• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Antonio Rentero

Series truncadas

por Antonio Rentero  | diciembre 20, 2024  |  Preestreno

Nos vamos de vacaciones hasta después de Reyes, pero no sin dejaros con unas cuantas noticias suculentas y alguna reflexión sobre las cancelaciones de series.

  • Cine: Confidencial (Black Bag)
  • Remakes &+
  • Series
  • Cómics: Asterix y el combate de los jefes
  • Adaptaciones
  • Noticias
  • Esta semana en EXCELSIOR os hablo del pulp como género/formato/estilo literario

Podéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)

Pulp

por Antonio Rentero  | diciembre 19, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

El título de la película «Pulp Fiction» (Quentin Tarantino, 1994) recuperó la definición de un tipo de literatura y de un soporte editorial que, originado a comienzos del s. XIX y con una decadencia a mitad del s. XX, llevó historias de todo tipo (románticas, bélicas, de terror, policiacas, de aventuras, eróticas…) a ingentes capas de la sociedad gracias s lo barato de su precio.

Se trataba de novelas, revistas y cómics que tenían un factor en común: estar impresas sobre pulpa de papel. Ediciones baratas, realizadas con materiales baratos, pagando bajos retribuciones a autores que, sin embargo, cautivaron a generaciones de lectores y con el tiempo influirían con esos contenidos en futuras generaciones de creadores de literatura, cómic o cine.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Miguel Ángel Hernández

por Antonio Rentero  | diciembre 13, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Miguel Ángel Hernández nació en Murcia en 1977 y es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Esto le ha llevado a escribir una decena de ensayos sobre arte, además de comisariar exposiciones o efectuar estancias investigadoras en el extranjero. Pero no está aquí por ello. Ni siquiera por sus diarios (ya lleva publicados cuatro) o sus relatos. Son sus novelas (publicadas todas ellas en Anagrama) lo que hoy nos ocupará.

Su deslumbrante debut «Intento de escapada» (semifinalista del Premio Herralde en 2013) fue seguido de una no menos contundente «El instante de peligro» (también finalista del Herralde tres años después) fueron la antesala a su obra más contundente y exitosa: «El dolor de los demás» (2018), que comparte con «Anoxia» (2023) el haber sido ganadora del Premio al Libro Murciano del Año, este último dado a conocer esta misma semana.

Debo confesar mi admiración, amistad y cariño hacia Miguel Ángel, pero aunque no le conociese ni le quisiese también merecería un capítulo en este podcast por la calidad de su obra y por ser alguien capaz de glosar el duelo, las ausencias, la captura del momento en imágenes y las implicaciones en la cotidianeidad de las manifestaciones artísticas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Estaría así todo el día… otra vez

por Antonio Rentero  | diciembre 12, 2024  |  Preestreno

Suyos son dos de los momentos más memorables de la película cumbre del MCU. Y «sólo» tendremos que esperar a 2026 para verle de nuevo en pantalla.

  • Remakes &+: 28 años después
  • Series: Severance T2
  • Cómics
  • Adaptaciones: Reacher T3
  • Esta semana en EXCELSIOR os hablo del escritor Miguel Ángel Hernández Navarro, cuya novela «Anoxia» acaba de ser galardonada con el premio Libro Murciano del Año.

Podéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)

OPS – El Roto

por Antonio Rentero  | diciembre 6, 2024  |  Excelsior

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Con el nombre de Andrés Rábago no se le conoce demasiado, pero los lectores de El País llevan décadas reflexionando con su viñeta diaria, firmada como El Roto. Y antes de eso, publicaciones como Hermano Lobo o La Codorniz conocieron su trabajo, con otro estilo gráfico muy distinto pero con un trasfondo igual de desasosegante, merced a su anterior nombre artístico: OPS.

Con influencias y referencia que van de lo kafkiano y lo absurdo a lo surrealista y lo onírico, OPS era capaz de mezclar niños aparentemente inocentes con repugnantes insectos con los que convivían en extraña armonía. Con los trazos más secos y expresionistas de su etapa como El Roto, apenas unas pocas palabras (a veces ni eso) y dibujos crudos y esquemáticos eran capaces de sintetizar un editorial en una viñeta, exponiendo las vergüenzas de nuestra sociedad y nuestra política actual.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Universos ampliados

por Antonio Rentero  | diciembre 5, 2024  |  Preestreno

Esta semana vamos a innovar un poco. En lugar de las habituales secciones con varias noticias cortas abordaré de manera algo más extendida unos pocos temas, relacionados todos ellos con las franquicias, IP, secuelas, multiversos… universos ampliados, en cualquier caso.

  • Cómics: Kraven
  • Adaptaciones: Blancanieves
  • Esta semana en EXCELSIOR retomamos los cómics (que para eso estamos de puente) y hablo de Andrés Rábago, más conocido por sus seudónimos OPS y El Roto.

Podéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 80
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí