Capítulo 2508, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a contar que Canva ha comprado Affinity, y además vamos a tener las impresiones al respecto de un usuario intensivo de esta suite de diseño, Pedro Luis Alba, el responsable de la imagen de Emilcar FM.
Emilcar Daily
WWDC24
Capítulo 2507 en el que te hablo de la convocatoria de la WWDC24 para el 10 de junio y de las novedades, sobre todo en el campo de la AI, que puede presentarnos iOS 18.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 27 de marzo de 2094 y este es el capítulo 2507. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del anuncio de Apple de su WWDC 2024. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.500 capítulos, muchos de los cuales se han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Yo no sé cómo me escucháis vosotros pero yo me escucho fatal. Me escucho fatal porque esta tarde he tenido una hora de consultoría in person, es decir, en el estudio de grabación de un cliente y claro, una hora además probando los micrófonos, configurando una rodecaster duo, chulísimo el bicho. Había por ahí un zumbido que yo pienso que viene de la instalación, configurando puertas de ruido y venga y hablando y prueba y prueba y prueba. Ya he salido ahí con la voz perjudicada y luego he grabado el podcast de la música que espero poder facilitaros en breve para que os acompañen estos días de Semana Santa. Entonces llego otra vez, una vez más, a grabar este podcast al filo de mi medianoche. Tú lo estás escuchando por la mañana seguramente y además me noto la voz muy cascada. Luego le pondré medio filtro, no le pienso poner más, y luego me diréis que qué exagerado, que no se nota nada, pero yo es como me noto, me noto un poco cascado. Pero bueno, vamos allá porque Apple ha anunciado las fechas de su conferencia mundial de desarrolladores, la WWDC. La keynote inaugural será el 10 de junio, lunes 10 de junio, supongo que a las 7 de la tarde hora peninsular española, y si Jobs quiere la estaré retransmitiendo en directo en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Como ya vino ocurriendo después de la pandemia, no va a ser una presentación en directo, va a ser una presentación pregrabada, como todas las que estamos viendo, pero eso sí, Apple va a invitar, va a cursar unas invitaciones, creo que hay que apuntarse, que hay un sorteo para ir allí a su sede, al Apple Park, y seguir en directo, bueno en directo, qué lástima, seguir allí presencialmente, eso sí, con la gente de Apple, pues ese vídeo. Yo creo que esto lo hemos perdido para siempre ya. Si alguien tenía alguna duda, ¿no? Y la verdad es que es una pena, porque bueno, yo entiendo que Apple, que es una empresa obsesiva del control extremo, le seduzca la idea de tenerlo todo absolutamente cronometrado, todo coreografiado y con efectos especiales, ¿no? Pero bueno, pues tener a la gente de Apple en directo allí, abajo los desarrolladores, con los aplausos, los trabajadores, aunque a veces queden un poco raros, pero bueno, pues era una cosa que siempre tenía su aquel. En esta conferencia inaugural, en esta keynote inaugural de la WWDC, nos van a presentar, evidentemente, las versiones preliminares de iOS 18 y todos sus compañeros, todos los nuevos sistemas operativos coetáneos, entre los cuales, seguramente habrá que prestar especial atención, simplemente por puro gusto, a Vision OS 2, para ver la primera gran iteración del sistema operativo, hacia donde apunta. Todo parece estar centrado en la inteligencia artificial. Ya te contaba en el capítulo 2.501, de 19 de marzo, de Emil Cardelli, que Apple metía a Google Gemini en nuestros iPhone, ¿no? Ya adelantaba yo, en ese capítulo, algo de las negociaciones que Apple y Google estaban teniendo para incorporar la tecnología inteligencia artificial de Google al iPhone. Y, bueno, que esto significaba que, evidentemente, pues que por mucho que Apple esté comprando empresas, ya haya comprado empresas y tenga desarrollos, pero que da la sensación de que para el primer compromiso grande, pues busca un proveedor externo. Yo hacía el paralelismo con el tema de los modem 5G, ¿no? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que el siguiente iPhone ya va a traer un modem 5G de Apple y no termina de llegar? Y yo decía entonces, ¿no termina de llegar? ¿Por qué? Porque veo que no voy a llegar al nivel o porque veo que no tengo ninguna necesidad de llegar al nivel, ¿no? Es decir, si ya tengo un proveedor de modem 5G en condiciones. Y, evidentemente, pues no es lo mismo un modem aparte que no que el modem vaya en el chipset de mi procesador, con una optimización de batería y una optimización de transferencia de datos y de suministro eléctrico que ya tira de espaldas. Todo eso muy bien, pero también menudo coñazo. Todo el desarrollo. Y que con esto la inteligencia artificial podía pasar algo parecido. Es decir, Apple hace sus desarrollos, Apple hace adquisiciones, pero de ahí a construir su propio modelo gigantesco, pues lo mismo hay un paso, ¿no? Es decir, oye, nosotros nos hemos preparado y estamos listos para engancharnos a lo que sea. Eso es lo que hemos aprendido. Eso es lo que ponemos de nuestra parte, pero necesitamos uno o varios desarrolladores. Porque efectivamente sigue las conversaciones con Google, pero también con OpenAI y con Baidu. Todo parece indicar, como dije en el podcast este, que Google sería el proveedor principal. Bueno, en la Unión Europea ya hay un funcionario seguramente designado para seguir este caso. Bueno, según Mark Gurman, Apple no planea incluir un chatbot así a pelo, tal como lo conocemos un chatGPT dentro del sistema operativo. Hablamos siempre de iOS 18 y supongo que al resto del sistema operativo le llegará una limona a todo esto, pero evidentemente los esfuerzos de Apple se van a centrar en ese sistema operativo, ¿no? Entonces, pues como decía, Apple no planea incluir un chatbot, pero dice Gurman una cosa así como muy misteriosa, y es que Apple va a incorporar una serie de asistentes que ayuden a los usuarios en su día a día. Y ahí te has quedado. No especifica más, no sé si es que no sabe, si es que se está haciendo interesante o qué es lo que ocurre. Lo que sí podemos intuir o sabemos incluso es que la llegada de mejoras provenientes de la inteligencia artificial evidentemente afectaría a Siri, pero también a la aplicación mensajes y a su capacidad de autocompletar los mensajes, también a Apple Music, a Tajos y a las aplicaciones que pertenecen a la suite iWork, es decir, Pages, Numbers y Keynote. Con este tema de la inteligencia artificial y de Apple, bueno, pues hay muchas cosas dichas durante los últimos meses, me atrevería a decir desde durante los últimos años. Recuerdo cuando todo el mundo nos tirábamos de los pelos porque en los momentos de más auge de noticias sobre inteligencia artificial, la nueva versión de chat GPT, el modelo de Fulanito, el generador de imágenes de Manganito, de pronto aparecía Apple con su dispositivo, su Apple Vision Pro, su dispositivo de realidad mixta. Y daba la sensación en algunas ocasiones, algunos de nosotros como de, esto está muy chulo, lo del Vision Pro es fantástico, pero jolín, ¿no habría que estar jugando con los otros niños a lo de inteligencia artificial? Bueno, para empezar es que Apple ni siquiera lo llama así, se inventa un montón de alternativas para no decir inteligencia artificial, entiendo que como siempre para no compararse con los demás. Pero hasta en esto puedo traer buenas noticias y es que Greg Joswiak, que es el vicepresidente senior de marketing, ha puesto un tweet, pues como todos los ejecutivos de Apple, casi todos, colgando el póster de la WWDC, anunciando las fechas y ha dicho en su tweet que esta WWDC 2024 va a ser absolutely incredible, es decir, absolutamente increíble. ¿Qué diréis vosotros? ¿Y eso qué tiene que ver? Bueno, pues que ha cogido y sin venir a cuento, la A de absolutely y la I de incredible las ha puesto en mayúsculas, para que todos leamos A-I en inglés, que son las siglas de inteligencia artificial. Bueno, pues eso, quizá esto significa que esta etapa de gilipollez adolescente de Apple termina y que van a empezar a llamar inteligencia artificial a la inteligencia artificial, en vez de las decenas de subterfugios que se inventan. La esperanza, desde luego, es lo último que se pierde. Esto de la inteligencia artificial también puede tener su parte de hardware, ¿no? Es decir, el nuevo iPhone va a venir con el procesador A18, hasta donde sabemos, A18 y A18 Pro. Es la primera vez que Apple va a fabricar esas dos versiones de un mismo chip. Comparado con el actual A17, el A18 va a ser mejor. Esto no hace falta ser muy druida, pero bueno, al parecer hay algunas características de inteligencia artificial que se podrían esperar en iOS 18, que sí podrían requerir un procesador A18 Pro. Es decir, que tengas un iPhone 16 Pro o un iPhone 16 Pro Max. ¿Por qué? Bueno, pues que ese chip A18 Pro va a aportar una potencia de computación adicional necesaria para algunas tareas de inteligencia artificial. Al parecer, Apple ha hecho lo mismo con Gemini Nano, ¿vale? Que es su modelo más eficiente construido para tareas dentro de un propio dispositivo. Es decir, computación Edge, que se llama la inteligencia artificial Edge en el dispositivo, no la cloud, no la nube. Y efectivamente, pues para Gemini Nano requieres un chip, que es el Google Tensor G3, que es exclusivo del Pixel 8 Pro. Es decir, que cuando algo tendrá algo, cuando la bendicen, ¿no? Entonces, pues bueno, evidentemente, si en la WWDC nos enseñan características de inteligencia artificial de iOS 18, pues exactamente igual. Hay una parte de esas características nuevas que no vamos a ver hasta que en septiembre nos presenten los nuevos iPhone con un procesador del que ya se pueda hablar y todo este tipo de historias. Aparte, iOS 18 se está rumoreando que va a ser el mayor cambio en el iPhone desde hace años, porque sí pudieran llegar interesantes novedades en cuanto a la interfaz de usuario. Si es solo esto, me parecerá poco. Lo vamos a decir porque es llamativo. Y es que pudiera parecer que podamos ubicar las aplicaciones donde nos dé la gana. Es decir, que no haya un grid como ahora mismo tenemos en el iPhone D, en el Pro Max, que es el que yo tengo, 1, 2, 3, 4, 5 y 6, ¿vale? De 4×6, sino que podamos ubicar los iconos de las aplicaciones realmente donde queramos. Sin estar sometidos a esa matriz, insisto, de 4×6 o de lo que sea. Esto estaría muy chulo. Realmente sería muy interesante, pero como yo soy un cabreado permanente, pues solo puedo pensar en cómo de atrás se va a quedar el iPad con respecto a esta aceleración. Máxime cuando, además, después de todo lo que me he quejado y todos los sapos y culebras que he soltado, a lo mejor acabo comprándome un nuevo iPad Air de estos de no sé cuántas pulgadas, el más grande, porque si voy a volver a dirigir el coro, pues evidentemente quiero hacerlo con el iPad, que ya me dio unos resultados excelentes, pero este iPad, la batería, ya le dura muy poquito tiempo y estos ojos, estos ojos cansados, estos ojos ajados por la edad, ya no pueden dirigir un concierto o un ensayo en un iPad de 10,5 pulgadas. Así que lo mismo, después de todo lo que he soltado por mi boca, acabo doblando el lomo y comprándome un iPad con un potencial infinitamente superior a lo que su sistema operativo le permita hacer. Nada más, espero tus comentarios en mastodon arroba emilcar arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily para poder empezar y terminar la semana escuchando los capítulos exclusivos de lunes y viernes. Que tengas un estupendo día, un saludo y hasta mañana.
El juez se la envaina
Capítulo 2506 en el que te cuento cómo y por qué el juez Pedraz ha decidido dar marcha atrás en su intención de bloquear Telegram en España.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 26 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2506. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de cómo y por qué el juez Pedraz ha dado marcha atrás en su determinación de bloquear Telegram en España. Emilcar Daily es uno de los podcast en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Ayer los suscriptores de Emilcar Daily Premium pudieron escucharme hacer una ardiente y también impopular defensa del auto del juez Pedraz basándome no sólo en la aplicabilidad de la ley vigente, no sólo en la justificación de la proporcionalidad de las medidas que hacía el propio juez, sino también en un hecho yo creo que incontestable y es que ni Apple, ni Telegram, ni Meta, ni Microsoft, ninguna empresa tecnológica puede escapar del escrutinio de las leyes locales de los países en los que opera. Grabé el podcast de ayer al filo de la medianoche del domingo al lunes esperando tener las noticias más frescas y hoy hago lo mismo. Ya pasa media hora de la medianoche del lunes al martes pues la intención de haber leído suficientes artículos, suficientes historias para tener una idea bien clara y bien completa de todo lo que lo que ha pasado. Durante el fin de semana estuve debatiendo sobre el asunto este en varios grupos de Telegram sosteniendo los mismos argumentos que exhibí en el podcast de ayer. Algunos de los argumentos en contra que yo escuchaba y que recibía se centraban en que la ley está mal y el juez es imbécil. En este sentido quiero hacer mía las palabras de Natalia Velilla en un hilo de Twitter donde dice lo siguiente. Es curiosa la reacción ante la decisión judicial de bloquear Telegram usando la sorna y los chascarrillos. No imaginaba que un medio de comunicación por chat en manos de procedencia dudosa convertiría a ciudadanos que se dicen respetuosos con el Estado derecho en antisistema. Duele más que cierren tu cuenta de Telegram que la desobediencia judicial. Cambiemos eludir el cierre de Telegram mediante consejos públicos de informáticos que apelan a la libertad por huir a otro país para evitar ser puesto a disposición del juez fulanito de la audiencia nacional. ¿Suena distinto? ¿Por qué? Como servidora pública al servicio del Poder Judicial estoy harta de que a diario las empresas, corporaciones y organismos públicos desobedezcan sistemáticamente los requerimientos que realizo en el marco de un procedimiento. Requerimientos imprescindibles para otorgar la tutela judicial que un ciudadano reclama. El Poder Judicial no es respetado. Apenas hay mecanismos suaves para hacer cumplir los mandamientos judiciales y la única vía que nos queda es drástica. Apercibimiento de desobediencia, imputación de delitos, multas disuasorias o medidas cautelares como esta. Menos chascarrillos y menos dar pábulo a quienes se creen estar por encima del derecho y del Estado explicando cómo eludir el mandato judicial. No sólo esos los que piensas son antisistema. A lo mejor lo eres tú también. Dicho esto, vamos a ver qué dice ahora Juez Pedraz. Y es que se la ha envainado tras recibir el informe que había solicitado a la Comisaría General de Información y constatar que la medida que había puesto en marcha era excesiva y no proporcionada. En el auto de ayer lunes dice que a raíz de la publicación en medios de todo tipo del acuerdo de suspensión se constata un hecho notorio que este instructor no puede ignorar, la posible afectación de múltiples usuarios ante una eventual suspensión. Básicamente lo que yo estaba hablando con Jacob Vidal por Telegram, que le decía, voy a leer lo que dice, digo, como diga, madre mía cómo se ha puesto la gente, es que este tío es tonto. Pues efectivamente, esto es lo que viene a decir. A ver, que luego lo sigue adornando. Dice que habla, bueno, esto está bien, habla del daño que se puede causar por esta medida a empresas que usan Telegram para desarrollar sus actividades y de que además podría ser una medida estéril toda vez que los usuarios podrían usar VPN o proxys para conectarse al servicio. Vamos a ver, si el viernes dices que la medida es necesaria, idónea y proporcional, o sea, no es que adhimas en adjetivos, no puedes aparecer ahora para decir que es excesiva y no proporcionada. No es que tengo un informe del CGI. Bueno, pues haberlo pedido antes. O sea, y si tú necesitas de ese informe, cómo no lo pides antes de tomar una medida de este calado. Hay algunos medios que están titulando, entre comillas, como para dar la sensación de que alguien lo declara, el juez no sabía ni lo que era Telegram. Luego te lees la pieza o las piezas, porque lo he visto en varios sitios y no encuentras a quien se le impute esa afirmación, pero es que da la sensación de que era así. Bueno, al final, lo que dice con todo esto de que, pues eso, que puede ser una medida estéril, que hay empresas que usan Telegram, que madre mía, toda la gente que está aquí, pues es básicamente lo que todo el mundo estaba diciendo y que además yo también daba por asumido. Yo ya decía que esto era una medida estéril y que, bueno, pues yo pues asumía en ese sentido que el juez también sabía que estaba tomando una medida que podía ser estéril, pero que se veía obligado a ella por la legislación. Pero no. Va a ser que tenía razón Víctor Correal y otros compañeros de los grupos de Nordic Wire y de no es asunto vuestro y es que el juez, este juez, es, vamos a decirlo suavemente, un poco tonto. Dice ahora que múltiples usuarios de todo tipo, particulares, empresas, funcionarios, trabajadores en general, le falta decir la del mar, la del campo, la de la ciudad, han optado por utilizar Telegram al brindarles unos beneficios que otras plataformas no dan y todo ello bajo una amparada privacidad. A este respecto, de toda esta historia, hay una realidad que yo ayer no conocía y es que no es que Telegram no haya contestado, es que las autoridades de las vírgenes, que es donde tiene su matriz Telegram, no han dado curso a la comisión rogatoria. Claro, no voy a exculpar a Telegram, evidentemente, porque por eso se va uno a ir las vírgenes, porque se sabe impune de cualquier cosa que pueda llegar allí preguntando por alguien. Y esto es lo que no debemos olvidar, es decir, que esta gente tiene sus sedes en Dubái y en las Islas Vírgenes, algo que en mi juicio solo haces si eres un sinvergüenza. Yo lo veo clarísimo. O sea, no es que la sede de mi empresa está en Islas Vírgenes. Bueno, pues tú, para mí, para Emilio Cano, Molina, eres un sinvergüenza directamente. Así, sin más historias. Esto es una cuestión, pues podrás decirme ideológica o lo que tú quieras, pero te lo digo como lo siento. Pero sigo más adelante. Puede que, evidentemente, se hayan escudado, que para eso están allí, ¿no? Es más o menos en el sistema judicial de Islas Vírgenes, ¿no? Y que ahora, pues, pueda aparecer alguien para decir, pues no sabemos nada de esto, porque esta gente de Islas Vírgenes no nos ha dicho nada, ¿no? Pero es que, quiero decir, este asunto se está cerrando sin haber escuchado una palabra de Telegram. Es que no se han dignado a emitir comunicado alguno para defenderse o para lo que sea. Lo hicieron en otros casos, como la movida que tuvieron en Brasil. Aquí, ni una palabra públicamente en 72 horas, mostrando un desprecio terrible por nuestro sistema judicial, pero también por nosotros, sus usuarios. Un desprecio que no deberíamos de dejar pasar. Es decir, hay mucha gente que dice, yo tampoco respondería, porque estos son gilipolleces. Bueno, porque esto lo puedes decir tú apoyado en la barra del VAR. Pero esto no lo puede decir una empresa multinacional con miles de millones de usuarios. Pero parece ser que sí, que lo hace, ¿vale? Porque es la sensación que da. Bueno, para no quedar demasiado en ridículo, yo creo que no lo consigue, pero bueno, el juez finaliza su auto con una llamada similar a la que yo usé para finalizar mi podcast de ayer. Y dice que entiende que no hay que juzgar a Telegram porque dice, bueno, tal, alguno podrá pensar que Telegram se escapa de rositas y que se burla de nuestro sistema. Esto no es un juicio a Telegram, sino un juicio a los hechos delictivos que se están juzgando, ¿no? Y con respecto a Telegram, pues el legislador sabrá lo que hace y hace una llamada a la DSA y a la DMA. El Acta de Servicios Digitales, el Acta de Medios Digitales, dos leyes de la Unión Europea que en estos días están siendo muy populares y que, efectivamente, pues algo hay que hacer, ¿no? Porque más allá de cómo haya finalizado este asunto aquí, espero que esto ponga a Telegram bajo la mirada de la Comisión Europea y que, siguiendo el ejemplo de Alemania, se obligue a Telegram a tener al menos una sede y representación legal en Europa, obligada a contestar a los requerimientos de moderación de los tribunales de los países miembros. Porque ahora que nos querría cerrar el Telegram por lo del pirateo, que todo Dios sabe lo que hay, ¿no? Pero si estuviéramos hablando de otro tipo de delitos socialmente más punibles, si estuviéramos hablando de pornografía infantil, de tráfico de armas, de terrorismo, de cosas que todos aceptamos como chungas, seguramente las risas y los cachondeos serían bastante menos. Yo creo que, efectivamente, como dije ayer, que Telegram tenga una sede en Europa con la que los sistemas judiciales de los países miembros puedan dialogar y que a los que deba responder, creo que es el mínimo de decencia que se le puede pedir. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de emilcarfm en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily para poder empezar y terminar la semana escuchando los capítulos exclusivos de lunes y viernes. Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana.
Telegram bloqueado en España
Capítulo 2505, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento mi punto de vista sobre la petición judicial de bloqueo a Telegram en España.
Mi experiencia con la Dyson V11
Capítulo 2504, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium en el que te voy a contar mi intensa experiencia de muy pocos días con la Dyson V11.
Primeros pasos de Threads en el Fediverso
Capítulo 2503 en el que te cuento cómo la sombra de Threads se va cerniendo poco a poco sobre el Fediverso.
Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, Si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2ONLINE.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces.