Cada vez lo veía de una forma más evidente y la lectura de un interesante artículo en el edición estadounidense de Vanity Fair no me ha dejado dudas. La misoginia, la chabacanería, la falta de saber estar, la ridiculez y la vergüenza ajena que caracterizan a Michael Scott, de la oficina de Scrantton de la serie de Ricky Gervais. Vergüencita ajena.
¡Ojo con las cuentas inactivas o abandonadas!
Desde quedarte en números rojos sin saberlo a que el Estado se quede el contenido de una cuenta bancaria de tu propiedad. Consecuencias de que te olvides o dejes de intervenir en una cuenta bancaria a tu nombre.
México, Paquita la del Barrio, Trump y el café
Tenía ganas, precisamente esta semana de aranceles trumpistas, de conocer cómo se respiraba en México este agresivo ambiente que reina en la nueva administración estadounidense de Mr. Carrot. Al final a todo eso le le añadimos el comentario de Fede Andrade, familiar político de la maravillosa Paquita la del Barrio, sobre el fallecimiento de la excelsa cantante mexicana de rancheras «antimachos» y una inesperada sorpresa cafetera.
Aranceles trumpistas
Vitoria, 1976: la punta del iceberg
Un miércoles de ceniza como hoy de hace 49 años, la Policía Armada, a las órdenes de Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de gobernación en el último gobierno franquista, con el dictador ya muerto y comenzado el reinado de Juan Carlos I de Borbón, obligó a salir a los trabajadores reunidos en asamblea en la iglesia del vitoriano barrio de Zaramaga. Y allí apalearon a los que salían por los lados y dispararon a matar a los que salían por la puerta principal. Decenas de heridos de bala y varios muertos.
Los sucesos del 3 de marzo de 1976 de Vitoria. Así se llaman. Solo son una muestra de las cientos de muertes a manos de los excesos policiales y de los grupúsculos ultraderechistas afines al régimen franquista, que salpicaron toda la Transición y toda España y de los que (casi) nadie habla.
Don Carnal
Y mañana, miércoles de ceniza, Doña Cuaresma, a cuarenta días de la Semana Santa. Un repaso al significado de los Carnavales y a su importancia dentro del calendario, a lo largo de los siglos.