• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Atrápame esos gorriones

por Emilcar  | enero 29, 2024  |  Están locos estos romanos

Capítulo 74 en el que seguimos con el virus FIFA. Hoy quien falta es Paco, pero los demás estamos a nuestro nivel habitual. Emilio nos hablará de cómo la sociedad puede fallar incluso cuando menos te lo esperas; José Miguel nos explicará lo que es que la vida te haga una cobra y Diego nos revelará los inusitados orígenes de la tauromaquia en España.

Otras App Stores en iOS 17.4 (El último lunes)

por Emilcar  | enero 29, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2465 en el que te explico algunas de las novedades anunciadas por Apple el pasado jueves para cumplir con lo que la DMA le exige de cara a los usuarios de la Unión Europea.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 29 de enero de 2024, y este es el capítulo 2465. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar algunas de las novedades que Apple anunció el pasado jueves.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

El jueves por la tarde, a última hora española, Apple lanzó una aluvión de novedades. He de reconocer que en esos momentos agradecí muchísimo que ya tuviera grabado y programado y peinado hacia atrás tanto el weekly como el daily del viernes porque hubiera sido imposible a esa hora de la tarde noche ponerme a procesarlo todo y ponerme a grabarlo todo. Aparte no son novedades que se evaporen, son cosas que nos van a acompañar mediante toda nuestra vida. Básicamente en esta serie de notas de prensa y comunicados Apple nos informaba de la forma rastrera, nauseabunda y sibilina en la que piensa implementar las exigencias de la Unión Europea. No es ni mucho menos casualidad que las declaraciones más vomitivas contenidas en los comunicados fueron firmadas directamente por Phil Schiller, que es el talibán de las ínfulas de monopolio de Apple, y que viene a decir que las medidas implantadas buscan proteger a los usuarios de las amenazas inevitables que la DMA, el Acta de Mercados Digitales de la Unión Europea, conlleva. Muchos medios afines a Apple ser viles. Más bien están explicando todo esto como si Apple viniera a redimirnos, a salvarnos. Bueno, Apple ha añadido más de 600 API que permitirán a los desarrolladores moverse en este nuevo entorno y, por ejemplo, crear tiendas de aplicaciones. Hay otras que permiten la incorporación de medios de pago ajenos a la App Store. Es decir, tú sigues teniendo tu aplicación en la App Store, pero eliges otros medios de pago para las compras dentro de la aplicación que no sean los propios de Apple. Incluso también hay API para permitir el uso del NFC, que ahora queda liberalizado en nuestros iPhone, con lo cual vas a poder, por ejemplo, pagar directamente con la aplicación de tu banco sin necesidad de añadir tu tarjeta a Apple Pay. Esto abre además más posibilidades, como el uso del iPhone como monedero electrónico, que es también una normativa de la Unión Europea para unificar el acceso de los ciudadanos europeos a este tipo de funcionalidades, y también la implantación de tarjetas de transporte a partir de sus propias aplicaciones. De las medidas implantadas se está hablando mucho estos días, y para mí la más polémica es la notarización, que es un palabra que no existe en español, al menos que yo sepa, y que define un procedimiento mediante el cual Apple revisa un mínimo de seguridad en cada aplicación que se distribuye desde fuera de la App Store oficial. Aparte, el sistema operativo va a seguir pidiéndote autorización a ti como usuario para conceder los permisos que la app requiera, es decir, aunque tú te hayas instalado esa aplicación desde otra tienda, lo de pedir a la app que no rastree, esta aplicación quiere usar tu agenda de contactos, esta aplicación quiere usar tu micrófono, todo eso el sistema operativo se va a hacer a seguir haciendo cargo de pedir esos permisos. Y aparte va a existir un chequeo contra malware, que yo supongo que será en el propio dispositivo, para chequear estas aplicaciones que estás instalando desde tiendas alternativas, porque siempre hablamos de instalación desde tiendas alternativas. Lo que no se va a poder hacer en iOS es irte a una página web, descargarte un archivo, como por ejemplo los APK en Android, meterlo a tu iPhone e instalarlo, es decir, siempre vas a tener que pasar por una de esas tiendas, nuevas tiendas de aplicaciones. Tiendas de aplicaciones que están supervisadas por Apple, es decir, Apple tiene que autorizar expresamente a cada desarrollador que quiera crear una tienda de aplicaciones. ¿Por qué? Pues porque estas tiendas de aplicaciones te las tienes que instalar desde la tienda de aplicaciones, es decir, te tienes que meter a la App Store y ahí es donde te vas a encontrar la tienda de aplicaciones, por ejemplo, de Omni, del grupo Omni, desde la cual te vas a poder instalar OmniFocus, OmniGraffle, Omni todo. Y por tanto, Apple tiene que autorizar esa aplicación como hoy tiene que autorizar cualquier aplicación. Es un poquito el lobo cuidando de las ovejas, ¿no? Porque qué pasa si de pronto Apple niega ese permiso a Epic o a Google o al grupo Omni, ¿no? Basándose en que pues no le gusta el color de un botón o el radio en píxeles de una esquina no es el que pone en la página 625 del Tratado de la Haya, yo auguro aquí una época dorada para los abogados. Dentro de las aplicaciones que se distribuyan desde la propia tienda de aplicaciones de Apple, desde la App Store, también hay cambios, ¿no? Y es que, como ya comentaba antes, los programadores pueden introducir nuevas formas de pago para esas compras dentro de la aplicación, para esas suscripciones. Y Apple también va a estar informando a los usuarios del riesgo espantoso que corren si deciden usar Paypal, por ejemplo, o Stripe directamente en vez de los sistemas de Apple. Los programadores pueden optar por varias posibilidades, ¿no? Pueden decir, bueno, pues yo voy a seguir, mira, esto es un quilombo y voy a seguir con mi aplicación en la App Store y usando el sistema de compra dentro de la aplicación de Apple y Santas Pascuas. O no, voy a dejar mi aplicación en la App Store, pero luego voy a ofrecer a la gente que la suscripción, las monedas, las gemas, el casco o lo que sea, lo compren o a través del sistema de Apple o dándole a este botón que los lleva a mi página web o los conecta con Paypal o con Stripe o en lo que sea. En caso de que usen los dos sistemas, los programadores pueden anunciar ofertas y descuentos si compran fuera. Es decir, ¿quieres comprar mil gemas? Pues con este botón las compras dentro de Apple y con este botón las compras en mi web y tienes un descuento del 10%. Esto lo van a hacer, lo van a poder hacer y hasta ahora esto era un delito de lesa majestad. Todo esto, por supuesto, jalonado de avisos, nuevas pantallas, recuadros, colores, palabras muy medidas. Usted puede decir esto, pero tiene que decir exactamente estas palabras, pero luego cuando me mande la aplicación le voy a decir que no me guste, que quiero otras palabras y después de tres meses de revisión le diré que sí a las palabras iniciales. Cantidades de píxeles muy concretas, tipografía de un tamaño, todo así. Medidas encaminadas sin duda no a proteger al usuario de nada, sino a proteger la cuenta de resultados de Apple a base de aburrir al desarrollador. ¿Legítimo? Quizá. ¿Rastrero? Seguro. Pero bueno, que la cuenta de resultados de Apple tampoco tiene por qué variar mucho. Apple se está asegurando de ello introduciendo nuevas tarifas que la Comisión Europea ya estará examinando con lupa. Yo creo que las he entendido bien, pero no apostaría mis micrófonos. Mira, tienes que pagar un 3% si tu aplicación está en la App Store y usas sus medios de pago. Aparte de eso, tienes que pagar un 17% por estar en la App Store. Y ese 17% puede pasar al 10% después del primer año para la mayoría de suscripciones y aplicaciones. Y luego hay que pagar 0,50 euros para todas las aplicaciones, sean de la App Store o no, por cada primera instalación anual una vez superado el umbral del millón de instalaciones al año. Esta comisión se cobra en concepto de herramientas y tecnologías propietarias, soporte y servicios a desarrolladores e integridad de la plataforma. A ver, aunque cuando he empezado a hablar parecía que estaba muy indignado, pero realmente no me puedo indignar tanto porque no termino de entenderlo. Yo creo que nos están crujiendo, pero no termino de entender dónde. Me daba sensación de que ha bajado la comisión, ¿no? Es decir, si yo tengo ahora mismo mi aplicación, estoy en Europa, y tengo mi aplicación en la App Store y uso los sistemas de pago de Apple, estoy pagando un 20%, ¿no? 17 más 3, que se puede ir además, ese 20 se puede ir a un 13 después del primer año, con lo cual creo que bien, ¿no? Podría ser que bien porque digamos que Apple está incentivando el quédate, no te vayas, con lo cual podríamos decir que muy bien por Apple, ¿no? Mucha felonía, pero cuando llega el momento de retratarse dice, venga, vamos a ver si llevamos un acuerdo y no nos hacemos daño. ¿Por qué no te equivoques? Sigo pensando que para la inmensa mayoría de las aplicaciones es mucho mejor quedarse en la App Store, salvo que seas el grupo Omni, salvo que estés bajo el paraguas de Setapp, salvo que seas Google, salvo que seas Microsoft. Quiero decir, Microsoft con su tienda de aplicaciones donde vende todas las aplicaciones de Office y suscripciones directamente. Y mi padre llamándome. Hubo un tiempo en que mi padre me llamaba matemáticamente cada viernes cuando estaba en el ensayo. Yo ya le cogía, ¿no? Como si fuera un meme. Hola, papá, que estoy en el ensayo. Ah, sí, es verdad, venga, hasta luego. Y ahora últimamente tiene el hombre el tino de llamarme cuando grabo y, claro, esto tiene más mérito. Yo no siempre grabo a la misma hora. Entonces he generado ya un mensaje predeterminado de estos con los que puede responder a las llamadas que dice, grabando, luego te llamo. Bueno, se quejaba el otro día de que luego nunca le llamo, pero esto no es verdad. Quiero aprovechar estos micrófonos que se me dan para decir que esto no es verdad. A ver, como decía, nuevas tarifas. Yo ya me pongo en alerta, pero a lo mejor estas nuevas tarifas, digamos, están resultando una ventaja. E insisto, para la mayor parte de las aplicaciones, creo que sigue siendo lo mejor. Apple le tiene demasiado miedo a toda esta historia. El miedo lo tiene que tener porque los grandes se le van a ir. Porque se va a ir quien tenga la capacidad de montarse el chiringuito por su parte. Y esos son cuatro. ¿Importantes? Sí, pero cuatro. Y aparte ya te estaban torciendo el morro. O sea, ya toda esta gente. Netflix quitó el botón de suscríbete a través de iOS hace ya mucho tiempo, porque Netflix no necesita vender suscripciones a través de iOS. Entonces, yo qué sé. Bueno, como fuere. Esta última comisión de los 0,50, que hace falta 10 Excel para entenderla. Yo creo que ese umbral del millón parece mucho, ¿vale? Pero puede ir encaminado a crujir a Epic por Fortnite. Quiero decir, Fortnite tenía unos 116 millones de usuarios en iOS antes del apocalipsis. Si ahora mismo Epic abre una nueva tienda y estos mismos 116 millones se descargan la aplicación de esa tienda, hablamos de que la fiesta le cuesta a Epic 57,5 millones de euros. Es decir, tiene que pagar 0,50 por cada instalación después de ese primer millón, por 115 millones. No sé hasta qué punto 57,5 millones de euros le duelen tanto a Epic como para montar otro proyo judicial. Pero ahí está la cosa. De todo esto hay información ya disponible en la web para desarrolladores de Apple. Y yo creo que los pobres desarrolladores, desde aquí mi amor por todos vosotros, se han tenido que pasar el fin de semana fritos estudiando como perros todo este tipo de cosas. Este asunto parece, creo que es tan complicado como parece. Apple ha puesto en su web una calculadora de costes para que te hagas una idea de la fiesta cuánto te va a costar ahora y cuánto te costaba antes. Hay dos botones de antiguas normas, nuevas normas. Yo he hecho un ejemplo, he hecho un par de ejemplos. Por ejemplo, hablamos siempre de ventas en la Unión Europea, basándonos en las ventas que hayas tenido en 2023, por hacer una estimación. Entonces, si tienes una app de la que esperas tener en la Unión Europea 25.000 descargas y unos ingresos de unos 50.000 dólares al año, absurdamente la calculadora está en dólares en vez de en euros, le tienes que pagar Apple lo siguiente. Insisto, 25.000 descargas y 50.000 dólares al año de ingresos. Esas son tus esperanzas. Tienes que pagarle durante el primer año 833 dólares al mes si eres puro apestor. Estás ahí con todo, con las compras, a muerte con Apple. 708 dólares al mes si estás en la apestor y tus medios de pago son externos. Claro, a esto le tienes que sumar las comisiones que tú le tengas que pagar al medio externo de pagos. 0 dólares al mes si lo haces todo desde fuera. O sea, tu aplicación está en una tienda externa y tus cobros están también externos, por supuesto, no puede estar de otra forma. Y 417 dólares al mes si eres 50 y 50. Es decir, estás en la apestor con medios de pago de la apestor, pero al mismo tiempo también tienes medios de pago fuera y digamos que tu venta se divide en mitad en los dos medios de pago. Si nos vamos a un caso más radical, por ejemplo, una app brutal completamente externa que espera 1,5 millones de instalaciones y 250.000 dólares de ingresos en ese primer año. Bueno, pues tiene que pagarle a Apple 22.645 dólares al mes. Es decir, esos 0,50 euros que decíamos antes por cada descarga que excede del primer millón. Tenemos que ver, los desarrolladores, amigos y amigas, estamos pendientes de cómo os estudiáis esto, de ver qué podéis hacer y qué cuentas le salen a cada uno. Es decir, yo espero ingresos no muy inmediatos, manifestaciones, declaraciones, opiniones, no muy inmediatas pero sí prontas de los grandes actores. Algunos se callarán, evidentemente, pero habrá otros que si serán abiertos se dirán, bueno, vamos allá. Por ejemplo, yo calculo que Omnigroup puede estar pensando en poner su propia etapa de aplicaciones y a la velocidad que Omnigroup hace esto, estará disponible en marzo de 2035. Más o menos es el ritmo que yo les doy. Pero estoy seguro que la gente de Setapp lleva cocinando esto a fuego lento mucho tiempo, incluso, por qué no decirlo, en colaboración con Apple. Porque a Apple también le interesa que en esta movida haya buenos y malos. Esto está muy claro. Pero bueno, tampoco vamos a tener que esperar mucho en general porque esto es para ya. Es decir, es para el mes de marzo, cuando salga la versión pública de iOS 17.4 cuya beta ya tengo yo instalada y desde esta tribuna que se me ofrece, me ofrezco a hacer data tester para cualquier tienda de aplicaciones que se ofrezca a ello. Y bueno, voy a escribirle a los de Setapp para ver qué es lo que me cuentan. Pues ya estaría. Bueno, ya estaría no, el título del podcast. El último lunes. Este capítulo de hoy es el último capítulo de lunes que se va a publicar en abierto. Es decir, a partir de la semana que viene, Emil Cardaily publicará en abierto solamente los capítulos de martes, miércoles y jueves. Los capítulos de lunes y viernes serán exclusivos para suscriptores de Emil Cardaily Premium sin cambiar el precio. Es decir, va a seguir siendo el mismo precio de 3,63 euros al mes o 36,30 euros al año. Es decir, dos meses de regalo y siempre incluyendo en esta cuota ya el 21% de IVA. Si estás en un país sin IVA o en un país con otro IVA, pues tus importes son ligeramente distintos. He tomado esta decisión buscando maximizar la rentabilidad de mi podcasting para así mantener vivo el sueño de poder dedicarme exclusivamente a esto algún día o, al menos, reducir aún más mi jornada laboral en la empresa. La salud del podcasting en general es buena, pero tengo muy claro que deben ser los oyentes los que mantengan la viabilidad de estos proyectos personales, los que mantengan el sueño vivo, si es que es un sueño que merezca la pena mantenerse. En otros mercados, como en Estados Unidos, hace ya mucho tiempo que muchos podcasts se mantienen, y muy bien, gracias a las aportaciones de sus oyentes en Patreon y sitios similares. Y creo que debemos seguir este ejemplo. Yo ya lo hago, pagando por muchos de los podcasts que me gustan, y ahora te pido a ti que también lo hagas por Emilcar Daily. Espero tus comentarios sobre todo esto en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes.

¡Que tengas un grandioso lunes, un saludo, y hasta mañana!

Todos mis Mac

por Emilcar  | enero 26, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2464, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, que quiere ser una pequeña celebración del 40 aniversario del Macintosh, recordando todos los Mac que he tenido y qué sensaciones me han deparado.

Todos mis Apple TV

por Emilcar  | enero 26, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

WhatsApp será compatible con Telegram

por Emilcar  | enero 25, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2463 en el que te cuento el que parece el próximo movimiento de WhatsApp para cumplir con la DMA y asegurar la interoperabilidad con Telegram y otras aplicaciones de mensajería.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Mis primeros pasos con Notion

por Emilcar  | enero 24, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2462 en el que, un poco tarde con respecto al resto de la Humanidad, te cuento mis primeros pasos con Notion.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 24 de enero de 2024. ¡Anda! Y este es el capítulo 2462. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar mis primeros pasos con Notion.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm.barra.daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual.

Casi con toda seguridad llego el último a esto, ¿vale? Pero he comenzado a dar mis primeros pasos con Notion. Notion, esta aplicación, este servicio, bueno, aplicación, ha sido muy discutido en la sección de productividad de Weekly y en la comunidad, en Discord, y ahora mismo pues no me he puesto a repasar guiones, pero estoy seguro que en varias ocasiones me he comprometido, yo solo e incluso con invitados en Weekly, me he comprometido a darle una oportunidad tanto a Notion como a Craft. Craft es una aplicación, bueno, es parecida a Notion en algunas cosas y muy distinta en otras. Tanto que me he comprometido. Craft, el que es un fan de Craft y la lleva al extremo es Paco Culebras, el compañero de emilcar.fm de Proyecto Macintosh. Y bueno, insisto, tanto me he comprometido que incluso llegué a pagar el premium de Craft en el Black Friday de 2022 solo para que unos segundos después, como me suele pasar, Craft formara pasar parte de las muchas aplicaciones que hay en la maravillosa suscripción de Setapp. Por cierto, por cierto, aunque parezca un anuncio, no lo es. Si quieres probar Setapp durante 30 días, en vez de los 7 habituales, usa el código emiliocano, así, todo seguido y en mayúsculas, entrando a emilcar.fm barra Setapp. La prueba, como digo, de Setapp son 7 días, pero la gente de MockPow me ha hecho un código especial emiliocano para que los que se suscriban a Setapp usando este código, pues tengan una prueba de 30 días. No hacen falta más de 7 para enamorarse de Setapp, pero si puedes disfrutar de 30 días gratis, pues mejor. Seguimos. Notion. Bueno, ¿qué es Notion? Para aquellos que no lo sepan, pues Notion es una aplicación, es una aplicación web para el ordenador, tiene versión para iOS, para iPad, etcétera, que vale para todo. Mira, es un poco la sensación que tuvimos hace años con Evernote, aunque Evernote era claramente una aplicación de notas, de notas enriquecidas distribuidas en libretas. Lo que pasa es que estaban tan enriquecidas aquellas notas que al final acababas haciendo de todo en Evernote. Notion no es así. Notion es una aplicación que parte mucho de permitirte crear tablas, tablas con datos que al final son efectivamente bases de datos. Te permite interrelacionar algunas de esas tablas, de esas bases de datos. Te permite ver distintas visualizaciones de esa misma información. Tiene plantillas. Al final esto es una cuestión, digamos, de qué se me ocurre. Es decir, hay plantillas absolutamente para todo. Tienes plantillas para una lista de tareas sencilla, para una lista algo más compleja de proyectos y tareas, para tomar notas en una reunión. Puedes escribir tus documentos, tus guiones. Yo sé que hay mucha gente que hace los guiones en Notion. Puedes incluso crearte una wiki. Supongo que si te puedes crear una wiki, esto no lo sé, pero entiendo que sí, tendrás funciones a través de publicación para que esa wiki esté disponible online. Bueno, pues tienes de todo. Básicamente aquí te puedes perder en un abismo sin fondo y hay gente que tiene como negocio vender plantillas de Notion. Hasta ese punto hemos llegado con Notion, que tiene una cuenta gratuita bastante amplia y pues una cuenta premium que no sé lo que ofrece, porque como digo, yo acabo de empezar con esto y además me quiero mantener un poco cuerdo en este sentido. Ahora lo explicaré. ¿Por dónde he empezado en Notion? Bueno, pues más perdido que nada que en un garaje, pese a que es una aplicación insisto muy conocida y muy popular, yo llego a Notion ahora tratando de resolver el principal problema que creo que puede resolverme Notion y que es ni más ni menos que ser un repositorio de ideas de cara a la creación de contenidos. Esto es algo a lo que se le da muchas vueltas y hoy en día hay muchos seminarios sobre esto, creadores de contenidos, que nos enseñan a otros creadores de contenidos cómo crear contenidos. Yo me he hecho un par de cursos de estos y en todos he aprendido mucho, es decir, no es gente vendiendo palas a los buscadores de oro. Realmente el dinero que he invertido en este tipo de formaciones me ha servido de mucho. Hasta ahora estas listas de temas de los que hablar estaban en Omnifocus. Yo en Omnifocus mantengo mi sistema de productividad antes GTV, ahora ARC, y en ARC tienen lo que se llaman las listas de posibilidades. Yo tengo una lista de posibilidades que es daily barra weekly, otra lista de posibilidades que es promo podcast, otra lista de posibilidades que es el blog de podcasting en milkart.es, otra lista de posibilidades que es mi newsletter sujeta en el micro, otra lista de posibilidades que es estarlo con otros romanos. Muchas de estas cosas la verdad es que podrían estar en varios sitios. Bueno, me voy muchas veces entro a la lista de promo podcast y acabo sacando un tema para la newsletter, quién sabe. Esto funciona así. El caso es que hasta ahora tenía ahí todas esas posibilidades en formato como si fueran tareas, con un título, quizá algunos comentarios, quizá alguna url. Probé también, y lo conté en weekly, un atajo con Keyboard Maestro que lo que hacía era coger una de estas ideas y mandarla a Obsidian, la aplicación de texto plano donde creo los guiones de todos mis podcast. Entonces, mediante un hechizo que saqué, no sé si era un atajo de atajos de Apple, quiero decir, o un atajo de teclado de Keyboard Maestro, al final era una idea, me la llevaba a Obsidian y además me la dejaba ya lista en formato de guión de milkart daily. Me gustó al principio, creé un montón. Entraba aquí a la carpeta de milkart daily temporada 13, veía todos los guiones que había creado y luego un montón de guiones sin número de capítulo, directamente con ideas. Voy a repasarlas. Y estaba muy bien, lo he estado usando eso varias semanas, pero al final ha resultado demasiado rígido. Porque como he comentado antes, en Omnifocus, por ejemplo, en la lista que tengo de temas es daily barra weekly, porque muchas veces hay cosas que prefiero tratar en weekly porque son más amplias, que prefiero tratar en un daily porque ya las he tratado antes. En fin, intento llevar cierto orden que no siempre lo consigo. Entonces, bueno, pues como decía, yo he hecho varios cursos, varias formaciones, varios webinars de cómo gestionar tu colección de contenidos tal tal, y he acumulado de esos webinars algunas plantillas para Notion de gente con gran talento como por ejemplo Luis Garau o Chus Naharro. Y es precisamente la plantilla de esta última de Chus, la diosa de las newsletters, la que me ha servido de base para crear la mía propia. Entonces, esto que tengo yo aquí es… me he puesto a tocar cosas y ahora no sé volver atrás. Magnífico. Esto es porque la tenía aquí abierta para contaros cómo era. Ah, sí, no me he ido a ningún lado. Vale, o sea, ni idea de cómo funciona esto. O sea, como un pulpo en un garaje. Bueno, entonces, partiendo de la plantilla de Notion, que facilitó a Chus Naharro, a los que estamos en su membresía de newsletter, yo tengo aquí una tabla donde simplemente pongo un título a esa idea de contenido y una url con el origen del material. Puede ser un blog, por ejemplo, puede ser una noticia, puede ser por ejemplo también algo que tengo en Devonsync 3, es decir, un pdf, algunas notas mías que están allí, algo así. A continuación pongo la categoría. La categoría que podría ser tecnología, Apple, off topic, podcasting, música, he dicho ya Apple, domótica, productividad. Ahí, digamos, las categorías generales de lo que yo suelo escribir barra hablar. A continuación, otra columna donde pongo pues el primer sitio donde yo creo que esto encaja. Pues pongo Mill Cardaily. Hay temas que ya sé que los quiero en Mill Cardaily, pero como es un campo multiselección, puedo poner Mill Cardaily y Weekly a la vez. Puedo poner Están locos estos romanos, puedo poner newsletter, newsletter personal, enfoque personal, pongo sujétame el micro, pongo artículo del blog. Puedo poner una o varias cosas en función de cómo vea yo que esto me, digamos, me provoca. La siguiente columna es el estado, pero la verdad es que no tiene pinta de ser muy útil para mí porque en el estado, en la plantilla original de Choose, los estados que hay ahí son sin empezar, en progreso, en borrador, programado, hecho y yo no funciono así. Yo rara vez empiezo a desarrollar una idea si no es que la voy a publicar ya. Yo siempre hago el daily, me gusta tenerlo fresquito y lo hago el día antes por la tarde. Y el weekly, dedico todo el jueves a cocinar ese weekly. Y bueno, pues es posible que si alguna idea la haya masticado antes, a lo mejor en ocasiones, si un miércoles estoy muy libre, ya he empezado a escribir algo de guión, pero vamos, es para grabarlo el jueves. Es muy raro que yo tenga aquí algo que esté en borrador o que esté preparado simplemente a falta de sentarme a grabarlo. Lo mismo ahora me organizo espectacular con esta plantilla de Notion y empiezo a hacerlo, pero no es lo normal. Entonces, no sé yo esta columna qué va a ser de mí. Fecha original, para saber cuándo lo he publicado, porque supuestamente estos contenidos no deben de volar de aquí. Es decir, tiene que ser una base de datos de lo que quiero hablar y de lo que ya he hablado, porque a continuación pongo la URL de publicación para ya saber dónde lo he publicado y luego decir si esto es transformable en qué. Claro, esto para otros creadores a lo mejor queda mejor, pero si he hecho un podcast, a lo mejor es algo transformable en una newsletter o en una sección de una newsletter o transformable en un hilo de Twitter o de Discord o de Mastodon. No lo sé, aquí la dejo. Fecha de republicación en ese nuevo formato y luego fecha de revisión. Pero esto de fecha de revisión supongo que se refiere a revisión del original. Por ejemplo, si he hecho un artículo de los mejores micrófonos para empezar, pues lo mismo puedo hacerle una revisión pasado el año. No lo sé. Y un último campo de comentarios. Como digo, estos últimos campos seguramente cambiarán o cobrarán sentido cuando comience a usar esta plantilla de Notion de verdad. Porque de momento lo que estoy haciendo es, cualquier cosa que se me ocurre, traerla aquí directamente y también todo lo que tengo en OmniFocus, que es muchísimo, ir trayéndomelo aquí junto con otras cosas que se me van ocurriendo o cosas que tengo en mi cabeza. Pero todavía no lo he usado realmente para venir aquí a coger una idea y transformarla en una publicación. Como he comentado antes, intento evitar la muerte por entusiasmo. Notion es una aplicación bastante espartana, es decir, cuando tú estás trabajando aquí en tu tabla, aquí tienes tres botones justos. Pero claro, yo tengo en la cabeza todo lo que me habéis contado, todos los usos maravillosos que los suscriptores de Weekly le dan y que cuentan en Discord, todo lo que he escuchado a otros compañeros podcaster, todo lo que he escuchado a otros creadores de contenido en general, gente que usa Notion absolutamente para todo, todo lo que he visto en un vídeo de YouTube, la barra lateral que tiene opciones, plantillas, que si crea un espacio de trabajo para un equipo, para qué equipo, importar, importar qué, nuevo calendario, todo un montón de movidas. Mi intención es olvidarme de todo esto, es decir, ser fuerte, olvidarme de la idea de que esta app lo va a cambiar todo y centrarme en esa cosa en la que creo que me puede ayudar, que es en maximizar, ayudarme a organizar y a maximizar mi creación de contenidos y poco a poco, partiendo de un uso real, es decir, no coger, uy, esta aplicación es muy famosa, voy a abrirla a ver qué se me ocurre. Ya se me ha ocurrido algo, ya me han dado materiales, he visto que efectivamente esto me puede me puede funcionar y voy a intentarlo con esto. El hecho de que Notion sea pues una base de datos, o sea, tenga de trasfondo, pueda tener una base de datos de todo esto, es muy interesante ¿no? Yo en todas estas columnas tengo, los valores están predefinidos, no escribo yo emil cardaily, selecciono emil cardaily de una lista de valores y eso me permite, como he dicho al principio, tener varias vistas ¿no? Es decir, yo puedo crear una vista por estado ¿no? Y ver, de pronto se me transforma la visión que yo tenía de una tabla, se me transforma en un panel kanban, kanban, sí, kanban, como trello ¿vale? Entonces ahora de pronto todas estas ideas aquí aparecen columnas, sin empezar, programado, en progreso, en borrador y hecho. Y en vez de irme yo a la tabla y cambiar el estado a más ¿no? Yo puedo venir aquí y arrastrar una de estas ideas a cualquiera de las otras columnas, es decir, para volverte loco ¿no? Las posibilidades, la muerte por sobrenálisis y por performance estética está ahí a la vuelta de la esquina y voy a intentar sobrevivir a esto y centrarme en la utilidad que creo que me puede dar Notion y que en este sentido, una vez que ya lo he enfocado y lo he madurado durante un año y medio, pues creo que puede ser mucho. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord.

Si quieres apoyar este podcast suscríbete a emilcardaily premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí