• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Los rescoldos del Black Friday

por Emilcar  | noviembre 27, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2420 en el que te cuento las pocas cosas que he comprado en el Black Friday y mis primeras impresiones al respecto. Entre ellas están:

  • Cargador triple plegable
  • Pack de 3 correas para Apple Watch

Hoy te he recomendado El podcast de Instagram, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcasts.

🟡 Pagar a META para que te sigan perfilando

por Emilcar  | noviembre 24, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2419bis, especial para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que buscamos qué hay debajo de las nuevas opciones de META de pagar para no ver anuncios.

8 GB de RAM deberían ser suficientes para todo el mundo

por Emilcar  | noviembre 24, 2023  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Qué película ver con los niños

por Emilcar  | noviembre 23, 2023  |  Emilcar Daily

Estamos en la semana del Black Friday y Emilcar Daily te llega gracias a Macnificos, que durante estos días te ofrece los mejores precios de todo el año, financiación sin intereses a 10 meses y envíos gratis para productos Apple. Échale un ojo a todas sus ofertas en https://emilcar.fm/macnificos para que sepan que vas de mi parte.

Capítulo 2419 en el que te cuento los avances que he hecho de cara a elegir qué película ver con los niños en casa gracias a Common Sense Media.

Transcripción

Buenos días. Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 23 de noviembre de 2023. ¡Anda! Y este es el capítulo 2.419. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar lo que he aprendido sobre cómo elegir películas para ver con los niños.

Como seguramente ya sepas, tengo una newsletter que sale los domingos. Salvo este domingo que no pudo salir porque estaba en todo lo mío de este resfriado que nos está acompañando en los podcasts de esta semana y no me dio la cosa a la cabeza ya para tanto. Y esta newsletter se llama «Enfoque personal». www.enfoquepersonal.es. Si es que no sé por qué no está suscrito ya. Una cosa preciosa que sale los domingos por la mañana y que suele haber una sección de tecnología, suele haber una sección de productividad para todos los públicos, no es gtd de alto voltaje. Y hay una sección personal que, como es habitual en mis producciones, es lo más alabado. En la edición del, te lo voy a decir, 22 de octubre, la sección personal se llamaba «Arto de dibujos animados». Y explicaba que ya estaba harto de siempre que nos podíamos ver una película de los niños que tuviera que salir de dibujos y que quería buscar películas que pudiera ver con ellos. Más allá de que Miguelito, que tiene cinco años, no se va a enterar ni del nodo, aparte que se duerme muchas veces, pero películas, eso. Que sean de personas de carne y hueso, que no sean necesariamente infantiles, pero que pueda ver con ellos. Decía yo en aquella newsletter que es muy difícil encontrar películas completamente blancas. Por ejemplo, una comedia donde no haya referencias sexuales implícitas o su explícitas o una película de acción donde no haya escenas crudas de violencia con sangre salpicando en todas direcciones. Ponía algunos ejemplos de películas que he intentado ver con ellos y el éxito relativo que he tenido. Y en los comentarios la gente decía cosas. Por ejemplo, me decían «Oye, prueba con las de Marvel, etc.» Efectivamente, no las mencioné en ese newsletter, pero ya he visto cosas de Marvel con los críos, hemos visto las de «Reverso al futuro», que me proponía Rafael Seaje. Y Roberto Peralta, Roberto Peralta Yago, me decía «Emilio, para el follón de la elección de pelis con cierto comillas control parental, te aconsejo que le eches un vistazo a esta página». Y me ponía una página que es de la que yo vengo a hablarte aquí hoy, que es Common Sense Media. Common en inglés, tiene dos M en medio en vez de una. Common Sense Sense Sense Media. Está en las notas del podcast. Y esta película hace precisamente eso. Reviews for what your kids are into before they get into it. Es decir, reviews o comentarios sobre aquellas cosas en las que tus hijos están antes de que se metan. Y habla de películas, series de televisión, libros, videojuegos, podcasts y aplicaciones. Evidentemente, aunque la página está también en español, está en inglés y en español, pero está indudablemente localizada en Estados Unidos. Lo digo sobre todo por la sección de televisión, porque la sección de televisión, cuando tú te metes a ver, bueno, voy a ver series, te pregunta primero, ¿qué edad tiene el nene o la nena? Que elijas tus servicios de streaming. Y claro, aquí directamente ves Netflix, Prime Video, Disney+ y Hulu. En España no tenemos Hulu. En España Hulu está metida dentro de Disney+, pero solo el hecho de que aparezca Hulu ya me indica que esto está pensado para el mercado estadounidense. Por eso yo me voy a centrar en lo que a mí me importa y en lo que a mí me preocupa y el título de este podcast, que son las películas. En las películas no existe, digamos, esta primera pregunta, aunque, o sea, a ver, sí existe. Pero a la hora de las películas yo no me meto a ver, digamos, qué es lo que hay que puedo ver. Yo directamente lo que me meto es a ver qué es lo que ocurre con esa película que yo creo que podemos ver. Creo que me resulta más fácil esa aproximación que meterme a ver todas las recomendaciones que me dan ahí, porque ya es bastante duro estar dando repasos a todo lo que tienes tú en streaming o a lo que puedes encontrar en streaming en las plataformas españolas, como para encima ir haciendo equilibrios contra de lo que tú estás buscando y de lo que esta página te dice que es lo que hay. Me acabo de explicar fatal, pero lo que quiero decir es que no tiene sentido que yo haga tanto en películas como en series de televisión, digamos, todo el caminito que me propone la página web, es decir, dime qué edad tiene el niño, dime cuáles son tus servicios de streaming. Si yo le digo Prime Video y él me va a sugerir una película, por ejemplo, que está en Prime Video en Estados Unidos, pero no está en España. Es decir, yo creo que tú te tienes que hacer tu propia búsqueda si tú tienes sus propias sugerencias, aunque aquí hay listas que te pueden resultar interesantes y luego ya te las compondrás. Pero creo que para una primera aproximación a Common Sense Media es más interesante para que veas cómo funciona que hagas una búsqueda. Y yo voy a hacer una búsqueda ahora mismo aquí en directo, que ya lo he hecho antes, con la película de Thor, Love and Thunder, que es la última y que es una que yo intenté que vieran los niños. Y digo intenté porque aunque entré a esta web y vi lo que recomendaban para Thor, Love and Thunder, no me lo leí bien. Para empezar, sugiere que la película es para niños de 12 años o más. Aquí entra un poco en juego cómo son tus niños, cómo los ves tú y qué es lo que opinas de todo esto. Y luego tiene un resumen que dice «lo que los padres necesitan saber». Y aquí fue donde yo me fui. Me explica un poco cuál es el origen de la película, de qué va el tema y empieza a contarme cosas. Por ejemplo, puedes esperar un montón de acciones igual que todas las películas de superhéroes. Hay armas, hay combates a puñetazos. Hay también un par de heridas o muertes que pueden molestar a audiencias jóvenes. El tema está enfocado en amor y el romance. Efectivamente, hay muestras de besos. Hay discusiones de parejas sobre quién lo dejó antes. Y dice hay una escena muy sugerente en el cual se habla en sucesivas ocasiones de una orgía que está planificada y hay algunos personajes que miran a otro personaje con admiración porque está del nudo, aunque la audiencia eso lo vemos del nudo desde atrás. Las familias pueden comprobar que en esta película hay mensajes importantes acerca de la importancia de elegir el amor, pedir ayuda y perseverar a pesar de las adversidades. Para estar en contacto con más sugerencias sobre películas como esta, suscríbete a nuestra newsletter semanal «Family Movie Night», que es algo que ya he hecho. Y yo dije perfecto, que salga un personaje del nudo y lo temática no, no me preocupa demasiado porque Miguelito no se va a enterar. Emilio se va a reír con un corejo y Isabel tiene 13 años. Pero claro, no me leí lo otro. Hay una especie de cuadros donde puntúa desde el 1 al 5 situaciones que aparecen. Mensajes positivos, 3/5. Modelos, roles positivos, 3/5. Representación de la diversidad, 3/5. El lenguaje, se supone que el lenguaje malsonante, 3/5. Sexo, romance y desnudez, 3/5. Porque dice que hay referencias a orgías. Productos y compras, marcas, etc. 2/5. Beber, drogar y fumar, 1/5. Porque Thor, los sacardianos beben y tal. Y aquí es donde yo esto no me fijé. Porque dice violencia y miedo, 3/5. Entonces en Thor, Lovan Sanders y yo, hago clic aquí y me dice, «Niños que están en peligro, secuestrados y mantenidos prisioneros». Y luego dice algo que ocurre en la primera escena, que no es spoiler, y es que una niña muere por insolación y muere de hambre. Claro, si yo hubiera leído esto, por lo menos hubiera empezado yo a ver la película. Me va a decir que esa primera escena la pasamos tragando. Pero luego hay otro momento en el que, como bien dice aquí, hay niños que están rastados y son prisioneros y esa escena, sí, tuve que cambiar la película. Incluso hay aquí un alerta spoiler que, evidentemente, no voy a leer aquí y que habla de un suceso concreto que ocurre en la película. Y, efectivamente, si yo hubiera leído esto, a lo mejor por lo de los niños que están prisioneros, no sé qué, claro, como no sé en qué circunstancias ocurre exactamente, creo que aquí tendrían que ser más explícitos en lo que pasa en esa escena, lo mismo lo hubiera dejado pasar. Pero por la escena en la que no voy a leer, porque dice que es spoiler, yo yo hubiera sabido que esta película no la tenía que ver. Es decir, que he consultado esta web. No le he hecho caso del todo y me encontré teniendo que quitar la película a medio camino y poniendo la tortuguita valiente para que mis niños rápidamente se olvidaran de ciertas cosas que estaban ocurriendo en la película. Me parece, insisto, un sitio muy interesante. Te puedes crear una cuenta para ir personalizando un poco tus recomendaciones y tus historias y todo eso. Pero, claro, todo esto es una currada. Es una empresa sin ánimo de lucro, pero aquí están los servidores puestos en pie y aplicaciones que tienen. Todo esto está en la web y también en aplicaciones, con lo cual alguien tiene que pagar la fiesta. Y como no queremos publicidad por aquí, pues quién paga la fiesta eres tú, evidentemente. Puedes tener hasta, o sea, leer hasta tres reviews de lo que sea gratis. Todo esto a base de cookies. Si te vas, evidentemente, a una sesión privada del navegador, pues reseteas. Pero yo pienso que si empiezas a usar esto, te resulta interesante crearte una cuenta y ir poniendo tus propias personalizaciones y todo ese tipo de historias. No lo sé. No lo sé. Pero el caso es que crearte una cuenta, ya te digo, es gratis. Pero hay un momento a partir de esas tres reviews que puedes leer enteras que esto te cuesta y te cuesta, pues, una suscripción. Esa suscripción, esas suscripciones de 3,99 dólares al mes o 39,99 al año. De momento, en el momento en que estoy grabando esto, no hay oferta de Black Friday. ¿Qué es mucho? ¿Qué es poco? No lo sé. Si estuviera localizado, y eso ya es, claro, difícilísimo, me parece que no está bien y lo probaría un par de meses, ¿no? Pero yo creo que para el uso que yo le puedo dar, pues, con esas tres reviews gratis y sin necesidad de estar haciendo trampas de abrir un navegador privado o lo que sea, me puede, me puede bastar. No obstante, quiero crearme una cuenta para ver qué tipo de configuraciones puedo tener en la cuenta porque lo mismo si me interesa en un momento dado. Pues, por ejemplo, ahora que se acercan las vacaciones y que potencialmente voy a tener más oportunidades de ver con ellos películas en casa, etcétera, pues, lo mismo si me interesa pagar diciembre y enero para tener el recurso y tener la personalización, yo qué sé. O luego cuando llega el verano. Yo de momento estoy bastante contento con lo que he encontrado. Eso sí, no te conformes con el apartado «lo que los padres tienen que saber», que es muy interesante, pero no te conformes con eso. Le el resto de cosas también y en un momento dado te invito a que, como yo, te suscribas a esa newsletter que te llega a los viernes con recomendaciones de películas para ver esa noche, vete a saber a qué hora llega la newsletter porque, como digo, que está localizado en Estados Unidos, no sé si te va a llegar con horas de la costa este o con horas de la costa oeste. Y a ver, creándote una cuenta, pues, insisto, qué tipo de personalizaciones te puedes construir y si eso resulta suficiente o anima a crearse la cuenta de pago. Pues nada, aquí va una pequeña ayuda para aquellos que somos padres y madres que ya sabemos que en esta guerra cualquier ayuda es poca.

Espero tus comentarios en Mastodon, https://emilcar.social/@emilcar, allá donde me encuentre, sobre la comunidad de weekly en Discord.

Que tengas un increíble jueves. Un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

La mejor app para Mastodon

por Emilcar  | noviembre 22, 2023  |  Emilcar Daily

Estamos en la semana del Black Friday y Emilcar Daily te llega gracias a Macnificos, que durante estos días te ofrece los mejores precios de todo el año, financiación sin intereses a 10 meses y envíos gratis para productos Apple. Échale un ojo a todas sus ofertas en https://emilcar.fm/macnificos para que sepan que vas de mi parte.

Capítulo 2418 en el que analizo cual es la mejor app para usar Mastodon en las plataformas de Apple valorando especialmente sobre otros factores qué comprensión del fediverso tiene dicha aplicación.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 22 de noviembre de 2003, Santa Cecilia, patrona de la música y este es el capítulo 2418. Yo soy Emilcar y hoy te voy a decir cuál es la mejor aplicación para Mastodon.

La elección de la mejor aplicación para Mastodon desde el punto de vista no tiene tanto que ver con tus gustos personales, con la calidad de la interfaz, con la cantidad de características en general, sino creo que tiene que ver más bien con hasta qué punto la aplicación entiende el funcionamiento federado de Mastodon y trata de corregirlo. Ese sería mi punto de vista que puedes decir tú ahora mismo, ¿cómo que trata de corregirlo? Para ponerte en situación, nos vamos a ir al podcast de la semana pasada, el podcast titulado emilcar.social en el que se explicaba que había montado mi propia instancia de Mastodon, que he estado migrando ahí mi cuenta y los inconvenientes con los que me había encontrado al tener mi propia cuenta, mi propio, perdón, mi propio servidor de Mastodon, mi propia instancia y cómo eso pues repercutía en búsquedas y en otro tipo de cosas. Claro, esta es una de las pegas de este sistema federado que es Mastodon, una de sus pegas y una de sus fortalezas. En definitiva, tú piensa que una instancia de Mastodon no tendría por qué relacionarse con el resto del C diverso. Es decir, yo mi instancia emilcar.social, pues bueno, yo la he hecho pues para mi cuenta, para las cuentas de aquellos compañeros y compañeras de la red que también la quieran tener aquí y para las cuentas de los podcast que nos interese que tengan una cuenta en Mastodon. Pero yo le podría haber dado otro enfoque. Yo podría haber convertido emilcar.social en una red social perse basada en Mastodon y donde se dan de alta usuarios que quieren mantener conversaciones sobre nuestros podcast. Ese sería, digamos, el tema. Es como si los antiguos comentarios en el blog que teníamos o los comentarios que tenemos en nuestros canales públicos de Discord o los comentarios que se hacen en los grupos de Telegram de algunos de nuestros podcast, dijera bueno, todo eso lo vamos a juntar en un gran espacio. Y ese gran espacio no va a ser Discord, ese gran espacio no va a ser Telegram, no va a ser ni siquiera una comunidad de WhatsApp, imagínate, sino que va a ser una red social propia que es emilcar.social. Y una red social, insisto, basada en Mastodon y a la cual además yo le corto las alas para que no se pueda federar, para que sea infederable. Y de esa manera, pues, digamos, me aprovecho del software de Mastodon, pero la mantengo cerrada. Eso podría ser una idea. Y ahora, sin un pensamiento tan pernicioso, imagínate redes sociales locales, imagina, por ejemplo, Valladolid.social, Murcia.social, ya he visto por ahí alguna cuenta de alguno que me sigue y que tiene el dominio de su ciudad. Eso está muy interesante porque sin necesidad, digamos, de cerrar esa instancia al resto del fédiverso, tú si puedes tener una instancia, Murcia.social, que sea una instancia, digamos, para murcianos, donde principalmente se va a hablar de cosas de Murcia. En general, de todo lo que la gente quiera, claro, pero es una red social pensada fundamentalmente para la gente de Murcia. Entonces, claro, si tú partes de pensar Mastodon así, digamos, en el sentido estricto de yo me monto mi instancia y hablamos los que estamos en mi instancia, lo de la federación, lo de poder hablar con géneros de las instancias es un bonus. Es un bonus que tiene, digamos, sus problemas. Es decir, como ya expliqué, al ser mi instancia muy pequeña y tener pocas interacciones porque tengo pocos usuarios, pues mi servidor no indexa mucho contenido de otros servidores, con lo cual cuando hago búsquedas no tengo muchos resultados. Asimismo, hay otras cuestiones que no son inherentes a los servidores pequeños, sino que son en general. Es decir, tú estás con tu cuenta navegando con Mastodon, digamos, vía web, por ejemplo, o en cualquier aplicación es igual. Y ves un usuario, por ejemplo, yo aquí veo Alex Barredo. Vamos a darle a Alex Barredo. Y aquí me sale como un perfil de Twitter, su bio, no sé cuántos, cuántas publicaciones tiene hechas, cuánta gente le sigue y a cuánta gente él está siguiendo. Vale, pues yo digo, oye, pues me interesa mucho saber a quién sigue Alex, porque así yo también seguro que gente interesante. Yo también le voy a seguir. Bueno, pues lo normal es que cuando tú haces clic en el listado de siguiendo o de seguidores de cualquier usuario, te vas a encontrar muy poca gente. Te vas a encontrar la gente que le sigue y que está en tu mismo servidor. Es decir, si tú tienes una cuenta en uno de los servidores más populares en Mastodon.social, en Mast.to, en Mastod.es, lo normal es que cuando te encuentres una cuenta de tu mismo entorno, una cuenta española y le hagas clic, pues te vas a encontrar una lista importante de seguidores, pero ni mucho menos todos los seguidores que tiene esa persona. ¿Por qué? Porque evidentemente tu servidor solo te muestra a los seguidores que tiene esta otra persona, pero que están en el propio servidor y te dice si quieres ver la lista completa de servidores, darte a su perfil original y dices tú ahora mismo. Entonces le das y se te abre una ventana donde es el mismo perfil de antes, solo que ahora los puedes ver a todos. Y dices tú, ah, pues venga, voy a darle a este a seguir. Y cuando le das a seguir, te dice crea una cuenta. ¿Cómo que crea una cuenta? Que crea una cuenta de que me estáis poniendo nervioso ya. ¿Por qué te voy a crear una cuenta? Pues tienes que crear una cuenta porque ya no estás en tu servidor. Te ha salido. Entonces para hacer esta operación que tantas veces hemos hecho muchos de ver a quién sigue full anito para seguirlo yo también, pues te tienes que liar a copiar, pegar nombres de una ventana a otra, una cosa terrible. Y aquí en este tipo de cosas es donde yo creo que una aplicación de más todo se la juega. Es decir, esta historia se puede solventar por parte de una aplicación. Yo ahora mismo tengo el ordenador delante. Voy a abrir Ivory, que es una de las aplicaciones más conocidas de más conocidas para Mac y iOS. Me voy aquí a un usuario cualquiera, le doy a seguidores y me sale que tiene dos seguidores que somos Pedro Sánchez y yo. Es decir, los dos que estamos en este servidor mío y que le seguimos a él. Sin embargo, si me voy a otra cuenta, a otra aplicación que se llama Mona, si Mona, como la hembra del mono. Y le doy a ese mismo usuario y voy a ver la gente a la que está siguiendo o sus seguidores, aquí me aparecen todos. ¿Por qué? Pues porque el programador de Mona ya ha hecho los hechizos que tenía que hacer a través del FB y de Microsoft para conseguir que al menos ese dato yo sí lo pueda leer completo. Pero es que además, si me voy y hago clic en cualquiera de las personas que a él le siguen o que él sigue y le hago clic en el número de seguidores, me vuelvo a encontrar toda la lista de seguidores. Yo entiendo que esta lista tendrá ciertas limitaciones. Quiero decir, ahora por ejemplo veo aquí que este señor, esta cuenta random que yo tengo delante, está siguiendo a 441 cuentas. Si yo le hago clic, no me las muestra todas. Me está mostrando 80, que es un poco el límite en una primera paginación. Luego ya se va a 160. Es decir, que el programador de Mona lo que ha hecho ha decidido, bueno, yo te voy a mostrar unas cuentas de primeras, luego cargas y te recargo otras y así como el que va recargando tuits. Es decir, que tendrás sus historias por ahí para que no salgan todas de golpe, pero al final si tú vas haciendo scroll te salen todas de golpe. Otro asunto que es así también es el número de publicaciones o la cantidad de mensajes que ves de una persona. Porque no son todos los que ha escrito en toda su vida. Para eso una vez más te tienes que ir a mirar su cuenta en su servidor directamente, porque de normal una aplicación te va a enseñar pues muy pocos. Aquellos que digamos a los que la interacción contigo o con tus seguidores o con los suyos haya llegado. Este caballero que yo ahora estoy mirando aquí ahora mismo, por ejemplo, me salen dos publicaciones, dos de 5.640. Claro, esto es un asunto más complicado que hacer un hechizo para importar la lista de seguidores. Entonces, bueno, pues en ese sentido yo he estado con Ivory desde el primer momento, estuve en la beta. En cuanto salió la versión definitiva me hice la suscripción. Sobre todo en el ánimo de apoyar al desarrollador. El desarrollador de Ivory es el mismo que el de Tweetbot y aunque yo no era un usuario de Tweetbot furibundo, como sé que muchos si lo habréis sido en Twitter, pues yo sentía ese impulso de apoyar a conocidos que están en la comunidad y pagar inmediatamente la suscripción de Ivory. Y Ivory como Tweetbot es una aplicación maravillosa. Es una aplicación deliciosa desde el punto de vista de la interfaz, de los botoncitos, del click, del clock, del rrrr que hace. Es un caramelo. Es una aplicación que te parece estar usando todo el rato. Pero de alguna forma me falla en ese tipo de cosas, en cómo llega al resto del Fediverso. Como ya digo yo en Ivory hago click a un usuario, hago luego click en sus seguidores y no veo los seguidores. ¿Por qué? Pues porque están en otro servidor. Porque el Fediverso funciona así. Pues sí, ya. Pero el programador de Mona se lo ha currado. Se lo ha currado y sí me permite hacer eso. Y por esa tontería solamente vas a dejar a Ivory con toda su delicia si le vas a basar a Mona. Pues en este momento yo te diría que sí. Ivory tiene un sistema de suscripción y Mona tiene un pago elevado pero es un pago único. Mona es configurable al extremo hasta el punto que yo ahora mismo tengo una interfaz en Mona, excepción hecha por supuesto del diseño de los botones y de los iconitos pequeños y todo eso. Pero la interfaz es exactamente igual que la que tengo en Ivory. Tengo los avatares redondos, tengo el texto alineado a la derecha del avatar con lo cual todo el espacio bajo de avatar se queda vacío. Es una aplicación configurable de una forma muy exagerada hasta el punto que tiene temas. Es decir, si tú no tienes el talento como en mi caso para buscar tu propia combinación de colores etc. Hay una cuenta en Mastodon que se dedica a publicar temas para Mona que tú puedes ir importando. Es una cosa absolutamente maravillosa. El uso de multi cuenta lo resuelve mejor que Ivory porque Ivory lo que te permite es crear columnas, un número limitado de columnas hasta 6 y tú en esas seis columnas pues tienes que poner todos los timelines de tus cuentas que quieres tener. Sin embargo, Mona lo hace de otra forma. Mona permite tener pestañas como en un navegador y luego dentro de cada pestaña tú puedes a lo que él llama añadir una vista dividida que se ha añadido otra columna. Entonces a fin de cuentas yo lo que hago es tener cuatro pestañas con las cuatro cuentas de Mastodon que yo manejo y en cada una de las pestañas todas las vistas divididas que quiero pues para ver el timeline principal, las notificaciones, los mensajes privados y por ejemplo los marcadores que es una cosa que me interesa tener. Otro detalle y es que en Ivory los mensajes privados no se diferencian. Ya pero es que no hay mensajes privados en Mastodon, efectivamente, no hay mensajes privados hasta que llega un desarrollador y hace su trabajo y estos mensajes que veo que en privacidad pone que sólo lo puede ver aquel que está mencionado, es decir un mensaje privado, te lo voy a sacar en este lado aparte para que tú lo sientas como mensajes privados. Otra funcionalidad que tiene muy interesante Mona es que te permite configurar de forma muy personalizada cómo quieres ver las citas de otros tweets. Ya sabéis que en Twitter puedes hacer un retweet o citar un tweet que es coger ese tweet, embeberlo dentro del tuyo y hacer un comentario. Pues con Mona puedes personalizar mucho cómo haces esto en Mastodon. Oh pero dirás tú, pero esto no existe en Mastodon, es verdad. En Mastodon tú puedes hacer un retweet pero no puedes citar un tweet. Y aparte hay mucha polémica, una polémica que no entiendo con todo este asunto. Sin embargo hay aplicaciones que te lo están permitiendo, están diciendo bueno tú vas a publicar un mensaje en el que tú digas mira lo que dice este y debajo pegues un enlace a otro mensaje, no te preocupes que yo, aunque la cita oficialmente no existe en Mastodon, yo voy a hacer aquí un hechizo para que esto se vea, tú lo veas visualmente como un tweet citado. Es decir que está haciendo su trabajo. No digo yo que el de Aibori no se lo haya currado y no esté haciendo muchas cosas interesantes, insisto y no sea una auténtica delicia. Pero me parece que Mona está entendiendo más el fe diverso y está haciendo más cosas para que sean más útil para nosotros y podamos manejarlo mejor. Y entonces me puedes decir pero es que entonces tú le estás viviendo un engaño porque claro al hacer Mona tantos hechizos para que tú veas las cosas como estás acostumbrado, te está saltando un poco las limitaciones que tiene Mastodon y estás viviendo un Mastodon falso. No todos los usuarios lo van a ver así. Pero es que así empezó Twitter. Muchas de las cosas que habíamos por sentadas en Twitter se las inventó la gente. En el Twitter original creo que no había retweets, creo que no había mensajes directos, creo que sí. Bueno había un montón de cosas que la gente empezó a inventarse como por ejemplo los hashtags y todo ese tipo de historias. Y a base de inventarse la gente Twitter lo fue incorporando a su versión oficial y con Mastodon está ocurriendo lo mismo. Hay muchas cosas que no existen porque la plataforma todavía no está avanzada o simplemente por una doctrina que hay ahora mismo. Pero las aplicaciones son las que tienen que ensanchar este universo y hacer que crezca la plataforma principal. Y yo quiero estar en una de esas aplicaciones que se dedica a ensanchar el fe diverso. Así que este es el motivo por el cual voy a dejar Ivory y para mí en estos momentos para iPadOS, iOS y MacOS la mejor aplicación de Mastodon que existe es Mona. Un compañero de MilkaRFM que está en trending, Ernesto Acosta que tiene sus propios podcasts aparte fuera de nuestra red. Uno de ellos como pienso digo, un podcast principalmente tecnológico, aunque también de opinión política y muchas cosas. Bueno pues él ahí publicó un capítulo el domingo que se titula Comparando clientes de Mastodon para iOS y él hace una comparativa mucho más extensa. Yo me he centrado en dos o tres aspectos que me parecen muy fundamentales. Él habla de muchas más cosas. Si queréis tener una visión más amplia y que incluya a más clientes de Mastodon os sugiero que acudáis a su capítulo. Yo quería centrarme en este asunto, digamos, de entender y ensanchar el fe diverso y eso es lo que he hecho y eso es lo que me ha llevado a concluir que para mí la aplicación perfecta como digo o la mejor aplicación que existe ahora mismo para las plataformas de Apple es Mona.

Espero tus comentarios en Mastodon, en https://emilcar.social/@emilcar. Allá donde me encuentres es en la comunidad de weekly en Discord.

Que tengas un estupendo miércoles. Un saludo y hasta mañana.

Caos, una vez más, en Twitter

por Emilcar  | noviembre 21, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2417 en el que vemos, una vez más, que cada vez que Elon Musk abre la boca sube el pan. Sus desmanes en Twitter están poniendo en peligro su posición en Tesla.

Estamos en la semana del Black Friday y Emilcar Daily te llega gracias a Macnificos, que durante estos días te ofrece los mejores precios de todo el año, financiación sin intereses a 10 meses y envíos gratis para productos Apple. Échale un ojo a todas sus ofertas en https://emilcar.fm/macnificos para que sepan que vas de mi parte.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 21 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2417. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del caos, una vez más, que asola Twitter estos días. 

Estamos probando estos días muchas cosas en distintas empresas tecnológicas, pero tantas que uno tiene que elegir bien sobre qué va a grabar para no quedar desactualizado en cuestión de horas. Entonces, como el tema del CSO de OpenAI se mueve a más que los precios, pues he decidido optar por un tema que siempre está vigente. No importa cuando escuches esto. Hay ahora mismo caos en Twitter y en otras empresas de Elon Musk por algo que ha dicho o ha hecho Elon Musk. Esto es así. Se salva quizá SpaceX, que acaba de cosechar un gran éxito tecnológico con su última prueba, pero ahora mismo Tesla y Twitter están en el ojo del huracán. Y además, un huracán que ha venido como en dos soleadas. La primera reacción se produce después de que Elon Musk respaldara un tweet que decía que las comunidades judías impulsan el, a lo comillas, odio contra los blancos. Entonces dijo Elon Musk que ese tweet era la verdad real y a continuación procedió a atacar a la Liga Antidifamación, la ADL, que es un grupo de derechos civiles que aboga contra el antisemitismo. Esto ya, digamos, esto fue muy significativo. Y entonces vino una primera tormenta con inversores importantes en Tesla censurando las palabras de Elon Musk y además reclamando que el Consejo de Administración de Tesla tomara medidas. Por ejemplo, tenemos al CIO, al CIO de First American Trust, que es un fondo que tiene muchísimas acciones de Tesla y dijo que no hay excusa para permitir la propagación de discursos de odio por parte de una empresa que cotiza en bolsa y que entendía que el Consejo de Administración debería suspender a Elon Musk al menos un par de meses para que se relaje un poquito. Luego también tenemos a Christine Hall, que es CEO de otro fondo de inversión, Nia Impact, y bueno, también dijo sentirse absolutamente asombrada con el antisemitismo abierto que había manifestado Elon Musk y sugería por parte del Consejo de Administración toda una batería de medidas, un voto de censura, un descenso de categoría, reasignación, suspensión o incluso la destitución. Por su parte, Ross Gerber, CEO de Gerber Kawasaki, otro fondo de inversión mayúsculo, dice, este es más dramático, dice, nunca he tenido esto con ninguna empresa en la que haya invertido en mi vida. Es absolutamente indignante su comportamiento y el daño que le ha hecho a la marca. Y por si la marca estaba dañada, allá que va él y en su escalada de tweets, indica que el año que viene va a vender su Tesla y se va a comprar un Riviera. Luego ya desde fuera de la empresa, pues tenemos otras voces también importantes, siempre lo que se refiere a mensajes antisemitistas, como ese, por ejemplo, el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz, que directamente dijo que Elon Musk tendría que renunciar a la dirección de todas las empresas en las que ahora mismo está. Como ves, esto, bueno, pues esto tiene su importancia, tiene su importancia relativa, porque al final los consejos de administración son una de las criaturas más miedosas de toda la creación. Y es cierto que el jueves hubo una bajada en las acciones de Tesla, pero desde entonces hasta ahora las acciones han subido un 10 por ciento. Pues igual que decía yo en la promo que el iPhone tiene un precio en elástico, pues parece que las acciones o la salud financiera de Tesla o las acciones o como lo quieras llamar también es ineláctica con respecto a los demandes de su CEO, que son muchos e importantes. Esto es interesante ver cómo las distintas empresas de Elon Musk y vamos a centrarnos en las tres principales, SpaceX, Tesla y X, Twitter, cómo son desensibles a las actuaciones del propio Musk. Es interesante ver cómo hay empresas que se han conseguido construir una cultura empresarial para protegerse de ese tipo de acciones y hay otras que van pegadas a la piel de Musk y caen en barrena cuando él lo promueve, por así decirlo. Luego después de todo esto, viene otra cosa muy interesante que se llama la segunda oleada y es Media Matters, publica una serie de capturas de pantalla donde podemos ver cómo al lado de publicidad de empresas importantes hay tweets de odio, tweets racistas, tweets antisemitas. Por ejemplo, no lo voy a leer todos por no hacer propaganda de esta mierda, pero aquí hay uno donde se ve, es un meme, donde se ve a una chica haciendo yoga y pone lo que la gente piensa que un despertar espiritual es contra lo que es en realidad. La primera foto sería lo que la gente piensa que es esta chica haciendo yoga, esto es lo que podemos pensar todos que es un despertar espiritual y debajo, que es lo que realmente es un despertar espiritual, vemos una foto de familia de Adolf Hitler con varios de sus secuaces y justo abajo un anuncio de Apple. Esto se repite, tantos tweets con memes, este mismo, tweets con fotos, tweets con mensajes antisemitas, se repiten en capturas de pantalla justo antes de un tweet de publicidad de por ejemplo de IDM y también de Oracle y también de Watch What Happens Live, esto no sé lo que es, pero también es un anuncio y también de Xfinity. Entonces claro, esto ha supuesto otra tormenta, otra tormenta y como siempre quien se mata es al mensajero, ya han estado lanzando desde Twitter mensajes diciendo que esto son capturas manipuladas, que esto es un medio de extrema izquierda, que esto es todo una cosa orquestada para dañar a Twitter y pues en este sentido me interesa mucho lo que ha escrito en su blog John Gruber, en su blog Daring Firewall, donde cita todo esto y dice que efectivamente se puede describir a Media Matters, Media Matters for America, como una asociación o una organización de izquierdas, pero que es cierto que llevan décadas trabajándose una gran reputación de ser muy exactos en sus manifestaciones y que no publican historias que luego se puedan comprobar que han sido falsas o lo que sea y que incluso esas propias capturas de pantalla que él mismo ha podido chequear que esas circunstancias se dan en muchas ocasiones en Twitter y que entiende que eso es lo que hay que hacer. No solo ver las capturas de pantalla de un medio en el que confías, sino irte a Twitter y darte una vuelta e investigar por ti mismo a ver si efectivamente encuentras todo eso. ¿Qué es lo que ocurre? Pues que a raíz de esta publicación de Media Matters for America, que como digo es una asociación periodística de prestigio, pues ha habido empresas que han decidido pausar sus campañas publicitarias en Twitter. Por ejemplo, lo ha hecho Apple, lo ha hecho inopinadamente, como siempre hace Apple las cosas, de forma silenciosa, sin mojarse. Lo ha hecho IBM, que sí ha emitido un comunicado diciendo que suspenden todas sus campañas de publicidad en X hasta que se investigue esta completamente inaceptable situación. Creo que no le hubiera dañado nada al bolsillo a Tim Cook hacer una declaración similar. Ya sabemos lo que va a pasar con Apple. Apple va a dejar que escampe y dentro de una semana o dos va a estar de nuevo haciendo publicidad en Twitter. Ya ocurrió la otra vez. Se llevaron ahí los más, caí al campus, les susurraron dos cosas al oído, parecía que le habían leído la cartilla y siguieron con su publicidad sin ningún tipo de problema. Una vez más, las grandes contradicciones de Apple. Es decir, una empresa que se dice tantas cosas y que luego no tiene empacho en seguir trabajando a nivel comercial con Twitter. Insisto, en ocasiones les tenemos que pedir a las empresas mucho más de lo que nos pedimos a nosotros mismos. ¿Tú por qué vas a dejar de entrar a Twitter a leer los tweets de influencers del Barça o del Madrid o de Zaragoza o del club que tú seas? ¿Por qué vas a dejar de entrar a Twitter e informarte a pelearte con los de izquierdas o a pelearte con los de derechas? Estas son cuestiones tuyas personales, pero las empresas, sobre todo las empresas que intentan sermonearnos a los demás con su moral y con su ética y con sus prácticas, que muchas veces las vemos que son efectivas, pues tienen que llevar eso a todos los extremos. No quedarse solo en una parte. En este caso, desde luego, Apple está siendo de las empresas más poco consecuentes con su ideario que hay en todo el tejido de la industria tecnológica estadounidense. También Oracle también ha pausado la publicidad. Disney también ha pausado la publicidad. Hay un montón de empresas que han pausado la publicidad y que además han sacado comunicados indicándolo, que digamos lo que yo he hecho de menos de Apple, que se pronuncien realmente al respecto y no que simplemente pausen los anuncios y cuando nadie esté mirando dentro de dos semanas por qué este tío haya hecho no sé qué disparate, pues entonces seguir poco a poco con la campaña publicitaria. Luego ya la que faltaba, que es la CEO de Twitter, porque no hay que olvidar que Elon Musk puso un afeo, Jacarino se llama de apellido, pues una señora para que se lleve ahí todos los tortazos, todos los tortazos que no se haya llevado el primero porque pone la cara el primero, claro. Y esta señora no ha tenido otra idea que enviar un memorándum a la empresa para levantar el ánimo de los trabajadores diciendo que, efectivamente, que Apple ha pausado sus campañas publicitarias pero que ha hecho exclusivamente porque lo ha hecho de forma temporal y que ha sido a raíz de un artículo malicioso y manipulado cuando ya sabemos que esta asociación periodística sí tiene una reputación de muchos años de publicar datos correctos e informaciones correctas. Bueno, pues esta es la que está cayendo. ¿Efectos a medio plazo, a corto plazo? Yo creo que ninguno. Es decir, por mucho que todos estos accionistas hayan salido a quejarse de Elon Musk, no han vendido las acciones, no han forzado, no han sumado votos para forzar, hasta donde yo sé, una convocatoria y media del Consejo y encima las acciones han subido. ¿Qué es lo que mira el Consejo? No nos olvidemos de esto. Y el resto de empresas pues Twitter seguirá por sus por sus derroteros y SpaceX, nuevamente, incluso para la humanidad porque el trabajo que hacen es muy importante. Creo que sigue siendo la empresa más inmune a todo este tipo de historias. Como digo, he tenido que elegir cuál de las noticias movidas era la menos propensa a caducar. Espero que cuando estés escuchando esto siga estando todo lo que te he contado vigente.

Espero tus comentarios en Mastodon, https://emilcar.social/@emilcar, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí