• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Vientos del pasado

por Emilcar  | octubre 9, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2395 en el que, ante la falta de tiempo para hacer el guión, pruebo a leerte la edición de ayer de mi newsletter Enfoque Personal. A ver si funciona.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

[Música] Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 9 de octubre de 2023 y este es el capítulo 2395. Yo soy Emilcar y hoy vamos a probar una cosa, a ver si funciona. Emile Cardeli es posible gracias a los miembros de Weeekly, el podcast privado semanal y comunidad en el que hablamos en confianza de los temas que más nos interesan. Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica, podcasting y creación de contenido y también, por qué no decirlo, de los malabares que tenemos que hacer en la vida moderna cada uno de nosotros para llegar a todo. Un día weekly por solo 5 euros al mes en emilcar.fm/weekly Bueno, pues si te he de ser sincero no he podido preparar el daily de hoy. Ha sido un fin de semana lleno de eventos sociales y familiares y capaz que ha llegado la noche ya del domingo. Y bueno, pues no podía ser. Me puedo poner ahora a repasar noticias. En fin, uno tiene su experiencia, puedo gestionar guiones rápido, pero estoy cansado y hay varios temas que quería tratar, pero es que no me ha dado de sí, quiero decir, no ha podido ser. Yo pensaba, bueno, no pasa nada, no pasa nada. No hago daily y ya está. Y bueno, pues que además esta semana es el jueves, es fiesta aquí en España. Digo, pues mira, como el jueves no iba a hacer podcast, pues hago podcast para el jueves. Y luego he pensado, oye, vamos a probar una cosa. Y es que como quizás sepáis, yo tengo una newsletter que se llama Enfoque personal, son tres V dobles. importante esto. Tres subjetos les enfoque personal punto es. Es un anuncio letter que está en sub stack tiene ahora mismo cerca de 1900 suscriptores aquí en el daily tenemos un tope de descargas de 5000 5500 con lo cual pues entiendo que varios de vosotros estáis suscritos a enfoque personal. Es un anuncio letter que generalmente tiene tres secciones tecnología productividad y asuntos personales pero bueno esto es flexible no y dado que la edición de ayer ha sido una de estas flexibles, que al final en vez de salirme tres partes me ha salido solo una, he pensado, y si el guión del daily de hoy, ya que voy tan apurado, es la newsletter. Muchos de vosotros ya la habéis leído, bueno algunos de vosotros la habéis leído, no sé si el formato, porque no es lo mismo escribir para que te lean que escribir para que te escuchen, no sé si el formato va a encajar, Pero oye, creo que mejor esto que que no tengáis un pascas hoy, así que vamos a empezar. Si has estado siguiendo a Soca, la serie de Disney+ y estás un poco metido en el mundo de Star Wars, seguramente ahora mismo tienes la cabeza zumbada, revuelta con estos asuntos que además vienen de la serie de Clone Wars y de Rebels, esto del padre, el hijo, la hija, Daphomir, Cefo, la bruja y la madre que los va a parir a todos. No te preocupes porque todos los ortilegios y las cosas que hoy voy a invocar aquí son del pasado, pero no son tan oscuros. En la última edición de mi newsletter sobre música antigua, «Recomendaciones Antiguas», se llama, explicaba que me iba a comprar no uno, sino dos discos físicos. Algo que es sumamente extraño, incluso para los seguidores de la música clásica, la música antigua, en esta era, en estos tiempos en los que estamos viviendo de streaming y también de publicaciones digitales de compra digital de discos. Bueno, de los dos discos comprados, uno ya estaba en mi colección digital, no voy a abundar en ese tema ahora, pero el otro no, es un disco titulado «The Triumphs of Oriana» interpretado por el grupo británico famosísimo de King’s Singers. Así que, bueno, pues me dispuse el sábado a hacer de forma muy excepcional algo a lo que en su momento dedicaba el 85% de mi tiempo libre sin exagerar, que es «ripear» un CD para pasarlo al Mac. Cuando el iPod llegó a mi vida yo ya era un ávido consumidor de música clásica, de música antigua en concreto, y tenía, tenía y sigo teniendo, mate 300 CDs, físicos, comprados, poblando mi biblioteca, mi colección. Claro, en esos momentos se abrió ante mí un horizonte nuevo, una expectativa de infinitas horas a pasar cuidando y mimando mi colección como ya lo hacía físicamente ordenándolo de cierta forma, pues ahora podía, digamos, volver a hacerlo para darle otra encarnación, otra vida. Básicamente tenía que insertar cada CD en mi Mac, extraer la música y luego completar a mano la información de cada pista. ¿Por qué? Porque las bases de datos de entonces no tenían registrados muchos discos de una música tan nicho como en la música antigua y bueno, pues me tocaba a mí ir metido a todos esos datos. Claro, como yo me hacía mi propia base de datos, entre comillas, añadiendo datos de cada disco, pues todo esto, toda esta información, la introducía con un mimo y detalle enfermizos. y además rivalizaban esta tarea con mis amigos, con mis compañeros del coro que también estaban inmersos en este proceso. Y luego por supuesto la portada, porque si las bases de datos no tenían información de los nombres de las pistas de esos discos, imagínate tú las portadas. Entonces yo tenía un escáner, recuerdo un escáner para fotos específicos con tamaño 10×15, metía ahí la portada del CD, la escaneaba con MIMO, lo retocaba en una aplicación para equilibrar el color, porque el escáner no era muy bueno, los colores salieron un poco de aquellas formas, intentando que el resultado final fuera lo más óptimo posible e incluso pasándolas por Photoshop, y digo bien Photoshop, para susanar algún desperfecto físico que, claro, la portada tuviera, porque era un disco que yo estaba usando, no eran discos míos de todos los días, de meterlos entonces durante mucho tiempo a mis reproductores de CD portátil, a mi equipo de música o donde fuera. Todos aquellos procesos se perdieron como lágrimas en la lluvia, pero este sábado tuve que hacerlo de nuevo, ¿no? saqué de un cajón mi unidad de CD externa que se conecta por USB, es un auténtico milagro que Mac OS la detecte todavía y además se muestre dispuesto a usarla. Pues eso, la conecté al Mac, introduje el CD, abrí Apple Music y la aplicación rápidamente se hizo cargo de la situación y me dio a elegir entre dos títulos que había encontrado en esas bases de datos de internet y que coincidían con el disco que acababa de insertar. Era el mismo disco, me elegí uno y ya está. Entonces pues ya me mostró todas las pistas con todo su nombre, con todos esos títulos que había importado en internet y me dijo que si quería importar a esa biblioteca y le dije que sí. Y ya que empezó a hacerlo, claro, no a una grandísima velocidad, está muy bien, muy correcto, pero durante… se tomó su tiempo, unos minutos en los que los crujidos de la unidad de CD me querían transportar a otros tiempos. Los títulos estaban correctos, incluso el nombre, además es un disco que cada pieza es de un compositor distinto, pues el nombre de cada compositor estaba en el campo compositor y con sus fechas de nacimiento y muerte. No se puede pedir más. Bueno, no se puede o si se puede y es que al terminar la importación y mostrarme el disco en mi biblioteca pudo ver que no tenía portada. Sin ningún problema. Botón derecho en Apple Music, obtener ilustración, que sí, que te la descargue de internet y veo que me ha descargado una portada de un disco que efectivamente es de The King’s Singers, pero no es de este disco. Es un disco además de música contemporánea, de Ligeti, y aparece el propio Ligeti ahí, que en paz descanse, en portada, que parece un trasunto de Albert Einstein. Bueno, así que dije, bueno, ¿qué hacía yo en estos casos? No porque he dicho que escaneaba los discos y tal, pero también es cierto que hubo un momento en que ya dije, no paso estar aquí escaneando. Así que, bueno, pues me metí a Amazon, porque Amazon también vende este disco. Y bueno, no me gustaba para nada la imagen que tenían en Amazon, los colores y tal. Me metí a la tienda donde lo compré, tampoco me terminaba de hacer gracia. Finalmente me fui a la web de los King Singers y ahí pude encontrar una versión, la verdad es que bastante buena de la portada. Eso sí, tamaño máximo, 500 por 500, sin esos tismos. Yo en su momento, claro, escaneaba a toda la resolución que pudiera. ¿Por qué? Porque luego yo esta biblioteca mía digital de música no sólo la reproducía en el iPod, sino también a veces en el Apple TV conectado a la tele y claro a mí me gustaba gozar de las portadas en todo su espléndor. Hablando de Apple TV, otra de las cosas que hacía en su momento y y a la que dedicaba bastante tiempo era a descargar series de televisión, con el parche en un ojo y el loro en el hombro. El proceso, además, era muy similar en cuanto a mimo afecto, escribir el título de cada capítulo, añadir la carátula propia de cada temporada y luego añadir a mano restos de metadatos, número de capítulo, número de temporada, show, para que todo quedaba perfectamente ordenado en la biblioteca de series de televisión de iTunes. que ser ya anciano para recordarse de esto. Con el paso del tiempo pues también este proceso se realizaba de manera bastante automática pues gracias a una serie de aplicaciones y historias donde pues ya automáticamente estaba suscrito a ciertas historias se bajaba el capítulo la aplicación que lo formateaba ya sabía reconocer cuál era en fin ya todo esto digamos había ya bibliotecas de metadata que te resolvían muchos de estos problemas pero bueno en cualquier caso a mano o a máquina era precioso ir a la Apple TV y mirar toda la colección de series que tenías descargadas y perfectamente crafteadas que dice ahora la juventud. Ahora ya no hago ninguna de las dos cosas sino que pago por ello, bueno, entonces también pagaba porque todos mis CDs eran todos originales, pero ese proceso de mimo y atención a mi colección, a mi biblioteca, pues ha sido sustituido por una disponibilidad casi inmediata de todo aquello que quiero escuchar o ver. Y esto era lo que queríamos, ¿no? Yo al menos sí, o sea siempre me mostré dispuesto a dejar de descargar series en cuanto me dejaran pagar por ellas y he cumplido con mi parte. Yo estoy suscrito a Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV+, Amazon Prime Video y es que hay Showtime. No quiero ninguna medalla, seguramente no es necesario tenerlas todas, pero bueno, así es lo que tenemos en casa. Y es todo mucho más fácil, ¿no? Sale un disco nuevo de The Sixteen, uno de los grupos de música antigua que me gusta. Pues ahí lo tengo disponible para añadir la biblioteca de Apple Music. ¿Qué quiero ver a Soca? Pues la tengo perfectamente presentada en su plataforma correspondiente en glorioso 4K, la mayoría de las veces, y con una amplia gama de doblajes y subtítulos disponible todo el mismo día para todo el mundo. Es todo más fácil, sí, pero… pero soy más feliz. Más feliz me refiero al respecto de estas cosas, claro. Pues la verdad es que no lo sé, ¿no? Mira que hay series que me gustan y que me han traído de cabeza en estos años y que me siguen trayendo de cabeza, pero no recuerdo una situación comparable a asomarme a mi Mac, a mi iMac entonces y ver que Transmission estaba descargando por Torrent el último capítulo de Lost o de How I Met Your Mother. No he encontrado ninguna sensación similar como esperar a que el último disco de Talis Scholars, otro de los grupos que me gusta, llegara a mi tienda de referencia en Murcia, Discos AA en calle Correos, correr a casa a ripearlo, meterlo con reverencia en mi iPod y comenzar lo que serían muchas semanas de escucha continua y obsesiva. Otro ejemplo, mi mujer Rocío siempre recuerda con mucho cariño como una mañana de su cumpleaños se despertó, yo ya me había ido al trabajo y se encontró para ella en la mesa de la cocina algunos pequeños regalos, entre los que estaba un CD con la banda sonora de Glee, de la primera temporada de Glee y un post-it que decía «ya está en tu iPod». Bueno, parece que se me ha ido un poco el curso del guión y es que he empezado lo que quería ser pues esa primera sección de tecnología habitual de la newsletter y sin embargo parece que acabo con una única sección gigantesca monolítica empapada de nostalgia. Tengo una amiga que me previene con frecuencia contra esto, dice que la nostalgia es perniciosa y engañosa y te manipula para hacer cosas como la que yo acabo de hacer. dice que no evocamos el pasado porque fuera mejor, no que gustara más, sino porque éramos jóvenes, teníamos menos responsabilidades y añoramos esos tiempos de ligereza. Y no te digo yo que no, pero también tengo claro que el exceso de oferta me hace valorar mucho menos el ocio y la cultura que consumo y siento además que hace menos cuella en mí. Mientras escribía estas letras pues estaba escuchando pues ese CD recién ripeado, ¿no? Seguramente esta semana que empieza lo voy a escuchar un poco más, Seguramente lo voy a comparar con otros CDs que presentan las mismas obras para comparar versiones. Esto lo hacemos mucho los amantes de la música clásica. Pero desde luego no le voy a dedicar la misma atención que le hubiera dedicado de haber llegado a mis manos en el año en que salió a la venta originalmente 1999. Y quizá esta es la clave de todo, como dice mi amiga en el tiempo, en concreto en el tiempo que hace que nací. Todas las generaciones salimos a pescar cultura y entretenimiento. Pero según la época que nos toca vivir, usamos distintos aparejos y fondeamos distintos caladeros y quedamos marcados además por cómo lo hacemos en los momentos más sensibles de nuestras vidas, en los que estamos más predispuestos a aprender, a conocer, a experimentar. No sé cómo será el ocio dentro de 20 años, pero seguramente mis hijos recordarán con nostalgia el día en que, navegando por catálogos digitales, encontraron con Bingo y Bluey, Kassabu o Amphibialandia y cambió por completo su mundo interior. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weeekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weeekly entrando emilcar.fm/weeekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]

Cambios de ordenador

por Emilcar  | octubre 6, 2023  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Cómo funciona Aviso de llegada en iOS 17

por Emilcar  | octubre 5, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2394 en el que, sin haberlo planificado, sigo con el tour por las novedades de iOS 17, en este caso con la muy útil funcionalidad de Aviso de llegada.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Los delitos contra la seguridad vial (I)

por Emilcar  | octubre 4, 2023  |  In dubio pro reo

En el capítulo de hoy se abordará la primera parte de los delitos que, tan frecuentemente, se cometen con un vehículo a motor o ciclomotor, los problemas concursales de distintas conductas y sus consecuencias.

Sentencia Ortega Cano (descargar)

Cómo borrar automáticamente códigos 2FA en iOS 17

por Emilcar  | octubre 4, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2393 en el que te cuento cómo activar una de las características más prácticas de iOS 17 y resto de sistemas operativos de 2023: borrar automáticamente códigos 2FA.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

[Música] ¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 4 de octubre de 2023, 15 años casado con Rocío. Mi amor, muchas gracias. Y hoy, aparte de eso, es el capítulo 2393. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar cómo borrar automáticamente códigos 2FA en iOS 17. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Vea las notas de este capítulo en tu aplicación de Podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes. Bueno, esto es una de las de estas bendiciones. Yo no sé si recordáis, no sé cuánto hace, en qué sistema operativo fue que el típico mensaje que te llegaba de texto con el código para entrar a no sé qué web o para autorizar no sé qué operación del banco, pues en vez de tener tú que salirte de esa web o de esa app, irte a la aplicación «mensajes», recibir el mensaje, al acordarte de 5, 6, 7, 8, 10, 4, 1, volver y escribirlo, pues hubo algún genio, un genio identificado, porque el tipo luego apareció por Twitter y dijo «es sido yo», que se inventó una rutina para que eso fuera automáticamente, para que el sistema estuviera atento a esas entradas de información y pudiera autocompletar todos esos códigos insufribles. No todos los héroes llevan capa, pero puede haber más de un héroe sin capas porque hay otro nuevo héroe que ha hecho a los capaces que es el mismo. En IO-17 nos ha hecho otro regalo similar y es que si bien está que todos estos códigos de orientación se rellenen solos, luego te queda el rastro de todo esto, te quedan los mensajes o mail, te quedan llenos de restos mortales de todas estas operaciones, esos correos que ha recibido con ese código, los mensajes de texto de «vete tú a saber quién también que ha recibido», en fin, se queda todo ahí y pues te tengo que a ti y luego ir a mano borrando todo eso porque no somos salvajes, no queremos tener todo eso ahí en nuestra historia. Bueno pues iOS 17 tiene la funcionalidad de borrar por ti todo esto de la aplicación mensajes y de la aplicación mail. Yo lo de mail me lo pierdo porque uso Spark como gestor de correo, pero lo de mensajes sí lo disfruto. Entonces, pues una vez más, el sistema operativo es capaz de darse cuenta cuando un email acaba de entrar con uno de esos códigos cuando el propio sistema ha leído el código de ese email y te lo ha puesto en tu aplicación o en la página web que estás bicicletando. Y cuando ese proceso ha concluido, es capaz del sistema operativo de automáticamente eliminar ese mensaje de texto o ese email. Si es que usas la aplicación mail que te ha llegado para hacer eso. A lo mejor te ha pasado como a mí. Es decir, esto está en la IOD 17 desde las primeras petas. Yo recuerdo la primera vez, no acordarme de nada de esto que yo te estoy contando y nada más hacer la primera operación de pronto salirme, tocar no sé dónde y se acabó, lo perdí. Es decir, no pude dar a aceptar, creo que leí otro sitio, la pantalla se cerró, no me acuerdo lo que pasó. Pero el caso es que no, no lo activé y luego no fui capaz de encontrarlo. pero no padezcas porque aquí estoy yo para decirte dónde está esto. Nos vamos a ir a la aplicación Ajustes y dentro de aplicación Ajustes sin entrar a ninguna a ningún sitio más. Ahí en el menú general que hay cada vez más cosas. Mira, en vez de andar buscando lo ando le para abajo, donde puedes poner, donde pone justo Ajustes, ahí pone Buscar y ahí escribes contraseñas. Vale. Contraseñas no. Sí, sí, ahí escribes contraseñas. Entonces te van a salir varias opciones. a la hora de contraseñas y tú tienes que buscar la que tiene un icono gris con una llave porque te va a salir contraseña y seguridad, contraseña y llavero, tiempo de uso… Bueno, tú buscas el apartado contraseñas que lleva un icono gris con una llave blanca en el centro, ¿vale? o también con el dedico de abajo hasta que lo encuentres. Ociones de contraseñas. En opciones de contraseñas nos vamos a dar cuenta cómo de alguna forma Apple ha estado construyendo con paciencia diría un pequeño One Password aquí dentro. Ya hablaba, no sé si aquí en el Daily, sí en el Daily, la semana pasada de compartir contraseñas en I/O 17 decía que era una de las funcionalidades por las cuales yo seguía usando One Password y que, claro, poco a poco Apple iba completando cosas. Bueno, pues aquí vamos a ver en este apartado cómo Apple realmente ha construido aquí un pequeño one password y cuando digo one password digo cualquier gestor de contraseñas porque poco a poco el sistema se va haciendo pues con todas esas características adicionales que hemos buscado durante todos estos años en los gestores de contraseñas de terceros y digo eso porque no sólo nos vamos a encontrar de lo que yo estoy hablando en el capítulo de hoy lo de borrar automáticamente esos códigos de doble factor de autenticación que nos llegan sino nos vamos a encontrar recomendaciones de seguridad no que es una de las cosas que hacen las aplicaciones terceros en One Password, además se llama pomposamente Watchtower. Seguramente Watchtower es más completo de lo que tenemos aquí, pero también seguramente lo que tenemos aquí es suficiente. Aquí me está mostrando una serie de páginas web cuyas contraseñas yo tengo guardadas en mi sistema operativo y me dice pues esta contraseña se está utilizando en otro sitio web, ¿vale? Contraseña duplicada. Esta contraseña tiene una palabra común, esta contraseña parecía una filtración de datos, hay un gran riesgo. Muchas personas usan esta contraseña, por lo que puede ser fácil de adivinar qué contraseña es esta. Ahora tengo muchísima curiosidad por ver cuál es esa contraseña. ¿Qué he puesto ahí? ¿Contraseña? ¿He sido así de Zenutrio? A ver, pegar. Pues no me la va a mostrar, no puedo verla. Jamás me enteraré. Y todo ese tipo de cosas y la verdad es que una vez más visitando esto te das cuenta del poder de lo que Apple está haciendo aquí. No sé cómo estará los androides pero de luego en iOS / macOS / ipadOS esto está cada vez más importante. Vamos a centrarnos a lo que hemos venido que es a automatizar el borrado de esos mensajes de texto o emails que vienen con el código. Aquí en esta sección de contraseñas tenemos una opción, valga la redundancia, que se llama opciones de contraseñas y ahí entramos y tenemos activada en mi caso la opción de autorrellenar contraseñas y llaves de acceso por supuesto porque si no ya me dirás luego decirle al iphone dónde están mi contraseñas o sea cuál es mi vault de contraseñas puedo decirle que quiero usar contraseñas y llave de cloud puedo decirle que quiero usar one password en mi caso y también está aquí authenticator de microsoft estas son las aplicaciones que yo tengo en mi teléfono que pueden cumplir esa función si tuviera otras también aparecerían aquí. Y también tengo a continuación, ya me habla de los códigos de verificación y aquí es donde está el check de borrar automáticamente dice elimina inmediatamente los