Capítulo 25 que consagramos de forma monográfica a la figura y obra del autor barroco de origen checo Jan Dismas Zelenka. Hablaremos de su biografía así como de sus Requiem, su Magníficat D-dur y sus lamentaciones.
Ars Mvsica
Cantatas navideñas de Bach
Sobre la bocina de fin de año volvemos, con nuestro capítulo 24, para hablaros de una pequeña selección de cantatas navideñas de Bach que hemos preparado para vosotros.
- BWV 63 Christen, atzet diesen Tag
- BWV 64 Sehet, welch eine Liebe
- BWV 65 Sie werden aus Saba alle kommen
- BWV 121 Christum wir sollen loben schon
La grabaciones que usamos como referencia en el capítulo son esta de Gardiner y esta de Suzuki.
Actualidad de los grupos de música antigua
Durante nuestro tiempo en activo cantando música antigua en nuestro coro Ars Mvsica, los coros y grupos profesionales eran el faro que nos guiaban. Gracias a grabaciones y conciertos hemos conocido obras nuevas, autores nuevos y la mirada e interpretación que otros artistas daban a la música del renacimiento. Muchos de nuestros programas fueron inspirados por el repertorio de los grupo profesionales, lo que llevó a que mucha música desconocida fuera difundida desde nuestras gargantas a nuestra región. Aunque existe música renacentista grabada para ocupar varias vidas, los intérpretes no cesan en su labor, y hoy queremos traeros la actualidad de algunos de los grupos que son para nosotros referencia del panorama musical en cuanto a música antigua se refiere. Los grupos de los que hablamos son estos:
Early Christmas
¡Bienvenidos de vuelta! Capítulo 22 de nuestro intermitente podcast sobre Música Antigua. En esta ocasión Emilio Cano, José Miguel Morales y Manuel Soler discutirán acerca de una lista de reproducción de obras renacentistas centradas en la Navidad (con alguna licencia barroca). Aprovecharán también para hablar de algunas de las piezas clave de esta época, como El Mesías, y en general de varias cosas en relación con la música antigua (y no antigua).
Podéis encontrar la lista de reproducción en Apple Music y también en Spotify gracias a nuestro oyente ttrraumm.
Vexilla Regis prodeunt
Capítulo 21 de nuestro podcast en este inusual Sábado de Pasión. Queríamos hacer un programa de cara a la Semana Santa y qué mejor día que hoy para grabarlo y publicarlo. Las circunstancias que nos rodean a todos hacen imposible que este podcast se grabe como siempre, con todos nosotros entorno a una mesa, compartiendo espacio y sensaciones, así que vamos a hacer algo muy habitual en los podcasts pero que nosotros no hemos hecho nunca: grabar en remoto.
Así las cosas, vamos a hablar de una de las obras más impresionantes de Tomás Luis de Victoria: Vexilla Regis prodeunt. Nos lleva de la mano de nuestro compañero Manuel, que dedicó su TFM a analizar meticulosamente esta obra.
Hoquetus en Rosalía
Aquí estamos de vuelta, fieles a nuestro compromiso aperiódico, para traer algo de luz a vuestras vidas, sumidas en las tinieblas de no conocer qué es exactamente eso del Ars Nova (aparte del nombre de un montón de coros que, efectivamente, tampoco saben lo que es el Ars Nova).
La música que hemos usado como ejemplo en el podcast la puedes encontrar en esta lista de Spotify o en esta de Apple Music o en esta de Amazon Music.
La música que abre y cierra el capítulo es la interpretación de la Misa de Barcelona de nuestros compañeros del Ensemble Morales. Puedes encontrar la grabación completa de ese programa aquí.