• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Qué obtuvimos en la presentación de ayer

por Emilcar  | septiembre 13, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2381 en el que te cuento qué obtuvimos en la presentación de ayer, una presentación que cumplió con sus objetivos pero que dejó un regusto de falta de ambición y oportunidad perdida.

Patrocinado por Randstad Professionals, la consultora de selección del grupo Randstad. Conoce la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita entrando a randstad.es/imparables

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 13 de septiembre de 2023 y este es el capítulo 2381. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar qué obtuvimos en la presentación de ayer.

Ahora más que nunca, las empresas se enfrentan a un gran reto cuando necesitan incorporar profesionales que encajan a la perfección en sus equipos o proyectos. Si estás buscando directivos o perfiles altamente cualificados para tu empresa y no sabes por dónde empezar, Randstad Professionals, la consultora de selección del grupo Randstad, te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals, un equipo especializado por sectores y puestos, junto a una metodología propia de selección. Randstad Professionals te presenta la nueva generación de candidatos imparables que tu empresa necesita. Encuéntralos en Randstad.es/imparables.

Bueno, pues ayer nos juntamos a las 7 de la tarde. Estaba yo, me las prometía, muy felices, como ya he comentado esta semana, en la comunidad privada de Weekly, en Discord, con los suscriptores de Milkar Premium, de invitados, y fue un desastre. Fue un desastre porque esto yo lo hago en un canal de voz, de Discord, y hay ahora unas actividades que te permiten, digamos, como correr aplicaciones dentro de esos canales de voz. Y una de ellas es Watch Together, que permite, en ese canal de voz, pinchar un vídeo de YouTube y verlo todos juntos. Y esto que funcionó muy bien en la keynote de la WWDC, ayer no funcionó. O sea, un desastre, no se llevaba bien, no podían entrar, les decía que no tenían permiso para entrar cuando otros sí estaban dentro. Entonces cierro y vuelvo a abrir, pero entonces ya no puede entrar nadie. O sea, un auténtico caos. Bueno, ya pedí disculpas ayer y lo vuelvo a pedir hoy, pero bueno, claramente con una funcionalidad tan inestable como esa no me la puedo jugar en futuras retransmisiones. Al final lo que hice fue, pues eso, desconectarlo todo y simplemente usar el canal de voz de Discord para hablar. Allí los que quisiéramos hablar, Holly, lo que acaban de decir, cada uno lo ve y lo escuchaba por su cuenta y listo. El caso es que entre todas estas historias técnicas y el hecho de que sobre las 7 menos 10 de la tarde cayó una tormenta de granizo en Murcia, con lo cual pues mi hija estaba en la calle, roció también con el coche, fue a por ella, aquí cayendo piedra en el patio, piedras gordas, yo retirando el toldo, la que no te que comienza. Bueno, pues entre unas cosas y otras me perdí prácticamente todo lo del Apple Watch. O sea, todo desde el principio hasta que terminó el Apple Watch. Bueno, si lo miramos por el lado positivo, eso también puede significar que me aburrí la mitad que los demás. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos y vamos a empezar al revés. Vamos a empezar por el iPhone y voy a intentar ir más o menos como fui ayer, tocando los mismos puntos que en el podcast de ayer en la previsión y viendo a ver lo que se confirmó y lo que no se confirmó. Por supuesto, Dynamic Island para toda la gama y el modelo Pro con chasis de titanio. Más ligero, tampoco mucho más ligero y con unos acabados mates muy chulos. Efectivamente, bordes mucho más finos que en la serie Pro del modelo 14. No sé cuáles son las medidas. Ayer decíamos que era un grosor de 1,5 milímetros contra 2,17 milímetros. No lo sé. Estas horas en las que estoy grabando este podcast no he podido encontrar ese dato, pero dicen que muchísimo más finos. Dicen ellos en su página web. Pues no lo creemos. El modelo, el modelo convencional iPhone 15 y 15 Plus, su tasa de transferencia por USB-C es la misma que Lightning. Esto ya nos lo terminamos. Pero en los modelos Pro, nada de Thunderbolt, sino que simplemente USB 3 con velocidades de hasta 10 gigas. Nada de ese Thunderbolt A40 que nos prometíamos felices ayer y que se venía rumoreando. Efectivamente, la carga inalámbrica convencional es compatible con el estándar Qi 2, que permite hasta 15 vatios, pero Apple no ha actualizado sus cargadores. Con lo cual, si quieres coger esos 15 vatios, te lo tendrás que buscar por ahí. En el procesador hubo lo que yo definiría como una pequeña sorpresa, y es que el procesador A17 no es tal. Es el procesador A17 Pro. Efectivamente, 3 nanómetros, mucha mejora en desempeño en batería, todo ese tipo de historias. Lo que ya anticipé ayer, todas las mejoras nos las comemos en las nuevas funcionalidades, con lo cual, pues la duración de batería es la misma. Y esto del A17 Pro me deja más mosqueado que un pavo en Navidad, porque me ha dado por pensar que el año que viene el iPhone 16 y el iPhone 16 Plus no van a tener el procesador A17 Pro, sino el A17 a secas. Con lo cual, tendríamos una separación total forever de las gafas Pro y la gama convencional, porque por mucho que le mejoren las ópticas a la gama convencional, nunca va a tener tres cámaras, y nunca va a tener el mismo procesador que los Pro del año anterior, con lo cual nunca van a recibir todas las mejoras a nivel procesador. Esto es una cosa que aventuro yo, porque yo no veo el año que viene a Apple diciendo, y aquí tenéis el iPhone 16 que lleva el procesador A17 Pro. ¿Cómo que Pro? Yo creo que no, que van a hacer una versión sin Pro, y esos iPhone, igual que este año, el iPhone 15 y 15 Plus lleva el A16, que el año pasado llevaba el Pro, pues el año que viene llevará el A17, pero no el A17 Pro, con lo cual hay más distancia. En los modelos Pro, como ya nos dijeron, botón de silencio reemplazado por botón capacitivo programable, como el de Apple Watch Ultra, y sí tengo que reconocer que pese a todo, el iPhone 15 y 15 Plus se ven salvajes comparados con el 14. Aunque nos hayamos tenido que comer de nuevo toda la explicación de lo que hace el procesador A16, pero lo que le da el procesador nuevo, y las mejoras en el hardware de las cámaras, son muy interesantes. Llegan a hacer unos ticos por dos, y con una mejora del modo retrato, como antes el software no podía hacerlo. Hay que reconocer que es un muy buen teléfono, este 15, 15 Plus, es un muy muy buen teléfono. Precios, sorpresa, sorpresa. Yo siempre he defendido que jamás veríamos los precios bajar, pues han bajado, los precios han bajado nominal y comparativamente. A ver, hay que decir que en algún momento Apple ha subido ligeramente los precios de los iPhone 14 en España, por motivos, pues no sé si de cambio o lo que sea, con lo cual ya no son números redondos. Es decir, ayer un iPhone 14 de 128 gigas costaba 1.011,60. Por eso cuando las cifras ahora son un poco raras, ¿no? Bueno, pues el iPhone 15, contra esos 1.011,60, cuesta 959 euros. Es decir, nos encontramos ante una bajada de 52,60. Insisto, es una bajada un poco rara, pero se debe, como digo, a este tema. Y es, digamos, esa misma bajada se mantiene linealmente también en el modelo 256, pero el modelo 512 es todavía más barato. Es 62 euros más barato. Lo cual, pues la verdad es que es muy interesante. Si nos vamos al modelo Plus, ocurre exactamente lo mismo. Es decir, nos encontramos con que cada modelo cuesta 52,60 menos que el modelo del año pasado, con la excepción del modelo más grande de 512, que cuesta 62,60 menos. Si nos vamos a los Pro, aquí ya la cosa es más dramática incluso, porque el 15 Pro cuesta 102 euros menos que el 14 Pro. Eso en 128. En 256 es la menor de las diferencias, 72 euros menos, y en 512 la mayor de las diferencias. Estamos hablando de 112,60, que se extiende también al modelo de un Tera. Pero ya, agárrate que vienen curvas, la máxima diferencia nos la encontramos en el 14 Pro Max, porque el 14 Pro Max arranca de 256 gigas y mantiene el precio. Es decir, que nos encontramos, no a los precios de salida del año pasado, sino al precio de ayer, con que un iPhone 14 Pro Max de 256 gigas, el que yo tengo, ayer te costaba 1,601 euros, y hoy el 15 Pro Max de 256 gigas, que es el primero de la gama, te cuesta 1,469 euros. Es decir, el iPhone Pro Max ha bajado 132 euros de precio, aunque el precio de entrada es el mismo, pero como doble de almacenamiento, pues nos encontramos con eso. Pero si te vas al modelo siguiente, al de 512, ya te encuentras que son 142 euros la diferencia. Y si te vas al de un Tera, te encuentras con que son 152 euros la diferencia. Es muy sorprendente el hecho de que hayan bajado los modelos estas cantidades tan importantes. Realmente estoy muy sorprendido. Entiendo que es un ajuste por diversos tipos de costes y diversas historias. Lo mismo se les fue la mano el año pasado, quién sabe. Análisis, entiendo que se harán a miles durante esta semana, incluso la que viene, pero de momento esto es lo que tenemos y es increíblemente interesante. Y una llamada adicional, pues sigo pensando que nada de lo que ha salido es un vendedor de teléfonos. Creo que los que tienen un 14 Pro Max y los que tienen un 13 Pro Max pueden dormir tranquilos, pero chico, ahí está este nuevo aliciente, este descenso de precio, aunque te vaya a perjudicar evidentemente a la hora de vender tu dispositivo de segunda mano. Vamos con el Apple Watch, procesador S9, que no corta el mar si no vuela, todo eso. Y bueno, pues mejoras importantes en la pantalla, tanto del S9 como del Ultra, y ninguna característica así de sensores ni de nada. Es decir, tenemos con un mejor procesador el mismo reloj que hemos tenido en los últimos años, que si la pantalla tiene el doble de nits y no sé qué, pues sí. Una cosa así es curiosa y es que ambos modelos de este año tienen 64 GB de almacenamiento contra los 32 que tenía el modelo anterior, y el anterior, y el anterior, y el anterior. Es decir, desde el Apple Watch serie 5 tienen 32 GB de almacenamiento y ahora ya, pues bendito sea el señor, han pasado a 64. Una cosa que salió en la presentación, y que está llamando a confusión, es que ambos modelos presentan un nuevo gesto con la mano donde llevas el reloj, que tocando el índice y el pulgar pues haces cosas, como responder una llamada, finalizar una llamada, posponer una llamada, reproducir, pasar música y más cosas. Dice Apple que este nuevo gesto de doble toque está habilitado por el Neural Engine, esto siempre lo digo mal, Engine, no sé, lo siento, Coniglator, que es, digamos, habilitado por el nuevo procesador. Y digo que es confusión porque hay mucha gente diciendo, oye, esto ya está. Hoy en día, gracias a las funcionalidades de accesibilidad, y yo lo uso, dice mucha gente, yo lo sé porque lo uso. Entonces, bueno, también habrá que esperar en los próximos días a ver qué diferencias hay entre lo que hacen estos relojes y lo que hacían, lo que podemos hacer ahora mismo con los anteriores. Nos encontramos también con bajadas de precio, es decir, partiendo de los modelos básicos, etcétera, el Series 8 arrancaba en 502 euros, el Series 9 arranca en 449, con el LTE arrancaba en 622 y ahora arranca en 569. Muy importante y sobre todo me parece muy llamativo y muy tentador para mí que el Ultra partía de 1.002 euros y ahora parte de 899 euros. Vamos a ver si aquí en casa se me autoriza porque yo ya tenía ganas de comprarme un Ultra el año pasado y este año, pues claro, eso digo. Si encima le bajan 100 pavos, pues… pero claro, está ahí la sombra del Apple Watch 10. Yo que sé. Bueno, antes de despedirme, otras hierbas y matujos. Efectivamente, caja USB-C para los AirPods Pro 2, sorprendentemente, y solo porque sí, unos EarPods auriculares con cable USB-C, con cable, perdón, y decíamos que Apple lo mismo actualizaba otros dispositivos, ¿no? Como el MagSafe Battery Pack o el MagSafe Duo. Efectivamente, los ha actualizado quitándoselos de en medio, ¿no? Discontinuados. Ya no existe el MagSafe Battery Pack ni el MagSafe Duo Charger. Si te lo encuentras por ahí, ¿no? Como decían del equipo A, quizá lo puedas contratar. Han sacado una cosa muy curiosa por 29 pavos, que es un adaptador de USB-C a lightning hembra. Por ese dinero te puedes comprar 15 cables USB-C, pero yo entiendo que lo habrán hecho para accesorios, ¿no? Para que tú puedas seguir usando, por ejemplo, micrófonos lightning que tengo yo, lo puedas seguir usando con tu iPhone USB-C. También han sacado un cable Thunderbolt. El cable Thunderbolt 4 de Apple es muy conocido por ser muy bueno y carísimo, pues han sacado uno más corto que cuesta solo 69 dólares. Y yo me pregunto, yo me pregunto, ¿necesitaremos este cable para alcanzar los 10 gigas de transferencia del iPhone Pro, del 15 Pro? Aunque no sea Thunderbolt, solo USB 3. ¿Quién sabe? Bueno, más cosas como que por fin aumentan los planes superiores de iCloud Plus, 6 Teras, 12 Teras y mucho, mucho rollo ecológico y cosas de fundas y de colores que mejor os cuento otro día o a lo mejor no sé si os cuento mañana, a lo mejor, o seguro, seguro, estoy cocinando un capítulo de Weekly especial con invitados jugosos. Ahí sí seguiremos hablando de todo esto y mañana ya veremos si merece la pena hablar un poco más o es mejor desengrasar.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon o en la comunidad de Weekly en Discord.

No olvides entrar a ranstad.es/imparables para conocer la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Qué esperar de la presentación de hoy

por Emilcar  | septiembre 12, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2380 en el que te hago un resumen de todo lo que se espera de la presentación de Apple de hoy.

Patrocinado por Randstad Professionals, la consultora de selección del grupo Randstad. Conoce la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita entrando a randstad.es/imparables

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es 12 de septiembre de 2023 y este es el capítulo 2380. Soy Emilcar y te voy a contar qué puedes esperar de la presentación de Apple de hoy.

Ahora más que nunca, las empresas se enfrentan a un gran reto cuando necesitan incorporar profesionales que encajen a la perfección en sus equipos o proyectos. Si estás buscando directivos o perfiles altamente cualificados para tu empresa y no sabes por dónde empezar, Ranstad Professionals, la consultora de selección del grupo Ranstad, te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals, un equipo especializado por sectores y puestos junto a una metodología propia de selección. Ranstad Professionals te presenta la nueva generación de candidatos imparables que tu empresa necesita. Encuéntralos en ranstad.es/imparables.

Hoy, a las 7 de la tarde, hora española comienza a rodar el balón. Yo estaré transmitiendo en directo la presentación de Apple en la comunidad de Discord de Weekly para todos los suscriptores de Weekly y de Milk Card Daily Premium. Y ahí estaremos para ver lo que Apple nos va a presentar, que no guarda mucho misterio. Son los iPhone 15 y los nuevos Apple Watch. ¿Alguna cosa más? Parece que no. Vamos a dar un repaso a todo lo que se sabe o se intuye que Apple podría mostrarnos esta tarde. Vamos a empezar con el iPhone 15, que trae Dynamic Iceland a toda la gama. Esta característica que el año pasado solo tenían los 14 Pro va a estar ya en toda la gama. 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max. También ha habido cuenta de que el nuevo material que tienen los Pro es el titanio. Esto va a permitir algunas cosas interesantes. Una de ellas, por ejemplo, es que puede tener bordes mucho más finos. El 14 Pro tiene unos bordes de 2,17 milímetros de grosor y el 15 Pro podría estar en 1,5 milímetros. Eso es una salvajada porque es un 45% menos. Aparte, el tener el chasis de titanio va a permitir que sea un teléfono más ligero y que sus acabados sean en mate y no en brillante. La gama Pro también puede llegar a cargas de 35 vatios contra los 17 del 14 Pro y tasas de transferencia Thunderbolt de hasta 40 gigas. Por supuesto, todo esto gracias al nuevo conector USB-C, del que no esperéis que comenten mucho porque esto, claro, es una derrota. Es un golpe en su vanidad. Ha sido la Unión Europea la que les ha puesto de rodillas, con lo cual no le van a dar mucha coba a esto. Respecto a la carga inolámbrica, los nuevos teléfonos podrían alcanzar el estándar de carga Qi 2, que permite cargas de hasta 15 vatios. Procesador. Tenemos un nuevo procesador A15 Bionic de 3 nanómetros. Es el primero de Apple con esta tecnología. ¿Y qué significa esto? Pues mucho más rendimiento, es decir, mucha más potencia y muchas mejoras en la batería. ¿Qué es lo que ocurre? Pues lo que siempre ocurre. Cada vez que Apple hace alguna mejora en la batería, no nos llega de forma, digamos, fehaciente al usuario final. Vamos a suponer, como este año por el procesador o como otros años, porque me caben más trozos de batería, ¿no? Resulta que en vez de las, me lo invento, 18 horas que tal modelo tiene, yo ahora te podría dar 20. Bueno, pues no te doy 20, voy a seguir anunciando de 18. ¿Por qué? Porque voy a emplear todo ese margen en alimentar nuevas características. Así que, bueno, pues la duración estimada que ofrece el fabricante, la batería de los teléfonos y de los relojes siempre es la misma, aunque haya tecnologías que mejoren potencialmente esa duración de batería. ¿Por qué? Porque Apple se come esas diferencias, como digo, en alimentar las nuevas características. Como, bueno, ayer ya estuve comentando en el podcast que hay que ver ampliamente lo que es la lente periscópica, que llegaría al Pro Max y que tendría un zoom de x5 o de x6. He estado hablando en la semana anterior, incluso creo que en el podcast de ayer, decía Pro Max, Ultra, no se sabe. Bueno, pues en estos momentos que yo estoy grabando, lo que se intuye es que este es el último año del Pro Max, que va a haber un 15 Pro Max, que no va a existir ningún modelo Ultra y que será el año que viene cuando el Pro Max deje de existir para dar paso al Ultra y se supone que no será simplemente un cambio de nombre, sino que ese Pro Max, pues será ese nuevo Ultra, perdón, será distinto, no simplemente, digamos, insisto, un cambio de nombre. Pero bueno, que esto es lo que se sabe en este momento que yo estoy grabando. Lo mismo cinco minutos después de editar yo se sabe otra cosa y hoy por la mañana se ha sabido otra y conforme llega la Keynote se sabe otra. Es decir, que esto no me lo apuntéis a mí ni a nadie como error o lo que sea, porque estas cosas cambian minuto a minuto. En los iPhone Pro podríamos tener un botón de silencio reemplazado con un botón capacitivo programable, como el del Apple Watch Ultra, un botón en el que le podemos poner que si la cámara, que si no sé qué modo de concentración, que si no sé qué historia. Al final yo he hecho una estimación personal, he hecho una encuesta, he hablado, he hecho varias prospecciones demográficas y demoscópicas y creo que más o menos si esto es así, vale, sumando todos los modelos Pro y Pro Max de todo el mundo, con todas las personas del mundo, yo entiendo que un 95% de toda esta gente lo va a programar con silencio. Lo va a usar para que siga haciendo lo mismo que hacía. Bien, eso con respecto a los iPhone, no voy a hablar de colores, no voy a entrar en ese tipo de estimaciones porque es difícil decir, no es como un rosa perlado que, bueno, pues hay colores nuevos distintos del año pasado y ya está. Te gustarán a ti menos y a ti que estás ahí al lado te gustarán más, como cada año. Apple Watch, Apple Watch. Tenemos por fin un procesador nuevo, no lo que nos han vendido en los últimos años. El S9 es un procesador basado en la tecnología del procesador A15, que es el que lleva el iPhone 13. Un procesador que cambia tecnología de 5 nanómetros, va un poco por detrás con respecto al iPhone, aunque mantiene el mismo tipo de RAM LPDDR4X. Para comparar el A13 con el A15, es decir, el S8, S7 y S6 están basados en el procesador A13. Bueno, pues si comparamos esos procesadores A13 y A15 y lo extrapolamos al S9 y el S8, podríamos decir que el nuevo procesador va a traer un 40 o 50% más de desempeño con un 30% menos de consumo. Una vez más, no te vas a enterar. Es decir, ese 30% menos de consumo se lo va a comer Apple en alimentar nuevas características o en que las características que ya existían vayan un poco más sueltas. Y ojo que se viene otro rumor, igual que estamos tonteando con un iPhone Ultra, se dice, se rumorea que el Apple Watch Series 9, más allá del procesador nuevo, no va a traer nada nuevo. ¿Por qué? Porque viene un Apple Watch 10, 10 numerado con una X, es decir, en números romanos, que supondría para el Apple Watch una revolución similar a la que en su momento el iPhone X supuso para la línea iPhone. Aquí lo tiene un poquito más difícil, porque aquí ya tenemos un Apple Watch Ultra, un Apple Watch Ultra 2, que tenemos este año por cierto, con el nuevo procesador y titanio negro. Entonces, pues bueno, vamos a ver qué cambio de diseño, qué revolución pudiera traer el año que viene ese Apple Watch 10. Se tiene que quedar en un punto intermedio entre lo que es el Apple Watch de ahora y lo que es el Apple Watch Ultra. Yo qué sé. Más cosas. Bueno, pues todos estos dispositivos, tanto los Apple Watches como los iPhones, van a tener el nuevo chip U2 de nueva generación con conectividad Ultra Wideband mejorada para todo lo de la red buscar, Find My, etc. Ya hemos dicho que los AirPods Pro 2 podrían debutar con una caja USB-C. Otros AirPods pueden hacer este cambio a lo largo del año y a lo mejor o no, tendríamos algunos accesorios que también van a migrar a USB-C, bien en el evento de hoy o bien de aquí a final de año. Estaremos hablando de MagSafe Battery Pack, del MagSafe Duo y quizá también de los accesorios del Mac, es decir, teclados, ratón y trackpads. Nos van a decir fecha de lanzamiento de todos los sistemas operativos nuevos, salvo macOS Sonoma, que saldrá en octubre. Y bueno, ya sabemos que no va a haber más accesorios de cuero porque Apple ha firmado un acuerdo de no voy a usar materiales que vengan del sufrimiento animal, etc. Y es posible que también caiga la silicona, pero no por sufrimiento animal, sino en pos de materiales que sean más ecológicos, más reciclables que la silicona. Pero esto es hablar por no callar. Ya está, aquí lo dejamos que tienes otros muchos podcasts y otras muchas historias de rumores y de previsiones que estar leyendo hoy.

Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde me encuentres, o en la comunidad de Wikileaks en Discord, donde te espero esta tarde para la retransmisión en directo del evento.

No olvides entrar a randstad.es/imparables para conocer la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana. Subtítulos por la comunidad de Wikileaks.

Qué es una cámara periscópica en un teléfono

por Emilcar  | septiembre 11, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2379 en el qué te explico cómo funciona una cámara periscópica dentro de un teléfono móvil y el reto tecnológico que supone para las empresas su implantación.

Patrocinado por Randstad Professionals, la consultora de selección del grupo Randstad. Conoce la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita entrando a randstad.es/imparables

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM sobre tecnología en general, Apple en particular, producciones personales, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es 11 de septiembre y este es el capítulo 2379. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar acerca de qué es y cómo funciona una cámara periscópica en un teléfono. Ahora, más que nunca, las empresas se enfrentan a un gran reto cuando necesitan incorporar profesionales que engajen a la perfección en sus equipos o proyectos. Si estás buscando directivos o perfiles altamente cualificados para tu empresa y no sabes por dónde empezar, Randstad Professionals, la consultora de selección del grupo Randstad, te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals, un equipo especializado por sectores y puestos junto a una metodología propia de selección. Randstad Professionals te presenta la nueva generación de candidatos imparables que tu empresa necesita. Encuéntralos en Randstad.es/imparables. Mañana se presentan los nuevos iPhone y todo parece indicar que el iPhone Pro, iPhone 15, Pro Max o el Ultra, o los dos, porque en el momento de grabar este podcast no lo tengo nada claro, van a incorporar lo que se conoce como una cámara periscópica. ¿Pero qué es una cámara periscópica en un teléfono? Evidentemente la tecnología periscópica no es nueva en los teléfonos. Hay modelos de Android que los tienen de hace al menos cuatro años. Creo que el Huawei P30 Pro me parece que fue el primero, aunque hay otra marca que antes de que este teléfono saliera a la venta ya había hecho una presentación de esa tecnología, pero creo que oficialmente el primero en estar a la venta es este, el Huawei P30 Pro, y desde luego no es una tecnología nueva en general. Si hablamos de dispositivos entre comillas pequeños, pues es algo que ya ha estado antes en las cámaras de fotos compactas, pero la transición a teléfonos móviles no ha sido nada fácil y ahora vamos a ver por qué. Cuando hablamos de una cámara periscópica estamos hablando de un zoom como el que tú puedes pensar en tu cabeza que ocurre en un zoom de una cámara de fotos. Es decir, tú piensas en una cámara reflex, te compras el pack mínimo, el más barato de no sé qué cámara de Canon o de quien sea que vendan ahora, y te viene con un objetivo, el objetivo convencional, el básico que todo el mundo tiene, que tiene un zoom. Coges, montas el objetivo, te pones a hacer la foto y giras el objetivo para conseguir más o menos zoom. Esto es, evidentemente, este zoom es lo que diríamos el zoom periscópico, es decir, un zoom en el cual es el objetivo el que se mueve adelante y atrás, según nosotros lo vemos, alterando su distancia focal, es decir, un zoom óptico. Claro que tú pensarás, pero ya tenemos zoom óptico en el iPhone. Bueno, no tenemos un zoom óptico físico real en el iPhone. Lo que tenemos es, y bueno, en mi teléfono ahora mismo es un iPhone 14 Pro Max, tenemos lentes que nos dan por 1, por 2 y por 3. Tú tienes, yo ahora mismo estoy con la cámara abierta y estoy seleccionando 0,5 para el angular, por 1, por 2 y por 3, y cuando lo digo por 1, por 2 y por 3, me hace ese zoom, me acerca el objeto que estoy apuntando. Pero tú me dirás, pero esto no es así, porque si yo mantengo pulsado, me sale una especie de rueda y yo en esa rueda puedo girar y puedo afinar y puedo conseguir hacer una foto en 1,4 o en 2, no sé qué, incluso por encima de 3, aunque por ahí ya sé que no es un zoom óptico, sino que es un zoom digital. Es como si estiráramos la foto con los dedos, se va a acercar más, pero va a perder mucha resolución. Bueno, sí y no, porque lo que ocurre cuando tú haces ese giro con el dedo y estás oscilando entre el x1 y el x3, es decir, dentro de lo que te ha dicho Apple, que es un zoom óptico, eso que ocurre de que tú ves la imagen acercarse y alejarse, no está ocurriendo en realidad. Es una simulación por software, es decir, Apple está cogiendo la información que le da la cámara x1 y la cámara x2 y está haciendo una mezcla para mostrarte el 1,7 que tú te ha dado por elegir. Pero no hay un zoom óptico real, no hay un objetivo que, como este de la cámara réflex que yo te he dicho, se esté yendo para adelante y para atrás. Todo esto lo estoy explicando un poco en cuñao. Aquellos que me estáis escuchando y que seáis aficionados a la fotografía, lo mismo, se estáis tirando de los pelos, pero yo así lo he entendido y así os lo quiero trasladar. Teniendo una lente periscópica en nuestro teléfono, vamos a hablar ya de un movimiento real de la lente para conseguir alterar la distancia focal hasta darnos el aumento que deseamos. Claro, te preguntarás, entonces vamos a ver cómo de pronto estoy enfocando y de pronto sale de detrás de mi iPhone un objetivo hacia adelante. Vamos a ver, ¿la lente salía hacia adelante? Pues no, porque no es así como funciona en los teléfonos. El objetivo, esta lente que crece y decrece, que se hace más grande y más pequeña por resumirlo mucho, está montado dentro del teléfono pero está montado en horizontal. No está montado para que esa lente salga hacia afuera, sino para que viaje, por así decirlo, desde la izquierda a la derecha de la espalda del teléfono o de la derecha a la izquierda según lo esté mirando, como tú lo quieras ver. En uno de extremos el objetivo está ahí, en un extremo está el sensor que es el que va a capturar la imagen y en el otro extremo hay un espejo con un prisma para que se refleje la imagen y ya salga hacia afuera. Si miras ahora mismo tu teléfono o el dispositivo en el que estás escuchando este podcast, vas a ver una imagen de un teléfono Oppo con dos PES que alberga dentro de sí este tipo de lente y vas a entender perfectamente esto que estoy explicando. Es decir, que este movimiento se produce pero en vez de producirse desde dentro del teléfono hacia fuera del teléfono, se produce interiormente de forma horizontal en el teléfono y usando un prisma con un espejo rebotamos la imagen para que la imagen entre y vaya a este carrusel. Todos los teléfonos que yo he visto y que tienen una lente periscópica la muestran fuera como cuadrada. Es decir, tú puedes ver como ahora mismo nuestros iPhone convencionales que miramos y nuestras lentes son redondas y dentro de esos tres en mi caso circulitos miras y ves la lente redondita dentro. Bueno pues en el caso de que tuviéramos una lente periscópica por fuera también podría ser redonda pero si miras dentro y ves en la lente el objetivo ya no lo ves redondo lo vas a ver cuadrado. Claro para toda esta vaina necesitas espacio. Necesitas el espacio para que vamos a ver de qué aumento es esta lente periscópica pero esto como en fotografía es toda una cuestión de tamaño. Es decir, piensa ahora mismo en un evento deportivo que te pueda venir más a la memoria que puede ser un partido de fútbol y cuando ves a los fotógrafos de prensa que están ahí y los ves con una cámara que el cuerpo puede ser de manera convencional pero luego tiene un objetivo que es de ancho como mi monitor de 27 pulgadas. Evidentemente cuanto más crece ese objetivo cuando más grande es más zoom tiene, más capacidad tiene. Es decir, que en función del zoom que Apple quiera presentar en esta lente periscópica pues así necesita el espacio dentro del teléfono para que pueda crecer y decrecer. No sé cómo de grandes, ahora mismo desconozco, lo podéis haber buscado pero no quiero decir, me interesa más explicar cómo funciona que otro tipo de comparativas que además luego se van a hacer ya tiro hecho. Es decir, ahora mismo los androides que hay en el mercado no sé sus lentes periscópicas qué aumento te proporcionan y tampoco sé el tamaño de los teléfonos. Pero para mí está simplemente este punto de partida es el ejemplo evidente de que Apple va a usar esto como excusa para darle esta característica exclusivamente al Pro Max y o al Ultra. Si es que el Pro Max se llama Ultra o es que salen los dos modelos, es decir, teléfonos de 6,7 pulgadas y no se lo va a dar al Pro convencional que tiene 6,9 pulgadas. Digo que no me he molestado en hacer el research porque luego se va a hacer masivamente. Es decir, vamos a imaginar, no lo sé, que Apple saca la lente periscópica para el Pro Max y o el Ultra y es de 10 aumentos y dice que es que en el otro no cabe. Pues rápidamente vamos a ver qué modelo de Android tienen esa lente o superior y de qué tamaño son y a quejarnos. Por si el Oppo no sé qué o el Huawei no sé cuánto es de 6,2 pulgadas y si lo lleva. Ya tendremos el momento para quejarnos pero ya digamos sobre hechos consumados. Esta característica. Esto es un vendedor de teléfonos. Es decir, es algo que realmente va a hacer que en un año que a priori no trae grandísimas mejoras. Pues sí, el USB-C que tampoco yo no creo que sea un gran vendedor de teléfonos. Es esta una característica definitiva. Algo que puede hacer que gente que tiene un 13 Pro Max o un 14 Pro Max cambie el teléfono porque esto es lo que interesa. Quiero decir, los que vienen de más atrás ya tienen el estímulo de la renovación. El verdadero impacto de un nuevo modelo de iPhone consiste en saber cuánta gente del año anterior o del otro se lleva al huerto. Entonces en este sentido, esta característica es suficiente para que alguien que tiene un 13 o un 14 Pro Max diga vamos para allá. Yo qué sé. Esto es un asunto muy personal. Piensa tú mismo en la última característica de foto o de vídeo que te hizo cambiar de teléfono y analiza cuánto la has usado. Y ahí vas a encontrar una respuesta personalizada para ti a esta pregunta. Espero tus comentarios y si quieres tu respuesta personalizada a dicha pregunta en mastodon emilcar.es barra mastodon. Allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides entrar a ranstad.es/imparables para conocer la nueva generación de candidatos que tu empresa necesita. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

Nostalgia y tecnología

por Emilcar  | septiembre 8, 2023  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Permitir más datos en 5G

por Emilcar  | septiembre 7, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2378 donde te explico la funcionalidad de la opción «Permitir más datos en 5G» de iOS a partir del iPhone 12 y las implicaciones de seguridad que conlleva.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Comenzando a rodar

por Emilcar  | septiembre 6, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2377 en el que te cuento los puntos tecnológicos de la puesta a punto de mi bicicleta plegable, de cara a volver a usarla para ir al trabajo cada mañana.

  • Inflador eléctrico Xiaomi 
  • Chaleco indicador
  • Auriculares de inducción ósea SHOKZ OpenRun
  • Mochila plana ZINZ

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí