Capítulo 2516, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento mi experiencia configurando varios servicios de mensajería en Beeper.
Emilcar Daily
En España también hay descuentos
Capítulo 2515 en el que te cuento mi sorpresa al comprobar que las ofertas en Amazon en productos Apple que muchas veces informan en los blogs USA también están disponibles en España.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emil Cardaily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 11 de abril de 2024 y este es el capítulo 2515. Yo soy Emil Cardaily y te voy a contar que en España también hay descuentos en productos Apple. Emil Cardaily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardaily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Escribir un blog diario, bueno, escribir, publicar un blog diario sobre Apple es una cosa muy complicada. Es una cosa muy complicada porque vives en un entorno de una competencia muy salvaje en el que además hay una demanda incesante de contenidos, con lo cual hay un mínimo de posts, incluso con un mínimo de palabras que tienes que estar publicando para asegurarte las entradas, las visitas, los comentarios y que por tanto la publicidad, que es principalmente cómo sobrevives, reciba los impactos necesarios para que siga siendo un medio rentable. Entonces tienes que llegar a ese mínimo de posts, aunque sientas que lo que estás publicando no llega a los estándares de calidad. Estoy hablando directamente de sentido común. No te voy a engañar si te digo que hacer un podcast diario también es un compromiso, pero a fin de cuentas se trata de un tema. Hay veces que puedes estar más inspirado y hay veces que puedes estar menos inspirado. Hay veces que tratas un tema candente. O sea, directamente entras, la última noticia que acaba de… algo ha pasado, tal, y piensas tú, bueno, esto lo tengo ya hecho, ¿no? Total. O te pones con ello y por lo que sea te sale un podcast flojo, ¿sabes? La noticia era buena o el tema era bueno, era un tema de actualidad, pero chico, no estás inspirado. Y hay otras veces que estás fregando los platos y se te ocurre no sé qué y es el podcast del mes directamente. Lo mejor que has hecho en 30 días, ¿no? Y sobre todo eso, fíjate, iba a decirte, bueno, yo hablo de Apple, pero hablo de muchas más cosas, pero hay otros ejemplos de podcast de Apple que cada día tienen un tema muy sanote, un día te gusta más, un día te gusta más. Pero ahí estás, todos los días, básicamente sin problemas. Lo otro es muchísimo más duro. ¿Vale? Te pongo un ejemplo. Macrumors, que es un blog que yo respeto un montón, el martes publicó 16 posts. Dieciséis. Dieciséis de un martes cualquiera de la vida, de abril, sin presentaciones recientes ni fechas próximas confirmadas de lanzamiento. 16. Te leo cuatro titulares. Los presuntos detalles de la batería del iPhone 16 muestran una capacidad más pequeña para un modelo. Apple Arcade añade estos nuevos juegos en mayo. ¿Cuándo esperar a que se lance un nuevo Apple TV? Mi favorito. A los adolescentes les encanta el iPhone y el Apple Watch, pero no Apple Music y Apple TV+. A ver, no estoy criticando a esta gente. Yo sé perfectamente lo que es esto, lo que es estar en el mundo de la creación de contenidos y, afortunadamente, no sé lo que es, pero me lo imagino, estar en un entorno en el que pestañas pierden, ¿no? Pero bueno, en este maremánum de publicaciones hay tipos estándares. Yo también tengo podcasts estándares. Cuando me atranco o lo que sea, hay varios tipos de cosas que sé que van a funcionar. Pues hablar de una aplicación, hablar de cómo hago yo no sé qué, y sé que me van a sacar del apuro y los tengo ahí a mano. En este tipo de blogs, pues eso. Lo último que sabemos del próximo, lo que sea. O, por ejemplo, descuentos increíbles en Best Buy o en Walmart o en Costco de tal o cual producto Apple. Estos son los que a mí más me revelan, ¿vale? Pero no porque considere que es relleno y baja calidad, sino por pura envidia. Porque no hablo de ratones. Estoy hablando de productos tales como un MacBook Air o como un Mac Mini y en muchos de estos posts además te encuentras comentarios muy grandilocuentes de este es el precio más bajo de este dispositivo que vas a encontrar y tú encima te ves el precio en dólares y piensas que somos imbéciles. ¿Por qué? ¿Por qué no ocurren estas cosas aquí en España? Porque en alguna ocasión hemos visto a algún MediaMac de la vida perder un poco la cabeza, pero no es habitual. Y todas las semanas, todas las semanas, te vas a encontrar los blogs estadounidenses, un artículo diciéndote que tal o no sé qué producto de Apple está a su precio imbatible más bajo desde que salió y el Apple Watch serie 9 hace poco. Entonces estos artículos me hacen rayar el suelo con los dientes muchas veces. De hecho, hace poco le comentaba a un podcaster que vive en Estados Unidos, el creador de Un día en Nueva York, grandísimo podcast que si no escuchas lo tienes que escuchar ya, nos preguntaba, oye, los que sois usuarios de Apple, ¿qué tal un Mac Mini? ¿Cómo lo veis con M1? Y le dije, mira, en Estados Unidos te lo vas a encontrar nuevo en Walmart a unos precios de escándalo, así que no lo dudes. Y le manifestaba mi envidia por esos precios. Y el caso es que me encontré con algunos de estos posts hace unos días y dije, vamos a pararnos un poco. En concreto decía que Amazon está ofreciendo un par de buenos precios en el MacBook Air M2. Voy a ir solo a un modelo, porque estos podcasts en los que yo me pongo a comparar precios, características, en podcast queda muy engorroso. El MacBook Air M2 básico, con 8 gigas y 256 gigas de SSD, es un equipo que todavía vende Apple, que todavía Apple te lo vende nuevo. Bueno, pues decía este artículo que Amazon lo está ofreciendo a 849 dólares. Dice que es 150 dólares menos que el precio original y que es un dispositivo certificado refurbished. A ver, no, que es nuevo. Ah, vale. Dice, estos precios, los dos son 150 dólares menos que el precio original. Y dice, para tu referencia, Apple está ofreciendo tal al precio de refurbished. Es decir, están diciendo que Amazon ofrece a precio de refurbished un MacBook Air nuevo. 849 dólares, el mismo precio que Apple ofrece refurbished. Y dicen que son 150 dólares menos que el precio original. Y dije yo, ¿y si? ¿Por qué? El acuerdo entre Amazon y Apple es global. Es decir, Apple se comprometió a tener una tienda oficial en Amazon, a cambio de que Amazon limpiara de la existencia a todos los distribuidores de productos Apple que estaban en Amazon vendiendo productos Apple a precios más bajos. Esto es algo que además hemos comentado aquí en Emil Cardelli y que ya tiene su juicio y tiene su movidita. Y entonces me he ido a ver qué pasa por aquí. Y efectivamente, he buscado MacBook Air M2. Entonces, la búsqueda en Amazon me lleva a una página ya patrocinada, ya con un banner de la tienda oficial de Apple, MacBook Air super potenciado con el chip M2. Es decir, no es una búsqueda normal. Los primeros clics ya directamente son anuncios patrocinados y me ofrecen este ordenador a 1.069 euros. 1.069 euros con respecto al precio original de 1.299, 1.069 son 230 euros menos. Con lo cual, estamos hablando de un precio bastante más barato comparativamente del que está ofreciendo incluso Amazon en Estados Unidos. No es más barato, no es escandalosamente más barato que el precio oficial hoy. Es decir, hoy tú puedes comprar ese MacBook Air a Apple por 1.199 euros, que tampoco está mal. 1.199 euros menos 1.069, hablamos de un descuento de 130 euros. Es decir, si consideras el precio original el que tuvo en su momento, el descuento es brutal. Si consideras el precio original el que tiene hoy, te estás encontrando el mismo descuento en paridad dólar euro. Y hablamos de ordenadores nuevos. Es decir, puedes comprar, esto lo he comentado varias veces, que en Amazon te encuentras precios sorprendentes por este tipo de productos. Mi propuesta siempre es comprar Refurbished. Refurbished de Apple es uno de los mejores inventos de la tierra. En esta casa ya no entra un ordenador que no sea Refurbished. Mi MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro, que no sé si he dicho que tengo uno, es Refurbished. El MacBook Air M2 de 15 pulgadas de Rocío es Refurbished. Siempre Refurbished. Brutal. Pero si quieres un ordenador nuevo porque te da la gana, que me parece muy bien, tú fíjate la diferencia. Un MacBook Air M2, que es un equipo brutal, 130 euros menos que el precio original, el que te lo vende Apple. Y te lo está vendiendo Apple a través de Amazon. Y estaba yo con este regomello en la cabeza y me encuentro otro artículo donde dice el Magic Keyboard. Estos artículos son siempre súper grandilocuentes. Tal descuento increíble, es el precio más bajo que hemos visto nunca, no sé cuántos, tal. Este artículo en concreto es de 9to5Mac y es que, claro, dice el artículo, el Mac Mini M2 comienza desde 549 dólares. 549 dólares. Aparte de una extraña oferta de Magic Keyboard y Magic Mouse. Dice extraña oferta porque realmente es muy complicado ver estos dispositivos con algún tipo de descuento que no sea el 1 o 2 por ciento de a nada que tienen los distribuidores. La última vez que dije algo así, dije nunca hay descuentos en el HomePod Mini. Esto es una tragedia. Ahora yo quiero comprarme un HomePod Mini pero nadie lo vende descontado. Me lo voy a tener que comprar en Wallapop, no sé qué. Y vete tú a saber si has ido vomitado por un Jack. Y a los dos días hizo MediaMarkt un descuento del 50 por ciento. Me compré dos y lamenté no haberme comprado cuatro. Bueno, pues en este caso hablan de descuentos inusuales en Magic Keyboard y Magic Mouse. Y he pensado yo, no será el Magic Keyboard negro con Touch ID, que sería el que yo ambicionaría. Es ese. Y aquí dice que te puedes ahorrar 49 dólares, que efectivamente es el descuento más grande que yo he visto. Y aparte ellos se molestan aquí en hacerte la lista de descuentos que han existido en este producto para que te des cuenta que es el más barato. Digo no, eso no puede pasar aquí. Entonces me he ido a ver cuánto cuesta el Magic Keyboard con Touch ID en español en la tienda de Apple y cuesta 205 euros. Me voy a Amazon y cuesta 169 euros. No es un descuento tan importante como el que anuncian en estas páginas. Es un descuento de entre comillas solo 36 euros, pero supone un 18 por ciento de descuento. Mucho ojo si vas a hacer esta búsqueda. Es decir, si vas a caer como yo y te lo vas a comprar como he hecho yo, mucho ojo porque en la tienda de Amazon España de Apple se vende el Magic Keyboard con Touch ID negro, pero se venden mil. Se venden muchos modelos y evidentemente no todos están en español. Hay con chip portugués, con chip ruso, con chip sueco, con chip suizo y evidentemente esto supone, no sé si supondrá una incompatibilidad con tu ordenador español, no tengo ni idea, mejor no arriesgarnos, pero sin duda lo que sí supone es una disposición distinta del teclado. Para que te hagas una idea, he dicho que el de teclado en español está a 169, pues hay otros dos que están más baratos. El de teclado turco cuesta 89 euros y el de teclado inglés internacional cuesta 148 euros. Si a ti lo de tener o no te da igual, pues aquí tienes una oportunidad. Efectivamente es un descuento muy inusual. Yo voy a caer en ello y bueno pues me ha gustado que por una vez, en vez de pasar por este relleno así de puntillas y decir ¡oh qué suerte tienen ellos! Me he dado cuenta de que efectivamente esas ofertas, al menos las que aparecen en Amazon en Estados Unidos, tienen su equivalente en Amazon España, que es un sitio evidentemente que creo que nunca hay que dejar de mirar si estamos interesados en comprar un Mac nuevo a un precio algo inferior o a veces mucho inferior del que podemos, mucho no, muy inferior, perdón, del que podemos encontrar en el Apple Store con los precios estándar. ¡Nada más! Escribe tus comentarios en mastodon arroba emilcar arroba emilcar.social allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe entre otras cosas todos sus capítulos de lunes a viernes. ¡Que tengas un increíble día! ¡Un saludo y hasta mañana!
Una solución para nuestros amigos de Beeper
Capítulo 2514 en el que te cuento la compra de Beeper por parte de Automattic, la salida de la app de la beta y lo que todo esto supone de cara al futuro de la interoperabilidad de las apps de mensajería.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 10 de abril de 2024 y este es el capítulo 2514. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de una salida airosa para nuestros amigos de Viper. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Viper, escrito B de Barcelona E E, P de Pamplona E R, es una aplicación que unifica las más populares aplicaciones de mensajería en una única app, en ellos mismos, en lo que viene siendo Viper. LinkedIn, Telegram, Whatsapp, Discord, Slack, Signal y algunas más. Esta aplicación llevaba tiempo funcionando en iOS, Viper Cloud, creo que la aplicación de Android estaba en beta. Bueno, en diciembre se pegaron un campanazo espectacular y sacaron Viper Mini, que era una aplicación para Android que permitía a usuarios de Android usar iMessage. Decían que usaban un sistema revolucionario, que no era, como se ha visto algunas veces, un montón de Macs mini en India gestionando a través de Apple IDs desconocidas tu número de teléfono. Allá que se puso Apple con ese tema, estuvieron jugando al ratón y al gato un tiempo. Fue un asunto especialmente cubierto en mi podcast. Los capítulos 2433, 2434, 2438 y por medio de un Weekly, el 278, siguiendo aquella historia, que era una historia muy rocambolesca, pero que disfrutamos todos mucho. Finalmente, Apple cerró por completo el hueco por el cual se estaba emitiendo Viper Mini y así acabó todo. Pero Viper, la aplicación madre, seguía su ritmo y bastante bien. Era una aplicación a la que no te podías suscribir directamente. Había una lista de espera, han querido ir muy despacio. Decían que tenían ya unos 100.000 usuarios funcionando, probándolo todo. Es una aplicación que funciona bastante bien en ese sentido. Hace lo que promete. Te gustará más o menos la interfaz, te gustará más o menos cómo lo plantea, pero hace lo que promete sin lugar a dudas. Es una buena forma, esta aplicación, de no perderte mensajes privados donde generalmente no miras. Como por ejemplo los mensajes privados de Instagram, en mi caso. Porque al final, aunque tú puedas tener ahí tu cuenta de WhatsApp, tu cuenta de Telegram, hay muchas funcionalidades nativas. Para empezar, las llamadas, si es que las usas, las llamadas de voz o de vídeo a través de la aplicación que sea Slack, Discord, no las vas a poder usar en Viper. Pero también hay muchas funcionalidades nativas que van creciendo día a día, sobre todo en WhatsApp y en Telegram, que en Viper no las vas a tener. Pero las funcionalidades básicas de mensaje, sin duda, sí van a estar ahí. Hablo un poquito en primera persona, muy poquito, unas horas apenas, porque la he podido probar. La he podido probar porque ya no hay lista de espera. Ahora todo el mundo se puede dar de alta. ¿Y esto por qué es? Bueno, pues porque ha llegado Automattic, ha sacado la chequera y ha comprado Viper por 125 millones de dólares. Ahí incluido en el paquete la aplicación, los servidores, las máquinas de café y todos los trabajadores que se van a integrar dentro de Automattic, pero que seguirán trabajando como un equipo independiente, bla bla bla. Esto que en otras ocasiones es mucho bla bla bla, aquí parece menos bla bla bla y parece algo más serio. ¿Por qué? Porque dentro de Automattic se va a crear un equipo de mensajería, una división de mensajería, cuyo jefe va a ser Eric Mijikovsky, que es el creador del Pivel, de aquel smartwatch primigenio, y también cofundador de Viper. Bueno, pues este hombre va a ser ahora el jefe de mensajería dentro de Automattic y en ese equipo de mensajería donde va a estar su gente de Viper, va a integrar también a la gente de otra compra de Automattic que hizo hace unos meses, que es Texts.com, es decir texto pero en plural, como mensajes de texto. Esta es una aplicación que hace lo mismo que Viper, pero al parecer tiene un enfoque técnico distinto, con lo cual Automattic se está asegurando dos aproximaciones distintas a un mismo fin, que es poder aunar en una única aplicación un montón de aplicaciones de mensajería. Ahora que estoy pensando, también me puedo meter ahí Facebook, porque como he vuelto a Facebook, según contaba hace poco, pues a lo mejor dentro de no mucho los mensajes privados de Facebook también van a ser una forma de comunicarme con determinadas personas. Automattic. ¿Qué es Automattic? Pues Automattic sabes quién es. Automattic es un pez muy gordo, muy muy gordo, que tiene una cartera de aplicaciones y servicios absolutamente envidiable y despamparante. WordPress.com, WooCommerce, Pocket Casts, Simple Note, Tumblr, Day One, Instapaper, Gravatar, por amor de Dios. Esto es un All-Star, es una alineación absolutamente espectacular. Cada compra que ha hecho Automattic ha venido de artículos donde sesudos podcasters decíamos, bueno ya veremos a ver, porque claro Automattic lo que busca con esta compra es coger esta tecnología en concreto, este chimichurri que hace este servicio, entonces lo van a integrar en este otro y lo van a deprecar, que me encanta la palabra, y entonces ya ahí está todo funcionando. Tumblr no será lo que era, pero no por culpa de Automattic. WordPress.com, viento en popa. Pocket Casts, también creciendo y haciendo sus cosas y con su independencia. Day One, tres cuartos de lo mismo. Instapaper, que podría haber desaparecido hace 150 millones de años. Si tú te listas todos los servicios que posee Automattic, muchísimos de ellos relacionados con WordPress, evidentemente es espectacular el trabajo que está haciendo esta gente y cómo lo mantiene todo funcionando y en algún momento inevitablemente van a empezar a tejer hilos y túneles entre unos y otros servicios. Y va a ser un momento evidentemente mágico, a quien no le va a gustar, un imperio romano. La mayoría de vosotros, usuarios, oyentes de Milcard Daily, la mayoría de vosotros sois usuarios de Apple. Y una de las cosas que nos gusta de Apple es cómo funciona todo en un ecosistema. Pues tú imagínate que Automattic empieza realmente a tejer túneles abiertos entre todos estos servicios. Espectacular. Este paso que ha dado junto con el de Texts, pues bueno, evidentemente Automattic quiere hacer una apuesta fuerte por la mensajería y entiende que comprar Viper, haber comprado Texts.com y ahora fusionar ambos equipos bajo un mismo mando, pues puede resultar muy interesante. No sé si todo esto derivará en un único Viper, en un único Texts.com o en una tercera aplicación con un nombre nuevo. Porque bueno, pues hasta ahora ni Texts.com ni Viper. Viper ha hecho un poco más de ruido, pero no son marcas que digas tú hoy no lo podemos perder. Quiero decir, se ha encargado la marca HBO. Digo yo que Viper y Texts.com también se la podrán cargar. Y como digo, creo que están apostando fuerte por esto porque al igual que el milenarismo, la interoperabilidad, esto es un chiste de ancianos, pero bueno, disculpadme, la interoperabilidad entre las distintas apps de mensajería va a llegar. Esto es algo a lo que se van a ver todos forzados por diversas legislaciones europeas, estadounidenses. Al final esto va a ser así de una forma u otra. Y evidentemente Automattic quiere tener un asiento de primera fila para aprovechar todos esos momentos en los que se empiecen a abrir las apis y la gente no sepa qué hacer. Porque claro, ¿qué hago yo? Whatsapp, integro Telegram aquí, no lo integro, ¿esto qué me va a suponer? Dejarle que meta la patita. No estoy obligado a hacerlo, yo simplemente estoy obligado a abrir la puerta de mi casa. Yo también la voy a abrir, pero los demás se van a aprovechar de eso porque esto podría ser perfectamente. Es decir, que bien por legislación europea, que ya está activo ese tema, bien por los distintos juicios por monopolio que ponen las autoridades generales de Estados Unidos. Le digan a Instagram, no, usted su mensajería interna la tiene medio que fusionar con Whatsapp, medio con Facebook y con Telegram y con todo el mundo, aquí tiene que ser todo más o menos interoperable. Claro, eso te obliga a ti, insisto, en abrir la puerta de tu casa, pero no necesariamente a recibir a los demás. Entiendo yo. Es decir, oiga, usted me puede obligar a que yo sea interoperable. Aquí está mi API, que no es una persona en India, sino que es una API de verdad. Y aquí están mis cosas y mi historia. Además, lo he puesto todo en Github y no me moleste usted más, pero yo no puedo obligar a que el señor ruso de allá que lo integre todo. Entonces, pues bueno, pues esa podría ser un poco la historia. Y la presencia de Signal aquí también es importante. Es decir, el que Signal sea uno de los protocolos que Viper integra, también deja abierta la puerta a protocolos abiertos de mensajería, porque las cosas se pueden volver complicadas. Aquí en España hemos tenido un conato más bien mal fundado de cierre de Telegram, pero que nos enseña que en un momento dado las cosas se pueden poner chungas por motivos no clarificados por parte de las autoridades locales o simplemente porque las plataformas hagan mal las cosas, que esto también puede ser. Es decir, no tenemos que convertir todo en cantos a la libertad, sino que muchas veces las plataformas tienen responsabilidades que no están cumpliendo y que las deben cumplir para con nosotros los usuarios. Y ahí deben estar los gobiernos para hacerse las cumplir. Y bueno, pues este es otro movimiento para asegurar que todo el mundo tenga siempre una forma de comunicarse con quien quiera. Muy interesante este movimiento. Lamentablemente creo que sus resultados van a ser paquidérmicos, es decir, que no vamos a ver en dos meses el resultado de esto. Pero lo que sí puedes ver ya es Viper. Ya te puedes bajar Viper de su página web, que es Viper.com, me parece. Es curioso porque los Viper eran los buscas aquellos que habíamos en las películas. Sí, Viper.com. Ya te puedes bajar desde ahí la aplicación para cualquier plataforma. La configuración se hace en sobremesa. Mira, aquí hay una lista. WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, SMS de Android, Google Messages, SMS barra RCS, quizá en un futuro los SMS, Telegram, Signal, Matrix, Slack, Google Chat, Instagram, IRC, Discord y LinkedIn. Dice que tiene una opción de suscripción alternativa. Ni he visto para qué vale ni nada más. Me informaré un poco más de esto y quizá le dediquemos otro capítulo más adelante exclusivamente a Viper y no solo a esta oportuna compra porque creo que se habían metido un poco en un envolado medio raro con el tema de iMessage y desde luego esta compra por parte de Automattic les da una pátina de nobleza y les apunta a un bien mayor seguramente del que ellos mismos por su cuente rico podrían haber conseguido. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, eso nunca se va a perder, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe entre otras cosas todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un increíble día, un saludo y hasta mañana.
Amazon Just Walk Out era mentira
Capítulo 2513 en el que te cuento que emosido engañado por Amazon, porque la tecnología milagrosa de Amazon Just Walk Out ha resultado ser bastante menos milagrosa de lo que nos dijeron.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 9 de abril de 2094. Yo soy Emil Cardelli y te voy a contar cómo se ha revelado que la tecnología de las tiendas físicas Amazon Go era, en realidad, una mentira. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardelli Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Bueno, quizás recordéis, porque lo he hablado yo aquí, no he salido a encontrar dónde fue, si fue en el Daily, si fue en Weekly, si fue de rebote, si fue de momento principal, pero yo de esto he hablado en su momento hace 2020, capaz que 2019, de esta historia del Amazon Just Walk Out, simplemente SAL, es lo que significa ese palabro en inglés, y era una tecnología con la que Apple dotó a sus tiendas o a algunas de sus tiendas físicas, que se llaman Amazon Go o Amazon Fresh, dependiendo de lo que vendan y dónde estén, etc. No todas las tiendas tenían esa tecnología, pero algunas sí lo tenían y entonces fue muy renombrado. Nos decía Amazon que habían puesto un sistema de cámaras, sensores, radares y un montón de movidas, de tal forma que tú entrabas a la tienda, te identificabas en el torno de entrada, como el que pasa la tarjeta del metro o de cualquier transporte público, y a partir de ahí tú hacías de tu capa un sallo, porque todas las cámaras esas ya sabían quién eras y te seguían, y tú cogías unas berzas y perfectamente te las cobraban luego y todo era maravilloso. Cuando salías de la tienda, veías a través de la aplicación de Amazon Go que efectivamente te habían cobrado lo que te habías llevado. Recuerdo además que los amigos de NordicWire hicieron un vídeo expreso sobre esto. Hicieron un viaje a Nueva York, que estuvieron preparando mucho tiempo, hicieron un gran vídeo del viaje a Nueva York y algunos vídeos pequeños, y uno de estos fue precisamente esta historia de Amazon Go. Lo publicaron en julio de 2020 y en ese vídeo veíamos el funcionamiento de la tienda como se nos había prometido. Veíamos a Guillem que se descargaba la aplicación, hacía login con su usuario, aparecía un código QR que lo leía en la entrada e incluso lo pasaba dos veces, una para pasar él a la tienda y otra para pasar Víctor Correal, la otra mitad, el 50% de NordicWire. Y especulaban luego más tarde con que los dos habían quedado ya marcados y que cualquiera de los dos iba a poder coger mercancía y que luego todo eso se cargaría a esa cuenta. De hecho hay un momento que enfocan al techo y se ve ahí multitud de cámaras, de estas cámaras que son así como redondas de 360 grados de seguridad y luego otros dispositivos que parecen cámaras o no, o son escáneres, pero vamos, cámaras normales no son, no tienen pinta de ser algo así como muy especial, que más que imagen reconoce productos, de hecho Guillem habla en el vídeo de que las etiquetas de los productos son especialmente reconocibles, pues eso, cámara barra escáner barra cámara barra lo que sea. Y bueno pues ellos en el vídeo hacen todas las pruebas, cogen una cosa, se pasean por la tienda, luego la dejan y luego finalmente pues cogen las dos cosas que se quieren llevar y salen con ellas en la mano, así tal cual. Entonces en un momento dado ven en la aplicación que el ticket pone pendiente y luego ya ponen que comprobado y cobrado. Es decir, pasado un ratito ya les habían cobrado y efectivamente les habían cobrado perfectamente las dos cosas que se habían comprado. Bueno pues no, pues no, resulta que no. Ahora se ha descubierto que todo aquello era parcialmente una mentira, pero escucha, con una parcialidad bastante grande. Y es que gracias a la última tanda de despidos de Amazon, bueno pues se ha podido descubrir que detrás de toda aquella tecnología había mil indios, ¿vale? Así como suena de grotesco, de incluso podría decir de racista, pero es así como lo hizo Amazon. Había mil indios, es decir, mil personas en la India que te seguían por toda la tienda con las cámaras que habían en el techo de la tienda y que añadían a mano tu compra a tu cuenta. Esto digamos puesto así en titulares grandes para que hagáis clickbait. Ya estáis escuchando el podcast, no necesito hacer clickbait, pero dice The Information que el sistema estaba y que el sistema pues hacía por funcionar, pero que tenía un funcionamiento muy ineficaz y que 700 de cada mil compras necesitaban supervisión humana. Es decir, que aunque yo pueda decirte que es inexacto decir que toda esta tecnología era toda mentira y que eran los mil indios, que me asombra la precisión del número y de la nacionalidad, en realidad más o menos funcionaba, pero no como debía de funcionar. De hecho, bueno, he leído esto en varias fuentes. Mi favorita es un TikTok de un minuto de una cuenta de TikTok que se llama Tecnonauta TV y que ha presentado para mí el mayor chiste de la historia, porque dicen que las tiendas tenían una API, una API, a person in India. Eso es brutal. Creo que me parece que es un corte de otro vídeo, de otro chiste, pero bueno, me parece que aquí entra justo al pelo. Y bueno, pues en los despidos que se han hecho recientemente había parte del equipo de desarrollo tecnológico de este sistema de Amazon Just Walkout. No me extraña, los tienen despedidos antes, porque si 700 de cada 1000 compras necesitan supervisión, pues chicos, o lo están haciendo mal o es como la destilación positrónica de los electrones, que no se puede. Entonces, a raíz de eso es cuando ya se ha producido la filtración y se ha sabido cómo funcionaba esto. Evidentemente Amazon ha retirado ese sistema de las tiendas, que no eran todas en las que estaba, y ahora lo que ha puesto es una especie de carrito de la compra, como el que tenemos en los supermercados de nuestras ciudades. Pero para hacerse un poco los siderales, le han puesto una pantalla a todo color y le han puesto un escáner, donde tú cuando echas un producto, pues lo escaneas. Y supongo que el carrito de alguna forma detectará que le ha caído lo que acabas de escanear. Vamos, más o menos lo mismo que hay aquí en las cajas del decalón y otros establecimientos. Bueno, lo mismo no, peor, porque las cajas del decalón yo no tengo que escanear nada, a no ser que la cosa esté muy chunga. Yo generalmente llego al decalón, la caja tiene una especie de cubo, de depósito. Yo he hecho ahí las cosas, está todo perfecto y siga usted con su camino, caballero. Bueno, pague y váyase. Pero no, aquí en estos carros de Amazon tienes tú nada más que escanearlo. Bueno, pues ya está. Bueno, ya está, no. Ahora tengo que reconocer que el vídeo de NordicWire me gusta mucho más. Ya en su momento ya me hizo gracia, porque esto tiene mucha gracia haciendo las cosas. Pero ahora es muchísimo más divertido, porque ellos están ahí haciendo… Venga, coge una cosa, déjala. Va Guillem haciendo de cliente y Víctor va grabándolo para su canal de YouTube y yo me imagino en esos momentos al trabajador encargado de seguir aquí a la pareja, desde su pueblo, muriéndose la risa y diciendo, venga, sí, déjala, a la botella, si no te la voy a sumar, a lo que quieras con ella, que me da igual, que realmente solo estoy esperando a que salgas por la puerta y ver la última foto que se te hace y de ahí coger los productos y a correr. A ver si malda por mi parte, no me estoy riendo de ellos, porque seguramente mi podcast sobre este tema sería brutal y triunfalista. El futuro está aquí y todo ese tipo de cosas y luego resulta que nos han engañado como a chinos. Fíjate que viendo el vídeo me extraña mucho que ellos mismos no hayan sugerido este tema, porque son un par de cabronías y en algún momento yo esperaba, ahora revisitando el vídeo, que ellos sugirieran que a ver si va a haber alguien aquí detrás de la cámara viéndolo qué tal, pero no, no. Se les ve muy confiados en la tecnología de Amazon y en su potencial de futuro y bueno, pues al final ha acabado en aguas de borrajas. ¡Nada más! Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de EmilcarFM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes. ¡Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana!
Zike vs Rolling Square
Capítulo 2510 en el que te hago una somera comparativa entre dos tarjetas compatibles con la red FindMy: la Zike Smart Tracking Card contra la Rolling Square Aircard.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 2 de abril de 2024. Yo soy Emil Cardelli y vamos a hablar de tarjetas compatibles con la red FindMy. Lo primero que se me ocurre con este tema es, como muchas veces en Apple, un problema de naming, de nomenclatura. En inglés, la red que ha formado Apple para la localización y la microlocalización de dispositivos y objetos es FindMy, todo seguido. O sea, buscar mi… Pero claro, esto, si lo traduces al español, da la sensación de que se te queda algo a medias, no queda tan elegante o tan supuestamente elegante. Claro, elegante me parece a mí, a uno de Wisconsin lo mismo le parece una ordinariedad. También pareces un poco Jar Jar Binks, hablando quizá. Pero bueno, han decidido sustituir lo de FindMy por buscar. Entonces se da una circunstancia y es que yo estoy en mi iPhone y quiero ir a la aplicación buscar, que no tengo puesta en ninguna parte. Entonces me voy a la casilla buscar, donde se me abre el campo buscar en grande y escribo buscar. Y entonces me sale la aplicación buscar. Bueno, pues el típico disparate de Apple, como por ejemplo el círculo vicioso que se forma entre el Apple TV, servicio, plataforma, sistema operativo, dispositivo y todo ese tipo de historias. Y también muchas aplicaciones, como por ejemplo la aplicación de fotos se llama Fotos. Ánimo, buscando en Google ayuda. Bueno, sí, al final lo encuentras porque es Apple. Pero bueno, esto ha sido siempre un cristo desde el principio de los tiempos. Bueno, yo ya he hablado de tarjetas compatibles con la red FindMy. De hecho, la primera vez fue en el capítulo 2385, que es de 19 de septiembre, a principio de este curso, y os hablaba de las tarjetas de Rolling Square Aircard. Y hace poco, en el 2498, que fue el 13 de marzo, os hablé de que Syke o acababan de sacar, o yo acababa de conocer, una tarjeta llamada Syke Smart Tracking Card. Y estaba comparando ambas tarjetas en ese, de alguna forma, aún sin tener la Syke todavía en mis manos. Quiero recordar que la Aircard recibió, por mi inverte, muy buenas puntuaciones. Un dispositivo muy elegante físicamente, con ciertas partes transparentes, con lo cual puedes ver los microchips que llevan debajo y algunas funcionalidades añadidas, ¿no? Un código QR que se escanea y te muestra una tarjeta de contacto. También el propio dispositivo en sí. Pulsas un botón que tiene y transmite esa tarjeta de contacto virtual. Es decir, varias cosas interesantes. Aquella tarjeta Aircard yo se la dí a mi mujer, a Rocío, para que ella lo llevara en su bolso monedero, tarjetero, porque a mí aquello no me cuadraba. Es decir, yo en esos momentos no necesitaba ningún tipo de dispositivo así, porque ella tenía una cartera en la que llevaba un AirTag incorporado, con más o menos elegancia. Y luego, más tarde, cuando llegaba Su Majestad, los Reyes Magos de Oriente y me trajeron la cartera Satessi con MagSafe que se pega en la parte de atrás, pues tampoco me interesó. ¿Por qué? Bueno, pues porque esta Aircard mide 2,2 milímetros de grueso y entonces esto es algo más de dos tarjetas de crédito, con lo cual yo podía forzar el meterla en uno de los bolsillos, de los pocos bolsillos que tiene disponible la cartera Satessi, pero al final iba a acabar deformando un poco ese bolsillo y provocando holguras que en un momento dado, a largo plazo, y estos chismes se supone que son a largo plazo, pues iban a acabar cediendo y haciendo que la tarjeta se pudiera salir. Como mi mujer lo lleva en un tarjetero monedero, que es un bolsito con una cremallera, sin más, ahí todas las tarjetas, ala, a lo loco, pues le da igual que tenga 2,2 milímetros como que tenga 2,1. Me está mirando con estupor como diciendo «¿Qué dices de los milímetros?» Claro, tengo aquí al lado. Porque estamos de vacaciones en Murcia, tenemos la semana de las fiestas de primavera, y ya ahora mismo levanta los puños victoriosa. Con lo cual, es una semana irregular. Es decir, no prometo nada en cuanto a publicación en lo que queda de semana, salvo con seguridad el capítulo de viernes. Capítulo para el miércoles y para el jueves, lo veo complicado, contonea gracialmente la cabeza mi mujer. Tenemos que hacer la versión en vídeo, ¿sabes? Yo hablo y hay una cámara que te enfoca a ti y tú reaccionas al podcast. No, dice que no. Ahora solo ríe. Bueno, como fuere, la tarjeta Syke me resultaba interesante porque tenía menos pinta tecnológica que la de Rolling Square. Es decir, parecía más bien un trozo de tarjeta y ya está. Evidentemente la procesión va por dentro. Pero prometía ser de 2 milímetros de grosor y eso pues me daba ciertas esperanzas. Bueno, pues esta tarjeta ya vino y efectivamente 2 milímetros es menos que 2,2 milímetros. Esto es una cosa que la ciencia ya conocía, pero que yo ahora puedo aseverar. ¿Y qué son 2 milímetros? Pues 2 milímetros son justamente la altura de dos tarjetas bancarias puestas una encima de la otra. Entonces, esto me permite coger esta tarjeta Syke y ponerla efectivamente en el bolsillo interior de mi cartera Satechi, que está preparado teóricamente para dos tarjetas. Yo hasta ahora llevaba ahí una tarjeta porque meter dos había que hacerle acceder un poquito. No tanto como si me diera la Rolling Square de 2,2 milímetros, que debéis pensar que soy imbécil, pero 2 milímetros aquí cuentan, pero sí un poquito más. Entonces queda ahí perfecta realmente. Esta Syke la puedo llevar ahí y puedo llevar ahí, al igual que hace tu suegro o tu padre, un par de billetes doblados por si las moscas, que nunca se sabe. Billetes que por cierto ya me han venido muy bien en alguna ocasión. He estado comparando más cosas y evidentemente las dos son compatibles con la red FIMI sin ningún tipo de problemas. Hay una cuestión que a algunos de vosotros les ha parecido clave cuando he hablado de estas tarjetas y es que la tarjeta Syke no tiene una batería recargable o reemplazable. Perdón, la tarjeta Aircard de Rolling Square no tiene una batería recargable o reemplazable. Es decir, esto dura lo que dura y cuando se te agote, se te ha agotado. Supongo, supongo que como anteriormente hicieron otras empresas de este tipo de dispositivos rastreadores como Chipolo o la otra que no me acuerdo ahora cómo se llama, que tiene un nombre algo más digno que Chipolo, lo que hacen es un programa de reemplazo. Es decir, pues tú nos mandas el viejo, yo te mando el nuevo y te lo compras con un descuento o lo que sea. Interesante de la tarjeta Syke, que ya lo comenté en mi en mi reseña de cuando salió antes de tenerla, es que la batería se carga y se carga, cuidado con esto, se carga por MagSafe. Es decir, en el mismo cargador MagSafe de tu iPhone, tú colocas la tarjeta y se carga y tiene una lucecita además que te indica si se está cargando o no se está cargando o cómo lo has puesto, porque esto tiene su aquel, es decir, tú la tarjeta, la tarjeta Syke, lo que estoy haciendo ahora mismo, tú la pegas al cargador MagSafe del iPhone, como yo estoy haciendo ahora mismo y ya se ha quedado ahí pegada. Pero que se haya quedado pegada no significa que ya se ha atinado justo en el sitio donde está la carga. Tienes que moverla un poquito hasta que veas que hay efectivamente, se ha encendido la luz y se está cargando. Es una luz roja que se tornará verde cuando esté completamente cargada. En mi caso llevo, pues no sé si dos o tres semanas usando esta tarjeta y la descarga de batería ha sido mínima, con lo cual pues espero que en cualquier momento ahora mismo se ha puesto roja, pero en cualquier momento se pondrá verde. Esto es una solución más interesante, más ecológica que el que, bueno, cuando se te gaste tengas tú que enviarla. Porque además todos los dispositivos compatibles con la red Find My, cuando pierden batería, pierden también algunas de sus funcionalidades y lo puedes comprar con un AirTag, que a lo mejor es el dispositivo más común que cualquier oyente de Emile Cardelli puede tener compatible con la red Find My. A ti te empieza a avisar de que se te están agotando las pilas, tú evidentemente pasas olímpicamente de todo, ¿no? Es como el reloj, como el reloj del coche que se acaba de cambiar ahora en España, tú no vas a cambiar ese reloj del coche hasta dentro de un par de meses, mientras tanto cada vez que te esté subiendo te va a dar un infarto, pero aún así no lo vas a cambiar, pues lo mismo pasa con la pila del AirTag. Te está avisando, te está avisando, hasta que en un momento tú necesitas hacer ejercicio de algunas funcionalidades y ves que no, que sigue funcionando, va a seguir localizando hasta cierto punto, pero algunas de sus funcionalidades, quizá pitar o lo que sea, se van a reducir en esa situación de baja batería. Con lo cual si tú tienes un dispositivo como la Rolling Square, pues claro, no puedes especular mucho. En el momento en el que te dé el primer aviso, lo mismo ha dejado ya de tener totalmente las funcionalidades. Bueno, como fuere, teniéndolo a las dos en la mano y por el tema del tamaño y por el tema de la carga de la batería, no puedo sino recomendar la Syke, ¿no? La Syke Smart Tracking Card, que puedes comprar en su página web al precio, al precio muy concreto de 32,13 euros. Ahora mismo no recuerdo los gastos de envío, todas esas cosas. Sírvete tú mismo de hacer todas estas pruebas y ver qué es lo que te interesa. Aunque aquí abajo pone que si te compras dos o te la compras con no sé qué, hay otro descuento. Bueno, ya sabéis cómo funcionan estas cosas. Tú entras a gastarte 32,13 y acabas gastando de 95,62, pero eso sí, los gastos de envío gratis y tú súper contento. Con respecto a Rolling Square, mi mujer se ríe. Por lo menos tengo un primer feedback. Cuando lo grabo y la tengo aquí, tengo un primer feedback de los chistes. Veo si han sido graciosos o no y espero luego imaginarme a vosotros riendo en familia, escuchando el podcast alrededor del hogar, quizá del fuego del hogar, con vuestras parejas, vuestros hijos, quizá vuestros padres también. «Mire padre, escucha a este muchacho». Bueno, muchacho, qué lástima. Bueno, como fuere. El tema es que los dispositivos de Rolling Square, todos, no solo la AirCat, se venden en Amazon España. Lo digo porque me he comprado un chisme que analizaré en el futuro y evidentemente comprarlo en Amazon España me salía muchísimo mejor de precio. En el canal de Discord, los canales privados de Discord de Milka FM, estuvimos discutiendo sobre la Rolling Square o la ATSAI, en cuanto al precio y cómo se traduce a dólares y los gastos de envío y tal, y apareció un oyente diciendo «pero escucha que esto está en Amazon». Y efectivamente, la Rolling Square AirCat está en Amazon por 29 pavos. El verla ahí me ha permitido descubrir un par de competidores. Por ejemplo, está la Eufy, está la Eufy que también vale 99 y que he descartado porque mide 2,4 milímetros. Esto qué es? Un container. Quieren que lleve encima. Pero luego está la Atubos, de la prestigiosa marca Atubos, muy conocida en su casa, que me llama muchísimo la atención porque dice ser todo esto de estas tarjetas y mide 1,6 milímetros. A ver, para probar ya está bien. Yo he probado dos, ahora te toca a ti probar la Atubos porque no me voy a gastar otros 29,99 para ver si el 1,6 milímetros me cabe a mí justo debajo de los tal y entonces ya me quedo más satisfecho. De la Atubos si me llama la atención que dice que es compatible con la red Buscar de Apple. De hecho, cuando bajas muy abajo en la página de Amazon hay preguntas y respuestas y dice ¿está Atubos Tag certificado por Apple? Y dice sí, Atubos está certificado y es perfectamente compatible con la app y la red Buscar Apple. Pero José Antonio Atubos, no pones en ningún momento el logotipo oficial de compatible con la red Find My. De hecho, el logotipo que pones parece que lo ha hecho alguien con Canva, pero que no ha pagado por la opción colores verdaderos y pones funciona con la aplicación Buscar. Funciona con Z. No, no, no, José Luis, no. Y al lado pone funciona con Oye Lola y también funciona con Z. ¿Qué? Sí, es italiano, pero con la aplicación también es italiano y acento en la O. Que quería decir funciona. Vale, pues no, no. Quiero decir, esto me da seguridad. Es que digo yo que no va a funcionar. No te digo yo que no vaya a funcionar porque si me voy a la página web de Zyke, que es un dispositivo que funciona con la red Find My, tampoco veo yo aquí ninguna foto donde aparezca el logotipo oficial de Find My. Y como he tirado la caja, tampoco te puedo decir si la caja lo pone, no. Pero quieras que no, cuando yo me encuentro una Atubo Scar que mide 1,6 milímetros y que dice que funciona con la red Buscar de Apple, pues siempre tengo mi duda. En cualquier caso es Amazon. Quiero decir que siempre puedes devolver y decir en Bustero, ¿no? Como motivo de la evolución y ya está. Pero 1,6 milímetros pues suena seductor. A ver, aquí hay una. Dice bien, pero dice aquí en Amazon, tres estrellas. Funciona como cualquier otro AirTag. Ah, mira, parece que funciona. Pero cuando se agota la pila, pero que cuando se agota la pila haya que tirarla y comprar otra, eso lo veo mal, además de ser caro. Por ese precio, un AirTag original que se puede reemplazar la pila y además tiene la función de indicar distancia y dirección. Ah, amigo. Es decir que esto va a funcionar con la red Buscar, pero no tiene la micro-localización. Ya le hemos visto un poco el tema. No obstante, pues Atubos, quien tuvo retuvo y por 1,6 milímetros quizás os pueda interesar el tema. Yo en cualquier caso sigo recomendando la Sike, pero ojo porque la gente de Rolling Square me están enviando unos emails muy misteriosos donde parece que va a sacar una nueva versión de la AirCard, no con tanta tecnología ni con tanta transparencia, sino más parecida a la Sike. En su página web no hay rastro de tal cosa, la harán por crowdfunding. Ya veremos si es algo que merece la pena. Nada más, sólo recordaros lo que ya he dicho antes, que esta es una semana irregular. No prometo nada en cuanto a publicación, salvo el capítulo del viernes que sí saldrá y por lo demás, pues que sepáis que estamos aquí de fiestas locales, comiendo tocino, comiendo morcilla, paparajotes. No hemos comido paparajotes, no nos lo han traído, se ha hecho tarde. Y todas esas cosas y que por morder las fiestas locales, nuestras fiestas de primavera, pues el podcasting va a tener que aplacarse unos días. ¿Verdad que sí, esposa? Sí, dice ella con la mirada al vacío. Porque a ella también le gusta que yo grabe. Ella ve que yo me encuentro bien, que tengo mi audiencia, me entretengo, me pido de vista un rato, todo bien. ¿Verdad? Traigo perra, traigo alguna perra. O te encierras a grabar. O me encierro a grabar. No, encerrarme ya no le gusta. No, eso ya no le gusta. Bueno, otro día os hacemos una performance de esas que os gusta. Nada más, espero tus comentarios en más todo en @emilcar, @emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de EmilcarFM en Discord. Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana. [Música] wheel
He vuelto a Facebook
Capítulo 2509, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te doy detalles de un giro de guión que no viste venir: he vuelto a Facebook.