Capítulo 2501, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento cómo Apple podría contra con Google como proveedor de servicios de AI en la nube, mientras lucha porque los grandes modelos generativos quepan en el propio teléfono.
¡¡2500!!
Capítulo 2500, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que hago un repaso de los otros capítulos conmemorativos por los que hemos pasado juntos, y termino con una reflexión sobre el momento de pujanza en que se encuentra este podcast… gracias a ti ❤️
Eligiendo una Dyson con Rocío
Capítulo 2499, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que Rocío y yo nos vemos literalmente abocados a decidir en 24 horas qué modelo de aspiradora Dyson compramos.
Áreas vitales y roles en ARC®
ZIKE Smart Tracking Card
Capítulo 2498 en el que te hablo de la ZIKE Smart Tracking Card, un dispositivo con forma de tarjeta de crédito para mantener localizada tu cartera dentro de la red Find my.
Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, Si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2ONLINE.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves, 14 de marzo de 2094, y este es el capítulo 2498. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de un dispositivo compatible con la red Find My, la Cyc Smart Tracking Card. Qué gusto da cuando tomas una decisión y, con el tiempo, te das cuenta de que elegiste bien, ¿verdad? Como, por ejemplo, pasarte a Mac. Pues si te pasas a O2, vas a tener esa misma sensación. Elegir bien es elegir O2, la compañía de fibra y móvil que te conecta a la mayor red de fibra para tu casa y tecnología 5G para tu móvil. Para O2, la tranquilidad de sus clientes es lo más importante. Por eso, nunca te molestarán con llamadas ni te aburrirán con mensajes comerciales. Y si mejoran sus tarifas, lo hacen primero para sus clientes existentes y sin tener que pedirlo. Además, siempre que necesites ayuda, tendrás una atención al cliente de calidad. Serás atendido por personas y no por máquinas. En O2, no tendrás sorpresas con la factura. El precio que contratas es definitivo, sin promociones extrañas ni asteriscos. Y sin permanencia. Tú eliges el tiempo que quieres estar. Así que recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2online.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Antes de empezar con el podcast de hoy, una fe de ratas y es que en el capítulo del lunes dije que la música que estaba sonando en la habitación de mi hija y de sus amigas en ese vídeo que me mandó para mostrarme cómo deshacían las maletas, era reggaetón. Cuando en realidad era Eminem. Me confundí en ese momento, no recordaba bien lo que había escuchado. Sé que es muy distinto reggaetón de Eminem, pero no había prestado atención. Pero no, no era reggaetón, era Eminem. Y me ha parecido importante aclararlo para salvaguardar evidentemente el honor de mi hija y de sus amigas. Bueno, vamos con este dispositivo que os quiero presentar hoy. Este tipo de cosas son mi punto débil. Esta tarjeta que hoy os traigo, la Zyke Smart Tracking Cord, es prima hermana de la Aircard. La Aircard es un dispositivo similar, es decir, es un chisme, un trasto que tiene forma de tarjeta de crédito y que lleva dentro microchips para hacerla compatible con la red Find My. El objetivo de estos dispositivos es que tú la lleves en tu cartera como una tarjeta más de las de pago que lleves y que por tanto pues sirva también para echarle un ojo a través de esa red a la cartera y que no se te pierda por ahí. Si andas perdido, hablé de la Aircard en el capítulo 2385 de Milk and Daily, capítulo del 19 de septiembre. Esa Aircard finalmente se la quedó mi mujer porque bueno, yo en aquel momento estaba usando, todavía estaba usando una cartera muy chula que tengo y que la tengo por aquí. Es una tarjeta, una cartera muy chula de cuero, hecha a mano, no sé qué movida, de la marca The Frenchie, que ya hablé de ella. De hecho la tengo aquí todavía que lleva aquí la mayoría de mis tarjetas y es una cartera que lleva espacio para tener un AirTag entero aquí metido. Ahora he trascendido y uso otra cartera que se conecta, que se pega a MagSafe, de esa Tesi que os hablé hace poco de aquí, me la trajeron los Reyes Magos, y llevo encima simplemente la tarjeta del Transvía, el DNI y la tarjeta sanitaria. No llevo más. Entonces bueno, pues en aquel momento dije bueno pues esto para Rocío para que la lleve dentro del bolso, que ya lleva un bolso grande con muchas tarjetas y muchas cosas y la verdad es que le vino muy bien. Y ahora me ha aparecido este otro dispositivo de Syke y evidentemente pues lo he pedido porque, en fin, aunque estoy conteniendo los gastos personales y profesionales, pero hay cosas para las que he nacido y es para probar estos dispositivos. Esta tarjeta de Syke es aparentemente muy similar a la AirCard, aunque contiene bastante menos tecnología, así desde un vistazo. El precio ya es distinto. En el momento de grabar este podcast, la AirCard cuesta en torno a los 36 euros, el precio en dólares que se aprecia en la web es 39,90, mientras que la Syke cuesta ya en euros, porque parece ser que tiene aquí un descuento, si es un descuento de esos permanentes, vale, de los que siempre están, cuesta 31,58. Y como cuesta más de 30 euros y la compra directamente en la web de Syke, pues los gastos de envío son gratis. Quiero recordar que en la AirCard llevas también gastos de envío. La AirCard era un dispositivo muy interesante que llevaba un chip NFC, vale, para que cualquiera pudiera leer ese chip y tú a través de un software, a través de un servicio web gratuito, ahí tú estabas grabando una tarjeta tuya de visita, con tus datos, tus direcciones web, tu teléfono, todo ese tipo de cosas. Y también llevaba un QR impreso para que cualquier dispositivo pudiera leer ese QR y obtener esa misma información. Por supuesto, compatibilidad con Apple Five My, dos años y medio de vida de batería y pues eso, el tamaño de una tarjeta de grito y un grosor de 2,2 milímetros, que a mí se me hizo un poco bola, vale. Es decir, dicen ultra thin en la web de Rolling Square, pero recordaréis quizá, y si no te lo recuerdo yo, que a mí me pareció un poquito gruesa además. La tarjeta es espectacular porque, bueno, es una superficie así como símil cristal, vale, es plástico del bueno, ves el interior de la tarjeta, ves los microchips, que eso siempre está muy bien, y lleva un microaltavoz para que pueda emitir un pitido si la cosa se complica. La tarjeta de Zyke no la tengo en mi mano todavía, evidentemente la he pedido pero no la tengo, y aparentemente no está tan llena de nuevas tecnologías, vale. Parece más la típica tarjeta aparentemente plástica sin más, que te puede andar en un hotel y lleva, bueno, lleva ahí algunos dibujos de un coche, de unas llaves, en fin, como sugiriéndote dónde puedes colgarte la tarjeta y qué tipo de dispositivos te pueden hacer encontrar. Esta tarjeta pues por supuesto es compatible con la red FindMy, pero a tope, es decir, de encontrarla al milímetro. Dicen ellos, me parece que de un punto de vista un poco regulero, Global Lost and Found Network, dice que tienen un sistema global de búsqueda mundial. No, tú no tienes nada, amigo, es compatible con FindMy y bueno, allá donde hay un iPhone, si se te ha caído la cartera, pues se podrá encontrar. Y una de las cosas más interesantes que me ha llamado la atención de esta cartera es que es MagSafe. Ya sabéis que el MagSafe es el nuevo Bluetooth. Antes se decía que todo con Bluetooth es mejor, bueno pues ahora todo con MagSafe es mejor. Y es que esta tarjeta tiene carga MagSafe, con lo cual la puedes cargar durante media hora y con esa carga de 30 minutos vas a tener una duración de un año entero en la batería de tu tarjeta. Quiero recordar que la AirCard no era recargable, con lo cual pues un mini punto o un MagSafe punto para la Cyc. Dice que esto se sumerge, lo que tú quieras, que se mete en el agua. Es IPX7, también a prueba de polvo y el grosor, a ver, son 2 milímetros. 2 milímetros y hay que recordar que la AirCard eran 2,2 milímetros. A lo mejor en esos 0,2 milímetros es donde está la gran diferencia de todo esto. Porque en tamaños tan pequeños realmente esos 0,2 milímetros pueden ser un hecho diferencial. Lo que para mí me resultaba un poco complejo porque, bueno, por supuesto esos 2 milímetros son tanto los 2 como los 2,2 es mucho más de una tarjeta de crédito. Pero en el caso de los 2,2 se me antojaba como una tarjeta de crédito y media. Entonces pues allá donde yo tenía en mi cartera, en esa cartera Frenchie que yo usaba antes, en el espacio de la cartera donde yo antes podía meter tres tarjetas, si yo metía la AirCard ya sólo podía meter la AirCard y otra más. Bueno, podía meter una segunda tarjeta pero iba todo como arrepretujado y no me apetecía estar teniendo espacio arrepretujando cosas y forzando porque luego al ser de cuero pues se queda desanchada y todo ese tipo de historias. Entonces, bueno, pues tenemos esta tarjeta con menos funcionalidades. Recuerdo, no lleva el QR, no lleva el chip NFC, no lleva el altavocito para pitar. Hay bastantes cosas que físicamente es menos imponente que la otra, son todas esas cosas a tener en cuenta. Pero, por otro lado, pues tiene protección IPX7 y la batería es recargable por MagSafe y es más barata. Si es que no puedo decir más, no puedo decir más hasta que la reciba y pueda hacer las pruebas pertinentes. No me importaría en absoluto llevarla dentro de esta cartera que yo llevo ahora de Shadesi. Te recuerdo, es una cartera de Shadesi MagSafe muy parecida a las que venden otras marcas y, bueno, pues tiene espacio. Tiene espacio para… Tiene una zona, digamos, no transparente, sino que tiene un orificio para que se vea lo que hay dentro. Es el sitio ideal para llevar el DNI. Ahí mismo yo llevo la tarjeta del tranvía, que aquí, bueno, una de las que hay en Murcia, la que yo tengo, es un trozo de cartón, sin más. No es una tarjeta plástica. Y en el otro hueco, donde supuestamente caben dos tarjetas, pues llevo únicamente la tarjeta de sanitaria. ¿Por qué? Porque he intentado meter una segunda tarjeta ahí, lo voy a hacer ahora mismo de nuevo, y pues por mucho que diga la gente de Shadesi que ahí caben dos, pues sí, caben dos, pero una vez más hay que apretar. Hay que apretar y entonces, pues, se puede deformar. De hecho, conforme metes la segunda tarjeta, ves como el espacio se deforma y la verdad es que, pues, no me hace mucha gracia llevar aquí una segunda tarjeta metida. Pero si esa segunda tarjeta, o sea, si realmente estos 2 milímetros a secas, no 2,2 que tiene la SAIC, pues entrará aquí más o menos. Aunque se deforme un poquito, yo la voy a llevar. La voy a llevar porque es una manera de que esta cartera que llevo ahora MagSafe, pues esté también localizada, que ahora no lo está. No es que tenga nada importante dentro, entre comillas. Es decir, todo lo que tiene dentro son tarjetas identificativas, no son tarjetas de pago, etcétera. De vez en cuando llevo ahí, como los ancianos, llevo un billete doblado ahí. El otro día me salió de un aprieto, por cierto, el billete doblado. Pero ya está, ¿no? Pero aún así, la verdad es que sí me gustaría, si es posible, añadirle la función de localización a esta tarjeta sin que sea un dispositivo, sin que sea una cartera MagSafe que me cuesta 70 euros. Pero ya que la tengo, pues añadirle esa otra tarjeta SAIC y también tenerla localizada. Por cierto, he de decir a mí mismo y a ti, bueno, a mí mismo ya me lo he dicho muchas veces, que no esperaba realmente a estas alturas, porque me conozco, no por nada, no por el producto, no esperaba a estas alturas del partido seguir usando la cartera Satoshi. Para mí es, ahora mismo, vital. Aunque puedas pensar, ¿qué coñazo? ¿Llevar algo pegado al lomo del teléfono? Sí, vale, sí. Pero he de decir dos cosas. Uno, yo no llevo funda habitualmente, con lo cual no es que yo he sobremojado, pero es igual. He estado llevando el iPhone con funda en determinados eventos y llevar la cartera detrás tampoco me ha supuesto más. Y sin embargo, me es de una utilidad increíble diaria, diaria, para usar la funcionalidad B de esta cartera, que es servir de stand al teléfono. Es una cartera rígida con una bisagra bastante dura, entonces yo puedo abrir la parte de atrás de la cartera y el teléfono se queda de pie encima de la mesa en posición vertical o giro el teléfono sobre el conector MagSafe y se queda en horizontal. Y ya si le conecto el cargador, pues ya sabéis lo que pasa, la magia del nuevo modo en espera de iOS 17. Así que muy contento, insisto, aunque no tocaba decirlo, pero me ha apetecido, con la Satoshi. Muy sorprendido de que algo así que te ocupa tanto, que no es disimulado, que es que lo llevas ahí en el lomo del teléfono. Yo lo siga usando y la lleve y tal, y para arriba y para abajo, y deseando que me llegue esta SAIC para ver si es el complemento perfecto a esta cartera Satoshi. Y aparte de darme todas las funcionalidades que me da, pues la tengo más o menos localizada. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de EmilcarFM en Discord. Recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en odosonline.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Que tengas un estupendo día, un saludo y hasta mañana.
Podrás instalar apps en tu iPhone desde una web
Capítulo 2497 en el que te cuento una noticia que nunca creí posible contarte: en la Unión Europea, podremos instalar aplicaciones en nuestro iPhone desde la web del desarrollador.
Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, Si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2ONLINE.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 13 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2497. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar lo que nunca creí que te podría contar. Podrás instalar aplicaciones en tu iPhone desde una web. Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, ¿verdad? Como, por ejemplo, pasarte a Mac. Pues si te pasas a O2 vas a tener esa misma sensación. Elegir bien es elegir O2, la compañía de fibra y móvil que te conecta a la mayor red de fibra para tu casa y tecnología 5G para tu móvil. Para O2 la tranquilidad de sus clientes es lo más importante. Por eso nunca te molestarán con llamadas ni te aburrirán con mensajes comerciales. Y si mejoran sus tarifas, lo hacen primero para sus clientes existentes y sin tener que pedirlo. Además, siempre que necesites ayuda tendrás una atención al cliente de calidad. Serás atendido por personas y no por máquinas. En O2 no tendrás sorpresas con la factura. El precio que contratas es definitivo, sin promociones extrañas ni asteriscos y sin permanencia. Tú eliges el tiempo que quieres estar. Así que recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en odosonline.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Este podcast de hoy es histórico. Aunque con esto de la DMA he hablado de muchas cosas que nunca pensamos que llegarían, pero no dejaban de ser cosas que en algún momento y viendo cómo se estaba poniendo el percal suponíamos que iban a poder llegar. O que deberían llegar. Como las tiendas de aplicaciones, los medios de pago alternativos… Cosas que por mucho que Apple diga que no, al final las distintas legislaciones le van a forzar a ellos. Pero esto es de otro nivel. O sea, no hablamos ya de tiendas de aplicaciones para terceros. Hablamos de que puedes entrar a una página web y descargarte una aplicación en tu iPhone. Por favor, empiezo a pensar que lo que ha ocurrido en estos últimos días es que Phil Schiller ha muerto. O que lo han matado a disgustos, que también puede ser. Porque el envainársela tan rápido con el tema de Epic y ahora esto… Claro, yo es que… Está Apple que no se la conoce. Todo esto Apple lo anunció. Bueno, esto de descargar aplicaciones en la web. Y dos o tres cosas más también de tela, las ha anunciado Apple así, inopinadamente, en una nota de prensa en el sitio web para desarrolladores. Pero escúchame, una nota de prensa que tiene cuatro letras. Y que dicen, estamos aportando más flexibilidad para los desarrolladores que distribuyen sus habilidades, sus aplicaciones en la Unión Europea. Cuando en realidad lo que ellos querrían es exterminarlos a todos. Pero bueno. Incluyendo nuevas formas de distribuir aplicaciones directamente desde la página web del desarrollador. Cuidado. Dice, los desarrolladores que han firmado el acuerdo de términos alternativos, el anexo de Alternative Terms para aplicaciones en la Unión Europea, ahora tienen nuevas opciones para sus aplicaciones en la Unión Europea. Ojo con esto, porque esto primero es súper importante para los grandes. Dice, aplicaciones, o sea, tiendas de aplicaciones alternativas. Venga, dos puntos. ¿Qué pasa con esto? Si ya lo había dicho todo. ¿Qué más me quiere decir? Bueno, dice que ahora estas tiendas de aplicaciones pueden elegir ofrecer un catálogo de aplicaciones formado únicamente por aplicaciones del dueño de la tienda. Es decir, que contrariamente a lo que estaba ocurriendo hasta hace unas pocas horas, Microsoft podrá tener una tienda de aplicaciones donde sólo venda las aplicaciones de Microsoft. Porque una cosa que decía Apple, y era como una pataleta, pero estaba bien razonado, es, no hombre, quiero decir, a mí tú me obligas, pero yo también te obligo, ¿no? En función de la DMA y por el poder que me ha sido concedido, tú puedes tener tu propia tienda de aplicaciones, pero esa tienda de aplicaciones tiene que estar abierta a otros desarrolladores. No puedes exclusivamente ofrecer tus aplicaciones. Yo os contaba, ya no sé dónde, no sé si en el Daily o en Weekly, yo os contaba, esto está muy bien para Setapp, ¿no? Que es el primero que pensamos que va a aparecer. Pero claro, frena un poco los planes que puedan tener Meta, el grupo Omni, Microsoft, y tienen que estar pensando cómo hacemos esto. Pues claro, Microsoft, lo de abrirse una tienda propia de aplicaciones, que no sabemos si le interesa del todo o no, lo tendría hecho, pero si tiene que estar ahí vendiendo, yo qué sé, Angry Birds, pues lo mismo se lo piensan. Entonces, esta limitación ha desaparecido. Es decir, que una tienda nueva de aplicaciones puede vender exclusivamente las aplicaciones de un único desarrollador. No tiene por qué estar abierta a todos los desarrolladores. Y otra cosa que puede ser menor, a lo mejor, es que a la hora de mostrar los enlaces para realizar compras dentro de la aplicación en otros medios externos, no a través de la App Store, sino a través de, pues, si te llevas ahí página web, y haces la compra o lo que sea, ahora las plantillas que Apple ofrecía para diseñar esa página ya no son obligatorias, sino que los desarrolladores pueden hacer sus propios diseños y elegir cómo ofrecen las promociones, los descuentos y lo que sea. O sea, que bastante bien en este sentido. Y luego ya viene el plato gordo. Es decir, la distribución vía web estará disponible con una actualización de software later this spring. Es decir, más tarde durante esta primavera. Os recuerdo que la primavera para Apple dura hasta las 12 de la noche de la última isla del Pacífico del 21 de junio. Pero bueno, no me voy a meter ahora con ellos que lo están haciendo bien. Dice que esto permitirá a desarrolladores autorizados distribuir sus aplicaciones de IOS en la Unión Europea directamente desde su propia página web. Apple dice que proveerá a estos desarrolladores autorizados, le dará acceso a unas APIs que facilita la distribución de sus aplicaciones desde la web. Y se integran con las funcionalidades del sistema. A ver que se me ha ido esto. Y también pues permitirá hacer copias de seguridad, restaurar. Es decir, todas las funcionalidades que tú tendrías en una tienda de aplicaciones de me la vuelvo a instalar, no sé qué, por arriba o por abajo. Todo a través de la página web. Espectacular. Sencillamente espectacular. A ver, no es tan fácil. No es tan fácil. Te recuerdo las condiciones para tener tu propia tienda de aplicaciones eran medio complejas. Es decir, no va a llegar cualquiera y se va a poder poner su tienda de aplicaciones. No por nada, porque se exigen unos condicionantes. Hay que presentar un aval y ese aval solo te puedes escapar de él. Si tu aplicación ha vendido más de un millón, ha tenido más de un millón de descargas en el último año en la Unión Europea. Es decir, ahí hay unas cuantas cosas que están un poco complicadas y yo lo entiendo por parte de Apple. Apple lo que no quiere es que de pronto proliferen 400 tiendas de aplicaciones, a cual más chunga. No porque le va a dar mucho trabajo realmente. Entonces, por más que Apple, entre comillas, le gustaría que esta movida fracasara, pero no quiere que fracase, digamos, a costa de la seguridad del sistema. Porque por mucho que ellos puedan luego decir, te lo avisé y ha sido culpa de la Unión Europea, da igual. Al final, la plataforma es de Apple y Apple es la que tiene que velar por su seguridad. Bueno, para poder ofrecer tus aplicaciones desde tu página web, por supuesto, tienes que formar parte del programa de desarrollo de Apple. Por supuesto, tienes que estar en la Unión Europea registrado y una serie de características adicionales. Es decir, la empresa propietaria o el particular propietario de ese Apple ID de desarrollador, por supuesto, tiene que estar registrado en la Unión Europea, domiciliado en la Unión Europea y todo ese tipo de historias. Entonces, importante, que esto también lo hablábamos con el tema de la tienda de aplicaciones alternativas. Tienes que ser buena persona. Tienes que haber portado bien durante al menos dos años. Tienes que haber sido una persona decente durante al menos dos años en el programa de desarrolladores sin haber dado dolores de cabeza, sin haber molestado a las personas y habiendo saludado a las ancianas en misa. Y también tener una aplicación que ha tenido más de un millón de primeras instalaciones anuales en iOS en la Unión Europea en el año justo anterior. Esto es lo que hemos dicho antes. Solo puedes ofrecer aplicaciones de tu cuenta de desarrollador. Es decir, la restricción inversa. Antes decíamos, las tiendas de aplicaciones tienen que estar abiertos a muchos desarrolladores. Ahora decimos, bueno, en tu tienda de aplicaciones puedes ofrecer solo tus aplicaciones. Y ahora ocurre exactamente lo mismo. En tu página web solo puedes ofrecer tus propias aplicaciones. Es decir, no puedes montarte una App Store para quien sea a través de tu página web. Y bueno, evidentemente tienes que estar a todo lo que te diga Apple con respecto a comportamientos fraudulentos, maliciosos, ilegales, cualquier cosa de seguridad, políticas transparentes de recopilación de datos, control sobre los datos que se recopilan y cómo se usan. Y sobre todo, tienes que demostrar que eres responsable y capaz de responder a solicitudes gubernamentales y de otro tipo para quitar aplicaciones y todo ese tipo de historias. Y por supuesto, por tu parte, cumplir también la DMA y la Ley de Protección de Datos, la LGTB. No me acuerdo ya cuáles son las iniciales. Es decir, todos estos reglamentos europeos que Apple tiene que cumplir, tú también los tienes que cumplir. Entonces, pues una vez más, esto queda solo para los muy grandes. Es decir, para los muy grandes que ahora se pueden plantear si quieren sacar una tienda de aplicaciones en iOS o si se quieren montar el chiringuito en su propia página web. No sé cómo de complicado sea tecnológicamente una cosa u otra. No sé cuántos estudios de mercado habrán hecho. A ver hasta qué punto la gente confía más en una tienda de aplicaciones que en descargarse algo de la web, aunque sea de la web de Epic, aunque sea de la web de Microsoft. Bueno, es una noticia de tal calado que creo que, bueno, en estos momentos los servicios sanitarios están atendiendo a muchos desarrolladores en la Unión Europea. Están proveyéndoles de soporte vital, en el caso de algunos, porque se han caído para atrás y tenemos que esperar. Evidentemente el resto de los mortales. Tenemos que esperar a que los desarrolladores piden y que, igual que las otras ocasiones, pues nos digan pues mira esto es lo mismo solo que para la web o que manifiesten que se vean esas APIs, que todavía entiendo que no estarán disponibles, y valorar un poco el por qué este movimiento. Lo mismo Apple ha pensado que mejor así, que es mejor no tener muchas tiendas de aplicaciones en iOS, porque esas tiendas de aplicaciones se tienen que distribuir a través de la App Store. Es decir, Setapp, que va a sacar una tienda de aplicaciones, esa tienda de aplicaciones, esa aplicación que tú te bajas, que es una tienda de aplicaciones, te la vas a tener que bajar de la App Store. Y lo mismo ha pensado Apple en el último momento, que váyatela una vez más una empresa con una capitalización bursátil de 2.800 millones de dólares, que piense esto en el último momento. Lo mismo ha pensado Apple que mejor no tener muchas tiendas de aplicaciones. Dar esa posibilidad, pero que sea mucho más beneficioso para estos grandes, que son los que al final pueden hacer tanto una cosa como otra, el montarse el chiringo en su propia web. Con lo cual, pues a mí esto se me queda más expedito. Porque sí puede, digamos, puede ser tentador para el usuario. Ya sabemos cómo funciona la cosa en Android. En Android, Google Play gana por goleada a todo el mundo. Es decir, que el comportamiento del usuario medio, yo creo que ya lo tenemos claro. Pero para el usuario, insisto, medio, puede resultar tentador y fácil descargarte una tienda de aplicaciones de la App Store y a partir de ahí descargarte tus aplicaciones de esa otra tienda nueva que te acabas de descargar. Eso entra dentro de, es nuevo, pero bueno, voy para adelante. Pero descargar una aplicación desde una web en mi iPhone, no, esto tiene que ser trucho segurísimo. Y lo mismo, pues Apple quiere jugar un poco con eso. Quiere intentar de alguna forma, curioso, a través de la libertad de ofrecer más cosas, el que esas cosas que ofrece y algunos puedan coger, le resulten más chungas a los usuarios y se decanten por seguir usando la tienda de aplicación oficial, de aplicaciones oficial, una época maravillosa para estar vivo realmente. Pero claro, al final estas cosas solo culminan si se aprovechan. Yo puedo estar aquí ahora muy entusiasmado contando esto, los blogs, otros podcasts, los podcasts de charla de Apple la semana que viene hablarán de esto, los grandes debates, o sea, todas estas cosas. Pero si al final no aparecen ni tiendas de aplicaciones de terceros, ni página web de donde descargar tu aplicación, ni nada de nada, todo habrá sido un movimiento estéril. Nos habrá dado para interesarnos y para emocionarnos durante unos meses, pero si luego esto no se materializa en movimientos reales de los desarrolladores, pues me temo que todas estas libertades se van a quedar en supuestos, en suposiciones y nunca en realidades. Nada más, espero tus comentarios en maxtodon arroba emilcar, arroba emilcar punto social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de emilcarfm en discord. Recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en odosonline.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Que tengas un estupendo día, un saludo y hasta mañana.