• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Apple y OpenAI cerca de un acuerdo final

por Emilcar  | mayo 13, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2536, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento cómo Apple está apretando el acelerador para integrar modelos generativos de AI en sus sistemas operativos.

Dominar el correo electrónico (o al menos intentarlo)

por Emilcar  | mayo 10, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

El de la Prima de Ross y Mónica

por Emilcar  | mayo 9, 2024  |  Colegas

El de hoy es el décimo noveno episodio de la séptima temporada; supuso el 165 en el cómputo total de la serie. Se emitió por primera vez el 19 de abril de 2001, con el título original de «The One with Ross and Monica’s Cousin». En España tuvo el título de «El de la prima de Ross y Mónica».

El caso de un iPad Cellular

por Emilcar  | mayo 9, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2534 en el que hago una reflexión del uso y evolución de un iPad con conexión celular.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 9 de mayo de 2024, y este es el capítulo 2534. Yo soy Emil Cardelli y hoy te voy a hablar del supuesto de un iPad con conexión celular. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardelli Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual. Bueno, es muy difícil sustraerse del embrujo de una presentación de Apple. Por mucho que sea un producto como el iPad, que ya no está, salvo ahora por la aportación de nuevas tecnologías y tal, pero por la general no está en la discusión, no provoca tubultos. Pero aún así, aún contoy con eso, cuando hay una presentación, pues la onda expansiva dura un montón de días. Es muy normal, yo lo hice en el podcast de ayer, que la gente pues se empiece a hacer supuestos. Oye, vamos a ver, ¿qué costaría esto? Vamos a compararlo con lo que costó en anteriores versiones. Vamos a compararlo con los portátiles, porque el iPad está ahí en medio, está en tierra de nadie o de todos, y las comparaciones son muy habituales. Y todo el mundo, cuando hace la comparación, evidentemente parte del supuesto de un iPad solo Wi-Fi. Pero el iPad tiene una segunda versión, que es con conexión celular. Con conexión 5G en este caso. En otras épocas se ha llamado 3G a la conexión. Se la ha llamado LTE y ahora el nombre oficial es iPad Wi-Fi más celular, en inglés. Incluso la página web española es así. No le llaman de otra forma que no sea celular en inglés, o sea cellular, con la doble L ahí. Pero vamos a irnos un poco al principio. ¿Cómo empezó esto? Porque mis primeros iPads fueron todos 3G. Es decir, mi iPad original fue 3G. El iPad 3, que fue mi siguiente iPad, fue 3G también. Y yo abandoné la conectividad celular con el iPad Air 2. Y vamos a ver ahora por qué hice esto. Vamos a empezar pensando por qué hice lo del 3G. Pues hice lo del 3G porque yo quería estar conectado en cualquier circunstancia, evidentemente. Quiero recordar que en aquel primer iPad no existía la posibilidad de compartir la conexión del iPhone con el iPad, con lo cual, pues, o tenías conectividad 3G propia o dependías de las WIFIs ajenas. No tenías más historia o te podías comprar uno de esos chismes, que creo todavía existen, que es una especie de módem celular donde tú le metes tu tarjeta SIM y compartes esa conexión a través de un WIFI, una especie de hub o de switch o de router WIFI. En aquellos momentos de los primeros iPads, en casa de mis suegros, esto puede parecer tonto, pero es que muchas de las cosas de la vida se explican así. En casa de mis suegros de la huerta no había WIFI. Ellos estaban usando esa casa, en la que ahora viven de forma permanente, como casa de fin de semana, como casa de vacaciones, y nosotros, Rocío y yo, pasamos mucho tiempo allí con ellos. Entonces, pues, para mí el iPad era, en aquel momento, muy importante a la hora de yo llevármelo y estar allí, ver mis e-mails, etcétera, porque no me quería llevar el MacBook Pro, que era el portátil que en aquel momento yo tenía. Esto estuve claro desde el primer momento, que por ese motivo y para cuando fuéramos a la playa, a la maldita playa, también con mis suegros, mis suegros adorables ever, pero la playa es fatal, que no se confundan los términos. También las semanas de playa, las siestas de playa, pues yo necesitaba mi conexión 3G, porque en la playa tampoco había WIFI. Ahora hay WIFI en todas partes, pero en aquellos tiempos mis suegros no tenían la necesidad propia de tener ese tipo de conectividad y evidentemente no la tenían. Entonces, pues claro, yo tenía mi, creo recordar que era PPFone, mi operadora entonces, pues me saqué mi segunda línea, en fin, todas estas historias, buscando una tarifa para esta parte, para la otra y con la tarjeta SIM ahí dentro. Pero como digo, esto solo fue los dos primeros iPad y fíjate, ya incluso en el iPad 3G hubo un momento en que di de baja la tarjeta, porque me di cuenta de que realmente no estaba usando. Es decir, hice un, en las facturas vi los consumos y tal y me di cuenta de que no estaba usando la conectividad 3G, porque ya mi suegro puso WIFI wherever y ya mi necesidad de conectividad 3G era muy reducida, por no decir ninguna. Y hubo un momento que teniendo todavía el iPad 3, cancelé el plan de datos porque ya no me hacía falta. Me llegó el momento de renovar con el lanzamiento del iPad Air 2, estamos hablando de octubre de 2014 y en ese momento lo tuve claro, porque claro, mi iPad 3, yo había dado de baja el plan de datos, pero yo seguía teniendo la posibilidad, seguía teniendo mi ranura SIM, pero ahora llegaba el momento de jugármela y me la jugué. El iPad Air 2 me lo compré solo WIFI. ¿Por qué? Pues porque Apple había sacado iOS 8 y con iOS 8, Apple lo que había hecho era ahorrarme a mí 250 euros en la compra de un nuevo iPad, porque iOS 8 llevaba el punto de acceso personal que te permitía compartir tu conexión celular, tu conexión 3G de tu iPhone con tu iPad. Aparte, entonces no funcionaba demasiado bien, pero con el paso del tiempo esta conectividad se hace vía cuenta de cloud. Es decir, cuando yo cojo mi iPad actual, que es solo WIFI y estoy en un sitio donde no tengo ninguna WIFI conocida y me voy a la conexión WIFI, directamente me ofrece conectarme a mi iPhone y en ocasiones, poco explicadas y poco coordinadas por mí, se conecta automáticamente, que incluso es lo que yo desearía. Pero bueno, ese tema todavía no lo tengo muy controlado porque tampoco tengo necesidad. Hay muy pocas circunstancias en las que yo esté con el iPad fuera de casa y necesite conectarlo al teléfono móvil. Pero en aquel entonces pensé eso, que Apple me estaba ahorrando, nos estaba ahorrando a todos, 250 pavos. Si yo ya tengo un iPhone y estoy en el ecosistema, como supongo o presupongo que lo va a estar mucha gente que se compre un iPad, ¿por qué me voy a comprar un iPad 3G cuando ya tengo mi iPhone para compartir la conexión celular? Todo son ahorros. Me voy a ahorrar 250 pavos en la compra del dispositivo, me voy a ahorrar el duplicado de la tarjeta, me voy a ahorrar los 5 euros o 10 euros o lo que fuera adicional que entonces te podían cobrar por tener una segunda línea, un segundo plan, es decir, son todo ahorros. Ya esto fue un debate a partir de ese momento porque había gente que insistía en que no, que ellos querían tener la conectividad dentro del propio iPad con su segunda SIM, con lo que hiciera falta, porque no querían depender pues de la conexión con el teléfono. ¿Qué pegas tiene la conexión con el teléfono? Pues que se hace a través del Bluetooth, aunque yo creo que ahora no es así, stricto sensu, corregidme los que lo sepáis mejor, pero creo que ahora ese tipo de conexión es un medio hechizo entre Wi-Fi, Bluetooth y todo lo anterior. No querían depender, digamos, de esa conexión inalámbrica en definitiva que se tiene que producir entre el iPad y el teléfono, con lo cual ya pierde velocidad y sobre todo decían, y es cierto evidentemente, que compartiendo la conexión de tu teléfono, tanto el teléfono como el iPad sufen más castigo de batería y se calientan más, que también es verdad. Pero claro, yo es que en mi caso no tengo una necesidad constante de conexión 3G. Yo imagino, por ejemplo, un oyente del Daily Virgilio, que trabaja mucho en movilidad y con el iPad, pues yo entiendo que Virgilio sí tenga un iPad con conexión celular, porque él no puede llegar a una reunión, a un sitio con un cliente, a un proveedor o lo que sea, sacar el iPad con el Magic Keyboard y con toda la historia, y entonces ver si se te ha conectado o no se te ha conectado el móvil, si no se te ha conectado, entonces te vas, esto es literal, a la conexión Wi-Fi del iPad, ves que está ahí tu iPhone, le das, gira, gira, gira, error, no se ha podido producir la conexión, espérate, me voy a mi iPhone, apago y enciendo el Bluetooth, me voy al iPad, apago y enciendo el Bluetooth, le doy y entonces sí se conecta. Porque no es serio, no digo yo que la vida de nadie dependa de que yo abra el iPad y esté conectado ya a la conexión celular, pero entiendo que si estás en el trabajo y en el día a día, pues esto es necesario. He estado mirando los iPad nuevos que ha sacado Apple, el iPad Air y el iPad Pro, y veo que elijas, elijas el tamaño de pantalla que elijas en cualquier modelo, la diferencia entre el modelo convencional sólo con Wi-Fi y el modelo con conexión celular que ahora ya llega a 5G, las diferencias de precios son las mismas. En un iPad Air tienes una diferencia de precio de 170 euros, estoy hablando de precios en España con el IVA incluido, y en un iPad Pro tienes una diferencia de precio de 250 euros, que no termino de entender. Bueno, a ver, hay una realidad palmaria y es que el iPad Pro, esto lo están poniendo muchos blogs americanos en los títulos, el iPad Pro es más ligero que el aire, es más ligero que el Air, y eso es cierto, es decir, el iPad Pro es más delgado y pesa menos que el iPad Air, y esa diferencia de precio de los 250 pavos sólo se me ocurre por un esfuerzo adicional de encaje de miniaturización que ha tenido que hacer Apple con el modem 5G en los iPads Pro para meterlo bien en el chasis muchísimo más fino. Ya ha tenido que ser un esfuerzo para meterle 80 pavos de diferencia, pero bueno, ahí está la cosa. Luego hay otra cuestión interesante con respecto a la conexión celular de los nuevos iPads, y es que en ninguno de ellos te vas a encontrar ya una ranura para la tarjeta SIM, es decir, ya definitivamente estos dos modelos de iPad han migrado a la eSIM. Es curioso porque el iPad yo creo que fue el dispositivo de Apple que debutó con una eSIM medio rara que se llamaba Apple Card, y era un sistema a través del cual con unas operadoras compatibles tú podías replicar en esa Apple SIM Card, podías replicar tu tarjeta, no recuerdo mucho aquello porque yo no estaba en esos momentos en el mercado, pero me resultaba un poco confuso. Pero bueno, el caso es que ahora mismo iPad Air y iPad Pro, los modelos con conexión celular, ya no tienen una bandeja evidentemente para tarjeta SIM, porque ya tan fino es que no tiene sentido, sino que tienen eSIM ambos modelos en un paso adelante, pues realmente es que es muy interesante porque te ahorra muchos problemas. Es decir, simplemente tienes que buscar un proveedor compatible y seguramente desde el propio iPad tienes contratada una tarifa y estás funcionando. Aun así yo evidentemente sigo sin verlo, sigo sin ver la necesidad para mí de un hipotético iPad LTE, sólo la veo para unos casos muy particulares, insisto, casos de que estás en la calle continuamente, necesitas conexión sí o sí, sin excusas, en ese sentido bien. Y sobre todo me decepciona un poco que a estas alturas del partido, con tantas amortizaciones hechas, los iPad o al menos los Pro no sean ya directamente celular. Es decir, que no exista una diferencia de precio y que Apple de alguna forma incorpore el modem sí o sí en todos los modelos. Esto tampoco es la primera vez que pasa, ya hay algún producto donde el modelo más elevado, ya sí o sí estoy intentando acordarme cuál es el producto, bueno no me acuerdo, pero había un producto que el modelo más alto automáticamente trae, sí, el Apple Watch Ultra. En el Apple Watch Ultra no hay un Apple Watch Ultra sin LTE, todos los Apple Watch Ultra tienen conectividad LTE por defecto. Pues me hubiera gustado algo así, que el iPad Pro sin meterle los 250 euros de más, es decir, asumiendo Apple esa diferencia, pues o parte de esa diferencia, ya viniera directamente con esa conectividad celular, demostrando que efectivamente es para los profesionales que en cualquier circunstancia tienen que poder tener acceso y conectividad. No sé cuál es tu caso, no sé si el tuyo es un caso de usuario y redento sí o sí de iPad con conexión celular, si es así me gustaría conocerlo. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba a Emilcar, arroba a Emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. El de mañana, si quieres escuchar mañana a Emilcar Daily, pues te tienes que suscribir a Emilcar Daily Premium. Que tengas un increíble día, un saludo y hasta mañana. Más información www.alimmenta.com

Nuevos iPads y Apple Silicon M4

por Emilcar  | mayo 8, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2533 en el que resumo lo presentado por Apple en su evento Lets Loose.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardagli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 8 de mayo de 2024 y este es el capítulo 2533. Yo soy Emil Cardagli y hoy te voy a hablar de lo presentado por Apple ayer en su evento Let’s Lose. Emil Cardagli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardagli Premium. Sonido HD, acceso anticipado sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ven a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual. A las 4 de la tarde hora española peninsular, Apple nos ofreció su presentación Let’s Lose, en la que se esperaba una renovación de toda la gama iPad y afe, que fue lo que tuvimos. El evento tuvo la ya habitual fantástica realización por parte de Apple, que a mí me ha llevado a confirmar, a tener muy claro, que los días de los eventos en directo, pisando escena y con la gente y todo eso, pues se ha acabado. Se ha acabado porque la fuerza con la que Apple transmite con estas megaproducciones audiovisuales es innegable e irrenunciable para ellos como empresa. Aparte están ahora también incluyendo contextos dramatizados. Cuando hicieron la presentación del iPad Air, el entorno era una biblioteca. De hecho, cuando aparece la presentadora veo que hay gente sentada en las mesas de la biblioteca. Hay un momento en el que dudo si es un chroma, si son imágenes estáticas, pero no veo que las personas se mueven, que están ahí realmente. Y en un momento dado, cuando hablan de lo maravilloso que son los altavoces estéreo del iPad cuando lo pones en modo paisado, a uno de ellos el iPad de pronto le empieza a sonar con gran música. Y hay dos chicas que dicen que están en la biblioteca. Entonces el saca sus Airpods Max, se los pone y ya se acaba la música. Parece una tontería, pero está muy bien. Es un uso muy imaginativo del entorno. Ya no es estoy aquí en un chroma en un laboratorio del siglo XXIII, sino que vamos a hacer este tipo de cosas. Vamos a dar un poco más y aportar valor de entretenimiento a la producción. Porque este tipo de cosas luego te salvan comentarios de que aburrimiento, que no sé qué. Y aquí la presentación no ha sido aburrida. Ha ido al grano, ha estado muy bien, ha tenido ritmo y tal. Un momento un poco así más regulero, pero este tipo de cosas son las que realmente hacen que vamos a aprovechar todo esto. Ya que no tenemos que estar o que por fin hemos trascendido estar en el escenario, pues vamos a aprovechar esto al máximo. En cuanto a la presentación, sorpresas pocas, por no decir una o dos. Pero no por ello, como digo, una presentación decepcionante ni mucho menos. Nos presentaron los iPad Air de 11 y 13 pulgadas, como era de esperar. Y las nomenclaturas son estas, 11 y 13. Nada de 10.9, 12.9 ni historias así que son anticomerciales. No obstante, en letra pequeña se aclaran que el iPad Air de 11 pulgadas, su pantalla es en realidad de 10.86 y que el iPad Air de 13 pulgadas en realidad es de 12.9. Esto no ocurre con los Pro. Los Pro sí tienen esos tamaños anunciados, pero los Air no. Y me sigue pareciendo bien que los anuncien de esta forma y que nos dejemos de comas y de movidas. Vienen con procesador M.2 y siguen con pantalla LCD. Se esperaba que al menos el de 13 heredara la pantalla mini LED que suelta el Pro de 13, que ya no la lleva, pero no. Son pantallas LCD. Eso sí, la cámara FaceTime está en el lado largo del iPad para que esté presentada en el modo apaisado. Fantástico. Con Touch ID, como venía. Y compatible con el Apple Pencil Pro, que esta es una de las dos sorpresas para mí de la presentación. Ya se venía rumoreando lo de un Pro, ¿eh? Son las sorpresas para mí, no para nadie más. ¿Qué hace el Apple Pencil Pro? Pues no sé muy bien lo que hace. A ver si lo han explicado muy bien y ha sido impresionante. Pero claro, al no usar yo el Apple Pencil, ni siquiera el que tengo de primera generación y no ser ni muchísimo menos un artista que trabaja con el iPad, pues las cosas que he visto lo único que puedo decir es que pasada. Es lo único que puedo decir, pero no llego a apreciar realmente la profundidad. Lo he dicho en la retransmisión que he hecho de la presentación en la comunidad privada de Discord de Milka FM. Y también se lo he dicho a él mismo. Esperamos el veredicto de la mujer de Alex Barredo, que es artista digital y trabaja con su iPad. Y estoy esperando el siguiente podcast de Alex en el que nos cuente la opinión de su mujer sobre este nuevo Apple Pencil Pro que, fantástico, cuesta 149 euros. Es decir, yo dije 250 durante la presentación, pero me parece muy bien que haya conservado el precio y que haya hecho que el Apple Pencil USB-C baje a los 89 euros. Esto con respecto a los iPad Air. Respecto a los iPad Pro, bueno, los colores no me han gustado nada. Vale, son estos tipos de colores, son pastel por debajo de la gama del pastel y no. Dame colores, fuerte, jolín, yo qué sé, qué más te da, si yo te lo voy a pagar igual. Pero bueno, vamos con los nuevos iPad Pro que son sencillamente espectaculares en cuanto a diseño. Una delgadez absolutamente inusitada y un montón de factores técnicos incluida esa delgadez que solo se justifican por la presencia del M4. Ahora hablo un poco más del procesador. Pantallas OLED que tiran de espaldas en cuanto a sus prestaciones, por supuesto, ProMotion. Y si te quieres ya ir al delirio, te compras los modelos, tanto del D11 como el D13, los modelos con 1 y 2 TB de almacenamiento, que les puedes añadir como un extra pantalla nanotexturizada, ya con mínimo reflejo. Bueno, una cosa, ahora digo los precios, porque la verdad es que una vez que tú estás ya en esos niveles, porque necesitas ese almacenamiento en local, pues la verdad es que te merece la pena ir a por más. Como he dicho, el procesador M4 y han dejado muy claro durante la presentación de que este iPad Pro con esta delgadez extrema e inusitada con este manejo de la pantalla, con esas características de pantalla, solo puede ser con un M4. Y está muy bien, yo decía en la presentación, que me parece muy bien que hayan querido estrenar el procesador con el iPad, porque es una forma de dignificar el iPad, decir no, no nos hemos olvidado de él, no, para nosotros no es un producto de cuarta división, fíjate que estamos presentando una nueva gama de procesadores y lo hacemos con el iPad. Eso está muy bien, lo que pasa es que nos quedamos un poco a medias, nos quedamos un poco a medias porque aunque nos han hecho la introducción habitual de un nuevo procesador Apple Silicon, explicándonos los núcleos, los cores, cómo sube, cómo baja y sobre todo cómo ahorra en rendimiento, pues claro, esas cosas donde lucen realmente es en macOS, porque tiene un sistema operativo decente. Bueno, ya está, no lo voy a decir más, lo prometo. Más cosas, bueno, también la cámara FaceTime va en apaisado, está puesta en el lado largo del iPad, aquí con Face ID como siempre, el USB-C con Thunderbolt también como siempre y un nuevo teclado mucho más parecido a los teclados de los MacBook con una línea de teclas de función y con respuesta háptica en el trackpad. Bueno, estos dispositivos son inapelables, es decir, un disparate. Como ha ocurrido muchas veces en la gama iPad a lo largo de su vida, el hardware es brutal. No quiero uno, quiero cuatro y ya está. Vamos a hablar un poco ahora de otros aspectos de la presentación a posteriori, es decir, vamos a hablar de las relaciones de precios y para esto hay que avisar que les han quitado el cargador a los iPads, a los nuevos iPads, es decir, los iPad Air y los iPad Pro ahora vienen sin cargador, traen el cable pero no el cargador. No es así en todos los mercados, lo mismo en tu país, si no estás en España, si no estás en la Unión Europea, si llevas cargador, pero aquí no llevamos cargador. Esto también hay que tenerlo en cuenta para cuando ahora hable de las diferencias de precio. Pero antes de empezar eso vamos con la segunda sorpresa y es que el iPad de novena generación, que es el único que quedaba a la venta como don de inicio, ha desaparecido. Así, sin esperar un año más, como profetizaba Mark Gurman. Así que hemos pasado ya, así directamente, de tener 5 modelos de iPad a tener tan solo 4, lo cual pues siempre es buena noticia. Al igual que es buena noticia que el iPad de décima generación, sin botón de inicio y con el Touch ID en el lomico, ha bajado el precio antes. Puedo hablar siempre de precios en España, IBE incluido, estaba a 579 euros y ahora baja a 429. Vamos con el iPad Air. El iPad Air de 11 pulgadas, Wifi, duplica su almacenamiento base. Antes partía de 64 gigas y costaba 769 euros y ahora parte de 128 gigas y cuesta 699. Es decir, aquí hay una bajada de precio nominal y mucho más. Es decir, no solo el modelo más barato es más barato, sino que encima trae el doble de almacenamiento. Así que genial. El iPad Air de 13 pulgadas nace nuevo, 128 gigas, también de inicio, 949 euros, rozando la barrera psicológica, pues no psicológica, la barrera real de los mil pavos. Vamos con el iPad Pro de 11 pulgadas. También los iPad Pro doblan su almacenamiento inicial. Antes partían de 128 gigas, ahora parten de 256 gigas y recuerdo que pasan de un procesador M2 a un procesador M4. Es un salto muy importante. Bueno, pues el iPad Pro básico con Wifi, 128, antes costaba 1049 y ahora cuesta 1119. Pero es que si miramos cuánto costaba antes con 256 gigas, costaba 1179. Ya, pero me han quitado el cargador. Bueno, pues también hay una aparente, aquí no hay una bajada de precio nominal, como si lo había en el iPad Air de 11 pulgadas, pero sin contar con el incremento natural del procesador y otras funcionalidades y la pantalla y todo eso, pues la verdad es que está muy bien. Pasar de 1049 a 1119 duplicando el almacenamiento, que es una cuestión absoluta y objetiva, está muy bien. El iPad Pro de 13 pulgadas, exactamente lo mismo. Partimos del precio anterior de 1449, ahora son 1549, son 100 euros más, pero tienes el doble almacenamiento, aparte de la pantalla OLED, que es que se nos olvida que eso está ahí. Como ya he dicho, si te compras uno de los modelos Pro, bien sea de 11 o de 13, de uno o dos teras de almacenamiento, tienes la opción de poner pantalla nanotexturizada, para una reflectividad extremadamente baja, vamos, para bajarte a la playa, por 130 euros más, como digo, tanto en el de 11 como en el de 13. Y vamos con los complementos, porque ya he dicho que me ha parecido súper bien el precio del iPad del Apple Pencil Pro. Vamos a ver cómo se quedan los teclados, porque tanto los teclados del iPad Air como los nuevos teclados del iPad Pro tienen el mismo precio, 349 para los modelos de 11 pulgadas, 399 para los modelos de 13 pulgadas, pero no son el mismo teclado, ni muchísimo menos. Hemos sido engañados. Los teclados, el teclado del iPad Pro, como ya he dicho, tiene una línea más con teclas de función y respuesta háptica en el trackpad. Es decir, son mucho mejores teclados que los del iPad Air y, sin embargo, salen al mismo precio. Bueno, recapitulando. Venga, me quiero comprar un iPad, ¿vale? Venga, no necesito el Pro. En mi caso, yo el trabajo Pro ya lo hago con el portátil, así que me compro un Air, ¿vale? Me compro un Air, a tope con la era post-PC. Quiero accesorios, quiero usarlo en horizontal, con teclado. Este es el único y último PC que necesito, pero también es cierto que veo menos que un gato a escayola, con lo cual quiero la panzalla grande. Entonces, configuro iPad Air de 13 pulgadas, gris espacial, con su procesador M2, que es con lo que viene ahora, de 128 gigas, que me sobra. Solo Wi-Fi, solo Wi-Fi. Apple Pencil normal, que yo no lo voy a usar, pero bueno, en cualquier configuración estaría el Apple Pencil, realmente, si vas con esto. Venga, Apple Pencil. Y el Magic Keyboard, ¿vale? 1.437 euros. Si yo me voy, o sea, todo esto salgo, insisto, como para hacer la primera comunión, salgo del Apple Store. 1.437 euros. Si yo cojo ese dinero, los 1.437 euros, y me voy a la tienda a buscar MacBook Air, ¿no? Que sería el equivalente del iPad Air, ¿qué es lo que consigo? Pues consigo un MacBook Air de 13 pulgadas, bien, misma pantalla, procesador M3, ya es un procesador más grande que el M2, pero además, como tengo pasta, me voy al que tiene 10 núcleos de GPU, ¿vale? Es decir, mejoro el procesador. Aparte de eso, tengo 8 gigas de RAM y 256 gigas de almacenamiento. Eso es lo que consigo, y me sobra alguna perra, con esos 1.437 euros. Y ahí lo dejo. Esto es un cuñadismo, ¿vale? Yo sé perfectamente que el que necesita barra quiere un iPad que no necesita un Mac, ¿vale? Pero aún así, la comparación de los precios es objetiva. Tú sabes lo que te está dando un sistema y lo que te está dando otro. Ah, no, no, yo es que no quiero un Mac, yo quiero un iPad. Ya, pero yo qué sé, te lo tendrías que vender más barato. Aunque tú no vayas a usar más, pero es que no puedes hacer mucho más. Bueno, esto ya son otro tipo de reflexiones. Al igual que ya he dicho que no iba a decir nada del software, y no lo voy a decir, ya he pegado un grito antes. Tuvieron la desvergüenza de hablar de iPadOS, y cómo iPadOS saca lo mejor de hardware. Este cabreo para otro día, porque en el momento de grabar esto ha pasado muy poco tiempo, desde que he acabado la presentación, y ya me he tenido que comer y leer declaraciones de estas de, bueno, bueno, bueno, bueno, cómo van a brillar estos iPads con los nuevos sistemas operativos. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres, o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily, y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes. Que tengas un estupendo día, un saludo, y hasta mañana.

Apple Event Let Loose

por Emilcar  | mayo 7, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí