• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Antonio Rentero

Vázquez

por Antonio Rentero  | septiembre 6, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Manuel Vázquez, conocido simplemente como Vázquez (firmaba sus cómics como «by Vázquez») es uno de los dibujantes más divertidos, anárquicos, gamberros y al mismo tiempo lúcidos y versátiles. Capaz de dirigir sus historietas a los más pequeños de la casa pero también, con el tiempo, capaz de ofrecer contenidos sexualmente explícitos pero siempre gamberros y con un punto de salvaje diversión.

Convertido él mismo en personaje de sus propias obras («Los cuentos del tío Vázquez»), donde autoparodiaba su capacidad para el sablazo y la desvergüenza, sin duda sus personajes más memorables son las hermanas Gilda, la familia Cebolleta o el imprescindible Anacleto, agente secreto. Humor absurdo, gag continuo, carencia de prejuicios constante pero por encima de todo diversión con trazo sencillo. Todo puesto al servicio de la risa del lector de todas las edades.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

La muerte del Capitán Marvel

por Antonio Rentero  | agosto 30, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

En 1982 aparece una nueva línea de publicaciones de la mano de la editorial Marvel: las novelas gráficas. La primera de ellas, con guión y dibujo de Jim Starlin y titulada «La muerte del Capitán Marvel», supone un antes y un después en el mundo del cómic de superhéroes al ser la primera vez que un personaje importante, el Capitán Marvel, muere. Y además no lo hace en el campo de batalla ni en una lucha heróica sino que fallece como consecuencia de un cáncer incurable.

Además es una de las escasas muertes de un personaje de relevancia que se convierte en definitiva. El Capitán Marvel (cuyo nombre real es Mar-Vell) volverá a aparecer ocasionalmente en algún cómic con posterioridad pero en todos ellos es un difunto. Aunque en alguna ocasión se amague con resucitarlo no tarda en regresar a su mundo de los muertos. Una situación que a veces tampoco es un obstáculo para seguir luchando, así son los cómics.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Deadpool

por Antonio Rentero  | agosto 23, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

De la mano de Rob Liefeld y Fabian Nicieza, Deadpool nació en 1991 y no tardó en ganarse el favor del público. Un mercenario bocazas, con enorme habilidad con todo tipo de armas, dotado de una irreverencia y una incorrección política irrefrenables, con una sexualidad caprichosa, enormemente divertido y además con una original manera de romper la cuarta pared para dirigirse al espectador, compartiendo con él el conocimiento de que se trata todo de una narración de ficción en la que le mundo real y el ficticio entran, salen, se fusionan o se burlan mutuamente.

En Murcia además se le tiene un cariño especial a Deadpool puesto que uno de sus dibujantes más habituales es el murciano Salva Espín, que ha sabido prestarle su estilo ágil, desenfadado y extrovertido.

Con el rostro del actor Ryan Reynolds, Deadpool ha llegado al cine en dos variantes: como secundario en «X-Men Orígenes: Lobezno», en las dos películas de la etapa Fox «Deadpool» y «Deadpool 2», además de la recién estrenada película de Marvel Studios («Deadpool y Lobezno») que entre otras cuestiones le integra en el MCU (Marvel Cinematic Universe) al tiempo que homenajea con cariño la etapa Fox del personaje.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Escobar, el padre de Zipi y Zape

por Antonio Rentero  | agosto 16, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

José Escobar nació en 1908 y tardó cuatro décadas en tener a sus hijos más populares: los gemelos Zipi y Zape. Rubio uno, moreno el otro. Forofo del Real Madrid uno, del Fútbol Club Barcelona el otro, traviesos y revoltosos ambos, en el fondo les inspira hacer buenas acciones y terminar recompensados por su padre en forma de vale por una pieza de la bicicleta que algún día conseguirán. Spoiler: nunca lo lograrán.

Su padre es don Pantuflo Zapatilla, catedrático de Numismática, Filatelia y Colombofilia. Su madre es doña Jaimita Llobregat, y desde 1948 sufren las barrabasadas de esos gemelos incorregibles a los que no hay castigo en el cuarto de los ratones que logre enderezarlos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Barry Windsor-Smith

por Antonio Rentero  | agosto 9, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El dibujante Barry Windsor-Smith destila a la perfección en los inicios de su carrera las influencias del maestro Jack Kirby con los trazos delicados y las líneas sofisticadas propias de los ilustradores románticos ingleses de finales del XIX. Esto hace que su llegada en 1970 a «Conan el bárbaro» suponga toda una revolución que choca con la imagen que de manera habitual acude a la mente cuando se piensa en el cimmerio, una representación más tosca y con un mayor volumen muscular heredera del trazo de Sal Buscema.

Aunque posteriormente tendría etapas (menos prolíficas) en DC, Valiant, Malibú o Image, el grueso de la carrera de Windsor-Smith se desarrolló entre finales de los 60 y mediados de los 80 en Marvel, donde además de una destacada etapa en Conan pasó por un buen número de colecciones y personajes, sobresaliendo de manera muy especial su tratamiento del origen de Lobezno en «Weapon X (Arma X)», donde de nuevo sorprendía por el equilibrio entre la dureza de la narración visual, lo detallado de su trazo y lo estilizado de sus figuras, perviviendo esa herencia casi «art-noveau» que le caracteriza.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Vicente Segrelles y El Mercenario

por Antonio Rentero  | agosto 2, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Vicente Segrelles inició su andadura profesional en el mundo del diseño industrial y la publicidad a finales de los años 50. Ya en los 60 comenzó a destacar como ilustrador en publicaciones españolas y norteamericanas. En los 70 se convirtió en uno de los portadistas de referencia en diversas temáticas (fantasía, ciencia-ficción. terror, policíaco…) y definitivamente dio el gran salto en 1980 cuando la revista CIMOC comenzó a publicar de manera serializada su obra «El Mercenario»

Dotado de un estilo hiperrealista, con un uso único de la línea, el color y los volúmenes, su personaje estrella (14 álbumes publicados hasta comienzos del s. XXI) recorre paisajes oníricos viviendo múltiples aventuras en las que se cruzan dragones voladores, monstruos temibles, hechiceros, nobles, hermosas mujeres (en muchas ocasiones ligeras de ropa). Fantasía heróica trepidante que transporta al lector a un tiempo fuera del tiempo (aunque la trama está ambientada en torno al año 1.000 de nuestra era) con una fuerza gráfica cautivadora.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 80
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí