• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Vuelva usted en septiembre

por Antonio Rentero  | junio 15, 2023  |  Preestreno

Concluye una temporada más y damos vacaciones hasta septiembre, pero os dejo con un buen montón y promesas de pelis y series interesantes para el futuro más inmediato y, por desgracia, para el más lejano. ¿Cómo os quedáis si os digo que hay películas que tienen fecha de estreno para las Navidades de… ¡2031?

Cine: Cartel y tráilers de Poor Things, Elio, Cobweb y Mind Body Spirit

Remakes, spinoffs, secuelas, precuelas y triquiñuelas: Logo de la próxima Cazafantasmas

Series

Cómics: 5 minutos de Invasión Secreta y póster de Gen V

Adaptaciones: Trailer de Fundación T2

Avisos parroquiales: Como siempre en vacaciones os dejo con EXCELSIOR, mi podcast sobre cómics

[spreaker type=player resource=»episode_id=54413027″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» autoplay=»false» live-autoplay=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

La hora de aventuras

por JavierSB  | junio 15, 2023  |  Trending

Capítulo 258. Pedro y los pactos, los de la derecha extrema que podrían concluir el próximo 23 de julio, todo ello mientras la izquierda se enreda en su nudo gordiano de negociaciones, vetos y abstenciones. Manuel se despide de dos italianos que nos han dejado esta semana, figuras diferentes pero muy reconocibles, Nuccio Ordine y Berlusconi. Ernesto resume el resultado del acuerdo al que llegaron el Presidente Joe Biden, demócrata, y el Presidente de La Casa de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, para aumentar el techo de la deuda del Gobierno de Estados Unidos. Antonio se pone sombrero, coge el látigo y se marcha en busca de aventuras, todo ello con el próximo estreno de la última entrega de la gran saga Indiana Jones. Eduardo se plantea si fuéramos capaces de sobrevivir como sociedad si mañana las máquinas y la tecnología en general decidirá que no iba a trabajar más para nosotros todo, a raíz de dos noticias: los niños que han pasado 40 días perdidos en el Amazonas y la advertencia de un grupo de expertos sobre los peligros de la IA.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54408620″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Veredicto sobre la aspiradora Trifo Emma