códigos de verificación en las apps, mensajes y mail después de rellenarlos de forma automática. Si eres como yo que usas Spark ahí no te lo va a borrar. Decido, sumamos esto, no esto no funciona, TeamCook dimite, no. Y a continuación dice configurar códigos de verificación mediante y otra vez contraseña, se lleve de cloud, one password, authenticator y también aparece ahora Auzi ¿por qué? porque yo en OnePassword y también en estas aplicaciones que he leído puedo gestionar para esos códigos de verificación que en vez de llegarme por email o por correo o por mensajes se generan automáticamente. Entonces bueno pues yo solo tengo OnePassword con lo cual pues una vez más le estoy diciendo dos cosas al teléfono que mis contraseñas están en OnePassword y que también uso OnePassword como generador de esos códigos y que en el caso de que me lleguen por email a la aplicación Mail o por mensajes, que una vez que estén usados se borren automáticamente. Pues nada, un paso más. Por cierto, ha sido muy divertido, dando un repaso preparando esta sección previamente, ver todas las contraseñas que tengo aquí guardadas. O sea, todas las contraseñas que tengo guardadas en iCloud, en mi llavero de iCloud, que es un llavero de contraseñas que ya no uso. Es decir, tanto en el Mac como en el iPad, en todas partes, siempre uso OnePassword. Y digo que ha sido interesante, pues claro, hace ya mucho tiempo, conforme OnePassword fue avanzando en características que yo puse en todas partes, quiero usar OnePassword y quiero dejar de usar el llavero de eCloud. Entonces claro, esto se ha convertido en una especie de cementerio, no ya solo de contraseñas, sino de sitios. decir, aquí veo página web, está Evernote, Phone, alguien se acura de lo que era Phone, Foros, en los que yo frecuentaba, Foroipod.com, Foromac.com, Garmin, que hago yo por Garmin, Dios mío, no entiendo qué hacía yo en esa página por ahí, GetFlix, que esto quiero recordar que era una VPN que te permitía específicamente ver el Netflix del país que tú le dijeras. Un montón de contraseñas de Google y de cuentas de Google que ya no son válidas, que ya no funcionan. Madre mía, Harmony Remote. No sé si te acuerdas de los mandos Harmony, que eran los mandos de Logitech, unos mandos tremendos con 50 millones de botones y que su promesa era pues que a través de una aplicación y de un montón de presets que ese mando Harmony fuera tu único mando, no? Decir que fuera capaz de accionar no sólo los dispositivos que tenías en casa, tu tele, tu vídeo, si no es cuánto, sino crear escenas. Los mandos Harmony, por amor de Dios. Es decir, tú tenías una escena que era, por ejemplo, cine y entonces se enchufaba la tele, se iba al HDMI 1, se enchufaba el Blu-ray o el DVD, se enchufaba el home cinema y se ponía en el canal no sé cuántos. O sea, todo ese tipo de cosas lo hacías con los mandos Harmony y aquí tengo yo todavía la contraseña de los mandos Harmony. Bueno, si finalmente me decido a dejar One Password y irme a iCloud tendré que hacer una depuración todas estas contraseñas, exactamente igual que la depuración que hace iOS 17 y todos los sistemas operativos de este año, de esos mensajes e emails con códigos de autenticación cuando ya dejan de usarlos y ya sabes cómo configurarlos. Ajustes, contraseñas y ahí tienes las opciones de contraseñas y de ahí le puedes decir, si no se lo he dicho ya, que borre todos esos mensajes. Nada más, con iOS 17 estoy encantado. Es que tiene 150 millones de cosas y estoy disfrutando como un enano, como en otros tiempos realmente. Espero tus comentarios en Magtodon, emilcar.es/magtodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles. Un saludo y hasta mañana.

La lista de la compra en iOS 17

por Emilcar  | octubre 3, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2392 en el que te hablo del. nuevo tipo de listas de Recordatorios llamado «Compra» y que genera una especie de lista inteligente de la compra.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí