Capítulo 291 en el que cuento como invitado a Sergio Pantiga, conocido por la audiencia de Weekly como el creador del método de productividad ARC. Hablaré con Sergio de sus orígenes personales y profesionales y nos explicará cómo se inició en la productividad en general y en GTD en particular. También nos contará la génesis de ARC y entraremos a desarrollar y debatir algunos de sus conceptos. Finalizaremos hablando de sus libros y de los errores más comunes en la adopción del método.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly, de Emilcar FM, en su capítulo 291.
Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más.
Hoy es 5 de abril de 2024 y en este capítulo tengo como invitado a Sergio Pantiga, conocido por la audiencia de Weekly como el creador del método de productividad ARC.
Muy buenas Sergio.
Hola Emilio, encantado de estar aquí contigo y con tu audiencia.
La audiencia de Weekly te conoce y mayormente saben qué estás haciendo ahora, que es el motivo por el cual te quiero entrevistar.
Pero antes de meternos en eso, querría tener algo de contexto.
Así que, imitando las entrevistas de Víctor Correal en nuestro punto vuestro, te voy a preguntar ¿de dónde eres Sergio?
Pues yo soy asturiano, vivo en Gijón, he vivido en Gijón toda mi vida, pero bueno, nací en Avilés, a 30 kilómetros de aquí, está aquí al lado, pero con un añito me vine para Gijón y aquí llevo mis 45 años.
Pues con eso ya te anticipas a la siguiente pregunta que era edad, 45 años. 45, voy a entrar en los 46 en un mes.
Muy bien.
Y una pregunta que siempre me ha hecho mucha gracia cuando la hace Víctor en los asuntos vuestros pero que deriva en cosas muy interesantes.
¿En el seno de qué familia naciste?
Bueno, pues mira, yo nací en una familia, mis padres trabajaban en hostelería, entonces, bueno, me imagino que como muchos críos de la época, pues apenas los veía.
Era unos padres ausentes, era una familia muy feliz, nada, temas de estos de desestructurada ni nada, todo muy bien.
Pero bueno, ellos se iban antes de que yo me levantara, cuando era pequeñito, cuando llegaban yo ya estaba durmiendo.
Entonces, pues bueno, mis primeros años de vida fueron muy, pues con mi abuela, lo que se estilaba en la época aquella que vivía con nosotros.
Y fue así como fui creciendo hasta que ya tuve un poco de edad, 10-12 años fue cuando ellos ya pues se cambiaron, se cambiaron de gremio, por decirlo de alguna manera, su trabajo y entonces, pues bueno, ya la cosa cambió y podía disfrutar más de ellos.
¿Y tú cómo eras de pequeño?
¿Qué es lo que te interesaba?
A mí siempre me gustó muchísimo la informática.
Yo era, bueno, los niños, yo creo que cuando yo era pequeño, la mayor parte de los niños, el tema era que querían ser o informáticos o alguna cosa así friki como la mía o futbolistas.
A mí como nunca me gustó el fútbol, pues lo mío era la informática y desde muy pequeñito me gustaba cacharrear.
Yo tenía mis historias, tuve un ordenador ya desde muy, desde muy, muy joven.
Lo cierto es que en ese sentido, mis padres se esforzaron por darme todo lo que podían ahí, aunque las condiciones económicas, pues bueno, eran malillas en aquella época, pero siempre me gustó cacharrear y siempre era lo que yo me veía haciendo de mayor, lo que me entusiasmaba con cosas tecnológicas.
Y en cierta forma, eso es lo que acabas de hacer, porque tus comienzos profesionales creo que están relacionados con el mundo de la seguridad informática, la gestión de sistemas, creo que es por ahí por donde has tirado.
Bueno, mi vida no.
A ver, yo siempre tiré hacia lo que quería, lo que me gustaba, que era la informática.
De hecho, cuando acabé de estudiar en el instituto, pues empecé la carrera, empecé lo que por aquella época era informática de gestión, pero la abandoné porque quise comenzar a trabajar.
Entonces me fui a un gremio que no tenía absolutamente nada que ver con el de la construcción, pero yo siempre me llevé esa inquietud que tenía conmigo por el mundo de la informática pues a mi trabajo.
Entonces, cuando yo dirigía mi propia empresa, pues yo me ocupaba mucho de todos estos temas.
Yo llevaba temas de administración de oficina y entonces pues me gustaba mucho cacharrear.
Era el administrador de sistemas en mi propia empresa, aunque mi trabajo no era ese.
Pero bueno, hacía lo que era mi trabajo, que no me atraía tanto, y luego hacía esa otra parte del trabajo que era lo que me gustaba.
Entonces siempre fui por ahí, pero bueno, estuve en el gremio de la… fundamentalmente en el gremio de la construcción durante veintitantos años.
Y es ahora que me estoy metiendo más en todo el mundo tecnológico, digamos que ya de mayor me he querido reinventar en ese sentido.
Y bueno, ahora estoy apostando fuerte por eso, aprendiendo muchísimas cosas.
Cuesta después de tantos años sin estudiar y todo ese tipo de cosas, pero cuando es algo que te gusta pues lo coges con mucha ilusión y en eso estoy.
De construcción también podemos hablar un rato si quieres.
Sí, bueno, yo soy una empresa constructora, la empresa para la que yo trabajo, urbanizadora municipal aquí en Murcia, es una empresa que se dedica a la gestión de obras de urbanización, también realiza para el ayuntamiento obras de infraestructura, es decir, hay un pasillo lleno de ingenieros y de arquitectos y otra gente de mal vivir.
Sí.
Y de eso también podemos… de los casos del negocio, de las subidas y bajadas…
Sí, sí, estoy… lo sé, lo sé, porque te he escuchado en los podcasts y sé más o menos a qué te dedicas.
Lo nuestro era más obra menor, era más… bueno, en nuestro negocio fundamentalmente era llevar temas de compañías aseguradoras para los ministros de hogar, de comercio, de comunidades, de todo ese tipo de cosas.
Trabajamos con compañías de las más grandes y a lo largo de… bueno, fueron variando a lo largo de los años, pero trabajamos con las compañías punteras aquí, llevando todo a nuestra zona.
Y bueno, pues eso era lo que hacíamos, es un mercado pues como el nuestro, tiene problemas diferentes, vale, pero bueno, bastante estresante y siempre metido dentro de ese campo que es la construcción, que bueno, como bien sabes, pues ha tenido subidas y bajadas espectaculares a lo largo del tiempo.
Sí.
Y bueno, pues nos hemos ido adaptando a lo largo del tiempo y yo estoy muy satisfecho de la carrera que hice ahí, simplemente pues no era mi vocación y creo que aguanté muchísimos años haciendo ese trabajo cuando no me atraía.
Y bueno, llegó un momento en el que ya no me sentía muy cómodo haciendo eso y mi tendencia era todo el tiempo a tratar de… a tratar de buscar una alternativa, algo que me complaciese más, porque bueno, yo creo que cuando llegas a una edad si estás haciendo algo que no te gusta, busques otras cosas.
Cuando era más joven pues buscaba a lo mejor quizá más una remuneración económica y ahora, pues bueno, evidentemente la remuneración económica es importante hasta el punto en que te permita vivir con un cierto nivel de comodidad, pero anticipo otras cosas.
Según mi experiencia, lo que yo he hablado con oyentes de los podcast, también en ocasiones cuando he estado impartiendo seminarios de iniciación a productividad, hay un momento en el que todos tenemos como una iluminación, una especie de caída del caballo y me gustaría mucho conocer cómo fue el tuyo, es decir, en qué momento dentro de tu cultivo personal te das cuenta de que existe algo sobre lo que la gente escribe y teoriza y que se llama, por resumir, productividad personal y ves que ese algo te interesa y que puede mejorar tu flujo de trabajo, pues en este caso en el trabajo en el que tenías.
¿En qué momento hay un nombre, hay un libro, hay un día?
Porque yo tengo las tres cosas, el día, el nombre y el libro, el mío me refiero.
Entonces querría saber en tu caso cómo fue, cómo fue el llegar a todo esto.
Bueno, en mi caso fue un tema que siempre me llamó la atención, me gustó, pero a un nivel extremadamente amateur y yo tenía mis pequeños truquitos pues para organizarme.
Yo soy una persona, la verdad, que bastante organizada, bastante estructurada y yo tenía mis cosillas por ahí pues que me ayudaban a llevar mi día a día, pero el profundizar en ese campo llegó fundamentalmente cuando cuando quebré.
O sea, quiero decir, mis responsabilidades en el trabajo iban aumentando, me casé, llegó un niño y bueno, pasé por un momento que en el plano personal fue bastante fue bastante duro para mí pues porque tenía un conflicto importante entre pues que mi trabajo para hacerlo como yo lo quería hacer o al nivel de calidad que yo quería que yo quería que saliera de ahí, que transmitiera, pues me requería muchísimas horas, pero al mismo tiempo también pues bueno pues estaba comenzando a formar una familia, un niño pequeñito recién llegado y y esto la verdad es que la verdad es que me atormentaba cuando era más joven pues empleaba las horas que tuviera que emplear en el trabajo hasta que yo me sintiese cómodo con el resultado y ya está no era algo que me no era algo que me importase yo como siempre trabajé para mí pues yo no contabilizaba las horas que echaba en el trabajo ni ninguna cosa de estas lo cierto es que me sentía cómodo así pero en ese momento la cosa cambió y bueno llegó un momento en el que pues como te digo me derrumbé vamos a decirlo así siendo un poco apocalípticos no pero pero me derrumbé y entonces empecé a buscar soluciones a esa situación que yo tenía encima de la mesa y que no conseguía solucionar de otra manera y a veces curioso a mí me pasó algo parecido aunque en mi caso fue sobrevenido porque el crack que yo tuve me llegó cuando yo ya estaba interesado en todo esto no pero ese crack digamos a mitad de camino literalmente un día antes de salir el libro de Berto Pena así que yo lo estaba así con las manos ya puestas esperándolo me vino un crack del copón que me pudieron haber despedido perfectamente y bueno claro eso hizo más acuciante mi necesidad de aprender sobre sobre aquello en algunas ocasiones cuando sobre todo cuando he recomendado los libros de David Allen he advertido a gente a la que se lo recomendaba que estos libros y algunos otros son muy particulares y es una característica que tu libro no comparte y es que tienen todos un como un tucillo de autoayuda y en ese momento tú te vas a sentir más libre y verás en el horizonte como crecen tus proyectos y todo como muy así no entonces porque pues porque claro yo entiendo que la mayoría de la gente desgraciadamente desgraciadamente la mayoría de la gente que recurre a formarse en productividad es porque está muy jodida y a la gente que está muy jodida le tienes que prometer cosas le tienes que prometer que va a salir el sol por eso hay muchos fragmentos de los libros que yo he leído que es un poco en ese sentido no de y entonces tu mente librará y los proyectos surgirán y los prados serán verdes de nuevo no es que es una cosa que no he encontrado en tu libro y la verdad es que lo agradezco en ese sentido sí pues fíjate yo creo que yo creo que si mi libro no lo tiene a lo mejor te voy a la buena percepción que tenías a lo mejor te lo voy a derrumbar vale pero si no lo tiene yo creo que es porque realmente nunca he sabido venderme o nunca he querido vale entonces esas promesas yo entiendo que son la parte de una parte de la venta necesaria en ese tipo de libros porque bueno tú a la gente le tienes que prometer cosas para que ellos se entreguen algo no para que te lo entreguen a ti o para que lo entreguen en el motivo que sea no una persona que tiene que hacer el esfuerzo de poner en marcha pues por ejemplo gtd pues al final no nos vamos a engañar esto superó un esfuerzo entonces esa persona tiene que tener tiene que visualizar que va a haber una serie de resultados que van a mejorar su vida para que se ponga con todo esto entonces claro los libros pues de alguna manera lo transmiten no te tienen que vender pues que cuando cuando hagas esto pues verás como las cosas pues ya sabes te van a dibujar un paisaje muy bonito con el sol saliendo y tal y es lógico yo lo veo lógico yo siempre he sido mucho más práctico en ese sentido quiero decir yo quizá precisamente porque llegué todo esto en un momento en el que lo necesitaba pues no necesitaba tampoco que me que me estuvieran dando palmaditas en la espalda en la espalda para ponerme con ello yo lo que buscaba era algo que realmente me pareciera una solución o que me ayudase a mejorar y todo lo que pasase de eso pues me parecía paja y entonces pues bueno supongo que quizá inconscientemente pero es lo que he tratado de transmitir cuando he escrito el libro y en ese momento que he descrito antes en ese crack personal cuando tu vida familiar tira de ti en contraposición a la fuerza que también sobre ti ejerce el trabajo caes directamente en los brazos de y vidal en esa y directamente el primero que conoces es el gtd o no no yo probé bueno pues cosas que todos conocemos los pequeños truquillos que te encuentras cuando te pones a navegar por internet vale pero provee de todo durante una época provee el time blocking pero ve a poner casi todo lo que tenía que hacer en el calendario provee provee un montón de cosas que parte de ellas ya ni me acuerdo pero estuve divagando de un sitio a otro durante una buena temporada durante una buena temporada casualmente cayó en mis manos la primera edición del libro de gtd de allen fíjate que esto fue fue como fue como consecuencia y esto se lo tengo que agradecer mucho a un y focus una aplicación muy muy de moda entre la gente de mac ya tú lo sabes y y yo me compré la aplicación precisamente porque era una de las aplicaciones más caras que había en ese momento y yo pues esa eso que trato ahora de convencer a todo el mundo de que la aplicación no te va a ayudar pues era precisamente lo que pensaba en aquel momento y dije si esto cuesta 80 euros o cuesta lo que sea pues tiene que ser mejor que una que no cuesta nada y yo aquí no voy a escatimar 80 euros para solucionar esto aunque me ayude un 2% vale entonces me la compré y cuando estaba pues aprendiendo acerca de cómo se utilizaba la aplicación familiarizándome con ella y todo esto pues llegué a encontrarme un documento creo que oficial de los desarrolladores que era cómo aplicar gtd con unifocus y a mí eso de gtd pues me sonó a chino yo no conocía gtd y eso fue lo que me llevó a pues a investigar qué era gtd y cuando supe lo que era gtd pues me hice con el libro por aquel entonces no existía la edición de 2015 me compré la primera y me lo leí y bueno pues supongo que con gtd me pasó lo que le pasó a la mayor parte de las personas cuando empiezan con él que es que cuando me leí el libro la primera vez y terminé de leérmelo pues tuve la sensación de que aquello pues que era bastante fácil y dije voy a probar luego me di cuenta que no era tan fácil no pero pero fue mi primera impresión y esos fueron mis comienzos con gtd y de qué año estamos hablando más o menos pues yo para esto si te soy sincero soy bastante malo pero si no ha salido la edición de 2015 no no fue antes de 2015 pero no fue mucho antes no lo sé podemos estar hablando lo mejor de alrededor de 2013 es decir que lleva como los cuatro años haciendo gtd cuando llegas al podcast aprendiendo gtd no sí sí sí efectivamente yo llevaba ya un tiempo haciendo gtd un tiempo grande si llevaba a mis 34 añitos cuando llegué allí lo descubrí por casualidad lo primero que hice fue meterme en telegram y que hacía poco poquito tiempo que lo habían creado el telegram bueno y poquito tiempo que existe el podcast aún y bueno pues eso fue mi comienzo también con con toda la comunidad de aprendiendo gtd la verdad que cuando llegué allí mis conocimientos sobre gtd y el rigor con que lo aplicaba dejaba mucho que desear pero bueno yo estaba aprendiendo me sentía cómodo y si es cierto que en ese momento pues yo ya sentía que gtd había hecho bastante por mí y estaba mi situación estaba había mejorado bastante y en algún momento supongo que empiezas a certificarte si esto yo no llegas a optima lab que es o era el digamos el distribuidor oficial de gtd en españa no es la empresa que está o que estaba certificada para para impartir aquí la formación oficial de gtd y tú estuviste trabajando con ellos un tiempo si estuve trabajando con ellos un tiempo yo cuando ya estaba plenamente integrado con el tema de aprendiendo gtd de hecho pues bueno ya ya grababa los podcasts con con luís y con manolo pues se asomó por allí jose miguel bolívar la persona pues el representante de optima lab que era quien tenía la formación oficial por aquel momento y bueno pues para nosotros aquello era un lujo no contar con una persona de su experiencia y yo haciendo gala de un atrevimiento del que no suelo hacer gala pero sin apenas conocerle todavía pues un día cogí y me puse a hablar con él y le dije oye mira yo a mí me gustaría hacer formación de esto me gustaría formar a la gente porque esto me gusta y bueno la respuesta de jose miguel fue ya veremos de momento de momento no lo veo muy claro pero ya veremos pero poco tiempo después un día se puso en contacto conmigo y me dijo que estaba buscando incorporar algún formador optima lab y que si me interesaba si me seguía interesando y yo le dije que sí y bueno fue como comenzaron mis andanzas con con el tema de la certificación oficial yo no llegué a certificarme al 100% como trainer hice el curso de hice el curso de certificación me fui me fui a atenas eso fue algo que me dolió bastante porque yo iba a hacer el estaba ya hasta fechado e inscrito para hacer el curso de certificación en ásterdam con allen y luego la cosa se torció no cubrieron el cupo de las personas mínimas para hacer el curso y se canceló y entonces pues me enrolé en la primera edición que hubo disponible que fue en atenas no me arrepiento en el sentido de la gente que conocí allí y del máster trainer que nos tocó excelente persona y un gran conocedor de gtd pero siempre me quedó la espinita de no haber podido hacer el curso con alguien y una vez hecho el curso pues bueno yo seguí con mi itinerario aquí pero lamentablemente a falta de dos o tres muy pequeñitos detalles pues fue cuando decidí marcharme de optima lab y así se quedó hablando de digamos ya de teorizar de la parte de rc en qué momento de todo este camino tú empiezas a ver que puede haber algo más allá de gtd o buscas trascender de gtd no sé si si buscas otras opciones porque en el mercado hay otras opciones digo el mercado de una forma un poco frívola o si siendo tú ya digamos un cinturón marrón sino negro de todo esto hay un momento en el que tú dices bueno esto yo puedo creo que estoy en condiciones tengo la capacidad de crear mi propio sistema porque he visto al gtd sobre todo claro tú has impartido formación con lo cual te has enfrentado como mucho yo lo he hecho de forma de forma muy básica pero cuando imparte formación de gtd cuando trata de transmitir a los demás lo que tú ya sabes te encuentras en muchas ocasiones obstáculos insalvables de decir bueno voy a intentar convencer a la gente de esto y a ver ya ver cómo les explico yo que esto es así que se lo tienen que creer en qué momento tú empiezas digamos tu fe vamos a hablar en tema en términos religiosos tu fe empieza a resquebrajarse y surge en ti la idea de puedo crear algo pues te voy a decir no fue deliberado de hecho yo fíjate no siento que haya creado nada a ver yo el libro con tu nombre sí sí sí sí sí sí sí sí correcto pero mira yo te explico a ver yo escribí escribí el libro fundamentalmente porque había gente en la comunidad aprendo gtd que reiteradamente me decía que tenía que escribir un libro sobre gtd y cosas de este tipo y fue lo que me animó no entraba en mis planes claro una vez que me puse con ello me embarqué en el proceso y empecé a invertir horas pues pues entonces ya bueno pues pues ya la cosa cambia no ya empiezas a pensar en qué puede salir de aquí pero el hecho de crear algo diferente a gtd en absoluto entraba en mis planes simplemente yo aplico gtd desde hace tiempo pero yo pues aplicaba gtd con mis pequeñas particularidades y con pequeñas particularidades quiero decir que yo a lo mejor pues tenía distribuidas mis listas de una manera que yo pensaba que me iba mejor pequeños detalles hacia mi pequeña revisión todos los días de mis listas de siguientes acciones por la mañana antes de ponerme a mientras que me tomaba un café era era algo que hacía desde hace muchísimo tiempo y sin embargo gtd no es algo que te proponga por supuesto no es algo que te diga que no puedes hacer no te dice que lo revises tantas veces como como tú consideres que te viene bien vale pero tampoco lo menciona explícitamente como algo que puede ser recomendable entonces yo tenía mis pequeñas estrategias de cosas que yo sabía que me funcionaban y al mismo tiempo la comunidad de aprendiendo gtd pues para mí fue un campo de pruebas brutal porque había bastante gente y cada persona pues comparte sus sus pequeñas estrategias comparte las cosas que cree que le funcionan mal y alimentándome con todo eso y mi propia experiencia a lo largo de los años pues sí que llegué a la conclusión de que había determinados puntos por ahí que funcionaban o pequeños no voy a decir cambios porque no son cambios pero podríamos decir pequeños añadidos que que podrían funcionar entonces cuando yo comencé a escribir el libro sobre gtd pues comencé a introducir todos estos cambios porque yo dije si yo voy a escribir un libro sobre gtd y lo que voy a contar es gtd y no voy a hacer realmente ningún aporte propio pues qué valor va a tener el libro no quiero decir de gtd ya hay libros y bueno cuando me di cuenta de que estaba proponiendo varias cosas por ahí pues dije pues esto pues le vamos a cambiar el nombre quiero decir todo esto fue una cosa en absoluto premeditada en absoluto para nada fue algo que llegó como llegó de hecho el nombre que yo le puse a esto de arc se lo puse cuando tenía el borrador hecho luego me tuve que andar recorriendo todo el borrador para poner el nombre en todas partes que lo mencionaba el libro estaba escrito entonces fue algo pues ya te digo en absoluto premeditado te ha pasado como el de amanece que no es poco no que se pone a escribir un libro y le sale uno de forma y tú estabas escribiendo un libro sobre gtd y de pronto te salió a rc sí sí mira nunca nunca he considerado ni que el nombre de arc sea importante o trascendente ni el de gtd tampoco aquí al final yo lo que creo que lo que hay son una serie de buenas prácticas que tú las juntas lo que sí es importante es que las tienes que juntar de la manera apropiada para que para que la cosa no estalle vale para que no para que funcionen bien entre ellas y al final por supuesto con decir esto que hay gente que me lo dice yo no lo estoy quitando mérito a alen yo alen le estoy eternamente agradecido por lo que yo conseguí gracias a sus libros pero tampoco considero que alen haya inventado nada de la misma manera que tampoco creo que yo he inventado nada lo que sí creo es que fue un gran analista y supo meter en la misma caja una serie de cosas importantes y configurarlas de manera que que sí que es cierto que no había nada como eso hecho antes si es ordenar no ordenar los conocimientos sobre las cosas yo recuerdo una entrevista que le hicieron a bolívar no sé si fue una pérdida gtd donde él contaba cómo en su momento había iniciado a su hija en los senderos del gtd cuando ella era adolescente y que después de la primera explicación la nena le dice y a ti te pagan por explicar esto porque claro todo parecía como muy lógico como muy sensato pero el problema de todo esto es coger los hábitos de poner en práctica la sensatez que es algo que a la humanidad de normal nunca se le ha dado bien no tener el hábito de ser sensatos y al final pues en residen esto y es cierto que hace falta cierta guía no porque mira aunque parezca que no es equiparable decía jobs que en paz descanse que el cliente no sabe lo que quiere hasta que no se lo pone delante no y pues al al estudiante no al neófito en estas cosas le suele pasar lo mismo cuando tú le dices tienes que apuntarlo todo él te dice pues sí pues claro evidentemente hay que apuntarlo todo no no voy a estar yo acordándome de memoria de pero se lo tienes que decir en tu libro creo que es en el segundo hay algún algún momento en el que dices tú si sólo te tienes que quedar con una cosa quédate con esto no y yo en las formaciones que yo impartía siempre también decía eso no si esto es demasiado para asimilarlo por lo menos quedaos en que hay que apuntar todo pero incluso esas cosas más obvias hay que ponerlas de manifiesto y crear un creo una serie de esquemas de hábitos y de historias que que ayuden a la gente a ponerlas en práctica porque como tú dices la revisión diaria dicho así pensando como gete vista suena como muy duro porque tú estás acostumbrado te han educado en la religión de la revisión semanal no que como decía el otro día hay hasta merchandising para la revisión semanal para ponerlo en la puerta del cartel de no molestar o sea una cosa tú te has criado en eso entonces dices tú cómo voy a hacer una revisión diaria quien como trabajo como trabajo no se hago eso pero no entonces claro te lo leo a ti tú lo dices tú lo explicas y digo hombre es que esto tiene todo el sentido porque la palabra revisión no tiene por qué implicar siempre los mismos pasos de la revisión aunque lo estemos llamando igual es el apellido el que me tiene que llevar a cómo hago la revisión entonces la revisión diaria es distinta de la revisión semanal y distinta de la revisión mensual y cada una de ellas apunta a distintas partes de nuestro sistema lo he dicho bien lo he dicho bien si lo has dicho perfecto me he preparado mucho para esto no no no es dicho perfecto yo soy ridículo más de lo esperado no porque va mira yo soy muy amigo de quitarle hierro a todas estas cosas la revisión diaria al final puede haber gente que de primeras le suene a lo mejor imponente una cosa de estas al final la revisión diaria es coger tus las listas que tienes con las cosas anotadas que pretendes hacer que has decidido hacer y echarles un vistazo por encima si yo esto lo hago por la mañana tomándome un café y me lleva tres minutos de reloj es darles un repaso porque pues porque aunque parezca mentira ya desde un punto de vista emocional cambia algo y cambia que tú ya tienes la sensación de estar informado si importante eso sí y eso te da seguridad es decir los a los seres humanos nos gusta la seguridad ahora mismo somos conscientes de que las cosas están cambiando muy rápido y de que esto de la seguridad pues está casi dejando existir vamos a decirlo así pero aún así a nosotros lo que nos gusta es la seguridad entonces si yo tengo ahí anotadas todas las cosas que he decidido tomar la decisión de hacer y las tengo en unas listas para poder verlas y todo pues coño si yo por la mañana me tomo un café les doy una mirada que son tres o cuatro minutos y eso consigue que yo me vaya al trabajo me vaya a la universidad o no me vaya a ninguna parte si trabajo desde casa pero que ya encaré el día de una manera diferente con una confianza diferente en que lo que me espera pues es más previsible porque tengo identificadas ya cosas que me gustaría hacer lo que sea pues eso ya es es mucho lo que has ganado para invertir tres minutos tres minutos que no es que no son además tres minutos exigentes es darle una mirada por encima y además es que hay muchos entornos de trabajo muy distintos con distintos niveles de exigencia y distintas vamos a llamarlo así velocidades a mí me ha pasado desde que he conseguido entender qué demonios querías decir con lo de la revisión diaria me ha pasado que me ha venido increíblemente bien porque había cosas que iban a salir en la revisión semanal sin lugar a dudas pero he adelantado mucho encontrándome las en la revisión diaria y en un trabajo como el mío en el que tengo muchas muchas muchas historias y no hay otro tío como yo ni otra tía como yo decir yo tengo gente por arriba y gente por debajo pero no tengo nadie al lado al final hay cosas que son para mí sí o sí y aunque fíjate lo que te he dicho aunque no las pueda hacer porque al final la jornada laboral por cuenta ajena es finita tiene su duración pero la sensación de control que es al final por lo que yo estoy en todas estas movidas es decir cuando yo he mencionado mi crack los oyentes más antiguos quizá lo recuerde no lo voy a detallar ahora pero lo que yo buscaba con todo como metiendo en todo esto es que no me explotarán las cosas saber dónde está todo que no hubiera un papel encima de la mesa abajo del todo del cual nadie sabía nada no decir saber qué es lo que ocurre lo puedo hacer no lo puedo hacer dios proveerá literalmente cuando uno trabaja por cuenta ajena pero tener ese ese control y eso me lo ha dado mucho la revisión diaria desde que la estoy haciendo no poder anticipar decisiones poder mover cosas sin necesidad de esperar a esa revisión semanal que también es necesaria más amplia pero que en ocasiones para algunos de los vamos a llamar los proyectos o resultados que yo estoy buscando a veces me llega un poco tarde si mira esto que has comentado me parece muy muy importante porque al final es una de las bases fundamentales de todo esto mucha gente encuentra comodidad en vivir desinformada no es decir piensan que si no tienen tan claro todo lo que tienen por delante pues están más felices porque no se preocupan y bueno hasta ahí es cierto hasta ahí es cierto si tú tienes que hacer 50 cosas pero sólo te acuerdas de 10 pues estás mucho más tranquilo pero el problema llega con las 40 que se supone que deberías hacer y no te acuerdas de ellas entonces como te digo es una de las bases es importante que una persona y esto es difícil es una cosa yo entiendo que es duro lo primero que asuma la responsabilidad de todas esas cosas es decir si yo he decidido que quiero hacer todas estas cosas o yo me he comprometido con alguien en que voy a hacer algo etcétera etcétera lo primero que yo tengo que hacer es ser fiel a esa responsabilidad entonces para ser fiel a esa responsabilidad el mejor lugar por el que puedo comenzar es por conocer todas esas pequeñas responsabilidades que de alguna manera he asumido entonces a qué da pie a esto pues apuntarlo todo y al final esto es como un pequeño círculo en el que las cosas se van uniendo y una cosa te lleva a la otra antes también has hecho un comentario que que me parece importante algo importante destacar es nuestra nuestra tendencia a para apuntarlo todo tengo que perder tiempo en apuntarlo todo y si tengo muchas cosas que hacer pues lo que menos tengo es tiempo para coger ahora invertir tiempo en apuntarlo todo esto esto es otro de los de los de las afirmaciones que escribe la gente cuando dice que esto pues no les va bien vale realmente no le veo sentido como tú decías todo el mundo es consciente de que si se quiere acordar de las cosas las tiene que apuntar si tú tienes que acordarte un par de cosas no te hace falta apuntarlas probablemente pero es que nadie se tiene que apuntar y que acordarte un par de cosas entonces es eso yo creo que el uno de los puntos importantes por los que hay que comenzar es la responsabilidad al asumir responsabilidad sobre todas las cosas que tienes que es responsabilidad para con los demás pero sobre todo es una responsabilidad para contigo mismo contigo misma y luego la otra pues simplemente ser un poco razonable y tener en cuenta que las cosas que son son así es decir me quiero acordar de todo pues necesito apuntarlo eso me va a llevar luego a que voy a tener que pensar en todo lo que apunte y todo esto pues si vas a tener que invertir tiempo en estas cosas pues sí que nadie se engañe quiero decir que es así ves que si yo tengo poco tiempo ahora si sumo todo esto ya pero la idea es que el tiempo que inviertes en todo esto te ayude a que tú puedas obtener unos resultados mucho mejores con lo otro que estás haciendo invirtiendo menos entonces estaba precisamente por lo de apuntar estaba perfeccionando últimamente volviendo hacia atrás quizá más de lo que lo he hecho en otras ocasiones a la tercera parte o sea la parte de archivo y la parte de cohesión de tu segundo libro no pues para porque eso eso es lo que me ha fallado a mí una de las cosas que he visto que me ha fallado mucho en mi primera aproximación a rc y esta vez no quería no quería fallar y estaba leyendo pues precisamente una de las cosas que siempre ha sido un problema en mi sistema y es esos resultados que no son a medio plazo que no son inmediatos que no requieren una revisión semanal pero que tú lo tienes en tu lista de resultados porque donde lo tienes que tener y lo dice bueno pues a lo mejor no a lo mejor tengo que tener archivo una lista de cosas fantasiosas y un recordatorio de revisarla cada tres meses por si sonara la flauta y la verdad es que eso me ha ayudado mucho y además me ha hecho apuntar un montón de cosas porque aunque digamos mi cabeza está libre del día a día vale pero no está libre de muchas cosas a futuro y al final acabo apuntando la sede como con rabia de pronto cogeron y fue un deficon y o y apuntarlo a la ya lo ha apuntado y me llama la atención que me cueste dar ese paso ya no me cuesta nada apuntar el input habitual vale del día a día pero esa idea digamos de futuro que está ahí la estoy masticando o lo que me cuesta apuntarla no digo ya luego llevarla donde la tengo que llevar no porque yo soy ya es una parte técnica pero sacarla de mi cabeza o sea realmente llegar a apuntarla es como si no hubiera terminado de aprender algo que es de primero de arc de primero de gtd y de primero de todo que es se apunta a todo y es una cosa en la que yo además he insistido mucho en mis vídeos en los podcast se apunta a todo y yo que soy el evangelista de se apunta a todo me encuentro que con esas cosas en concreto me cuesta muchísimo o sea es como si como si no tuvieran para mí rango de ser apuntada pero coño hay que apuntarlas igualmente no hay que apuntarlas hay que apuntarlas lo que pasa es que mira los seres humanos en general yo cuanto más leo y más aprendo sobre cómo funcionamos estoy más convencido de algo nosotros pensamos que somos muy inteligentes pero en absoluto esto es así yo cuanto más cuanto más investigo en todo esto y cuanto más voy aprendiendo sobre nosotros más me doy cuenta de que somos rematadamente tontos el problema tú cuando apuntas algo mira en nuestra tendencia es la siguiente yo lo apunto todo pero luego voy a echarle un vistazo a todo lo que ha apuntado ahí bien en el momento en el que yo deteste que hay cosas de las que ha apuntado que no sé dónde poner mi tendencia natural a partir de ahora es a no apuntar ese tipo de cosas es así de sencillo porque me creo un problema claro entonces como me creo un problema pues entonces lo primero es que ya tiendo a apuntarlo lo segundo es que cuando lo apunto muchas veces incluso aunque sea algo importante para mí en algún sentido lo desechó no sé dónde lo voy a colocar o lo tiró en cualquier cajón desastre por ahí porque bueno me da la seguridad de que lo tengo pero la realidad es que luego lo estoy tirando en un sitio que luego no voy a mirar nunca claro entonces hay que partir de unas bases que son pues tú hablabas antes de hablabas antes de marta si tú lo cuentas todo esto un niño pequeño a él estás con un niño pequeño estas cosas le parecen naturales y a nosotros nos parecen tan difíciles que somos gente que ya tenemos una experiencia que tenemos esto es muy fácil tú tienes que tener una serie de listas y créate la serie de listas que tú necesitas para todas las cosas si yo quiero tener pues unos objetivos a más largo plazo y todo esto hay gente que esto a lo mejor no lo quiere tener y no le preocupa pues está perfecto pero si tú sí lo quieres tener y te gusta echarle un vistazo de vez en cuando pues créate una lista para eso claro yo es que creo que a veces somos a ver todos cuando buscamos un método lo que buscamos es la salvación y estoy hablando de un método para lo que sea no sólo un método de productividad personal no tú y a parte el método te busca a ti tienes que cumplir el método sólo si cumples el método exactamente vas a conseguir lo que estás buscando esto en cualquier ámbito de la vida esto es claro yo cojo imagínate cohesión venga áreas vitales y roles objetivos a medio y largo plazo mapa de vida yo no me quiero salir del patito vale porque dice mi gurú en su libro que lo tengo aquí que esto es lo que tengo que hacer cómo me voy a inventar yo otra lista no y tu segundo libro anima mucho a eso pone muchos ejemplos pero yo en algún momento leyéndolo me he imaginado a la gente copiando tus ejemplos y diciendo estas son las nuevas listas que menciona el amo vamos a apuntarlas aquí y me da la sensación de que porque yo lo he sido no que somos camotos en muchas ocasiones igual que cuando llevo cinco minutos de un seminario de productividad la gente me dice qué aplicación es esa dímelo ahora mismo la aplicación por favor no si eso después pero no es importante ya pero tú dímelo por el amor de dios vale pues pasa lo mismo o sea yo hablo el libro y digo quiero que me digan los títulos de las listas por favor dímelo y se nos escapa el que muchas veces esas cosas que tú dices no sé dónde apuntarlo es porque tú tienes unas necesidades muy particulares tienes una estructura a lo mejor de tus resultados a medio a largo y a larguísimo plazo distintos y todo eso merece ser apuntado que no está en el sitio justo donde lo voy a ver cada cinco minutos es que no tiene que estar ahí eso a mí me ha costado mucho aprenderlo es uno de los motivos por el cual voy dándole para atrás al libro vale que hay un momento en que amazon kindle me dice pero vamos a ver la página 273 de a ti es que salen de memoria quiere volver a ella ya de nuevo yo digo sí por favor porque en veo que efectivamente que hay una gran riqueza en crearme yo mis propias listas ad hoc tú me dices en tu libro dónde las tengo que tener porque hay que ser ordenados en esta vida pero no me estás diciendo exactamente que se tiene que llamar fulanito la lista porque claro tú eres consciente de que yo tengo que generar en cierto sentido mi propio ecosistema por supuesto todos hemos tropezado con esa piedra y al final mira la salvación llega con la seguridad con la confianza en uno mismo cuando yo comencé con todo esto de gtd yo lo que hacía era buscar sistemas de gtd de gente que tuviera que fuera experimentada con esto de gtd y los buscaba por internet y me encontraba capturas de pantalla o fotografías de gente de fundamentalmente en eeuu no que trainers gente así y entonces yo cada cosa que veía me fijaba en ella pero no para trasladarla a mi realidad yo lo que hacía era copiarla copiarla tal cual estaba pero claro yo no me daba cuenta de una cosa yo cogía cosas de un tío y cogía sus listas y decía hostia qué buena idea y entonces me copiaba sus listas en mi sistema pero es que luego veía el sistema de otro y veía sus listas y decía hostia pues este sí que ha tenido buenas ideas y cogía sus listas y me las copiaba también y yo llegué a tener un sistema que los de onifocus me podían haber cobrado una cuota parte vale por almacenar esa base de datos y es absurdo es tan absurdo porque cuando miraba yo esas listas si yo tuviera que mirar todas esas listas realmente no haría nada me pasaría el día mirando listas entonces cuándo es el momento en el que tú no sientes esa necesidad pues cuando tienes la confianza en que tienes las listas que tienes que tener porque son las que tú necesitas está muy bien ver las listas de otras personas si te pueden dar ideas te pueden pero ya está se acabó a partir de ahí las listas son son tuyas de hecho yo lo que propongo en el libro pongo ejemplos porque lo que sí es importante es que la gente comprenda qué hay en cada tipo de lista es decir por qué este tipo de listas pues en lo que vas a revisar semanalmente no puede haber cosas de las que haces a diario porque las que haces a día y ahora les tienes que mirar a diario entonces es importante que tú consigas construir en tu cabeza una estructura básica de cómo funciona esto yo tengo que tener un apartado con listas de cosas que tengo que mirar todos los días porque no las cosas que miro para hacer tengo que tener otra caja diferente con cosas que no necesito mirar todos los días que me viene bien echarles un vistazo una vez a la semana aproximadamente porque son cosas sobre las que me quiero informar y que quiero tener ahí quiero estar pendiente de ellas pero no me aporta valor y están mirándolas todos los días entonces a partir de ahí cuando tú te construyes tus propias tus propias cajas y te comprendes bien qué es lo que debe ir en cada una de ellas pues libertad total las listas son tuyas y a lo mejor a pedrito le viene bien tener una lista de lo que va a hacer en malaga para mí es absurdo tener una lista lo que va a hacer en malaga si estoy a mil kilómetros entonces esto es así hemos hablado de tus libros y bueno que ya los he comentado en el podcast y creo que la audiencia de wikileaks está al tanto el primero de ellos es a rc acción reflexión cohesión productividad para personas del siglo 21 que se publicó el 17 de noviembre de 2022 y el segundo es efectividad para personas y organizaciones vivir y trabajar mejor es posible y lleva en la portada lleva el sello el logo de rc aunque no vayan el título este se publicó el 14 de agosto de 2023 yo he recomendado a la gente leer directamente el segundo libro a mí el primero me gustó mucho y ha sido pero el segundo para mí ha sido definitivo a la hora de aclarar muchos de los conceptos que tenía que tenía malas unidos cuando es que estabas escribiendo la lista de la compra cuando hiciste el segundo libro porque si para hacer el primero estabas escribiendo un libro sobre gtd de salida de rf o este ya lo hiciste a conciencia ya no porque hay muy poco hay muy poco tiempo en fecha de publicación entre uno y otro es decir que esto seguramente era una revisión a un pensamiento que tú llevabas ahí con tu regomello si a ver es una revisión del primero en muchos sentidos es muy parecido vale de hecho mucha gente cuando me pregunta yo les recomiendo que se tiren a por uno que no me parece necesario verse los dos porque hay muchas partes que son compartidas el segundo libro nace fundamentalmente porque yo quería tener un libro diferente del primero para las formaciones que hacía quería algo que fuera un poco más ligero que fuera un poco más al grano y quería quitar todos los datos que apuntaban a gtd para que esto se viera de una forma porque a ver los datos que apuntan a gtd está muy bien en el primer libro pero para una persona que comienza pues al final lo que le crea es mucha confusión porque si no conoce gtd pues te están hablando todo el tiempo de gtd y entonces al final pues dices pues voy a tener que aprender primero qué es esto de gtd para comprender esto que me están contando aquí y realmente no es así pero creaba ese tipo de confusión entonces pues quise limar esa serie de asperezas para tener un libro que fuera dedicado exclusivamente para darle a la gente en las formaciones qué pasa que una vez que tenía el trabajo hecho pues dije pues bueno pues en realidad pues qué más me da por lo voy a publicar y ya está pero sí es cierto que ha creado bastante confusión porque porque bueno al final es el mismo libro con algunos cambios y bueno ha quedado así una cosa un poco rara con los dos libros pero pero yo también recomiendo a todo el mundo el segundo porque creo que está es más claro va más al grano tiene menos tiene menos paja sí pero fíjate que hay una parte del primero bueno para que os hagáis una idea el primero es el doble del segundo es decir ha habido una reducción muy muy importante a mí el primero me gustó mucho porque siento que es un libro escrito para mí es decir es un libro que me da la bienvenida como persona que ha practicado gtd con mucho respeto por tu parte con mucho control sobre cada palabra que dice sobre gtd eso me ha parecido muy elegante y es ese ese libro que muchas veces el que encuentra que en gtd hay demasiadas cosas que no terminan de encajarle se siente muy bienvenido por el libro a lo mejor el que ya haya pasado por este purgatorio personal y ya esté listo para para avanzar no haya dejado atrás el desamor puede ir a leerse el segundo pero el primero para mí fue muy terapéutico en ese sentido no decir qué es lo que ha pasado no soy yo eres tú o cualquier tipo de historia los tienes veo que los tienes detrás de ti ahora mismo no hay vídeo de esta de este podcast veo el de arc porque todo esto lo has hecho en autoedición en amazon verdad si todo lo he hecho en autoedición en amazon y si tengo copias por aquí por casa bueno tengo un tengo un mueble ahí que tengo un montón de copias porque amigos y todo esto pues les regalo una copia de estas entonces tengo siempre tengo alguna copia bueno el que estás viendo detrás de mí de arc sí ese fue ese lo guardo con especial cariño porque fue el que me pedí de cuando lo publiqué el que te pides de prueba si hay que comprobar que no haya ratas y cosas de estas y entonces ese pues bueno le tengo cariño porque fue del lanzamiento y lo tengo ahí guardado pero luego tengo en un mueble aquí un montón de copias pues eso para distribuir pero no es azul ese el de arc el lomo blanco que ocurre no no no no es azul ese es el canto es el canto blanco pero sí sí la puerta de esa puerta de su madre me tranquilizo entonces sí sí muy bien más cosas yo no no quiero convertir evidentemente esta entrevista por cierto pero perdón a mi medio sobre lo otro que comentaste que hay una cosa que quería decir lo que dice sobre el respeto con el que trato gtd y todo esto a ver yo quiero que una cosa quede cristalina mente clara lo he dicho más veces pero quiero que quede muy claro yo le profeso un enorme respeto a gtd y de hecho yo no podría criticar gtd yo puedo proponer algo sobre gtd porque pues bueno cuando tú conoces algo pues supongo que siempre tienes algo que decir no los grandes aficionados al fútbol pues siempre están diciendo a quién pondrían en cada posición esto es así va con el género humano pero mi respeto por gtd es total y con haber publicado estos libros en ningún momento quiero dejar entrever que que gtd no vale que a veces mejor que simplemente pues una visión diferente que creo que le puede simplificar el camino de aprendizaje a la gente y hasta bueno te decía que no quería convertir esta entrevista en una consultoría gratis pero cuando se está escuchando mis idas y venidas con el tema de rc que has pensado decir soy un caso habitual los problemas con los que yo me he encontrado y que he realizado son los habituales o soy el tonto del pueblo totalmente mira yo te voy a decir algo el tema de por ejemplo de anidar las acciones dentro de los proyectos es algo que yo batallé años años en absoluto me sorprende cuando yo le cuento esto a alguien que la gente se rebele contra ello porque yo era el primero y me costó dar ese paso muchísimo tiempo y tengo que confesar que fui incluso un cobarde cuando lo di vale porque yo me esperé a dar ese paso a un momento en el que mi vida era bastante estable y sencilla y no tenía un volumen muy grande de cosas en mi sistema y tal y dije voy a probar pero no lo hice con confianza lo hice con miedo y lo hice pensando que a la semana siguiente a las dos semanas lo iba a revertir y cuando cambié mi sistema me guardé mi copia de seguridad porque no tenía confianza en que esto me iba a funcionar pero soy muy cabezón y al principio me costó pero al final conseguí llegar a verle los beneficios es difícil ver algunos beneficios hasta que no lo experimentas por mucho que te lo cuenten entonces claro aquí por una parte está la confianza que tú tengas en los beneficios que te va a aportar algo y por otra parte está el miedo que tú tienes a afrontar ese cambio en la mayor parte de cosas de las que estamos hablando gente que tiene una serie de responsabilidades en su trabajo que tiene todo este tipo de cosas el miedo es mucho mayor que lo que creen que van a ganar fundamentalmente porque ya piensan que les funciona la cosa bastante bien entonces pues no tienen una percepción de que lo que vayan a ganar con hacer un movimiento así sea algo significativo y por otra parte pues que nosotros hacemos nuestras cabalas mentales y empezamos a decir a pensar pues que y ahora cómo identifico yo qué acciones son las que tienen que ver con este proyecto con este resultado etcétera etcétera y en cuanto le das cuatro vueltas a eso te empieza a arder la cabeza y de esto no caiga esto no esto no es para mí vale pero la realidad es que es mucho más simple que todo esto al final funciona si piensas de otra manera si piensas de otra manera es pensar en que yo por una parte tengo lo que tengo que hacer por otra parte tengo lo que quiero conseguir y no hace falta que eso esté relacionado en mi día a día cuando yo voy a hacer cosas cuando yo voy a hacer cosas lo que tengo que ver es lo que he decidido hacer y el relacionarlo con el resultado que quiero conseguir en muchos casos es intrascendente y cuando es trascendente tú lo sabes quiero decir si yo tengo que ir a comprar no sé qué para el cumpleaños de mi madre pues está más que claro que eso tiene algo que ver con el cumpleaños de mi madre luego hay otro apartado que es probablemente el gran incomprendido de esto que es pues tiene que ver con determinados proyectos laborales en según qué trabajos donde tú no puedes pensar de esa manera es decir si tú por ejemplo administras 10 obras que son similares pero que a lo mejor de cada una está en una fase de proceso diferente y hacer esto pues podría suponerte un problema porque si es cierto que ahí puede haber mucha confusión vale entonces para eso existen los procesos las listas de procesos al final las listas de procesos son esos resultados que tienen las acciones anidadas vamos a llamarlo así porque pues porque en determinados resultados específicos te resulta más útil tenerlo así pero la idea es que esos esos casos en que eso sea así debe tratar de minimizarse porque el otro modo de hacerlo es más beneficioso entonces siempre que te encuentres ante un resultado en el que lo puedes hacer desvinculando de ese material es como es mejor hacerlo porque a la larga te funciona mucho mejor ahora tienes cuatro obras en distintos sitios y esto me va a crear un lío y esto no sé qué bien pues tengo cuatro procesos para esa serie de cosas eso al final te crea también otro problema que es que tienes unas acciones en un sitio tienes otras acciones en otro y tienes que mirarlo todo vale de ahí parte precisamente mi propuesta de meter todas tus listas de acción juntas entonces tú vas a tener las cosas que tienes que hacer en la oficina junto con la lista de esa obra está todo en el mismo lugar entonces bueno es una manera de llevarlo pero vamos yo te he escuchado te he seguido en los podcast hablando de todos los problemas que enfrentabas y es terriblemente común es lo más común del mundo y y además no tiene que ver ni siquiera con la experiencia tú eres una persona que ya tiene una trayectoria con todo esto y yo me sigo enfrentando a problemas todos los días quizá no no me he dado cuenta de que no no muy significativos pero porque yo ya tengo tengo mucha confianza en lo que hago y a lo mejor hago algo que no es del todo correcto pero no me importa yo llega un momento a ver el tema del método no es un fin ese es otro problema en el que hay mucha gente es un problema que hay mucha gente que es digamos que un aprendizaje eterno constantemente estamos aprendiendo todo el mundo está aprendiendo siempre pero no tienes que poner el foco en eso llega un momento en el que tú dices yo ya sé manejar esto pues ahora lo que toca hacer es ponerme a hacer las cosas olvidarme de tanto leer acerca de productividad olvidarme de esto y sacar las cosas adelante que eso es lo que importa y pese a que el método no sea el fin como siempre el lector malinterpretando lo todo y yo no sé cómo podemos aprender más sobre RC porque había una web a rc mba punto com que ya no está activa y había como un proceso de certificación como unas formaciones adicionales esto lo tienes parado ahora mismo he hecho un curso para certificar a formadores y formadoras he tenido un grupo de gente muy majo hay personas en las que ya tengo plena confianza en que son capaces de lidiar con lo que les caiga encima entre ellas está francisco de paula que me consta que lo conoces bien claro compañero de weekly sí y luego hay otras personas hay alguna persona que se apuntó esa formación que ha avanzado terriblemente pero que eran personas que no tenían apenas experiencia con esto y bueno aún les queda camino no esto al final aunque te pongas con ello de manera intensiva tres meses pues hay cosas que sólo las aprendes teniendo que pelear con ellas o algo el tiempo claro con la experiencia sí pero producto de toda esa formación hemos decidido también darle una vuelta a todo esto la página la página ahora mismo está afuera también porque estamos haciendo cambios muy importantes y estamos haciendo cambios muy importantes en el modelo que tenía todo esto arc el camino que lleva es a ser algo más abierto muchos de los materiales van a ser públicos y la página seguirá siendo esa pero cuando vuelva a volver renovada totalmente y tenemos intención de que sea algo atractivo para la gente y la idea es que haya un curso online a un precio muy muy muy muy reducido para que esto sea accesible para cualquiera pues sergio muchísimas gracias por tu tiempo por haberte pasado por aquí por weekly una entrevista que yo prometía a los oyentes ya hace mucho tiempo cuando empecé con ese tema de rc pero que sinceramente no me encontraba en condiciones de no quería que me pasara como a ícaro sabes volar cerca tan cerca del suelo que se me derritiera la acera de las alas creo que ha aguantado bien el que ha aguantado bien el envite y bueno creo yo he aprendido mucho y creo que toda nuestra audiencia también así que sergio insisto muchísimas gracias muchas gracias a ti por por otra arma tu podcast y bueno que lo que has dicho antes yo estoy suscrito a weekly y cualquiera de tus suscriptores que tenga cualquier tipo de duda lo que sea pues ya sabe que estoy por allí podemos encontrar más información sobre sergio y sus actividades en su web sergio pantiga punto com que es una web que eventualmente podéis encontrar con que no está funcional porque como ya he dicho está reestructurando todo todo su todo su sistema de información en internet pero esa url sergio pantiga es la que finalmente os va a redirigir a todo y los que tenéis entusiasmo por aprender ya pues ya están sus libros en amazon y atendiendo a la petición de un amable compañero de weekly que decía que hacía nueve meses que no se sorteaba nada en esta comunidad bueno el que no llora no mama como bien es sabido así que vamos a sortear un par de ejemplares de libro de festividad del último libro de sergio en el formato habitual en el canal de sorteos de discoros encontraréis el botoncito para darle sergio tú no puedes participar lo siento mucho y nada pues ahí sorteamos los dos ejemplares en el formato que queréis físico apple books no apple books no está no está solo en kindle está en kindle y en físico pues esos dos formatos que tenéis venga así improvisado venga así improvisado a lo mejor luego me matas porque yo de esto no sabía nada pero como es para tus suscriptores que además son quienes van a escuchar esto pues vamos a subir la apuesta entonces en vez de dos libros dijiste dígitos venga 5 en formato físico y los ganadores pues si aceptan que emilio me pase los datos a mí se los envía yo directamente y se los mandó firmar igual de fantástico evidentemente no podéis no podéis rechazar esa propuesta al igual que yo tampoco puedo ser que muchísimas gracias y vamos ya con la despedida porque despidiendo el podcast por todo alto de pocos capítulos de weekly han acabado tan arriba tan arriba así que bueno esto ha sido ni más ni menos que todo en este duodocentésimo nonajésimo primer capítulo de weekly espero que todo lo que te he contado y todo lo que te ha contado sergio te haya resultado interesante y guardamos con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de discord hasta la semana que viene i i i