Bienvenidos al mundo de la literatura.
Giusepe Tomasi di Lampedusa falleció relativamente joven (60 años) en 1957 con la pena de no ver publicada su única novela: «El gatopardo», obra ambientada en la época de la unificación italiana (1860) donde aparece una frase que desde entonces se ha popularizado para describir determinados comportamientos, determinadas personas relacionadas con la política, generando los conceptos «lampedusiano» y «gatopardismo».
«Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie», es la declaración que ejemplifica lo que algunos buscan para que sin importara la fuerza de la marea que todo lo arrasa, ellos sigan a flote. Y si es posible, continuar siendo la espuma que está sobre todos los demás.
Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, es un aristócrata que ve cómo su mundo está a punto de cambiar mientras Garibaldi desembarca en Sicilia y comienza el convulso periodo que derrocará a la monarquía de los Saboya. En su entorno hay desde despreocupados nobles a sometidos campesinos, pasando por caciques municipales o trepas sin escrúpulos como su sobrino Tancredi Falconeri, que busca medrar en la política y en la aristocracia mediante matrimonio concertado.
En EXCELSIOR hablamos de literatura y cómics cada semana, pero podéis seguirnos también en LETRAS AL MARGEN a través de nuestro perfil en Instagram y nuestro canal en YouTube.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero