• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Ectoplasma: la solución (casi)

por Pedro María Sánchez Amado  | mayo 4, 2023  |  Bala Extra

Antes de nada, tengo que contarte un episodio de la vida de mis padres, con un enorme error de identificación de mi padre, que casi le cuesta la casa y todas sus posesiones. El contexto adecuado para revelar el -casi- final del asunto «ectoplasma».

[spreaker type=player resource=»episode_key=TsDrQFja8Cp» width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Un billón de dólares para Apple

por Emilcar  | mayo 3, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2326 en el que te cuento el despampanante éxito que han tenido Apple y Goldman Sachs en el lanzamiento de Apple Card Savings, la cuenta de ahorro remunerada vinculada a la tarjeta de crédito de Apple.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53720561″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2326. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 3 de mayo de 2003, y voy a hablar de cómo Apple ha recibido un billón de dólares en cuatro días. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Doce temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3 euros más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo, así como un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Como ya sabes, el mercado financiero de Estados Unidos es muy distinto del de Europa, sobre todo en lo que se refiere a tarjetas de crédito y préstamos. Ellos viven en un mercado de usura, pero allí es legal y se construyen grandes emporios financieros en torno a eso. Con la intención eterna de redimir el mundo de sus pecados, Apple lanzó una tarjeta de crédito, la Apple Card. Y digo bien, de crédito, porque aquí en España distinguimos tarjetas de crédito con tarjetas de débito. Pero allí esa línea es muy difusa, por no decir inexistente. Apple lanzó una tarjeta de crédito, como digo, la Apple Card, respaldada por la entidad bancaria Goldman Sachs. Y esta tarjeta venía a revolucionar el mercado financiero porque traía unas increíbles y novedosas características de control y pago de la deuda, que te permite saber lo que debes, decidir cuánto vas a pagar cada mes, poder decir que tienes una cuota fija cada mes para la tarjeta. Una cosa absolutamente novedosa que aquí tiene la tarjeta del Carrefour desde hace años. Cada cual en su mercado hace lo que quiere o lo que puede. El caso es que sobre la Apple Card, Apple ha ido haciendo crecer una línea de productos financieros. El siguiente paso fue Apple Cash. Apple Cash es un Bizum, por así decirlo, un sistema de micropagos entre particulares que está integrado en iMessage. Junto con este Apple Cash tenemos lo que Apple denomina Daily Cash. El Daily Cash es un cashback. ¿Cuántas veces voy a decir cash en este podcast? En este podcast. Ahí se deposita el cashback de las compras que haces con la tarjeta. Dependiendo de dónde las haces, de ofertas y de otras hierbas y matujos, cualquier compra que tú haces con la tarjeta de Apple se te ve recompensada con entre un 1 y un 2% del importe de esa compra y eso es lo que se denomina el Daily Cash. Ese Daily Cash lo tienes para usarlo en tu cuenta de Apple Cash para pagarle las cervezas a Michael o para controlar a Tiffany pagarle la vida de las flores del Día de la Madre. Como aquí usamos Bizum, pero ellos lo tienen integrado dentro de la línea de la Apple Card, lo tienen integrado dentro de la aplicación de mensajes y esta es una forma de la que se nutre esa cuenta de dinero. Tu cuenta de Bizum no necesita nutrirse de dinero. Tú no tienes una cuenta de Bizum. Bizum es un sistema con el cual tú controlas directamente el saldo que hay en tu cuenta corriente. Pero sí hemos tenido otros sistemas y existen otros sistemas todavía en el mercado español de micropagos donde realmente hay una cuenta adicional y tú traspasas dinero a esa cuenta desde tu cuenta bancaria. Bueno, pues Apple Cash vendría a ser esto. Un sitio que tú usas para hacer micropagos, donde el dinero que usas para ello es el que te viene de ese Daily Cash, de esa recompensa de entre el 1 y el 2% por las compras que hacen. Pero si tú no haces compras, puedes meterle directamente dinero a Apple Cash desde otra tarjeta tuya o de otra cuenta. Claro, todo esto crece sobre la Apple Card. Tú no tienes forma en Estados Unidos de poder usar Apple Cash si no tienes la tarjeta de Apple. ¿Por qué? Porque para tener la tarjeta de Apple ven lo que allí se llama tu historial de crédito, que es tu reputación financiera. Aquí te piden poco. Capaz que alguien te pide las últimas dos nóminas o una nómina o lo que sea, pero aquí la tarjeta te la bendicen conforme te abren la cuenta corriente y domicilio la nómina. Y a correr no hay más historia. Pero allí su mercado financiero, para bien o para mal, tiene bastantes menos controles. Y digo que para mal porque al final la falta de controles suyos nos afecta a nosotros en una economía globalizada, como por ejemplo la crisis de 2008. Pero no vamos a tirar por ahí. El caso es que, insisto, no tienes Apple Cash ni ninguna historia de estas si no tienes la Apple Card. La Apple Card está en la base de los productos financieros de Apple y si no tienes la tarjeta no tienes nada más. Con la tarjeta, pues Apple se asegura que te la ha dado porque tienes un historial de crédito decente y así se aseguran clientes de más calidad y con menos problemas de impago. El 17 de abril Apple lanzó un nuevo producto financiero que ya había anunciado en octubre, pero como todos sabemos las prisas son para los ladrones. Y lanzó lo que se llama Apple Card Savings, es decir, una cuenta de ahorro remunerada con un 4,15% anual. Esto es 10 veces más que la media de Estados Unidos para este tipo de cuentas. Aquí también hemos tenido cuentas, ahora mismo creo que no tenemos ninguna por esos importes, pero por ejemplo se hizo muy famoso en su momento INGD cuando salió porque pues eso te daba un interés de este tipo y sigue habiendo productos financieros parecidos. ¿Qué es lo que ocurre ahora? Si tú te abres una Apple Card Savings, una de estas cuentas de ahorro que no estás obligado a hacerlo, tú puedes seguir con tu tarjeta de Apple y con tu Daily Cash y con el Cash Cash Cash y hacer tu vida. Bueno, si tú decides abrirte esta cuenta, que deberías porque te va a dar un 4,15% Jonathan, pues el Daily Cash, este 1,2% que tú vas recibiendo de tus compras se va a ir directo a esa cuenta. Pues para que eso, para en vez de estar criando malvas y esperando que le pagues una cerveza a Joe, pues que esté ahí criando más dinero. También puedes ahí mover dinero del que tengas en tu saldo de Apple Cash, evidentemente, o de otra cuenta bancaria externa vinculada. Es decir, tú tienes una cuentecita en un banco convencional y la vinculas a esta nueva cuenta de Savings. Apple Cash, es decir, lo de pagarle la cerveza a Michael va tirando de su propio saldo, pero si se te agota el saldo, ahora tirará de esta cuenta si es que te la has abierto. Y en el sentido contrario también funciona. El dinero que tengo en Apple Card Savings, en esta cuenta de ahorro, ¿cómo lo puedo sacar? Bueno, pues lo puedes sacar transfiriéndolo a una cuenta tuya, a otra cuenta de otro banco o por Apple Cash a base de pagarle cervezas a Jennifer. Como ya digo, no es obligatorio y puedes abrir esta cuenta Savings o quedarte con el sistema antiguo. Y una vez más te digo que en esta cuenta de Savings, tú puedes simplemente dejar que se vaya a ir depositando ese Daily Cash o puedes hacer transferencias. Claro, es que es el 4,15% anual. Entonces a lo mejor te interesa, en vez de tener tus ahorros en el banco de Milwaukee, traspasártelos aquí. Y esto es lo que han tenido que pensar un montón de estadounidenses. Porque dice Forbes que el día del lanzamiento, el 17 de abril, se hicieron depósitos en las distintas cuentas de Apple Card Savings por valor de 400 millones de dólares. Y que en los siguientes tres días la cosa llegó casi al billón de dólares. En concreto, 990 millones de dólares. Es el momento amable de recordar que un billón con B anglosajón son mil millones. Mientras que el billón español, por así decirlo, es un millón de millones. Vale? Es decir, sigue siendo mucho dinero, pero no tanto, como parece. Habla Forbes de 240.000 cuentas abiertas durante esa primera semana de lanzamiento. Lo cual, pues haciendo cuentas, te habla de que hay un saldo medio en las cuentas que se han abierto en Apple Card Savings de 4.000 dólares. Solo esto en la semana de lanzamiento. Llama la atención el informe de Forbes, y te lo digo yo aquí, que a lo mismo tú ya lo estás pensando, la garantía. Aquí tenemos un fondo de depósitos de garantía. Cuando quiebra un banco, tú tienes lo que tengas en tus cuentas garantizado hasta cierto nivel. Allí ellos tienen un seguro que tienen que suscribir los bancos, muy parecido al nuestro, de 250.000 dólares por cuenta. Y ese es el límite que Apple le ha puesto a las cuentas. Es decir, tú no puedes meter más de ese importe en una cuenta de Apple Card. Dicho todo este disparate, yo es que, como diría la juventud hoy, lo flipo. Tú te tienes que gastar mil y pico pavos en un iPhone para tener acceso a iOS. Una vez que tienes acceso a iOS, tienes que pasar por un casting de la voz para que te den la tarjeta de Apple Cash. Tú estás pagando para tener esa tarjeta. Una tarjeta que te trae beneficios, pero que a ti de momento ya te ha costado mil y pico pavos porque necesitas el teléfono, si no no lo puedes hacer funcionar. Una vez que has hecho esto, el día que Apple saca la cuenta, vas corriendo como un jabato y te abren la cuenta de ahorros. Te coges todo el dinero que tienes en tu banco de Minnesota y te lo llevas aquí. Y te metes aquí 4.000, 10.000, 12.000, 15.000 dólares. Es decir, al final del día, es cierto que tienes tus beneficios y tienes tus cosas, pero tú fíjate la locura. Estás pagando 1.200 dólares para comprarte un teléfono y así tener el privilegio de financiar con tus ahorros a la empresa más rica del mundo. Porque, como podrás suponer, este billón de dólares Apple no lo deja ahí tranquilamente. Como todos los bancos de este mundo, Apple y Goldman Sachs cogen este billón de dólares. Bueno, vete tú a saber, esto fue el 17 de abril, vete tú a saber lo que habrá ahora. Y lo mueven, lo invierten, etc. para poder darle a sus clientes la rentabilidad prometida, el 4,15, y algo se llevarán ellos. Porque la gente no está en los negocios para perder dinero o para no ganar. Es decir, al final tenemos un montón de gente, insisto, que se ha gastado 1.300 dólares en un teléfono para poder tener el privilegio de, con el resto de dinero que tiene, poder financiar a la empresa más poderosa del mundo. No sé, si tuviera más ingenio podría poner aquí muchas metáforas. Los pájaros tirándole a las escopetas no me parece suficientemente apropiado, pero es como muy demencial. Es decir, ya a mucha gente le parece demencial que le paguemos a Apple las fortunas que les pagamos por sus productos cuyo precio está muy por encima del resto de la competencia. Vamos a no entrar en que si lo merecen o no lo merecen. Yo creo que lo merezco, si no, no estaría aquí rodeado de manzanas ahora mismo. Pero esto ya está alcanzando unos niveles exorbitantes. Porque al final cuando yo pago por un producto de Apple me llevo el producto. Pero es que aquí sí que me van a dar un 4,15. Pero insisto, la mirada desde atrás, desde un hater de Apple es, tío, te estás comprando un iPhone para poder darle más dinero a Apple a fondo perdido. Al final he pagado 1.500, por fin los he pagado, por fin puedo tener mi Apple Car y por fin le puedo ingresar 8.000 euros directamente a Apple. Y ya déjanos de tonterías. Mad world. Vivimos en un mundo que está muy loco. Espero tus comentarios al respecto de todo esto en Mastodon, emilcar.es barra mastodon. Allá donde me encuentres, cualquier red social, cualquier sitio, cualquier esquina, el supermercado, yo que sé, el sitio de tomar café donde me pilles, me hablas de esto. Y por supuesto también en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Contubernio

por Pedro María Sánchez Amado  | mayo 3, 2023  |  Bala Extra

Ayer saltó la noticia de la reunión clandestina del lider de la oposición con fiscales conservadores (mayoriterios en la carrera fiscal), que esperan con ansia la llegada del PP al Gobierno, para acabar con el acuerdo con los «filoetarras» y volver a establecer delitos para reprimir cualquier veleidad independentista en España. Una cuestionable separación de poderes la de España y la de casi todas las democracias liberales. El final de año va a ser intenso.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53721135″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Más de antibióticos

por Carmela García  | mayo 2, 2023  |  Bacteriófagos

Lo habéis pedido, así que aquí tenéis una extensión sobre las resistencias a los antibióticos, que es más de lo mismo, pero a ver si a base de repetir se nos graba a fuego en la cabeza que el problema es tener muchos antibióticos sueltos por ahí, que no se esfuman a la nada… y es un problema muy grave.

Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53667436″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Este no es el camino

por Antonio Jimenez  | mayo 2, 2023  |  Órbita grana

El Real Murcia más débil de la temporada es el que ahora tiene que enfrentarse al tramo más duro de la misma, no sólo por la fuerza de los rivales que nos vienen, sino por estar acariciando con la yema de los dedos, pero notando que se está desvaneciendo, la posibilidad de competir por el ascenso a través del Play Off. Y es que el Real Murcia no ha aprovechado ninguna de las oportunidades que ha tenido para asentarse en la zona noble de la clasificación y dando esperanzas y argumentos a los equipos que optan por arrebatarnos la quinta posición.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53708037″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

La adolescencia digital

por Emilcar  | mayo 2, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2325 en el que analizo los derechos que ganan nuestros hijos en el mundo digital, tratando de contraponer el sentido común con la legalidad en España con las normas de cada red social. Nos esperan días entretenidos conforme nuestros hijos e hijas vayan cumpliendo 13 años 😅

[spreaker type=player resource=»episode_id=53707263″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2325. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 2 de mayo de 2013, y voy a hablarte de la adolescencia digital. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3€ más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. El próximo 25 de junio es el cumpleaños de mi sobrina Ángela, la hija de mi hermana. Cumple 13 años, al igual que cumplirá mi hija Isabel en el mismo día del próximo mes de septiembre. Microsoft ha sido tan amable de recordarme el cumpleaños de mi sobrina, como si yo no me fuera a acordar. ¿Por qué? Como quizás recuerdes, yo tengo una familia en Microsoft, al igual que la tengo en iCloud. En iCloud tengo mi cuenta, la de mi mujer y de nosotros cuelgan las cuentas de nuestros hijos, que las usamos para configurar sus dispositivos iPads, en el caso de los pequeños, y en el caso de Isabel, también su iPhone y Mac Mini. Y exactamente igual, he tenido que crear una familia de Nintendo. Me tuve que crear una cuenta de Nintendo, de Nintendo Online, y a partir de esa cuenta, generar la cuenta de niño de Emilito y la cuenta de niña de Isabel, para que las pudieran configurar en sus Nintendo Switch. Bueno, pues exactamente igual que eso, en su momento hice lo de la familia de Microsoft. Es decir, yo ya tenía una familia de Microsoft con mi mujer, porque compartimos la suscripción de Microsoft 365, y cuando los niños ya fueron un poquito mayores y quisieron jugar a la Xbox Series X, los metí en la familia de Microsoft para con esa cuenta de Microsoft crearles sus cuentas para jugar en la Xbox. Como he explicado muchas veces, no es el caso, pero una de las ventajas de hacer esto es que recibes informes, ocurre igual con Nintendo en la aplicación, pero con Microsoft es un email, informes semanales de la actividad de los niños. En mi caso es poca actividad, porque es solo lo que juegan a la consola, y la consola se la pongo yo. Es decir, cuando ellos quieren jugar a la consola, me lo dicen, entonces yo la saco al salón, les pongo los mandos, qué juego queréis, organizo un poco el juego, primero esto, luego lo otro, luego lo demás allá, para que no se maten. Es decir, que yo ya sé lo que juegan en este caso concreto. A lo mejor cuando sean más mayores, pues tienen más autonomía para usar la consola, y este informe me viene bien, pero bueno, también me viene bien siempre, porque yo pienso que los he puesto y los he dejado que jueguen media hora o un poco más, porque es fiesta, y luego me viene el informe y veo que los he dejado una hora y media. Todo viene siempre bien. Así que bueno, pues resulta que una de las veces o la primera vez que vino mi sobrina a jugar con la consola, bueno, vino a venir, y entonces le dijeron ponos la consola que juguemos con la prima. Entonces la metí en mi familia de Microsoft y le creé su cuenta de Microsoft para hacerle su cuenta de Xbox, porque ya sabéis que yo soy así de cartesiano para todo. Entonces, bueno, pues ahora por ese motivo, porque Ángela, porque mi sobrina está en mi cuenta de Microsoft, me ha llegado el aviso de cumpleaños. Es que te avisa de todos los cumpleaños, no. No me avisa de este en concreto, de los 13 años, porque tiene consecuencias. Me dice en concreto, ahora que son adultos, ahora que son adultos, tócate las narices. Bueno, ya hablamos de eso, pero bueno, dice, ahora que son adultos, tendrán más control sobre su propia configuración de cuenta. Esto significa que podrán cambiar una serie de configuraciones de protección familiar, incluso si ya las tienes configuradas. Obtenga más información sobre configuración y edad. Y ahí va un enlace. Y luego más abajo de mí mismo dice, esto es lo que está cambiando. Notarán que su cuerpo cambia. No, eso es otro tipo de información. Dice, informes de actividad. Pueden desactivar la capacidad de ver su actividad en Windows 10, Xbox One y dispositivos Android. Esto es lo que he comentado antes, no ese email que te llega y te dice la actividad que ha tenido. Ya habría que poner aquí lo de Xbox en general, no Xbox One. También hay que actualizar un poco los emails. Y bueno, pues mis hijos no tienen Android y Ángela supongo que no tiene instalado su perfil de Microsoft que le ha hecho su tío en su teléfono Android. Porque bastante control, bueno, no tiene un teléfono Android, tiene un iPhone ahora. O bastante control parental tiene ya con el de su madre. Más cosas. Estado del dispositivo. Pueden desactivar la capacidad de ver sus dispositivos y comprobar las actualizaciones, el uso del disco duro y la configuración de seguridad, como el firewall y la protección antivirus. Y cuidado con lo que viene. Buscar a mi familia. Pueden dejar de compartir su ubicación a través de su teléfono móvil. ¿Cómo? Amigo. Para terminar la faena, el email me sugiere que una buena forma de felicitarle el cumpleaños a Ángela es añadiendole saldo a su cuenta Microsoft o directamente comprándole uno de los juegos que tenga en su lista de deseos. En el mundo digital, los 13 años son la edad clave para muchas cosas. Es la edad a la que la mayoría de las redes sociales, o muchas redes sociales, te permiten crear una cuenta. Casi todas ellas, bueno, aquí he dicho mucho, vamos a decir mejor, algunas de ellas te permiten crear una cuenta tutelada. Es decir, al igual que haces en el cloud o en Google o en Nintendo o en Microsoft, yo desde mi cuenta de adulto genero directamente una cuenta de niño para el nene o la nena de los 13 o los 14 años o de lo que sea. Y una vez que ya las has creado, pues ya nacen anillados como los palomos. Ahí tú les atenazas el cuello con tu garra de control parental hasta que llegue el momento en el que por edad a los 16 ya puedan volar solos. Como podrás imaginarte, Isabel, mi hija, cuenta los días que quedan para su cumple por este motivo. Ya que le dije que a esa edad, cumpliendo con las normas de las redes sociales, podría tener su cuenta de Instagram, que es lo que más le preocupa en esta vida en general. Y tendrá cuenta. Bueno, a lo mejor tendrá cuenta. Ahora te digo por qué. Pero hay que cumplir otros requisitos a parte de la edad. Desde mi punto de vista son cuatro. Formación, que sepan los nenes y las nenas que muy bien tienes tu cuenta, pero ojo con lo que publicas y cuándo y con quién y qué es público y qué dices y la localización y las horas y todas esas victorias. Proporción, queda con los amigos. Ha sido un colegio público en el barrio. Tus amigos están aquí. No como los míos, que estaban cada uno a punto de la ciudad. Sal a la calle y queda con ellos. No te pongo generalmente problemas con eso. Así que proporción. Confianza. No voy a estar todo el rato mirando lo que haces porque confío en que la formación que te he dado es la correcta. Y no digo que mi trabajo esté hecho, pero bueno. Y sobre todo transparencia. Mucha confianza sí, pero si en un momento te digo a ver para acá ese Instagram o a ver para acá esos mensajes de WhatsApp, pues chica me los tienes que enseñar. Ya está. Yo tengo claro que tengo que cumplir con las normas de las redes sociales. Y que tengo que evitar entre comillas que mi hija o que mi hijo se hagan cuentas falsas porque no están cumpliendo con la normativa y por tanto caen fuera del paraguas protector de las redes sociales. Pero también me pregunto quién demonios es Microsoft, Apple o Google para decidir que mis hijos son adultos con 13 años y que pueden desactivar la geolocalización o los informes de uso. Claro, contra el vicio de pedir la virtud de no dar. No es mi caso, pero no sé qué va a ocurrir con la cuenta de Isabel de Apple cuando tenga 13 años, pero si por lo que sea ella tuviera en ese momento la facultad de desactivar la geolocalización, bien sabe ella que no puede hacerlo. Y será un tema que será de poca discusión realmente. Y si en algún momento esa geolocalización está desactivada, pues habrá graves consecuencias. Es decir, que yo no necesito que las redes sociales hagan de gendarme de mis hijos. De eso entiendo que su colaboración es bienvenida, pero que ya estoy yo. Pero en cualquier caso me parece un poco fuerte el email de Microsoft de ahora que son adultos. ¿Cómo ahora que son adultos? ¿Adultos de qué? ¿En qué mundo es adulto con 13 años? De hecho, buscando información al respecto, me he encontrado con malas noticias para mi hija porque la web maldita.es, una web dedicada a desmentir bulos informativos, publicó a finales de marzo un completo artículo acerca de cuál es la edad mínima en España para registrarse en una red social. Te dejo el enlace ahí en la nota del podcast para que tú te hagas tu propia lectura, aparte del filtro que yo aporto. Dice que según la ley de protección de datos española, esa edad es de 14 años y que sólo podrá hacerse antes con el consentimiento de los padres y nunca menos de 13 años. Es decir, la ley dice 14 años, pero como sabe que hay muchas redes sociales que dicen 13 porque sus legislaciones en sus países ponen 13, pues dice, bueno, vamos a armonizarnos un poco y vamos a salir de esta forma. Teóricamente, según la ley española, un niño con 14 años él solito se hace su cuenta en redes sociales y es legal. Y si se la quiere hacer con 13, ya tiene que ser el papá el que se la haga. Pero también pone un listado de edades mínimas por cada red social. TikTok, 13 años. Facebook, 13 años o edad mínima legal en el territorio del usuario. Instagram, 14 años. Cariño, pobrecita, si lo he dicho en mi vida ya me lo imaginaba. Twitter, 13 años. YouTube, 14 años. Twitch, 13 años. Y Virreal, 13 años. Ojo con el tema de Virreal. Y es que, para liberar un poquito de tensión con Isabel, hace unos meses había cuentas de no sé qué evento que tenían o campamento, o no sé qué historia, le dejé hacerse una cuenta de Virreal con fecha de nacimiento falsa. Mal papá, pero bueno, esa fue mi forma de liberar un poquito de tensión con ella porque iban a hacer no sé qué, con los Virreal, etcétera. Le hemos estado haciendo un seguimiento y el resultado de este experimento es satisfactorio. Pero claro, es que es una red tan constreñida en contenido que, bueno, pues sí, vale como prueba inicial. Pero claro, TikTok e Instagram esos corren a campo abierto. En Virreal tú solo ves los estados, porque es lo único que se publica uno al día, de tus amigos que son aquellos que tú has aceptado como amigo. Y aunque hay una pestaña Discovery, solo salen ahí los estados que tú has decidido que se publiquen para todo el mundo. Es decir, tus estados son por defecto privados, solo los ven tus seguidores a los que tú has aceptado previamente. Y hay uno que tú quieres que sí lo pueda ver el universo mundo y ese tienes que ir a marcarlo a mano como público. Vamos, todo esto me he hecho una cuenta además, pero por ejemplo en Virreal no puedo dar a luz una cuenta dentro, ni puedo cazar la cuenta de mi hija. ¿Por qué? Porque dice Virreal que como su mínimo es 14 años, pues que ya que cada uno corra por su camino. Me he hecho amigo de ella, me ha aceptado entusiasmada, ha venido luego a darme la lata sobre cómo es Virreal. Es decir, que en ese sentido, pues, transparencia y confianza se sigue cumpliendo. Instagram, he vuelto a echarle un vistazo a lo que ellos llaman supervisión de cuentas, que es común a todo el grupo meta y ha cambiado un poquito. Porque no solo puedes dar a luz digitalmente la cuenta de tu hijo, sino que sí, si el muy cabronías ya se ha creado una cuenta, puedes enviarle una amable invitación para que pase a estar bajo tu ala. La cosa funciona así. Descubres la cuenta del nene o de la nena, le das a solicitar amistad si es que la tienes cerrada, lo buscas por la casa, le dices acéptame la solicitud inmediatamente o te quedas sin teléfono, sin luz del sol, sin privilegios totalmente. Te acepta como amigo refunfuñando, pero eso no es lo peor. A continuación recibe la invitación de papá para que sea tu cuenta una cuenta supervisada. Le he dicho a mi hija que ojalá tuviera hecho una cuenta falsa para luego poder cazarla a lazo en la pradera. Dice que no, no me atrevo a tanto. Una vez que tienes sometido al sujeto, bien porque lo has dado a luz tú digitalmente o porque lo has capturado a lazo, lo que puedes hacer es ver el tiempo que pasa en Instagram y establecer límites de uso, consultar algunas de sus opciones de configuración como las cuentas que sigue y a las que sigue y las que ha bloqueado, consultar las conexiones en común de tu hijo o a, es decir, cuentas que tu hijo sigue y que su hijo sigue en otras cuentas conectadas con tu hijo. Recibe notificaciones sobre su actividad, por ejemplo, cuando consigue nuevos seguidores. Y lo que no puedes hacer es ver su historial de búsqueda ni sus conversaciones, evidentemente. No puedes ver lo que publica a menos que te haya aceptado, es decir, de que tenga una cuenta pública y o la sigas y la cuenta seguirá siendo de su propiedad y por tanto solo él puede eliminarla o cambiar su contraseña. Todo me parece natural, pero ya me parece fantástico. Ya me pareció la primera vez que lo vi y ahora con estos pequeños cambios que han hecho, pues me parece más estupendo todavía. TikTok tiene algo parecido también. Tiene también lo de dar a luz digitalmente, lo tiene lo de cazar a lazo al que ya se ha dado a luz a sí mismo. Eso no sé si lo tiene, pero esa parte sí. Bueno, con esto no es información sobre estos límites y todo esto, vamos a ver qué pasa el 25 de septiembre. Mi intención es cumplir mi palabra y dejarle tener cuenta en Instagram, pero bueno, vamos a ver si Instagram efectivamente se mantiene los 14 años o siendo una cuenta tutelada se adhiere a lo que dice la ley española y me deja abrirle la cuenta con 13 años. No lo sé. Como digo, 25 de septiembre ya veremos qué hago con esta niña y con sus redes sociales, porque he hablado de formación, proporción, confianza y transparencia. Pero creo que hay una quinta, que es negociación. Espero tus comentarios en Mastodon, en milkard.es barra mastodon, donde sea que me encuentres y por supuesto en la comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Milkard Daily Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 330
  • Página 331
  • Página 332
  • Página 333
  • Página 334
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí