En esta cuarta edicion de Colloquium te voy a hablar de lenguas clásicas con Paco Pérez Cartagena, componente del podcast Están locos estos romanos, de Emilcar FM, y queridísimo amigo desde hace más de 30 años.
Paco es Doctor en Filología Clásica y se dedica a la enseñanza de dicha materia en Educación Secundaria. Con él vamos a aprender más sobre el latín y el griego, el papel que han jugado esas culturas en nuestra civilización y el espacio que les estamos dejando en el sistema educativo.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Muy buenas esto es Coloquium las entrevistas de weekly un espacio donde charlar con personas interesantes sobre temas interesantes que sobrepasan el contenido de weekly en esta cuarta edición voy a hablar de lenguas clásicas con Paco Pérez Cartagena componente del podcast Estás Locos Estos Romanos de Milka FM y queridísimo amigo desde hace más de 30 años Paco es doctor en ciencias y lenguas de la antigüedad y se dedica a la enseñanza de dicha materia en educación secundaria con él vamos a aprender más sobre latín y el griego el papel que han jugado esas culturas en nuestra civilización y el espacio que les estamos dejando en el sistema educativo muy buenas Paco muy buenas Emilio y muchas gracias por lo de interesante para empezar te he presentado bien que la carrera que tú hiciste se llamaba ciencias y lenguas de la antigüedad no se llamaba filología clásica y yo soy doctor en filología clásica pero si digamos esa carrera mantenido cierta correspondencia o de estas carreras digamos que ha desaparecido se ha integrado con otras cosas no no se ha mantenido no vamos a decir inalterada pero el conserva el nombre casi inalterado creo que sigue siendo filología clásica al menos en la universidad de murcia grado en filología clásica y tú aparte no lo hemos dicho si fuera juan lo hubiera dicho pero tú eres doctor es filología y además cuando nosotros no cuando yo te conocí sino cuando nos hicimos más amigos tú estabas haciendo el doctorado en ese momento estabas terminando tu tesis yo he sido precoz en muchos aspectos y fui padre muy joven y y fui doctor muy joven pero vamos las dos cosas prácticamente coincidieron cuando yo leí la tesis en el año 2001 en mayo mi hijo tenía cuatro meses de hecho el ensayo para la lectura el ensayo final lo hice con mi hijo delante durmiendo en una cuna entonces el recuerdo que yo tengo que creo además que me vas a aclarar alguna vez no es de la tesis sino de la tesis estar en casa de tus padres con tu pf y tú con el word perfect madre mía qué dolores de cabeza milio con el word perfect y la y sobre todo para imprimir aquello con los caracteres griegos que entonces era algo súper revolucionario escribir en griego en un ordenador pues sí ahí estábamos además recuerdo yo que te decía yo como muy innovador pero paco como que word perfect porque no usas el lugar de microsoft y me decía tú no me lo puedo ni siquiera plantear el hacer esa importación que todo se descuadre y todo ese tipo de historias porque además yo me metía una academia para aprender word perfect me tiene un año aprendiendo todos los códigos aquellos combinaciones de teclas lo quisimos y que viniera alguien a decirme que todo eso se podía hacer simplemente con el ratón pues era un poco falta de respeto no estaba dispuesto a subir todo aquello ahora mismo como ya hemos comentado tú hiciste tu carrera luego hiciste el doctorado prácticamente también de seguido creo las oposiciones y empezaste pues tu trabajo el que está desempeñando ahora mismo de profesor de enseñanza de enseñanza secundaria que es que es lo que tú enseñas realmente en el instituto hoy en día tú eres porque filología clásica latín griego tú eres profesor de griego eres profesor de latín son digamos dos oposiciones dos así dos cosas distintas explícanos un poco ese tema vamos a ver es un poco complicado yo yo mi oposición por la que yo accedí al cuerpo de profesores en la oposición de griego hay dos oposiciones diferenciadas latín por un lado griego por otro aunque comparten una parte del temario importante pero digamos que siguen siendo especialidades diferentes todavía día de hoy sin embargo pues como luego hablaremos estamos en permanente crisis lo de latín y griego en el sistema educativo se inventaron una entelequia que se llama a cultura clásica cultura clásica es una pseudo especialidad que no se convoca oposiciones pero que si se convoca a concursos de traslados decir tú siendo de latín o de griego te puedes con te puedes ir a una plaza de cultura clásica para la administración esto tiene sentido porque como es muy difícil que puede haber un profesor de latín y uno de griego en un centro por una cuestión de número de alumnos del centro y del número de horas que haya disposición pues sacando una sola plaza tienes cubiertas las dos especialidades es el sentido entonces yo la plaza que ocupo actualmente es una plaza de cultura clásica no de griego además yo adquirí la especialidad de latín por oposición digamos interna por promoción interna y me puedo trasladar ya cualquier plaza de latín de griego de cultura clásica respondo también a otra parte de la pregunta que enseño que enseño ahora pues yo estoy dando asignaturas como por ejemplo latín de cuarto de eso estoy dando el latín también en primeros bachillerato en primeros bachillerato y latín y griego en segundo también hay latín y griego hay una materia que se llama cultura clásica que se puede dar en tercero de la eso pero que yo este año no la estoy dando y hay una serie de ostativas en realidad todas son ostativas a distintos niveles de ostatividad una serie de ostativas en bachillerato que se llaman herencia y mitología y pervivencia clásica y mitología la vigente y vivencia clásica y vivencia pero es una maravilla de nombre es un nombre precioso y una asignatura muy bonita bueno que tiene dos horas en segundo bachillerato y este año tengo dos grupos está muy bien hecho cuál es la situación ahora mismo seguramente aquí si te damos rinda suelta puedes hablar un rato largo no cuál es la situación ahora mismo la situación digamos no sé si curricularse la parada exacta de latín y el griego la educación secundaria es decir yo tengo como nuestra audiencia evidentemente el recuerdo de cuando nosotros cursamos educación secundaria no decir todos dábamos latín todos dimos latín en mi caso en segundo de buch y ya a partir del tercero de bub te especializabas y ya si no habías elegido una rama en concreto ya no volvías a ver nada de todo esto pero el latín de segundo de buch ese lo tenías esto esto como está ahora bueno ha cambiado muchísimo se está remangando pero el cambio mayor fue al poco de terminar nosotros en el año 92 cuando terminó la cuando se cuando se implantó la loxé en latín dejó de ser obligatorio en el primero de bachillerato que ahora sería el equivalente de ahora sería el tercero de la eso y se convirtió en una asignatura optativa digamos vinculada a unos estudios a un tipo de bachillerato concreto no que sería el de humanidades vale eso quiere decir que ya no todos los alumnos de un centro iban a pasar por el latín sino sólo una parte de ellos que podía variar mucho en función de la cantidad de alumnos que se matriculan en humanidades esto que supone para que como que dependiendo la cantidad de alumnos que se matriculan porque un año puede haber 30 alumnos interesados en hacer un una digamos un itinerario de humanidades y otro año puede haber 50 en mi centro nunca hay más de 30 por ejemplo dentro grandes puede haber 50 60 pero pero siempre hay si normalmente si de hecho no además cuentas con que esa asignatura está más o menos garantizada decir que si un año por lo que fuera hubiera 7 la administración va a tolerar que se dé con tan pocos alumnos porque se trata digamos de un itinerario básico cargártelo sería estar ya cerrando las puertas al bachillerato y demás bueno para que te hagas una idea cuando se aprobó esta ley en un instituto como el sabedra fajardo de murcia es un instituto grande con varios turnos mañana tarde noche tenía había cinco profesores horario completo de latín 5 a los 5 6 años cuando se terminó de implantar se fueron jubilando los profesores quedaba un profesor 1 y media plaza media vacante parcial para completar los horarios de la tarde y demás es decir una reducción del 70% de la plantilla entonces a partir de ahí lo que hemos hecho ha sido bueno pues sortear surfear las olas que nos ha ido mandando la legislación a veces con más suerte otras con menos la plantilla está muy envejecida y cuando se jubila alguien normalmente esa plaza se amortiza y ya si hay horas la da un interino con una vacante parcial o lo que sea pero ya es muy difícil que te den traslado o que salga una plaza a oposiciones llevamos 13 años sin oposiciones de latín y de grío y este desastre ocurre en nuestro entorno quiero decir no sé si están muy al tanto de los sistemas educativos de otros países de la unión europea pero pasa en todas partes te llegan a ver no estoy muy al tanto no es un tema que te controle mucho pero si te llegan cosas sabes que hay también va en oleadas hay épocas de de mucha caída en algunos países que enseguida te llegan por la típica convocatoria de o change punto or vamos a votar a favor de que en belgica las lenguas clásicas no caigan y luego a veces sucede lo contrario no hace mucho en francia hubo como un renacer no como un reforzamiento de la enseñanza de las lenguas clásicas esto depende pues de que el ministro de turno le parezca por su formación o por su experiencia o por lo que sea que hace mucha falta que haya latín o le parece que no que es muy innecesario claro porque se supone o así debería de ser que los gobiernos o el legislativo ejecutivo más bien el legislativo que el ejecutivo no decir los parlamentos cuando diseñan las leyes de educación lo que están diseñando o lo que están encauzando es el futuro de un país es decir que necesitamos aquí camareros entonces vamos a hacer la siguiente reforma educativa o vamos a hacer un decreto lo que sea para que los estudios de hostelería vamos a promocionarlos vamos a abrir más plazas porque creemos que la estrategia de este país a 15 o 10 años vistas son los camareros para poner un ejemplo muy muy burdo entonces alguien ha pensado que es interesante que no sepamos latín que no sería eso evidentemente que lo que se está la idea o la tendencia de todo esto es que se tiende a fomentar las enseñanzas científico técnicas no decir vamos a favorecer los itinerarios como ya han mencionado que se llama para los que no supiéramos cómo se llama esto vamos a favorecer y tener a los más tecnológicos porque entendiendo entendemos que teniendo un quintal de ingenieros y de informáticas y de matemáticas y de físicos y de químicos pues nos va a ir muchísimo mejor como país como país porque vamos a tener digamos esa mano de obra vamos a llamarlo así porque no deja de ser mano de obra especializada en cosas que molan y que son trendy ahora mismo lo vamos a tener aquí mismo sin tener que importarlo de fuera dentro de mi estrategia a medio largo plazo para mi país esa es la idea y vamos y vamos a formarlos a darles una formación de calidad para que luego se tengan que ir fuera a trabajar donde lo van a valorar mucho más que aquí le falta un poco la segunda parte y ya tengo los ingenieros a trabajar de camarero y ahora qué hago bueno pues vas a trabajar de cabrero y hoy ya no era mejor haberme puesto un fp de hostelería en mi pueblo efectivamente sí o sea aquí hay cosas que no que no casan no la vocación científica que se manifiesta o tecnológica luego no casa con con la con el trabajo real que hay en este país y no casa tampoco con la oferta de fp la fp es algo que se está potenciando pero que realmente todavía está muy por debajo de lo que debería ser ya no se sabe si es porque se deja en manos de la enseñanza privada que está cogiendo ese toro por los cuernos y está sumiendo la fp como suya o porque realmente pues no hay capacidad económica o no se cree en ello es complicado a ver yo tengo un seco muy importante ideológico en lo que respecta la educación del sector público en el sector privado para mí y quizás insisto por seco ideológico y por los ejemplos y cómo los interpreto yo que tengo aquí en murcia para mí la enseñanza universitaria privada para mí está bajo sospecha aquí en murcia lo siento seguramente habrá oyentes que hayan cursado sus estudios con valentía y arrojo en laucán pero yo es como lo siento no lo puedo ocultar y ahora todo eso lo estoy trasladando al fp cuando estás hablando con uno con otro te dice no fulana tal ahora está haciendo un módulo pero es privado sabes tengo yo digamos ese ese prejuicio en ese sentido y me resulta irónico porque históricamente o supuestamente no unos estudios de universidad privada etcétera internacionalmente tienen como más renombre no porque bueno mucho más recursos etcétera grupos más pequeños todo este tipo de historias pero sin embargo no sé por qué si tuve de eeuu saber las universidades que molan cuáles son que son las que cuesta la matrícula 50.000 euros de ahí para arriba efectivamente si no sé yo en ese sentido si como tú dices que se esté concertando la la enseñanza de formación profesional va a ser un poco la solución a eso pero yo creo que tampoco mucho hombre a un alumno hacer un módulo de fp en privada le cuesta unos 3000 euros unos 3000 euros pero es que no hay plazas o sea muchos alumnos se quedan sin poder entrar por falta de plazas en la fp pública entonces pues es una pena eso es otro tema el tipo de alumnos que tengo yo en clase no son alumnos digamos que vocacionalmente estén ahí si hay alumnos también de ese perfil pero en muchos casos es porque no han podido entrar en un ciclo no les ha dado la media y no tienen dinero para ir a pagarse una fp privada yo no sé realmente si la fp privada es mejor es peor les interesa que sea buena quiero decir al final la gente habla y dice oye estos que vienen de esta fp bien bien preparados o no pero pero fíjate y volviendo a la barra del bar para aportar mis argumentos no apoyándome en la barra del bar cuando yo veo en el cine la publicidad de los centros de estudios de formación profesional privados que es lo que te o sea que es lo que te están vendiendo que sales con trabajo ya tenemos todo esto apañado y todo esto lo tenemos ya concertadísimo aquí con nuestras empresas del grupo con tal no sé cuánto y tú de aquí sales con trabajo lo cual no está diciendo que sales con una gran formación o sea no te están diciendo se te van a rifar lo que te están diciendo es que incluido la matrícula ya va incluida la colocación pero yo solo interpretó más que como una triquiñuela lo interpreto como como un poco el signo de los tiempos emilio hoy en día la formación digamos que no es algo que sea prioritario el prestigio no viene por ahí entonces el estar mejor o peor formado no es tan importante lo importante son las facilidades y si esas facilidades dependen pues eso de alianzas de pactos de tratos de cosas que van más allá pues no hay ningún problema con eso el amiguismo o lo que sea que al final lo que quiero es que mi hijo tenga trabajo y vamos a volver un poco al al tema y no voy a dejar la barra del bar en la que estoy apoyado para preguntarte el griego antiguo que tú sabes y en el que estás formado y que tú impartes qué tiene que ver con el griego que se habla hoy en grecia es decir si yo voy a ver un partido de paratina y gos y empiezo a proferir insultos en griego antiguo voy a ser comprendido por el resto de la hinchada o no puede ser que sí sí a ver mi problema es que se más griego antiguo griego moderno estudiado griego moderno hecho mis cursillos pero como no lo he practicado pues lo tengo ahí oscidadísimo pero sí que hay palabras bueno hay palabras e elementos de la morfología hay mucho léxico que coincide o que se parece muchísimo y bueno el alfabeto es el mismo problema pues que la pronunciación por ejemplo ha cambiado un montón entonces el que uno lee un texto de griego moderno en griego antiguo y no te va no te van a entender porque las vocales la pronunciación de la vocal es ha cambiado muchísimo de las consonantes también ha cambiado mucho que sean las mismas letras pero una vez salvado ese obstáculo y cuando te haces se te hace el oído tú puedes entender yo que se va por las calles de athena ves un cartel ves un periódico el nombre de una calle y normalmente te vas a ubicar bien no sé yo que sé cómo decirte vamos a porque si te vas por italia a poco que tengas un poco de cultura general vas a saber lo que te está diciendo en cada sitio es una cosa así decía lópez darrell que el griego es una lengua obstinada y es obstinada porque en 2500 años en realidad y después de haber sido invadidos y machacados por distintos imperios la lengua no ha cambiado tanto se reconoce a sí misma si alguien está pensando en algún paralelismo que no lo busque entre el español antiguo por así decirlo y el español actual porque el español antiguo y el español actual son de hace cinco minutos la diferencia es muy escasa yo pongo ese ejemplo muchas veces en clase de hecho escuchar para un griego moderno escuchar a alguien hablar griego antiguo aparte de que no estamos seguros de cómo se pronunciaba de verdad el griego antiguo hay una convención que la implantó erasmo de rotterdam fíjate si ha llovido y hay hay dudas pero bueno se acepta porque no hay tampoco una mejor pues eso que que no podemos no podemos ahí estar seguros de que de cómo se hacía entonces pues es el problema que podemos hasta cierto punto imaginarnos pero siempre un poco en el aire si yo he sufrido en mis propias carnes esas convenciones porque el doctorado tuyo está centrado en un tema muy concreto de la cultura griega que es el título te digo no es la armónica de aristóxeno de tarento básicamente para los mundanos la armónica es la ciencia de la armonía o de la melodía más que de la armonía de la melodía en la teoría musical griega pero claro suena todo el mundo me hacía el chiste no al instrumento musical que conocemos como armónica bueno básicamente es la música antigua griega y la música antigua griega es una cosa muy mística de la cual quedan muy pocos fragmentos en una notación que no te va a sonar a ti a música querido oyente y una vez más con la historia de cómo demonios sonaba esto por claro dejaron esos muy pocos fragmentos que nosotros interpretamos como música pero no se les ocurrió dejar nada grabado no dejar un mp3 allí un ipod un caset con lo cual pues una vez más ha habido que hacer algún tipo de convención y de extrapolación de qué era aquello y basándonos en la primera música que conocemos y que intuimos a menos como suena pues por los instrumentos que hay y por los tratados y todo eso y detrás de estrapar eso pues unos cuantos de años para atrás no bueno si digamos que hay suficientes elementos como para poder hacer una interpretación aceptablemente buena decir hay grabaciones hay suficientes textos musicales conservados y en un estado suficientemente bueno como para que la idea que tenemos digamos sea sólida lo que pasa es claro luego hay muchas cosas que están en el aire sabemos que los griegos usaban variaciones microtonales de tercios cuartos de tono afinaban el tetracordo o el octacordo lo afinaban según se levantaban esa mañana y discutían mucho no no es que los ha afinado dos o tres centésimas logarítmicas por encima de lo que tiene que ser eso es prácticamente imperceptible para un oído entrenado es decir tenía ese tipo de debates teóricos y es y de eso es de lo que nos tenemos que nutrir nosotros muchas veces aparte de también hay informaciones más prácticas pero para saber realmente cómo se interpretaba entonces si uno se pone dos grabaciones verá diferencias importantes ahora que también te digo te pones dos grabaciones de música del siglo 16 o 15 también verás diferencias significativas si nosotros guiados por paco hemos cantado música griega con uno un grupo formado por manuel y jose miguel de ensembles morales sabes que buscado y no tengo las grabaciones si pero la tiene seguro que se me tiene seguro pero no sé por qué yo tengo un montón de gracias de ese grupo en el que yo participé en ocasiones pero ese en concreto no la tengo lo único que tengo es una de las piezas ya muy polifónica que tuvimos transcribiste que la cantamos con las colas si pero esa era una pieza ya bicentina ortodoxa otra cosa y aquello pues eso era muy interesante porque en los ensayos más allá de la partitura moderna ya transcrita pues paco nos iba ilustrando sobre la pronunciación sobre cuestiones de afinación que bueno nosotros éramos cantantes entrenados ya había cosas que podíamos hacer pero había otras cosas que suponíamos que estábamos haciendo porque como tú dices el oído no estaba entrenado para el tema de los cuartos de tono y tal pues tú hacías un esfuerzo hacía un querer un poder pero no sabía finalmente si aquello estaba saliendo no pero fue la vez que fue una cosa muy interesante no participar en esa especie de resurrección de algo tan antiguo que para ti será tu tu día realmente pero para nosotros para nosotros no he dicho esto y establecidas las diferencias entre digamos el latín antiguo y el perdón el griego antiguo y el griego moderno ya me anticipado como establecemos eso entre el latín y el español y o el italiano y o algún idioma que tú ahora me indiques que efectivamente también está en esa línea de parentesco bueno las lenguas romances no pues ahí es un poco en teoría es más fácil porque sabemos español sí y eso no debe habilitar para para aprender más fácilmente el latín y de hecho a un hablante español el latín le resulta más sencillo pero yo creo que aquí un hablante de cualquier lengua el latín es una lengua vamos a decir más sencilla con la simplificación que eso conlleva que debería ser un algo que nos uniera de algún modo con los hablantes de italiano de portugués de fin de rumano que son todas lenguas de francés pues sí pero no no termina de usarse en ese sentido ha habido propuestas en la unión europea para que el latín se convierta en lengua oficial de la unión europea lo cual estaría muy bien pero que yo se me han prosperado y bueno yo desde desde la asignatura de latín se intenta enseñar esto a los alumnos lo que pasa es que claro ahí al final para ellos todos nuevos saben con suerte algo de francés con suerte y desde luego no tiene ni de italiano ni de otras lenguas entonces pues bueno hacemos lo que podemos pero a lo que vamos la utilidad de esto podría ser mucha si asumiéramos el latín como una vía para acceder a estas lenguas pero no está planteado así por desgracia y porque hemos perdido las declinaciones las declinaciones se pierden pues mira tú eres murciano igual que yo sí no por ejemplo el plural de la palabra casa casas casas casas viene del acusativo plural latino porque nominativo era casa entonces las declinaciones se han ido perdiendo por desgaste los murcianos tampoco pronunciamos nunca casas decimos casa ahí sí no eso es una que por pérdida de la s ha evolucionado a un sonido que no sé si está descrito por la fonética si tiene cabida en la fonética una así como y pero nos sirve para distinguirlo de la a del singular casa casas no es ese cambio fonético se han de gastado las palabras y se han ido perdiendo casos por desgaste y se han ido perdiendo además porque las preposiciones que en principio no se usaban para eso han cambiado de uso por ejemplo la proposición de que era una preposición de origen o procedencia empieza a usarse para un origen o procedencia no local sino por ejemplo la casa de madera que no es que la casa venga de la madera aunque en cierto sentido sí viene de la madera y ese de se empieza a entender como una marca de función sintástica ya no hace falta la terminación de genitivo que era la que originariamente usaba la lengua para indicar eso por ese proceso de desgaste múltiple y por comodidad del hablante que al final es una cosa que funciona siempre se han ido perdiendo en otras lenguas no en griego moderno existen declinaciones igual que en alemán alemán también en rumano creo que también bueno los que más tienen son los vascos sí pero claro eso no tiene más de todo no sabemos de dónde ha salido eso no no no sabemos ahora dicen que sí cuando dijeron que los del caucaso ahora que si los habitantes los iberos pre romanos no lo sé por lo que al lado de lo que tenemos en común con con italianos con franceses con con rumanos no se supone estoy especulando no que una lengua común te da una cultura común o al menos debe hacerla no decir cómo como de independiente es todo esto de la geografía nuestra cultura se parece a los italianos porque son mediterráneos sí y que y que parte del de ese pastel va en la lengua o sea hasta qué punto la la lengua o la conformación de la lengua estructura tu forma de pensar estructura tus costumbres bueno a ver a lo segundo te puedo contestar más o menos solventemente evidentemente la la lengua que hablamos es la manera en la que vemos el mundo esto es así está estudiado y porque es la manera en la que pensamos en cuanto a lo que podamos tener de común con otras culturas de este de este entorno de origen latino pues evidentemente es que han estado mucho tiempo aquí los romanos se han pasado muchos sí los y sobre todo el sur de españa se de una zona digamos muy romana que ha dado emperadores que ha dado grandes literatos en cambio en dacia por ejemplo que es la zona de rumanía no fue tan así si hubo romanos pero no hubo una implantación tan tan grande entonces pues nuestra cultura y la cultura romana pues tendrá influencias que a lo mejor tengan que ver más con el cristianismo por la cultura cristiana que ejerció una influencia más importante y luego con los italianos pues yo que sé tenemos en común yo fíjate yo me siento siento que tengo más en común cuando voy a grecia con los griegos que con los italianos pero ahí cuenta también el hecho de que de que los griegos no pueden ver a los italianos no los pueden ver porque los italianos les han sobre todo en la segunda guerra mundial hicieron allí perrerías y entonces no los soportan en cambio nosotros que también hicimos lo nuestro pero ya por el siglo 13 los almojabas y toda esa gente pero esto no lo no lo tenemos bien sí y además hablan él curiosamente el acento griego el acento griego moderno tiene un soniquete que para mí es igual que el gallego o una cosa así entrañable de ven aquí al hogar que nos vamos a comer unos percebes no sé es una cosa no de verdad yo en grecia siempre me he sentido en cambio en italia depende esto no será un saco tuyo puede ser yo lo digo yo soy más de griego también te digo que estando en sicilia este año pasado les caemos genial a los sicilianos ayer a los que habían esos a los franceses que también se han machacado pero bueno sicilia también ha sido parte del imperio español pero se ve que como no creo nada mejor el siciliano de a pie no tiene mucho en cuenta eso hombre otro miembro del sacro imperio sí sí sí sí sí es inveterada la hora acuérdate de aquello de la noche de los aquellos que contó diego en el romano las vísperas sicilianas y franceses y tal no los pueden ver nosotros les caemos bien nos consideran como hermanos y hay que recordar que sicilia es muy griega porque allí durante muchos siglos fue una una región de cultura griega no es una cosa curiosa me llama mucho la atención siempre que tenemos digamos no el mantra sino la realidad de que la sociedad media hoy en día tiene un nivel cultural mucho más bajo que la sociedad media de otras épocas sin embargo me maravillando como el francés de a pie el español de a pie el italiano de a pie un jose antonio cualquiera de la vida que trabaja conduciendo los autobus que va a hacer el banco a trabajar odia a no sé qué país porque en el siglo 17 nos invadieron y hubo una guerra no sé dónde es decir parece como que la cultura es un recurso para el odio no si por supuesto cómo podría odiar aquel trae para acá un libro no para esto sí que vale en los libros la cultura no nos salva de nada de acuerdo eso está clarísimo y bueno pues sí yo ya te digo yo yo yo quizás soy un poco rencoroso incluso hacia los latinos por haber invadido grecia en el siglo segundo antes de cristo si tengo ahí que se ha ido y de eso no se habla mucho por lo que sea vamos a vamos a volver a los estudios vamos a volver digamos a los estudios universitarios que tú hiciste en su momento ya hemos dicho que siguen vigentes más o menos más o menos inalteados por así decirlo pero con una de sus salidas laborales principales muy mermada no porque como tú has dicho poniendo el ejemplo del cascales que es un instituto del centro de murcia sabe de afajar o que es análogo a cualquier gran centro de secundaria de cualquiera de las 15 primeras ciudades de españa de 5 a 1 no con lo cual como tú dices no salen oposiciones salen con cursos de traslados que ocurre ahora con la gente que está cursando esos estudios cuántos están cursando esos estudios porque yo recuerdo cuando tú estudiabas y nosotros nos conocimos que tú ya me contabas los quedáis en clase y yo ya flipaba no con esa cifra éramos mi carrera o sea mi promoción empezamos 10 y terminamos 8 pero ha habido que tienes que explicar urgentemente qué pasó con esos dos es que no es que no es que no no seguían vivos sí pero no sé si es que no es que no lo sé no lo sabemos bueno si una una empezó con la idea de hacer clásicas pero bueno es que claro eran distintos en el primero y segundo eran comunes aunque tú la obstativa la cogieras de clásicas pero estabas haciendo las mismas asignaturas que los de hispánicas entonces llegado al tercero ya digamos que tomaban la decisión definitiva y hubo gente que había empezado haciendo latino griego y que al final se decidió por filología hispánica es decir creo que ese fue el caso ha habido años después de promociones de menos alumnos incluso de 4 de 5 pero luego repuntó y esto es interesante repuntó hasta el punto de que de que lo que ellos nunca pensaban que fueran a ver que es decir que tuvieran que aplicar en números clausos que era 50 no pues algún año tuvieron que cerrar porque había más solicitudes que que capacidad todo todo con que tiene esto que todo el claustro llorando abrazado no no estarían desesperados porque la clase a 5 y mucho más como que dar clases en cuenta pero yo estoy siempre pidiendo alumnos pero cuando vienen los alumnos de ojo con lo bien que estaba yo con pocos alumnos pero a ver yo sé un poco cómo funciona la universidad en ahí es un juego de tronos unos reinos de taifas unas presiones continuas para colocar tu materia en todas las carreras posibles no cuando yo estudiaba se hablaba mucho del poder que tenía el departamento de estadística porque había estadística en las carreras más inusitadas no aquí tendría que ser al revés es decir si tengo cinco alumnos el año que viene viene el rector y me echa para el puesto ya pero es que los de clásicas al menos aquí en murcia han sido políticos han sido muy políticos ya han sabido infiltrarse y relacionarse y porque está la salvación de algo nos tiene que servir las intrigas griegas romanas y entonces en ese sentido pues mucho mérito a los profesores que fueron los que empezaron los voy a nombrar porque además se lo merecen a paquita molla del baño y a jose garcía lópez fueron los que abrieron el fuego en la catedrática de latín catedrativo de griego y ellos fueron los que comenzaron un departamento que luego ha llegado a tener pues no sé a lo mejor 20 25 profesores y que actualmente se mantienen una cifra parecidas es decir que no ha mermado demasiado a ver lo que pasa pues que en un momento dado hay un repunte ya digo de alumnos pero que viene quizá interpretó yo aunque tampoco lo tengo muy claro porque hay una época de bonanza en la que hay un pequeño cambio en la ley pero muy pequeño permite que pueda haber a lo mejor salir más horas en los institutos que salgan más vacantes y luego pues también un cambio en la forma de que de enseñar es decir los profesores de la tienda y creo asumimos que no renovamos o estamos condenados a la extinción y empezamos a enseñar de una manera no voy a decir distinta en muchos casos sigue siendo parecida pero digamos más amable más amable empezamos a difundir más lo que es la cultura clásica a trabajar más con la mitología y eso hace que el alumno tenga un interés nuevo y distinto entonces qué pasa porque luego los alumnos llegan a filología clásica algunos sin tener muy claro qué es lo que van a hacer y se encuentran con la realidad que sigue siendo una realidad de una de una un grado exigente es decir es un digamos dentro de las filologías está considerada como de las más exigentes porque exige un nivel de conocimiento y un nivel de trabajo cotidiano muy grande sólo el hecho de traducir latín y griego ya implica un trabajo de una a dos horas diarias para dominarlo si eso ya al tipo de alumno que llega ahora a las facultades universitarias viniendo de humanidades porque los que vienen de ciencias este otro perfil pero eso les cuesta muchísimo hay que trabajar no de pronto hay que trabajar bastante si y seguramente tendremos oyentes que están un rato escuchándonos con cierta de condescendencia y diciéndonos y todo eso está muy bien pero y todo esto para qué si ya no hay oposiciones para qué vamos a mi hijo quiere estudiar filología clásica como hago para impedírselo sería no ya jura y a sus respuestas que ha que va a hacer animarlos y así no querrán efectivamente muy bueno y se nota que es un padre que ya con experiencia a ver yo me he enterado hace poco de lo que pensaron mis padres cuando yo dije que iba a hacer filología clásica hace poco sí porque no me lo es como estos secretos que no lo sacan hasta 50 años después de morirse a mí me también pasó algo parecido ahora te lo cuento tú primero pues nada mi madre que se echaron las manos a la cabeza porque yo mi madre veía en mí no sé por qué abogado político alguna cosa así mi padre nunca me ha dicho lo que veía pero pero cuando claro yo terminé la carrera en el año 95 te lo he comentado antes la log se llevaba desde el 92 y el profesor de griego del instituto cuando yo empecé la carrera en el 90 ya me decía ni se te ocurra hacer filología clásica paco porque va a entrar una nueva ley que lo va a cambiar todo y nos va a dejar a cero esto en el 90 me lo decía si no le hice caso si me lo hubieran dicho mis padres tampoco les habría hecho caso las razones por las que me metí no las tengo muy claras sé que había una fundamental y es que se me daba muy bien me resultaba fácil cómodo y disfrutaba estudiando y además tuve la suerte de los profesores estupendo la situación hoy en día no es peor que aquella decir aquello ya era el apocalipsis lo que hemos hecho hasta ahora los profesores en los centros es ir consiguiendo que estas materias sobrevivan incluso a veces con con buenas con crecimiento yo tengo este año en mi instituto más alumnos en mi departamento que nunca en mi vida sí estas nuevas obstativas que te comentaba antes que no estaban y luego porque hay años mejores y años peores pero pero es todo tan precario que en un año o en dos que la cosa vaya mal por lo que sea pues quedar en la mitad de alumnos perder la mitad del horario etcétera etcétera hablando fíjate con otros padres con de hijos en diferentes edades isabel tiene 13 años y habló con padres con hijos mayores también hablado mucho de esto no hay otros países en los que lo que estudias o lo que vas a estudiar en la universidad siempre pensando no en que mi niño tiene que ir a la universidad no está tan vinculado culturalmente con el trabajo es decir tú vas a estudiar una cosa vas a obtener un título universitario algo que te gusta algo que te va a servir para aparte de lo que aprendas para formar tu personalidad etcétera y luego llegas al mercado de trabajo y dios proveerá básicamente así debería ser emilio porque a ver quién sabe cómo va a ser el mercado de trabajo en 10 años claro sabe nadie y hoy en día todo el mundo da por sentado que tu primer estudio universitario no va a ser el último todo el mundo sabe que luego va a hacer dos másteres tres másteres o otra carrera o le van a salir trabajo como hoy me comentaban en la plaza las mujeres de la pescadería el itinerario académico de sus hijos profesional y que bueno que la que había estudiado educación primaria a magia magisterio educación primaria ahora está feliz siendo responsable en una tienda de disquea en bilbao y está feliz y dice que no lo cambia por nada quiero decirte que tenemos que asumir como padres que si a nuestros hijos les interesa ya ese debería ser el criterio principal de elección y sobre todo que si no les gusta mucho no se les da muy bien no hay que forzarlos porque es hacerlos infelices pero esto alas de primera mano porque tú tienes un hijo que ya ha terminado sus estudios universitarios nada más y nada menos que en el grado de filosofía quiero decir si yo lo hubiera que dijo tu madre qué autoridad moral tenía yo para decirle a mi hijo no estudie filosofía porque no porque además yo cuando estudió filología clásica milio ya lo decía digo pues si luego tengo que trabajar de otra cosa pues trabajaré de otra cosa pero pero afortunadamente no fue así y fue llegar y besar el santo además si ahora de todas maneras la gente que sale está trabajando porque en otras el problema es muy especialmente de murcia en murcia bueno se implanta una cultura muchos problemas en la administración educativa que es muy muy pragmática muy utilitarista muy mercantilista y que tiende a eliminar no sólo le pasa a latín y griego le ha pasado a música que lleva muchos años sin oposiciones plástica ha tenido muy pocas tecnologías tenido muy pocas ahora mejorado que decirte que no es porque seamos de latino griego es porque mi hermano no no se no se lo voy a coger claro es que aunque está en modo no molestar y todo eso pero como está en los contactos privilegiados si pero de porque claro aquí me llaman y suena no no se lo estoy grabando tengo un mensaje ya preparado para responderle estoy grabando que le parece es que claro el tema del ecosistema apple está muy bien pero cuando te llaman suena hasta la aspiradora bueno si hablamos de que de que eso de que tú pudiste trabajar de eso inmediatamente no al terminar la carrera pero es acto y que la gente que termina en cuenta trabajo si no es en murcia en otras comunidades autónomas de hecho bueno incluso ahora con la famosa consolidación oposiciones de consolidación que se han convocado en todas las comunidades autónomas menos en murcia mucha gente que llevaba 10 años trabajando de interina le han dado por carta de naturaleza su plaza compañeros míos que estaban hartos ya de esperar una oposición o de esperar poder conseguir plazas de repente de noche en la mañana les han dicho ya tienes plaza claro decir nuestro presidente regional el otro día nuestro presidente autónómico que una posible ley de amnistía significaría el final de la igualdad entre los españoles y claro él estaba muy preocupado con esta idea porque él quiere digamos asignarse ese mérito no es decir que la igualdad de los españoles sea por su gestión al frente nuestra comunidad autónoma y no porque otros vengan a ponerse esa medalla no entonces él que ya lleva mucho tiempo trabajando en esto pues claro que ahora venga perro chanche a apuntarse el mérito no le parece bien es mejor que él a base de dilapidar nuestro sistema educativo de la consolidación de la sanidad y todo eso claro que de ti queda rabia no es como te adelantan quiero decir aquí murcia es digamos puntera avanzadilla en cuestiones de de privatización de promoción de la enseñanza concertada con medidas como por ejemplo la extensión del bachillerato a los conciertos educativos que eso se hace en algunas comunidades de españa y aquí es de las que más se está haciendo y la cosa va más eso tiene mucho sentido a ver yo tengo un centro concertado al lado de mi instituto donde hay más alumnos en bachillerato de humanidades que en el mío y esos alumnos están ahí porque es concertado evidentemente podrían estar en el mío yo tengo sitios de sobra para esos alumnos y los podría atender perfectamente pero estar en el concertado porque han empezado allí y para qué se van a ir de allí claro ya no entro en cuestiones porque además no tengo datos y no tampoco prejugo sobre si en un sitio les preparan mejor otro sitio les preparan peor simplemente el hecho de que tú no cambias a tu hijo si lo puede tener un concertado desde los tres años hasta los 17 no lo cambia y esa es la cuestión en otras comunidades autónomas lo que hacen es que esos alumnos vayan al centro público hacer el bachillerato es que además hay muchos motivos evidentemente cada uno manda su hijo donde le da la gana pero hay una realidad patente y es que muchas veces los concertados pues para te facilitan no es que te faciliten sino que te suplementan la ausencia de conciliación en este mundo en el que vivimos tú recoges a tu nena a las 6 de la tarde para entrar a vivir listo te ha hecho ha ido a clase ha hecho el deporte ha hecho las estres escolares ha hecho la de bebes ha comido tal y tú ya la tienes lista para tal y lo hacen no por maldad no porque se votes a uno o otro sino porque la vida no te da a veces para más y yo conozco mucha gente cuyo perfil socio económico pone en lisa todos los prejuicios que quieras no te diría que lo va a llevar a un concertado y sin embargo lo está llevando un concertado porque porque es mis padres mis padres mismos yo hice el la e gb aquí murcia en jesuitinas que era un concierto concertado cuando en su momento los concertados no tenían esa carga ideológica pero bueno también eran todos centros religiosos y yo siempre preguntaba pero vosotros que sois unos rojales no como me llevaba y como me llevaste que muy bien era un colegio entonces ahora no sé pero entonces un colegio muy bueno y tal y yo allí bueno allí lo pasé estupendamente amigos maravilloso muy contento pero por qué no porque me llevaste a un concertado y para mí me dijeron porque nosotros necesitamos un colegio con comedor y en esos momentos no había murcia colegios con comedor y con autobús sí yo creo que bueno en ese sentido quizás soy menos beligerante que otros compañeros vale yo cuando mis hijos eran pequeños yo me planteaba cualquier opción quiero decir sabía que tenía buenos colegios públicos en la zona y por eso no me iba a hacer falta pero si hubiera tenido que plantear un colegio concertado también lo habría hecho luego hay otro para ser justos hay otro elemento que condiciona esa elección y es que cuando llevas a tus hijos a un colegio concertado estás seleccionando un poco el tipo de compañeros que van a tener porque y esto hay que decirlo porque es así los concertados aplican unas cuotas extraescolares que a lo mejor no son muy elevadas para un alumno medio de una familia normal pero que el alumno de la familia sin recursos no se puede permitir entonces ya estamos seleccionando el tipo de compañeros que va a tener ese no digo que sea el principal pero bueno es algo que hace que tus hijos estén a compadre estén en un grupo más compacto y has comentado antes que los cambios en las leyes educativas etcétera digamos que los profesores de clásicas os estáis abriendo más a cuestiones de cultura no sólo de la enseñanza estricta no de lo que es el latín y el griego y yo sé que tú participas en varios proyectos alrededor de la de todo esto y me gustaría que nos hablaras un poco de ello que yo recuerde teatro una cuenta de instagram puede ser de twitter de twitter una aplicación incluso hablamos un poco de todas estas cosas que haces y qué relación tienen con el con tu centro educativo es decir si son iniciativas tuyas personales si son parte de cosas del departamento si es algo que os uní los cuatro profesores de griego de murcia para hacerlo como como sobre estas cosas bueno empezamos por el por lo último la unión si tenemos una sección de profesores de la que soy fundador del año 2000 y de ahí han surgido iniciativas muy interesantes en tu coche todos efectivamente los cuatro y bueno pues hemos hecho cosas gracias a que existe esa asociación se llama muy pero la por si alguno algún compañero de clásicas que no estén a muy prola que lo escucha que sepa que es de gran utilidad para defender la lengua pero que a muy prola que tiene un nombre muy bueno los perdón se le cambió no hace mucho por el más amable nombre de itínera y tínera como como viajes que bonito que bonito es muy bonito pero pero en realidad te sugiere algo amistoso y la lucha por las clases que hacen más a muy prola que itiner pero bueno en fin además de eso pues es verdad que bueno fundé un grupo de teatro en el instituto un grupo de teatro que al principio salía digamos de mi departamento como algo nuestro de nuestra materia por tanto orientado al teatro clásico aunque luego tenemos terminado haciendo un poco de todo los primeros años era yo el que sin tener conocimientos previos de teatro se lanzó a la piscina y empezó a preparar cosas al cabo de cinco o seis años ya contratamos a una monitora una actriz carmen santoro que venía lógicamente con unos conocimientos y con otras ideas y esas ideas a veces implicaron ya salirse un poco del mundo de lo clásico pero bueno siempre hemos trabajado con testos más o menos clásicos aunque no de la antigüedad griego latina el grupo se ha consolidado ahora mismo ya es asociación juvenil y han participado en certámenes compitiendo con grupos amateur de gente adulta y han quedado bien o sea que el centro está muy orgulloso del grupo aunque puedo decir que a mí ya la gestión de ese grupo digamos que estoy ahí como un apoyo una asistencia pero pero ya tengo poco que decir el otro proyecto bueno la aplicación es verdad que hice una aplicación hace unos años se llama aplicatio estaba disponible en las dos plataformas principales ya dejé de pagar la cuota de apple porque no se la descargaba a nadie y era un poco ya señores 100 euros cada año para que no se la descargue nadie hubo hay problemas de para empezar con el nombre al ser un nombre muy parecido a la palabra aplicación en inglés pues los buscadores no te lo no lo encontraban la gente no la encontraba no aparecía luego le cambiamos el nombre paulatin que quiere decir poco a poco pero no mejoraron la venta siguen androids eso sí paulatin pero pero hace mucho que no lo actualizo es un proyecto ahí abandonado y quizás lo recupere básicamente tenía un diccionario muy útil tengo que decirlo con las 5 6 mil palabras más usadas del latín que son muchísimo que permite la búsqueda por latino por castellano digamos escribiendo en un en el buscador cuatro letras ya te salen todas las palabras que contienen esas cuatro letras también puede buscar en castellano para que te salgan las palabras en latín una serie de texto por una una serie de contenidos pero ya digo está un poco abandonada y un proyecto del que sí me gustaría hablar porque se está ahora mismo muy activo es el comer que un epistularo emilio que es decir el intercambio de cartas si tenemos un proyecto a nivel nacional en el que participan 100 centros y que lo he promovido junto con otros tres compañeros y los alumnos de cuarto de su primer bachillerato se escriben con alumnos de otros centros en latín como cartas reales si en papel real con bolis reales incluso a veces imitando el papel el papiro usando tintas para que con tipos de escritura hay gente que se lo curra muchísimo y la verdad es que va muy bien más de 2000 alumnos van a participar este año me recuerda uno de los no sé si te lo contaste también de nuestro común profesor y mentor enrique gonzález emitió en uno de esos viajes que él hacía pantagruel y con dos de las que contaba que llegó a pidió en un monasterio que le dejaran dormir una noche en el sur de francia o no sé qué historia y que hablaba el latín con él con el tipo que le que le que le recibió eso claro muy infrecuente no el poder dominar el latín a nivel conversación si para los profesores de clásicas actuales de latín o de griego es una pequeña pequeña tragedia yo recuerdo que al que al profesor al que a uno de los profesores de griego cuando yo todavía era estudiante le pregunté y esto y por qué no probamos a hablar la hablar las lenguas aprender a sabrán dos y él me decía como quien habla a un niño de tres años con cierta condescendencia dice hombre paco es que estas lenguas no se aprenden para hablar las que se aprenden para estudiarla científicamente para traducirla y yo a mí aquel argumento me convenció completamente pero resulta que que que no que no es así que históricamente en latín y el griego se han aprendido hablándolos y en el procedimiento que usaban los humanistas y el procedimiento que ha usado la iglesia en los seminarios hasta el concilio vaticano segundo y recordó recordamos claro ahí viene un poco la leyenda negra del latín de la distancia que había entre el sacerdote y sus feligreses porque nadie entendía nada de lo que se estaba diciendo y la gente se inventaba la liturgia los textos lo decían como querían y decían auténticas barbaridades entonces ahí tiene sentido digamos dejar el latín pero el uso del latín como herramienta didáctica o pedagógica ha vuelto está ahí para quedarse y algunos como podemos lo intentamos y bueno los medios desenvolvemos mis alumnos de cuarto del eso que no habían visto nunca nada de latín ya me han oído soltar varias parrafadas en latín ya están dialogando entre ellos en latín cosas muy básicas también te lo digo y aprenderán más latín o menos latín pues no lo sé pero lo que sé es que cuando pasen 10 años igual recuerdan cómo se saluda y cómo se despide uno en latín en lugar de recordar la declinación de rosa rosa a mí me parece que lo primero es más humano aunque no sea otra cosa no es algo y además la palabra salve o la palabra ave pues les dicen cosas en cambio rosa rosa rosa rosa rosa no le dice nada no le dice nada claro hablando de iglesia estoy muy enojado estoy muy enojado con con el vaticano cuyo idioma oficial es el latín porque cuando el papa el papa anterior benedicto se abrió la cuenta de twitter es arroba pontifex bueno pues en arroba pontifex tanto él como francisco tuitean en inglés no me digas sí sí sí pero antes no era así yo he seguido esa cuenta y antes tuiteaban en latín no hay aparte de pontifex tienes pontifex guión bajo en la lat en lo que sea entonces efectivamente hay una de pontifex guión bajo l n creo que es o lat donde escriben en latín pero en pontifex en el radix la buena en inglés me parece terrible que yo lo entiendo que yo lo entiendo del punto de vista del marketing pero sí que pareció terrible porque es el poco en pop pop verdad más cosas quería preguntarte yo y es ahora que estamos hablando de de esto no de esta quimera de hablar aunque sea nivel académico de hablar en latín de hablar en griego antiguo que salidas tiene un adulto que después de estar escuchando este podcast está vamos está listo está preparado para sumergirse en todo esto hay enseñanza del latín y del griego antiguo más allá de las universitarias es decir si yo ahora mismo quiero aprender italiano me meto a las colas idiomas o me voy a la academia el café todo pronto y aprendo pero si yo quiero aprender latín más allá por ejemplo de por ejemplo a la academia que les enseña latina a los niños de secundaria que no que van con retraso qué podría hacer y más allá de matricular en la universidad y no me refiero evidentemente aparte de lo que la universidad no cursar no digamos enseñanza no formal efectivamente sí es el mejor momento de la historia ahora mismo es hay multitud de cursos online de mucha calidad multitud de recursos en forma de vídeos en forma de presentaciones que te van a ayudar a hacerlo de manera autodidacta hay unos manuales maravillosos que bueno en particular el más usado de un tal hans orberg un danés que el manual tiene 40 o 50 años pero que se está usando en españa desde hace unos 20 25 y que es el manual perfecto para un autodidacta también hay quien lo usa en clase yo lo he usado pero no termina de funcionar también es un manual más para ese perfil de persona que tú estás diciendo recursos hay mil ya digo si alguien está interesado que nos llame y yo le explico pero realmente ahora es cuando eso se puede hacer bien antes antes hace 50 años 60 era mucho más difícil ahora si nos vamos a la época de los humanistas pues hay mil obras de humanistas que son para esto de erasmo de louis vives mil diálogos sencillos el el orbeys como era orbeys pictus orbeys pictus de co menius el famoso co menius que da nombre a los proyectos europeos fue el primer pedagogo que promulgó la enseñanza de la lengua de una manera activa usando las imágenes esto en el siglo 17 el orbeys sensualis pictus de co menius es una maravilla la llanura la llanura los distintos manuales por niveles o sea son obras adelantadísimas a su tiempo y la gente está volviendo a eso porque queremos enseñar el latín de otra manera las declinaciones se pueden aprender de una manera que no sea puramente memorística que también se puede así se pueden aprender por medio del uso y porque no intentarlo si eso es lo que se ha hecho de manera natural durante muchos siglos y esa es la cosa pues ahora quien quiera hacer eso lo puede hacer yo es que como quizás te comenté alguna vez estoy muy frustrado con el tema del latín porque yo tenía mucho entusiasmo cuando estaba en primero de debup en mi primer curso de la enseñanza secundaria que hacíamos entonces yo quería estudiar latín era una cosa que yo no había empezado a cantar todavía en el coro con lo cual no tenía esa digamos esa complicidad pero yo tenía claro que estaba deseando llegar a segundo de bús para estudiar latín y que me gustara muchísimo y aprendérmelo tal y di con una profesora que no que no sencillamente que no era una persona muy joven lo cual tampoco tiene por qué ser motivo de nada era su primer o su segundo año como docente aparte era nuestra tutora éramos un curso difícil también hay que decirlo porque había en una de estas clases de entonces debup que no recuerdo cuántos alumnos éramos había 17 repetidores pero vamos su desempeño de la enseñanza de latín era igual con nosotros que con las otras clases no era una cosa amable ni muchísimo menos y al final acabé suspendiendo y teniendo que esto es un recurso de los recursos que existían entonces teniendo que dar clases particulares en verano con un cura con un seminarista en este caso no claro era el youtube que teníamos entonces aprendiste con el seminarista ahí aprendí para para probar y punto y claro no era lo que yo quería pero quedé herido de muerte en ese sentido luego ya cuando empecé a cantar y empezamos a cantar música el renacimiento y música sacra claro ahí el latín estaba estaba muy presente y fui capaz de extraer efectivamente de entender etcétera incluso de para los programas de mano ya cuando con el coro nuestro con el música cuando yo era el director muchas de las traducciones o algunas de las traducciones las hacía yo directamente evidentemente buscaba otros recursos etcétera para corregir y que todo estuviera bien tú mismo a veces me corregía me empalmaba alguna cosa pero siempre desde la sensación agridulce del que del que está en la barrera no si esto lo controlo esto lo sé sé muchas cosas lo tal pero sigo siendo un aficionado no y yo querría ser un profesional ya pero pero yo te tengo por una persona que sabe latín quiero decir yo te veo manejar el latín y te veo incluso a veces improvisar algunas palabras siempre bien traída y es que quiero decir es que qué es saber latín que es que lo el latín como lo estudiábamos es saber latín bueno eso saber una parte del latín yo creo que si yo tuviera que calificar mi competencia en lengua latina ahora mismo con los digamos con los estándares que hay de a a 1 a 2 competencia oral competencia escrita pues varía mucho decir mi competencia oral ahora mismo estaría que pienso yo entre el b1 b1 bajo que no está mal porque cuando cuando me puse a usar este tipo de metodologías nuevas estaba mucho más abajo en cambio sé que tengo una competencia digamos comprensión escrita lectora e incluso auditiva porque yo en los cursos que he hecho últimamente todo se hace en latín y asiste a conferencias técnicas completamente latín y lo entiende todo yo por lo menos lo entiendo todo no tengo ningún problema en ese sentido entonces bueno varía mucho no yo recuerdo anécdota increíble lo que me abrió los ojos a mí fue ir a una a un ciclo de conferencias en madrid en el que bueno que todo versaba sobre los problemas las nuevas tendencias de enseñanza del latín y uno de los conferenciantes pues iba a dar una charla no me acuerdo sobre qué y ese conferenciante estaba ya iniciado en las nuevas técnicas de latín vivo de uso del latín y quiso empezar saludándonos en latín entonces pues dio su saludo omnibus presentibus saludendo etcétera etcétera y cuando terminó dice bueno voy a continuar en castellano y la gente le dijo no no en latín en latín lo me dijo vale sin haberse lo preparado la conferencia que ya preparada la hizo en latín a veces se paraba a veces y lo mejor es que lo entendimos todo es decir eso me abrió los ojos dije por qué no puedo yo intentar hacer esto claro eso es un trabajo es para hacer eso necesitas no sólo curso necesitas una un uso regular del idioma que consiste en reunirse con gente formar kirkuli latini en los que se habla en latín una vez cada dos semanas te juntas con un tema y cada uno desarrolla el tema pero en latín y te equivocas lo que te tengas que equivocar y siempre alguien que te dice no esto se dice así hay una expresión una como se va una yunctura y un turabue volumen es una expresión hecha no que es especial para esto y así es como se aprende entonces que tú quieres aprender latín lo hablamos un día en español de aprender más si ojo con la pronunciación también del latín habéis escuchado paco que ha dicho kirkuli kirkuli se escribe círculo y y con el latín que aprendiste en el instituto había dicho chírculi pero en el instituto yo creo que decíamos kirkuli si lo que no decíamos era word volume la la uve se pronunciaba como uve como uve sin embargo hoy en día se tiene pronunciar y la h por ejemplo que no la pronunciamos en latín hoy en día se suele pronunciar en latín vivo decimos y que es aquí sino gil con la h en el coro nosotros también a la hora de cantar existen varias convenciones en ese sentido no a la hora de cantar música antigua está lo que nosotros llamamos digamos de forma coloquial el latín cheli no no porque digamos el latín italianizado no es latín que cuya pronunciación te puede sonar y luego había otro latín que se denominaba latín imperial que es digamos el latín con una pronunciación más parecida a la española en aquellos momentos y que tenía muchos recursos fonéticos como los que tú acabas de expresar y muchas veces cuando estabas cantando tenía todo su sentido aunque digamos se perdiera parte de latín cheli es mucho más explosivo porque se llama latín cheli no cheli es caeli sí pronunciado el cielo pero pronunciado con la pronunciación de latín y que se tiene que ser efectivamente entonces claro por ejemplo no lo vimos decir oraccio para decir oración que oracio no oracio te suena al dc 6 y claro y a la hora de cantar con todos los problemas que hay de cuando estás cantando que a la gente le llegue bien lo que tú estás pronunciando pues parece que decir oraccio va a ser mucho más claro y entre toda la armonía va a destacar mucho más que si dices oraccio que se va a perder pero bueno esto es una batalla para otro día pues si pues paco muchísimas gracias a ti y a mí por todo lo que nos has enseñado y vamos a despedir este podcast espero que todo lo que paco te ha contado te haya resultado interesante y aguardamos con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de discord hasta la próxima adiós … Gracias. La atención en el tiempo de la creación y la atención en el entorno.