por Emilcar  | junio 15, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2439 que es continuación de 2322. Tras un mes y pico de trabajo conjunto, te cuento mi decisión entre el robot aspiradora Trifo Emma y la Conga 3090.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54404164″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2349. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves, 15 de junio de 2023, el cumpleaños de mi hermana, y voy a emitir mi veredicto sobre la aspiradora trifo Emma. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. ¡No te lo pienses! Únete a Weekly entrando a emilcar.fm.barra.weekly. En el capítulo 2322 de este podcast, ni uno menos, del 25 de abril de 2023, tampoco ha llovido mucho, pero el suficiente tiempo, os estuve explicando cómo configuraba mi nueva aspiradora trifo, marca trifo, modelo Emma. Os explicaba que había llegado a mí gracias a un sorteo de Nordic Wire, etc. Y os explicaba que venía a competir, una competencia que yo pensaba que iba a ser fácil, contra la KONGA 3090, que es uno de los dispositivos más absurdos que he poseído en toda mi vida. Prometía, al término de aquel podcast, que iba a comparar y a trabajar con ambas aspiradoras durante bastante tiempo, que no iba a ser una cosa de tres días y ya está. Y bueno, aquí vengo con mi promesa cumplida. No quiero empezar sin decir que la KONGA 3090 ha salido de casa, porque no nos íbamos a quedar con dos aspiradoras. Precisamente las tiene mi hermana, no como regalo de cumpleaños. Toma esta aspiradora usada durante tres años, ¿no ha sido eso? Y que me he quedado con la trifo Emma. Pero no es oro todo lo que le luce. Yo os voy a explicar por qué. Es que está aquí Rocío que ya se está empezando a reír. Primero, eso de que no ha llovido mucho desde entonces, ha llovido muchísimo desde entonces. Ha llovido más que nunca en Murcia. Lo segundo, eso de que voy a hacer una comparación, spoiler, la tiene mi hermana ya, que es un poco regular. No, no, es para no crearle falsa ansiedad con el resultado final. ¿Por qué? Porque yo decía que la KONGA 3090 era un dispositivo absurdo y que tomaba decisiones muy tontas. Empieza a aspirar y de pronto se aburre a mitad de la habitación y se va a otra habitación. Se va a otra habitación, la limpia a medias y así. Termina una habitación. Y sobre todo cuando empieces a andar por una habitación que tienes completamente despejada, que no tiene nada por medio, has pasadas largas, no hagas cosas absurdas. Toma decisiones muy tontas. Eso me lleva a decir que la 3090 era una aspiradora medio imbécil. Bueno, pues la Trifoema es una aspiradora imbécil del todo. Es cierto que las pasadas que hace sí son largas. Es decir, tú la pones en marcha en el salón, que mi salón es oblongo, ya sabéis, más largo que ancho, y efectivamente coge la aspiradora, se va hasta el final del todo y luego vuelve. Hace pasadas largas. Pero también, al igual que la otra, de pronto se agobia y se va. Y se va a otra habitación. Y efectivamente hace pasadas muy lógicas y muy sensatas, pero por lo que sea, de pronto se agobia otra vez y se va a otra habitación. Luego aparte, le ocurre como le ocurría a la conga. Y es que se mete debajo del sofá, ahí se encana y da 350.000 vueltas. Pero es que es más. Cuando se aburre del salón y se va, y luego vuelve, vuelve otra vez por las zonas que ya ha limpiado. O sea, no es que venga a decir, no, vengo a resolver este problema. No, no, no. Pasa por las zonas que ya ha limpiado, zonas que sé que ha limpiado porque las he visto. No porque me lo diga el mapa, porque esta es otra. Es decir, el mapa que hace la trifo Emma de la casa o bien está aspiradora de cosas que yo no veo, o bien no está mapeando mi casa. Porque el mapa es una auténtica fantasía. Aparte de que no vale absolutamente para nada, porque no te muestra en el mapa las zonas que están limpias o las que está limpiando. Al menos no lo hace eficientemente, porque el mapa es pura ciencia ficción. Y luego encima no lo puedes mandar tú. Límpiame este área, límpiame esta habitación. Con lo cual, el mapa que hace es por demostrar que puede hacer un mapa. Es que no tiene otra historia. Tiene el mapa, conforme lo va haciendo, lo va pintando de por aquí estoy pasando. Pero como no crea el mapa de las zonas para donde no está, pues al final el mapa que tú ves es siempre de la casa, del trozo limpio. No ves lo que le queda del resto de la habitación, porque además, como ha creado un mapa que se ha inventado, no le vale para la siguiente vuelta. Porque claro, en la siguiente vuelta de pronto se da cuenta de que hay paredes donde ella antes pensaba que no las había y se pone a dibujarlas de nuevo, sin borrar las anteriores. Es decir, que es fatal. Si hay una cosa que diréis, pero ¿por qué te las has quedado? Pues muy sencillo, porque sí tiene mayor potencia de aspiración que la 3090. No es ya solo que la 3090 tenga ya dos o tres años y esté un poco achacosa, no. Tiene manifiestamente mucha más potencia de aspiración. De hecho, tiene un regulador para que tú indiques qué potencia quieres emplear. Quiero recordar que la Conga tenía dos o tres niveles. Aquí lo puedes seleccionar milimétricamente. ¿Por qué? Pues porque evidentemente la potencia a la que tú la pongas influye directamente en la duración de su batería. Si la pones a toda potencia pensando que maravilla, va a durar bastante menos la batería de si la pones a una potencia media o media alta. En ese sentido, tienes que regularte y aprender. Y es muy importante esto de la batería porque otra de las cosas que me lleva a pensar que la Trifo Emma es imbécil del todo es que rara vez consigue volver a su base de carga. Lo más normal es que cuando la pongo en marcha y he salido de casa, cuando al rato vuelvo a conectarme para ver si me entero de algo, me dice que está offline. Y es que se le ha agotado la batería, se ha puesto a buscar dónde está la base de carga y como ha hecho una mierda de mapa, no sabe dónde está y empieza a dar vueltas así despacito, por casualidad, porque por otro motivo no va a ser, y claro, en esa se le acaba la batería y muere. También es cierto que hasta ahora no se me ha quedado atrancada en sitios raros. Eso le pasaba mucho a la conga. Me he metido debajo de dos sillas y aunque me he metido yo luego no sé salir. En la conga era muy habitual. En esta no pasa. Esta se mete a los sitios, sale, lo que pasa es que como el mapa suyo no es muy bueno, pues cuando dice voy a volver para cargar, pues no lo consigue nunca. Entonces te la encuentras muerta por ahí. Que también te da igual, porque la única diferencia es que llegas y la tienes tú que poner a cargar, porque no hace esta trifoes, no lo hace y tampoco lo hacía la conga, lo de oye, se me ha acabado la batería, voy, cargo y cuando termine de cargar, sigo limpiando. Esto no lo hace ninguna de las dos. Con lo cual realmente no sé para qué vale que vayan a buscar la carga, si luego no va a reanudar la limpieza. Y en este caso insisto, es todo muy aleatorio porque el mapa muestra lo que le da por allí. Pero la conga en ese sentido sí era muy exacta, sí hacía un buen plano de la casa y yo sí veía lo que había limpiado. Entonces si estás a medio de limpiar la casa, has vuelto, has conseguido volver, has cargado, sigue limpiando. No? Pues no, no es así. Bueno, aún con todo y con eso, en casa hemos decidido quedarnos la aspiradora porque al final ha pesado la potencia. Es decir, aunque sé que no me puedo ir de casa y confiar que cuando vuelva la voy a tener limpia, pero sí puedo coger la aspiradora y a la potencia que me dé la gana, meterla en una habitación, cerrar la puerta y cuando termine la habitación está limpia. Eso lo tengo clarísimo. Que resulta que el mapa entonces ahora me da igual porque es que el mapa no vale para nada. Tenemos una prueba de esfuerzo pendiente, según mi suegra, que es coger la aspiradora y llevárnosla a su casa donde ella tiene un perro de qué raza es? Un labrador que aunque parezca que no, porque parece una nutria, pero sí suelta pelo. Entonces dice mi suegra, hombre, pues tráetela porque esta trifo en mano. Os recuerdo que la publicidad de la caja decía que era especial para mascotas, no sé cuánto está. Bueno, pues vamos a ver si con los pelos del perro puede o no, pero a mí me da un poco igual porque no tengo perro ni voy a tener en un cierto plazo de tiempo, ni tengo gato ni voy a tener nunca gato. Tú dices que no vas a tener nunca gato. Jamás. Jamás voy a volver a tener gato. Aunque a mí eso no me gusta. El gato a mí tampoco. No, que no tengamos nunca gato. Digamos que lo he asumido. Te aconsejo, incluso poniendo mi parte, que no digas eso aquí porque todos los gatos que tienes oyéndote, no voy a decir lo que son a veces, se toman nota. Y como por una posibilidad remota entre un gato esta casa, aunque sea en la acogida temporal de 24 horas, el por saco que te van a dar recordando va a ser espectacular. Y me lo mereceré. Por eso lo digo. Para que ellos sean testigos, para que sean mi accountability partner en el tema de los gatos. De los no gatos en concreto. Bueno, ya se decidirá eso en privado. Ya se ha decidido en privado y en público. Bueno, eso. Que mucha potencia, pero en el tema del mapeado fatal y no puedes mandar a limpiar una habitación porque el ModBank hace tal. Y sigo con la idea que os decía en su momento. Si en algún momento aquí en casa nos planteamos comprar una aspiradora inteligente para darle un uso continuo y corriente porque la necesitamos, tengo claro que me voy a comprar la rumba más cara que el dinero permita pagar en ese momento. Porque ya tengo claro que en este tipo de productos las medianías no funcionan. Es decir que, aunque me desecho de ella, estoy un poco reconciliado con la conga. Porque viendo la diferencia, aunque sea medio imbécil, la otra es que es imbécil entera. Entonces ahora mismo siento cierto respeto renovado por la rumba, aunque no ha sido suficiente para mantenerla en casa. Nada más. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikli en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Wikli entrando a emilcar.fm barra Wikli y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Wikli.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Probando «smart» en N26

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 15, 2023  |  Bala Extra

Pues si estaba conmtento con N26 y fuísteis bastantes los que os dísteis de alta o ya lo estábais y aprovechásteis la cuenta ahorro (que llega a todos los clientes antes de que acabe el día de mañana), yo he ido un paso más allá y he contratado la membresía «smart». Algo más de cuatro euros al mes de coste a cambio de algunas ventajas que te cuento.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54406341″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Preparándonos para «teslear»

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 14, 2023  |  Mi eléctrico

2020 fue el año de la llegada de la movilidad eléctrica a nuestras vidas. Ahora queremos romper alguna barrera más y, quizás, un Model Y y un Model 3, de Tesla, lleguen el año que viene a nuestras vidas. Cómo, por qué, qué pasara con nuestros Seat Mii. A eso dedicamos el episodio. Acompáñanos.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54406617″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

watchOS 10 y iOS 17 beta (por accidente)

por Emilcar  | junio 14, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2348 en el que te cuento mis primeras impresiones sobre watchOS 10 beta y iOS 17 beta, así como las novedades de Apple Podcasts en ambos dispositivos.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54358537″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2348. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 14 de junio de 2093, y voy a hablar de mis pruebas con WatchOS 10 y mi experiencia accidental con iOS 17 Beta. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales se han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad. Por 3€, más impuestos al mes o hacer pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno, yo quería probar WatchOS 10. Eso es una cosa que tenía clara porque, bueno, es un nuevo paradigma que lo cambia todo, es la mayor actualización que hemos hecho nunca, está esta vaina de los widgets que es como la esfera Siri, que es una esfera que me encanta y que hubiera usado más si permitiera más complicaciones, pues venga, si esto lo quiero probar. Y la verdad es que tenía esperanzas de no necesitar instalar iOS 17 para probar WatchOS 10. Esperanzas vanas, pero las tenía. ¿Por qué? Porque ahora es todo muy fácil, ¿no? Es decir, ahora tú te vas a tu dispositivo y en los ajustes le dices que sí, que sí, que quiero las betas y ahí se te ponen. Y pensé yo, pues hago lo mismo. Me voy a la aplicación Watch del iPhone, le digo que quiero las betas de WatchOS 10 y se me bajan. Y aquí vayan al cielo de gloria. Pues no. No porque, bueno, insisto, eran esperanzas vanas porque el Apple Watch depende muchísimo todavía del iPhone y hay muchas características que están entrelazadas, con lo cual no puede ser una cosa sin la otra. El caso es que también activé las betas en el iPhone, al menos para que se descargara. No lo tenía muy claro, ya comenté aquí en el podcast que en el iPhone me gusta esperar, incluso esperar bastante, que no decirlo, en algún año. Pero en el transcurso de unas circunstancias que no voy a describir para no parecer todavía más tonto de lo que parezco, le di a actualizar. Y entonces ya se actualizó iOS 17 beta en el iPhone y ya pues a partir de ahí, evidentemente, WatchOS 10. Por la general, en ambos dispositivos encuentro cierta inestabilidad, muy leve, dos problemas gráficos y interfaz de cosas que no están donde deberían o que se superponen las cosas que estaban antes, pero que ahora ya no están. Pero nada del otro jueves. Es decir, yo hasta el momento no he tenido problemas que no se solucionen saliendo y entrando de la aplicación en cuestión. En cuanto a rendimiento de batería, una beta cero, por el amor de Dios, tenedlo en cuenta. El Apple Watch, mi Apple Watch serie 6 LTE, consume mucha más batería y el iPhone consume algo más de batería. Un iPhone 14 Pro Max que tiene la mitad del día, la mitad del día la paso en la oficina, que es un búnker de cristal con las dos SIM activadas, la física y la virtual. El iPhone, insisto, le he notado mayor consumo, pero no una cosa así como de que digas tú madre mía, pero el Apple Watch sí. Ya me estoy viendo la necesidad de cargarlo dos veces al día en algunas en algunas ocasiones. Dentro de la inestabilidad que os digo que hay, por ejemplo, me tocó reiniciar dos o tres veces el iPhone para conseguir descargar la actualización de U8s10, porque no paraba de decirme que se iba a descargar el reloj cuando estuviera conectado a Wi-Fi y el reloj estaba conectado a Wi-Fi. Lo que sí que no estaba es que no tenía la carga necesaria, pero ese mensaje de error no salía. De hecho, incluso después ya de tener la carga necesaria, seguía saliendo el mismo error de que el Apple Watch no está conectado a Wi-Fi. Cuando usted lo conecte a Wi-Fi ya veremos. Es decir, que bueno, pues insisto, cosas de las verdad, porque esto es lo que hay. Un par de reinicios y ya conseguí que se instalará todo. Bueno, vamos a empezar a hablar con U8s10 con mi experiencia de unos pocos días en ambos dispositivos. Insisto, Apple Watch, Series 6, LT, los widgets, no era lo que quería, pues toma widgets y estos widgets los debe de tomar el Apple Watch de algunos que ya existen, porque tengo disponibles para instalar widgets del sistema y también de Spark, de la aplicación de correo electrónico y no estoy usando una beta que hayan sacado los de Spark después de U8s10. No, es la misma aplicación de Spark que había hace cinco minutos. Es decir, que esos widgets que se usan en el Apple Watch deben de ser los mismos que ya están de alguna forma o manera. También es cierto que no tengo más aplicaciones que pueda colocar ahí, pero esas sí. En estos de los widgets está bien porque puedes fijar algunos para que parezcan siempre en la parte de arriba. Cuando los invocas girando la corona, puedes fijar algunos para que sean los que te parecen primero. Si no, se van a alternar. Pues igual que en la esfera Siri, pues en función de la hora que es, del calor que hace o de lo que él va interpretando, que son tus costumbres y apetencias. Por cierto, que no sé por qué sigue existiendo la esfera Siri. La verdad es que sí lo sé. Y es que hay un límite de seis widgets que podemos tener, con lo cual evidentemente la esfera Siri sigue existiendo porque si te mola este rollo, ahí puedes tener muchos más. Este límite de seis widgets tiene un pequeño hack y es que hay un widget mixto que tiene tres espacios para poner accesos directos a tres aplicaciones. Incluso aparte de alguna aplicación porque, por ejemplo, yo ahí puedo poner acceso directo a cronómetro o puedo poner acceso directo a iniciar una cuenta atrás de cinco minutos. Algo que ya prefijado. En general, todo en W8s es mucho más colorido. Por ejemplo, la aplicación del tiempo es una auténtica fantasía. Te aparece de fondo la imagen del tiempo que hace en ese momento. Tú vas haciendo tap para girar las distintas. O sea, es una misma esfera que en el centro pone un dato principal y dentro de la esfera te pone las horas del día para que tú veas eso que estás viendo. Imagina que temperatura, humedad, lluvia, lo que sea, pues que lo vayas viendo unico y unido puesto en la hora en función de la previsión que tiene. Y hay mucho colorido, hay naranjas, hay amarillos. La verdad es que es un auténtico festival. Y luego también están los nuevos controles. Es decir, ahora pulsas el botón de la corona y te aparecen todas las aplicaciones. Giras la corona y te aparecen los widgets. Presionas el botón grande y te sale el centro de control y el gesto de abajo arriba con el que antes te ha salido el centro de control no hace nada. Y el gesto de arriba abajo sigue sacando las notificaciones. No son muchos cambios, pero lo suficientes. Voy loco. Sabes, esto es como cuando te montas en un coche que es tuyo o bueno que no es tuyo, que es alquilado o lo que sea y quieres poner el intermitente y de pronto se activa el limpiador de brisas y quieres pararlo y entonces tiras un chorro de agua. Pues es una cosa así es por lo que estoy pasando. Y como ya he dicho, en general muchos colores, muchos más colores y algún esfuerzo de miniaturización. Por ejemplo, podemos ver la lista de chats de mensajes como se veía antes, pero ahora también podemos verla muy parecida a como se ve en el iPhone, con miniaturas de los chats principales en circulitos, pero claro, muy pequeños y aún así son perfectamente pulsables. Puedes alternar entre ambas vistas. Supongo que esa vista de los avatares muy pequeños tendrá algo más de sentido en un Watch Ultra porque en un Series 6 queda un poquito ridículo. Pero bueno, la verdad es que bien, evidentemente esta cosa de que yo quiero probar WatchOS 10 es por los widgets, pero aunque Spark los tenga, si no tengo más aplicaciones con esos widgets, pues poco voy a probar. Pero bueno, de momento resulta interesante, aunque podrían permitir algo más de personalización, porque cuando invocas los widgets te sale un reloj analógico de agujas y la fecha en grande en texto. Y eso también la verdad es que le podríamos poner ese reloj a lo mejor en digital. Algo más de movimiento que entiendo que veremos conforme avancen las betas. En cuanto a iOS 17, pocas cosas he probado y pocas cosas hay. He probado la pantalla de en reposo, que es el iPhone cargándose como sea, no hace falta que sea con MagSafe, con un cable también vale. Y puesto en horizontal pues se pone en esa pantalla que ya habéis visto, donde te saca la hora en grande, donde te dice lo que estás escuchando, en fin, todo ese tipo de historias. Y ya he comprobado fehacientemente que no está en el iPad, lo cual hace que me cabree más que un mono. No está en el iPad porque esta opción de pantalla en reposo tiene una configuración. Tú te vas a los ajustes y bajas ahí, general, no sé qué, fondo de pantalla y ahí pone en reposo y ahí aparece la configuración del modo en reposo de esta funcionalidad. Y esto no aparece en el iPad, con lo cual no es que yo lo gire bien o peor, sino que simplemente que no está. Insisto, me cabreo porque ya me dirás tú qué hace falta. O sea, ¿por qué motivo científico no puede estar esto en el iPad ya? Y no me tengo que esperar al año que viene a que me tomen por imbécil diciéndome una gran novedad en el iPad, la pantalla en reposo. No podíamos esperar a ofrecerosla. Pues sí, sí, puedes esperar un año entero en concreto. Más cosas. Os comentaba el otro día del menú de aplicaciones de iMessage en el iPad. Aquí también queda como un poco grotesco, pero bueno, pues ya está, ya lo iban puliendo. Y también hay una nueva interfaz en la funcionalidad tiempo de uso. Ahora es todo todavía más confuso de lo que era antes. Los que uséis tiempo de uso para controlados zagales sabréis lo que digo. Y también he podido probar el editar un contacto para añadirle una nueva foto en modo retrato, para tunear su pantalla de llamada y todo. La verdad es que está muy chulo y muy interesante. Y luego una última funcionalidad que me ha gustado mucho y a lo mejor estoy seguro de que a más de la mitad de los que estáis escuchando os interesa y es la aplicación podcast. Es decir, ya tengo la aplicación podcast nueva con todas las mejoras que se anunciaron. Si queréis saber de qué va la cosa, podéis ver la última edición de mi newsletter. Vale, de mi newsletter sujetameelmicro.saptac.com o lo mismo para cuando escuches esto ya he activado sujetameelmicro.com. Ahí en el último en la última edición de la semana pasada estuve contando todas las novedades de interfaz y muchas cosas interesantes de Apple Podcast en iOS 17. Efectivamente he podido comprobar una sincronización más rápida y efectiva entre dispositivos, entre mi iPad que ya tiene iPadOS 17 y el Apple Watch y el iPhone. Y han cambiado un paradigma muy importante y es que tú te vas a la aplicación Watch de tu iPhone, te vas a la sección de podcast y ahí decides cuántos capítulos de cada una de tu lista de reproducciones quieres que se descargue en el reloj y cuántos capítulos de algún podcast en concreto también quieres que estén siempre descargados en el reloj. Una vez que has seleccionado esto pones el reloj a cargar y lo que ya se haya descargado en el iPhone se sincroniza las descargas. Estoy hablando de descargas y se va al reloj. Se va al reloj además mucho más rápido de lo que nunca lo he visto hacer porque esta sincronización siempre ha sido muy lenta. Me refiero, insisto, no a la sincronización de lo que llevo escuchado por donde voy sino de capítulos descargados que pasan del iPhone al Apple Watch. Pero como decía han hecho un cambio fundamental de paradigma y es que antes tú te ibas a Apple Podcast en el Apple Watch y podías manejar digamos la aplicación y todo lo que hay en el iPhone o lo que llevo en el reloj. Ahora esto ya no existe tú ahora entras a Apple Podcast en tu iPhone y tienes Apple Podcast. Buscas lo que quieras, lo reproduces, no sé cuánto tal y si te vas del ámbito de tu iPhone el reloj en mi caso por LTE ya se busca la vida o si no, si no tienes LTE ni está conectado a ninguna Wi-Fi pues te va a ofrecer lo que tiene descargado, los capítulos descargados. Pero ya no tienes esa diferenciación de quiero irme a lo que tengo en el reloj, ahora quiero hacerle play pero a lo que está en el iPhone. No, ya funciona digamos automáticamente y bastante bien porque yo estaba en casa la otra noche, estaba aquí recogiendo la mesa y todo eso, dije bueno es el momento de, el momento que todos hemos esperado de tirar la basura. Estaba escuchando el último capítulo de Nordic Wire y lo estaba escuchando, evidentemente estaba en casa, estaba tirando del iPhone y me salí a la calle así inopinadamente sin el teléfono, solo con el Apple Watch LTE. Hubo así un momento de cuidado como una pausa, como una interferencia, como algo y rápidamente el Apple Watch tomó el control de la situación y empezó o bien a reproducir el capítulo que ya tenía descargado, seguramente esto porque es uno de los que de los pocas que tengo para llevarlo siempre descargado en el reloj y si le faltó o le sobró algo por LTE también lo pudo ir cogiendo y tuvo que, yo creo que fue más bien esto último porque salí a tirar la basura con un 19% de batería y cuando volví tenía un 1%. Ya he dicho que el Apple Watch si está notando en el consumo de batería el que esté usando esta beta. Y bien, esto es todo lo que tenía para contarte, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikileaks en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium para apoyar este proyecto. Puedes hacerlo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 315
  • Página 316
  • Página 317
  • Página 318
  • Página 319
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí