• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Excelsior

John Constantine – Hellblazer

agosto 8, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

En 1985, en el número 37 de Swamp Thing (La Cosa del Pantano), apareció un personaje secundario que progresivamente fue alcanzando tanta popularidad que terminó protagonizando en 1988 su propia serie. Con el aspecto físico del músico Sting (The Police), se trataba de un investigador de lo mágico y lo oculto, con una peculiar forma de ser, un carácter de lo más atractivo, cierta ambigüedad sexual, vestido con una sempiterna gabardina (fruto quizá de su origen británico), y además fumador empedernido.

Con 300 números, Hellblazer fue la colección donde John Constatine vivió sus aventuras, mucho más allá de las inicialmente imaginadas por su creador, Alan Moore.

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Swamp Thing

agosto 1, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

Swamp Thing, o la Cosa del Pantano, ers un personaje que ya existía en una anterior etapa (creado por los geniales Len Wein y Bernie Wrightson) cuando derivado de una adaptación cinematográfica (dirigida nada menos que por Wes Craven) se ganó una nueva vida, que no tardó en transformarse en algo inesperado, diferente y aún más exitoso de la mano de Alan Moore.

Sus guiones convirtieron los pantanos en un terreno de juego lisérgico, onírico, oscuro, romántico y mágico, generando incluso nuevos personajes que también merecen su próximo episodio en este repaso a la obra del creador de Northampton.

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Watchmen

julio 25, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

Watchmen, publicada como serie limitada de doce números a partir de 1986, constituye sin duda la obra más importante de Alan Moore, así como de su dibujante, Dave Gibbons. Por su relevancia, su influencia, su repercusión… hay un antes y un después en la trayectoria de este autor con respecto a la publicación de esta obra, pero también supone un punto de inflexión en la Historia del Cómic.

Y todo por la desmitificación del superhéroe a cargo de una serie de personajes que se inspiran en los de la editorial Charlton (que había sido comprada por DC), y que han terminado definiendo el concepto de superhéroe moderno, nihilista, complejo y, con sus pros y sus contras, humano.

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

V de Vendetta

julio 18, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

Llegamos por fin a la primera gran obra maestra de Alan Moore: «V de Vendetta». Una génesis compleja y con varios «padres» que fueron aportando elementos para configurar esta distopía antitotalitaria que lleva casi medio siglo teniendo una gran influencia tanto artística como social y que, sin duda, supuso un antes y un después en la carrera del autor de Northampton.

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Miracleman

julio 11, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

Hoy toca hablar de Miracleman, un personaje británico que nació casi al mismo que Supermán y Batman a finales de los 30, que compartía algunos elementos con el Capitán Marvel, y que tras una pausa de casi dos décadas, volvió a publicarse a comienzos de los años 80 con Alan Moore en el guión y Alan Davis en el dibujo. El personaje dejó atrás sus aspectos originales más luminosos, virando a una oscuridad y pesimismo (y una complejidad) obra de Moore, quien además aprovechó todo ese bagaje para incorporarlo, como veremos más adelante, en algunas de sus obras más importantes como «V de Vendetta» o «Watchmen».

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Juez Dredd

julio 4, 2025

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.

Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.

Hoy toca hablar de Juez Dredd, y los que conozcáis un poco tanto al personaje como al autor os estaréis preguntando si hay algún error en este capítulo porque nunca se ha publicado un cómic de este personaje con guión de este autor. Pues atentos porque no sólo descubriréis que sí existe ese guión y que a pesar de que nunca llegó a publicarse (en formato cómic, ojo con esto) sí que fue determinante para la carrera de Alan Moore.

EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Siguientes »

Barra lateral principal

El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.

Presentado por

Antonio Rentero

Hablo de cine… y de cómics.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí