• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Me toca renovar Disney+

por Emilcar  | febrero 19, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2480, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento que me toca renovar Disney+ y por tanto enfrentarme a la subida de precios que hicieron en agosto.

AirPods Pro 2: el coche de Homer

por Emilcar  | febrero 16, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2479, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento mis experiencias y sensaciones tras casi un mes y medio usando los AirPods Pro 2.

La tabla es un puntito para mí

por Emilcar  | febrero 16, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

El HomePod con pantalla más cerca

por Emilcar  | febrero 15, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2478 en el que te cuento que la beta de tvOS 17.4 nos habla de un HomePod con pantalla que podría estar incluso en fase de producción.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily , un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 15 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2478. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que el HomePod con pantalla podría estar más cerca. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Apple se ha mostrado increíblemente conservadora y al tiempo errada, creo yo, con su gama HomePod. Estamos sacando un producto de tal calidad y prestaciones que quedaba fuera del mercado. Aquello fue pues el típico gesto grandilocuente de Apple de venimos aquí a reinventarlo todo, el cliente no sabe lo que quiere hasta que yo no se lo pongo delante y acabo de decidir que el cliente no quiere pequeños altavoces con un asistente para más o menos funcionar por su casa, sino que quiere un altavoz gigantesco de una grandísima calidad de sonido y por tanto carísimo. Pero el cliente le dijo por una vez que no está mal a Apple, oye mira no esto no es lo que queremos. Ahora por favor aquellos que seáis amantes del HomePod original que habéis conseguido comprar la parejita y todas esas cosas y que estéis enamorados no os raguéis las vestiduras. Vosotros no sois todo el mercado ¿vale? Y el mercado le dijo a Apple no. Luego lanzó algo más sencillo, más en la línea de lo existente, el HomePod mini con ese plus de precio y de calidad que tiene Apple respecto a la competencia. Ese si era un producto que se entendía. Es que un Echo Dot vale 37 euros, 25 euros y Apple pide por un HomePod mini 100 euros. Recuerdo perfectamente hacer un capítulo, no recuerdo de qué podcast, quejándome de que el HomePod mini jamás bajaba de precio y al poco, a los dos días después, apareció en Mediamarkt en una oferta inusitada ofreciendo HomePod mini al 50%. Me compré dos y me he arrepentido mucho de no haberme comprado más en aquel momento. Pero bueno, el caso es que bueno pues si eso sí es un producto Apple. Vale, efectivamente vale mucho más que el de la competencia, estéticamente no sé qué, el puntito de calidad de no sé cuántos, está en mi ecosistema, pues venga, tenemos que pagar lo que nos pides. En plan Apple de toda la vida. Luego quitó el HomePod original creando un caos de naming, que ya sabemos que a Apple muchas veces estas cosas le dan igual. Tú ibas a la gama y la gama se acompañaba por el HomePod mini. ¿Y dónde está el grande? Pues no está. Luego lo volvió a sacar, también es cierto, menos ambicioso que el original y más orientado pues a ser, digamos, una versión más grande del HomePod mini, que ni más ni menos lo que está pidiendo el cliente en ese tramo del mercado. Con una calidad de audio no magnificente, pero sí excelente. Es decir, una cosa proporcionada. Desde este podcast y desde cualquier podcast donde yo me ponga el micrófono, se han vertido muchas críticas a Apple por su pasividad en este aspecto, en esta gama HomePod, mientras que Google y sobre todo Amazon sacan continuamente muchos modelos, muchas actualizaciones, muchos restyling, corren riesgos, inventan, imaginan, digamos, pensando en que haya un dispositivo para cada usuario, un dispositivo para cada situación, un dispositivo para cada ansiedad. Y Apple no. Apple sigue con el mismo HomePod mini que sacó el primer día, luego le añadió los colores y sin ningún aviso de que vaya a variar nada. Y ha tenido tiempo de actualizar el dispositivo, de hacerlo más achatado por los polos, de introducir nueva cama de colores. Somos clientes de Apple. Si lo tengo naranja y tú ahora me lo sacas ocre, capaz que hoy me lo compro. Pero nada, ahí se han mantenido, como se dice en latín, inconcertissimus hostes, ¿no? Prietas las filas. Claro, yo mientras tanto muero de envidia, muero de envidia por los dispositivos de la gama Amazon Echo, en concreto por los Echo Show. Yo he hecho la migración de mi casa, estaba llena de Amazon Echo y poco a poco me he ido dejando convencer por el ecosistema, portales, todo lo otro, y al final pues tengo un montón de HomePod minis. Lo que pasa es que todavía tengo dispositivos Amazon Echo que no tienen sustitución. Tengo un Echo Show 5 en el dormitorio, tengo un Echo Show 8 en la cocina. No puedo prescindir de ninguno de los dos porque a mi mujer le encanta pasar por ahí adelante y que le esté ofreciendo fotos y tal. La forma en la que cicla la información es maravillosa. Estuve hablando de todo esto hace poco, en un weekly, capítulo 280, en el que hablaba del centro de mando doméstico, que no domótico o que no necesariamente domótico, y hablaba de todo esto y bueno, he hecho alabanza de los Echo Show que yo tengo. Pero si ya nos vamos al Show 10, que es el altavoz gigante con la pantalla que gira y te busca y te mira, ese lo tiene mi cuñado Paco y mola muchísimo. Y bueno, ya el Show 15, ya en aquel podcast yo ya me derretí en ese weekly 280, que es la tablet. La tablet para colgarla en la pared y tener, insisto, un centro de control doméstico que no necesariamente domótico. Hay un tipo de esperanza. Yo ya he comentado en mis podcasts que Apple está experimentando con un dispositivo como el Echo Show 10, es decir, un HomePod, el HomePod grande que tenemos hoy en día, y que lleva pegada de alguna forma a una pantalla, en este caso una iPad Mini. No una iPad Mini plenamente funcional, sino una pantalla, digamos, con el diseño de la iPad Mini, que es lo que Apple en sus laboratorios está usando a modo de prueba. Gracias a la actualización 17.2 de tvOS, hemos aprendido cosas. tvOS es el sistema operativo que tiene el Apple TV, pero también es el sistema operativo que tienen los HomePod. No exactamente el mismo, es una versión modificada. Modificada es que no tienes pantalla, pero es tvOS. Entonces, en tvOS 17.2, versión HomePod, hemos conocido que Apple ha estado ejecutando el sistema operativo en versiones modificadas de la iPad Mini 6. Es decir, hemos visto trazas de ese tvOS, el del Apple TV, siendo ejecutado en una iPad Mini 6. Supuestamente, pues eso, están explorando cómo se ve, cómo se adapta a una pantalla de 8 pulgadas, con lo cual coincidiríamos con el rumor que yo citaba antes y que lo presentó Minshi Kuo allá por el mes de marzo. Es decir, estamos hablando de un HomePod con una iPad Mini pegado. No va a ser la iPad Mini, pero partimos de eso. 9to5Mac ha descubierto además esta semana, el martes, en la beta de tvOS 17.4, en la beta 3, ha descubierto la existencia de un nuevo dispositivo identificado como Z314. Este dispositivo es capaz de ejecutar el sistema operativo. Es decir, está ejecutando, es un HomePod, por tanto, que ejecuta tvOS de forma… que ejecuta el mismo tvOS que utilizan los HomePod. ¿Qué es lo que ocurre? Pues ocurre que este Z314 tiene más cositas. Tiene un chip i15 Bionic, que es el mismo que tiene el iPad Mini 6. Y aparte, en el código se revela que en este tvOS 17.4 beta 3, adaptación para el HomePod, hay cosas, hay cositas. Para empezar, se revela que de este dispositivo hay versiones de desarrollo interno y ya versiones también de producción. Con lo cual, el dispositivo podría estar cocinándose ahora mismo y nosotros aquí en Belén con los pastores. Y aparte, insisto, en esta beta se han visto elementos de SwiftUI para incorporarlos al firmware del HomePod, así como herramientas que están destinadas a tratar los distintos problemas que pueden dar las interfaces de usuario de las aplicaciones de tvOS. Esto no tiene sentido que esté aquí. Esto lo podemos encontrar y esto está activamente en tvOS, la versión que se instala en Apple TV. En la versión que se instala en el HomePod no está todo esto, porque aparece. No tiene sentido que esto aparezca aquí si es que no viene de camino un HomePod con una pantalla completa y completamente funcional. Es decir, descartamos que toda esta vaina sea para ese rumoreado HomePod 3, que vendría a sustituir al HomePod actual, que vamos a llamar HomePod 2, y que la parte de arriba tendría una pantalla LCD completamente funcional y no lo que hay ahora. Es decir, no hablamos de esto. Cuando hablamos de esos elementos de SwiftUI y de ese corrector de problemas de interfaz de usuario, hablamos de que viene una pantalla donde hay interfaz de usuario porque hay aplicaciones. Letatus sum inisque dicta sum mi, indomus domini ibimus. Indomun domini ibimus significa qué alegría cuando me dijeron vamos a la casa del señor. Lo que pasa que ya estamos hartos de ver trazos de frutos secos en las betas y que luego no nos llegue ni a medio pistacho. Y llegados al caso, yo siempre os recuerdo el mismo ejemplo. Si me escuchas con atención mis podcasts estarás ya harto de escucharlo, este ejemplo. Cuando salió la primera actualización de iTunes, no Apple Podcasts, de iTunes, después de que saliera el primer Apple TV 2007, se encontró en el código de iTunes referencias a un mando para juegos. Estamos hablando de febrero, más o menos. No, febrero no. Estamos hablando de abril, creo. Abril-mayo de 2007. Sale el primer Apple TV y en el siguiente iTunes ya se encuentran restos en el código que aluden a un mando para videojuegos. No tendrían que pasar años ni nada hasta que vieramos realmente eso. O sea, ya no existía iTunes cuando realmente el Apple TV se hizo compatible con los mandos de videojuegos. Aquel Apple TV jamás se hizo compatible con los mandos de videojuegos. Así que no adoremos al falso dios trozo de código, pero nadie nos impide entretenernos y esperanzarnos con aquellas informaciones que nos arroja. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Sí, sí, mañana hay Emilcar Daily, pero solo para los suscriptores de Emilcar Daily Premium. Que tengas un increíble jueves, un saludo, y hasta mañana!

iMessage y Microsoft se libran de la DMA

por Emilcar  | febrero 14, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2477 en el que te cuento el resultado del cierre de cuatro investigaciones por parte de la Comisión Europea, que culminan eximiendo de la DMA a iMessage y a algunos servicios y productos de Microsoft.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 14 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2477. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que iMessage y unos cuantos servicios y productos de Microsoft se van a liberar de la DMA. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 13 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual. Bueno, decía ayer 6, 7 con este, 7 capítulos con este dedicados al impacto de la DMA en, pues, principalmente Apple y otras empresas del sector tecnológico y sigo pensando que el tema lo merece por lo que supone de transformación en el uso realmente de un montón de servicios y productos para aquellos que habitamos en la Unión Europea. Por el capítulo de ayer y por otros sabéis que está todo el mundo, todas las empresas están muy atareadas estos días, ¿no? Están en la recta final de la entrada en vigor de las medidas de la DMA y todo el mundo está preparándose. Unos añadiendo, contrarreloj, pues, todo lo necesario, todas las correcciones, todas las características que les pide el acta. Otros poniendo abogados como si fueran gratis, amontonados en la puerta de la empresa, pensando que así el poder de la Unión Europea no va a entrar. Bueno, pues, cada uno enfrenta estas cosas como puede. Hablando de la Unión Europea, no sé si tienes claro cuál es el funcionamiento y qué es lo que significan los distintos órganos. Tampoco voy a hacer aquí yo una exposición amplia, pero sí quiero hablarte de la Comisión Europea. La Comisión Europea es el órgano de la Unión Europea que, por así decirlo, equivaldría al gobierno. ¿Vale? Es decir, suponiendo que la Unión Europea fuera una única nación, pues, la Comisión Europea ocuparía la función ejecutiva, ¿no? La función de gobierno. Está formado por lo que se llama colegio de comisarios, de ahí lo de comisión, y estos comisarios podríamos decir que equivalen a ministros. Hay uno de economía, de energía, de transporte, de interior y así todo esto. Este colegio de comisarios está encabezado por un presidente, una presidenta en estos momentos, Úrsula von der Leyen. Y, bueno, pues este, digamos, es el órgano, igual que el gobierno de aquí de España o de tu país es el que lleva el día a día, pues la Comisión Europea hace lo propio con la Unión Europea. Y como órgano ejecutivo, pues es el encargado de cumplir con la aplicación de las leyes. Así que está en su mano la determinación de quién son gatekeepers, ¿no? De quién son estos guardianes a los que se enfoca la DMA. En el día de ayer, la Comisión Europea emitió un comunicado presentando sus conclusiones sobre cuatro investigaciones que comenzaron en el pasado mes de septiembre. Y, según estas investigaciones, se ha determinado que Apple y Microsoft no deberían de ser considerados como gatekeepers para los siguientes servicios. Atención, en la aplicación de mensajes iMessage de Apple. Y en cuanto a Microsoft, su servicio de búsqueda en línea Bing, su navegador de internet Edge y su servicio de anuncios online Microsoft Advertising. Bueno, no todos van a ser malas noticias para Apple, ¿no? Hay quien especula con que esta decisión sobre iMessage podría tener que ver con el soporte RCS que Apple planea para esta plataforma, ¿no? Y es que os recuerdo que en noviembre de 2003, Apple anunció que, later, next year, es decir, más adelante, el próximo año, en algún momento 2024, hemos asumido todos que es con iOS 18. Y decía Apple, estaremos añadiendo soporte al perfil universal RCS, que es el estándar actualmente publicado por la asociación GSM. Creemos que este perfil universal RCS ofrecerá una mejor interoperabilidad comparado entre usuarios. No lo dice, no habla de otras plataformas, pero evidentemente, ¿con quién te vas a interoperar? Pues eso, una experiencia de interoperabilidad mejor comparado con los SMS o los MMS. Decía también Apple que este servicio RCS trabajaría y funcionaría junto o en paralelo con iMessage, que ellos continúan entendiendo que es la mejor y la más segura forma de enviar y recibir mensajes para usuarios de Apple. Todo esto forma parte de las Bubble Wars, ¿no? De esa guerra absurda cultural que tienen Estados Unidos de burbujas verdes. Aquellos que escriben mensajes de texto desde sus teléfonos Android a dispositivos IOS contra las burbujas azules, que son aquellos que han sido iluminados por la luz de IOS. Esto ya en su momento no lo entendíamos, porque Apple no sólo estaba contento con esta guerra, sino que además se regodeaba en ella. Todos recordamos esas faltonas declaraciones de Tim Cook a un periodista que acabó diciéndole, cómprale a tu madre un iPhone. Insisto, tampoco es una crisis que entendamos mucho aquí, porque ellos por lo que sea tienden a usar la aplicación de mensajes de su teléfono. No les entra en la cabeza que usando WhatsApp o Telegram o lo que sea que uséis en tu pueblo, es todo mucho mejor a la hora de interconectar teléfonos, ¿no? Ellos siguen… Es que además, cuando lees las declaraciones de los periodistas de allí, te parece que vienen de otro planeta. Bueno, la verdad es que generalmente todo lo que viene de allí parece que viene de otro planeta. Cuando dicen que estás en un grupo de mensajes y de pronto llega una imagen borrosa, no sé qué, y pixelada, y dices tú, oh, esto ha venido de un Android y ha llegado por MMS. Pero ¿cómo hacéis un grupo de mensajes mezclando gente de Android y de iPhone? Es que sois idiotas. Es una pregunta retórica, claro, evidentemente. Pero bueno, ahí están ellos, ¿no? Claro, esto del RCS está muy bien. Es un pasito más por parte de Apple. Es lo que además le estaba reclamando Google de una forma también ya de humillarse a sí mismo, de una forma un poco lamentable. Pero estas tonterías aquí no suponen nada, ¿no? De hecho, la realidad es que todo este rollo del RCS aquí no importa. Aquí lo que importa es que iMessage en Europa no es nada. En Estados Unidos lo es todo, pero aquí no es nada. Entonces, esta medida de añadir soporte RCS la habrá tomado Apple porque quizás sí tiene respeto por las autoridades antimonopolio del gobierno federal de allí y ha querido ponerse la venda antes de la herida, lo cual es una novedad respecto a la habitual actitud chulesca y prepotente de Apple, una empresa a la que tienes que posar y apuntar en la cabeza para que tome medidas y decisiones que no representen el mismo abuso de poder dominante deleznable del que la propia Apple pasó años quejándose cuando estaba debajo de la bota de Microsoft. Bueno, aparte de escaparse, digamos, por la esquina de una cosita y tal, pues supone un dolor de cabeza, una ausencia, por así decirlo, de un dolor de cabeza importante y es que esto elimina la obligación de iMessage de hacerse ya interoperable con otros servicios. O sea, no es ya añadir RCS, es que hubiera tenido que meterse en ese baile de interoperabilidad con WhatsApp y supongo que con Facebook Messenger y con no sé qué alguna otra plataforma. Así que, muy bien. Insisto, a la Unión Europea el tema del RCS de las burbujas verdes, azules o magenta se la sopla. Esto ha sido claramente por el número de usuarios activos, pero es que aunque tengas en cuenta la cantidad de iPhones que hay en España, tienes que pensar que el 90% de los usuarios de iPhone en España, y me estoy quedando corto, utilizan también WhatsApp para sus contactos que tienen iPhone y la aplicación de mensajes para ellos es simplemente donde les vienen los códigos para hacer login y donde les llega la publicidad y el spam exclusivamente. Creo que aquellos que nos esforzamos, aquellos que tenemos un iPhone y nos esforzamos por usar iMessage con otros usuarios de iPhone, porque me parece mejor, me gusta más, me gusta mucho más realmente que cualquier otra plataforma. En general, aquellos que nos esforzamos por usar distintas plataformas de mensajería y que intentamos compartimentar, pues mira aquí tengo esta gente, allí tengo la otra, porque sí, porque no. Somos la minoría de la minoría. Si tú coges la minoría y te la llevas a una habitación, entran luego y dicen a ver aquellos dos de la barba y las gafas que salgan. Pues eso somos. Respecto al tema de Microsoft, pues lo mismo. Quiero decir, es una cuestión de tamaño, ¿no? El número de usuarios que tienen activos, pues es eso lo que deja fuera de la DMA a Bing, a Edge y a Microsoft Advertising. Eso sí, si Microsoft le sigue dando caña y bien y con sentido a la integración de la inteligencia artificial con Bing, pues puede que no falte mucho tiempo antes de que la Unión Europea se replantee su posición. En esto, como en otras muchas cosas, el tiempo dirá. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Hoy es el día de los enamorados, pero también es miércoles de ceniza, el comienzo del acuarema para la iglesia católica. Durante muchos años, esta semana ha sido una de las más importantes para mí de todo el año, en lo que respetaba la actividad de mi coro, Arts y Música. Por ello, quiero despedir este capítulo de hoy con una de las más grandiosas obras jamás compuestas para este día, Emendemus Immelius, atribuida a Cristóbal de Morales. Una obra destinada a ser interpretada durante el acto de imposición de la ceniza. No es nuestra mejor interpretación, la grabación es de hace 19 años, y desde luego no es la grabación con más calidad del mundo, pero sí tiene toda la pasión y devoción que la obra necesita. 

TikTok también lucha contra la DMA

por Emilcar  | febrero 13, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2476 en el que te cuento los esfuerzos de ByteDance y TikTok para zafarse, aunque sea cautelarmente, de las medidas que le impone la DMA en Europa.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 85
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí