• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Unidos por Thunderbolt

por Emilcar  | octubre 13, 2023  |  Weekly

Capítulo 269 en el que comienzo hablando de mis planes para transferir el contenido del MacBook Pro 16 Intel actual de Rocío a su futuro MacBook Air M2 usando un cable Thunderbolt en vez de mediando una copia de Time Machine. Eso me lleva a hablar del que es ya el primer ordenador de mi hijo Emilio, con permiso de su iPad, que le llega a la misma edad que a mí me llegó el mío. Sigo con una noticia que me ha causado estupor, y son las medidas de Apple para reconocer las cajas de los iPhones 15 auténticos en comparación con las de los iPhone 15 ¡falsos! A continuación te explico cómo van mis procesos de reparación de mis distintos relojes, y de cómo, inesperadamente mis AirPods Pro me están dando todo tipo de problemas. Y termino este valle de los caídos contando cosas interesantes sobre el proceso de reparación de mis auriculares RØDE NTH-100.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 269. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 13 de octubre de 2023 y este capítulo va mucho de arreglos, reparaciones, correcciones, restablaciones Comienzo hablando de mis planes para transferir el contenido del MacBook Pro 16″ Intel actual de Rocío a su futuro MacBook Air M2 usando Thunderbolt en vez de mediante la habitual copia de Time Machine. Eso me lleva a hablar del que es ya el primer ordenador de mi hijo Emilio, con permiso de su iPad, que le llega a la misma edad que a mí me llegó el mío. Sigo con una noticia que me ha causado estupor y son las medidas de Apple para reconocer las cajas de los iPhone 15 auténticos en comparación con las de los iPhone 15 falsos. A continuación te explico como van mis procesos de reparación de mis distintos Apple Watch y de como inesperadamente mis AirPods Pro me están empezando a dar todo tipo de problemas. Y termino este valle de los caídos contando cosas interesantes sobre el proceso de reparación de mis auriculares Rode NTH100. Como ves, tengo media casa en la enfermería, pero al menos he conseguido, no sin esfuerzo personal y familiar tener disponible esta mañana de viernes tu capítulo de weekly. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero no sin antes saludar al más reciente suscriptor de weekly, Fernando. Espero que su estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y también un saludo a otro Fernando que ha pasado de la suscripción legacy a la actual de 5 euros y más saludos a José Luis y Francisco que pasan a la suscripción anual. Muchas, muchas gracias. Y ahora sí, empezamos. Una vez ya decididos a comprar un MacBook Air con M.2 para Rocio, ya solo nos quedaba que iba a comparar los tamaños. Yo ya comenté y se lo comenté a ella que pensaba que la batalla estaba ganada para el de 15 pulgadas porque bueno, ella ha estado usando el Mi A16 y aunque dice que lo ha usado poco en la propia pantalla integrada del portátil y tiene razón, pero creo que esas pocas veces han sido suficientes como para verle una ventaja definitiva a una pantalla de mayor tamaño, sobre todo cuando no tienes que pagar el peaje de un exceso de peso. Fuimos a la Apple Store de aquí de Murcia y afortunadamente en una de las de las mesas tenían dos modelos de 15 pulgadas junto a un modelo de 13 pulgadas M2 y otro modelo de 13 pulgadas M1. Incluso, pues ya sabéis cómo son estas cosas, ¿no? Es decir, qué rápido te acostumbras al nuevo tamaño el que sea. Entonces, cuando ella que ha usado, digamos, ese portátil de 13 pulgadas durante cuatro años, creo, cuando de pronto lo vio al lado del de 15, el de 13 se le anteojo pequeñísimo, o sea, no ya pequeño, sino pequeñísimo. Por supuesto, tanto ella como yo, como cualquiera de vosotros, estamos seguros que a las dos, tres semanas de usar el de 13 pulgadas, te acabas acostumbrando, ¿no? Porque lo hemos hecho siempre. Pero en ese momento, recibimos un fuerte impacto visual al ver los dos equipos uno al lado del otro y, bueno, pues como puede suponer, finalmente se ha decidido por el de 15 pulgadas. Un equipo que no hemos comprado todavía, pero que, seguramente, incluso lo mismo cuando estás escuchando esto, ya sí lo hemos comprado. En la tienda online de Apple, en la sección de reacondicionado y certificado, tienen abundancia de stock continuo de todos los modelos de MacBook Air o de casi todos los modelos de MacBook Air de 15 pulgadas. Y digo casi todos porque… ¿1, 2, 3, 4? 4 por 3. 12, 12, 13, 14 faltaría alguno pero vamos de los dos modelos iniciales de 15 pulgadas es decir el que tiene 256 gigas de SSD y el que tiene 512 hay stock continuo de los cuatro colores finalmente ya ha optado por los 512 gigas lo cual nos lleva a 1549 euros que son 279,85 euros menos de su precio original y aunque hay que reconocer que en el Apple Store, bajo la luz del Apple Store, resulta un poco difícil diferenciar algunos colores, pero finalmente el blanco estrella para nosotros es el color de esta generación. Ya es blanco estrella su Apple Watch y, insisto, aunque allí se hacía un poco difícil de diferenciar, pero en cuanto lo veías y lo asimilabas y reenfocabas el iris de tu ojo ya teníamos claro que será el color. Entonces bueno pues como digo a lo mejor cuando estás escuchando esto ya lo hemos comprado que sabemos digamos que es la asignatura pendiente que tenemos, una vez que lo hemos decidido comprarlo y estaba pensando en cómo hacer la transferencia de datos. Creo recordar que te conté en su momento que cuando configuré para ella el MacBook Pro 16 pulgadas Intel que es el que ya estaba usando hasta ahora lo que hice fue transferirlo usando una copia de seguridad de Time Machine y canté las excelencias de este procedimiento, que no es ningún procedimiento nuevo, pero claro yo últimamente siempre que he tenido un Mac nuevo pues he cometido la para mí tontería de decir «no voy a instalarlo todo desde cero porque así no sé qué» y al final ha sido un rollo, se me han quedado cosas por el camino y no. Y sobre todo esas micro cosas de micro configuración que como siempre digo que vamos acumulando con el paso de los años, en el momento que te haces el especial y quieres empezar algo nuevo, hay un montón de cosas de esas que las pierdes y a esto no funciona y por qué no funciona y a qué le daba yo antes que ahora le doy y no va, y te haces un lío. Entonces pues evidentemente con Rocío voy a seguir la misma técnica, es decir, voy a restaurar una copia de seguridad o voy a transferir información de su anterior equipo. He pensado esta vez hacerlo de una forma distinta y es que el Mac cuando estás configurando el ordenador nuevo tiene el asistente de migración. El asistente de migración te propone muchas cosas, como por ejemplo conectar un disco de Time Machine para restaurar la copia de seguridad y también te ofrece la posibilidad de conectar directamente a otro ordenador. Conectas otro ordenador, te sale la información que hay en ese ordenador, te permite elegir… quiero importar las… imagínate, quiero importar los usuarios y los archivos y las configuraciones, pero no quiero las aplicaciones por motivos que ahora mismo no alcanzaría a comprender, pero bueno, o sea que tienes ahí cierta cierta accesibilidad, incluso puedes importar un usuario y otro no, en el caso de ordenadores, por ejemplo, se me ocurre ahora, Emilio, que ahora te lo contaré más adelante, empezó a usar esta semana mi Macbook de 12 pulgadas. Cuando en un momento dado Emilio tenga su propio Mac independiente, pues evidentemente yo usaré esta tipo de transferencia, se conectará a mi ordenador de 12 pulgadas, estará mi usuario y yo el suyo y yo le diré que sólo quiero traspasar su usuario, ahí donde está digamos una de las utilidades de esto. Y en esta ocasión me apetece conectar los dos ordenadores, ¿por qué? Pues porque bueno, lo de Time Machine está muy bien, pero digamos que pierdo tiempo dos veces. Uno, porque actualizo la copia de Time Machine, que eso no es sería perder de tiempo, porque en el caso de Rocío está bastante actualizado, en ese sentido somos muy disciplinados los dos y segundo luego la restauración de esa copia de Time Machine desde un disco duro que por todo ser es USB 3 en el mejor en el mejor de los casos. Entonces he pensado que podríamos estar usando la conexión Thunderbolt que tienen ambos equipos y conectar ambos equipos con un carless Thunderbolt. Lo primero que he hecho ha sido irme a la web de Apple al comparador de equipos que una vez más te permite comparar entre sí no sólo los Mac que están a la venta, sino también algunos modelos anteriores hasta 2019. He comparado mi MacBook Pro 16 pulgadas Intel, que es el que ya está usando ahora, con el MacBook Air de 15 pulgadas M2 que se quiere comprar y he comprobado que ambos equipos efectivamente a través de la conexión USB-C tienen detrás una conexión Thunderbolt, pero en el caso del portátil de Intel, el ordenador más antiguo es Thunderbolt 3, mientras que el MacBook que vamos a comprar es Thunderbolt 4. Es decir, que estaremos entre comillas limitados a esa velocidad de Thunderbolt 3. En este caso pues no hay ningún problema, simplemente pues hay que conseguir Thunderbolt 3 o Thunderbolt 4, porque evidentemente en ese sentido tú te puedes comprar el cable de más velocidad, aunque luego por una de las partes no se llegue a esa velocidad, y vamos a conseguir velocidades muy superiores a las que conseguimos de la forma tradicional. Cuando tú quieres conectar dos ordenadores para traspasar entre ellos información a través del asistente de migración, existen dos posibilidades. Esto todavía no lo sé, pero todavía no lo he hecho, pero tú puedes hacer que ambos equipos estén conectados a la wifi, a la red wifi de la casa, por así decirlo. También se pueden conectar directamente por wifi entre ellos o puedes usar la conexión thunderbolt. Algunas versiones del asistente de migración, no sé ahora mismo si la que lleva sonoma te hace esto, hace una cosa muy interesante y es que tienes una opción en el proceso, o sea cuando estás transfiriendo quieres elegir la transferencia de información tienes una opción, un botón abajo a la izquierda que se llama detalles de la conexión. Ahí puedes ver las conexiones que hay disponibles, cuál estás usando tú y qué velocidades tienen. Entonces hablaríamos que conectados a la wifi de la casa, hablaremos de velocidades de 1 mega por segundo, conectados por wifi entre ellos los dos equipos podrían llegar a 17 megas por segundo y con una conexión Thunderbolt podríamos estar hablando de 192 megas por segundo, con lo cual pues merece mucho la pena. Claro, en este tipo de cosas y hablando de Apple, la primera sensación que tengo es tengo que gastarme 80 pavos en el cable de ellos, acunado por Team Cook y ese es el único que va a funcionar. Pero no es así la cosa. Es decir, puedes comprar realmente cualquier cable Thunderbolt que sea Thunderbolt. Y hay que tener en este caso en cuenta los que se ven más antiguos, os acordaréis, en los Thunderbolt que teníamos anteriormente en los Mac. El conector de esos Thunderbolt era raro, radicalmente raro, pero ahora Thunderbolt 4 y Thunderbolt 3 vienen con conectores de tipo USB-C. Esto está muy bien porque evidentemente abarata la producción de este tipo de cables, pero por otro lado puedes estar confundiendo churras con merinas o galgos con podencos y puedes estar comprando un cable que tú te piensas que sí porque es USB-C y que yo tengo USB-C y eso es lo que tengo y esto va a ser toda velocidad, pero no. Hablamos de cables que, aun con un conector USB-C, tú tienes que asegurarte de que ese cable realmente es Thunderbolt. Por regla general, los cables con terminaciones USB que son Thunderbolt, llevan un rayo de Thunderbolt en el propio conector. Y esto es básicamente lo que tienes que buscar más allá de meterte a Amazon y poner Thunderbolt 3 cable. Entonces, en este sentido, pues aquí hay cables de todos los colores y tamaños. He estado pensando en este tema viendo a ver qué cable compro porque, claro, mi impulso inicial es comprar un cable muy caro, porque soy así idiota. Ahora yo, por ejemplo, veo aquí un cable Thunderbolt de Belkin, Thunderbolt 3, que permite cargas de hasta 100W y que tiene medio metro de largo y que cuesta 36,64. Pero por otro lado tengo otro cable Thunderbolt 4, este que he dicho de Belkin, es de Thunderbolt 3, que habla de 40 GB para vídeo, chocan fin, ya sabéis que muchas veces las marcas menos tal, pues cuando publicitan en el nombre del cable, meten datos muy raros. Cable, no sé qué, para la transferencia de un vídeo 4K, 8K, porque piensan que así van a ser más comerciales. Bueno, pues aquí hay un KALT Thunderbolt, dice Intel Certificado, de todo saber, de la marca Matters, por 28,99 y aquí hay un KALT, por ejemplo, Anker, que es una marca de baja estofa, pero más reconocida. Este es USB-C exclusivamente, aparece aquí porque es un anuncio y cuesta 11,99. Es decir, que en el precio vamos a ver, a partir de determinados precios ya vamos a ver que estamos en Thunderbolt o no. Yo lo que he visto son precios en torno, bueno, a partir de 20 euros para cable Thunderbolt 3 y precios que pueden ser más elevados, también dependiendo de la marca, para Thunderbolt 4. Yo en este caso, insisto, desconozco perfectamente cuál es la ventaja de intentar comprar un cable de una marca más reconocida. Para que te hagas una idea de lo estamos hablando, el cable de Apple Thunderbolt 3 de 0,80 centímetros cuesta 45 euros. Por supuesto, con este cable sabes que no vas a tener ningún problema y que está todo maravilloso, pero yo ahora mismo, aquí estando como estoy en la página de Amazon, veo este cable de Apple de Thunderbolt 3 por 45 euros y veo este cable Thunderbolt 4 de Matters que os he dicho antes por 28,99 y yo la falta de conocimiento me lleva a decir ¿por qué no voy a comprar un cable más rápido de mi aparato? más rápido ojo aunque no me vaya a servir ahora mismo, no me va a servir ahora mismo porque si tengo claro que cuando yo transfiera datos del MacBook Pro de 16 Intel con Thunderbolt 3 al nuevo MacBook Air M2 con Thunderbolt 4, va a ser el límite de velocidad va a ser Thunderbolt 3, pero pues ya tienes un cable 4 para otra futura transferencia que vayas a hacer en el futuro, es decir que en ese sentido por una diferencia tan escasa de dinero creo que no hace falta mirarse demasiado la cosa. Otra cuestión es si en vez de hacer esto, en vez de usar el asistente de migración simplemente uso la ultravelocidad de la conexión Thunderbolt para pasar digamos a pelo los datos, vale, decir en ese caso yo configuraría el nuevo Mac como un nuevo Mac, para mí ya hay un error, claramente error, vale, y luego lo que haría sería en el viejo Mac arrancar, hacer un arranque condicionado y arrancar en el modo target y eso convierte el antiguo Mac como si fuera un disco duro, vale, entonces conecto ese antiguo Mac al nuevo Mac, el nuevo Mac reconoce el antiguo Mac como un disco duro, entro a él, me va a pedir evidentemente una contraseña de administrador para desbloquear el acceso a los datos y entonces yo ya puedo ver en el nuevo Mac los contenidos del viejo en modo disco duro. Puedo coger los archivos, arrastrarlos, etcétera. Poco sentido tiene en este caso. Básicamente cuando rocio sus archivos los tiene distribuidos entre iCloud Drive y OneDrive, es decir que aunque yo vea esos archivos en el ordenador con el sistema encendido, no todos esos archivos están descargados realmente en el equipo. Es decir, a mí esto no me soluciona el problema. ¿Esto para qué me puede ser utilidad? Pues me puede ser utilidad en un momento dado para transferir archivos pesados que no estoy cargando en la nube. Imaginas que tengo proyectos de Final Cut o de lo que sea y que están en el disco local. Esos discos son contenidos muy pesados como para esperar que baje de la nube. Con lo cual, pues sí, tiene sentido. Ni siquiera me lo paso a un disco externo y luego al ordenador. Conecto los dos equipos por el cable Thunderbolt, pongo el equipo origen en modo target y el otro ya lo puede ver como un disco duro y paso ese archivo tan grande a máxima velocidad. Pero en este caso no puedo hacer esto cuando he empezado la sección cantando las excedencias de restaurar tu sistema del viejo equipo en un antiguo equipo. Viendo las cosas también he visto que dicen que te asegures de que el modo Thunderbolt Bridge está activo. Es una cosa que me resulta extraño que tengamos que hacer, pero en cualquier caso te vas al apartado red de las preferencias del sistema y ahí dentro de todas las conexiones puedes tener, por ejemplo, yo ahora mismo tengo la wifi y tengo VPN, firewall, tienes conexiones USB, tienes USB lamp, algún adaptador de USB-C a red que he puesto en algún momento y ahí viene puente Thunderbolt. Entonces, ahí es donde tienes que confirmar, bueno eso se puede desactivar y activar, no creo que lo tengas desactivado porque no tienes por qué haberlo desactivado, pero cuando tú estés conectado a otro equipo mediante cable Thunderbolt y realmente haya pillado en Thunderbolt y la velocidad de Thunderbolt, este protocolo está en verde, está con conexión, al igual que ahora mismo pueda estar tu wifi o puede estar tu conexión de de fn, es simplemente para chequear y confirmar que el cable que te has comprado está funcionando y que ambos equipos lo reconocen como como un cable Thunderbolt, es simplemente una pequeña medida de seguridad entiendo complementaria a si tienes la sospecha de que algo puede ir mal porque te has comprado un cable aliexpress de Thunderbolt 8 y te ha costado 7 euros aunque tardó un mes en llegarte. Bueno pues en cuanto llegue el equipo haremos esta transferencia y tengo todavía una transferencia más que hacer y es que ya tengo aquí el MacBook Air Intel de Rocío y ahora lo que tengo que hacer es hacerle una copia de seguridad de Time Machine al equipo de Isabelita para restaurar esa copia de Time Machine en el MacBook Air de Rocío y configurárselo como un usuario pero una vez más restaurando el sistema que ya tiene Isabel actualmente en su Mac Mini. Claro, aquí hemos pensado ¿y si hago lo mismo? Ese Mac Mini de 2012 de 4 quad core i7 tiene cuatro conectores usb 3 y tiene un conductor Thunderbolt de los antiguos, de los de toda la vida. Pero claro, en este caso por muy tentador que pueda ser y por mucho tiempo que me pueda ahorrar y todo lo que tú quieras, me parece demasiado viaje. O sea, comprarme un cable Thunderbolt, que no voy a usar ya nunca más, simplemente para hacer esta historia, me parece que no merece la pena. Así que en el caso de Isabel le vamos a hacer la copia de Time Machine y con esa copia de Time Machine es como vamos a restaurar su sistema, su usuario que ya tiene ahora mismo en ese Mac Mini, así es como lo vamos a restaurar en el MacBook Air. Aquí una vez más, usando el asistente de migración, pues tenemos que llevar cuidado porque en ese equipo que yo no me acordaba me dice Isabelita que en ese equipo hay un usuario mío, eso sí lo sabía, que hay un usuario todavía de Rocio y que está el usuario de ella. Es decir, que cuando yo conecte ese disco de Time Machine al nuevo ordenador tendré que elegir que sólo importe el usuario de Isabel y todas las aplicaciones y todo lo que esté instalado en aquel ordenador. Y bueno, pues esta sería un poco la segunda parte de todos estos cambios de ordenadores que están ocurriendo en casa, aunque como ya te he anticipado antes, esta semana ha tenido lugar un momento especial para mí, pero te lo cuento de, como quien dice, no de la publicidad, pero sí de una nueva cortinilla, porque esto me apetece darle su apartado especial, darle una sección especial al primer ordenador de Emilio. [MÚSICA] Como te comentaba en capítulos anteriores, Emilio necesita un ordenador. Y no lo necesita por las cosas del colegio. Emilio tiene 10 años, está cursando quinto de primaria. Y todo lo que ellos tienen que hacer lo pueden hacer perfectamente en un iPad. Les mandan cosas por Google Classroom y todo ese tipo de historias. Usan Canva para hacer presentaciones. lo pueden hacer todo ahí sin ningún problema alguna vez, alguna cosa muy esporádica, pero piensa que hay muchos niños que hacen los deberes y hacen todo esto en el teléfono móvil de los padres o incluso en el suyo propio, con lo cual pues no hace falta tal. Pero Emilio, como quizás recuerde, va a clases de programación. Este año está haciendo programación de juegos con Roblox y la aplicación que usan para estos Roblox Studio no está disponible para sistemas operativos móviles, está simplemente para sistemas operativos de escritorio. Es la que usan allí en unos pcs y tal. Entonces esta semana Emilio no podía ir a… bueno, esto ya estaba en proyecto, esto ya lo habíamos decidido. Yo ya había creado el usuario nuevo de Emilio, en este caso no hay migración posible porque Emilio no viene de ninguna parte. Lo único es dar de alta su cuenta de iCloud en ese usuario, cosa que ya habíamos hecho, con lo cual ese equipo ya estaba preparado para él. Y esta semana hemos tenido la oportunidad de ponernos en marcha porque el crío estaba medio malo, no mucho, pero estaba con congestión y moqueando y tal, y claro, pasaba olímpicamente de llevarlo ni sin ni con mascarilla a la clase de programación, que es una sala cuadrada suficiente para los niños que están y que se tirara allí una hora y media estornudando, moqueando, sonándose y tocando con esas manos luego el teclado y el ratón que va a tocar luego niño. Entonces dije bueno pues es el momento de aprovechar la plataforma permanente que tiene esta academia de online, es decir, tú no tienes que avisar a nadie de nada, bueno lo haces por cortesía, pero tú entras a la web de la academia y ahí clic clic clic clic entras a la clase online, de hecho en la clase tienen un proyector puesto continuamente para todos los niños que se conectan online, porque hay algunos que lo hacen de forma habitual y lo único que tuve que hacer fue instalarle el Roblox Studio en el equipo, él ya se sabía su usuario de contraseña, el usuario que se ha creado allí en la clase, los datos para acceder a la clase online ya me los habían enviado a mí por correo a principio de curso y bueno pues se estrenó de esta forma, no probando el Roblox Studio en casa tranquilamente, sino ya directamente en media res conectándose con la clase y siguiendo toda la clase con gran éxito en el ordenador. A los 10-15 minutos de clase me pidió un ratón que esto era mejor con ratón y tal, esto ya es una cuestión de gustos y tenía por aquí y sigo teniendo claro, un magic mouse de primera generación de los que se cargan con pilas que es el que yo había estado llevándome y trayéndome del trabajo, entonces se lo conecté rápidamente sin ningún problema y ya siguió usando su clase. Muy disciplinado en apagarse y encenderse el micrófono para no estar metiendo ruido en allí en clase. Y nada, estupendo. El crío supercontento que ya tiene un ordenador. Aunque ya le he expresado mis reservas ante esa información de «ya tienes un ordenador» y si ya tengo un ordenador que puedo usar cuando quiera para hacer lo que quiera. Digo, sí, pero tienes que tener en cuenta una cosa, querido. Dime, dime, dime adorado, padre. Digo, pues que al igual que le pasa a tu hermanita Isabel, las limitaciones de tiempo de uso se extienden a tu ordenador, querido hijo. Es decir, que no significa que porque tengas un ordenador todo el monte sea orégano o esto sea jauja, sino que vas a tener pues las mismas restricciones que tienes en el equipo. A priori yo le voy a dejar Rollox Studio como siempre disponible. Como no es un ordenador que él vaya a tener allí en su habitación, sino que es un ordenador, mi Macbook de 12 pulgadas, por amor de Dios, que yo voy a seguir teniendo aquí en el estudio, pues claro, no es un acceso tan rápido para él. Esto para mí ha sido un poco emocionante porque yo tenía su edad cuando a mí me compraron mi primer ordenador, con 10 años. En mi caso, lo contaba yo alguna vez, era un Spectravideo. Spectravideo era una marca japonesa de ordenadores que hacían unos ordenadores muy chulos porque tenían muchas integraciones, venían con un pequeño joystick incorporado en el teclado. Eran ordenadores, para que os hagáis una idea, tipo Commodore Amiga, tipo MSX. Es decir, en el teclado está todo el ordenador. Ese es el ordenador. Luego, aparte, tú te puedes comprar un monitor de la marca o lo puedes conectar. No, estos no tenían monitores. Lo conectabas a una tele, lo que sea. Y tenía, por ejemplo, integrado un lector de cartuchos, le compramos una ampliación de memoria, fue una cosa super marciana de spectra video, además le dio muy poca vigencia a sus equipos aunque tenían un catálogo bastante amplio de juegos y rápidamente dejaron de fabricar su propio sistema basado en basic para pasar a hacer ordenadores MSX. De hecho, ya el propio basic de spectra video, que es en lo que se basaba su sistema, era muy parecido al MSX porque yo recuerdo copiar cosas de revistas de MSX, de mis vecinos que tienen MSX y con media docena de variantes que pudieran funcionar en mi espectra vídeo. Y ese fue mi primer equipo realmente. Entonces pues me ha resultado chocante que sin haberlo planificado, pues a la misma edad, los dos tengamos nuestro primer ordenador. Que en este caso esto es como medio trampa porque claro Emilio tiene un iPad desde hace ya tiempo. Un un iPad que también desde hace menos tiempo no usa solo para ocio. Es decir, ¿de decir que Miguelito con cuatro años ha tenido su primer ordenador porque le hemos dado un iPad? No, porque lo que ha hecho con el iPad es jugar y ver Netflix y ver Prime Video y ver esas cosas. El tema está en qué momento los niños comienzan a usar sus equipos para algo más. Emilio, desgraciadamente, tuvo que empezar a hacerlo durante el confinamiento, pero lo que es ordenador en sí, sistema operativo de escritorio, que por mucho que haya usado antes un iPad hay un cambio, pues es ahora con 10 años. No hicimos nada más, simplemente esa sesión en Roblox Studio y conectado online con la academia a través del propio software que se usa a través de un navegador basado en Chromium, en nuestro caso Brave. Y pues tengo la idea pues un poco de lo que me decía en la academia, o sea, cuando yo les dije «deberes», me dijeron «deberes ninguno», aquí tenemos hora y media lo hacen todo aquí. Ahora, si ellos luego quieren seguir en ese proyecto u otro en casa, por supuesto pueden hacerlo. Y me decía la academia, mejor eso que que están viendo YouTube. Digo, bueno, que yo también le tengo limitado YouTube, pero venga. Entonces pues sí, sí me apetece en un momento dado ofrecerle, cuando haya acabado sus deberes y tal, ofrecerle, oye, ¿quieres que te ponga un poco Rollox Studio para que pueda avanzar ahí en ese sentido por su parte y dar rienda suelta a su creatividad que la tiene y mucha. Y en ese proceso, digamos, pasaré a explicarle un poco. Porque claro, él ahora mismo lo único que necesita es abrir el ordenador, meter su contraseña de usuario, hacerle doble clic al icono de Rollox Studio y ponerse a funcionar. Y en ese sentido le da igual que sea un Mac, que sea un PC, que sea Linux o que sea lo que sea. Entonces yo sí quiero dedicarle un ratito para que entienda, digamos, un poco los conceptos del sistema de archivos, del escritorio, de las carpetas. No mucho, porque claro al final es usando estas cosas como aprendes a asumirlas, pero sin que tengas ciertas nociones del entorno en el que está y que para él esto simplemente sea que no sea, quiero decir perdón, que no sea simplemente un iPad al que no puedes tocar en la pantalla, sino que se dé cuenta, digamos, de la diferencia que hay entre los sistemas operativos y la mayor libertad y la mayor posibilidad que te da hacer cosas en un sistema operativo de escritorio. Así que, bueno, un momento medio emocional para mí por ese recuerdo de mi infancia, que ahora se une un poco a la de mi hijo en este punto. Yo jugaba lo que hacía era jugar a los dos o tres juegos que tenía en Spectravideo, no programaba juegos en Roblox y, bueno, espero que, al igual que yo tampoco tenía un Mac maravilloso para empezar, sino que tenía un equipo mucho más limitado. Espero que esto sea igualmente señal del cambio de los tiempos y que la integración de mi hijo con la tecnología a un nivel superior, que no sean juegos desde de a más temprana, pues le sea de mucha utilidad en su futuro profesional. Leo en Fakmac una noticia que me ha dejado un poco sorprendido. Bueno, Fakmac, claro, es que no sé si lo… Fakmac, digo F-A-Q-Mac.com, que es un blog histórico de Apple en español, aquí en España. Aquí estaba Carlos Burgess en su momento, escribiendo mucho, Alf desde su fundación, el creador, en fin, es un sitio legendario. Y me sonrió cuando he dicho lo de Fakmac porque Hace unos años nos llevaron a Madrid, algunos, y también hubo en Barcelona una reunión con el equipo directivo de Apple Podcast, donde vino Hawks, ¿cómo se llamaba? Box o Hugh Box o algo así. El jefe, entonces, de Apple Podcast. Hicieron una gira por todo el mundo, de la cual he hablado en otras ocasiones, para ver qué queríamos los creadores de podcast sobre Apple Podcast y luego hicieron lo que les dio la gana. A parte de que nos dijeron también que nunca jamás iban a ganar dinero con los podcasts, cosa que, evidentemente, luego se hicieron. Pero me preguntó, venga, ¿qué postcard creaba? No sé cuánto. Se entró a mi cuenta en Apple Postcards para ver los postcards y le dije que, bueno, que el proyecto Macintosh era un postcard que estaba centrado exclusivamente en el Mac, que era el único en español que estaba centrado no exclusivamente en el Mac y en Mac OS y que lo hacía con dos compañeros que eran Carlos Burgess y David Isasi y que Carlos Burgess era un, le dije, un periodista de tecnología, muy conocido en España porque trata mucho el mundo Apple y escribe en FACMAC. Claro, le dije al tío «Fuck Mac» se quedó un poco confuso, porque para él yo le acababa de decir «Fuck», ¿no? F-U-C-K. Y es que claro, en esos momentos yo recordé dentro de mi escaso dominio del inglés… Todo esto hablando en inglés. Tenía allí un traductor que me salvó del culo y esta fue una de las ocasiones en las que me salvó el culo. Y es que en mi escaso dominio del inglés he olvidado que los ingleses no pronuncian las iniciales. Es decir, nosotros cuando cuando podemos leer, por ejemplo, una abreviatura FDI, nosotros tenemos que decir FBI, tenemos que leer cada letra. Pero en el momento en el que hay una abreviatura que nos permite leer la abreviatura como una palabra, lo hacemos. Es decir, para nosotros las FAQ de una página web o de un servicio son las FAQ, Frequently Asked Questions, preguntadas frecuentemente. Y nosotros en español tenemos tendremos tenemos a leer FAQ, Pero ellos no. Ellos en ningún caso leen como si fuera una palabra. Ellos siempre cantan cada una de las letras. Ellos lo dicen «FAQ». Entonces, claro, el nombre para nosotros es «FacMac», pero para ellos sería «FAQMac». Pero claro, yo dije «Fac». Y cuando el tipo puso una cara rara, yo puse una cara rara, el traductor, el intérprete, habría que llamarlo rápidamente, salió al tajo y dijo «¿no querrás decir en realidad?» Digo «pues sí, ustedes disculpen». Bueno, pues que leo aquí una noticia del 25 de septiembre, el día de cumpleaños de mi hija y de José Miguel Morales, querido compañero de Estás Locos Estos Romanos y el postcard de la música. Y también de Javi, el hijo de Primo Buena. Es un día que no se da a basto realmente. Bueno, pues dice «Apple utiliza marcas de agua en las cajas del iPhone 15 para verificar su atenticidad». Y muestra aquí una captura de un tweet donde una persona ha aplicado una luz de rayos UV, de rayos ultravioleta, sobre la parte de atrás de la caja de su iPhone 15 y efectivamente se ve que pone iPhone con la manzanita y se ve un código QR que supuestamente ese código QR es específico de cada dispositivo. Y te lleva a una web donde te dice sí, una web de Apple donde puedes ver que efectivamente este es el iPhone 15 de número de serie tal y como son las cosas ahora capaz que te sale que es verde fosforito y que tiene no sé cuánto y este tipo de historias. No sé ahora mismo cuántos tenéis en la mezcla de tener un iPhone 15 o 15 Pro que no habéis tirado la caja y que tenéis una luz ultravioleta a mano porque en casa de esto siempre tenéis. Pero supuestamente es digamos con el vamos a imaginar la caja cerrada en la parte de atrás en la esquina superior derecha de esquina superior a derecha, poniéndote la caja de forma que puedas leer las letras de esa etiqueta que lleva ahí detrás. Ahí supuestamente se tiene que estar viendo la palabra «iPhone» con la manzana de Apple delante y debajo de un código QR, insisto, que ayuda a verificar la autenticidad del dispositivo. Parece ser que esto sería fácilmente imitable por aquellos que venden iPhone falsos, pero que la clave estaría en ese código QR que sí puede ser inimitable porque claro al final el código QR lo que te lleva es algún sitio y difícilmente van a poder los tipos estos malvados hacer todo ese traqueo pero quién sabe por qué el mal no descansa es una cosa increíble. Y digo que me llama la atención esto porque claro yo he escuchado mucho y hemos podido también seguramente incluso no recuerdo si fue loop infinito o mixio quien hizo un estudio intensivo de los AirPods falsos, de esta gente que está vendiendo AirPods, que parecen AirPods, incluso el teléfono te los llega a reconocer como AirPods en un momento dado, pero que son falsos, entonces no se enganchan a iCloud, no consiguen engancharse iCloud y un montón de movidas más y te los venden más baratos y mucha gente pues pica. Entonces claro, en unos AirPods entiendo que esto sea, no voy a decir fácil, pero que sea sumible. Es un producto pequeño, es un producto que más allá de que los AirPods luego hagan magia, pero por fuera es otra caballo y rey, pero claro, un iPhone es mucho más difícil de falsificar. Yo entiendo que la falsificación acaba cuando lo sacas de la caja, lo enciendes y se te carga Android Honeymoon y entonces es cuando maldice a Salud dioses, entiendo que no es que claro es que no llego a imaginar cómo funciona, qué hace carga iOS 14 porque es el que hemos conseguido juanquear para que funcione en este software, este hardware de mierda que hemos metido aquí, no termino de entender cómo funciona esto pero existe, existe dice aquí el artículo que los estafadores intentan vender iPhone falsos utilizando un embalaje de dispositivos replicados con Vincentemente. Apple ha añadido un nuevo sistema de marca de agua visible en un intento de eliminar esta práctica. Evidentemente, si te vas a comprar tu iPhone al Apple Store, al Corte Inglés, a MediaMark, a cualquiera de los premium resellers, no vas a tener este problema, pero a lo mejor si por ahí te encuentras un iPhone en no sé qué sitio, pues… yo qué sé. Quiero decir, cuando esto existe porque se cree al mercado y pueden colocarlos y pueden engañar a la gente, Pero no esperaba yo que un producto como el iPhone, digamos, con ese nivel de complejidad y algo que canta de una forma tan evidente de que es falso, pues se estuvieran falsificando. Y, evidentemente, si se siguen falsificando, es que, como digo, tienen mercado y tienen cierto horizonte de que ese delito va a obtener luego unos rendimientos económicos para las personas. Porfa, los que tengáis un iPhone 15 y que no hayáis tirado la caja, que supongo que sois la mayoría, porque por mucho que seáis de tirar cajas, ha pasado muy poco tiempo. Si tenéis también una luz ultravioleta, va a hacer una prueba a ver si es cierto y esto está en todos los iPhone o a lo mejor está solo en los de algunos mercados que son especialmente susceptibles a este tipo de trampas. Quién sabe. Un corte breve para comentar cómo va el tema de la reparación de los Apple Watch y es que en ese hilo que se ha abierto en Discord, pues van, como ya comenté, hablando muchos compañeros, compañeras que están haciendo el proceso de cambio y yo incluso estoy pegando algunos de los tuits y mensajes que me llegan de otros oyentes del Daily y tal. «¡Hombre, gracias, Emilcar, me he enterado de esto!». En fin, vamos, insisto, vamos a aprovechar un texto dentro de las propias normas que marca Apple, lo que podamos. Esta semana he ido al cine con unos amigos del mundo real papá del cole y se lo dije y rápidamente miramos en los Apple Watch de dos de ellos y estaban pasados. Digo pues, yo decir tanto si queréis compraros un Apple Watch nuevo como si no, esto reparadlos. Reparadlos porque si no, el mismo reloque te está funcionando de cierto tiempo y que tú te están contentos lo tienes con toda su batería. Y si quieres uno nuevo repáralo, véndelo reparado que le sacarán más que si lo vendes en estas circunstancias. Entonces pues vengo a una pequeña actualización y es que, por motivos que no vienen al caso, yo he tardado bastante en enviar mi propio reloj, aunque ya tenía todo el caso hecho y tal, pero bueno ya lo he hecho y ayer mismo jueves me llegó un mensaje de Apple a la 1/4 diciendo «se ha completado los diagnósticos y enviaremos el producto de reemplazo pronto» así que ok, al cambio del Apple Watch Series 4, recuerdo de Rocío que estaba aquí abandonado de la mano de Dios y nada, esperando, sí, por lo que habéis dicho a algunos de vosotros, esto es muy rápido, es decir, que es muy posible que a lo mejor este viernes o el lunes, porque quiero recordar que en mi zona Apple envía por UPS que no reparte en fin de semana, así que viernes o lunes me llegará ese Series 4 y podremos decir en casa qué hacemos con él. Y aprovecho este corte para comentar algo un poco estúpido, y es que aunque os dije, bueno, he decidido que me quiero comprar la Apple Watch Ultra 2, que me lo voy a comprar, He recibido muchas suscripciones anuales últimamente y tengo ahí una liquidez. Muchas gracias a todos y todas. Así que voy a por él. Me lo voy a comprar cuando quiera o pueda. No tenía un momento concreto, pero me he dado cuenta de que no puedo. Me he dado cuenta de que no puedo porque, claro, si yo, por ejemplo, es un suponer, mañana me paso por ReseliMac aquí en Murcia. Estuve en el Apple Store el viernes cuando fuimos a ver los portátiles con Rocío y vi la mesa de prueba de Apple Watch que estaba con un montón de gente y estaba allí el especialista probándolos a uno, hablando con el otro tal. Y había uno interesado en el Apple Watch Ultra 2 y sólo los tenían con correas pequeñas. Que esto sigue siendo un problema el tema de Apple de que te lo vendas forzosamente con una correa que vaya metida en la caja, porque claro, crea estos problemas de stock. Es decir, el tipo tenía Ultra 2, pero sólo de correas pequeñas. Bueno, capaz que voy a Hoy mismo, viernes, mañana, sábado, me acerco a Rosalind Mac, que me han dicho que tienen stock, lo encuentro con la correa que me gusta y me lo llevo. ¿Por qué no puedo hacer esto? ¿Qué problema tengo? Bueno, pues si yo hago eso, evidentemente voy a dejar de usar mi Apple Watch serie 6 actual. Evidentemente, me compro un reloj nuevo y dejo de usar el viejo. ¿Y si dejo de usar el viejo qué es lo que le va a pasar? Pues lo que le va a pasar es nada, efectivamente. Es que no se va a seguir gastando la batería, no voy a bajar de ese 81% y no lo voy a poder reparar para ese reloj nuevo, venderlo, regalarlo o pintarlo de verde. Se está resistiendo. Tengo que decir que aunque en esta fase beta del sistema operativo que yo he estado siguiendo desde agosto, la duración de la batería ha sido ridícula, pero no en el sentido positivo que podemos extraer de la palabra en inglés, sino ridícula de que era ridículo lo poco que duraba, ha sido salir la versión definitiva y esto se ha convertido, este reloj mío se ha convertido en un teléfono Nokia. O sea, la batería, no voy a decir que le dura muchísimo, le dura pero lo que le tiene que durar con mucha diferencia y se ha clavado como un campeón en el 81% de degradación y de ahí no se muere. No se muere, no, bueno, ni las dos cosas. Ni se muere ni se mueve. Es decir, yo os comenté en su momento que lo estaba teniendo que cargar dos veces al día, lo cual no significaba dos cargas completas, sino que en dos momentos del día tenía la necesidad de cargarlo. Esto me ocurre todavía en algunos días, pero hay otros muchos en los que no. En los que con una carga incluso completa, por ejemplo, llego al trabajo, he hecho el entrenamiento, he marcado entrenamiento en bicicleta para ir en bicicleta al trabajo, llego veo que tengo un 10%, lo pongo a cargar, lo dejo cargando hasta el 100% mientras trabajo y a lo mejor me dura hasta el día siguiente. exactamente en las mismas condiciones y me pasa lo mismo el día siguiente o no a lo mejor le tengo que meter un empujón por la noche pero ya no es siempre antes era siempre siempre sabía que dos veces al día por lo menos lo tenía que poner a cargar ahora hay algunos 10 en los que sólo me ocurre uno con lo cual pues efectivamente con el U8S10 la versión definitiva pues ha recogido velas claramente en cuanto al consumo de la de la batería no entonces pues me tengo que esperar es que no no no hay otra tengo que esperarme y Y porque, insisto, pues sí, quiero el Ultra 2, pero como puedes ver y además hemos hablado muchas veces, no es ninguna necesidad. Me apetece comprarmelo. Como dice Víctor Correá, pues si me muero y no lo disfruto, pues ya está. Santa Paz. Luego a lo mejor vendré con la tontaría y «me lo tendría que haber comprado mucho antes», pero no. O sea, lo que sí tengo claro es que dentro de la irracionalidad, algo de racionalidad. Este reloj tiene un objetivo en esta vida, que es ser reparado y ir a un nuevo dueño y ese objetivo pues lo quiero cumplir. Voy a ver si estoy aquí hablando y resulta que tal. A ver ajustes, batería, batería. Dice, dice, dice salud de la batería, carga total 81 por ciento. Aquí está como un rey. Bueno, pues nada, que por muchas ganas que tenga del Ultra 2 y por mucho que tal, Insisto, dentro de lo irracional, lo racional que es seguir con este reloj hasta que baje ese porcentaje. Ya cuando baje, entonces sí, me compro el Ultra 2, este lo mando reparar y cuando vuelva cambiado, pues ya veremos también qué hacemos con ese ejemplar que vuelve. Y una de cal y otra de arena, porque si bien mi Apple Watch serie 6 se resiste a morir, lo cual tampoco me parece mal del todo. Los AirPods Pro han caído en barrena. Mis AirPods Pro de primera generación que tiene dos años, me lo regalaron en agosto de 2021, es decir, tienen dos años cumplidos y algunos meses desde hace dos semanas o así han empezado a dar muchísimos problemas. A la vuelta del verano, o antes del verano, yo creo que fue antes del verano, tuve que cambiarle las… las siliconas, esta especie de almohadillas que llevan. Yo estaba usando la detalla mediana de las tres que trae Apple y se rompieron, se rajaron, o sea, inservibles. Entonces, pues las quité y le expuse las pequeñas, que yo decía, veremos a ver, pero bueno, parece ser que más o menos ahí estaban aguantando. Siempre tenía en la cabeza, pues, comprarme algunos recambios de almohadillas de estos que se venden en Amazon por 10 pavos y tal, y volver a usar las medianas, porque aunque las pequeñas no me caían mal, pero yo no me notaba más cómodo con las medianas. Bueno, pues desde hace, como digo, una semana o dos, la duración de la batería ha caído en picado y me refiero principalmente a la duración de la batería de la caja. Es decir, la caja con muchísima frecuencia la estoy viendo al 30 por ciento, al 23 por ciento. Siempre con estos porcentajes, evidentemente luego la cargo y tal. Pero me doy cuenta de que está bueno la batería. Y luego tengo un problema bastante, bueno, tenía un problema bastante grave con el auricular derecho. Y es que, con mucha frecuencia, me pongo los auriculares y solo se me conecta al izquierdo. Y el derecho no se conecta. Lo meto en la caja y no reacciona. No carga, nada. Lo saco, lo meto, lo meto el otro, le doy el botón, los pongo a los dos, tal, tal, tal. Y en alguna ocasión conseguía resucitarlo. Y en otras tenía que poner la caja a cargar. Y entonces, parece ser que ese auricular volvía a la luz. luego me he dado cuenta de que este problema era un problema de descarga, es decir, el auricular por red la general cuando lo estaba metiendo en su caja no se estaba cargando y no solo eso sino que se estaba descargando, que eso es alguien que me explique cómo puede ser porque los auriculares metidos en su caja claro no se no se me quedan conectados al al teléfono, por tanto, vale, no te cargas porque está roto o lo que sea pero una hora o tres horas o cuatro o cinco horas en la caja metido sin estar conectado al teléfono y sin funcionar te descargas entero vale que no te cargues pero te descargas no sé el caso es que estuve viendo pues como siempre todo lo pones en el buscador y te salen mil historias estuve viendo asuntos al respecto y bueno pues todo son al final cuestiones de que de que oiga es que a usted no le está cargando en la auricular y vamos a ver qué es lo que pasa la suciedad o lo que sea. Vi un vídeo muy interesante donde, usando un microscopio, muestran cómo los dos contactos que hay al fondo de la caja de los serpots, esos contactos tenían una caja negra por mitad y decía al final del vídeo «esto es suciedad que se acumula aquí no sé cuánto entonces vamos a echarle alcohol isopropílico» o algo así. Entonces veía cómo el pavo le metía alcohol ahí, o sea, lo cubría todo de alcohol y decía no hagan esto en casa y con un palito se dedicaba a click click click. Claro todo esto magnificado por un microscopio para que lo veíamos bien. Click click click le daba ahí para limpiar y la patica esa, las paticas de carga, esos dos contactos que efectivamente tenían como una línea negra horizontal ya se quedaban limpios y luego el tío ponía los auriculares y cargaban perfectamente. Entonces yo he dicho a ver si va a ser esto. No tengo un auricular para mirar. Mi vista ya sabéis que no es nada del otro jueves, he podido ver cómo efectivamente en los contactos del auricular derecho, en mi caso, existía esa rayita. Pero es que también estaba en el izquierdo y el izquierdo carga como un campeón. Entonces, ¿qué he pensado? Pues no va a ser esto. De suciedad veo que andan igual los dos orificios, los limpié los dos, seguí sin cargar. Y entonces, ¿qué hice? Pues, efectivamente, no lo hagan en casa. estos contactos son contactos que son móviles, no son rígidos. Es decir, cuando tú metes un auricular en su sitio, empujas levemente los contactos hacia atrás para darle cabida, se produce el contacto y se pone a cargar el auricular. Y yo pensé, ¿y si no? ¿Y si resulta que estos dos contactos se han quedado demasiado dentro y cuando meto el auricular no llegan a contactar con él. Entonces, cogí un clip que lo podría haber hecho con cualquier otra cosa fina y larga. Y lo que hice fue intentar meter el clip entre la pared de plástico y el sensor para sacarlo un poco más hacia afuera. Levemente, porque, claro, no sé qué coño estoy haciendo. No debí hacerlo, seguramente, porque lo podía haber partido perfectamente. Yo qué sé. Pero bueno, el caso es que era eso. Era eso, lo hice los dos un poco, es decir, los intenté sacar más hacia fuera y efectivamente he metido el auricular y encaja perfectamente. Y ahora sí carga siempre, es decir, porque antes lo apretaba, lo sacaba, lo metía. Ahora ya no tengo ningún problema y carga al pescozón. En esto durante esta semana me llegaron almohadillas extra que había comprado en Amazon. Vienen una caja de plástico super aparente que tú la abres y eliges ahí cuáles quieres y tal. Bueno, estupendo. El caso es que me puse las medianas y dije, hombre, esto ahora sí que sí. Las comparé con las oficiales de Apple, evidentemente las pequeñas, porque las medianas ya las tiré y bueno, pues tienen una pinta bastante parecida. Supongo que una serán de una silicona traída de no sé dónde y las otras son de la goma del sitio de abajo, pero tal. Pero es que estoy teniendo un problema adicional ahora con el auricular izquierdo y es que me pasa cuando llevo los auriculares puestos yando o cuando llevo los auriculares puestos y hablo, noto en el auricular izquierdo como un… (TARAREA) No, como una especie de micropedorreta. Y claro, la sensación que tengo es que el auricular no se está cogiendo bien al oído. ¿Cómo es posible esto? Y esto ya me estaba pasando. Me pasaba con las siliconas pequeñas y también me pasa ahora con las siliconas medianas. Y no lo entiendo. O sea, lo he sacado, he hecho no sé qué, una guarrería. «Los he chupado y me los he metido en la oreja para ver si tienen que hacer más presión». No tengo ni idea de qué está pasando, pero es increíblemente molesto ir andando por la calle con la cancelación de ruido. Como esta mañana, del día que estoy grabando, que he salido a andar como buen anciano que soy. Y conforme iba andando, iban dando… (TARAREA) Luego ha habido un momento, que también hay que decirlo todo, que esto ha cesado. Pero esto no me pasaba antes. Y he llegado a pensar ¿y si no? ¿Y si no es de la goma, si no es una mala adherencia de eso a mi oído? Si no que es que la auricular en sí, alguna membrana de dentro, se ha soltado. Y entonces cuando hablo o cuando ando se producen esas violaciones que hacen que esa membrana vive por dentro. Yo qué sé. Yo qué sé. Pero vamos, es increíblemente molesto. que lo que más me sorprende es la, no voy a decir muerte porque no ha muerto ni mucho menos, pero la caída en picado de la duración de la batería de la caja. Una cosa absolutamente escandalosa. Ya sabéis que yo proponso gastarme dinero en lo que sea, lo que haga falta, pero es que no me apetece. No me apetece que pasen dos años de unos auriculares como estos y que tenga que estar ya pensando en cambiarlo porque no es su naturalidad. De hecho, por el general, los AirPods aquí en casa estamos bastante contentos. Yo ya os he contado que los AirPods 2 de Rocío los sigue usando mi hija y no le ponen ninguna ninguna pega. Es cierto que no les da mucha caña porque ya su mayor parte del día está en el cole y no se los pone. Entonces, la duración de la batería no supone para ella un problema. Y yo mis AirPods 2, que uno se oye mucho más que el otro, los sigo usando en la cama. Por la noche cuando me duermo escuchando un podcast o escuchando un YouTube y Y para eso rinden perfectamente, entonces me fastidia que les pase esto. Voy a hacer la prueba de… de usar las almohadillas grandes. O como mis oídos son como son, vale, porque son absurdos, lo mismo usando una almohadilla grande en la izquierda y una mediana en la pequeña, todo se soluciona. Pero es que claro, esto antes no me pasaba. En fin, a lo mejor son problemas de ancianos. Sabes, de que ahora con el calor se te dilata el pabellón auricular o cualquier cosa de estas terrible, Esto es lo que me está pasando. Lo de la batería es una cuestión constatable que me molesta y ya está. Y lo otro pueden ser megas o quién sabe. Pero eso es lo que me está pasando. Si alguno tiene experiencia con esta historia de en uno de los auriculares y puede darme feedback, por favor, lo espero ahí en nuestra comunidad de Discord. Retomamos el tema de la avería de mis auriculares Rode NT-H100 porque hay novedades al respecto. Por ir por orden cronológico en el hilo de Discord del capítulo anterior de weekly, al poco de publicarse ocurrieron dos apariciones estelares. Por un lado teníamos a Normion que se ofrecía, bueno, había buscado la pieza como yo había ya adelantado para impresión en 3d y se ofrecía a imprimirme a cena, bueno, dos o tres y a mandármelas. Cosa que inicialmente le dije que sí, ¿vale? Y por otro lado yo decía «oh, esto no se lo he visto nunca nadie de mi entorno» falso porque Enoch nos advierte que esto ya le pasó a él en abril y que incluso lo había puesto en los photos de Discord, así que mis disculpas por no haberme enterado de esto y Ernesto subrayaba que Road indicaba que los auriculares tienen garantía de por vida y nos ponía una captura de un mensaje de Twitter donde así le responde ante una ruptura similar, le responde esto a la cuenta oficial de Road al usuario. Entonces, por ordenar un poco las cosas, para tener la garantía de por vida, para tener la garantía de Road de cualquier dispositivo, no basta con tener la prueba de compra, la factura donde la hayas comprado en Amazon, en Zomana, donde sea, sino que tienes que ir a la web, a la página de soporte, crearte un usuario y añadir ahí ese dispositivo. Te van a pedir el modelo, te van a pedir el número de serie, te van a pedir que subas la factura y a partir de ahí te van a decir «vale, ok, ya estamos reconociendo tu garantía de este producto con nosotros. Entonces claro, a mí la gente de Central Media, que son el servicio técnico oficial de Road aquí en España, me pedían ese certificado y aquí me encontré yo con un problema porque, claro, según veía el número de serie de los auriculares está en la caja de los auriculares y yo pues bendito el momento en el que me he acostumbrado a eliminar todas las cajas de mi vida. Ya no almaceno cada una de las cajas de cada uno de los dispositivos, algunos pensáis que que esto es herejía, pero más bien es la vida que avanza. Entonces dije, bueno, vamos a ver cómo soluciono esto. En los auriculares, aparentemente, no pone el número de serie en ninguna parte, pero esto no puede ser, porque si yo te digo que… No puede ser pura lógica. Los auriculares no se identifican así mismos en ninguna parte. Los conectas con el conector mini y no te dice «Hola, soy un auricular». No funciona así. Entonces, tiene que haber alguna forma de que yo le diga al servicio técnico te mando estos auriculares con número de serie Furanito y el servicio técnico lo compruebe. Es decir, el número de serie tiene que estar en los auriculares en algún sitio. Afortunadamente, no fue demasiado difícil encontrarlos, porque una de las características que tienen estos auriculares de Road es que tú puedes retirar las almohadillas y justo al retirar las almohadillas ahí aparece el número de serie. Con lo cual, pues nada, sin problema, me metí a la web de Road, puse el número de serie, subí la factura e inmediatamente ya tenía el certificado de garantía de Road que efectivamente pone el Lifetime, no como otros certificados que tengo de otros productos de Road que ponen una fecha, en este pone el Lifetime. Entonces se lo envié todo la gente de Central Media y rápidamente me dijeron aquí tienes número de RMA, esta es nuestra dirección, mándanos un paquete con el número de RMA a la vista y procedemos. En este caso el envío corre por mi cuenta. Hay algo que siempre me dicen, ya me ocurrió anteriormente y es, A ver, voy a… Para decir la palabra exacta, Central Media. A ver… Central Media. Aquí. Me pasó lo mismo la última vez que hice soporte con ellos. Dice, «Por favor, tenga en cuenta que está haciendo uso de la garantía comercial ofrecida por Road, ya que este producto fue adquirido fuera de nuestra cadena comercial, que cubre únicamente los repuestos y la mano de obra necesarios para reparar su producto. Los gastos de envío corren por su cuenta. Con esto quiero entender que si yo le compro el producto directamente a Road, el gasto de envíos a todos los gastos, no solo repuesto y mano de obra, corren por cuenta de Road. Pero qué es comprar el producto en la cadena comercial de Road? Esto es una pregunta que tengo a quien hacérsela. Tengo que hacérsela y bueno, vamos a seguir. Ahora despelaré quién es esta persona o mejor dicho, no lo despelaré. El caso es que, bueno, pues así las cosas dije. Me manda Norbión las piezas y esto es muy fácil. Es decir, yo ya he desmontado la pieza, sé perfectamente cómo montarla, pero pensé no, no porque quiero decir, los auriculares tienen garantía de por vida. Yo quiero ejecutarla y sobre todo quiero ver lo que pasa. Es decir, por ejemplo, en Ogo dice que él le ha puesto cinta aislante. Otra gente en YouTube he visto que se han inventado otras historias. alguno incluso le ha puesto directamente una tuerca y una arandela y a tomar por saco todo. Pero bueno, pues yo creo que hay que ejercer las garantías cuando las tenemos. Entonces le dije a Normio «No, cancela la operación de impresión 3D que no, que voy a hacerlo con Roll y a ver qué pasa». Entonces escribí y le dije «Oye, ¿qué tal si me enviáis la pieza a mí? Porque no tiene sentido que yo te mande los auriculares, que tú le pongas la pieza y me devuelves los auriculares, gasto para todo el mundo. Entonces me dijo «hombre pues esto esto no lo podamos hacer porque porque tiene que enviar la unidad para comprobar la avería, dependiendo de la avería se le puede sustituir el producto». Y ahí decir «no, básicamente no porque tú me estás diciendo esto pero a lo mejor no es así, yo que sé». En fin, las normas y ya está, son las reglas y listo. Entonces me preparo el paquete para enviárselos, los auriculares, y en esos momentos me entra un email de un suscriptor de weekly, un suscriptor de weekly cuyo nombre no diré aquí, para preservar su privacidad. Y me dice… me recuerda que él hace una semana me había enviado un email en el que me decía «soy proveedor de road así que necesitas algo alguna vez pues habla conmigo pídemelo lo que sea y tal estupendo muchas gracias y ahora me vuelve a mandar otro mensaje y me dice hola te acuerdas que te escribí para decirte que era proveedor de road y tal si quieres dame el número de rma y miro a ver qué solución te pueden dar entonces le dije bueno pues mi número es tal pero todavía no lo he enviado porque les he dicho a ver si me pueden ellos enviar la pieza. Entonces me dice «pero bueno tú qué quieres, que te quieres la pieza o que eres uno nuevo?» digo «me da igual, realmente me da igual pero como me han dicho que no, que envíen los auriculares pues, pues que yo tengo que enviar los auriculares, lo tengo claro». Entonces me dice esta persona, este suscriptor de weekly que es un proveedor de road que ha hablado con central media y le dice que me van a cambiar los auriculares por unos nuevos porque la pieza road no la tiene ahora mismo y no la va a tener hasta dentro de tres meses. Así que, evidentemente, lo que van a hacer es sustituirme los auriculares completos. Que a mí, insisto, me da igual porque los auriculares, más allá de la suciedad evidente en la zona de las almohadillas, los auriculares están… bueno, más allá de eso y de la pieza rota, los auriculares están tal cual. Es decir que, si os ocurre esto, a los que tenéis estos auriculares, a los dos o tres que tenéis estos auriculares, ya sabéis que en estos momentos os van a hacer el cambio de auricular por auricular, pero a partir de dentro de tres meses que Road ya tenga piezas de estas, que supongo que ya estará generándolas, pues sí os harán el cambio de la pieza. Bueno, vamos a ver porque esto es de Central Media, a veces se les pasea un poco el arma por el cuerpo. La otra operación de RMA que tuve con ellos fue cuando un micrófono de los dos que contienen el pack Road Wireless Go 2 no funcionó y también tuve con ellos varios intercambios de emails y bueno, las fechas no fueron las más aceleradas en ese sentido, pero entiendo que esta vez la cosa tiene que ser bien sencilla. Aunque tenía los auriculares empaquetados, la verdad es que no he tenido el momento en el trabajo de espirtarme un momento para salir a correos y eso que tengo una estafeta cerca, pero ya lo hice. Yo entiendo que les van a llegar el lunes, a lo mejor, viernes, no creo, viernes, lunes, más bien, les van a llegar los auriculares y esto es cuestión de abrir la bolsa, decir «hostia, pues sí, pues están rotos» y mandarme otro. No creo que la cosa tenga tenga mucho más trámite, pero bueno, vamos a ver qué es lo que ocurre y no es una cosa especialmente relevante, pero si es interesante pues conocer eso, pues dado que casi el 95% de mi arsenal de podcast y Neteroad, pues siempre me gusta ver cómo es el trato con su servicio técnico, deseando que no lo tenga que usar nunca para cosas excesivamente importantes, pero bueno, al menos comprobando hasta ahora se han portado bien, insisto, un poco espesos, no son los más rápidos del mundo y ya está. Y luego a este suscriptor de weekly, Anónimo, en estos momentos, muchas gracias por un poco de información insider, como ya te dije me daba igual, pero bueno, bien está saber qué es lo que va a ocurrir y creo que nos vamos a conocer pronto, ¿verdad? Vamos a conocernos pronto y vamos a hablar de todas estas cosas. Ahora mismo no tengo nada en el objetivo, más que unos cables, unos cables XLR, por si no lo sabéis, el mundo de la RoadCaster Pro, a partir de ese momento, se creó una especie de código de colores en el mundo de Road. En el mundo de Road hay cuatro colores que determinan los cuatro canales de entrada que puedes tener en sus productos. Rosa, verde, naranja y azul. Los cuatro canales de los cuatro micrófonos de la RoadCaster Pro tienen esos colores, los aritos que te venden para ponerle tú a tu cable XLR y distinguirlos tienen esos colores, los cables, porque en estos auriculares NTH100 el cable se puede quitar, bueno pues venden cables de estos cuatro colores, venden también indicativos por si tienes el cable, por si no te quieres comprar esos cables, sino que quieres usar cable negro que viene con el auricular, tienes también un accesorio para ponerle una muesquita ahí y que se vea si eres el rosa, eres el verde, eres el azul o eres el naranja. También existe esto mismo para los Levallier, para los micrófonos de corbata, también existe esto mismo para los micrófonos inalámbricos y como podéis suponer yo que soy un perdido de estas cosas, lo quiero todo de todos los colores. Entonces ahora mismo mi gran problema es que quiero los cables XLR. Para cuando yo grabo romanos a cada uno de los Podmic ponerle el cable XLR del color que le corresponde. ¿Qué vale uno de estos cables XLR? Bueno, pues para espanto de propios y extraños, el de 3 metros, que es suficientísimo, vale en Amazon en estos momentos 49 euros. 49 euros para un cable xlr. Un precio bien para un cable xlr, directamente cable xlr 3 metros. Así, directamente cable xlr, hemos dicho 49 euros, ¿verdad? Bueno, pues aquí tengo un cable xlr stag con 20.053 revisiones o comentarios en Amazon, es decir, que el cable malo no ha salido y cuesta 7,70. Es decir, el cablecito de Rode cuesta siete veces más, que es cierto que estos son estos cables que vemos aquí por 10 euros, 15 euros, 18 euros. Aquí hay otro cable de micrófonos balanceado de la serie Black de Roland. Roland es una marca prestigiosa, este ya vale 17 euros, pero es cierto que todos estos cablecitos son cables de medio pelo, por así decirlo. Son cables que para lo que yo hago es suficiente, pero un cable XLR de los que compran los profesionales y tal, pues sí, puede tener precios elevados, pero, amigo, un cable de tres metros, 49 euros y además con la tristeza de saber que me lo voy a acabar comprando, porque soy así idiota. No, evidentemente no me lo voy a comprar todos a la vez, pero muy posiblemente poco a poco y con el paso de los años me los acabaré comprando. Esto lo estoy verbalizando aquí para que se me haga más evidente mi estulticia. Incluso el otro día lo comenté con los compañeros, estábamos grabando el postcard de Arson Música, que viene a ser el mismo que el postcard de Romanos, solo que intercambiando un miembro y se lo dije, se lo dije digamos como grupo de apoyo, evidentemente me afearon la conducta muchísimo y también aseguraron que sabían que en cualquier momento iban a aparecer carles de colores, pero bueno, esto hay que decir que están a 49 y están bien, porque yo los he llegado a ver a 55. También se lo conté a los compañeros, se rieron mucho y bueno, pues espero que voy a caer tarde o temprano, espero que conseguir hacerlo poco a poco, yo que sé, uno por año, una cosa así, para que no sea, para no quedar como demasiado imbécil y para que no sea tampoco muy lesivo para mis intereses económicos. Pues nada, siguiente paso en el tema de los auriculares road y espero que, no sé, parece que en esta semana que viene demasiado pronto, ¿no? Decir que ellos lo reciban el lunes, que digan coño están rotos, que tengan allí de RMA para mandarme, que me lo manden el martes, que me llegue el jueves y yo ya pueda grabar con ellos. Demasiado pronto me parece a mí, pero bueno, en cuanto ocurra lo que tenga que ocurrir vendré aquí a contártelo. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duocentésimo sexagésimo noveno capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [Música]

Barra lateral principal

Weekly

Un podcast premium para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más, disponible cada viernes en tu app de podcasts favorita. Incluye contenidos adicionales en formato vídeo y acceso a la comunidad en Discord.

Presentado por

Emilio Cano

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM.

    Conecta

      @

    Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

    close-icon

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    O regístrate aquí