Capítulo 279 en el que te voy a hablar de mi experiencia probando un par de servicios IPTV y cómo rivalizan con la app Live Player. Seguiré contándote la extraña historia del CEO que no existía para, a continuación, dar un repaso a algunas apps que he estado probando; al término de esta explicación te contaré una decisión que he tomado sobre cómo ordeno las apps en mi iPhone. Finalizaré hablando sobre cuánto dinero me costaría terminar con mis pesadillas domóticas de una vez y para siempre.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly de EmilcarFM en su capítulo 279. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de EmilcarDaily que quieren más. Hoy es 5 de enero de 2024 y en este capítulo te voy a hablar de mi experiencia probando un par de servicios IPTV y cómo rivalizan con la app LivePlayer. Seguiré contándote la extraña historia del CEO que no existía para, a continuación, dar un repaso a algunas aplicaciones que he estado probando. Al término de esta explicación, te contaré una decisión que he tomado sobre cómo ordeno las apps en mi iPhone. Finalizaré hablando sobre cuánto dinero me costaría terminar con mis pesadillas domóticas de una vez y para siempre. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly, Javier, Ramiro y Xavi. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y un saludo especial a Mac House, quien ha pasado a la suscripción anual. Muchas gracias. Y ahora sí, empezamos. Ya hace algunas semanas que comenté que había decidido pasarme al lado oscuro y que había decidido darme de baja, de Orange, de Dazón y de todo lo habido y por haber, que estaba hasta las narices de un servicio que no corresponde con los precios brutales que se están pagando y que me he decidido a cruzar al otro lado de la ley y que iba a ver qué otras formas alternativas tenía de ver el fútbol. La primera que me surgía, como solución rápida de emergencia, era la aplicación Live Player. Una aplicación que yo ya comenté aquí, que había conocido gracias a mi querido amigo Paco, compañero también del podcast de Estas locos estos romanos, y Live Player es básicamente una aplicación en la que tú entras, buscas el nombre del equipo que estás jugando y encuentras un stream gratuito, sin más. La versión gratuita tiene sus inconvenientes. No puedes usar el Play para mandar la imagen a la Apple TV. Aparece publicidad de vez en cuando, pero todas ellas son salvables. No obstante, pues tuve la fortuna de que se me ocurrió, estaba justo en la semana del Black Friday, estaba de casa rural con Paco y con otros amigos y comentando esto con Andrés Freise, me encontré con que el precio del Lifetime había bajado considerablemente. Creo que son 24 euros el precio del Lifetime de esta aplicación y yo lo conseguí por 10 o por 7, algo así. Así que sin dudarlo me lo pillé y esa digamos era para mí la solución más a mano. Pero bueno, comenté esto, ya sabéis que lo he comentado aquí en Weekly, no sé si en el Daily o en el Weekly, no me acuerdo dónde. Y también en nuestros canales de Discord, dentro de lo que es la sección Foro, hay un tema abierto que se llama, se llama, se llama, se llama… Madre mía, no está. Ah sí, aquí está. YPTV y otras hierbas y matujos. Este lo hice el 24 de octubre, donde os invitaba a todos a compartir aplicaciones y procedimientos y cosas e historias. Y bueno, pues aquí varios de vosotros dabais medios alternativos a algunos proveedores. Es muy normal que el tema de los proveedores esté restringido. Varios de vosotros lo decíais en ese mensaje y otros me lo decís por privado. Sí, yo tengo YPTV, pero es que no puedo dar la dirección porque ahora mismo está cerrado el acceso. Entonces voy a preguntar a ver si admiten unos más. Claro, porque estas cosas son como medio chungas y entiendo que la gente quiera nadar y guardar la ropa. Bueno, pues aquí pusisteis un montón de alternativas, algunas acompañadas de aplicaciones, otras simplemente explicando el servicio y lo que ofrecía. Pero la verdad es que no tenía ganas de tanto follón y con la aplicación esta que digo ya veía el fútbol. Es cierto que en ocasiones ha habido algún problema de continuidad, es decir, lo pongo y de pronto se queda paralizado, se corta. Yo recuerdo los primeros partidos que vi que eran partidos de liga. Dije bueno, no me importa mucho, pero yo no sé si mi corazón va a soportar una situación así durante un Arsenal-Real Madrid de cuartos de la Champions. Bueno, eso me daría igual porque eso lo voy a ver con mi padre, no lo voy a ver yo en casa, pero esa era un poco la idea. Es decir, esto funciona, pero hay veces que tiene cortes y bueno, pues si te vas y sacas otro stream y no es en español, es en inglés, realmente da un poco igual. Bueno, el caso es que he ido viendo el fútbol ahí sin ningún problema. Pero es de aquí que dos de vosotros, queridos oyentes, me habéis querido hacer un regalo. Dos oyentes de Weekly me han regalado una suscripción a sus servicios de IPTV, es decir, usuarios que les sobraban por el motivo que sea o que no se estaban usando me los han cedido para que yo los use. Estos oyentes les vamos a llamar Emilio y Miguel, como mis hijos. No se llaman Emilio y Miguel, no sé si quieren que revele sus verdaderos nombres, pero voy a mantener su anonimato. Simplemente sus nombres reales, es decir, que empiezan por la misma letra que el nombre que yo les estoy poniendo. Es decir, Emilio es alguien cuyo nombre o nick empieza por e y Miguel es alguien cuyo nombre o nick empieza por m. Voy a empezar con Emilio, que me pasaba esta información a través de los mensajes privados que tenemos aquí dentro de Discord y, bueno, pues eso me decía aquí… a ver que lo busque… Emilio… Sí, me pasaba, luego me corregía, me pasaba un enlace y tal y, bueno, me decía… dice cuando compré en Aliexpress unas cuentas de IPTV para mis cuñados, de las que valen 16 euros al año, me regalaron una cuenta extra que yo no uso. Te la paso y te recomiendo que la pruebes. Solo tienes que bajarte la app CloudStream en tus diferentes dispositivos, que es gratis, y la versión pro solo vale 2.99. Una vez bajada, introduces el enlace que te voy a pasar y a disfrutar. La lista tiene validez hasta el 17 del 3 de 2014. Ojo, cuidado si tus hijos no tienen acceso, porque hay canales de pelo que también vienen con la lista, pero en CloudStream se pueden poner el control parental para esa carpeta. Ya me dices tal, tal, tal. Me da un enlace, pasé sin probarlo unos días, me cambia el enlace, oye que enlace que te di, tal, y ya lo probé y funcionando. Dice Emilio que por 15 euros al año que vale, pues no le puedes pedir gran cosas, pero que entiende que es mejor que la aplicación Live. ¿Cómo os cuento esto? Me voy a ir al otro, me voy a contar lo que me pasa, porque es que es importante. Lo que me pasa el otro compañero, lo que me pasa Miguel, exactamente igual me pasa. Dos enlaces, me sugiere una aplicación para ver esto, es la aplicación, creo que es la misma, CloudStream y también me habla de otras aplicaciones que son mejores, que no sé qué, no sé cuántas. Entonces me pasa dos enlaces, este usuario, Miguel, me pasa dos enlaces en vez de uno. Uno es IPTV y el otro es formato extreme. Digo, coño, ¿esto qué es? Entonces, bueno, pues me explica que son dos formas distintas de acceder a los mismos contenidos y que, pues que eso. Me dice que te recomiendo canales que son Full HD por frame, se ven más fluidos dependiendo de la tele que tengas, etcétera, etcétera. Vale, estupendo. ¿Qué es lo que ocurre aquí? El tema del IPTV es que es poco cómodo, es poco cómodo porque estamos hablando de canales que están emitiendo, digamos, una emisión programática. Es cierto que el fútbol es cuando es, pero todos los canales del IPTV son así. Es decir, tú lo que recibes es una aplicación donde tienes literalmente chorrocientos mil canales que se están emitiendo en directo y eso hace muy difícil consumir el contenido. Es muy adecuado para el fútbol y para los eventos deportivos en directo, pero para el resto de historias es medio raro. Para el fútbol incluso ya es complicado. ¿Por qué? Porque si tú buscas, vamos a suponer que estamos en España, ¿no? Tú buscas Dazón. Los resultados de búsqueda de Dazón son infinitos porque traducen lo que ofrece Dazón, lo traducen en varios canales y en varias calidades. HD, Full HD, 2K, 4K, no sé si llega a haber 8K. Entonces llega un momento en que, como la aplicación esta no está mal, pero es gratuita y es un poco chunga, se hace muy difícil el hacer las búsquedas, el guardar todos favoritos, etcétera. Y eso que el servicio de este IPTV viene con varias listas preconfiguradas. Vienen con listas de canales por países, por ejemplo, e incluso cuando tú empiezas a bajar te das cuenta de que de alguna forma los han querido ordenar, que primero están los de la serie, luego las películas y luego los deportes. Pero aún así encontrar el canal donde echen el partido que tú quieres ver puede resultar complicado. No es la liga española en la que desgraciadamente los partidos se suceden. Yo digo desgraciadamente porque eso te permite verlos todos, pero también en determinados momentos se pierde un poco esa magia de que había muchos partidos a la vez jugándose y tal. Pero en las jornadas de Champions puede resultar complicado encontrar el canal exacto en el que están reintermitiendo el partido que tú quieres ver. Y déjate de razón y busca Movistar. Tres cuartos de lo mismo. Empiezas a ver canales que se llaman Movistar, Liga Campeón o Movistar, lo que sea, y se te puede complicar bastante el asunto. Luego aparte estos servicios IPTV no renuncian al contenido de las series. Es decir, te encuentras canales de Netflix, canales de Apple TV+, canales de HBO, pero claro, son canales. Es decir, en uno de estos servicios, no sé si en el que me regaló Emilio o en el que me regaló Miguel, tú buscas y te encuentras cuatro canales Apple TV+. Entonces tú entras a uno de esos canales, al que quieras, y están poniendo una serie. Están poniendo una serie de Apple TV+, y un capítulo random. Es muy difícil consumir así el contenido. Pero evidentemente para las retransmisiones en directo pues puede estar muy bien. Entonces yo me doy cuenta que, no hace falta ser muy fluido para esto, que aquí todo depende de la aplicación. Es decir, incluso puedes estar pagando, como era el caso de la cuenta que me pasaba Emilio, que decía por 16 euros al año, ¿qué quieres? Puedes estar usando esa cuenta baratera, que si te encuentras una buena aplicación que sea capaz de gestionar bien el contenido, tu experiencia va a cambiar muchísimo. Muchísimo. Y estoy hablando de que, claro, aquí entras en otra dinámica. Y es que las aplicaciones realmente buenas de IPTV y de todas estas hierbas y matujos son de pago, son de suscripción. Entonces has dejado de pagarle, planteatelo así, ¿no? Has dejado de estar pagando 45, 60 euros al mes por el fútbol, para hacer un único pago anual de 16 euros. Vamos a irnos a un IPTV de los caros, 65 euros, y luego a estar pagándoles 10 euros al mes al fulano de la aplicación esta. Sigue saliendo mucho más barato de lo que tenías antes. Y aparte, puedes tener ya, si es que te interesan otras cosas, una utilidad adicional si el servicio al que te suscribes funciona además con el protocolo Xtreme, ¿vale? Y esto es interesante, porque la cuenta que me pasó Emilio no, pero la que me pasó Miguel sí funciona con Xtreme. Xtreme es un protocolo distinto. Me dice aquí, dice, usa el formato Xtreme que tiene EPG, si no también puedes usar el M3U, pero no tiene EPG y los canales no se ordenan igual. El M3U es, digamos, el IPTV normal y corriente y el Xtreme es un formato especial donde ese mismo contenido se ordena de una forma mucho más interesante. Estoy hablando en concreto de que tienes que buscarte una aplicación que sea compatible con Xtreme y estas aplicaciones sí son todas de pago. Yo ahora mismo creo que ya lo comenté porque me las habían recomendado. IPTVX la recomendé en su momento porque me la habían recomendado a mí a su vez y yo ahí he configurado la lista que me pasó Miguel con el protocolo Xtreme. Son datos distintos. Es decir, el protocolo IPTV es una salchicha que acaba en M3U y el protocolo Xtreme es un usuario y contraseña aparte de una dirección. Y lo interesante del protocolo Xtreme y en concreto de esta aplicación IPTVX es que el look and feel de toda esta historia es muy similar a Netflix, a HBO, a lo que sea. Tú entras aquí, por ejemplo, yo estoy ahora mismo delante de IPTVX y el aspecto se asemeja muchísimo. Es un clon. La interfaz que han puesto aquí es un clon de la interfaz de Netflix. Literalmente. Así, sin más. He visto otras aplicaciones y también tienen interfaces muy parecidas. Entonces, claro, aquí tienes lo mismo que tenías por otro lado, pero ya organizado. Es decir, tú aquí, si quieres ver una serie, si quieres ver una película, la puedes ver porque el protocolo permite ofrecer los contenidos de otra forma. Cuando ves cómo está ordenado, pues se te asemeja un poco a lo que has podido ver si has configurado esa misma lista por IPTV. Es decir, yo por ejemplo aquí veo una interfaz, insisto, como la de Netflix. Si pulso en series, me dice otros canales y hay un listado de un montón de series. Si digo películas, me ofrece las siguientes categorías. Versión original, FR, francés, new. Versión original, francés. Versión original, inglés. Versión original, inglés, new. Es decir, tampoco es el colmo del placer navegar en todo esto. Tienes que encontrar finalmente, dar con la película que quieres ver, ver si tienen los subtítulos, si no los tiene. Pero me sorprende enormemente el trabajo de esta gente. Como decía Miguel, tiene EPG. Es decir, hay como una especie de guía de televisión para que tú veas en los canales en directo lo que se está emitiendo. Y los canales en directo, aunque cuando le das, tiene una pestaña de televisión en vivo, te encuentras la misma purria que te encontraras en la IPTV. Es decir, una cosa masiva ahí de canales y tal. Pero claro, ya la interfaz hace que sea mucho más agradable navegar por todo esto y mucho más interesante, por no hablarte de que tiene un buscador en condiciones. Entonces, al final, esto sigue siendo un tema de dinero. Tú puedes encontrar el proveedor adecuado, pero por supuesto, siempre que puedas, elige un proveedor que tenga el protocolo Xtreme, que ya te digo yo, que te va a ser muchísimo más cómodo y más interesante. Pero sobre todo, es una cuestión de la aplicación. Y es que para mí la aplicación era importante. Mirad, algunas de las cosas que vosotros me habéis ofrecido estaban súper bien. Decía, no sé si era Pedro, querido amigo Pedro Sánchez, o algún otro me decía, no te calientes más, yo te doy la cuenta. La aplicación es fantástica, funciona en el Fire TV. No, me has perdido. Me has perdido porque yo tengo un Fire TV, tengo un Fire TV todavía y lo tengo en el salón, me parece un Fire TV 4K, pero no tengo Fire TV en la cocina. Yo tengo dos Apple TV cada uno en una de las teles, cocina y salón. Y luego aparte, tengo mi teléfono y mi iPad. Yo necesito que lo que sea lo pueda ver en todas partes. O sea, yo puedo ir un poco a peor en cuanto a comodidad de la disponibilidad, pero no a muchísimo peor. O sea, yo estoy acostumbrado a que puedo ver el fútbol en el móvil, a que puedo ver el fútbol en el iPad. Incluso lo podría ver en el navegador, en el ordenador, aunque nunca lo he hecho. Y por supuesto en el salón y por supuesto en la cocina. No me voy a encerrar, por buena que sea, por barata que sea, por maravillosa que sea la interfaz, en una solución que solo funciona con una aplicación concreta del Fire TV. Esto para mí era muy importante. Entonces cuando Emilio y Miguel me ofrecieron, me regalaron, muchísimas gracias por cierto, ya os lo dije en su momento en privado, yo lo digo en público, me regalaron la oportunidad de probar estos servicios con estas cuentas que les sobraban, etcétera. Las aplicaciones que me daban eran para todos los dispositivos Apple, al final de cuentas es en mi entorno. Y pues la verdad es que muy bien. También tengo que decir que aunque dispongo de estos servicios, no los estoy usando para los contenidos, entre comillas, que no son deporte. No, sin comillas. No los estoy usando para contenidos que no sean deporte y casi tampoco que no los estoy usando para deporte. Es decir, mi situación, por ejemplo, esta semana he visto el Real Madrid Mallorca. Pues básicamente mi situación es que lo pincho por la aplicación Livestream y si lo que encuentro es suficiente, suficiente. No me complico más la vida. Incluso hago Airplay desde la aplicación en el móvil al Apple TV de turno antes que coger y ponerme a navegar por esto, por otro, por lo demás allá. No he pagado por ninguna aplicación de estas. Lo haría sin ningún problema, incluso por probado lo que sea. Pero es que como lo de Livestream me resulta suficiente, pues claro, me resisto a meterme en más historias. Pero no es una cuestión de dinero. Es una cuestión de evitarme complicaciones. Ahora, cuando estas cuentas que me han cedido estos queridos amigos expiren, pues yo es muy posible que sí me pille otra cuenta yo, pero en plan backup. En plan backup, por eso, porque no sé aquí un día, pues quiero ver no sé qué partido y resulta que Livestream está estornudando y bueno, pues necesito tener una segunda opción. Pero creo que con Livestream me va a bastar por completo. Hay una pequeña frustración mía que pensaba que le iba a solucionar con la IPTV, pero no lo he conseguido. Y es que a mí me gusta muchísimo un programa que hay en CBS donde salen Thierry Henry y otros dos futbolistas ya retirados comentando en la Champions League y me encanta. Me encanta porque veo muchos highlights en TikTok y tal y bueno tienen un rollo y con la presentadora que es una tía brutal con un conocimiento onímodo del fútbol. O sea, es un espectáculo el verlos a ellos tres y a ellas hacer el post y el previo. Y yo pensé fíjate, una cosa chula de tener IPTV es que voy a poder tener acceso a esto, porque tengo acceso teóricamente a, bueno teóricamente no, tengo acceso a canales de un montón de países. Entonces me busqué Estados Unidos, me busqué… CBS llegué a encontrar la retransmisión de este canal pero tenía muchísimos cortes y encima no tenía sonido con lo cual bueno pues para mí no es vital pero fíjate eso si me hubiera hecho gracia y si me hubiera gustado tenerlo pero bueno en cualquier caso no pasa absolutamente nada. Muchísimas gracias de nuevo a los queridos compañeros que me han facilitado estas credenciales para poder probar este servicio y como resumen diré que bueno pues como ahora disfruto de estas regalías la voy a seguir usando en la medida de que de la oportunidad que tenga pero mi solución ahora mismo a medio largo plazo es live stream contando siempre con un servicio iptv aunque sea baratero de backup por si acaso un día de estos quién sabe por qué entras a live stream buscas el partido que estás buscando y por lo que sea no lo encuentras mira que todos los días nos encontramos con cosas curiosas y raras de este mundo tecnológico en el que andamos pero no sé si esta se lleva la palma porque es mucho decir porque no sé apel ha estado vendiendo y no vendiendo intermitentemente su nuevo modelo de apple watch durante unos días no en este final de año entonces pues puestos a pensar en distopías no sé si eso se lleva la palma pero está tampoco está mal vamos a hablar de hyperverse no y perverse y perverse o hyperverse era bueno o es no sé decir si es y era pues una empresa de de criptomonedas pero que también estaba relacionada con el metaverso no de hecho el hyperverse era algo que ellos querían crear y poner en marcha como contraposición al metaverso de precisamente de meta de facebook esta empresa pues como puede suponer cogió una gran tracción durante el año 2022 e incluso bueno pues salió en prensa salieron un montón de publicaciones incluso hay influencers y gente famosa que salió hablando de la empresa etcétera y bueno pues parecía que todo iba como muy bien muy muy viento en popa no de hecho había dos líderes tecnológicos que eran sam lee y ryan chu que estaban digamos era la cara visible de esta empresa y los que tenían pues su crédito dentro de ese submundo que son las criptomonedas a determinado nivel bueno esta empresa se fue al garete en el año precisamente en el año 2022 pegó un castañazo fue cerrada y acusada de crear una estafa piramidal un esquema de estafa piramidal no podía saberse y bueno la compañía tuvo que suspender inmediatamente la retirada de fondos por parte de sus usuarios las pérdidas estimadas están en 1300 millones de dólares que perdieron los usuarios los que tenían ahí sus wallets o lo que sea anteriormente a eso en diciembre de 2021 la empresa presentó un nuevo ceo un nuevo llamado riz luís no rf lewis bueno pues se presentó un vídeo de él hablando de un montón de cosas y de cómo bueno pues el hyper verse iba a llegar e iba a cambiar la forma que teníamos todos nosotros de relacionarnos y era una cosa maravillosa este tipo venía de goldman sachs y y también había vendido había creado una empresa de desarrollo web que había sido comprada por adobe bueno pues el caso es que en aquel momento en aquel momento ya ese movimiento fue visto como sospechoso y hubo un usuario un josé antonio de la vida en reddit que escribió un mensaje como diciendo el usuario romping gandhi y en ese momento este tío escribe y le echa en cara a los a los líderes visibles de hyper verse a estos dos que a estos dos que he mencionado a sam lee ya ryan shoe les echa en cara que digamos que hayan salido de la primera línea por así decirlo y les reprocha un poco que bueno a ver qué está pasando aquí porque dais este paso quién es este ceo que acaba de aparecer e incluso dice que este ceo no existe que no es una persona real que no tiene el indin no tiene cuenta en lindin que ya verás tú y que no hay twitter ni hay mención de él en el recorrido de compañías anteriores no es decir que es todo esto que cuenta que no hay pruebas el caso es que esto se queda ahí porque insisto es pues un tío más en reddit diciendo cosas pero de guardian de guardian ha hecho una investigación al respecto y efectivamente puede confirmar que este hombre steve stephen reese luis no existe vale no existe es una persona fake no sé hay un vídeo suyo de presentación como ceo en el que insisto nos habla del hyper verse y todas estas cosas ya no sé si esta persona es una imagen creada por inteligencia artificial o es un modelo que lo han contratado que ha salido ahí y ahora está el tío en su casa en wichita tan tranquilo sin saber toda la que se está montando de guardian ha hecho su trabajo y ha sido muy meticuloso al respecto no ha cogido todo el currículo de este tío de reese luis y ha estado mirando efectivamente paso por paso todas las cosas que dice ahí y yendo a comprobarlas por ejemplo hablaba de tener titulaciones de la universidad de leeds y de la universidad de cambridge y no no aparece nada en la universidad de leeds ni en la universidad de cambridge adobe no tiene ningún registro de haber comprado ninguna compañía que haya sido anteriormente propiedad de un tal stephen reese luis y no saben nada de esto y en las publicaciones del sec ya sabéis que el sé que es ese organismo donde tienes que anunciar cuando es una empresa cotizada tienes que anunciar determinados movimientos ahí tampoco hay nada no es ya que en adobe no se acuerden sino que si miras en los registros del sec y tampoco encuentras nada si te vas a goldman sachs empresa donde él también decía que había trabajado tampoco en goldman sachs les costa que ningún reese luis ningún stephen reese luis haya estado trabajando allí por supuesto claro y manifiesto no tiene cuenta de lindy insisto a mí esto me hace un poco de gracia como como prueba de vida pero bueno y la cuenta de twitter de reed luis fue creada justo un mes antes del lanzamiento en diciembre de 2021 de ese vídeo en el que les presentado como ceo de como ceo de hyperverse de gary nos ha quedado ahí sino que ha ido a preguntarle a las celebrities y a los influencers que en su momento dijeron que este hombre era un líder maravilloso y que el hyperverse iba a cambiar nuestras vidas etcétera entre estas estrellas quién están pues unos nombres un poco chocantes porque dentro del ajo está este bosniak el cofundador de apple que dijo pues eso que reese luis era la pera limonera y bueno pues que ahora mismo bueno había incluso unas declaraciones en un vídeo que decía que apoyaba apoyaba a stephen en todos sus en toda su visión y que no podía esperar para hay que esperar por el hyperverse no estaba emocionadísimo también tenemos algunas otras celebridades como chack norris vale y algunas otras de menor importancia de guardian ha contactado con todos ellos y no responden no responden directamente y esto no es de ahora no es de ahora porque de mirror también un periódico inglés ya en su momento ya estuvo diciendo que tres de estas celebridades incluidos chack norris y bosniak declinaban confirmar si le conocían lo cual pues la verdad es que ya resulta curioso por supuesto en contacto con the guardian estas celebridades y otras siguen en silencio o sea no responden no han siquiera confirmado no ya que le que le amen o que estén sigan apoyando a la empresa o lo que sea o que oiga qué opina usted del castañazo y de los 1.300 millones de dólares de pérdida no directamente no responden al respecto y cuando se contacta con los hasta ese momento líderes visibles de la empresa sam lee y ryan shoe pues se dividen entre dos líneas una es no contestar en absoluto no decir nada o sea no contestar las preguntas pero también decir que toda la información de guardian es inexacta y que la gente en internet no deja de inventarse cosas ya no sabemos si se refieren a ellos o si se refieren al resto de la gente bueno la cuenta de twitter de stephen reese luis paró de tuitear en junio de 2020 y no se ha sabido nada más de este señor de este falso señor seguramente desde entonces hay que decir que el vídeo aquel que presentó en su momento hablando de hyper verse no de ese de ese universo ese metaverso vamos a llamarlo así como una característica ese meta verso que se apoyaba en todo su esquema de criptomonedas decía que la realidad termina y la imaginación comienza evidentemente no sabemos si se refería a ese hipotético producto que querían poner a la venta o si se refería directamente a la propia creación la propia presencia de este personaje de stephen reese luis como ceo de hyper verse bueno esto es digamos de de las afueras de nuestros intereses generalmente aquí en wiki pero me ha parecido me ha parecido impactante es como esto ha podido suceder y habla mucho del control del control que se tienen que ejercer de las cosas ahora sí de guardian ha hecho una investigación profunda en su momento también como ya he dicho de mirror también en 2022 ya dijeron que pasaba aquí que ninguna de las celebridades estaban a seguir apoyando a este hombre ni contestaban pero cuando sale el vídeo inicial en 2021 de este ceo diciendo que no sé qué y que no sé cuánto pues todo el mundo se calla y todo el mundo que bien y oye el hyper verse y qué maravilla y nadie cuestiona nada creo que a ver no sé si es que tenemos demasiadas noticias y demasiadas cosas como para andar haciendo un check de todo no yo entiendo que no vas a invertir el tiempo de periodistas etcétera en recursos en comprobar cada burria que sale en internet cada día pero cuando una empresa como ésta empieza a levantar pasta pues a lo mejor sí a lo mejor no hay que esperar un año entero después de que la cosa explote en un año o más para entonces hacer una investigación y darte cuenta de que stephen reese luis es un personaje falso yo creo que estamos tan ávidos de la siguiente novedad de la siguiente maravilla y de algo que lo cambie todo que estamos empezando a dejar de ser críticos con todo este tipo de cosas hace tiempo por ejemplo que yo no escucho así mucho hablar de de criptomonedas y del bitcóin no sé si es que se ha estabilizado su cotización yo siempre he sido muy no sé cómo decirlo es que no quiero decir crítico es céstico en la palabra muy escéptico con todo este asunto de las criptomonedas igual que lo fui en su momento con estas estas cosas estos nft no toda esta historia de los nft en su momento que parecía que lo iba a relucionar todo y toda esa gente vendiendo fotos de monos cada vez y cada vez más caros hasta que al final llega el último que se la queda y se la come porque en definitiva hablaban de las ventajas del fnt no alguien puede falsificar un cuadro de rembrandt pero un ft es infalsificable sí claro la diferencia es que a mí el cuadro de rembrandt me importa y el nft no me importa en absoluto no tiene ningún valor para mí y al final estas cosas es el valor que el mercado les da al principio les da un valor muy grande porque es la novedad en lo tecnológico es lo que mola esto lo va a cambiar todo pero luego al final el cuadro de rembrandt sigue valiendo lo que valía o incluso más y hay mucha gente que se ha arruinado con los nfts los nfts han tenido luego otra vida tienen bueno pueden resultar desde el punto de vista interesante para algún tipo de entornos algún tipo de cosas el ese gorrito azul que me puedo comprar en no sé qué videojuego y que sólo hay un gorrito azul y que es mío pero ya se le están viendo las costuras a los nfts no es pues es una solución a ningún problema que existiera antes y bueno pues al final me doy cuenta que el escepticismo que tengo a mis 50 años pues me salva de meterme en muchos líos realmente y creo personalmente sin ánimo de faltaros al respeto a los que estáis o mantenéis carteras de criptomonedas etcétera pienso que esto es un quilombo y que en algún momento desde el momento en que todo esto no se está usando para lo que se creó sino que simplemente es un una bolsa de especulación pues va a pasar como lo que ocurre con toda la bolsa de especulación con cierta frecuencia y estoy hablando no ya de criptomonedas no no estoy hablando directamente de las acciones estoy hablando de inversión en suelo estoy hablando de todas las cosas todos los valores sean físicos imaginarios en los que se pueden convertir en foco de de explotación para especular tarde o temprano suben y bajan el tema es que no te pille en la caída muy lleno de esto y que no sufra demasiados daños pero bueno en cualquier caso también es cierto que si llevo tiempo sin escuchar nada de coin es porque yo no suelo prestar mucha atención a este tipo de historias y seguramente porque esas épocas de fluctuaciones brutales pues ya han terminado aunque yo realmente si fuera yo y esto es un consejo para que nadie siga aprovecharía la tranquilidad para transformar todos mis boys coins en monedas reales vale con las cuales poder comprarme ofres con chocolate y ya está pero insisto es un consejo que no me hais pedido y como tal no debéis no debéis tomarlo pues nada steve en risa luís allá donde encuentres un saludo y muchas gracias por proporcionarnos un ratico bueno bueno vamos con una ronda de apps y alguna reflexión general sobre aplicaciones rondas de apps que he estado probando recientemente y que me apetece compartir con vosotros la primera de ellas es fred vale la infame red social de texto de facebook de meta he estado bueno la verdad es que no he frecuentado mucho la red social en cuanto a lo que es comunicar no decir la he usado pues para anunciar cosas algún hecho sugerencias esto estas fechas de que la gente regale mi libro por navidad lo he puesto ahí algún anuncio de un podcast nuevo de algún capítulo nuevo que hemos sacado alguna historia así pero realmente no no no me encuentro que yo tenga allí pues una comunidad alguien no lo ubico o sea sé perfectamente de lo que quiero y hablo en twitter sé perfectamente de lo que quiero y hablo en mastodon fundamentalmente también de lo que hablo en nuestra comunidad de discord de lo que hablo en las distintas comunidades de telegram en las que estoy pero esto de fred pues si está muy bien sé que hay mucha gente entrando que no sé cuántos veo cuentas de gente que sigo como crecen veo que están aquí además todas las todos los grandes todos los medios de comunicación todos los blogs está todo el mundo aquí yo que sé no termino la cosa a mí de cuajarme como aplicación no está mal no está mal pero se queda como muy cortita enseguida es decir no hay cosas que se puedan hacer yo veo que no ofrece un algo diferencial que no hay aquí un algo que tú digas a pero más allá de que me sigan y que yo siga y de en función de la digamos de la audiencia que consiga crearme o de la gente a la que yo las cuentas que encuentro que me interesen no hay algo que tú solo puedas hacer en threads creo que el gran gancho de fred se basa en el hecho de que parte de tu cuenta de instagram si la tenías y que por tanto vas a ser digamos perseguido por todos aquellos que ya te seguían instagram es decir lo único que haces trasladar tu fama no sé cómo llamarlo que tuvieras a instagram trasladarla a una red social de texto que por un lado ya sería suficiente ya sería suficiente pero hace años no quiero decir más todo es cierto que lleva mucho tiempo en el mercado pero más o menos finalmente ha crecido ha encontrado un montón de aplicaciones de terceros que están haciendo crecer el servicio bueno pues determinadas audiencias determinados grupos de usuarios de redes sociales se han ido allí se ha creado digamos un carácter pero en threads yo no veo ningún carácter y la aplicación como digo tampoco es que digas tú a no es que bueno tres tal pero bueno es que hay una interfaz que es espectacular que es un no sé qué hay cosas bonitas cuando escribes un artículo un nuevo mensaje los iconitos que te aparecen ahí y tal y cómo puedes componer el hilo está bien luego estuvo todo el mundo dando un por saco horrible diciendo que si mantenías apretado el volón de el botón de repostear entonces hacías una cita aquello fue insufrible y luego la pestaña para ti es vale yo no estoy escribiendo pero ya tengo mi mi digamos la gente a la que sigo la gente que me sigue no esto tendría que ser suficiente pues me encuentro en para ti un montón de mensajes de un montón de mujeres que ofrecen sus características como novias no se ofrecen como novia soy no sé cuántos tengo el sexo curiosamente son todas ahí estás al sexo lo digo por si alguien andaba buscando pareja que tiene entonces veo que es ese tipo de contenido frívolo el que hay aquí y pues se me hace un poco cuesta arriba el pensar en crearme aquí una audiencia de gente interesada en la tecnología en general y en el podcast y en particular y como digo la aplicación tampoco me no es una cosa que sea especialmente interesante creo que bueno y bonita en cuanto a pequeños detalles pero sin duda creo que le falta bastante personalidad luego por otro lado le he vuelto a dar otra oportunidad a lo que se conoce dentro del mundillo como las nuevas aplicaciones de podcasting no que son en el caso de ello es el fontain y podverse y es absolutamente insufrible digo que son nuevas aplicaciones de podcasting porque son aplicaciones que bueno pues aprovechan muchas de las funcionalidades de lo que llamados podcasting 2.0 muchas de las cuales bueno alguna de las cuales mejor dicho yo incorporo en los podcasts emil cardelli viene con transcripción todos los días y si weekly también y si tuvieras una aplicación que soportará transcripciones podrías estar escuchándome mirando la pantalla de tu teléfono y ver cómo salen bueno por una especie de subtítulos y eso en determinadas circunstancias pues puede ser de ayuda en general y por no hablar de las personas con discapacidad auditiva en particular pero el precio a pagar es demasiado alto. Quiero decir, Podverse es insufrible, Fountain es que ya ni me lo planteo siquiera. Ya cuando la abro me dan ganas de suicidarme. De esta forma desde luego no vamos a ninguna parte. Pero bueno, en fin, es lo que hay. Yo de vez en cuando las pruebo porque entiendo que también es mi obligación. Y Santas Pascuas. Otra aplicación que he estado probando es SimpliSync, que es una aplicación que me ha salido hasta la saciedad en anuncios, en anuncios de Instagram y de TikTok, que es una aplicación, es una cosa un poco tonta, que te dice que te hace un entrenamiento vocal, te hace que cantes y en función de ese entrenamiento te va a decir cuál es tu voz, te va a permitir ejercicios, tiene como una especie de plan de formación para que tú vayas aprendiendo sobre la emisión del sonido, cómo conseguir las notas más altas y no deja de ser una aplicación de karaoke pero con aspiraciones. Porque además te explica que luego puedes ir ajustando las canciones. Tiene un botón para transportar las canciones que elijas y adecuarlas más a tu registro y te va explicando. Es como todo muy guiado. Entonces la he probado. He hecho toda la parte inicial, todo el tutorial, todas las pruebas, etc. Está bien, está bien. Es decir, si a ti te gusta cantar pero sientes que no sabes y tal, realmente toda esa parte técnica es interesante, es de ayuda, te permite conocer más sobre tu voz, etc. Pero una vez que tú has completado el primer entrenamiento básico y desbloqueas, como dicen ellos, desbloquean las canciones, es decir, ya a partir de ahí tú serías capaz de elegir una canción y cantarla. Es cuando toca pagar y hay que pagar muchísimo. Hay que pagar muchísimo. El precio por mes son 9,99 euros al mes y si lo pagas anualmente se te queda en 5,83. No voy a entrar… bueno, he dicho que es bastante. A ti te puede parecer caro, te puede parecer barato, como todos los precios son relativos, pero sobre todo es que no hay pruebas. Es decir, cuando tú haces la fase inicial de la formación hay algunos momentos en los que cantas algunas cositas que te ponen ahí y vas viendo más o menos cómo sería, pero yo ahora mismo no sé cómo es la interfaz completa cuando elijo una canción. O sea, yo me voy aquí al listado de canciones, elijo una y directamente me dice que tengo que get full access, o sea, tengo que pagar para poder cantarla. Insisto, que bien, que entiendo que viven de eso, pero yo necesitaría una canción, dos canciones gratis para yo probar, ¿vale? Porque digo que eso está muy bien, todo el proceso es interesante, no es un profesor de canto, pero para estar tú en tu casa con tu teléfono podrías que está bien, pero a mí me falta, una vez que ya he pasado por todo eso, sobre todo yo que no lo necesito, me falta el que me dejen cantar una canción gratis para que yo vea cómo es la interfaz. Porque en este caso, quiero decir, la parte fuerte de la aplicación va a ser la parte de estar cantando y yo quiero ver cómo funciona eso y efectivamente cómo puedo subir, cómo puedo ajustar la canción para ver si me apetece lo suficiente como para pagar mensualmente, anualmente o como a mí me dé la gana. Este tipo de aplicaciones son interesantes, si las puedes probar y están bien, pues imagínate que tienes un fin de semana rural con los niños, con las familias, pues te pagas el mes que toque y llevas un carácter portátil con muchas posibilidades y con un gran repertorio y no tienes que estar tirando chapuceramente de YouTube como hacemos la mayoría. Y la última aplicación que quiero comentar se ha comentado valga la redundancia en nuestro foro de Discord, bueno en nuestro canal VAR, donde Daniel preguntaba si había alguna aplicación parecida a Moment, esa aplicación de la que ya hemos hablado aquí, es una aplicación donde tú metes fechas pasadas o futuras y la aplicación te va manteniendo una cuenta tras o hacia adelante, pues del tiempo que ha pasado o de lo que queda. Yo por ejemplo tengo ahí registrados, aparte de algunas fechas futuras importantes, tengo ahí registradas fechas de compra de los dispositivos, así sé directamente en un momento dado, si estoy aquí grabando un podcast digo porque este iPhone lo tengo y pincho pum y ahí lo tengo, así que ahí en ese sentido muy muy interesante. Bueno pues pedía él y se contestaba él a sí mismo y hablaba de Pretty Progress, Pretty no, como Pretty Woman, pero Progress, de Progreso. Pretty Progress que además es una aplicación que estuvo gratuita durante estas navidades, Merced a otra aplicación que se dedica precisamente a ir recolectando ofertas de otras aplicaciones. Pues Pretty Progress efectivamente decía yo, porque no lo había leído bien, decía ojalá un Moment para ello es, pero su Twitter no se actualiza desde principios de 2022, me refiero al Twitter de la empresa que ha hecho Moment y su otra aplicación One Switch que también está en Setup, tiene desde hace algunos meses problemas importantes no resueltos y me dice Daniel, pues está aquí puesto aquí, es el mismo concepto, Countdown, efectivamente. Tú entras aquí y tienes hoy el porcentaje que llevamos del día consumido, porcentaje que llevamos de la semana, del mes y del año. Esto es típico en este tipo de aplicaciones. Y luego tienes un botón para inspirarte, aquí hay algunas cuentas atrás, algunas cosas para que veas lo que queda para las vacaciones, el tiempo que lleva sin fumar, actualizaciones de proyectos, estreno de la próxima película que te interesa, cuánto queda para ese viaje que vas a hacer, cuándo te falta para renovar el DNI y todos estos ejemplos vienen con profusión gráfica, es decir, no sólo te está dando ideas sobre qué puedes, las cuentas que puedes llevar con Pretty Progress, sino que además te está haciendo una auténtica demostración de todas sus funcionalidades, de los colores, de las tipografías, de las cajitas donde van las cuentas atrás que pueden tener un look and feel especial. Por ejemplo, aquí hay una que parece una barra de progreso de Windows, de Windows 3.11 y aquí hay otra que parece una barra de progreso de, iba a decir macOS, pero esto no es macOS, esto es, bueno sí, macOS, el sistema inicial del Macintosh original, con lo cual, pues bueno, pues puedes incluso duplicar estas que hay aquí para tener una idea o darle al más y apelo a hacer tú los cambios que quieras, elegir qué tipo de, si quieres una caja horizontal o cuadrada, qué tipo de estilo quieres, qué tipo de colores quieres, si es una cuenta atrás, si es una cuenta alante, si es un temporizador, si tiene repeticiones, es decir, súper configurable y muy interesante, hecho en falta, que no lo tiene, lo está buscando, pero no lo tiene, que tuviera widgets, eso sí estaría chulo, es decir que, bueno, tienes notificaciones, puedes ajustar notificaciones y tal, pero no tiene widgets, bueno sí, aquí dice widgets tablero, más eventos tal, tal, tal, tal, tal, pero yo tengo la pro, entonces ¿cómo añado el widget? Bueno, luego miraré, pensar que no tiene widgets, pero parece que sí y eso ya lo hace todavía más interesante. Entonces, si estáis buscando eso, una aplicación equivalente a Moment, pero para iOS, según dice Daniel y según yo he comprobado, pero sobre todo según dice él, 3D Progress es la aplicación que te puede, que te puede resolver este problema. Otra aplicación, Freeletics, está muy conocida, una aplicación de deporte y tal, yo estaba usando hasta ahora Muscle Booster, Muscle Booster, es la aplicación con la que yo hacía mi calistenia, pero ahora me tocaba renovarla, son renovaciones trimestrales, tenía una alerta para considerar otras cosas, la aplicación me gusta, pero quería ver otras historias y he visto que Freeletics es mucho más barata, es decir, estas aplicaciones que te anuncian en Instagram y en todos estos sitios, como esta que yo estaba usando, juegan un poco también con un precio un poco tramposo, porque por poquito más de lo que me cuesta un trimestre de Muscle Booster, me cuesta todo el año de Freeletics. Entonces, pues me he pasado a Freeletics, claramente. He estado, bueno, estuve ojeando, vi que tenía, bueno, tenía lo que tiene Muscle Booster y muchísimo más, ¿no? Entonces, pues es una aplicación mucho más completa y encima que sale por menos precio, ¿no? Bueno, en mi caso, un 50% el primer año, el segundo año ya veremos, pero incluso el segundo año sería más barato, es decir, porque el trimestre de Muscle Booster son 40 y pico euros, el año sin descuentos de Freeletics son 80. Y pues nada, deseando que se pase mi última quincena de reposo por el tema de los ojitos para darle caña y empezar a hacer ejercicios y ver qué tablas y qué cosas me sugiere esta aplicación. Y ahora sí, ya para terminar, decir que me rindo. Cuando hace un par de sistemas operativos iOS, sacó la biblioteca de aplicaciones, yo dije, pues esta es la mía, ¿no? O sea, voy a dejar de mantener yo mis carpetas y mis historias y voy a confiar en la biblioteca de aplicaciones. Luego ya he venido aquí a contar en varias ocasiones que esto es un desastre, es decir, que no es ya que no sea consistente en cuanto a las aplicaciones que guarda en cada una de esas carpetas de la biblioteca, es que además ni siquiera ocupa en el mismo sitio. Yo ahora mismo tengo, me voy a la biblioteca de aplicaciones de mi teléfono y tengo sugerencias recién añadidas, voy de izquierda a derecha, vale, eso está en todas, social, utilidades, productividad y finanzas, entretenimiento, no voy a seguir leyendo, no están siempre en la misma posición, con lo cual si tú eres un santo varón o una santa mujer, te acostumbras a usar la biblioteca de aplicaciones y confías en tu memoria muscular, puedes acabar abriendo el Angry Birds cuando en realidad quieres abrir la aplicación de tu banco, porque por lo que sea estos grupos no se respetan. Y luego, amigo, las agrupaciones, productividad y finanzas, productividad y finanzas, finanzas tendría que estar sola, tú sabes la que tengo que liar yo, si quiero buscar la aplicación de mi banco aquí, o sea, es que esto está aquí, hay de todo, aquí hay de todo, menos curiosamente, no, la aplicación de mi banco también está, pero para que te hagas una idea de lo que entiende iOS por productividad y finanzas, te voy a decir unas cuantas, One Password, archivos, cartera, Excel, factura directa, Fast Mail, Spark, Imagine, que es la aplicación de mi banco, Mail, de pronto, Stripe, recordatorios, claro, esto son aplicaciones que yo entiendo como muy distintas. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Pues he estado saliendo, sacando durante los últimos meses, sacando aplicaciones y poniéndolas en el escritorio, en el dashboard del iPhone, no solo en la pantalla inicial, donde tengo 8, 16 aplicaciones, sino que también en una segunda pantalla me he puesto algunas carpetitas y he ido poniendo algunas aplicaciones sueltas y he pensado, pues ya, voy a dejar de dármelas de estupendo y voy a montar otra vez toda mi cisterna de carpetas que tenía en su momento, que aunque es cierto que buscan las aplicaciones por nombre y salen muy rápido, pero hay muchas aplicaciones que al final se te olvidan porque las usas poco y no sabes dónde están y si te tienes que ir a la biblioteca de aplicaciones a buscarlas por las categorías que él dice que tiene, pues apaga y vámonos. Así que rendición absoluta, me vuelvo al sistema anterior y doy este tema de la biblioteca de aplicaciones por amortizado y perdido porque esto carece por completo de sentido. Sé que estaba un poco solo en esto, pero si tú estabas conmigo dime qué opinas de este abandono que estoy haciendo acerca de esta propuesta que Apple nos hizo de mantener de forma pseudo automática las aplicaciones ordenadas en nuestros dispositivos. Nuevo capítulo de la nueva saga domótica que se iniciara el pasado jueves con mis lamentos por la pérdida por corrupción de tarjeta SD de mi sistema maravilloso que funcionaba estupendo y mi incapacidad absoluta de recuperarlo por lo frustrante que es todo esto. Esta saga ha continuado hoy viernes en el capítulo de Milkard Daily Premium donde cuento mis primeras andanzas con Home Assistant con detalles ya os digo insatisfactorios porque hay cosas que se me han solucionado y otras cosas que no y la solución tampoco parece estar ahí al lado y vuelvo a tener errores en otra cosa pero bueno eso ya lo he explicado en ese capítulo y aquí venía a recoger precisamente un comentario que sobre el podcast del jueves hacía Martín compañero de weekly ahí en discord y que es un pensamiento que no puedo negar que estos días ha pasado por mi cabeza dice Martín madre mía todo esto respecto al capítulo del jueves vale madre mía como me he visto identificado con Emilio en el podcast de hoy pasé por lo mismo Homebridge Home Assistant etcétera al final para darme cuenta de que todo esto me estaba quitando años de vida porque te funcionarán pero ya verás como llega el día que algo falla y lo que otro tardaría un minuto en resolverlo a nosotros nos lleva toda la tarde y sinceramente no estamos para estas cosas ya sé que has dicho que no vas a venderte más jaleos y vas a probar Home Assistant efectivamente pero no puedo dejar de recomendarte que dejes que te dejes de aparatos intermedios y tires para la domótica compatible con HomeKit en tu caso si la base son sensores de movimiento tienes todos los de a cara marca que a pesar de que te pueda parecer chinorris abren su tienda oficial y te deja de historias ya te digo que te gastarán muy por debajo 800 euros 150 lo sumo tienen su propio hub que se conecta a la red y es 100% compatible con HomeKit sin hacer nada en mi caso llevo con sensores de puertas y ventanas desde hace más de cinco años y cero problemas suerte con la aventura domótica pues si efectivamente esto me lo llegó a plantear pero claro es que piensa martín y resto de compañeros y compañeras que esta historia de los atajos y los caminos para llegar a HomeKit no sólo surge de una cuestión de precio sino de una cuestión también de falta de dispositivos es decir ahora la cosa está un poco mejor pero durante mucho tiempo directamente no había determinado tipo de dispositivos compatibles con HomeKit y punto con lo cual pues si tú querías o necesitabas ese dispositivo tendrías que buscar las habichuelas y buscártelo de otra marca de otra historia y entonces empezar a buscar atajos o lo que sea yo he estado haciendo he dado un repaso a lo que tengo y a lo que necesito y lamentablemente no puedo ser tan optimista no puedo ser tan optimista por ejemplo yo tengo luces de IKEA que están en el techo estas están ahí y ya no hay quien las mueva entonces me tengo que comprar el hub de IKEA que es el dirigera que cuesta 59 euros el hub de ACARA cuesta parecido el m2 cuesta 56.99 más luego todos los sensores que te puedas encontrar que te puedas buscar luego aparte buscar estos dispositivos tampoco es tan fácil quiero decir yo tengo el sensor de presencia por ejemplo de ACARA cuesta 52 euros y es bastante más caro que los dos que los dos que los dos que tengo yo aquí hay aquí hay sensores de movimiento pero claro estoy en aliexpress evidentemente pero no termino de enterarme muy bien de qué iría la cosa no es decir tengo la sensación de que voy a comprar dispositivos que no a lo mejor no terminan de ajustarse con lo que yo necesito porque el sensor de movimiento de ACARA es este que parece como el que montan en los bares no es este que es como una especie de sensor no es nada discreto o sea no es solo ya el decir joder voy a tener que gastar un montón de pasta en sustituir dispositivos que ya tengo es que incluso no tengo claro que me tenga que comprar teniendo a ver asumiendo que lo que dice martín es cierto y es que los dispositivos de ACARA funciona muy bien y son bastantes más baratos he estado echando un vistazo a otro tipo de dispositivos por ejemplo MEROS está fabricando muy buenas cosas y compatibles directamente yo tengo en casa el sensor el detector de humo de MEROS que me venía ya en el mismo pack con el hub de MEROS con lo cual ya el hub ya lo tengo pero es que además para estas fiestas he comprado una base de sólo dos enchufes de MEROS compatibles directamente con HomeKit y para exterior ¿por qué? pues porque tengo las luces navideñas en el balcón y otra luz que tengo siempre todo el año y ahora he aprovechado para conectarlas a ese hub MEROS está haciendo cosas muy interesantes por ejemplo tiene un pack esto esto en amazon un pack de cuatro interruptores a empotrar por 61.19 cuando me refiero a interruptores a empotrar lo estoy diciendo mal porque no se trata de interruptores no es no es una cosa con la que tú toques en el dedo si no es algo que tienes que meter dentro de la caja del interruptor que ya tienes y te va a convertir ese interruptor en algo compatible con HomeKit pues 4×61.19 está muy bien está muy bien y me ahorra buscar otras cosas que son más imposibles por ejemplo una cosa fundamental en casa y que estos días no tenemos y que nos tiene a todos amargados es que la luz del pasillo se enciende y se apaga en función de un sensor de presencia como el sensor de presencia ahora Home Assistant me los detecta pero no me permite funcionar con ellos por motivos que desconozco pues si he conseguido emparejar la luz del pasillo que es una luz de ojo de buey compatible con HomeKit pero es como el que tiene un tecrona porque si no me va con el sensor de presencia pues que le vamos a hacer entonces claro encontrar luces de ojo de buey compatibles con HomeKit no es nada fácil al final tienes que ir a morir a Philips Hue que tengo el hub de Philips Hue con lo cual en ese sentido todo resuelto pero las luces Philips Hue cuestan un potosí entonces estos módulos para interruptor de meros podrían ser una solución porque yo ya puedo poner los ojos de buey que me dé la gana y lo único que tengo hacer es detrás del enchufe si es que cabe o en la caja de registro meter estos accesorios todo esto por supuesto con la colaboración de un electricista avezado uno de estos chismes pero de Shelly es el que tengo puesto por ejemplo en la luz del cuarto de baño entonces este de Shelly al parecer al parecer no esto es un esto es un hechizo antiguo los estos chismes de Shelly si los flaseas con no sé si lo voy a decir bien con el firmware Tasmota entonces son compatibles directamente con HomeKit pero para eso tienes que hacer un hechizo espectacular tendría que sacarlo donde está enchufado conectarlo no sé qué activar no sé qué pines bueno es un no no o sea prefiero directamente quitar el Shelly bueno quitar yo no el electricista y meter uno de estos menos y el Shelly regalárselo a las personas aquel que esté interesado en cacharreo o sea ni siquiera lo vendo lo regalo que no quiero no quiero saber nada más de todo esto sé que hay soluciones mucho más baratas no pero por ejemplo sensores de puerta a ventana de marca y no eve 3 por 139 con 95 que ya sé que no es necesario que a través de aqua de a cara y tal me va a salir todo mucho más barato sí por ejemplo mis hijos tienen dos enchufes isabel y emilio en sus habitaciones para distintas cosas tienen enchufes osram Zigbee espectaculares. Nada, fuera, me los quito también. Los puedo sustituir por otros dos enchufes con un pack de dos que me cuesta 29,78. Cortinas. Los pulsadores que tengo para las cortinas y para el toldo. No olvidemos que todo esto empieza hace muchos años con el toldo. No sé cuántos de los que me escucháis me habéis acompañado en este insufrible camino desde entonces. Bueno, he visto que un interruptor de cortinas, que es distinto del interruptor normal, cuesta 29,58. Pero vamos, los interruptores de cortinas que yo tengo son unos benditos. Es decir, al final, la domótica más chunga, la que nunca queremos, que es la wifi, porque es que wifi, porque no sé qué, pero al final es la que mejor me funciona. Use el sistema que use, hay un plugin o hay un add-on que se conecta a toda la purria wifi que tenga y me la pone funcionando sin ningún problema. O sea, las cortinas ya las tengo funcionando, el toldo ya lo tengo funcionando. Al final, lo que se supone que es lo más compatible y lo mejor por consumo, por cantidad de dispositivos, por variedad, que es el Zigbee, es lo que me acaba dando más problemas. Es una cosa absolutamente espectacular. Entonces, respondiendo a lo que decía Martín, el 150 euros no. 150 euros no porque el hub ya, únicamente el hub ya me cuesta 57 euros. Y por poco que me cuesten los otros chismes, desde luego me voy a más de 150 euros. Y claro, dice no, pero es que esto es para hacerlo de a poco a poco, ya de a poco a poco. Pero al final, mírame, me estaban escribiendo Vidal Pascual y Carlos Sauquillo por más todón. Venga, tal, dinos lo que te pasa, que te echamos una mano, que para esta parte, que para la otra, que no sé qué. Y es que yo sé que tanto ellos como alguno de vosotros, Eduardo Norman también, por Telegram, ayer. Oye, venga, tal, hacemos una conexión vía escritorio remoto y veo a ver lo que te pasa. Yo te ayudo, que él tiene mucha experiencia también. Y yo de verdad que lo agradezco muchísimo. Pero es que llega un momento en que no tengo ánimo, no ya para pedir ayuda, sino siquiera para recibirla. Es que iba a escribir un mensaje ahí a Jacobo y a Carlos Sauquillo. ¿Cuántas horas puedo llevar empleadas en esto ahora mismo? ¿12? Perfectísimamente. ¿Merece la pena que esto me pase, como dice Martín, cada equis tiempo? Recordemos lo que dicen las factuosas series en Battlestar Galáctica. Todo esto ya ha pasado y todo volverá a pasar. ¿Por qué tengo yo que estar escribiendo la configuración de nada en un archivo YAML? ¿Por qué? Me decía Eduardo que muy bien que haya pasado a Home Assistant porque me da un montón de información. Voy a poder me entrelazar un montón de cosas. Creo que incluso tiene un add-on para el cargador de Tesla o para el Tesla directamente, recordarás que me voy a comprar uno en el próximo año seguramente. Estoy pensando que hasta no quiero tanta información. Yo lo que quiero es salir al pasillo y que la luz se encienda. Y que cuando abandone el pasillo, en un rato razonable, la luz se apague. No pido más. Estoy pensando no ya en comprar dispositivos compatibles con Honking, no. Bajar a la ferretería y comprar el chisme de ferretería más chungo que haya. La luz del descansillo de mi casa no falla nunca. El descansillo de mi casa donde está el ascensor, o sea, te echas el ascensor en mi planta y hay acceso a tres viviendas. Hay tres viviendas por planta. Y hay un sensor de movimiento y cuando nos ves se enciende la luz y cuando nos vamos se apaga. Al final voy a tener que recurrir a tecnología casi analógica porque es que estoy hasta los absolutos pelos de todo esto. Y bueno, en esta sección hoy era simplemente dar un repaso al estado económico de la situación porque empieza a planteármelo seriamente. Más allá de que en los próximos días seguramente vaya encontrando soluciones a la mayoría de las cosas. Tengo aquí sensores de movimiento Sonoff que aunque no son compatibles con Honky, pero ya me va a dar igual todo y tal. Y puede hacer que las cosas más o menos funcionen. Es que ya llega un momento en que dices tú, si es que no me apetece. No me apetece. Dice Jacobo, no te creas, cuando se te empiecen a desconectar los distintos hubs de Honky te volverás loco y ahí sí tendrás poco control. El puente de Home Assistant para Honky no soporta todo. Aquí tienes la lista de compatibilidad y para Rink hay integraciones de todo, pero quizás tengas que pasar por AHCS. Ahora iré viendo todas estas cosas, pero simplemente contarte que si no Homebridge y tampoco Home Assistant, al final creo que la tarjeta de crédito puede ser realmente la solución para todo esto. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duro centésimo septuagésimo noveno capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!