• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Apocalipsis eSIM

por Emilcar  | marzo 28, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2307 en el que te cuento que dicen los franceses (como para fiarse) que el iPhone 15 europeo vendrá sólo con eSIM. Se avecina el caos.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53355159″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Buenos días.
Esto es Emilcar Daily un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2307.
Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general,
Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y,
francamente, cualquier cosa que me interese.
Hoy es martes 28 de marzo de 2023 y voy a hablar del apocalipsis eSIM que se nos viene
con el iPhone 15.
Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España.
Doce temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales se han acompañado en
el comienzo de tu jornada cada día.
Ahora puedes apoyar directamente a tus podcasts favoritos suscribiéndote a Emilcar Daily
Premium.
Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3 euros más impuestos al mes o haz el
pago anual para obtener dos mesas gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emile Cardaily Premium. Vamos a retrotraernos un poco en el tiempo, estos ejercicios de nostalgia tecnológica ya sabéis que son muy de Emilcar Daily, pues evidentemente a medida de santo la peana, quiero decir, si yo soy un poco viejales, pues evidentemente tengo mucho de lo que acordarme. Os voy a llevar a septiembre de 2012, que es la fecha en la que Apple comienza a poner a la venta el iPhone 5. Con toda probabilidad me estoy equivocando en la fecha, no en lo de septiembre, sino en lo de 12, porque creo recordar que en aquel momento
el iPhone 5 se puso a la venta primero en, digamos, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, en el mundo,
y a España llegó más tarde. Pues vamos a irnos a esa fecha en España y vamos a irnos a esa fecha
porque tú sales con tu, sales del Apple Store con tu iPhone 5 o te dispones a entrar a tu Apple
Store a por tu iPhone 5 y tienes un problema, tienes un problema importante y es que Apple ha
decidido que el iPhone 5 va a estrenar un nuevo tipo de tarjeta SIM, la tarjeta, la pequeña
tarjeta telefónica que contiene la información de nuestra línea y que esta
va a ser una nano sim que es un dispositivo más pequeño con lo cual
pues ahorra más espacio dentro se miniaturiza todo y no corta el mar sino
vuela. Problemita pues el de siempre que las operadoras en España ni estaban y se
las esperaba muy pocas habían anunciado ya que iban a tener disponibilidad de
nano sim y muy pocas o muy poquísimas por no decir casi ninguna tenían nano sim
ese día para que antes de irte a la App Store pasarás por la tienda de
Movistar, Vodafone, Pocosaquí, quien sea, que resulte que además tengan NanoSIM
y que te hagas la operación de emigrarte la línea esa NanoSIM que además no
pueden meter en tu teléfono actual porque no es compatible con la NanoSIM.
A todo esto cuando estás ahí en la cola, la puerta a la App Store discutiendo con el
con el resto de fans este tema que vamos a hacer, esto el otro, pues yo he visto
a alguien en internet con unas tijeras que se puede recortar ya, pero y si te
carga la tarjeta no sabemos qué hacer. De pronto aparece un tipo con una especie
de extraño maletín grande que puede aparecer perfectamente una de estas
de estas carpetas grandes donde los artistas llevan sus dibujos, quizás
recuerden haberlo visto a los estudiantes de artes gráficas que llevan
un gran carpetón donde llevan todo su trabajo. Bueno pues aparece un individuo
que lleva algo así pero que es bastante más grueso. Llega y se pone en un pasillo
cercano al Apple Store o en la acera de enfrente, abre esa maleta que resulta
ser una mesa portátil. Se sienta con una silla plegable que también traía por ahí
oculta en la mesa portátil y pone un cartel que dice «NanoSim» a 20 euros y
saca una máquina. Una máquina troqueladora que no sé lo que le ha costado
ni cómo la ha conseguido, pero la tiene. Y ahí, uno por uno, vamos desfilando todos
para que convierta nuestras micro SIMs, creo que eran entonces, actuales en nano SIMs.
Corte 20 pavos. Corte 20 pavos. La empresa no se responsabiliza de los daños que pueda
sufrir la tarjeta. Corte 20 pavos. O sea, un negocio absolutamente redondo. Se me ocurren
varios paralelismos de este tipo de negocio. Algunos son chistes internos familiares,
no los entenderíais, pero vamos, me lo estoy imaginando ahora mismo.
Y algo parecido va a no ocurrir
seguramente en septiembre de este año 2023,
porque nos enteramos de que es bastante posible
que los iPhone que se vendan en Europa ya no tengan puerta para tarjeta SIM.
La noticia la traen varios blogs, pero viene de Mac Generation,
que es un blog francés.
donde habla de que en Francia el iPhone 15 ya va a llegar sin esa tarjeta SIM, con lo cual tendríamos
un teléfono con capacidad para dos líneas, pero las dos serían eSIM.
Esto se extiende a España ¿por qué? Pues porque al menos hasta este momento el mismo modelo de iPhone
que se vende en Francia es el que se vende prácticamente en toda Europa, porque
compartimos los estándares, lo compartimos todo, no hay que volverse muy loco.
de cada modelo de iPhone, o sea, el iPhone 15 Pro Max
no es un único teléfono, sino que hay dos o tres modelos en función de las
operadoras, de los estándares,
pues a lo mejor hay uno para Europa,
otro para Asia y otro para
Estados Unidos o para América del Norte, no lo sé, es algo así como funciona
y tú tienes un numerito que es el A, no sé qué en narices,
que es el que determina si ese teléfono que te acaba de llegar
de esto, de comprarlo en
Manzana es un granos que es gente más tal.
Pero eso, ese teléfono que has comprado super barato de pronto en…
¿Cómo se llama esto de la venta de segundas?
Bueno, Rocío, Wallapop.
De pronto ves que es… Ah, no sé qué, no sé cuántas.
Y ya sabes que te haces un contrato con una empresa japonesa, no lo vas a poder usar.
Bueno, pues evidentemente en Francia se venden el mismo modelo de iPhone siempre que en España.
Con lo cual, pues si dicen estos franceses de Mac Generation
que el iPhone 15 va a llegar a Francia sin ranura para tarjetas sin convencional,
sino que va a llevar eSIM, pues tenemos que asumir que esto va para todo, para
toda Europa. Y los que tenéis un Apple Watch LTE ya sabéis el desastre que es esto.
Ya sabéis lo incluso en estos momentos mal que las operadoras han implementado
toda esta historia. De hecho, hay muchas cuestiones relativas a la eSIM que puedes
ver en el software de Apple y que no funcionan con ninguna eSIM de las que se
venden en el mercado español. Ahí te aparecen, por ejemplo, tienes una opción
para cuando cambias de teléfono migrar tu eSIM de tu teléfono actual al
siguiente teléfono. Esto no lo puede hacer ninguna operadora. El proceso que
Apple te indica ahí, ninguna eSIM de ninguna operadora española es
compatible con eso. Si tú tienes en mi caso un Apple Watch, por ejemplo, y
y quiero comprarme otro Apple Watch LTE que no quiero. Estoy controlando aquí a Rocío porque
rápidamente ha levantado la ceja y me ha mirado no quiero un nuevo Apple Watch LTE. A lo mejor
quiero un nuevo Apple Watch Ultra LTE, pero uno normal. Bueno, yo tengo que llamar a mi operadora,
anular mi eSIM porque aunque sea eSIM sigue siendo un ente con su numerito de
serie y pedir uno nuevo. Así es como funciona.
Y lo mismo si tengo una eSIM que tengo también en mi iPhone. De mi iPhone
yo tengo una SIN convencional con mi línea personal y una eSIM con la línea
del trabajo. Pues esto va a ser un caos, un caos absoluto. Yo pienso que esto…
bueno, sí, al final a la fuerza ahorcan, ¿no? Hay muchos momentos en los que Apple ha implementado algo
y si las operadoras de ese país no lo tienen eso mismasticado, pues es un problema de las operadoras
de ese país y de sus clientes. Yo mi teléfono sale como sale y Santas Pascuas. Hay veces que esto
ocurre en cuestiones cruciales, como por ejemplo el ejemplo que he puesto de la nanoSIM o este
advenimiento que tenemos ahora de la eSIM, y a veces que aparecen cosas que no son tan cruciales,
como por ejemplo el visual voicemail.
Oh, pronto, recuerdo, lo más antiguo del lugar.
Ya sabes, el buzón de voz que activas en tu iPhone
y en vez de irse a un sitio donde tú luego llamas por teléfono,
tienes una opción en el menú del teléfono del iPhone
donde puedes ver esos mensajes separados como entradas
y dándole al Play para escuchar cada uno.
Pues eso aquí en España le daba soporte Movistar
y le sigue dando soporte Movistar.
No hay ninguna empresa más que haya implementado eso.
Pero bueno, a fin de cuentas, no es vital.
Pero, bueno, pues evidentemente nos enfrentamos ahora a uno de estos momentos
donde la industria se puede ver obligada, entre comillas, a actualizarse
rápidamente ante la llegada de un factor externo, como es un modelo de
teléfono que, bueno, pues tiene bastante éxito. También hay que ver las ventas del
iPhone en España comparadas con las ventas de Android y lo que hace que el pulso se
le pare a los a los ejecutivos de las empresas. Lo que pasa es que, bueno, pues
es un teléfono que, evidentemente, es muy caro.
Es un teléfono que las empresas de telefonía quieren darle soporte y quieren
que sus clientes no se les vayan a otros sitios por algo así.
Y yo supongo que se van a apretar un poco, pero
esto es un motivo más para no digo de no
comprarse el iPhone 15 si es que te toca, si es que te apetece, si es que quieres.
Pero a lo mejor el primer día no.
A lo mejor el segundo o el tercero.
No, yo no me voy a comprar el iPhone 15.
recibiendo una nueva mirada. ¿Vale? ¿Atrás?
Esclavo de palabra.
Esclavo de palabra. ¿Cuántas veces habré dicho yo cosas aquí que luego no he hecho?
Pero bueno, pero en estos momentos yo te transmito mi sincero…
Ya, pero mi sincero parecer te lo transmito en estos momentos.
Entonces, si tú te quieres comprar el iPhone 15, no como yo que no quiero,
a lo mejor el primer día no.
Espérate un poco o no vendas el que tengas todavía.
Espérate a asegurarte de que vas a tener línea con el siguiente,
porque esto puede ser apocalíptico.
Yo espero que ya que Apple aprieta,
pues que por un lado no que venga el palo y por otro lado la caricia y que el soporte
de doble SIM en los iPhone deje de ser lamentable, porque es que es lamentable.
El soporte de doble SIM en los iPhone no ha cambiado nada desde que empezó.
Desde el primer modelo con doble SIM, que me parece que es el
no por no mentirte el iPhone 10S.
Creo que el iPhone XS es el primero que traía
compatibilidad con eSIM al tiempo que con nanoSIM, es decir, el primer iPhone con dos
líneas desde entonces sólo ha cambiado en una cosa y ha sido en iOS 16.
Y es que cuando desactivas la
una de las dos líneas y esa línea estaba puesta como línea principal,
ya no te da el aviso adicional diciendo que has desactivado la línea principal.
Ahora vas a tener que usar la otra.
«Mendrugo, no tengo 7 líneas, tengo 2», ya sé que al quitar una,
porque es que era súper molesto y es un pop-up que te sale continuamente todos los días.
O sea, entonces han hecho bien en quitarlo, pero eso realmente no es una mejora de uso, ¿no?
¿Qué pasa si tengo un iPhone con doble SIM y uso WhatsApp?
Nada en especial.
No tiene el soporte WhatsApp para iOS de doble SIM como pueda tener en Android.
O sea, es un auténtico desastre.
Entonces, bueno, pues, insisto, en su intención de
eliminar partes móviles dentro del iPhone,
tener más espacio, hacerlo más impermeable, hacerlo más maravilloso.
Como comentaba el otro día en weekly,
que los botones van a ser botones de estos que son como el trackpad,
que mientras no esté enchufado, o sea, que no son botones de verdad,
que es una superficie táctil con respuesta de abajo,
pero si el teléfono está apagado, el botón no es botón.
todo eso pues ya de paso que a los de software les encarguen algunas migajas,
alguna mejora para este soporte de doble SIM porque yo pienso que con los
años que han pasado ya nos lo vamos mereciendo. Nada más espero tus
comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon o en la comunidad de weekly en
Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, es el enlace que
te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

El edificio «Flatiron» se subasta en NYC

por Pedro María Sánchez Amado  | marzo 28, 2023  |  Bala Extra

Uno de los edificios emblemáticos de Manhattan se ha subastado. Oficialmente «Edificio Fuller» y conocido en todo el globo como «Flatiron» por su forma de pico de plancha donde confluyen la Quinta Avenida de Nueva York y la calle Broadway. Una tercera juventud para esta preciosa obra de arquitectura.

[spreaker type=player resource=»episode_key=sTktrwyj41T» width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Con cosas por corregir

por Antonio Jimenez  | marzo 27, 2023  |  Órbita grana

Esta jornada hace que sean cinco los partidos consecutivos que el Real Murcia no consigue la victoria aunque son más los que no pierde. Pero con esta dinámica de resultados lo que se ha conseguido es, no solo salir de puestos de Play Off, sino además distanciarnos en tres puntos. Los de arriba están apretando y el equipo no está dando la talla.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53344584″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

AirPods con USB-C

por Emilcar  | marzo 27, 2023  |  Emilcar Daily

Capitulo 2306 en el que te cuento los planes de Apple para actualizar la caja de los AirPods Pro 2 con USB-C y cómo esto puede significar también el lanzamiento de unos AirPods 4. 

[spreaker type=player resource=»episode_id=53344767″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2306.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular,

productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.

Hoy es lunes, 27 de marzo de 2023 y voy a hablar de AirPods con USB-C.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y

más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada

cada día.

Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium,

sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3 euros más impuestos al mes o haz el

pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo.

Cuando salió el iPhone 4 en el año 2010, se escucharon muchos comentarios, algo así

como que este tendría que haber sido el iPhone original, es decir, este es el iPhone que

tenía que haber salido en su primer momento.

Esto ya se había escuchado con el iPhone 3GS y aunque parezca increíble, se volvió

a estar escuchando algún tiempo después.

O sea, ya habían pasado un número considerable de años y todavía, cuando Apple sacaba un

nuevo iPhone todavía había quien decía que ese era el iPhone que Apple tenía que haber sacado en

su primer momento. Es cierto que hay veces que tienen la sensación de que te están escatimando

cosas pero en la mayoría de las ocasiones no. Es decir, se menosprecia mucho lo que hace falta

para que determinadas tecnologías se pongan a tiro, por así decirlo, e incorporarlas a los productos

que se venden al mercado. Sin embargo, hay otros muchos momentos donde esto no es cierto.

Y bueno, algo así ocurrió cuando salieron los AirPods Pro de segunda generación,

septiembre de 2022. Mantente ayer, como quien dice. Para ese momento ya teníamos todo muy claro que

el iPhone 14 no iba a traer USB-C, pero bueno, había quien no perdiera la esperanza. ¿Por qué?

Porque el motivo de esperar un iPhone con USB-C ya estaba encima. Ya teníamos la directiva de la

la Unión Europea que esfuerza a Apple y a todos los fabricantes, pero Apple principalmente,

a hacer esto. Con lo cual pues era o este año o el siguiente y Apple eligió el siguiente.

Y ahora sí tenemos todos claro que el iPhone 15 que saldrá en septiembre de 2023 sí va

a tener ese conector USB-C con sus reparos, que ya hemos hablado de esto en este podcast.

Pero sin embargo Apple decidió en este mes de septiembre de 2022, aún sabiendo esto,

otro último gesto de altanería, de presunción, de vanidad y es sacar unos Airpods Pro de segunda

generación con Lightning cuando no es un producto de renovación anual. No digo yo que tenga

justificación que lo hicieran con el iPhone, pero sabes que al año siguiente vas a sacar un nuevo

iPhone. Sin embargo, esto no lo vas a hacer con los Airpods Pro porque, como digo, son un producto

con un ciclo muy largo. De hecho, el ciclo actual es de 1047 días, que son los que pasaron entre

el lanzamiento de los AirPods Pro de primera generación y los AirPods Pro de segunda generación.

Sin embargo, ahora hermanos, hermanas, Ming-Chi Kuo ha hablado.

Dice este gran analista que hay trazas de almendras, bueno no de almendras no, de frutos secos tampoco,

de unos nuevos AirPods en el código de IOS

16.4 que va a salir para todos vosotros mañana martes.

Pero Ming-Chi Kuo dice que no se trata de un modelo nuevo,

sino de una actualización de los AirPods Pro de segunda generación.

Una actualización que consistiría simplemente en cambiar la caja de carga para,

pasara a tener un conector USB-C. Esto ya pasó con los AirPods Pro de primera generación,

que vieron como en octubre de 2021, tres años después de su lanzamiento, Apple anunció que la

caja a partir de ese momento también sería MagSafe. Esa nueva caja MagSafe para los AirPods Pro

de primera generación no estaba ni está a la venta por separado. Es decir, si tú tenías mucho

capricho de esa caja te tenías que comprar unos AirPods Pro de primera generación nuevos y se

espera que lo mismo ocurra con esta caja actualizada de los AirPods Pro de segunda generación. Es decir,

los que te compres a partir de determinado momento ya van a traer el conector USB-C,

los que ya estuvieran en el stock o en la tienda o tú tengas en tu casa, pues evidentemente eso

sigue llevando el Lightning. Hay que recordar que la caja actual de los AirPods Pro 2 no es moco de

pavo, o sea, no tiene ni punto de comparación con la caja de los AirPods Pro de primera generación,

y no lo digo por el MagSafe, el MagSafe es una de las cosas que tiene, pero además es compatible

con el cargador del Apple Watch. Lleva un agujerico para ponerle un lanyard, que es una

correa de estas para meterle ahí, no llevarlo colgando de la mano o de donde sea. Lleva incorporado

un altavoz para que pite, porque ahora mismo los que tenemos unos AirPods que no son estos,

podemos hacer que pite si se nos han perdido, pero lo único que va a hacer es que esos los

auriculares, si es que están conectados, van a emitir un pitido que necesita media docena de perros

para que lo escuchen. Bueno, pues no. Los AirPods Pro de segunda generación tienen ahí un altavoz,

que no es una cosa para escuchar a música, pero sí para que pite y los encuentres. Y hablando de

encontrarlos, también tienen un procesador U1, que es el mismo que lleva el AirTag. ¿Por qué? Porque

tú ahora mismo te puedes meter en buscar y encuentras tus AirPods. Si es que no los tienes a

mano, si es que te los has dejado a algún lado, sabes el último sitio donde los viste y todo esto

lo sabes porque están conectados a tus dispositivos. Sin embargo, como no llevan

el procesador U1, no los pueden encontrar otras personas. Es decir, si tú los Airpods

se te pierden en un bar, vamos a suponer, tú, a ti la aplicación Buscar te dice que la última

que contactaste con ellos fue en un bar. Pero si alguien que los encuentra en el bar, por lo que

sea, los mueve de sitio porque piensa que van a estar mejor en su casa o algo así, pues tú ya

no tienes forma de rastrearlo, pero con el procesador U1 es como si llevaran un AirTag

integrado, con lo cual pues los puedes encontrar y los pueden encontrar por ti de una forma

mucho más satisfactoria. Parece además que Apple planea que los AirPods Pro de segunda

generación pues tengan un ciclo de cambio tan grande como estos de primera, es decir,

tres años entre un modelo y otro y es por eso que viene esta actualización de la caja,

no? Porque la intención de Apple pues sería llegar a septiembre y decir «Señora,

señores, aquí tienen el nuevo iPhone con el conector USB-C y bueno, pues aquí tienen también

los AirPods Pro 2 que les recomiendo que se compren, por eso son buenísimos, que también

llevan USB-C, no? Es decir, esta es la idea y como no planean sacar unos AirPods Pro de tercera

generación en este medio de septiembre, pues lo que hacen es actualizar la caja. Sin embargo,

para los AirPods rasos la cosa es distinta. El ciclo de renovación no es que sea muchísimo

más corto, es algo más corto, pero todo parece indicar que los AirPods 3 lanzados en octubre

de 2021 sí pudieran tener un reemplazo pronto y por tanto no tener una actualización de

la caja. Realmente podríamos encontrarnos con unos AirPods 4 que salieran en septiembre

junto con los iPhone 15 y con la caja de los AirPods Pro de segunda generación.

Además, ya lo imagino.

Es decir, imagino la presentación en la que Apple nos presenta los iPhone, etcétera,

que es el mejor iPhone que han hecho nunca, jamás.

Y nos presentan los nuevos AirPods de cuarta generación.

Y luego, como nota de prensa o sin nota de prensa,

simplemente cuando abren la tienda, aparecen ahí,

te das cuenta que aparece la etiquetita de New también en los AirPods Pro 2.

Y tras mucho analizar,

pues te das cuenta de que no son unos AirPods Pro de tercera generación,

sino que simplemente les han cambiado la caja.

Este es el escenario que yo ahora mismo contemplo.

Mis AirPods Pro de primera generación cumplirán en agosto dos añitos

y estoy increíblemente contento con ellos.

Yo quizás recuerdes que siempre he hablado de que mis orejas son estúpidamente

pequeñas por dentro, siempre he tenido mucho recelo con

respecto a los auriculares in-ear, porque en un momento dado

me compré unos, los earphones, o sea, los auriculares con cable de Apple

in-ear y no tuve manera de usarlos. Usando cualquiera de las almohadillas

que traían, mis orejas hacían así y los escupían hacia fuera.

Se los tuve que regalar a un amigo, de hecho, porque no tuve forma de usarlos.

Entonces, ¿qué es lo que ocurrió?

Ocurrió que a Rocío, mi mujer, no sé si los Reyes o yo mismo le regalamos

Airpods Pro y bueno, yo quedé alucinado de cómo funcionaba aquello. Recuerdo

además, jamás lo olvidaré, eran los primeros auriculares con cancelación

activa que yo probaba nunca. Entonces me los puse, activé la cancelación y me dio

la risa floja, no lo pude evitar. O sea, desde ese momento que además comprobé

que con las almohadillas medianas me entraban bien y sin ningún problema,

pues tuve claro que yo quería unos Airpods Pro clarísimamente y bueno pues

mis deseos se cumplieron porque creo que fue ese mismo año por mi cumpleaños cuando me lo regalaron

por eso digo que ahora en agosto cumplen dos años y más allá de que yo esté contento muchísimo con

el producto en sí también tengo que decir que no ha mostrado ninguno de los problemas que por

edad vi en mis AirPods de primera generación y en mis AirPods de segunda generación no ya que la

batería se deterioré más antes o más después sino que yo recuerdo perfectamente que me ha pasado

lo mismo en esos en los Airpods rasos de primera y segunda generación me ha pasado lo mismo y es que

uno se deja de escuchar por el motivo que sea y no es suciedad. Sin embargo no, yo ahora mismo

mi Airpods Pro los dos escuchan perfectamente, evidentemente la batería ya no es la que era

pero tampoco es una cosa que me preocupo mucho ni que afecte al uso diario que hago de ellos y no

tengo planes para cambiarlos por mucho USB-C, MagSafe, altavoces o farolillos que les pongan.

Nada más, esperad tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon o en la comunidad de weekly

en Discord.

No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, desde el enlace que te dejo en

las notas del podcast.

Que tengas un grandioso lunes.

Un saludo y hasta mañana.

[Música]

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Lidl finaliza la pandemia

por Pedro María Sánchez Amado  | marzo 27, 2023  |  Bala Extra

El viernes pasado fui al Lidl que me pilla justo en la rotonda donde abandono la carretera Bilbao- San Sebastian, bueno la N634, que es más larga y recorre todo el norte de España. Fui a pasar el código QR para los descuentos y para el pago con Lidl Pay de la compra y me di cuenta de que ya no había ventanita por donde meter con torpeza mi iPhone. De hecho ya no había metacrilato que separara al cajero de mi. Si en febrero fue primavera en El Corte Inglés, ya no hay pandemia en Lidl. Algo muy simbólico, viniendo de una tienda tan popular.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53342649″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Nuevos emojis vs Microsoft Loop

por Emilcar  | marzo 24, 2023  |  Weekly

Capítulo 243 en el que voy a hablar de algunas noticias entorno a Apple que he dejado pasar en los últimos días. Continuaré con la historia del iPhone que no se escuchaba y también con algo que está pasando en otras plataformas con las imágenes recortadas. En productividad, hablaré de Microsoft Loop, una apuesta muy similar a Notion que forma parte de la ofensiva en el terrerno de la inteligencia artificial por parte de Microsoft. En domótica te seguiré contando los escollos que me encuentro para migrar todos mis dispositivos Zigbee a mqtt y terminaré contándote interesantes novedades en la beta de Hindenburg 2.

Weekly: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 342
  • Página 343
  • Página 344
  • Página 345
  • Página 346
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí