• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Marta Ferrero

Educación de adultos

por Marta Ferrero  | junio 22, 2018  |  Trasteando en la escuela

Vamos a hablar de otro aspecto de la educación que, a veces, no recibe la atención que merece: la educación de adultos. Personas que hace 30 o 40 años dejaron de estudiar y son analfabetas funcionales, jóvenes que no llegaron a funcionar en el sistema educativo y vuelven para intentar sacarse la ESO… Algunos se convierten en lectores empedernidos y participan en los clubes de lectura, a otros se les vuelven a atascar las matemáticas.
Cada caso es una historia y con Miguel Crespo, técnico de educación de adultos, vamos a repasar algunas de ellas.  Con algunos de sus alumnos ha escrito el libro «Avanzando» que recopila sus vivencias y convierte en escritores a lo que se han animado a hacerlo.

La Educación Física no es una asignatura «maría»

por Marta Ferrero  | junio 8, 2018  |  Trasteando en la escuela

La Educación Física no es un rato en el que los niños salen al patio a descargar energía y nos tenemos que convencer de que moverse no es una necesidad solamente para mejorar el estado físico. Los últimos estudios en neuroeducación demuestran que el movimiento es fundamental para que nuestra capacidad cognitiva mejore. De estos asuntos hablamos con Daniel Navarro Ardoy. Es profesor, doctor y miembro de grupos de investigación sobre neurociencia, deporte y educación.

Si quieres conocer mejor el trabajo de Daniel Navarro Ardoy, aquí hay algunos enlaces interesantes:

  • Grupo de investigación de la Universidad de Granada: Profith
  • Grupo de investigación de la Universidad de Murcia: SAFE
  • Innovación, TIC y Educación Física: blog de Daniel Navarro Ardoy
  • Blog de aula
  • Libro Neurociencia, Deporte y Educación
  • Artículos en JCR
  • Cuenta en Twitter: @dnardoy
  • YouTube: Dnardoy
  • Instagram: @danielnardoy

La innovación no puede ser postureo

por Marta Ferrero  | mayo 11, 2018  |  Trasteando en la escuela

En Trasteando en la escuela nos gusta destacar a los maestros que dedican más tiempo y energía a su vocación de la que estrictamente les exige su trabajo. Entre ellos están los que vuelcan su experiencia y conocimiento en internet para que cualquiera pueda aprender de ellos. Así es el trabajo de Jose Blas García, profesor que reflexiona sobre los cambios educativos en su blog Transformar la escuela.

Con él hablamos de la responsabilidad que tenemos todos en la educación (aquello de que «hace falta toda una tribu para educar a un niño») y de que la innovación no puede ser cambiar el libro de texto por una tableta, pero hacer exactamente lo mismo de siempre.

Niños que cambian los nombres de las calles

por Marta Ferrero  | abril 26, 2018  |  Trasteando en la escuela

Hablamos de nuevo de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), esta vez con Joan Ramajo, profesor de primaria en la Moraleja (Cáceres). Joan ha preparado con sus alumnos varios proyectos interesantes, uno basado en la serie El Ministerio del Tiempo, con el que consigue que sus alumnos viajen al pasado aprendiendo y otro, #MerezcoUnaCalle, con el que han traspasado las fronteras de su colegio y han llegado hasta el pleno del Ayuntamiento de su localidad para cambiar el nombre de algunas calles.

Si quieres conocer el trabajo de Joan Ramajo y sus alumnos, consulta estos enlaces:

  • El Blog de la Diberclase.
  • El proyecto del Miniestario del tiempo.
  • #MerezcoUnaCalle.
  • Vivir en la diberclase.
  • La cuenta de Twitter de Joan Ramajo.

Maestros de hospital

por Marta Ferrero  | abril 13, 2018  |  Trasteando en la escuela

¿Qué pasa cuando un niño tiene que pasar unos días, unos meses o un curso completo dentro de un hospital? ¿Deja de ir al colegio? ¿Tiene preocuparse él y su familia de conseguir los deberes del colegio y ponerse al día? La verdad es que hay un equipo de maestros muy especiales que tienen su colegio dentro de un hospital. Enseñan a niños de edades diferentes, durante periodos de tiempo que pueden ser desde un día hasta un curso completo. Se ocupan de que no se queden atrás y de darles un entorno lo más normal posible en una situación muy dura. Hablamos de todo esto con Ana Ferrer, que tiene un ánimo que se contagia y logra transmitir la motivación de estos profesores tan especiales.

Puedes visitar la web del Equipo de Atención educativa hospitalaria y domiciliaria de la Región de Murcia y seguirles en Twitter.

¿Estamos comprobando si los cambios educativos y las innovaciones funcionan?

por Marta Ferrero  | marzo 16, 2018  |  Trasteando en la escuela

Nos quejamos de que en España hay poca inversión en investigación científica, pero esa inversión es aún más ridícula cuando nos referimos a las ciencias sociales. En educación se pueden hacer leyes que pongan patas arriba el sistema educativo, sin comprobar de manera científica que los resultados van a ser positivos. ¿Alguien ha comprobado si el bilingüismo consigue que los alumnos aprendan más inglés y también superen sus contenidos en ciencias, por ejemplo? En este capítulo #23 le hemos preguntado a Marta Ferrero (sí, se llama como yo) qué evidencia científica tienen algunas metodologías educativas.

Puedes seguir a Marta Ferrero en twitter y en su blog: Si tú supieras.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí