla, curiosamente la izquierda, podríamos decir que la izquierda es la que soporta más tensión porque la almohadilla izquierda es donde se conecta el cable, pero no es cierto, puedes conectarlo a la almohadilla derecha lo que pasa es que a mí me pilla mejor a ver a mí me pilla mejor la me pilla mejor la izquierda pero curiosamente todo lo que he visto todos los vídeos que he visto son todo almodías izquierdas entonces esa pieza de plástico se rompe se rompe es que el plástico se agrieta he visto además que se agrieta por distintos sitios no lo que le ha pasado a la mía es lo más tradicional pero he visto cosas muy distintas entonces pues bueno he visto vídeo más reciente, he visto un vídeo de septiembre de este año donde el tío dice que se los han cambiado. No sé cómo de reciente estaría la compra porque habla en inglés del demonio y tampoco he tenido paciencia para escuchar todo el rato, pero básicamente el resto de vídeos que he visto lo que hacen es quejarse de lo que ocurre, decir incluso que Rhodes tendría que hacer un recall de todas las unidades porque esto es algo que está afectando a mucha gente, ni idea, es decir, yo conocía que existía este problema pero hasta la fecha nadie me ha dicho en persona «Oye yo tengo estos overclockers se me ha pasado esto. Tampoco es que tenga un censo de personas que conozco que tengan estos auriculares, pero yo soy la primera persona de mi entorno a la que le ha pasado esto. Y bueno, he visto más o menos lo que le pasa. Las almohadillas de estos auriculares se cogen a la diadema por una pieza de plástico que se desliza por la diadema. Tiene un seguro para evitar ese desliz y con ese seguro es como tú te colocas la almohadilla justo a la altura que tú quieres y luego aprietas el seguro y la almohadilla se queda ahí para toda la vida, ¿de acuerdo? Por contra, otros auriculares como los que tengo yo, digamos la almohadilla está, forma parte de la diadema, está soldada a la pata, pero se recoge y se extiende. En este caso no. La diadema va por un lado, la almohadilla va por otro y hay una pieza que es la pieza que se activa y que se abre y se cierra y es lo que se desliza. Bueno, pues efectivamente se ha quebrado. O sea, lo he estado mirando y se ha quebrado. me preguntaba Oriol con el que estaba haciendo la videoconferencia y no tiene reparación pues sí, sí tiene reparación. Es decir, yo en mi caso concreto según he visto lo que ha ocurrido y aparte viendo también lo que lo que le ha pasado a otra gente yo podría usar algún tipo de pegamento de esto del copón para fijarlo por ahí. Pero claro es una pieza que aguanta cierta tensión porque cuando tú te pones la almohadilla, te pones los auriculares y colocas, digamos, justo el ancho de la diadema que tú quieres para que te quede bien encajar la cabeza, entonces giras el seguro de ambas piezas de plástico para fijar la posición de ambas almohadillas y eso está ahí soportando una presión todo el rato. Entonces, la superficie a la que yo le pondría el plástico es muy pequeña y, bueno, pues ya tendría que ser un plástico que hayan traído los scrolls de su galaxia entiendo yo para soportar ahí toda toda la vida. Por el lado bueno esta pieza se desmonta. Es decir, tú de normal, ahora mismo por ejemplo, que yo tengo, o sea, en cualquier caso, si tú abres el seguro para que la pieza se deslice arriba y abajo en ningún momento se sale de la diadema. Tienes que desmontar la pieza y eso se hace con una llave Allen del número… no sé qué polla de números, perdón, por la mala palabra. Creo que del número 2 o algo así. No tengo ni idea. Es decir, ¿qué? Capaz que pueden enviarme una pieza de vuelta y yo soy capaz de hacer la la sustitución. Ya he dicho que, ya digo que no he indagado mucho en el tema porque lo que he hecho ha sido pues ponerme manos a la obra. Es decir, como tengo experiencia con el soporte técnico de Rhodes, tampoco he perdido el tiempo en escribirle a Michael Rhodes allí a Australia, que estará ahora mismo mismo el tío ya para acostarse. No. Que hora es? Esto que he dicho es una impertinencia, pero es que el cambiario es el copón. Tengo aquí. Bueno, está, iba a decir, está cenando, pero no, porque son las nueve de la noche en Sydney. Estos están durmiendo en estos momentos. Gabriel Biso está durmiendo ya. O sea, yo no he comido, pero Gabriel Biso duerme. Claro, nos sacan mucha ventaja. Van por delante. Entonces, en vez de escribirle a Road con ninguna historia, me he ido directamente al servicio técnico de Road en España que ellos mismos me cuando tuve un problema con uno de los micrófonos de los Rode Wireless Go 2. Y esta gente se llaman, ¿dónde estáis que no os veo? Central Media, con Z. Centralmedia.com. Entonces ahí en la página principal tiene un enlace para poner un tique, ellos son soporte técnico de un montón de marcas, le he puesto lo que le pasa, le he subido la factura, le he subido una foto y a esperar. Y ya está. Y me ahorro un montón de historias. ¿Qué pasa si esta gente me dice «lo siento, pero no, pero esto ha sido deluso o no me da la gana o dice en la otro road que te mandemos a paseo»? Pues tengo varias opciones. La gente que está haciendo se está imprimiendo las piezas en 3D. Queridos, sí, efectivamente lo están haciendo. Hay por ahí ya un archivo .ratatui o como se llame, donde tú te imprimes la pieza en 3D y tú mismo te la montas ahí. Ya digo que con una llave Allen es muy sencillo montar y desmontar todo el sistema. Y hay otro tío que dice que no tejemos de llaves Allen y de historia. Con una buena tuerca del 7 con su arandela, eso se queda ahí fijo para toda la vida. Más si me condonan unos auriculares que solo usas tú. Porque, claro, este sistema de «libero las piezas de plástico, subo la pata arriba y abajo, ahora está en mi sitio, cierro el seguro de las partes de plástico, lo usas una vez de la vida. No te crece la cabeza, por regla general. Entonces, pues efectivamente, hay ahí un fulano, compañero del metal, que dice que ni piezas de plástico ni narices, que él le ha puesto ahí una tuerca, insisto, con su arandela, que eso está ahí para toda la vida del señor y que no se va a mover nunca que con un ex paradrapo ha fijado el cable para que no se quede así colgadero y a seguir grabando podcast y ya está y que le va a comprar otro road otros auriculares estos road su tía. Fíjate que yo siempre había estado tentado de comprar otro otro par, insisto por una cuestión de tener auriculares buenos en casa aunque tengo estos que estoy usando ahora mismo que son los anteriores que son unos auriculares que sigo recomendando son unos DT 770 Pro de Bejer Dynamic de 80 ohmios, son unos auriculares maravillosos, pero definitivamente a mí me han gustado más los de Road. Pero vamos, ahora estoy usando estos y lo voy a usar por ni siquiera saber cuánto el tiempo hasta que me solucionen este problema. Claro, yo no sé qué ha pasado con esto a nivel de fábrica. En el único vídeo que he visto a un fulano diciendo me han enviado unos de recambio. Claro, tampoco tengo claro cuándo los compro él. Y dice que la unidad de recambio que han enviado se ve ahí como la manipula, como compara la pieza de plástico con la de su unidad anterior. Y dice que él lo ve exactamente igual. No sé si le hablan echado dentro del plástico en la mezcla un poco de molibdeno o de tuxteno contrachapado, pero parece… No sé, no he hecho un rastreo de todo este problema a ver lo que lo que pasa. He recurrido, como digo, a lo que ya conocía, a las buenas gentes de Central Media, que lo de los Road Wireless Go me lo solucionaron inmejorablemente. Y atención, atención, tengo respuesta. Tengo respuesta. Dice «Hola Emilio, por favor tenga en cuenta que está haciendo uso de la garantía comercial ofrecida por Road, ya que este producto fue adquirido fuera de nuestra cadena comercial que cubre únicamente los repuestos y la mano de vera necesarios para reparar su producto. Los gastos de envío corren por su cuenta. Puede leer más sobre sus condiciones en el siguiente enlace. Para continuar con su transmisión en Garantía Arrogamos, ajunte el comprobante de registro oficial de garantía emitido por Road que puedes gestionar desde la página road.com/warranty. Si deseas evitar posibles gastos adicionales y hacer uso de Garantía Arrogant, póngase en contacto con su vendedor. Es decir, que también puedo recurrir a Zomán. anteriormente con los Road Wireless Go también recurría Zoman, pero los plazos que me daban eran insufribles. Entonces voy a ver el tema de la warranty, esta que me dice aquí, para ver si se la hago llegar y en cualquier caso claro yo no voy a enviar los auriculares para que ellos le pongan la piecita. Es decir, voy a ver si los convenzo para que dado que Road me podría cubrir la pieza, que me manden ellos la pieza. Y ya lo pongo de aquí porque insisto, es una cuestión de llave Allen, No es una cuestión de nada más. A ver, mira aquí tengo el lifeguarantee, pero no me deja registrar ninguno. No sé por qué. Malamente porque además no tengo la caja. Ay, el número de serie venía en la caja. Y la caja creo que la he tirado. Bueno, no voy a seguir turbando con esto. Seguiré haciendo mis pruebas y mis investigaciones y ya os tendré al tanto tanto más adelante de cómo me ha ido la cosa. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este 268 capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [MÚSICA] [Música] уш