• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Antonio Rentero

Francisco Ibañez – 13 Rue del Percebe

por Antonio Rentero  | julio 28, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Francisco Ibañez nació en 1936 y a los 11 años le publicaron su primer cómic. En 1961 se publica por primera vez su ya legendaria plancha con la sección de un edificio que permite asomarse a las viviendas y otros espacios de un edificio cuya dirección se ha convertido en inmortal en el mundo del cómic español.

13, Rue del Percebe es probablemente la dirección más conocida en España y durante más de 60 años los habitantes de dicho edificio han hecho desternillarse de risa a generaciones de lectores cautivados por el moroso del ático, el tendero del colmado del bajo, el ladrón del tercer piso, los trillizos traviesos del segundo piso, el veterinario del primer piso, ese ascensor que nunca funciona o la tapa de alcantarilla (que es casi más divertida cuando no está cumpliendo su misión).

Además, y por mucho que sus creadores lo nieguen, es indudable que la inspiración estaba ahí cuando nacieron las series televisivas «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina».

Francisco Ibañez – Mortadelo y Filemón

por Antonio Rentero  | julio 21, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Francisco Ibañez nació en 1936 y a los 11 años le publicaron su primer cómic. En 1958 aparecen Mortadelo y Filemón y desde entonces, con más de 220 álbumes de historias largas, se han convertido en los personajes de cómic más populares y queridos en España (habiendo sido publicados también en distintos países durante décadas) para generaciones.

Agentes de la TIA, con una capacidad innata para cometer errores de bulto y llevarse trompazos, con la camaleónica capacidad de Mortadelo para disfrazarse y la prodigiosa capacidad de Filemón para llevarse más guantazos de los que le corresponden, con un humor absurdo repleto de ingenio, son incontables los lectores que han disfrutado durante toda su vida de estos personajes.

Además Ibañez es padre también de personajes muy queridos y tremendamente populares como el botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe… de los que igual habrá que hablar en otro momento.

Garfield

por Antonio Rentero  | julio 14, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Es uno de los gatos más populares del mundo del cómic desde que llegó a las tiras diarias en el verano de 1978. Su creador, Jim Davies, se inspiró para crearlo en la personalidad y el nombre de su abuelo, James Garfield Davis.

Tragón, dormilón, devorador de lasaña, odiador de los lunes, temeroso de las arañas, siempre martirizando, burlándose y tomando el pelo a su compañero humano Jon Arbuckle, las tiras de Garfield atesoran innumerables momentos hilarantes. Fue tal su popularidad que ya a partir de mediados de los años 80 era uno de los reyes del merchandising con todo tipo de objetos tomando su imagen.

Jim Steranko

por Antonio Rentero  | julio 7, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Con apellido de origen ucraniano, el neoyorkino Jim Steranko lleva su nombre unido de manera casi indisoluble con el de «Nick Furia, agente de SHIELD», por encargarse de la etapa más brillante y revolucionaria de dicho personaje y colección.

Aunque con una inspiración de corte clásico para el diseño de sus personajes, los escenarios, objetos, vehículos o edificios se ven influenciados por las tendencias artísticas de vanguardia, de manera que desde el surrealismo de Dalí al pop de Warhol se cuelan en sus páginas, llevando además al agente secreto a su máximo esplendor en una época en la que las películas de espías y el paradigma de James Bond reinan y, curiosamente, se ven retroalimentados por el propio arte de un Steranko pleno de facultades.

Con obras maestras indiscutibles como la adaptación al cómic de la película «Atmósfera Cero» (Peter Hyams, 1981), su labor como portadista y artista conceptual de película como «En busca del arca perdida» (Steven Spielberg, 1981) o «Drácula de Bram Stoker» (Francis Ford Coppola, 1992) son tan solo algunos ejemplos de su privilegiada posición como portadista e ilustrador de referencia durante lustros.

Neal Adams

por Antonio Rentero  | junio 30, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Neal Adams tuvo una de sus primeras etapas como dibujante de cómics en la editorial Warren Publishing en la que completó excelentes historietas de terror que años después conoceríamos en España de la mano de la editorial Toutain y su «Creepy». Tal vez esa etapa fuera el origen de lo que, para muchos, es el arco más relevante de la trayectoria de Batman.

Y es que la etapa de Neal Adams en DC dibujando a Batman permitió que el personaje se «oscureciera» alejándose del aire camp y naïf de la serie televisiva que se emitía en esa época. Junto a tramas más complejas, detectivescas y hasta tenebrosas, debemos a Neal Adams la estilización de la orejas de la capucha del Señor de la Noche, el dinamismo cuasi acrobático de algunas de sus peleas, la conversión del Joker en un peligroso y atemorizador maníaco asesino o el alumbramiento de una de las némesis más míticas de Batman: Ra´s al Ghul.

Tampoco es desdeñable la etapa de Adams en Marvel (por cierto, de los pocos que ha trabajado al mismo tiempo para ambas) dibujando X-Men y consiguiendo grandes arcos narrativos junto al guionista Dennis O´Neil. Por último, resaltar el papel de Adams como adalid de la defensa de los derechos de propiedad intelectual de los artistas de cómic.

John Romita junior

por Antonio Rentero  | junio 23, 2023  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El dibujante John Romita junior ha sido el artífice de longevas etapas de grandes personajes de Marvel como Spider-Man, Iron Man, los X-Men y, especialmente, Daredevil. Su participación en el arco «Man without fear» («El hombre sin miedo») de la mano de Frank Miller y su colaboración con la guionista Ann Nocenti y el entintador y dibujante Klaus Janson son una joya el noveno arte. El propio John Romita junior reconoce que es su obra favorita.

Pero tiene una carrera muy larga, que arranca a finales de los 90 y todavía perdura, con innumerables trabajos en Marvel y unos pocos (más recientes, todos ellos en la pasada década) con DC, donde ha prestado su trazo a Superman, Batman o el Escuadrón Suicida. Fuera de las dos grandes editoriales cabe destacar su «Kick Ass» junto a Mark Millar. Por otra parte es uno de esos raros casos en los que padre (John Romita senior) e hijo (John Romita junior) alcanzan el éxito por mérito propio no solo en el mismo campo sino incluso dibujando durante largos periodos de tiempo al mismo personaje: Spider-Man.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 80
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí