• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

WWDC 2023

por Emilcar  | marzo 30, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2309 en el que te cuento los detalles de la convocatoria de Apple de la WWDC 2023, un evento que, para decepción de muchos, mantendrá el formato «pandémico», o sea, gratuita pero online.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2309.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es jueves 30 de marzo de 2023 y voy a hablar de la WWDC 2023.

Pero antes, quiero recomendar que te suscribas a weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple

tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online.

Weekly es un podcast repleto del contenido que te gusta y que pone el colofón a tu semana.

Una hora más conmigo hablando de los temas que más te interesan.

No te lo pienses, únete a weekly entrando de milcar.fm/weekly y aprovecha solo durante

lo que queda de mes la suscripción anual que incluye un mes gratis.

Bien, lo estábamos esperando y lo hemos recibido.

Apple ha anunciado la WWDC 2023, lo que será la 34ª edición de su conferencia anual para

programadores, el momento en el que Apple muestra sus planes de futuro con respecto al software y se

dispone a colaborar, a reunirse con todos los desarrolladores que crean software para todas

sus plataformas. En este caso la WWWC no abandona el formato, vamos a decir, pandémico, evidentemente,

siendo un evento multitudinario y un evento personal, personal quiere decir un evento al

que se cuide físicamente al sitio que Apple determine en San Francisco, pues cuando ocurrió

todo este desastre de la pandemia se pasó a un modelo online y, desgraciadamente, desgraciadamente,

ese modelo se mantiene. La WWC de este año va a tener lugar desde el 5 de junio hasta

el día 9. Durante todo ese tiempo habrá determinados eventos, pero serán todos online,

Es decir, se colgarán, por así decirlo, clases, sesiones donde explicarán cosas de

suite, de desarrollo, de cómo usar esta nueva API, de cómo esto, pero todo

absolutamente online con una excepción y es que el mismo día 5, el día que

comienza la WWDC, por sorteo se elige a aquellos afortunados que van a poder

asistir al campus de Apple para todos juntos ver la keynote inaugural, para

todos juntos ver una conferencia que viene después mucho más especializada

para programadores que se llama el estado de la unión y pues digo yo que

les pondrán algo de picar allí o alguna o alguna cosa.

Entonces realmente es una pena porque claro es un evento en san francisco

dices tú bueno yo soy programador pero vivo en Bulgaria no esto no me pilla muy

muy cerca pero en cualquier caso es un evento mundial y muchísima gente

durante muchísimo tiempo ha hecho grandes esfuerzos y se ha planificado

durante todo el año para poder asistir en persona a la WWDC, porque el poder estar en persona con los

ingenieros de Apple aprendiendo de ellos, bien sea en sesiones grupales o incluso en sesiones

one on one que también sucedían, pues es algo que evidentemente no tiene precio y merece la pena hacer

el esfuerzo personal y económico en volar desde donde demonios estés hasta allí. Pero ahora, pues eso

no existe porque ese evento de ese día inicial para desarrolladores y también para estudiantes

que participan en los distintos planes de Apple, pues evidentemente allí no cabe todo el mundo

y es por sorteo. En el lado bueno, que gratis, porque antes tenías que pagar para ir a la

WDC y no pagar poco y me refiero solo a lo que es la entrada, a poder entrar al recinto

para asistir a las diferentes conferencias y distintos eventos, más allá de tus vuelos,

tus aviones y tus bocadillos. entonces, pues no sé yo si la masa es por las que topan,

Yo tengo un libro que se llama Cult of Mac, sí, efectivamente, como el blog.

Y en ese libro Lender Kenney, que es el jefe de Cult of Mac, su fundador, nos

habla precisamente de esto, del culto al Mac y desarrolla, es un libro antiguo, y

desarrolla magistralmente con un montón de fotos y un montón de ejemplos.

Y valga la redundancia, ese culto al Mac, ese culto a Apple que se desarrolló

entre los usuarios de los productos de la marca en aquellos principios, digamos, del

movimiento maquero. Algo que luego se extrapoló a la iPod y que luego ya se fue diluyendo conforme

la base de usuarios de Apple fue aumentando. Tú antes por ahí veías a lo mejor una vez o dos en

tu vida una pegatina de una manzana en un coche, pero ahora ya las puedes ver en cualquier lado y

y tampoco significa especialmente nada.

Sin embargo, pues en aquellos momentos

asistir, por ejemplo, a la Mac World Expo de San Francisco

o algunas de las otras que llegaron a hacerse en otros sitios

era una cosa realmente maravillosa.

Había gente que se veía de año en año en esos sitios.

O sea, usuarios convencionales que iban a esa feria

a encontrarse con otros usuarios de Mac

y hablar y tener encuentros.

Y para mí, en aquellos momentos de empezar en el Mac

siempre fue como un reto, ¿no?

a lo mejor algún día puedo ir a una Macworld Expo y darme un baño en todo

ese ambiente maravilloso de fanboys que en el buen sentido la palabra que hay ahí.

Bueno Apple me robó esa posibilidad porque dejó de asistir a la Macworld Expo

la cual pues languideció un poquito hasta desaparecer y lo último que

quedaba de esta antigua religión era precisamente la WWDC donde

efectivamente la gente que va son programadores, van a rollo de trabajo,

van a aprender, van a sesiones de formación, pero el ambiente que hay es muy parecido.

A lo mejor la gente no se disfraza, no? A la Mac World Expo iba cada pájaro y cada

pájara que de cuidado, pero el ambiente es muy, muy similar. Bueno, pues nada, tampoco.

No puedo tener cosas bonitas. Esto también lo han quitado en medio y bueno,

pues bienaventurados a aquellos que sean agraciados en ese sorteo y puedan presenciar

ahí en directo. Es Aquino, es inaugural. Un Aquino donde Apple sin duda nos va a

mostrar por primera vez iOS 17, iPadOS 17, TBO S17, U8S10, MacOS 14 y por

supuesto hardware. ¿Qué hardware? Pues dicen las buenas lenguas que vamos a ver

el casco de realidad aumentada realidad virtual que Apple ha estado desarrollando

y que se ha empeñado en sacar y que también podríamos ver un Macbook, un Mac

no, un mac pro y un Macbook Air de 15 pulgadas. no obstante, no obstante de

decir que todo parece indicar y lo he recogido varias veces aquí en el daily

no sé si en weekly que ese MacBook Air de 15 pulgadas no vamos a esperar hasta la

wwdc que será ahora aquí en la semana que viene es semana santa después de la

semana santa en murcia tenemos las fiestas de primavera con lo cual ahí

apple no suele hacer nada porque está apple está centrada en lo que viene

siendo el bando de la huerta el entierro de la sardina y las barracas no lo que son

las cosas tradicionales murcianas porque Apple observa mucho las tradiciones

murcianas. Siempre he dicho que la keynote de presentación de los nuevos iPhone

siempre está alrededor de la romería de la Virgen de la Fuente Santa. Esto no es

una opinión, esto es un hecho. Entonces por eso entiendo que la Semana Santa

comienza el día 3 de abril que es el lunes santo, el próximo lunes. El día 10

es el lunes de Pascua. 11 es el bando de la huerta. Esa semana como digo Apple

nada, Apple, pues zaragüeles, refajos, paparajotes, longanizas, salchichas, morcillas,

ahí está Tim Cook en todo eso. Y ya la semana del 17 de abril sería una semana

propicia para que nos presentaran vía página web, si tampoco hace falta hacer

mucho escándalo, para que nos presenten el MacBook Air de 15 pulgadas, porque

todos los rumores, todas las cosas que hemos estado observando desde hace unas

semanas, desde hace unos meses, nos indican que eso va para allá y Santa

cosas así, pues puede salir Tim Cook con las gaficas estas y esplayarse tranquilamente y

explicarnos allí cómo eso lo va a cambiar todo y oye a lo mejor nos convence, a lo mejor dado que

él es Centurion y nosotros somos simples optiones, pues efectivamente él tiene esa visión que hasta

ahora hemos negado que tenga y es capaz de… Estoy yo al día siguiente, no al día siguiente,

durante, porque esta Keynote la comentaré en directo en el Discord de Weeekly para todos los

suscriptores de weekly y lo oí en ese momento digo reconozco que soy tan torpe

como estúpido me he equivocado Tim Cook tú eres nuestro pastor nada nos falta yo

que sé porque la vida da muchas vueltas bueno cualquier caso queda dos meses

cinco dos meses cinco y una semana para ver si es un desastre aquello o para

ver si Tim Cook es el nuevo mesías de lo tecnológico quién sabe pero insisto yo

Yo creo que el MacBook Air de 15 pulgadas, esto…

Fíjate, para el día de la madre, se lo puedo regalar a tu madre.

Así.

Oye, qué idea.

¿Hm?

Qué idea.

No tengo miedo de decirlo aquí porque mi mujer no escucha a Emilcar Daily

ni a tiros, pues no hay ningún problema en que yo diga aquí cosas de estas.

Porque no hay ningún problema.

Nada más. Corto ya, que ya ayer os di chapá de 25 minutos,

así que no pasa nada por hoy.

espero en cualquier caso tus comentarios en maztodon emilcar.es/mastodon o allí donde me encuentres.

Por supuesto, siempre en la comunidad de weekly en Discord.

Unirte a weekly entrando a emilcar.fm/weekly

y aprovecha durante los días que quedan el fin de semana entero.

Venga la suscripción anual que incluye un mes gratis.

Que tengas un increíble de jueves, un increíble, no, que tengas un increíble

jueves, que luego las traducciones salen como el culo.

Oye, eres de Murcia, no?

No, de Murcia no, que hablo muy rápido.

Voy de nuevo. Que tengas un increíble de jueves.

Un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Weekly.

[Música]

Imperios

por JavierSB  | marzo 30, 2023  |  Trending

Capítulo 249. Pedro mira a los Estados Unidos con recelo, las recurrentes noticias de violencia armada por parte de su sociedad. Manuel y el Día del Teatro. Antonio con el estreno en cines de “El Imperio de la Luz”, adereza con otros filmes que nos enseñaron el amor por el cine. Eduardo y la comparecencia del director ejecutivo de TikTok ante el congreso de los Estados Unidosy sus ramificaciones. Javier cierra marzo con las declaraciones de la jugadora alemana de fútbol Lea Shüller sobre la imposibilidad de igualdad salariar en el fútbol.

Mañana empiezo vacaciones

por Pedro María Sánchez Amado  | marzo 30, 2023  |  Bala Extra

Hoy es mi último día de trabajo antes de las vacaciones de semana santa. A la vuelta, el martes de pascua, comienza el tramo final de la sexta temporada de Bala Extra.

Apple Music Classical

por Emilcar  | marzo 29, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2308 en el que hablo durante más de 20 minutos de la aplicación que he estado esperando toda una vida: Apple Music Classical.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

[music ends]

[singing in Latin]

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2308.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular,

productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es miércoles, 29 de marzo de 2023, y voy a hablar de Apple Music Classical.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España.

Doce temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día.

Ahora podes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium,

sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3 euros más impuestos al mes

o haz el pago anual para obtener dos meses gratis.

Te dejo el enlace en la nota del capítulo

y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium.

[Música]

Bueno, pues finalmente ha salido Apple Music Classical,

y bueno, pues debo decir así de primeras que no esperaba esta aproximación a la aplicación,

seguramente porque no conozco cómo funcionaba Primephonic, que es la aplicación, el servicio,

que Apple compró en 2021 y que está en el corazón de esta aplicación que recibimos hoy.

Supongo que la aproximación sería parecida, pero aún así, aún contoy con eso,

es decir, si Apple lo que ha hecho ha sido aplicar lo que ya existía a Apple Music, ya es bastante trabajo.

Ya es bastante trabajo.

Porque esto es una movida tremenda, lo que han hecho.

¿Qué es lo que ha hecho Apple?

Partiendo de la base de lo que ya tenía hecho la aplicación esta que compraron, Primephonic,

ha añadido una capa por encima de todo el catálogo de Apple Music,

es decir, una base de datos descomunal en la que Apple ha metido el catálogo de cada compositor.

El catálogo de cada compositor, vamos a ver.

El dúo dinámico tiene una canción que se llama «Quisiera Ser»,

y las grabaciones que hay de «Quisiera Ser» son del dúo dinámico.

Pero evidentemente con la música clásica no pasa eso.

Tenemos la nueva Sinfonía de Beethoven, tenemos la octava, tenemos la quinta,

y hay diversas grabaciones de esas obras.

Entonces lo que Apple ha hecho ha sido crear una base de datos

donde aparece un compositor que es Beethoven donde aparecen sus obras,

el catálogo de sus obras no voy a decir completo,

porque no es el catálogo completo hasta donde yo sé,

aunque perfectamente podría serlo en algunos autores.

Y una vez que haces tap en esa obra en cuestión que tú estás buscando,

te aparecen todas las grabaciones de esa obra que están en Apple Music.

Diréis, pues bueno, pues bueno no.

Pues bueno no porque uno de los problemas que tenemos,

los que hasta ahora hemos usado iTunes o Apple Music, para escuchar música clásica,

es precisamente este.

Es decir que cuando tú te descargas un disco de Apple Music,

o lo compras, o rippeas un CD físico que tienes,

las bases de datos generalmente no son consistentes a la hora de dar nombres

a las obras y a sus distintas partes,

porque por ejemplo, la novena Sinfonía de Beethoven tiene cuatro movimientos,

esos son cuatro pistas.

Entonces, ¿cómo se llaman?

Presto, allegro, vivace, coro?

O uno, presto, dos, allegro, tres, vivace, cuatro, coro.

¿Qué dirás tú? Pues no sé de qué me das las,

es lo mismo, es lo mismo pero no igual.

Es decir, la obra de realmente encontrar todo esto y poder tenerlo correctamente catalogado,

esto es importante, y esto es lo que ha hecho Apple,

y es una monstruosidad porque es un trabajo que no puede hacerse sino a mano.

Es decir tú tienes que coger, y ésta es fácil, claro,

la novena Sinfonía de Beethoven, irte a tu catálogo,

dar de alta la obra, no?

Beethoven, en su catálogo, novena Sinfonía.

Ojo, con el número de catálogos, porque hay una gran parte de compositores,

sobre todo a partir del barroco,

que se ha hecho un trabajo científico, académico,

de catalogación de la obra y las obras tienen su número.

Y además un número que se representa con unas siglas,

por ejemplo, el catálogo de Bach es BWV.

El catálogo de Buxtehude, que no sabes quién es,

el catálogo del barroco, es Buxtehude, VWV.

Y así, cada compositor tiene su catálogo

y tiene su forma de escribir, por ejemplo,

Josquin Desprez, que es un compositor franco-flamenco del Renacimiento,

su catálogo es NJE, William Byrd es BE,

incluso esto está, esto es ya un nivel de friquismo extremo,

entonces claro, estos cogen, por ejemplo, cogen Ne irascaris me de William Byrd,

Ne irascaris me es una pieza para coro, una pieza que dura unos diez minutos,

o sea no es una gran obra porque en el Renacimiento, salvo raras excepciones,

no hay grandísimas obras muy largas porque el estilo compositivo es distinto.

Bueno, pues Apple da de alta, bajo el compositor William Byrd,

la obra Ne Irascaris me con código BE-2-169, que es su número de catálogo.

Y ahora le encargan a un José Antonio o a una Mari Carmen

que se repasen todo el catálogo que tiene Apple Music

y que vaya buscando todos los discos de William Byrd

y que cuando encuentre obras, interpretaciones de ese Ne irascaris me

les haga check y la base de datos las una.

¿Para qué? Para que cuando yo estuve navegando por Apple Music Classical

y llego hasta Ne irascaris me, pueda ver que en el catálogo de Apple Music

hay 23 grabaciones de Ne irascaris me.

Entro me dice cuáles son las más populares, evidentemente en función de las reproducciones

que tienen en Apple Music y puedo verlas todas, absolutamente todas.

Es absolutamente espectacular.

Esto resuelve muchísimos de los problemas que hasta ahora hemos tenido

para manejar, para buscar la música clásica en Apple Music,

pero también, insisto, es algo que exige mucho trabajo manual,

no hay «Chat GPT» que te puede hacer esto y luego exige un montón de decisiones.

Y gente que sepa mucho de cada cosa muy concreta, es muy posible que necesites un experto,

cuanto más moderna es la música más fácil es todo, porque son estructuras más…

O sea, el catálogo de Beethoven es el que es, pero conforme vas yéndote hacia atrás, hay más dudas.

Te pongo un ejemplo, Mateo Flecha, compositor español del Renacimiento,

muy conocido, fundamentalmente, por sus ensaladas.

No es que el hombre se fuera cocinero, es que existe un género musical en el Renacimiento español

que se llama «ensaladas», un género que además tiene su equivalencia en música, en otros idiomas,

porque las ensaladas son principalmente en español, aunque bueno, de esto podría hablar una hora y media.

Entonces, ¿qué es lo que ha decidido Mary Carmen Apple Music Classical?

Pues se ha decidido que en el catálogo de Flecha, que aparece en unas cuantas obras,

esto es casi la primera sorpresa que un autor tan menor como Flecha le hayan catalogado obras,

pues ella ha puesto las ensaladas como una obra.

Y eso no es así, porque las ensaladas es un género.

Entonces claro, te encuentras estas pequeñas cosas, que…

Quiero decir, no me veis, pero yo estoy llorando. No esperaba esto ni muchísimo menos,

pero como digo, esto lleva a tomar un montón de decisiones no siempre acertadas.

Si yo me voy a Mateo Flecha veo que le han registrado 18 obras.

Y en esas 18 obras, como digo, hay una que se llama «Las ensaladas» y que tiene siete grabaciones.

Cuando entro, veo que efectivamente hay una serie de discos, y dice

que en uno hay seis pistas, en otro hay cinco, en otro una, en otro una, es decir,

solo hay un disco en Apple Music que tiene todas las ensaladas de Flecha, que son seis,

yo creo que hay algunas más, pero bueno, y luego hay algunos discos que tienen una sola ensalada.

Esto no es así. Cada ensalada de Mateo Flecha es una obra distinta, ensalada es el género.

Otro ejemplo, Tomás Luis de Victoria, tiene una gran obra monumental que se llama «Oficio de Semana Santa».

No es una cosa que se cante en concierto porque el oficio de Semana Santa, Victoria lo compone

para que se canten las iglesias durante la Semana Santa, pero bueno, ha llegado así en nuestros días.

Tú te podes poner y grabarlo entero. Venga, un doble CD te ocupa.

Y dentro del oficio de Semana Santa tienes obras que generalmente se representan sueltas, por ejemplo,

tienes los responsorios de tinieblas que son 18. Y ésto es muy conocido.

Es decir, hay muchos grupos que graban ese trozo concreto. Los responsorios de tinieblas.

Y te compras tu disco y tienes ahí los 18 responsorios.

Luego también por separado. Pues tienes por ejemplo «La pasión según San Juan» que también es otra parte

de ese oficio de Semana Santa. ¿Qué es lo que han hecho aquí?

Pues han recogido el oficio de Semana Santa como obra en sí. Vale, bien, es correcto.

Pero luego no han recogido los responsorios de tinieblas como una obra separada.

Sino cada uno de los 18 responsorios es una obra separada. Bien, pues esto es muy impreciso.

Porque es cierto que a veces se suelen grabar algunos responsorios sueltos, pero lo normal es que hay que grabar los 18.

Entonces, estos son pequeños detalles que el 95% de los que me escucháis estéis diciendo «Pero qué dice este insensato»

pero que son las cosas que yo le tengo que exigir a Apple Music Classical porque poner el catálogo de Chopin o de Beethoven o todo eso, eso no es difícil.

Quiero decir, está publicado, revisado y hay incluso una sociedad que se encarga de mantenerlo actualizado,

de tomar decisiones científicas al respecto y de ponerle su número y su lazo si aparece de pronto alguna obra que estaba detrás del forro de un cuadro.

Lo complicado es cuando te enfrentas a música menos formal, a música no pensada para el disfrute de la música sino pensada para cosas.

La música del recibimiento y mucha de la música del barroco está pensada para la iglesia, para no sé qué, para no sé cuánta,

no para que tú la catalogues ni te la escuchas en tu casa, enza, en el sofá.

Entonces, en ese sentido, muy bien pero, evidentemente, con algunas decisiones que yo discutiría muchísimo.

Y, bueno, ya tendremos una grabación del podcast de la música para deleitarnos en este tipo de historias.

¿Qué es lo que te encuentras? Pues te puedes encontrar compositores que no tienen ninguna catalogación.

¿Porque no se han puesto con ellos o porque no lo consideran suficientemente importantes?

Por ejemplo, un compositor francoflamenco del renacimiento que se llama Alexander Utendal.

Aparece el compositor y cuando entras al compositor te aparecen últimos álbumes y «Over» todos los álbumes,

y te muestra una serie de discos en los que hay obras de Utendal.

Pero no pueden navegar por catálogo. ¿Por qué todavía no lo han hecho o a lo mejor no lo van a hacer?

No lo sé porque se nota que en cierta forma esto es un trabajo en curso.

¿Y ahora por qué esto aparte? Pues muy sencillo porque todo esto requiere una interfaz que tú no tienes por qué meterle a Apple Music.

Porque al igual que ya te dure la cabeza de escucharme esto, tú imagina de todos los días tener que entrar a Apple Music,

a escuchar a Rihanna y tener que saltar por obras compositores no se cuánto.

Bueno, te fastidias porque es lo que nosotros hemos estado haciendo durante 20 años.

Pero bueno, en fin, que tampoco es justo. Entonces perfectamente tiene todo el sentido de que esto se haga en una aplicación aparte.

Porque además hay, es decir todo esto parte de Apple Music, pero no. Y te explico.

Tú te vas a la aplicación de Apple Music, a la normala que todo el mundo tenemos, y abajo pone escuchar/explorar radio/biblioteca/buscar.

Vamos a omitirlo de radio, que es un exotismo, y vamos a centrarnos en escuchar/explorar/biblioteca/buscar.

Si te vas a Apple Music classical tienes escuchar/explorar/biblioteca/buscar, exactamente lo mismo.

Cuando entras a la biblioteca tienes una lista de secciones.

La primera es álbumes y ahí están los discos de música clásica que tú has añadido a Apple Music, a tu librería de Apple Music.

En Playlists tienes las listas de reproducción que contienen música clásica y que tú has añadido a tu biblioteca de Apple Music,

sean de las que ellos te ofrecen o sean de las que te haces tú.

Si te vas a Pistas tienes todas las pistas, una por una, de todos los discos que tienes añadidos a tu biblioteca de Apple Music.

Y a partir de aquí empiezan a nuevo. Artistas, grabaciones, obras, compositores.

Esta es la parte nueva donde realmente hay una biblioteca distinta de Apple Music Classical.

En Artistas conforme tú navegas por el catálogo puedes añadir artistas favoritos.

Puedes añadir coros, cantantes, solistas, directores, orquestas. Y toda esa gente va a aparecer en esta lista de artistas.

De tal forma que yo por ejemplo he añadido a Michael Chance, fastuoso contra tenor inglés.

Hago tap y me voy a encontrar los últimos álbumes publicados con música de Michael Chance.

Que hace tiempo que no hace nada porque el hombre ya está mayor.

Y luego todos los álbumes que hay en Apple Music donde aparece Michael Chance en los títulos cantando ahí hecho un brazo mal. Vale, estupendo.

Luego tengo otro que se llama grabaciones ¿Cómo que grabaciones? Si ya tenemos álbumes. Esto no es reiterativo, no.

Porque grabaciones está muy vinculada al concepto de obra.

Es decir, yo puedo tener en un disco, y vuelvo a usar la música relacionalista como ejemplo porque es donde más claro se ve,

yo puedo tener un disco de música del Renacimiento donde hay una misa de Victoria, una misa es una obra compuesta por cinco partes,

el Kyrie, el Gloria, es decir, las partes de la misa, puesto en música.

Y hay tres motetes, hay otra misa y hay un Magnificat. Es decir, tendríamos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis obras.

En grabaciones lo que va a aparecer aquí es las grabaciones de una obra en concreto a la que tú le has dicho que es tu favorita.

Es decir, yo me puedo ir, por ejemplo, un disco como digo que contiene dos misas y tres motetes y un Magnificat y decir que una de esas misas es una grabación mía favorita.

Y como esa grabación corresponde a una obra, independientemente de que esté en un disco donde haya más cosas, va a aparecer aquí en grabaciones.

En obras tres cuartos de lo mismo, yo le voy a decir, oye, esta obra me encanta, Ne irascaris me de William Byrd, vamos a poner algo de música más cercana,

Five Flower Songs de Benjamin Britten y esta es una obra mía favorita.

Entonces, yo me la meto aquí en mis favoritas de obras para en un tab ver todas las grabaciones que hay de esa obra en el catalogo de Apple Music y tres cuartos de lo mismo algo con compositores.

Lo que ocurre aquí es como en las vegas, se queda aquí.

Es decir, nada de lo que hagas en estas cuatro pistas, artista, grabaciones, obras o compositores, afecta a lo que es tu biblioteca de Apple Music.

Si tú te vas de vuelta a la aplicación de Apple Music, nada de lo que hayas hecho en estas cuatro secciones va a aparecer allí.

Ante esto, que tenemos? El abismo sin fondo, porque esperábamos, que es lo que esperábamos que nuestra biblioteca actual de Apple Music, donde hay mucha música clásica o incluso únicamente música clásica, de pronto, el flash apareciera mágicamente etiquetada y todo aquí.

Pero no es solo eso sino lo contrario porque estas secciones aparecen en blanco.

Aunque tú tengas 1.635 discos de música clásica en Apple Music, cuando hablas la aplicación de Apple Music Classical y de base a obras, grabaciones, artistas o compositores, está en blanco.

Con lo cual, tienes dos opciones. Usar esto para navegar, ponerte algunos favoritos, etc. y hacerte la vida más fácil para encontrar la música que quieres y luego cuando encuentres esa música, añadirla, que también lo puedes hacer a tu biblioteca, darle al más, o hacer, como hicimos en 2005, que es matarte a etiquetar todo de nuevo para tener una especie de réplica de tu biblioteca de música en estas cuatro secciones. No lo recomiendo.

Yo recomiendo que poco a poco vayas metiendo cosas ahí etc. pero que, pues, al final eso te sirva pues a lo mejor como base para hacer listas de reproducción, pero replicar aquí todo, no lo sé, pero que otros expertos y melómanos me, me corrigen pero yo no lo veo, no lo veo porque, es que no tiene mucho sentido.

Que sería lo chulo, que ya nos hemos matado en muchas ocasiones cambiando los metadatos de Apple Music para tener una biblioteca mejor organizada, sí, pero yo no veo que llegue el momento de hacer eso otra vez.

Es decir, desde yo coger ahora y cuantas obras puede haber en mi CDTK no lo sé mil, dos mil me la voy a añadir todas una por una. Cada uno de los motetes de Victoria me los voy a añadir aquí a la librería para ver todas las grabaciones, o sea es que es una cosa absolutamente impensable.

Con el uso de esta aplicación voy a ir añadiendo cosas y esas cuatro secciones de la biblioteca, artistas, grabaciones, obras y compositores, se van a ver pobladas de cosas. y además va a ocurrir seguramente, que me voy a desvincular un poco de Apple Music.

y no va a estar del todo bien, es decir yo voy a tener aquí en grabaciones, en obras, muchas cosas, y si no le doy al más, ese disco no se va a añadir a mi biblioteca de Apple Music, con lo cual si yo luego estoy en otro dispositivo, porque Apple Music classical de momento está solo en IOS y en Android, no me voy a encontrar ese disco, yo he probado, he cogido, he dicho, esta grabación del Dixit Dominus de Händel, es una de mis favoritas.

now, ok, le pongo la estrellita, se va al apartado grabaciones, luego me he ido a la aplicación de Apple Music y ni rastro, yo que sé, esto pues funciona así, y ya está, es lo que hay. ¿qué estoy decepcionado? ¡No! ¿qué estoy sorprendido? ¡Mucho! pero insisto aquí hay muchas decisiones, muchas decisiones que son que son chungas de tomar, y mucho trabajo manual, pero muchísimo.

pero que quiere que te diga, la música ha sido parte de mi vida durante muchísimo tiempo, aunque no la ejerza

pero eso ya las tenemos en apple music es el salto en formato sin perdida ya estaba ahí. Aquí lo importante es que por fin en apple music tengo un sistema de catalogación

que me permite buscar exactamente la obra que quiero y encontrar el catálogo de cualquier autor, casi cualquier autor de música clásica. así que

muchas gracias apple, continúa trabajando y bueno ya sabes mi teléfono por si necesitas ayuda

para catalogar las obras de ciertos autores antiguos que de momento todavía no has catalogado

y en cuanto a ti si sigues ahí espero tus comentarios en maxtodon emilcar.es/mactodon o donde quieras que me encuentres como por ejemplo la comunidad de weekly en discord

Ahorrar también gastando

por Pedro María Sánchez Amado  | marzo 29, 2023  |  Bala Extra

Un miembro de la Comunidad de Bala Extra en Telegram comentó las características de la tarjeta WeZink Me y me he lanzado a probarla. Porque no solo podemos obtener réditos de nuestro dinero con el ahorro. También con el gasto.

Apocalipsis eSIM

por Emilcar  | marzo 28, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2307 en el que te cuento que dicen los franceses (como para fiarse) que el iPhone 15 europeo vendrá sólo con eSIM. Se avecina el caos.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

Buenos días.
Esto es Emilcar Daily un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2307.
Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general,
Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y,
francamente, cualquier cosa que me interese.
Hoy es martes 28 de marzo de 2023 y voy a hablar del apocalipsis eSIM que se nos viene
con el iPhone 15.
Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España.
Doce temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales se han acompañado en
el comienzo de tu jornada cada día.
Ahora puedes apoyar directamente a tus podcasts favoritos suscribiéndote a Emilcar Daily
Premium.
Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3 euros más impuestos al mes o haz el
pago anual para obtener dos mesas gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emile Cardaily Premium. Vamos a retrotraernos un poco en el tiempo, estos ejercicios de nostalgia tecnológica ya sabéis que son muy de Emilcar Daily, pues evidentemente a medida de santo la peana, quiero decir, si yo soy un poco viejales, pues evidentemente tengo mucho de lo que acordarme. Os voy a llevar a septiembre de 2012, que es la fecha en la que Apple comienza a poner a la venta el iPhone 5. Con toda probabilidad me estoy equivocando en la fecha, no en lo de septiembre, sino en lo de 12, porque creo recordar que en aquel momento
el iPhone 5 se puso a la venta primero en, digamos, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, en el mundo,
y a España llegó más tarde. Pues vamos a irnos a esa fecha en España y vamos a irnos a esa fecha
porque tú sales con tu, sales del Apple Store con tu iPhone 5 o te dispones a entrar a tu Apple
Store a por tu iPhone 5 y tienes un problema, tienes un problema importante y es que Apple ha
decidido que el iPhone 5 va a estrenar un nuevo tipo de tarjeta SIM, la tarjeta, la pequeña
tarjeta telefónica que contiene la información de nuestra línea y que esta
va a ser una nano sim que es un dispositivo más pequeño con lo cual
pues ahorra más espacio dentro se miniaturiza todo y no corta el mar sino
vuela. Problemita pues el de siempre que las operadoras en España ni estaban y se
las esperaba muy pocas habían anunciado ya que iban a tener disponibilidad de
nano sim y muy pocas o muy poquísimas por no decir casi ninguna tenían nano sim
ese día para que antes de irte a la App Store pasarás por la tienda de
Movistar, Vodafone, Pocosaquí, quien sea, que resulte que además tengan NanoSIM
y que te hagas la operación de emigrarte la línea esa NanoSIM que además no
pueden meter en tu teléfono actual porque no es compatible con la NanoSIM.
A todo esto cuando estás ahí en la cola, la puerta a la App Store discutiendo con el
con el resto de fans este tema que vamos a hacer, esto el otro, pues yo he visto
a alguien en internet con unas tijeras que se puede recortar ya, pero y si te
carga la tarjeta no sabemos qué hacer. De pronto aparece un tipo con una especie
de extraño maletín grande que puede aparecer perfectamente una de estas
de estas carpetas grandes donde los artistas llevan sus dibujos, quizás
recuerden haberlo visto a los estudiantes de artes gráficas que llevan
un gran carpetón donde llevan todo su trabajo. Bueno pues aparece un individuo
que lleva algo así pero que es bastante más grueso. Llega y se pone en un pasillo
cercano al Apple Store o en la acera de enfrente, abre esa maleta que resulta
ser una mesa portátil. Se sienta con una silla plegable que también traía por ahí
oculta en la mesa portátil y pone un cartel que dice «NanoSim» a 20 euros y
saca una máquina. Una máquina troqueladora que no sé lo que le ha costado
ni cómo la ha conseguido, pero la tiene. Y ahí, uno por uno, vamos desfilando todos
para que convierta nuestras micro SIMs, creo que eran entonces, actuales en nano SIMs.
Corte 20 pavos. Corte 20 pavos. La empresa no se responsabiliza de los daños que pueda
sufrir la tarjeta. Corte 20 pavos. O sea, un negocio absolutamente redondo. Se me ocurren
varios paralelismos de este tipo de negocio. Algunos son chistes internos familiares,
no los entenderíais, pero vamos, me lo estoy imaginando ahora mismo.
Y algo parecido va a no ocurrir
seguramente en septiembre de este año 2023,
porque nos enteramos de que es bastante posible
que los iPhone que se vendan en Europa ya no tengan puerta para tarjeta SIM.
La noticia la traen varios blogs, pero viene de Mac Generation,
que es un blog francés.
donde habla de que en Francia el iPhone 15 ya va a llegar sin esa tarjeta SIM, con lo cual tendríamos
un teléfono con capacidad para dos líneas, pero las dos serían eSIM.
Esto se extiende a España ¿por qué? Pues porque al menos hasta este momento el mismo modelo de iPhone
que se vende en Francia es el que se vende prácticamente en toda Europa, porque
compartimos los estándares, lo compartimos todo, no hay que volverse muy loco.
de cada modelo de iPhone, o sea, el iPhone 15 Pro Max
no es un único teléfono, sino que hay dos o tres modelos en función de las
operadoras, de los estándares,
pues a lo mejor hay uno para Europa,
otro para Asia y otro para
Estados Unidos o para América del Norte, no lo sé, es algo así como funciona
y tú tienes un numerito que es el A, no sé qué en narices,
que es el que determina si ese teléfono que te acaba de llegar
de esto, de comprarlo en
Manzana es un granos que es gente más tal.
Pero eso, ese teléfono que has comprado super barato de pronto en…
¿Cómo se llama esto de la venta de segundas?
Bueno, Rocío, Wallapop.
De pronto ves que es… Ah, no sé qué, no sé cuántas.
Y ya sabes que te haces un contrato con una empresa japonesa, no lo vas a poder usar.
Bueno, pues evidentemente en Francia se venden el mismo modelo de iPhone siempre que en España.
Con lo cual, pues si dicen estos franceses de Mac Generation
que el iPhone 15 va a llegar a Francia sin ranura para tarjetas sin convencional,
sino que va a llevar eSIM, pues tenemos que asumir que esto va para todo, para
toda Europa. Y los que tenéis un Apple Watch LTE ya sabéis el desastre que es esto.
Ya sabéis lo incluso en estos momentos mal que las operadoras han implementado
toda esta historia. De hecho, hay muchas cuestiones relativas a la eSIM que puedes
ver en el software de Apple y que no funcionan con ninguna eSIM de las que se
venden en el mercado español. Ahí te aparecen, por ejemplo, tienes una opción
para cuando cambias de teléfono migrar tu eSIM de tu teléfono actual al
siguiente teléfono. Esto no lo puede hacer ninguna operadora. El proceso que
Apple te indica ahí, ninguna eSIM de ninguna operadora española es
compatible con eso. Si tú tienes en mi caso un Apple Watch, por ejemplo, y
y quiero comprarme otro Apple Watch LTE que no quiero. Estoy controlando aquí a Rocío porque
rápidamente ha levantado la ceja y me ha mirado no quiero un nuevo Apple Watch LTE. A lo mejor
quiero un nuevo Apple Watch Ultra LTE, pero uno normal. Bueno, yo tengo que llamar a mi operadora,
anular mi eSIM porque aunque sea eSIM sigue siendo un ente con su numerito de
serie y pedir uno nuevo. Así es como funciona.
Y lo mismo si tengo una eSIM que tengo también en mi iPhone. De mi iPhone
yo tengo una SIN convencional con mi línea personal y una eSIM con la línea
del trabajo. Pues esto va a ser un caos, un caos absoluto. Yo pienso que esto…
bueno, sí, al final a la fuerza ahorcan, ¿no? Hay muchos momentos en los que Apple ha implementado algo
y si las operadoras de ese país no lo tienen eso mismasticado, pues es un problema de las operadoras
de ese país y de sus clientes. Yo mi teléfono sale como sale y Santas Pascuas. Hay veces que esto
ocurre en cuestiones cruciales, como por ejemplo el ejemplo que he puesto de la nanoSIM o este
advenimiento que tenemos ahora de la eSIM, y a veces que aparecen cosas que no son tan cruciales,
como por ejemplo el visual voicemail.
Oh, pronto, recuerdo, lo más antiguo del lugar.
Ya sabes, el buzón de voz que activas en tu iPhone
y en vez de irse a un sitio donde tú luego llamas por teléfono,
tienes una opción en el menú del teléfono del iPhone
donde puedes ver esos mensajes separados como entradas
y dándole al Play para escuchar cada uno.
Pues eso aquí en España le daba soporte Movistar
y le sigue dando soporte Movistar.
No hay ninguna empresa más que haya implementado eso.
Pero bueno, a fin de cuentas, no es vital.
Pero, bueno, pues evidentemente nos enfrentamos ahora a uno de estos momentos
donde la industria se puede ver obligada, entre comillas, a actualizarse
rápidamente ante la llegada de un factor externo, como es un modelo de
teléfono que, bueno, pues tiene bastante éxito. También hay que ver las ventas del
iPhone en España comparadas con las ventas de Android y lo que hace que el pulso se
le pare a los a los ejecutivos de las empresas. Lo que pasa es que, bueno, pues
es un teléfono que, evidentemente, es muy caro.
Es un teléfono que las empresas de telefonía quieren darle soporte y quieren
que sus clientes no se les vayan a otros sitios por algo así.
Y yo supongo que se van a apretar un poco, pero
esto es un motivo más para no digo de no
comprarse el iPhone 15 si es que te toca, si es que te apetece, si es que quieres.
Pero a lo mejor el primer día no.
A lo mejor el segundo o el tercero.
No, yo no me voy a comprar el iPhone 15.
recibiendo una nueva mirada. ¿Vale? ¿Atrás?
Esclavo de palabra.
Esclavo de palabra. ¿Cuántas veces habré dicho yo cosas aquí que luego no he hecho?
Pero bueno, pero en estos momentos yo te transmito mi sincero…
Ya, pero mi sincero parecer te lo transmito en estos momentos.
Entonces, si tú te quieres comprar el iPhone 15, no como yo que no quiero,
a lo mejor el primer día no.
Espérate un poco o no vendas el que tengas todavía.
Espérate a asegurarte de que vas a tener línea con el siguiente,
porque esto puede ser apocalíptico.
Yo espero que ya que Apple aprieta,
pues que por un lado no que venga el palo y por otro lado la caricia y que el soporte
de doble SIM en los iPhone deje de ser lamentable, porque es que es lamentable.
El soporte de doble SIM en los iPhone no ha cambiado nada desde que empezó.
Desde el primer modelo con doble SIM, que me parece que es el
no por no mentirte el iPhone 10S.
Creo que el iPhone XS es el primero que traía
compatibilidad con eSIM al tiempo que con nanoSIM, es decir, el primer iPhone con dos
líneas desde entonces sólo ha cambiado en una cosa y ha sido en iOS 16.
Y es que cuando desactivas la
una de las dos líneas y esa línea estaba puesta como línea principal,
ya no te da el aviso adicional diciendo que has desactivado la línea principal.
Ahora vas a tener que usar la otra.
«Mendrugo, no tengo 7 líneas, tengo 2», ya sé que al quitar una,
porque es que era súper molesto y es un pop-up que te sale continuamente todos los días.
O sea, entonces han hecho bien en quitarlo, pero eso realmente no es una mejora de uso, ¿no?
¿Qué pasa si tengo un iPhone con doble SIM y uso WhatsApp?
Nada en especial.
No tiene el soporte WhatsApp para iOS de doble SIM como pueda tener en Android.
O sea, es un auténtico desastre.
Entonces, bueno, pues, insisto, en su intención de
eliminar partes móviles dentro del iPhone,
tener más espacio, hacerlo más impermeable, hacerlo más maravilloso.
Como comentaba el otro día en weekly,
que los botones van a ser botones de estos que son como el trackpad,
que mientras no esté enchufado, o sea, que no son botones de verdad,
que es una superficie táctil con respuesta de abajo,
pero si el teléfono está apagado, el botón no es botón.
todo eso pues ya de paso que a los de software les encarguen algunas migajas,
alguna mejora para este soporte de doble SIM porque yo pienso que con los
años que han pasado ya nos lo vamos mereciendo. Nada más espero tus
comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon o en la comunidad de weekly en
Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, es el enlace que
te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 296
  • Página 297
  • Página 298
  • Página 299
  • Página 300
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1423
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí