Capítulo 271 en el que voy a hablar de Diario, Journal, la nueva app de iOS que Apple anunció en la WWDC pero que no ha aparecido hasta la beta de iOS 17.2 que, por supuesto, me he instalado en nombre de la ciencia y para beneficio de los oyentes de Weekly. Haré un extenso repaso a todas las complejas opciones de machine learning que se esconden bajo una interfaz más sencilla que un botijo. A continuación, brevemente, te explicaré cómo he resuelto provisionalmente el problema de petardeo en uno de los auriculares de mis AirPods Pro, gracias al consejo de la audiencia. Seguiré hablándote de una característica de la aplicación Notas que la eleva de categoría entre todas las apps relacionadas con productividad. Como tema offtopic vuelvo a traer la posible compra de un nuevo coche eléctrico. Mi mujer y yo hemos descartado por completo el MG Marvel y en este capítulo te cuento por qué. Finalizo contándote cosas de mis otros proyectos online, en concreto mi nuevo podcast sobre podcasting y las novedades en Emilcar Daily Premium.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 271. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 3 de noviembre de 2023 y en este capítulo voy a hablar de Diario, Journal, la nueva aplicación de iOS que Apple anunció en la WWDC pero que no ha aparecido hasta la beta de iOS 17.2 que, por supuesto, me ha instalado en nombre de la ciencia y para beneficio de los oyentes de Weekly. Haré un extenso repaso a todas las complejas opciones de Machine Learning que se esconden bajo una interfaz más sencilla que un botijo. A continuación, brevemente te explicaré cómo he resuelto provisionalmente el problema de petarreo en uno de los auriculares de mi AirPods Pro gracias al consejo de la audiencia. Seguiré hablándote de una característica de la aplicación Notas que la eleva de categoría entre todas las aplicaciones relacionadas con productividad. Como tema off topic, vuelvo a traer la posible compra de un nuevo coche eléctrico en la familia. Mi mujer y yo hemos descartado por completo el MG Marvel y en este capítulo te cuento por qué. Finalizo contándote cosas de mis otros proyectos online, en concreto mi nuevo podcast sobre podcasting y las novedades en Milkar Daily Premium. Vamos a comenzar con el podcast de hoy pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de weekly Esteban, Francisco, Joaquín, Enrique y Ana. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, empezamos.
Desde que la WWWC Apple anunció que con iOS 17 llegaría una aplicación llamada Journal Diario, tuve claro que quería usarla y que quería intentar por enésima vez usar algún tipo de aplicación en ese sentido. Yo en su momento lo intenté con DayOne, que es una aplicación que sigue funcionando muy bien en iOS. Si no lo conseguí con DayOne, siempre he pensado que ya no lo conseguiré porque todo el entorno de escritura, todo el esfuerzo de interfacto era una cosa absolutamente maravillosa y supongo que desde entonces hasta ahora no habrá hecho sino crecer y mejorar. Pero bueno, últimamente he tenido como cierta iluminación, ha habido algunas cosas que he empezado a hacer. Creo que hace no sé si ya uno o dos años que mi querido amigo Manuel Soler, compañero del podcast de Arts Música y oyente de weekly, me recomendaba ante mi petición de una aplicación que sirviera para registrar hábitos, me recomendaba DayLio. Me gustó sobremanera para eso y para otras muchas cosas más porque ahí no solo haces un registro de tus hábitos que quieres mantener, como subir por ejemplo a las escaleras, subir al trabajo por las escaleras, hacer bicicleta no sé cuántos días, todo ese tipo de cosas, sino que además en el día a día te pregunta por tu estado de ánimo, qué ha motivado ese estado de ánimo, qué cosas has hecho de una serie de cosas que te da ahí y otras que tú puedes crear, puedes añadir fotos. Y luego Merceda, que mi hija Isabel empezó a usar esta aplicación, me enseñó no solo en la parte de donde escribes libremente, que yo había usado nada, sino que en esa parte existían plantillas, existían plantillas que te planteaban cuatro, cinco, seis preguntas tipos, incluso juegos de preguntas y que te ayudaban, digamos que te ordeñaban un poco el cerebro para que fueras un poco más expeditivo y contaras más cosas, aparte también de funcionalidad de añadir fotos de las que se hayan tomado ese día y todo ese tipo de cosas. Con Day One, perdón, con Day Leo he estado muy bien, incluso he pagado la suscripción, pero el principal motivo por el que empecé a usarla, que son los hábitos, ya no tiene sentido, porque son hábitos que ya he registrado, lo toqué precisamente a la Ako Manuel, el que me lo recomendó, de este tema y le dije que había dejado de usarla hace un tiempo porque marcaba todos los hábitos todos los días como hechos y efectivamente, porque gracias a Dios los hábitos que quería coger ya los he cogido. Y en cuanto al tema del registro diario y todo esto, pues es una cosa que he empezado a compatibilizar también con lo que te pide la aplicación salud de iOS 17, que es muy parecido a lo que te pide Day Leo, es decir, estoy bien, algo bien, mal, algo mal, que es lo que motiva que estés así, ¿estás así ahora o es un sentimiento de todo el día? No te da ese margen. Y yo siempre pensé que Journal, que la aplicación de diario de iOS, está también metida en ese ajo y me fascinaba la idea de una aplicación que de forma automágica pues trajera todo, es decir, que al final no sea sólo lo que yo escribo, sino que sea capaz de generar de forma automática un diario en el que aparecen fotos de los eventos más interesantes de ese día, en el que aparecen tus anillos de actividad, en el que aparece tu estado de ánimo que has metido en la aplicación salud de me encuentro mal, me encuentro disgustado, me encuentro ansioso y por qué no, efectivamente, lo que has escrito si es que has escrito algo. Y todo eso parece que viene, pero viene, digamos, de una forma, podríamos decir que incluso excesivamente sencilla, ¿no? Es decir, efectivamente hay una parte de la aplicación Journal, bueno, me estoy adelantando y es que en iOS 17.2 beta ya tenemos la aplicación Journal y yo sabía que iba a caer, efectivamente que me iba a instalar la beta, la beta pública en este caso, simplemente por poder probar de forma anticipada esta aplicación en la que tengo puesta muchas esperanzas porque, insisto, ya he dejado de usar DailyO, estoy no con mucha constancia, pero cada vez que me lo pregunta indicando mi estado de ánimo a la aplicación salud y pensaba que, bueno, pues que esta aplicación de diario de iOS 17.2 me podría ayudar a seguir adelante. Y sí, pero no, sí, pero no, yo voy a contar un poco lo que es esta aplicación. Esta aplicación, para empezar, mata de lo sencilla que es, es decir, sobre todo la primera vez que entras y te encuentras una tecla más, pones diario y un botón más y así te las compongas, claro, te deja un poco con el culo torcido, ¿no? Básicamente, y me adelanto de nuevo, cuando has escrito ya dos o tres cosas, la aplicación en sí es un botón de más para añadir una entrada y un selector para decir si quieres ver todas las entradas, si quieres ver solo las fotos, solo los audios grabados o si quieres ver las reflexiones. ¿Qué son las reflexiones? Y por aquí ya empiezo a ver la aplicación. Pues las reflexiones son aquellos comentarios que tú escribes respondiendo a lo que la aplicación te pregunta. Esto es muy interesante. Esto también lo hacía, como digo, de Ilio, pero de Ilio se basaba en cuatro o cinco plantillas fijas mientras que en Journal esto es dinámico y se va generando. Si yo me voy a la tecla más y le digo que quiero añadir una nueva entrada, me va a dar la posibilidad de escribirla, me va a permitir elegir un momento. Estos momentos están basados en muchas cosas que tu teléfono detecta que haces. Están basadas en tus ubicaciones, están basadas en música que escuchas, están basadas en ejercicios, porque no están basadas en fotos, pero claro, cuando llevas poco tiempo usando la aplicación nada de esto surge. Entonces, los momentos que ahora mismo recomendados que a los que yo puedo responder para que luego aparezcan en el apartado de reflexiones son, dice, sugerencias de escritura y me dice en qué sitio te sientes más en calma. Añade la ubicación a tu entrada y escribí sobre él. Luego otra. Anota una buena obra al azar que esté en tu mano hacer esta semana. Y luego otra. Recordar que esto es una beta. Evergreen-corseta, evergreen-type wisdom, evergreen-index. Pues, efectivamente, pues algo de código que está todavía por ahí sin hacer. Cada uno de estos tres cajones lleva un botón de recargar por si no me gusta lo que me está proponiendo que recargar y que me ofrezca otra cosa. He quitado este donde se veía código y ahora me dice qué consejos le darías a tu yo más joven. Bueno, todo esto conforme usas más la aplicación cambia, cambia y te pregunta y te propone cosas más interesantes. ¿Por qué? Porque es por un apartado de configuración que vas a ver cuando entres a la aplicación por primera vez y es que él te va a decir si tú quieres que te sugiera cosas y este exigir tú quieres que te sugiera cosas. Aquí se pone enliza tu privacidad, es decir, tú tienes que dar permiso para esto. Nada sale de tu iPhone. Esto tiene que estar claro. Lo único es la copia en iCloud que está en cristal, pero nada sale de tu iPhone. Entonces, tú a la hora de establecer sugerencias, o sea, cosas que la aplicación te puede sugerir para que tú escribas al respecto, para que crees entradas, está actividad física, contenido multimedia, podcast y música que tú escuchas. Lo de podcast entiendo que será con la aplicación podcast. Contactos, gente a la que has escrito o mandado mensajes. Entiendo que con la aplicación mensajes. Fotos, biblioteca, recuerdos y fotos compartidas. Lugares importantes, sitios en los que has pasado tiempo. Recordemos que ya hay algunas aplicaciones que usan algunas de estas cosas. Por ejemplo, yo he vuelto a usar después de mucho tiempo, que me gusta mucho, esta aplicación que se llama Lifecycle, que básicamente va detectando dónde estás en cada momento y te ofrece al final del día un donut con el tiempo que has dedicado a cada cosa y dónde has estado. Y bueno, pues eso te permite estadísticas interesantes. Ahora mismo, por ejemplo, ahí me acaba de decir que ya está mi donut mensual del mes de octubre. Y aquí veo las horas que he dedicado al trabajo, las horas que he pasado en el coche, las horas que he pasado en el parque con los dagales, las horas que he pasado con la familia. Con la familia me refiero no con la mía nucleica, sino con mis padres, mis sueros, el tiempo que he pasado viendo el fútbol en el estadio, menos del que me gustaría, el tiempo que he pasado haciendo ejercicio, también menos que me gustaría, tomando café, muy chulo, muy chulo la verdad esta aplicación. Pero claro, todo esto, digamos que va bebiendo de la ubicación, básicamente. Tú los sitios que no reconozca correctamente se los corriges, él te lo va eso se lo va a aprender de memoria y la próxima vez ya lo tendrás que meterlo y muy bien. Bueno, pues como digo, ya hay aplicaciones que hacen esto, pero Journal lo hace de manera mucho más masiva y entrelazando todo. Se supone, porque insisto que llevo dos días o tres con esto, no le he dado tiempo y son dos días que tampoco he hecho nada el otro jueves. Entonces claro, podemos pensar y esto es algo que he estado leyendo algunos artículos de blogs americanos al respecto y todo el mundo hace referencia a lo mismo. Debe ser gente que tiene vidas distintas de la mía, porque todo el mundo dice que esto de las aplicaciones, sistemas, salva pantallas, movidas, que te sacan fotos del pasado, que en un momento dado pueden ser un alma de doble filo, porque te pueden recordar momentos amargos. Yo cuando tengo momentos amargos, señora, no hago fotos. Yo que sé, pero sí es cierto que en un momento te puede salir una foto con una novia o con un novio del año pasado o lo que sea, que estabas con otro grupo de amigos, que lo que sea. Cuando uno ya es mayor, ya aprende a purgar la librería de determinadas cosas. Yo también tengo la suerte de que no he tenido fotos digitales hasta muy avanzada mi vida adulta. Como dice Will Smith, yo cuando era joven también era estúpido, pero era estúpido en privado. Entonces, tampoco he tenido que hacer mucha purga. Yo no quiero imaginar una persona como mi hija que tiene hoy 13 años, si su librería de fotos de Apple es la misma librería de fotos que va a tener toda su vida. Vamos a imaginar que Apple es tan longeva como mi hija. Claro, ahí potencialmente hay un montón de novios, vamos a decir parejas, amigas, amigos, que a lo mejor estás con 35 años en tu cocina y no quieres verle la cara al Juan Chi de Tercero de la ESO, que te lo hizo pasar fatal. Claro, tiene mucha más purga que hacer. Vamos a no entrar en si eso es necesario o no, pero bueno, ya me he enrollado mucho sobre este tema, pero creo que entiendes perfectamente lo que quiero decir. Si tú no quieres que te recuerdes, te está recordando Journal todo el día, que el anillo verde, o sea, no sabes lo que es verlo más allá de cero, pues tú desactivas la actividad y ya tomas por saco y punto. Si no quieres que andes bicheando a quién llamas o a quién dejas de llamar y que te propongas oye, has hablado con Paquito, ¿qué tal te ha ido? Pues también lo desactivas y la verdad es que eso está muy bien. Siendo una aplicación de Apple y hay dos cosas. Uno es sencilla hasta la muerte. Es decir, si tú abres… Ni siquiera voy a entrar ahora mismo a ver la pinta que tiene Day One, pero imagino que será tan maravillosa y efervescente como lo ha sido siempre. O sea, es una cosa que diría mi hija ya que estoy hablando de ella, estética, maravillosa. Seguro que ahora tiene que ser exactamente igual. Journal es todo lo contrario. Journal es una cosa en blanco, ahora está en negro porque es de noche y punto. No te pienses que aquí me han dicho no vamos a poner este fondo, va a ser un tramado de no sé qué color que recuerde al papel que usaba Lord Byron para escribir… No, esto es un más, gordo como un marrano y punto. Es decir, que si tú buscas por la interfaz de estímulo para escribir, estás en el sitio equivocado. De hecho, cuando escribes, cuando tienes una nueva entrada, ni fuente, ni movida, ni nada. El tipo de letra estándar y abajo unos botones para añadirte una foto, para hacerte una foto, para grabar un trozo de audio, para meter una ubicación o el botoncito mágico para que te haga recomendaciones cuando ves que te atranca si quieres añadir alguna recomendación de esas de… ¿Qué princesa Disney eres? Que bueno, eso no lo he preguntado. Todavía no lo he visto. Le he dado a recargar varios tipos de preguntas, pero ¿qué princesa Disney eres? No está. Como Apple se lleva bien con Disney, a lo mejor es una idea para que lo metan. Bueno, a lo que iba. Que todas estas configuraciones, todas estas cosas que hacen ni siquiera están en la propia aplicación. Es decir, todo esto te lo va a preguntar nada más entrar y si tú del uso diario de la aplicación dices pues hombre quiero que dejes de enseñarme los anillos, te tienes que ir a los ajustes del iPhone, a los ajustes, a la aplicación de ajustes y luego por ahí bajas, bajas, bajas y te encuentras las aplicaciones del sistema y ahí está diario, justo antes de música y después de fitness. Y ahí pues vas a tener todas estas configuraciones que estoy diciendo. Las sugerencias de escritura, ahí puedes ajustarlas, puedes ajustar las notificaciones de las sugerencias de escrituras porque supuestamente esto es que en un momento dado te va a lanzar una notificación de que se está hablando con Juan, ¿eh? ¿Pajará? Se supone que va a funcionar así. Por otro lado también tiene otra notificación genérica de es tu hora de escribir. Yo esa la he desactivado sencillamente porque no sé cuándo es mi hora de escribir. No veo un momento en el que yo pueda decir como el título de este capítulo de hoy querido diario en mi día a día. En en daily o si las tenía activadas y básicamente descartaba la notificación cada vez. O sea, yo registraba mis estados de ánimo en daily o pero cuando me apetecía, cuando veía el icono en en el teléfono, pero pero nunca en el momento de las notificaciones. Entonces la verdad es que para otras personas supongo que sí tendrá sí tendrá interés. Entonces ya digo aquí en sugerencias de escritura donde tú puedes reconsiderar tu tu planteamiento y después decirle no oye mira no quiero que me recuerden la actividad o no quiero que me recuerden nada. Quiero yo escribir querido diario punto final sin que tú me estés diciendo que haga una cosa u otra. Y luego hay una cosa súper interesante y es que hay aquí todavía en inglés. Bueno, esto está medio traducir como puede suponer porque estamos en beta. Te permitir es un botón para borrar el historial. Es decir, aquí hay un machín learning espectacular, con lo cual de todo esto va aprendiendo. Es decir, ha ido a ver a su madre. Es decir, ahora viene música melancólica porque se llama fatal. Últimamente no se pueden ver lo cual me recuerda, por cierto, que tengo que pasar a mi madre que le ha hecho un bizcocho de chocolate a los críos. Dice a los críos. Tú esto lo entiendes, querido yente. O sea, mi madre hoy ha hablado con ellos esta mañana y dice oye, pásate luego que les he hecho un bizcocho de chocolate a tus hijos. Como que a mis hijos mamá el bizcocho de chocolate me lo tienes que hacer a mí, no a ellos. Yo les voy a dar evidentemente porque son mis hijos. Pero lo correcto es te he hecho un bizcocho de chocolate, querido hijo, primogénito mío, vaculo de mi bebé. Bueno, ya lo que aquí la tengo llamándome. Bueno, voy a colgarle. Es increíble esto de las madres. Cómo he podido saber que estaba criticándola? Voy a decirle estoy grabando mensaje automático. Esto es porque el bizcocho ya está listo para ser transportado. Bueno, como aquí hay un machín learning impresionante, tú puedes en un momento o dos resetear todo esto. Si se ha metido en una dinámica que no te gusta nada, le dices borrar historial y se reinicie de nuevo. Empieza a aprender de nuevo de ti. Y luego tiene dos opciones que me tienen absolutamente loco. Dice gente próxima. Y se preferir sugerencias con otros. Prioriza sugerencias que incluyen momentos que tú compartes con tus contactos o con grandes grupos. Y lo otro es, por supuesto, la otra parte, no descubrirle por otros. Y a otros detectar que está cerca y ayudarles a priorizar esas sugerencias. De esta forma, cuando yo esté cerca de una persona con un iPhone que tiene esto activado, el Discover All By Others, mi iPhone va a ver que está allí, que estamos juntos en no sé dónde y me va a decir hombre, pero si está con fulano de copas, qué mejor momento para que hagáis un selfie aquí y que esto quede inmortalizado. Eschizos, eschizos diversos. Y luego muy interesante todo esto que, como digo, aparece dentro de. Dentro de las opciones de dónde estás que no te veo de diario. Cuando yo le diga sugerencias de escritura, realmente estoy entrando a una opción que está en otra parte. Sugerencias de escritura está dentro de diario, pero también está en privacidad y seguridad porque toda esta vaina Apple la pone a disposición de aplicaciones de terceros. Es decir, cuando yo termino de marcar y desmarcar todo esto de sí, sugiéreme cosas en base a mi actividad, en base a mis contactos, en base a mis fotos descubrible por otro. No sé cuánto abajo me dice aplicaciones que usan el acceso privado y me dice diario. Es decir, que todo este montón de hechizos de Machine Learning que ocurren dentro del teléfono en un momento dado de y lío de igual. My diary, your diary together, the art diary, lo van a poder usar con más o menos talento, pero lo van a poder usar. Y esto me parece un fair play interesante. Luego, claro, habrá que leerse en Arial 7 las condiciones de privacidad de todas estas aplicaciones, pero de momento todo esto que sabemos que sólo funciona a nivel de teléfono lo van a poder usar otras aplicaciones. Es decir, supuestamente hay una API que la gente de Day One va a poder usar para que también su aplicación le pregunte a su usuario, oye, que vienes de jugar al fútbol con Pepe, cómo has quedado. Una cosa así. Eso, la verdad, es que me tiene loquísimo. Y ya estaría. Es que no hay más. Hay una opción adicional para que las fotos que tomas directamente cuando estás escribiendo la entrada también se guarden en el carrete. Y el típico bloqueo con Face ID. Esto yo no lo entendía hasta que empezó a entenderlo. A ver, cuando se bloquea tu iPhone, cuando lo tienes puesto que se bloquee, pasados cuantos minutos hay gente que pone inmediatamente, pero hay otros que agota cogerlo que se haya bloqueado otra vez, por mucho que el Face ID sea súper rápido. Entonces hay gente que en ese sentido es más abierta y deja el teléfono que no se bloquee con Face ID hasta pasados unos minutos. Si me cogen el teléfono, no pasa nada, pero es que no me entran al diario. Con lo cual, pues aquí tienes la opción de establecer un bloqueo con Face ID para el diario distinto del que hayas establecido para el teléfono. Y ya estaría. Esto es todo lo que es diario. Decepcionado, contento, feliz, lo voy a usar mucho. Pues, a ver, usarlo. Evidentemente, lo voy a usar estos días con intensidad porque se trata de hacer la prueba. Al oírmos simplemente por la tontería de hacer la prueba, pues me quedo con la costumbre. De momento, no os voy a decir que fue esto porque esto es íntimo y personal. He escrito una entrada a pelo. Esta sí os la cuento. Digo, para mí siempre ha resultado difícil llevar un diario porque mi cerebro va a mucha más velocidad que mis dedos. Parece que esta de Apple da un paso adelante en las sugerencias de contenido de otras apps. Así que vamos a darle una oportunidad. He hecho un selfie mío bastante estúpido y también he grabado un audio. ¿Lo escucháis? También quiero ver cómo gestiono la mezcla de fotos con escritos, con audios. Ver cómo queda todo eso, básicamente. Pues todo eso no queda mal. Por ejemplo, esto que te he dicho, me pone aquí una entrada cuadrada donde en la esquina superior izquierda se ve mi foto, mi estúpida foto. En la esquina superior derecha se ve el audiograma de este audio con un botón de play y en la mitad inferior se ve el texto que he escrito. Es decir, que maquetar esta gente sabe todavía. Y luego las otras cosas que he escrito han sido reaccionando a momentos, a preguntas que él me hacía. ¿Qué es lo que más te gusta de pasar tiempo con tus amistades y familiares? Y aquí he puesto lo que más me gusta de pasar tiempo con… Y otra vez, ¿qué decisión reciente has tomado que te gustaría cambiar si pudieras retroceder en el tiempo? ¿Por qué? También he puesto aquí una cosita del trabajo que me apetecía poner y ya está. Ya está. Yo lo voy a seguir intentando. Voy a ver si le doy un espacio preeminente dentro de la home del iPhone, porque entiendo que más que las notificaciones en sí, aunque se las he permitido y tal, y habiendo desactivado esa notificación de escribe, dejando simplemente las otras, las que a él le van a surgir espontáneamente, para mí ha funcionado hasta la fecha. En las otras experiencias que he tenido, las recientes, quiero decir, ha funcionado más ver el icono de la aplicación que otra cosa, ese recuerdo visual. Un icono de la aplicación que, por cierto, debería encurrarse un poco. No por el aspecto, que me parece bien, parece una mariposa, pero supongo que será otra cosa, no lo sé. Pero en este tema estoy últimamente muy exigente, exigente. Incluso tenía pensado hacer una sección al respecto. ¿Qué hacen los iconos de las aplicaciones? Esto me surgió cuando el otro día le explicaba a Isabel que en el doc de su Mac, porque le he estado dando algunas pequeñas sesiones de uso de Mac OS, a ver, ella está usando un Mac ya de todo el año pasado y creo que el anterior, pero ella me dice, enséñame tips, porque todavía hay cosas, por ejemplo, cierro una aplicación con comando Q y ella dice, brujería. Entonces, he tenido con ella algunas sesiones y el otro día le explicaba que, claro, ella no usa documentos en su ordenador. Ella toda su vida está en la nube de Google, de lo que sería el aula virtual del instituto. Ella no tiene documentos ya de pages, de Word o de nada en su ordenador. Los únicos documentos que ella tiene, pues, son algunas imágenes que ella se baja esporádicamente para luego subirlas a camba o lo que sea, pero todos los documentos ellos los tiene en la nube. Antes le dije, digo, mira, esto a ti te da igual, salvo con la aplicación de fotos, pero que sepas que los iconos que pones en el doc, les arrastras encima, un archivo y ese archivo se abre en esa aplicación. Entonces, por ejemplo, tenía una carpeta de fotos que alguien le había pasado y que les quería importar a fotos y le he enseñado que arrastrando una foto sobre el icono de fotos se importa a fotos. Entonces, en ese sentido, creo que tenemos que ser un poco exigentes con lo que hacen los iconos en iOS. Por ejemplo, yo me voy a unifocus, mantengo presionado el icono y me permite entrada rápida, apertura rápida, buzón, previsión o, en este caso, enviar comentarios de la beta. Si mantengo pulsado el botón de Ivory, la aplicación que yo uso para Mastodon, me permite escribir un post o buscar. Si lo hago sobre la aplicación Podcast, me permite reproducir, comprobar si hay episodios nuevos o reproducir un par de listas de reproducción. Supongo que aquellas que contienen podcast que se han actualizado recientemente. Muchas aplicaciones no hacen nada y Diario es una de las que ahora mismo no hace nada y estaría bien que hiciera. Yo veo la aplicación, la veo ahí, mantengo pulsado y me sale escribir entrada nueva. Eso automático. Y estoy segurísimo, además, en ese sentido, que esta característica en concreto, que no dudo que ganará la aplicación en un futuro, pero seguro que hoy Day One la tiene y Diario todavía no. Bueno, pues ya está. Yo voy a seguir con esto, dándole caña y contando. No ya de la aplicación que supongo que no va a cambiar mucho ahora en IoT. Si es decir, tengo muy claro a la velocidad que actualiza Apple las aplicaciones propias, que este es el Journal que vamos a tener hasta la WWDC del año que viene. Segurísimo. Pero claro, como esto va de Machine Learning, esto que me diría mi suegra, esto no se queda así, esto se hincha. Entonces, cuando yo lleve usando esto un mes entero y que ya me esté diciendo que si esta foto, que a ver con quién he ido a cenar y todo ese tipo de historias, pues creo que podré contaros cosas que serán de más interés para todo el mundo. Es decir, si no tenéis el tal el cuajo de probarla por vosotros mismos, por lo menos que podáis probar mi experiencia al respecto.
El problema de petardeo de mis AirPods Pro ha encontrado, gracias a mi querida audiencia, una solución más que aceptable. O sea, una solución que va más allá de simplemente asumirlo todo con cristiana la resignación hasta que llegue el final de los días de los AirPods Pro. Resulta que dos oyentes de weekly me explican, Víctor en Discord y Lorenzo por Telegram, con más detalle y con un audio, me explican el origen de este problema. Es decir, efectivamente, pues se han roto los AirPods Pro, pero el problema, ese petardeo que escucho viene del micrófono que se usa para la cancelación de ruido. Esto es muy curioso porque me preguntaron en el Apple Store si esto me pasaba sin activar la cancelación de ruido. Y yo les dije que sí, pero claro, es que el tema está en que yo, los modos que uso de los AirPods Pro son cancelación de ruido o modo transparencia. No uso el tercer modo que es estarse quieto y no hacer nada, básicamente, que es el que simplemente pues sí te notas aislado del exterior, pero sencillamente porque tienes unos auriculares metidos dentro de la oreja. Entonces la cosa consiste en precisamente poner los AirPods Pro en ese tercer modo, es decir, en el modo desactivado, por así decirlo, es que ahora mismo no los tengo conectados, no sabría cómo se llama ese modo, pero sabes lo que quiero decir. O transparencia, en el cual los AirPods Pro te retransmiten el entorno, o cancelación o no haces nada de nada. Lo pones en ese modo y no contento con eso, te vas a la configuración de los AirPods Pro y le dices que quieres que el micrófono que esté activo sea el contrario al auricular que esté roto. Yo supongo que cualquiera de vosotros, al igual que yo, por defecto tiene que los micrófonos son todos el que sea, indiferente, pero cuando desactivas el micrófono del auricular que te da el problema es donde se produce la magia porque parece ser que la culpa, o sea, lo que sea roto ahí es ese micrófono y es el que está generando ese petardeo. Y efectivamente lo he hecho, es decir, he desactivado el micrófono izquierdo de los AirPods Pro, solo uso ahora el derecho y en el modo no haces nada, en el modo desactivado el petardeo desaparece por completo. Como digo, llevar los AirPods Pro en ese modo desactivado pues también te aísla del entorno, no como el modo cancelación evidentemente, pero también y es suficiente. ¿Qué os preguntaréis? ¿Hombre, y si desactivamos el micrófono izquierdo pero si activamos el modo cancelación de ruido? También petardea, también petardea, no me preguntéis por qué, si el problema es de ese micrófono y lo tengo desactivado por qué tiene que petardear. Bueno, petardea porque a lo mismo no son los micrófonos sino que la conexión del micrófono es alguna movida, ¿vale? Que hay por ahí lo que hace que esto no funcione correctamente, pero claro, cuando lo pones en el modo transparencia es que los micrófonos también están trabajando porque en el modo transparencia tú escuchas tu entorno pero lo escuchas amplificado, incluso un poquito amplificado gracias a los micrófonos para superar el efecto físico de aislamiento que te producen los auriculares. Entonces, pues así están las cosas. Si tenéis este petardeo que a mí, como digo, me ocurre cuando hablo o cuando ando, curiosamente claro, cuando estoy quieto y no hago nada, pues a lo mejor hay menos cosas que aislar o menos cosas que transmitir yo que sé. El caso es que lo he probado y por H por B funciona, con lo cual ahora solo me queda acostumbrarme a este modo desactivado, aunque he de decir que siempre que puedo activo la cancelación de ruido externo porque creo que los airpods están hechos para eso. Y ya está, pues con esto evidentemente creo que les doy un empujoncito más porque como decía en el podcast del lunes, el petardeo no es gran cosa, todos hemos superado cosas peores en esta vida, pero hay un momento cuando es de muy seguido que te pone muy de los nervios y me imagino perfectamente lanzando los Airpods Pro a la cequia y yéndome a comprarme otros, pero bueno, gracias a este truco, gracias a Víctor y a Lorenzo voy a poder superar este pequeño revés de la vida de una forma más respetable. Os lo recuerdo, si os petardea uno de los auriculares de los Airpods Pro, entráis a la configuración con ellos puestos, por supuesto, usáis el modo desactivado, es decir, que no haya cancelación de ruido ni modo espejo y desactiváis, os vais a los micrófonos y decís que solo queréis que funcione el micrófono del auricular contrario al que os está fallando y adiós al petardeo. Adiós también a alguna otra funcionalidad, pero principalmente, que es lo que aquí nos ocupa, adiós al petardeo.
A la hora de hablar de productividad en nuestro ordenador, en nuestros dispositivos de proceso de información, es decir, no desde el punto de vista teórico, de ARC, de cómo proceso, no, no, de ya estar puestos manos a la obra, una de las cuestiones fundamentales para mí es que los distintos elementos con los que tratamos sean interenlazables entre sí. Esto es un tema con el que otim muchísimo el tostón, cuando coincidieron las nuevas betas de Spark y de Onifocus y todo cambiaba y todo era distinto y por qué no es todo igual que antes y todo ese tipo de historias. De hecho, hice un montón de pruebas, metí a Keyboard Maestro en la ecuación, que es una aplicación que yo tengo y renuevo cada año, aunque entiendo que no es una aplicación para todo el mundo y al final, bueno, pues llegué a conclusiones, grabé vídeos de cómo enlazar un email de Spark con una tarea en, no me acuerdo si era Asana o, en fin, hice de todo y creo que me quedó claro a todo el mundo lo importante que para mí es esto, es decir, poder tener un enlace a un email en un documento de texto o en una tarea, un enlace a un documento de The One Thing, por ejemplo, que también lo hace y poder tenerlo aquí. Y incluso estoy hablando mucho de una aplicación que nos permite crear ese tipo de enlaces en cualquier elemento, porque Onifocus genera enlaces de sus propias tareas, Spark genera enlaces de sus propios emails, The One Thing también genera enlaces de sus propios elementos. Hay otras aplicaciones que hacen esto a otro nivel como MyNote, como Omni Outliner, es decir, nunca yo vea a gusto de todo el mundo, pero sí puedes hacer ahí algunas cosas. Y también he estado hablando, no sé si he llegado a hacer vídeos, pero creo que he estado hablando también de una aplicación que finalmente no he necesitado meter en mi día a día, que es Hookmark, que te permite crear enlaces de todo a cualquier cosa, incluso crear enlaces masivos, que tú tengas un enlace y que ese enlace se refiera a cinco elementos distintos a un documento de Word, a un email, a no sé cuántos. Es una aplicación muy interesante. Esta semana pasada publiqué el jueves, ayer mismo, si estás escuchando este podcast en el día de su lanzamiento, publiqué un daily bastante largo, congratulándome de que Spark por fin tiene ya las integraciones que perdimos en el cambio de versión. Es decir, yo ya estaba enlazando emails de Spark a OmniFocus y gracias a Keyboard Maestro lo podía hacer automáticamente a cualquier cosa, pero ahora todo eso ha vuelto de forma nativa. Te escucha hacer podcasts si quieres porque lo bueno que tienes es que ya es una solución para todo el mundo, no para aquel que es un maníaco de atajos o de Keyboard Maestro y se busca las habichuelas. Bueno, pues gracias a 9to5mac y a mi amigo Sornichero, que me ha traído ese enlace y me lo ha puesto delante, he aprendido una cosa que seguramente va a ser de mucho interés para mi mujer y seguramente de mucho interés para muchos de vosotros y es que la aplicación Notas en los sistemas operativos de 2023 también tiene estos enlaces. La única pega es que son enlaces entre sí, es decir, yo puedo en una nota poner un enlace a otra nota, pero no he encontrado yo todavía la forma y aquí lo mismo hay que hacer algo de, hay que hacer algún tipo de hechizo, no he encontrado yo todavía la forma de encontrar el enlace puro y duro de esa nota para pegarlo por ejemplo en un documento de Word o algo de esto. Es decir, yo puedo enlazar notas a Onifocus, por ejemplo, puedo crear una tarea donde esté esa nota, pero no me estoy explicando nada bien. Es una cosa digamos como que interna de la aplicación Notas, es decir, a través del campo compartir, tú puedes compartir notas con muchas aplicaciones, tienes incluso un enlace que podría parecer que es lo que yo busco, pero ese enlace al final es un enlace iCloud, es decir, no hay un callback URL donde yo haga clic y se me habla en local la aplicación de notas, pero bueno, esto digamos no es un grandísimo problema. Lo interesante de esto es que como digo gracias a ese artículo de Line2FightMac que me ha puesto mi amigo Sornichero delante, me doy cuenta de que las notas se pueden enlazar entre sí y esto es súper interesante para aquellos que tienen en Notas el centro de su sistema productivo como por ejemplo mi mujer que cuando se lo he dicho ha abierto muchísimo los ojos y es que claro está ahí, pero como ocurre con muchas cosas de Apple, es tan mínimo todo, está todo tan implícito en el interfaz que te lo explican y lo usas de seguido durante dos semanas o se te acaba olvidando. Me recuerda mucho al tema de los archivos adjuntos en tu correo de iCloud, es decir, si tú usas mail, voy a toser, si tú usas mail, la aplicación mail y tú tienes tu cuenta de iCloud y quieres enviarle a alguien por esa cuenta un archivo adjunto de 50 megas, es decir algo que está por encima de la capacidad de los adjuntos, tú echas el adjunto a tu correo electrónico, le das a enviar y se envía y aquí tú no te has enterado de nada. ¿Qué es lo que ocurre? Que la aplicación mail detecta cuando el adjunto supera los 25 megas y automáticamente lo que hace es subirlo a iCloud y al destinatario en vez de poner el adjunto que no puede, le pega un enlace de iCloud y tú como emisor ni te enteras. ¿Esto está bien? Sí. ¿Esto es bonito? Maravilloso. La fricción hace que al final no te enteres de las cosas y pasa algo parecido con notas. Vamos a suponerte, estoy ahora mismo delante de notas en el Mac, pero funciona igual en el iPhone. Yo tengo aquí un texto y quiero que ese texto enlace a otra de mis notas. Si pulso comando K, se me abre la ventana para poner un enlace y aquí pone, porque lo pone, pero muy tenue, introduce una URL o el título de nota. Esto aquí empiezas a escribir el título, empiezas a escribir unas letras y automáticamente te aparece, se te despliega un pequeño cuadro donde aparecen todas las notas que tienes que coinciden con esas letras que estás incorporando. Por ejemplo, yo he puesto TRA y me sale nuevo Trastero, Trabajos de diseño gráfico, Trastero segundo sótano, Persona no nada, trabajo, Trastero primer sótano y al lado la fecha de la última actualización para tener claro exactamente a qué estoy enlazando. Enlazo a una de ellas, le digo Aceptar y ahora cuando hago click en esa nota, automáticamente se me abre la nota enlazada. Esto es súper interesante, pero como digo es demasiado sutil. De hecho, claro, como esto está pensado como una cosa aquella tal, no hay trazabilidad, yo no tengo ahora mismo aquí unos botones para volver a la nota anterior, que sería ya lo interesante, lo premium, lo que obtenemos, por ejemplo, cuando estamos en Obsidian o alguna cosa de esas, es decir, que tú seas consciente de que estás navegando entre notas, no que de pronto se te abre una nota y coño, ¿de dónde estaba yo? Que no lo sé. Esto funciona exactamente igual en el iPhone, como digo, es decir, estamos hablando siempre de los sistemas operativos de este año, en este caso de iOS 17, te vas al iPhone, seleccionas un texto, mantienes pulsado el botón, le das a añadir enlace y aquí también se abre una ventana y puedes leer en grid muy tenue, introduce una URL o un título de nota. Una vez más, introduces, empiezas a escribir y en función de las letras que escribas, ya te ofrece una serie de notas que tienen esas letras y ya puedes generar enlaces y ocurre exactamente lo mismo. Insisto, todo esto ya existía de notas hacia afuera, lo que es compartiendo la propia nota, no hay un callback URL, vale, lo asumimos, hay otras formas de compartir, hay enlaces directamente a iCloud, pero creo que más allá de que no existe navegabilidad entre notas, este tema de enlaces en las notas a otras notas me parece súper interesante a la hora, a ver, no a la hora ya de montar un sistema de contenido referido, como el que puedas tener en Osirian, me resulta todavía muy difícil pensar en que en notas puedo tener mi segundo cerebro, que es una de las funcionalidades que tienes en Osirian y en sistemas generales y en sistemas similares, perdón, pero desde luego es una muy buena iniciativa que, desgraciadamente, como digo, por ese esfuerzo de Apple siempre de hacerlo todo transparente, maravilloso y inmaculado, pues permanece un poco oculto a los usuarios a menos que aparezca alguien como yo a contártelo.
El pasado jueves 19 de octubre tenía una cita en el concesionario MG de aquí de Murcia para ver el MG Marvel, que es el de los coches eléctricos que tienen en MG el modelo más grande, aquel en el que yo pienso que los zagales me van a caber en condiciones. Y no es que lo piense, es que lo pude comprobar porque no es la primera vez que tengo una cita en MG. En el mes de junio con N, efectivamente, una tarde, ya tuve una cita para hacer una prueba de conducción del MG Marvel. Entonces me aparecía allí con los críos y, evidentemente, mi intención era hacer la prueba con ellos, sobre todo por poder montar la silla de Miguel, la silla de mi hijo Miguel, la silla grande, poder montarla en el ISOFIX y ver si en el espacio que queda los otros dos iban bien. Me recuerdo un poco cuál es mi problemática. Yo tengo ahora mismo, como coche familiar, un gran C4 Picasso que tiene detrás tres asientos iguales, con lo cual da igual que tú pongas silla que no pongas silla, que tres adultos pueden ir sentados ahí perfectamente. Evidentemente, si a la izquierda tienes otra persona y no una silla gigante de niño, pues mucho mejor. Entonces, esto no existe en eléctrico, básicamente no existe. Bueno, tienes el Model X de Tesla, pero esto se sale de cualquier escala económica humana. Con lo cual, pues lo que tengo que hacer es buscar un coche eléctrico familiar, un SUV o un lo que sea, que, aunque ya sé que detrás no va a tener los tres asientos, pero sí va a tener mucha anchura. Tengo que buscar el más ancho posible. Uno de esos es el IONIQ 5, que ya lo tiene Fras Molina, que vino aquí al podcast hace un par de semanas. Y él también tiene tres hijos como yo y ya me ha dicho que ahí caben sus zagalas estupendamente, sin ningún problema. Pero yo no tengo el dinero que piden para comprar ese coche, con lo cual tengo que buscar coches más baratos o con posibilidades de financiación más cómodas. Estuve probando, lo voy a decir, no lo voy a decir porque no me lo sé, estuve probando qué coche es este. No me acuerdo. Bueno, estuve probando un coche y tal que ya sabía que no me cabían los zagales, pero bueno, probamos igual. Nos gustó mucho. Es una pena que la parte de atrás sea de un coche convencional. Ese sería un buen coche. A ver si me acordar ahora del nombre. Ese sería un buen coche para sustituir al Nissan Leaf que tenemos ahora mismo. Es decir, un coche donde no necesariamente me tiene que caber todo el mundo de forma cómoda, pero no estoy en disposición. Un Smart. El Smart 1. Creo que no sé si lo menciono en el podcast. Smart número 1, no? Hashtag 1. Y ahora la idea era probar este Marvel. Como digo, ya estuve en junio a hacer esa prueba de conducción. No la pude hacer porque estaba el concesionario petado de gente, todo el mundo ahí esperando. Entonces le dije, oye, es que me tengo que ir porque nada me tenía que ir. Digo, ¿te importa que pongas la silla? Sí, sí, puse la silla, se sentaron los críos, me dijeron los mayores. Papá, aquí vamos, de lujo. Vamos, espectacular. No hay ningún problema en este coche en hacer un viaje largo y nosotros ir aquí atrás cómodamente. El coche de apariencia nos gustó muchísimo. Sabemos que evidentemente la calidad de fabricación de componentes de un MGMarvel no es la de otros coches. De ahí su precio, pero bueno, es lo que nos podemos pagar. Bueno, pues como digo, aquel día de junio no pude hacer la prueba y este día de octubre tampoco pude hacer la prueba. Porque después de llegar y estar allí media hora esperando, pese a que había una única persona siendo atendida y todos los demás trabajadores no estaban haciendo nada, finalmente salió la persona con la que teóricamente teníamos la cita y que ya nos había dicho antes que con él no era. Y nos dijo que sí, que teníamos una cita con él, pero que a él no le parecía que fuera ninguna prueba de conducción del MGMarvel. Cuando yo además telefónicamente, seguramente con él había especificado que era una prueba de conducción con el MGMarvel. Y por supuesto no tenían el coche disponible porque tienen una unidad matriculada que entiendo que comparten entre los concesionarios de la zona, el de Alicante, no sé, se habrá en Orihuela, en Cartagena, en fin, todo esto y que no lo tenían disponible. Y que bueno, pues que lo que iba a hacer era ver la disponibilidad de ese coche y llamarme cuando lo tuvieran disponible para conceptar otra cita. Y dice, ¿quieres mi tarjeta? Digo, no, ya la tengo de la otra vez. No debió pillarlo. Me dijo que me iba a llamar esa misma tarde, no fue así. Me llamó un par de semanas después y me dijo que el lunes si queríamos que lo podíamos probar y dice, ¿en el lunes cuando tenés disponible? Digo, no, son los jueves. Ah, pues entonces no sé, tal, bueno, venga, te llamo de nuevo. Y han pasado unas semanas y siguen sin llamarme. Esto, claro, me disuade por completo de comprarme el coche. Porque por mucho que se adapte a mis circunstancias, por mucho que sea una auténtica maravilla, por mucho que el precio y o la financiación me encajen, yo no le voy a comprar el coche a otra gente. Es decir, si simplemente para probarlo estamos en las circunstancias en las que estamos. No quiero imaginar ya cómo serán luego para cumplir contigo compromisos de precio, compromisos de financiación, compromisos de equipación, compromisos de venta, compromisos de entrega o lo que es peor, todo el mantenimiento, toda la vida del señor. Así que el MGM Marvel está para mí completamente descartado. Que alguno puede decir, no hombre, tal, porque estás perjudicando tu propia economía, porque es un coche que de precio te encaja. Sí, vas a tener la razón, querido amigo, querida amiga, si me dices esto. Pero es que no tengo prisa, no tengo necesidad. O sea, no tengo que comprarme el coche. Estamos viendo los coches por verlos, pero no es una compra que tengamos que hacer y entonces en ese sentido pues me tengo que comer con patatas a un idiota de un concesionario, como hay idiotas en todos los trabajos, incluido el mismo, el mío. No tengo por qué comerme esta incompetencia porque no tengo urgencia, no tengo prisa, no tengo necesidad. Hablando con Rocío, que claro que a Rocío le gusta el coche, pero ha llegado, le ha explicado esto y bueno, ya ha llegado a conclusiones parecidas a la mía. Hemos decidido que la próxima que vamos a probar es un modelo Y de Tesla, aunque yo sigo pensando que los zagales detrás no me caben bien, pero hay una pleya de vosotros encabezada por Pedro Sánchez, por supuesto, a la cabeza porque él también se va a comprar un Tesla, no sé cuándo lo tiene programado, creo que tiene un arma en el teléfono que le salta cuando se la tenga que comprar y por supuesto con Vidal Pascual desde el reloj que también tiene uno como el que yo me voy a comprar. Me dice él así sin presión cada vez que hablo con él. Y fíjate, a ver, yo sé, tengo claro muchas cosas. A mí Tesla me podrá gustar más, menos, podré pensar que el coche este es más o menos idóneo para mí, que me encaja más o menos en precio, pero hay unos valores que son absolutos y es decir que en muchos rankings mensuales aparecen coches de Tesla como los coches más vendidos de Europa. No sé si incluso a veces como los coches más vendidos de España y no eléctricos, coches en general. Y esto es porque pese a la que está cayendo, pues tienes coches para comprar y luego tienes una financiación muy baja y aunque no tienen concesionarios, es tricto sensu, porque sí tienen ciertas instalaciones para enseñar los coches y tal, pero no hay concesionarios de Tesla en cada ciudad que esto también podría ser visto como algo negativo, pero ahí está. Pues tú básicamente te compras un coche y en cinco minutos si te descuidas te lo has comprado. Claro, y eso en unos tiempos en los que tú vas a cualquier sitio, este lo quiero, venga, lo pago y te dicen vuelve usted en ocho meses, pues hay gente que tiene prisas, que no en mi caso, que esto es importante. Y como insisto también el tema de la financiación. Al final, aunque un Tesla Model Y, imagina el que yo elija a mi capricho, puede ser más caro que el MG Marvel, si tengo que financiar como en mi caso, como la financiación de Tesla es mucho más barata que la de un concesionario normal, pues al final me sale a cuenta comprarme el Tesla y al final es el Esel casi el que manda. Todo esto sin entrar a considerar esas locuras que a veces le dan a los concesionarios y también a la gente de Tesla cuando llega al final del trimestre o del cuatrimestre o del semestre y tengo que cedar ventas y éstetelo rebajo y te regalo el seguro y te regalo una morcilla de arroz o lo que sea. Sin entrar en eso, simplemente yendo a precio de página web, la verdad es que ahí Tesla entiendo que saque mucho la cabeza. Y en la fase en la que yo estoy del tema de la prueba del coche, yo entro a la web de Tesla y dice concertar una prueba de conducción. Y aquí digo model 3, model X, model Y, model S. Elijo un model Y. Buscar sitio hora y me dice los sitios cerca de mi código postal. Uno es Murcia Pop Up que es algún tipo de instalación o algo que tiene Tesla en el centro comercial Nueva Condomina o al menos un sitio donde me pueden dejar el coche. Nada más entrar, está seleccionado el día de hoy, 2 de noviembre. Cuando he entrado, cuando he entrado a la web, eran las dos y pocos minutos y me ofrecí a hacer la prueba a las dos y media. Que yo entiendo que no será así, que a lo mejor le doy a aceptar y lo siguiente es un mensaje de no puede ser. Pero si yo hago clic aquí en el despegable, tengo todas las citas desde las dos y media hasta las siete y media por espacios de media hora y puedo pinchar. Tengo si el día 2 que soy no me viene bien, tengo aquí citas disponibles hasta el 17 de noviembre. Es decir, que tengo a dos semanas vistas, puedo coger citas y luego, por supuesto, si no encuentro lo que me apañe, puedo hablar con un Tesla Advisor para acordar el sitio y la hora que mejor te venga. Claro, así se venden coches. Dejando que la gente los pruebe primero si es lo que quieren. Yo creo que todo el mundo debería probar, aunque ya sé que no es lo mismo probarlo 5 o 10 minutos que probarlo, que tener el coche ya tres meses. Pero bueno, son coches. No te puedes coger el coche y tufugarte con él por ahí. Eso no funciona así. Esto me recuerda mucho a cuando me compré el coche, precisamente, del cual estoy hablando para sustituir, el Gran C4 Picasso. Yo lo compré finalmente en el concesionario Autos Murcia, pero antes que ese fui a otro concesionario en Citroën muy popular aquí entonces, que se llamaba Garaje León. Entonces, pues, estuve allí. Yo ya había hablado con Autos Murcia, ya me habían hablado de las condiciones, me habían puesto una fecha para la prueba de Garaje León y estaba hablando también con Garaje León. Y entonces, cuando me dice las condiciones, está alta, y le digo bueno, para probarlo, y me dice el de Garaje León. Y dice, pues mira, para probarlo lo pides y cuando te llegue, tú ya te montas en él y lo pruebas todas las veces que quieras. O sea, prácticamente, me dijo, no me mando la mierda, pero vamos, que me lo comprara. Y una vez que yo me lo había comprado, que ya yo podía montarme en mi coche todas las veces que quisiera. Y dije, pues, vale, siendo el mismo coche exactamente, pues ya sé en qué sitio no me lo voy a comprar. Es alucinante. Pero bueno, en fin, es una pena porque el MG me llamaba la atención. No sé al final, porque es que ni siquiera me he sentado con el tipo a hacer cuentas. No sé cómo se me queda un precio más barato que el Tesla u otros coches con una financiación más cara de la que ofrece Tesla. Creo que el MG está al 10 y pico por ciento y en Tesla está al 6 no sé cuánto, aunque sé que fulano la consiguió por menos y todo eso. No he tirado el EZER porque es que, insisto, con un concesionario que entre comillas me trata, no me quiero poner muy dramático, pero con un concesionario que me muestra esta incapacidad de, digamos, de dar el primer paso, el más básico para vender un coche, pues la verdad es que no quiero meterme en más negocios.
Momento ahora de compartir contigo algunos apuntes acerca de mis proyectos online. Y es que esta semana he debutado con un nuevo podcast, un nuevo podcast sobre podcasting. ¿Qué lo iba a decir? Bueno, es una forma de decirlo. No es exactamente así, pero es así, en definitiva, he empezado un nuevo podcast sobre podcasting. Y digo que no es exactamente así porque no es un podcast al uso, sino que es un podcast que va junto a mi newsletter. Quizás recuerdes que yo tengo algunas newsletters y una de ellas es sobre podcasting, está hospedada en Substack y la dirección es www.sujetameelmicro.com. Una de las funcionalidades que tiene Substack es que te permite generar un podcast que se adjunta a esa newsletter. Es decir, tú puedes enviar ediciones de la newsletter sola, solo el texto de siempre, y alguna otra edición puede llevar a junto un capítulo de un podcast que puede ser ese mismo texto leído o puede ser otra cosa completamente distinta. Es muy interesante, en el último capítulo de Promo Podcast, estoy hablando con un creador acerca de esto, de que ellos precisamente habían migrado, el CalvoCast, habían migrado su podcast a Substack. Ellos no son una newsletter, pero bueno, les había seducido ese otro enfoque de la historia y lo habían migrado allí. Y yo he hecho algo parecido, no he migrado nada, evidentemente, pero sí he generado un primer capítulo de podcast junto a esa newsletter que tengo en Substack, www.sujetameelmicro.com. Es interesante porque genera, por supuesto, cuando tú recibes tu email, porque esto no deja de ser una newsletter, tienes ahí un botón de Play, puedes también, si usas la aplicación de Substack, escuchar ese capítulo en la propia aplicación, una aplicación que tiene tres, cuatro, cinco controles especiales para podcasting y ya está. Uno de ellos muy interesante que puede darle al Play y bloquear el teléfono, echártelo al bolsillo y ese era andar, no se va a cortar la reproducción, la verdad es que eso está muy bien. Y luego, aparte, pues genera un feed, digamos un feed público y con ese feed, pues yo me voy a Apple Podcast y allí he añadido ese podcast con otro cualquiera. Es decir, si ahora vas a Apple Podcast y seguramente a estas alturas, a cualquier aplicación de podcast, te vas a encontrar allí Sujetameelmicro, mi podcast, mi nuevo podcast sobre podcasting. Aparte de todo esto, Substack es una plataforma que tiene siempre muy en su corazoncito el tema de la monetización. Entonces, aunque yo en Sujetameelmicro no tengo un plan de pagos, no tengo usuarios de pago, aún así, aún así, Substack le genera a cada usuario su propio feed particular de Sujetameelmicro. Es un feed que ahora mismo no tiene nada de particular porque cualquiera que use ese feed en lugar de usar el feed público, en lugar de suscribirse a Apple Podcast, en lugar de darle al Play cuando le llegue el email, va a escuchar lo mismo. Pero si pasado mañana yo convierto Sujetameelmicro en un producto con suscripción donde algunos contenidos son de pago y esos contenidos pueden ser newsletter o podcast o ambas cosas, pues ya con ese feed particular que tú te has añadido a mano a tu aplicación de podcast, ya vas a recibir ahí los contenidos específicos de pago a los que te hayas suscrito. La verdad es que esta gente lo tiene todo bastante bien pensado. Ya he hablado otras veces de ellos y cómo han definido ese producto. Y luego te vas, digamos lo que a mí me preocupa y que es lo que yo le preguntaba a este compañero a la hora de entrevistarle en pronto podcast es y luego qué, no? Es decir, porque un podcast al final no deja de ser un archivo que tú puedes operar donde quieras si al final consigues la forma de generarte tú el feed por tus propios medios. Pero cuando estás en un hosting específico para podcast, esperas algunas cosas del. Entonces aquí, efectivamente, me encuentro con que Substack por detrás sí me da algunas de esas cosas. Tengo ya una cifra de descargas totales y también me va a dar una cifra de descargas en los primeros siete días, primeros 30 días y primeros 90 días. Ahora mismo es cero porque no han pasado esos días en ninguno de bueno, en el único capítulo que he publicado. Luego tengo un listado donde se ve que me va a individualizar no cuáles son las descargas de cada uno de los capítulos que publique y como se espera hoy en día de un host y moderno me está dando la audiencia segregada por países y la iglesia y la iglesia, la audiencia segregada por aplicaciones. No en este caso 88 por ciento España. Ninguna novedad. Muy curioso. 5 por ciento de Estados Unidos. Luego, como digo también por aplicaciones, se lo llama los mejores jugadores porque que esta gente de Substack ha puesto en marcha un sistema está en la traducción española está en beta. Entonces claro, no es los mejores jugadores que tiene. Tiene eso aquel no tiene un punto romántico no, pero en realidad es de best players siendo players del reproductor de los jugadores. Entonces tengo que la mitad lo han escuchado a través del browser del navegador. Evidentemente han recibido el email que es la forma básica en la que la gente recibe esta newsletter y le han dado el play y se ha abierto el navegador y lo han escuchado y ya un 25 por ciento ya sabe de qué va esta historia y lo ha abierto en Apple Podcast porque además desde la web de Substack tienen la opción de mandarlo a Apple Podcast. Es decir que esto está ya muy visto y luego ya tenemos los más avanzados que lo han escuchado en podcast y en overcast añadiendo los hoyos a mano. Estos esta gente sabe lo que hace y luego hay quien también un 5 por ciento lo ha escuchado en la aplicación de Substack porque pese a mis esfuerzos esta newsletter mía se sigue escuchando, bueno se sigue escuchando claro se sigue leyendo principalmente por color electrónico y no sé si debería empeñarme mucho en esto. Ahora mismo por ejemplo esta última edición la han recibido por email un 81 por ciento y la han leído en la aplicación un 7 por ciento. A mí me gusta que la gente vaya a la aplicación porque es mucho mejor o sea yo como usuario como lector de cosas que hay en Substack prefiero hacer en la aplicación luego aparte ahí puedes poner corazoncitos y puedes escribir mensajes que eso también te da una medida del alcance de un newsletter y también pues de en cierta forma la vuelve más popular o hace que quien la encuentra en Substack tenga otros elementos de juicio o sea ojo que esta newsletter fíjate que a edición tiene 50 60 70 corazoncitos pero claro por otro lado lo chulo de la newsletter es que no tienes que llevar a nadie en una parte sino que le llega al correo electrónico bueno al final como siempre lo queremos todo y todo no y todo no puede ser. Estoy bastante contento quiero decir 629 visitas 629 aberturas de la newsletter 145 descargas de podcasts no sé qué considera descarga si un segundo darle al play ya lo considera como descarga o no esa es digamos la única duda que me queda al respecto de estas estadísticas y es que criterios siguen para considerar que se ha producido una descarga pero bueno en cualquier caso tampoco es una cosa como muy ambiciosa es decir esto es algo que yo voy a hacer en ocasiones que considere que merece la pena a esta edición de la newsletter de también añadirle un audio lo que si tengo claro es que no va a ser el mismo contenido leído de decir la sujeta del micro tiene una estructura muy concreta una estructura muy de post de un blog muy de newsletter y creo que pierde cuando simplemente se coge y se lee porque hay muchas cosas que yo escribo y que están escritas para ser leídas no para ser escuchadas esa es uno de los aprendizajes que me quedó de mi libro de podcasting con anaya no escribir para ser leído o escribir para ser escuchado no son puede parecer que lo mismo pero no es igual ahora sólo me quedaría digamos continuar con el trabajo no igual que he mandado yo mismo el podcast a apple podcast para que cualquiera se lo pueda encontrar por allí pues me faltaría postular previñaje que no me meten cien a decir mandarlo a spotify mandarlo a ebox que también hay que hacerlo a mano mandarlo a amazon es decir todo esto cada vez me da una mayor pereza sobre todo porque más allá de apple podcast y de lo que eso supone es decir que una vez que estás en apple podcast vas a estar en overcast en pocket cas en podcast a di que en un montón de aplicaciones todo lo demás salvo quizás pot y fall en algunos casos son escuchas residuales así que cada vez tengo menos ganas de hacer esa parte del trabajo pero si hay otra parte del trabajo que voy a empezar a hacer de hecho ya empezó a hacerla y es que como quizás recuerde desde hace algún tiempo en milcar daily se publica de lunes a jueves y el viernes se publica weekly evidentemente el podcast este al que está suscrito bueno pues desde esta semana y voy a ver si lo consigo va a haber también capítulo de los bienes de milcar daily pero exclusivamente para los suscriptores de milcar daily premium en milcar daily premium es un producto que me gusta mucho es un producto que por su propia definición tampoco espero yo que vaya a tener como tenemos aquí en weekly 500 suscriptores porque no va de eso pero tenía yo ahí digamos el regome yo la cosa de no estar haciendo suficiente no de no estar ofreciendo un producto suficientemente interesante es cierto que compite contra weekly y que cada euro en esta en este escenario se pelea no y claro yo entiendo que es muy atractivo no de hecho porque te voy a contar a ti suscribirte a weekly que es un podcast largo que hay una comunidad que hay unos contenidos de vez en cuando en vídeo un archivo hacia atrás es decir es un producto más atractivo no que lo que es el daily premium pero también es cierto que he tenido algunos oyentes que me han dicho tras darse de baja en weekly que esto no les encaja que el podcast más largo para el que lo quiera que la comunidad que no que discord ni con un palo y que ellos tienen bastante con el daily entonces voy a ver si para esta gente que lo que quiere son podcast cortos matutinos puedo tener esa llamada y atraerlos a milcar daily premium he estado pensando mucho que publicar los viernes no es decir claro la idea de tener una versión premium de un podcast que ya existe es no hacer nada es no trabajar no que es lo que yo hacía le quito la publicidad lo le pongo una portada lo pongo a disposición a la media noche le lo codifico en estéreo para que sea más agradable escuchar y ya está y no hago nada más pero bueno si quiero que el producto crezca pues evidentemente tengo que hacer algo más y ese algo más es hacer también un capítulo para los viernes en este digamos en este ánimo de trabajar poco pero no porque yo sea gandul sino por observar un poco la propias normas que incluso yo he escrito de estas cosas había pensado pues mira cojo algunas de las secciones de tecnología de weekly y las la publico ahí como parte del daily premium no pero eso no me gustaba con respecto a vosotros a los suscriptores de weekly no es como estar vendiendo la casa por trozos no yo soy muy fan de reutilizar contenidos y de relanzarlos pero con esta idea no estaba del todo cómodo aparte hay muchos suscriptores de milcar daily premium que también son suscriptores de weekly y aunque cuando se han suscrito el daily premium no había capítulo los viernes pero va a ser como un poco reiterativo no decir bueno yo ahora esto aquí porque y eso así que pues he pensado que que lo mejor es hacer un capítulo nuevo y hasta decir como siempre por así decirlo ni siquiera micelánea puede que haya miceláneas puede que no las haya pero de momento el capítulo que se ha publicado este viernes es una comparativa de los precios de los nuevos mac el iMac y el macbook pro con sus versiones anteriores es decir un capítulo que perfectamente podría haber estado en cualquier día en milcar daily vamos a ver esto como funciona va por ejemplo en quien la comunidad de discord va a ver un post para debatir también sobre ese sobre ese capítulo si cualquiera de vosotros suscriptores de weekly quiere decir no venga vamos con todo y al igual que han hecho algunos otros suscribirse al daily premium tengo un código de descuento para vosotros incluso los que ya estéis suscritos podéis cancelar vuestra suscripción y volver a hacerla con ese código para que os salga más barato la suscripción al daily premium son 3 euros masiva que en españa son 3,63 con el código que yo voy a dar se os queda en tres raso o en 3,01 o algo así no sé o 0 2 no sé cómo lo va a redondear pero he intentado afinar para que se os quedará en lo más cercano al 3,00 posible entonces pues si estéis interesados ahí en discord voy a poner cuál es el código si no queréis saber nada de discord me lo preguntáis por donde sea y yo os informo como siempre insisto mi intención con el daily premium no ha sido tanto convertirlo en una vía importante de ingresos sino ver hasta dónde se puede llegar hasta donde puedo conseguir llegar con ese formato es un ejercicio y bueno dentro de lo que es este ejercicio pues aquí estoy ofreciendo además este contenido extra que espero que sea de interés para los que ya están suscritos a milgen de premium y que pueda traerme por qué no efectivamente porque al final el ejercicio se trata de eso traerme nuevas suscripciones.
Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duoscentésimo septuagésimo primer capítulo de weekly espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante ya guardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de discord. Hasta la semana que viene.