• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Seguimiento de películas en Letterboxd

por Emilcar  | noviembre 13, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2412 en el qué te cuento qué es Letterboxd y qué características de esta plataforma la hacen, para mí, la más ideal para el seguimiento de las películas que has visto y que quieres ver.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emile Cardaily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 13 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2412. Yo soy Emile Cardaily y hoy te voy a hablar de seguimiento de películas en Letterboxd. Si te gustan los temas de Emile Cardaily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte, tendrás además acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y alguna comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos gustan lejos del ruido de las redes sociales. Unete a Weekly por solo 5 euros al mes en emilcard.fm barra Weekly. Antes de comenzar quiero pediros disculpas, pediros disculpas porque este fin de semana, después de 11 años, Emile Cardaily ha dejado Spreaker, que es el hosting donde ha estado desde el comienzo de su andadura. Los motivos que me han llevado a dejar Spreaker son varios y varios pintos, los he contado durante los últimos meses, allá donde cuento mis cosas de podcasting en Promopodcast o en mi newsletter y podcast sujetamelmicro.com. Y bueno, durante las últimas semanas he culminado la migración de toda la red de podcast, algunos podcasts han ido a rss.com, que es ahora nuestro hosting principal, y otros podcasts se han ido a Acast. Si estás suscrito a los podcasts de Emile Cardaily, no habrás notado nada, porque nadie ha notado nada solo con la migración de Emile Cardaily, que ha tenido como resultado que seguramente en algún momento este fin de semana te han aparecido como no escuchados, como capítulos nuevos, un montón, seguramente cientos de capítulos muy antiguos. No es una cuestión del capítulo del martes, sino del capítulo mil y pico, o sea, cosas así. ¿Y que en los temas podcast no ha pasado nada con Emile Cardaily? Sí, porque la migración de Emile Cardaily es especialmente compleja, porque es un podcast que tiene más de mil capítulos y eso a nivel técnico, a la hora de migración, a nivel de cuestiones de servidores y de feeds, rss y todas esas historias, pues tiene unas complicaciones añadidas que hemos salvado con este pequeño efecto colateral. No te voy a hacer prever más tiempo con este tema, simplemente que sepas por qué ha pasado, perdiste disculpas y los que sí estéis interesados en el meollo técnico, pues mañana martes espero que me dé tiempo a terminar un artículo al respecto en mi blog sobre podcasting emilecardaily.es. Dicho lo cual, en mi newsletter de ayer, en enfoquepersonal.es hablaba de que he unificado en un solo sitio la lista, mi watchlist que se llama en inglés, la lista de películas que quiero ver. Estamos todos muy acostumbrados al seguimiento de series, seguramente la mayoría de los que me escucháis usáis una aplicación para seguimiento de series, para ver cuando salen los nuevos capítulos, para ir marcando los que veis, etc. Y yo hago lo mismo con las películas y eso lo hago precisamente en la página web aplicación servicio que da título al capítulo de hoy, Letterboxd, es como el letter de letra, box de caja y una D al final, es una abreviadura de letterboxd, que ahora mismo no me sale la traducción. Bueno, el caso es que aún así contaba en mi newsletter que yo tengo una watchlist de películas o tenía en TV time, tenía otra en Jazzwatch y otra en Letterboxd. Y al final lo que he optado es por resumirlo todo en Letterboxd. ¿Por qué? Bueno, pues porque para mí es el sitio ideal para seguir películas, hacer seguimiento de películas, marcar las que he visto, ver las puntuaciones, ver lo que opinan los demás. En ese sentido es un sitio espectacular y aparte lleva integrado y bien integrado el servicio de Jazzwatch, con lo cual, pues tengo lo mejor de los mundos. Tengo todo lo que este servicio tiene acerca de las películas y de la cultura cinematográfica y aparte le hago clic a cualquier película de las que ya no están en salas y rápidamente me dice en qué plataformas de streaming de las que yo tengo está disponible. Dicho esto, que es un poco el resumen bastante abreviado de lo que yo he contado ayer en el newsletter, sí quiero contarte por qué hago el seguimiento de este, el Letterboxd. Pues como te decía, es un sitio centrado en películas, exclusivamente centrado en películas. Una ficha convencional de una película pues suele llevar, digamos, un arte especial. En la mayoría de las películas hay como una portadita especial, luego está lo que es el propio el propio póster de la película y unas estadísticas de cuántos usuarios de Letterboxd la han visto, a cuántos les ha gustado, cuántas la ponen como la mejor película del mundo, en fin, todo ese tipo de cosas. Puedes ver quién participa en la película, todos los actores, el cast, todos los que la parte técnica, la crew, el director, director de arte, productores, casting editor, todo esto está etiquetado. Es decir, yo ahora mismo tengo delante por ejemplo a Oppenheimer y veo que aparece aquí un actor que se llama Matthew Modine. Yo hago clic en su nombre y me lleva un listado automáticamente de todas las películas en las que aparece Matthew Modine. Y luego, por supuesto, la puntuación que yo le he dado, si yo la he visto, si a mí me ha gustado, si está en ese momento, aunque la haya visto también en mi watch list y con un botón me muestra mi actividad, porque yo lo mismo esa película pues la he visto varias veces. Una de esas veces se ha escrito una review, también muy interesante, y por supuesto de todas las personas a las que yo sigo en Letterboxd, es decir, todos mis amigos que son aquellos a los que yo sigo, sus iconitos debajo con las puntuaciones que le han dado a esta película y encima del iconito, si tienen así una bola con tres rayas es que además han escrito una review. Es un sitio con cierto ambiente gafapáster, pero yo aquí me encuentro muy cómodo. Hace ya años que estoy pagando, además, el Pro y no sé bien por qué. Bueno, sí, lo sé bien. Pago el Pro para apoyar el proyecto, porque me parece, o sea, este sitio destila amor al cine y eso me gusta mucho. Entonces, yo mismo estoy usando alguna de las funcionalidades Pro, pero no lo sé, porque para mí es más importante que Letterboxd siga existiendo que que yo pueda ponerle estrellas y medias o estrellas enteras a las películas. Que insisto, no sé lo que me da. Nada más entrar en la portada principal puedo ver lo último que mis amigos han estado viendo y los puntos que le han dado en estos momentos. Es muy popular The Marvels, la última película de Marvel. Sam and the girls, que es la película del biopic de Eugenio, un humorista de stand in comedy español y bien, pues puedo ver aquí lo último que han estado viendo y pues también muchas selecciones en estos momentos. Por ejemplo, dice me saca un listado de los ganadores en el festival de documentos de Nueva York, de un festival de Cycle que se llama en un festival de documentales de Nueva York. Algunas noticias, es decir, insisto, es un sitio donde con muy poquita cosa se huele el amor a cine. Una de las cosas por las que Letterboxd me llamó la atención al principio cuando lo conocí, que no sé cuándo fue, es por las listas. Es un sitio muy dado a que la gente haga listas y además listas loquísimas. No son las más originales, pero dice aquí películas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida según Reddit y le das y hay aquí un listado de películas tremenda. Luego, por ejemplo, Martin Scorsese Screen Talk 2023. Vale, perfecto. Aquí otra que pone Noirvember, es decir, Noir, que es un movimiento cultural para noviembre. Otra lista que se llama las mejores escenas de danza nunca antes filmadas. Otras Forgotten Gems That Should Be Talked About, gemas olvidadas de las cuales deberíamos hablar. Hay listas digamos que son muy interesantes porque son una recopilación muy sesuda. Hay otras que nada más ver el título te da risa como por ejemplo el top 109 de películas de Kung Fu entre 1966 y 1997. Por ejemplo, esto es una lista que ha hecho un tal Singh Gilmal, al cual yo quiero conocer. Quiero conocer a Singh. Quiero ver qué le ha llevado a hacer esta recopilación. Luego, ya he visto también ahora mismo las tengo delante, pero un montón de listas que claramente tienen su toque de humor. Perículas de Navidad en las que los programas autogonistas son blancos y aparecen en el póster de la portada con jersey verdes y rojos. Bueno, imagínate. No hay servidores, no tiene Amazon servidores para hacer una lista suficiente para meter todo eso. Y la verdad es que esas listas más allá de las risas y de las curiosidades en muchas ocasiones me han llevado a cosas muy interesantes. Incluso yo tengo una una lista donde yo me he puesto que estaba medio a hacer las películas que me gusta ver cada Navidad de nuevo, pero bueno, ha sido ha sido un intento inofensivo. Pero una de las cosas más interesantes y un motivo más por el cual mi watchlist la he movido entera aquí porque la tenía inoperativamente repartido entre tres sitios es porque esa watchlist tiene filtros. Los filtros son la sal de la vida. Yo ahora mismo en esta watchlist tengo 111 películas. Venga, quiero ver una película, me apetece ver una película, no una serie. No quiero jugar videojuego ni estar. No, quiero ver una película, sentarme y ver una cosa larga. ¿Qué veo? Metir una lista de 111 películas al cuerpo así a pelo. ¿Qué hago entonces? Entonces tienes filtros. Puedes filtrar por década, puedes filtrar por género, puedes filtrar por fecha en la que tú lo has añadido aquí a este listado y dentro de eso también en esa opción también tienes por nombre, al azar, por fecha de lanzamiento, por puntuación media, por mi puntuación por si acaso fueran películas que quiero volver a ver, por mis intereses, es decir, me las voy a ordenar en función de las cosas que ya él conoce que me ha gustado y también por la duración de las películas, ¿vale? Las más largas, perdón, las más largas primero, las más cortas primero, lo que sea. Y luego ya lo que me parece maravilloso tiene otro filtro que es por servicio, con lo cual puedo poner todas las que estén en filmin o todas las que estén en Apple TV o todas las que estén en Netflix o las que estén Apple TV Plus y eso me parece maravilloso porque podrías pensar, da un poco igual, ¿no? ¿Qué va a dar que una película esté en HBO Max que esté en Disney Plus? Si yo he añadido aquí esos servicios es porque yo los tengo todos, con lo cual no me importa, pero ocurren dos cosas. Para empezar hay un botón de películas que no están en ningún servicio de streaming, con lo cual ya te quitas unas cuantas. Y luego otra cosa interesante es ahí a veces los servicios de streaming, por así decirlo, son temáticos. Es decir, no es del todo así, pero si yo quiero filtrar por filmin ya me puedo imaginar qué tipo de películas puede haber en filmin. Insisto, no es del todo cierto porque filmin en ocasiones tienes también thrillers y películas palomiteras, etcétera, pero es cierto que si tú vas buscando determinado corte de películas es más normal que estén en filmin. O lo mismo, tú te acuerdas de que añadiste una película que no te acuerdas muy bien pero sí te acuerdas que estaba en filmin cuando la añadiste, pues ya filtras por filmin y te las encuentras ahí. Entonces esto es increíblemente útil, es digamos la guinda del pastel. La aplicación de Letterboxd está muy bien, la página web es para perderte y no volver. Es de estas páginas web donde entras a añadir una cosa, a escribir una review de una película y de pronto ha pasado media hora y no sabes que ha sido tu vida pero te la has pasado muy bien. La recomiendo con pasión ribeleña. Y pues eso, aparte de la recomendación o de comentar ayer en la newsletter que había hecho este movimiento, no quería dejar pasar la oportunidad sin venir aquí al podcast que me parece también otra forma más interesante. Bueno, más interesante no, que también tienes utilidad de explicarlo hablado en vez de escrito de por qué en concreto Letterboxd, aparte de lo que escribí, qué características tiene que hacen que esté muy bien usarla para el seguimiento de películas incluso cuando tengo una aplicación, TVtime, en la que hago el seguimiento de series y que también permite el seguimiento de películas pero no le llega a Letterboxd ni a la altura de la suela de los zapatos. Una última cosa cuando entras a Poder ver tu Diary que es y está la interfaz en la web es espectacular para ver digamos todas las películas que has visto últimamente. Ahí también tienes un huevo de filtros, las puntuaciones, si has escrito reviews, si no, si las has vuelto a ver, si las has visto en algún servicio y puedes ver en una lista desde la más reciente hasta la más antigua de arriba abajo todas las películas por fecha que has visto y que has registrado aquí. Fíjate, tengo 8, vamos a enterarnos. Tengo 8 páginas, yo estoy dado de alta aquí desde diciembre de 2016 y pues seguramente al principio no fui muy muy consistente aunque veo aquí un montón de películas pero es muy muy posible que todas las películas que he visto desde diciembre de 2016 estén aquí registradas. Insisto, no voy a jurar que están todas pero tiene pinta de que sí van a estar todas. Si tienes curiosidad la primera que registré es Canta, si esta película de dibujos animados donde hacen un musical pues es la primera que registré y la última si también tienes curiosidad te lo digo es Shanadu, una película ochentera a más no poder de Olivia Newton-John que vi este fin de semana. Qué curioso que ese Alpha y ese Omega al menos comentado en ese momento sean películas musicales pero bueno así soy yo, previsible. Nada más, expertos comentarios en Mastodon, ojo Emilcar, a ver si lo digo bien emilcar.social barra arroba emilcar. Es que ahora tengo mi propio servidor de Mastodon ¿vale? Entonces es emilcar.social barra arroba emilcar por si quieres entrar directamente a mi perfil o lo que sea. Por supuesto allá donde me encuentres seguramente con menos complicaciones, estoy en twitter, estoy en blue sky, estoy en telegram y por supuesto en la comunidad de weekly en discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferido. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana. Chau. Subtítulos por la comunidad de Amara.org No, no, no, sí, sí, sí, sí.

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí