• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Paste 4.0

por Emilcar  | julio 5, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2360 en el que te hablo de Paste, una fantástica app de portapapeles que va a multiplicar tu productividad por 44.566,87. Además acaba de estrenar su versión 4.0 con importantes mejoras de rendimiento y de interfaz. Paste funciona con una suscripción a través de la App Store que funciona para todos los dispositivos, pero también forma parte de la fabulosa suscripción de Setapp.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2360. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 5 de julio de 2023, y voy a hablarte de PASTE 4.0. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo, suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD a acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás un enlace para suscribirte. En apenas unos minutos podrás disfrutar en tu reproductor del nuevo y reluciente logotipo de Emilcar Daily Premium, con todas sus ventajas añadidas. Y aprovecha la suscripción anual que te ofrece dos meses gratis. PASTE es una de mis aplicaciones favoritas, sin la cual, pues seguramente mi trabajo sería mucho menos eficaz. Para empezar, quiero que sepáis lo que estoy diciendo. PASTE es, en inglés, PASTE, ¿no? Como lo leeríamos en español, PASTE, que es pegar, y bueno, pues se pronuncia PASTE, y así es como yo lo pronuncio. Se trata, como puedes imaginar, de una aplicación de portapapeles, de clipboard, que te permite acumular de forma ilimitada lo que copias usando el comando C para luego permitirte pegarlo, aunque lo copiaras hace ya mucho tiempo. Una vez que tienes activado PASTE y lo tienes integrado en el sistema, cuando tú copias algo con comando C, se oye un ruidito, una cosa así, y eso significa que lo has copiado en el portapapeles con comando V, con el portapapeles del sistema, lo puedes pegar inmediatamente donde sea, pero que ya sea metido en la memoria de PASTE. Una vez que has hecho esto, y que tú, pues más tarde o más temprano quieres pegar algo, no haces comando V, sino mayúsculas comando V, y sale de la parte de abajo de la pantalla un faldoncito con diversas cuadrículas, y en cada una de esas cuadrículas están las últimas cosas que has copiado. Esas cuadrículas son muy bonitas, son muy bonitas porque lo son, porque tienen aspectos distintos y colores distintos en función de lo que has copiado y de qué aplicación viene. El alarde gráfico es absolutamente espectacular. Por ejemplo, las cosas que has copiado en Excel, aunque sea un texto, pone texto, hace X horas y es como una especie de, imagínate un post-it blanco en mi caso, y la parte de arriba es un faldón verde con el icono de Excel, para que tú tengas claro que eso viene de Excel. Si viene de Finder, pues lo mismo con un faldoncito azul Finder. ¿Qué viene de Teams? Pues con un faldoncito morado como Teams. Spark, no sé por qué lo han puesto amarillo, y todo así. Una cosa chulísima. Entonces, pues tú ahí con el ratón pasas esas tarjetitas que están fijas, las pasas de izquierda y derecha, hasta encontrar lo que buscas, o usas el buscador y le haces click y eso es lo que se pega donde tú quieras pegar lo que sea. No solo tienen ese timeline infinito, que yo lo tengo limitado porque tú puedes copiar ahí ad infinitum, literalmente, yo lo tengo limitado a un mes. No solo tienes ese timeline, sino que te puedes crear colecciones, colecciones de cosas que copias y que no van a desaparecer nunca. Yo, por ejemplo, tengo diversos enlaces relacionados con el podcast, con los enlaces afiliados, con los textos de los patrocinadores, con todo ese tipo de información que necesito recurrentemente, pues tengo varias colecciones y cuando necesito algo de eso, pues simplemente voy a paste y lo saco y lo saco ahí sin ningún problema. Como digo, también tiene un buscador, es decir, cuando tú invocas paste, el faldoncito de abajo con comando mayúsculas V, si haces comando F, te vas a una ventana de buscador y ahí tú puedes escribir lo que sea que te suene y que copiaste no sé cuándo y te aparece y a veces te da la sensación de que funciona milagrosamente. Se sincroniza a través de iCloud entre Macs y también con iOS y iPadOS, así que lo que copies en tu Mac va a estar disponible entre otro Mac o va a estar disponible en tu iPhone o en tu iPad. En el iPhone y en el iPad funciona como un teclado aparte, es decir, tú lo instalas como teclado y cuando quieres pegar algo que está en paste, pues lo que tienes que hacer es abrir ese teclado y entonces te aparecen ahí estas colecciones de las que estamos hablando. También puedes desde iOS copiar algo en paste. Claro, como no hay integración con el sistema en iOS, no funciona con copiar, sino con compartir. Tú seleccionas un texto, mantienes pulsado y en vez de darle a copiar le das a compartir y entonces desde ahí te permite mandarlo a paste y evidentemente estaría disponible desde ese momento en cualquier Mac, por supuesto en el propio teléfono y la verdad es que fantástico. Es una aplicación en mi día a día, es decir, si yo entro ahora mismo al timeline veo todo lo que he trabajado esta mañana, he trabajado muchísimo, veo todas las cosas que he copiado, he copiado archivos porque también copia archivos, no solo texto, he copiado enlaces, imágenes y le tengo que dar un montón hasta encontrar la última cosa que yo copié en la noche anterior aquí en casa. Es decir, es algo que uso continuamente porque muchas veces en mi trabajo necesito estar copiando y pegando cosas recursivamente y la verdad es que gracias a Paste soy muchísimo más eficaz, o sea, moriría. Tal es así la cosa que para poder usarlo en iOS estoy pagando aparte, pero bueno, esto os lo cuento ahora después. La razón de traer Paste aquí a este podcast es porque sí, porque lo merece, o sea, merecería traerlo cada día, una semana, todos los días el mismo podcast hablando de Paste, pero es que además ha llegado a su versión 4.0, que con esta versión que es lo que nos encontramos, pues que la ventana de Paste, este faldón que sale de abajo, ahora se puede redimensionar, lo puedes hacer más grande y lo puedes hacer más pequeño cuando se despliega, el borde de arriba es clicable y arrastras arriba y abajo y puedes ver como la gente de Paste se ha enmerado mucho en hacer que todas esas tarjetitas con las cosas que has copiado se redimensionen de forma ideal. Es que la mayoría de las cosas que yo copio son textos, pero cuando tú copias enlaces o cuando copias imágenes, en la tarjetita se ve una previsualización y eso es absolutamente maravilloso. Aparte han mejorado la interfaz de usuario, esas tarjetitas ahora están más redondeadas, la paleta de colores es mucho más ideal y aparte lo han hecho más eficaz, sobre todo a la hora de copiar y pegar cosas con mucho peso, es un 20% más rápido y está optimizado no ya para Apple Silicon, sino para Apple Silicon M2, que por cierto es el procesador que yo tengo, M2 Pro, no es por alucinar, pero es lo que es lo que hay. Y la verdad es que estoy encantadísimo, esta actualización le sienta como un guante, es una cosa espectacular. Estos atajos de teclado que he dicho, por cierto, son customizables, qué horror, son personalizables. Si no te gusta lo de comando mayúsculas V porque se lo has asignado a no sé qué historia, pues le puedes cambiar, cualquier atajo de teclado que tú quieras usar para Paste se puede cambiar. Hay una cosa que todavía no he probado y es que esta versión 4.0 tiene compatibilidad con shortcuts. No sé qué tipo de cosas puedes hacer, pero yo imagino que algo así como cuando copies, cuando copies determinada cosa, luego puedes hacer no sé qué o coge lo último que has copiado y mándalo a no sé dónde. En fin, no lo sé, no lo he probado. Yo no soy mucho de atajos porque no se me da bien este tema, pero bueno, le daré una vuelta y ya os cuento en otro momento si acaso cómo funciona esta aplicación con atajos. Más cosas. Bueno, como decía, tú puedes usar para Paste, cuesta 15 euros al año, es una suscripción que vas a hacer a través de la Mac App Store o de la App Store y lo tienes disponible en cualquiera de tus dispositivos. La página web de Paste es, donde está que la tenía yo por aquí abierta hace un segundo, pasteapp.io, te dejo el enlace en las notas del podcast. Entonces puedes hacer esa compra dentro de la aplicación o puedes suscribirte a Setapp porque Paste también está en Setapp. Ya sabéis, Setapp es esta suscripción maravillosa que te da acceso a un montón de aplicaciones. Es algo que se paga solo. ¿Qué es lo que pasa? Esto que voy a decir, como ya lo he comentado antes, para que veas cómo amo y cómo necesito Paste. Yo tengo una suscripción de Setapp antigua, desde que antes, de que en Setapp hubiera aplicaciones para iOS. Entonces mi suscripción antigua me da acceso a Setapp en dos Mac, pero en ningún dispositivo de iOS. ¿Eso qué significa? Que yo con mi suscripción a Setapp no tengo acceso a Setapp para iOS. Bueno, pues he pagado Setapp en la App Store. O sea, lo estoy pagando además, aparte, simplemente para poder tenerlo en iOS porque me resulta absolutamente imprescindible. Esto, si tú no estás suscrito a Setapp y yo no entendería por qué, no es algo que te vaya a pasar porque la suscripción a Setapp actual es la normal y corriente. Tú entras, oiga que me suscribo, me da derecho a usar las aplicaciones en un Mac y en un dispositivo iOS. Con lo cual, pues tendrías el combo de Setapp, bueno, y no solo el combo de Setapp, sino un montón de aplicaciones por un precio irrisorio como es 9,99 euros al mes. No me canso de promocionar Setapp. Dirás, ¿tienes un enlace afiliado? Sí, tengo un enlace afiliado, pero es un enlace que te beneficie a ti también. Lo pongo en la nota del podcast. Si tú te suscribes, finalmente acabas pagando después de la prueba, te van a dar a ti un mes gratis y otro mes a mí. Es decir, lo que yo recomiendo Setapp va más allá de lo que a mí eso me pueda beneficiar porque es que es una cosa absolutamente espectacular. Hay veces que he hecho a las cuentas de ver las aplicaciones más habituales que yo uso en Setapp, muchas de ellas de suscripción, si yo pago la suscripción aparte, si esta no la pago y esta uso otra alternativa, no. Por mucho Excel que le dé, al final siempre me sale mucho más rentable usar Setapp. Y bueno, no nos despistemos porque aquí lo fundamental es Paste, ¿vale? Como aplicación de portapapeles absolutamente maravillosa y con esta aplicación 4.0 da un paso adelante chulísimo en interfaz de usuario. No hay una actualización equivalente a iOS todavía. Y una pequeña sorpresa que notarán todavía y es que si tú te vas a pasteapp.io barra new que es la página web dentro de su sitio donde muestran las novedades, hay un momento donde se ve, vosotros sabéis estas tarjetitas que usa Apple para cuando acaba la presentación por ejemplo de iOS 17. Y bueno, muchas cosas más y nos sale así una imagen donde vemos iOS 17 en el centro, el logo y alrededor pues un montón de comentarios de un montón de cosas. Bueno, pues se han creado una imagen similar que muestra lo que yo creo que es un widget, un widget para Mac, evidentemente, un widget digamos de los nuevos widgets que van a venir en el próximo Mac OS y que deberían de ser clickables, entiendo yo, o eso, o no, perdón, más bien tiene pinta de widget para iOS. No lo sé, no lo sé, pero esto es un widget que yo ahora mismo no puedo encontrar en ninguna parte, pero aquí me lo están anticipando donde se ve que voy a tener acceso al timeline general del clipboard, a las colecciones y donde de ahí puedo añadir o buscar cosas. No sé qué será, pero en cuanto esté lo quiero porque ya os digo que es una aplicación que me resulta increíblemente interesante y directamente necesaria. Nada más, no doy más la tabarra sobre paste, espero vuestros comentarios, seguramente alguno está usando alguna otra aplicación similar, comentadmela también en Mastodon, emilter.es barra mastodon, allá donde me encontréis y por supuesto en la comunidad weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emil Cardelli Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Se me caen sistemas sin backup

por Emilcar  | julio 4, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2359 en el que os cuento cómo se han caído dos de mis sistemas más preciados, mi RØDECaster Pro II y mi configuración Zigbee2mqtt… y sin copias de seguridad.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2359. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles. No, que va, hoy es martes, 4 de julio de 2023, Santa Isabel de Portugal, y voy a hablar de cómo se me han caído un par de sistemas sin copia de seguridad. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses más, únete a Weekly entrando a emilcar.fm. Bueno, pues sí, se me han caído dos sistemas, efectivamente, y paso rápidamente a explicar. El primero de esos sistemas es mi Rodecaster Pro 2, que es la interfaz de audio con la que yo grabo todos mis podcasts. Una peculiaridad de este dispositivo es que, al igual que todo de su especie, permite grabar los podcasts en falso directo, que es lo que yo hago. Es decir, yo tengo aquí esta mesa a ojos profanos, como una mesa de mezclas con potenciadores, con un montón de botones, y yo voy hablando y voy metiendo aquí directamente los audios, todas las cortinillas, así que lo hago todo de una tacada. Y así es como se graba siempre Emilcar Daily, como se graba Weekly y como se graba la mayoría de mis podcasts. Bueno, pues tal que el otro día, no sé si fue el fin de semana o cuando fue, enciendo la Rodecaster para grabar y me dice que no tiene tarjeta SD. Y cuando la meto y la saco por aquello de digital, me dice que, hombre, que una tarjeta SD nueva, que si la quiero formatear. No, no la quiero formatear. No es ya que tuviera ahí grabado en los podcasts del último mes o los últimos dos meses, que me dan igual porque están todos ya publicados y en su sitio, sino que es que además tengo grabadas las configuraciones de cada podcast. Es decir, cuando yo grabo Emilcar Daily, en los botoncitos del sonido yo tengo un botón donde está este sonido que conocéis, la entrada. Luego tengo otro botoncito donde está la música del patrocinio. Y luego tengo otro botoncito donde hay cosas que generalmente no uso mucho, pero ahí están por si las quiero usar. ¿Os acordáis de esto? En fin, todo este tipo de cosas, alguna cosa así un poco más festivalera. Y claro, tengo configurado cada podcast con los bondones de sus melodías. Por ejemplo, está el Locosuestos Romanos, el podcast que grabo con mis queridos amigos, las melodías de cada uno de nosotros. Y eso lo he perdido todo. ¿No hay copia de seguridad de eso? Claro que sí la hay, porque esas configuraciones no dejan de ser un conjunto de archivos que estén en esa misma SD. Entonces me fui rápidamente a mi ordenador y hay una carpeta que se llama Roadcaster Pro. Entro ahí y de pronto veo que sí, que efectivamente tengo copias de seguridad. Es que da risa. De todos los podcasts, pero de la Roadcaster Pro 1, es decir, de hace un año y pico o dos años ya seguramente. ¿Y es que son distintos los formatos de archivos? Pues sí. Entonces esas copias de seguridad que yo tenía ahí ufanamente no me valen para nada. Así que es muy mal. Weekly me lo ha conservado porque era el juego de sonidos que estaba cargado en ese momento. El que tienes activo se carga entero en lo que sería la memoria interna de la Roadcaster Pro. Entonces, evidentemente lo exporté a la tarjeta SD para no perderlo. Y a partir de ese estoy creando los demás, pero un auténtico tostón. Pero hay otra cosa que ha sido peor. A ver, en Weekly hay una sección casi fija de domótica. Digo casi fija porque cuando no tengo nada que contar, pues no hay sección de domótica. Pero últimamente sí está habiendo mucho movimiento, ¿no? Porque he contado varias cosas, un proyecto que he hecho junto con mi tío con Arduino y cosas que voy añadiendo. Entonces una de las cosas que había dicho que iba a añadir era otro sensor de presencia para controlar las luces de alguna habitación. No confundir con sensor de movimiento. Entonces, bueno, pues los compro, vienen y voy a añadirlos a mi sistema, que es Zigbee True MQTT. Y esa es mi actual configuración de dispositivos Zigbee. Con un pincho Sonoff y una cosa aquí, no sé cuánto. Vale, estupendo. Entonces le doy, me lo reconoce y me dice que no está soportado. ¿Y cómo no está soportado, Julio? Si esto no es posible. Si yo tengo este mismo dispositivo, pero no en su versión de poner la pared, sino en su versión de encastrar en el techo y lo reconoce perfectamente. Entonces, claro, me pongo a navegar, me pongo a investigar y veo que efectivamente Zigbee True MQTT va añadiendo compatibilidad con dispositivos en según qué versiones. En cada versión nueva, en cada actualización, añade más compatibilidades. Y veo que voy dos versiones por detrás. Porque este software tan maravilloso no se autoactualiza. Instrucciones para autoactualizar. Váyase usted al terminal de su Raspberry Pi. Empezamos mal. Pero bueno, no, porque ya yo soy muy disciplinado, sé seguir las instrucciones. Y además, en el proceso de instrucciones había un punto en el que te hacía una copia de seguridad de la configuración de todo tu sistema Zigbee MQTT. Que en mi caso son chorrocientos dispositivos Zigbee. Interruptores, luces, enchufes, una auténtica verbena. Luego todo eso va a Homebridge y luego todo eso va a casa. Es decir que, evidentemente, no quería perder nada de eso porque es el corazón de mi sistema. Hago mi copia de seguridad como un marqués. Me dice todo que ok. Plop, plop, plop, plop, plop. Get, pull, no sé qué en GitHub. Su padre y el mío. Descarga la actualización. Se actualiza y tal. Y cuando estoy recobrando esa copia de seguridad, porque hay ahí un comando de terminal para recobrar esa copia de seguridad, da un error. Un error inteligible que me dice que verde las han cegado. Y a partir de ahí ya todo mal. Porque ya no conseguí en ningún momento restaurar el servicio, no sé qué, no sé cuántas, para esta parte y para la otra. Bueno. Resulta de que hay por ahí un archivo extension YALM, Y-A-L-M, donde se supone que están relacionados todos los dispositivos que tienes reconocidos. Lo localizo. Todo esto es base de líneas de comando, queridos y queridas. Lo localizo, lo copio y digo bueno, pues voy a instalar este software desde cero. Para lo cual tuve que ser capaz de borrar una carpeta temporal de Linux, lloro de acordarme. Y una vez que ya conseguí limpiarlo todo y borrarlo todo, pude instalarlo desde cero. Y cuando en el proceso de instalación tengo que poner datos en ese archivo YALM, pues dije esta es la mía y pegué ahí todo el contenido YALM del anterior. Técnicamente no hay ningún error. Es decir, el mismo archivo de configuración con todo igual, cuando se inicie se va a cargar todo igual, en tubo con rollo. Resulta que carga de todos mis dispositivos, carga solo cuatro y además se queda encallado en el cuarto y dice que de ahí no pasa. El caso es que tras muchas pruebas y muchos sudores y la casa no funcionaba, que dicen los niños, pues no tuve más remedio que coger el archivo YALM y borrarle todos los datos de configuración de dispositivos, dejarlo simplemente pues con la configuración de donde tengo el pincho, en fin, las configuraciones básicas y a partir de ahí empezar a reconocer todos los dispositivos uno por uno. Claro, todas las automatizaciones de casa a tomar viento. Algunas se han mantenido y se han quedado en blanco. Automatizaciones sin dispositivos, pero hay otras que directamente se han borrado. Claro, tengo iOS 17, iPad OS 17 y U8 10 beta y en el Mac si tengo el sistema operativo corriente sin beta. Es decir, que también es un mal momento para andar tocando las narices a los sistemas. Bueno, pues nada, pues he tenido que añadir uno a uno todos los dispositivos y ya está la casa casi funcionando. He tenido un montón de suerte porque generalmente por culpa de no documentar bien las cosas, hay cosas que se me atrancan muchas veces cuando tengo que volver a reconocerlas. No ha sido el caso. Solo me quedan los dos enchufes OSRAM de siempre que no hay manera de vincularlos ni a tiro. Ya me pelearé con ellos cuando me apetezca porque no son vitales, pero por lo menos ya está todo funcionando correctamente y apagándose y encendiéndose cuando deben las cosas y el maldito sensor de presencia en la cocina funcionando. Claro, se te quedan al cuerpo, se te quedan al cuerpo porque lo de la Roadcaster, eso sí es culpa mía. Yo le tenía que haber hecho las copias de seguridad a esos nuevos formados de shows en cuanto los configure todos en la Roadcaster Pro 2 nueva. Que las configuraciones no es una cosa que tú haces cambiando cada dos por tres. Están los cosos nuestros romanos que nos manda audios un oyente, pues sí, ese audio cambia, pero yo no guardo de nuevo la configuración con ese audio porque ese audio es para un capítulo concreto. Es decir, que yo hace un año que podría haber grabado todo esto y no lo hice. O sea que es culpa mía. Pero en esto de ZigBee to MQTT no es culpa mía. Yo he seguido todos los pasos. He puesto el comandito de terminal para hacer el backup, solo que luego el backup de vuelta, pues chicos, pues se ha roto. Yo qué sé. Es que no sé explicar por qué. Yo bastante hago con lo que hago. Entonces, pues al final voy a tener que aprovechando que el pisuerca pasa por Valladolid, voy a tener que ponerme un recordatorio para copias de seguridad. A ver, una de las cosas por las que yo quería, vamos a recordar, que mi siguiente equipo tuviera un Tera de SSD, ya lo tengo, es para poder tener toda mi librería de fotos descargada en local. Y así que las copias que yo hiciera locales físicas de mi disco duro tuvieran sentido y las que hiciera en remoto del disco duro que también tuvieran sentido. Porque para qué quiero hacer una copia de Time Machine si más allá de la pesadez de restaurarlo todo, todo está en la nube y lo único que podría ser de vital importancia si ocurre cualquier desastre son las fotos y las fotos no las copias porque no las tengo todas en mi equipo. Entonces para ese viaje no necesito el ForgeHash. Pero ahora que sí lo tengo y ya conté mi nuevo disco de Time Machine, que lo estoy poniendo en marcha, que para esta parte, para la otra y todo eso, mi vuelta a Time Machine, pues ahora lo que voy a tener que hacer es hacer esto digamos seriamente. La tarjeta SD de la Rodecaster Pro que ya me ha fallado, pues yo diría de seguir fíandome de ella porque no es una tarjeta vieja ni una tarjeta mala. Lo que pasa es que sufre de muchas escrituras de muchos gigas. Eso es lo que hay. Entonces creo que me voy a establecer un proceso en mi sistema ARC, que no es GTB, de eso también hemos hablado en Weekly, y me voy a establecer un proceso cada dos semanas o algo así o cada tres a lo mejor, mediante el cual con todos los shows ya evidentemente copiados en el ordenador, eso es lo primero que hago, formateo esa tarjeta SD sí o sí y le paso los shows, para así digamos vacunarme contra posibles errores futuros de la SD. También en ese mismo proceso lo que hago es irme a la configuración de ZigBee MQTT y usar la herramienta que hay aquí de backup. Aquí hay una herramienta cuando tú te metes aquí a la configuración, ajustes herramientas dentro del software, y dices pedir backup. Entonces se crea un backup que te descargas. Bueno pues me descargo ese backup a un sitio de mi equipo y una vez que he hecho eso, enchufo el disco de Time Machine. Todo termina, cerrado, check, check, check y hasta la próxima. Claro evidentemente, qué bonito yo tengo un Tera de SD, voy a poder hacer copias de seguridad. Ay, pues le he conectado el Time Machine un día y ya no me acuerdo más. No, tengo que ser consecuente con todo esto y si una de las cosas, insisto, por las que me he gastado un poco más de dinero es para tener ese Tera, tengo que crearme mis estructuras para que esas copias se aprovechen. Me acuerdo mucho de un capítulo, seguramente varios, del podcast de Carlos Sauquillo de Domotika. Disculpa Carlos, pero csauquillo.org. No, es sauquillo.org. Ahí está. Su podcast que se llama es Domotika compatible. En Domotika compatible hablaba Carlos de que Honky no te permitía hacer backup de las automatizaciones. Yo decía que a mí me da un poco igual porque tengo bastantes pero no tengo muchísimas. Él sí, él tiene un sistema de disparos de narices y claro, él es un gran sensei domótico y sabe de lo que habla. Entonces yo he tenido ahora que recuperar algunas de esas automatizaciones y no me hubiera venido nada mal haber podido hacer un backup de las automatizaciones y tenerlas ahora todas a mi disposición. Él ha mencionado algunas aplicaciones complementarias de home, de casa, que sí te permiten hacer esa copia de seguridad de las automatizaciones. Ahora mismo francamente no lo recuerdo, pero es simplemente repasar los últimos capítulos o todos los capítulos de Domotika compatible y ver cuál es el capítulo en el que habla de esa aplicación que yo creo que va a ser Controller for HomeKit, que hace muchas cosas con esas aplicaciones. Esa la tengo yo, pero tengo la versión gratuita. Quiero que la versión de pago… Vamos a verlo ahora mismo. No sé qué, no sé cuánto, pagar, ¿dónde está lo de pagar? Settings, Free trial, no, yo quiero pagar aquí, Pro version, pero ¿qué me da la Pro version? Quiero saberlo. No, no me lo dice. Es un pago, la Pro version es un pago de fe. Aquí está para que lo hagas, pero no te dice lo que lo que consigues. Bueno, quiero recordar que sí que Controller for HomeKit, una de las cosas que te da la versión Pro es que te permitía hacer copias de seguridad de las automatizaciones que tienes en casa. Así que bueno, a lo mejor me lo planteo también y evidentemente hago esa copia de seguridad y me la descargo al ordenador justo antes de hacer ese time machine. Bueno, no hay que lamentar ninguna desgracia, pero ha sido todo un rollo, sobre todo el tema de la casa, que insisto que lo tengo ya casi terminado, pero todavía no está de todo y que me valga de aprendizaje para ponerme las pilas más en el tema de copias de seguridad de estas cosas tan concretas que parece que no, pero luego son un tostón. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikileaks en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Wikileaks entrando a emilcar.fm barra Wikileaks y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana.

Nuevos rumores sobra la gama AirPods

por Emilcar  | julio 3, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2358 en el que te cuento los rumores más frescos que ha traído Mark Gurman sobre el futuro de la gama AirPods.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

La IA a nuestro servicio (de momento)

por Emilcar  | julio 2, 2023  |  Sujétame el micro

Como cada final de trimestre, esta mañana se ha publicado un nuevo capítulo de Promopodcast. En la primera parte hablo de cómo la influencia de otras industrias y disciplinas ha desvirtuado las medidas estadísticas que aplicamos al podcasting; hemos caído en la trampa de los valores absolutos de descargas mensuales, una cifra perniciosa que apenas vale para nada que no sea rellenar suntuosos titulares en medios de comunicación amigos. También hablaré de la distribución automática y cómo, detrás de una facilidad y una ayuda, se esconde una pequeña trampa, a veces no voluntaria, que convierte al podcaster en ignorante de los fundamentos técnicos que hacen que el podcasting sea lo que es.

Esta primera sección estará grabada indistintamente usando un RØDE PodMic conectado a la RØDECaster Pro o conectado por USB; terminaré la sección hablando de mis impresiones al respecto.

La segunda sección del capítulo es una entrevista a Alberto Betella, un italiano afincado en Barcelona, cofundador del hosting para podcasts rss.com, empresa a la que se dedica plenamente desde 2021 supervisando las operaciones y la estrategia con un enfoque en Tecnología y Producto. Con él hablaremos de la industria del hosting y de cuales son los puntos fuertes de rss.com.

En esta edición no hay debate final sino otra entrevista, en este caso a Robert Menetray. Entrevisté a Robert en el capítulo 156 de octubre de 2020, acerca de una idea que le había surgido de crear una plataforma para poner en contacto a podcasters con personas a las que entrevistar, y hoy vuelve a nosotros con otro servicio web centrado en el podcasting. Se trata de audiotranscripciones.com donde podremos usar la inteligencia artificial para realizar transcripciones de nuestros podcasts y mucho más.

Más aumentada que virtual

por Emilcar  | junio 30, 2023  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Preparando el verano

por Emilcar  | junio 29, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2357 en el que te cuento mi planificación para afrontar el verano, una serie de aspectos que cada año repaso y también algunas cosas nuevas.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2357. Yo soy Emil Car y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 29 de junio del 23 y voy a contarte en qué consiste mi preparación para el periodo estival. Emil Cardelli te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emil Cardelli que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcard.fm.barraweekly. Si sigues Emil Cardelli desde hace ya algún tiempo, sabrás lo que opino de las vacaciones de verano. Es decir, no del verano en sí, de si me gusta más o menos el calor, etc., sino de la costumbre que tenemos en este bendito país de que cuando llegan las vacaciones de verano huyes de tu casa. Es decir, la mayor inversión de tu vida, sea casa comprada o de alquiler, el sitio donde inviertes más en tu comodidad, hasta donde te llegue tu dinero, tu sofá, tu cama, tu aire acondicionado, esa sillica en esa esquina que estás tan cómodo, tu tele, lo que te permite la vida, tu Netflix, o lo que sea, tus cosas y que todo eso cuando llega el momento de disfrutarlo, coges y te largas. Entonces te vas al sitio más incómodo que puede pagar el dinero y te tiras allí todo el mes hecho un pingajo hasta que llegas de nuevo a tu casa y duermes una última noche en tu maravillosa cama antes de volver al trabajo. Pero bueno, no quiero abundar en esto porque además afortunadamente yo ya me he liberado de todo eso. Rocío y yo ya estamos evolucionando como ser humano, pero Rocío y yo hemos evolucionado como pareja y ahora no solo nosotros como adultos, sino que toda la familia disfrutamos mucho de pasar varios días de nuestras vacaciones de verano en nuestra casa. Aunque sea aquí en Murcia, que es un auténtico infierno, pero aún con todo y con eso lo disfrutamos. Disfrutamos, nos gusta estar aquí, aprovechar lo que la ciudad pueda permitir de disfrute en el momento que las temperaturas bajen de 35 grados, no somos muy exigentes y la verdad es que nos gusta. Evidentemente tenemos nuestras salidas, tenemos nuestros viajes y todo eso que también disfrutamos mucho, pero no le rehuimos al tema de estar en nuestra casa porque en definitiva es nuestro hogar, demonios, es nuestra madriguera, es donde están nuestras cosas y la verdad es que aquí somos felices. No obstante, hay que reconocer que llegado a este periodo pues hay rutinas que cambian, hay cosas que se modifican e incluso para esos días pocos o muchos que vayas a estar fuera pues hay que prepararse. Aparte es que se te pone el cuerpo golfo. Para mí la clave es que los niños no tengan extraescolares. Yo cuando los niños ya no tienen extraescolares, para mí es como si yo ya estuviera de vacaciones. O sea, no me importa ir al trabajo, no es ningún problema, pero ellos no tienen extraescolares, con lo cual ya reducen, es curioso, reduciendo sus obligaciones se reducen increíblemente las mías. Bueno, como decía, cuando llega este momento, esta época del año, hay que preparar varias cosas y bueno pues yo voy a hacer aquí una lista de algunas de las que yo preparo siempre de forma ritual. Algunas nuevas de este año, pero básicamente estas son mis cosas. Lo primero es suspender las suscripciones al fútbol. ¿Por qué? Pues porque no hay fútbol, básicamente no hay fútbol y si te descuidas pues Movistar, Orange y quien sea te sigue cobrando cada mes en la liga, en la champions y todo lo que sea. Entonces tienes que llamar, como en mi caso Orange TV, y decirle oiga que quiero suspender mi suscripción al fútbol y lo tienen todo preparado. Enseguida te contesta ahí un José Antonio y una Mari Carmen y te dice que no te preocupes, que te va a aplicar un 100% de descuento hasta que la liga comience. Y efectivamente tú lo dejas estar y al rato empiezas a recibir mensajes e emails, sus condiciones han cambiado y a la manera superior pues estupendo. Otra cosa que también he hecho es suspender mi suscripción a Dazón. Digamos el Dazón básico que es a través del cual yo veo la Premier League, la liga inglesa. Y han creado algo parecido. En este caso tengo suspendido el acceso hasta el 12 de agosto. Además suspendido por completo, es decir, entras y no puedes ver nada porque tienes la suscripción suspendida y el 12 de agosto vuelve porque entiendo que es cuando comenzará la liga inglesa. Esto en Dazón te podría dar un poco más igual, porque vas pagando mes a mes, a lo mejor tienes suscripción anual, no lo sé ahora mismo realmente cómo está la cosa, pero en Orange TV para mí es clave poder hacer esto porque me permite, yo me podría dar de baja, pero luego el alta no es inmediata. Es decir, luego tú te das de alta de Orange TV, yo lo hago a través de Justel, y hasta que no te mandan el decodificador a tu casa no tienes servicio. Con lo cual pues muy mal. Aparte, ahora al darme de baja tendría que devolver el decodificador, que está aquí en una caja, que no es por no devolverlo, pero que es un rollo. Así que estas dos cosas fantásticas. Siguiente cosa, la natación de los niños. Los dos pequeños, Emilio, 10 años, Miguelito casi 5, los llevamos a natación en una de las piscinas que tenemos por aquí cerca. Una semana intensiva, una horita cada día, suficiente. Como dice mi mujer, yo no quiero que ganen una medalla olímpica, bueno, no es que no quiero, es que no es lo que yo busco. Lo que busco es que si se caen inadvertidamente al agua, que se mantengan. Emilio eso ya lo tiene conseguido de sobra, pero bueno, Miguelito ya casi, con 5 años la verdad es que bastante bien, bastante hace el crío. Y los seguimos llevando a los dos porque así se acompañan uno al otro y a Emilio todo esto le mola mucho. Así que la piscina ya está prevista, me parece que la semana que viene, cuando en sustitución del pequeño infierno que son los extraescolares, ahora viene el pequeño infierno que llevarlo todos los días a la piscina, que eso me da igual, pero luego recogerlos. Recogerlos y hacerme a desvapor allí en el vestuario mientras los cambias, los subes y los bajas. No pasa nada, de verdad. Lo doy por bien empleado por la tranquilidad de saber que se caen al agua por lo que sea inadvertidamente y sobreviven. Más cosas relacionadas con sobrevivir y con el agua. El riego de las plantas. Esto otros años para mí ha sido un infierno, pero ya lo tengo muy superado. Tengo un sistema de riego, vamos a llamarlo por goteo, de riego automático, mejor dicho, en el patio. En el patio tengo un grifo, pues ahí enrosco un chisme con un programador estupendo. Además lo tengo en funcionamiento no solo en vacaciones, sino todo el año para no estar yo con la manguerica. Y fantástico, ya el año pasado lo estrené y acabé super contento. Y para las plantas del balcón, allí donde no hay grifo, lo que tengo son otros dos sistemas de riego automático, pero en este caso funcionan con un depósito. Es decir, es un chisme, uno de ellos además domóticamente controlado. Lo puedes agregar a Alejandra y decirle, Alejandra, quiero regar las plantas y ese tipo de cosas. Y está muy bien, tiene dos circuitos, además, puedes crear dos rutas distintas de tubos. Ya le he perdido el miedo a cortar los tubos y todo eso, con lo cual, fantástico. Y funcionan con depósito. ¿Eso qué significa? Significa que del chisme se sale un tubo que va hacia las plantas y otro tubo sale hacia un depósito de agua. Una bombona de 8 litros de agua perfectamente te aguanta el tiempo que vayas a estar de vacaciones sin ningún problema y cuando vuelvas tus plantas están en condiciones. No han tenido tu amor, tu conversación diaria, pero están regadas, que es de lo que se trata. Fíjate que me gusta tanto cómo funcionan estos chismes con depósito, que hasta estoy pensando en poner uno en el patio, aunque tengo el grifo, porque es que me da pavor. Al final, claro, te tienes que dejar el grifo abierto y la presión que se genera ahí, en fin, yo no quiero ser cateto, pero es que me da cosa. Me da cosa que algo explote o reviente en algún momento estando yo fuera. Pero bueno, en fin, confiemos en la física moderna y ya está. Más cosas. Un clásico, si vas a viajar en coche, la revisión del coche. Fíjate, el año pasado la hice casi de soslayo. En el último momento, bueno, voy a llevarlo. Y cuando llego me dice el tío, las ruedas las lleva en lista de papeles. Hay que cambiarlas las cuatro, amigo. Si aquí no hay dibujo ya prácticamente. Y le dije, claro, en aquel momento digo, hombre, es que seguramente vamos a cambiar de coche a la vuelta del verano. Y dice, sí, qué vas a hacer este verano? Digo, me voy un poco a Portugal y de vuelta a Madrid. Pues cambiando las cuatro ruedas, compañero. Pero ahora mismo. Es decir, que aunque pienses tú que el coche está bien y que a lo mismo pasaste la ITV en abril y que no pasa nada, llévalo, llévalo. Él lo haría por ti, porque insisto, si vas a viajar en coche, nada mejor que el seguro. Fíjate, me dijo el tío el taller. Mira, si solo fueras a estar yendo y viniendo a la playa, te lo dejo. Pero si te vas a hacer un viaje largo, pues no, hay que cambiar las ruedas. Así que bueno, este año eso ya no lo tengo que hacer, pero lo llevaré igualmente. Más cosas. ¿Cómo estamos de ropa? ¿Cómo están esos bañadores? Ese bañador que tienes desde Go, a lo mejor, no sé, a lo mejor es el momento de cambiarlo. Esto también hay que revisarlo de vez en cuando, porque a los niños los llevamos muy firmes en este tema. Siempre, al menos en casa, pero a veces los adultos, sobre todo los adultos masculinos, nos descuidamos un poco en el tema. Yo estoy servido en general, pero he decidido comprarme polos. Voy falto de polos, tengo muchas camisas, pero voy falto de polos y me he comprado lo que yo llamo polos de gordo. Son de la marca True Classic. A lo mejor te suena True Classic porque hacen unos anuncios muy llamativos en Instagram y otras redes sociales vendiendo sus camisetas para gordos. Son unas camisetas que se te ajustan más en la parte de arriba, en los hombros y en los brazos. Camisetas de manga corta, también de manga larga, y son solo sutilmente más anchas en la zona de la panza, de la barriguita, si tuvieras un poquito. Y la verdad es que quedan muy bien. Yo tengo camisetas de gordo, de manga corta y de manga larga y fantástico. Se te sigue notando la panza porque ahí la tienes, pero la diferencia es ostensible. Así que he decidido aumentar, en vez de adelgazar, he decidido aumentar mi armario, mi fondo de armario para gordos. Y me he comprado cinco polos. Ya os contaré cuando los tenga, cuando los reciba, si son tan maravillosos como las camisetas o no. Tengo que mirar porque no sé si tengo algún enlace de True Classic, pero no ya afiliado de que yo me enriquezca habilmente, sino de los que a ti te dan no sé cuántos por ciento. Lo miro y si lo tengo lo pongo ahí en la nota del podcast. Hablando de podcast, planificación de los podcast. Emil Cardelli y todos los demás podcast cierran en agosto por vacaciones, pero Weekly no. Weekly solo tiene dos semanas de ausencia. Este año agosto tiene uno, dos, tres, cuatro, viernes. Con lo cual el viernes 4 de agosto habrá Weekly y también el último viernes de agosto también hay Weekly, el día 25 de agosto. Y ese suele ser un podcast con Rocío, hablando de las series que hemos visto durante el curso anterior. Habrá que ver cómo me encajan las vacaciones y si el día 1 de septiembre ya puedo hacer un Weekly, por así decirlo, normal. Si no sería el de Rocío Sevilla, ya veremos. Pero mi idea es eso. Vacacionen el Weekly solo el 11 y el 18 y que el 4 haya un capítulo normal o a lo mejor un poco especial y el 25 ese capítulo con Rocío que evidentemente pues hay que planificarlo. Al igual que también tenemos este mes de julio para tomar decisiones tecnológicas en casa. Además en plan fichas de domino. El ordenador de Rocío. ¿Qué va a pasar con Rocío? Se podría quedar su MacBook Air actual Intel, pero tiene dos opciones. Migrar a mi MacBook Pro de 16 pulgadas Intel, que no le hace ninguna gracia porque aunque ahora se tiene que mover poco, se sigue teniendo que mover y no le apetece ir por ahí desyuntándose con eso en la espalda. Y otra posibilidad es comprar un MacBook Air M2 o M1. ¿Todo esto para qué? Pues pensando en que con esos equipos más potentes pueda usar dos monitores 4k, que es lo que tiene aquí ahora mismo instalado, pero sólo puede usar uno porque si a su MacBook Air Intel le metemos los dos, el pobrecito flipa. Existe también la posibilidad de que diga, Rocío mira, no me complico la vida, me quedo con un monitor y con este MacBook Air Intel, que me funciona muy bien por lo demás. Con lo cual, eso está ahí. Seguiríamos la caída de las fichas de dominó. Ordenador para Isabel. Podría evidentemente seguir con su Mac Mini, podría recibir el MacBook Air Intel que Rocío dejara o incluso en un momento dado se podría quedar en mi MacBook Pro de 16 pulgadas. No me hace mucha gracia que la niña de 12 años, 13 enseguida, tenga un MacBook Pro de 16 pulgadas. Pero claro, es que su escritorio es pequeño y aunque le queremos comprar uno un poco más grande, tener un monitor, aunque sea de 20 y pocas pulgadas, en ese escritorio es un compromiso de espacio importante. Así que poniéndole mi ordenador, bueno, pues ese tema lo tendríamos resuelto. Y no sería una pantalla pequeña, porque claro, tampoco queremos que, aunque ella no dedica muchas horas de ordenador, tampoco queremos que esté ahí encorvada en un portátil pequeño. Un portátil de 16 pulgadas, aunque es un pasote ponerle eso a la niña, pero bueno, nos ahorraría también ese tema. Va a estar ahí no muchas horas con ordenador y el tiempo que esté tiene un teclado grande completo y una pantalla bastante grande. Bueno, esa es otra posibilidad. Y la siguiente ficha en cabeza de dominó es el ordenador de Emilio. De momento se ha contentado con lo que le he puesto y es que le he puesto el iPad en modo paisado, teclado y ratón. Y claro, ahora él se siente el rey del mambo. Le he instalado la aplicación de Google, le he dado un tiempito especial a esa aplicación de Google porque a él le gusta mucho, está… quiero buscar esto, quiero buscar lo otro, no sé cuánto. Se tira ahí un rato haciendo sus búsquedas y se va familiarizando con la decepción de que Google no le encuentre todo lo que él quiere y por ahí tal. ¿Qué es lo que ocurre? Pues puede necesitar un ordenador completo, eventualmente para algo del colegio, que no creo porque todo lo que tienen que hacer en el colegio lo pueden hacer perfectamente con un iPad, pero él ha estado yendo a programación este año como actividad trascolar y el año que viene va a pasar a un curso específico de programación de juegos con Roblox. Desconozco perfectamente si para esto necesita tener en casa un ordenador completo. Nunca le han mandado deberes, entre comillas, pero a él le gusta mucho y yo sé que él querría seguir practicando en casa, así que a lo mejor por ese motivo sí tendríamos que poner un ordenador. ¿Cuál? Pues el Mac Mini, si Isabel lo suelta, y aquí ya el problema de espacio ya es apocalíptico porque Emilio, un monitor no le cabe en su mesa actual ni podemos cambiar la mesa o en última instancia. Se me entrecorta la voz. Tendría que, pues en favor de mis hijos, ceder el ordenador, que no quiero ceder, pero que a lo mejor en todo este baile de equipos lo tengo que ceder. Mi MacBook de 12 pulgadas. Unos segundos de silencio por esa posible pérdida y nada más. Espero tus comentarios sobre esta planificación de verano en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Weekly.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí