Capítulo 2489, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento información interesante que ha traído Ming-Chi Kuo sobre el futuro más inmediato del Apple Vision Pro.
Emilcar Daily
Doble subida en servicios de streaming
Capítulo 2488 en el que te cuento el doble anuncio en el mismo día de la subida de precios en España de Amazon Prime Video y SkyShowtime.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 29 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2488. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de una doble subida en servicios de streaming. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes siguiendo el plan anual. En el capítulo 2480 de Emilcar Daily, publicado el pasado lunes 19 de febrero, especulaba sobre qué hacer con la subida de precios de Disney Plus. Tenía que asumir una subida si es que quería seguir viendo contenido en 4K o, por el contrario, no ceder al chantaje y quedarme pagando lo mismo pero con una bajada a 1080p. Pero claro, las decisiones se me amontonan porque es que el día de ayer recibí, y además seguidos, lo cual me parece una falta de tacto increíble, sendos emails de sendos servicios de streaming informándome de las correspondientes subidas inmediatas en su factura mensual o anual según tú lo tengas. El primero de ellos es Prime Video y es que en España a partir del 9 de abril, dice, las series y películas de Prime Video incluirán publicidad limitada. Como todos los servicios ellos lo justifican diciendo que esta subida, que esta publicidad les va a permitir seguir invirtiendo en contenido atractivo y continuar aumentando esa inversión en el largo plazo y mantener así la calidad y los contenidos y a lo mejor sacar alguna temporada de The Voice no cada dos años sino cada año y medio. Quién sabe. Dice que evidentemente ponen anuncios pero que mucho menos que la televisión lineal y que otros servicios de streaming. Ya estamos, o sea, es increíble decir que hayamos pasado de competir en catálogo y a competir en calidad y a competir en Dolby Atmos Surround y todo eso a competir en yo pongo menos anuncios que tú. Una cosa maravillosa. Bueno, me dicen que no va a haber cambio en el precio de mi suscripción actual. Yo ahora mismo estoy pagando 49,90 euros al año aquí en España que por supuesto puedo alcanzar a lo que quiera pero que además si no quiero ver anuncios también puedo pagar 1,99 euros adicionales. He hecho clic en el enlace que me proponen por curiosidad y no existe digamos complemento anual. Yo pago mi suscripción de Amazon Prime que me da acceso a Prime Video de forma anual como ya he dicho en enero me vencen 49,90 pero si yo me quiero pasar al plan sin anuncios este 1,99 lo pago mensual. Ya no sé yo si cuando me toque renovar, insisto en enero de 2025, me propondrá renovar por 49,90 o por 69,90 si lo que quiero es un Prime Video sin anuncios. Ese sería el importe equivalente. La experiencia hasta donde sé de aquellos que están suscritos al plan con anuncios de Netflix no termina de ser mala. De hecho directamente no es mala, es muy muy asumible. Para mí creo que casi lo peor de esos planes con anuncios es la calidad de imagen que te proponen más que los anuncios en sí. Aunque siempre me ha resultado llamativo pagar por ver anuncios. Yo esto lo he criticado mucho de Movistar Plus del servicio de televisión por cable de Movistar aquí en España, que es una plataforma que ha incluido anuncios siempre sin ningún tipo de sonrojo siendo la más cara con diferencia de todas y todo se la ha repampinflao y la gente ha seguido pagando como campeones mes tras mes y te clavan anuncios. Es una cosa espectacular. Bueno pues aquí voy a indignarme más con eso porque el mercado se mueve en esa dirección y esto es esto es lo que lo que hay. Entonces pues insisto considerando esa experiencia de aquellos que en Netflix han optado por el plan con anuncios que además ha tenido un montón de suscriptores y se han convertido en un plan muy popular y Netflix está súper contenta con el desarrollo de ese plan pues yo he pensado que me quedo pagando mis 49,90 y que a ver esos anuncios. Esto también lo hago respaldado, parecido cuando tomé la decisión sobre Disney Plus, en el hecho de que yo no veo mucho Prime Video. Está ahí, los crios de vez en cuando van y vienen con alguna serie que le cogen más cariño o lo que sea. Por supuesto películas de vez en cuando sí pero en cuanto a series que es el digamos el día a día lo que marca la realidad yo ahora mismo sigo allí Upload, Los anillos de poder, The Boys y su spin-off Gen V. Son series además que veo yo solo. Vi con Rocío hace poco una serie limitada, ocho capítulos más mala que el baladre y entre las que tengo seleccionadas para ver con ella ninguna es de Prime Video con lo cual pues yo qué sé y encima estas series que he citado Upload, Los anillos de poder, The Boys, Gen V, no son series de muchísimos capítulos por temporadas y si me apuras tampoco de muchas temporadas. Quiero decir acabo de mirar por curiosidad cuando volvería la siguiente temporada de The Boys y sería en junio, dos años después que la anterior. Las prisas son para los ladrones y de Los anillos de poder ya no te quiero ni contar. Quiero decir creo que la primera temporada tuvo siete u ocho capítulos y ahora están recogiéndose las faldas a ver no sé si habrán empezado a grabar o qué irán a hacer y cuándo sacarán y cuántos capítulos sacarán porque esto de las series queridos y queridas es un negocio ruinoso. Esto va cada vez a menos, a los 24 capítulos de The Lost o de Friends o de como conocía vuestra madre de esas series históricas. De ahí hemos pasado 18, pasamos a 12 y ahora estamos entre 8 y 10 y gracias. Una cosa terrible. Así que si me quieren mostrar anuncios aquí estoy yo para verlos. La otra subida es algo más confusa. Se trata de Skyshow Time que para mí es una especie de videoclub de los 80. Ahí veo series como Chicago Met que bueno pues realmente están ahí de fondo más que otra cosa. Es ese tipo de recurso. De vez en cuando también alguna película de los 80 o los 90 que veo ahí. Hay títulos también más nuevos. Ahora hablaré un poco de eso. Tienen algunos estrenos y de vez en cuando pues me dejo cautivar. Claro no tienen calidad 4k ni sonido no sé qué. Una cosa que da lo que tiene y no está obligado a más. Entonces en el email que me mandan empiezan, y esto está muy bien, reconociéndome como suscriptor a mitad de precio para toda la vida. Es decir, oiga que ustedes sabemos que usted es premium. Estupendo. Entonces eso ahora mismo me supone a mí que estoy pagando como 2,99 euros al mes. Lo cual hace las suscripciones Skyshow Time prácticamente invulnerable a cualquier cosa que pase. Porque por ese importe por 3 euros al mes ¿Quién no se suscribe a algo que le gusta? Lo digo así por decir alguna cosa. ¿Quién es capaz de aguantarse las ganas de suscribirse a algo que le gusta por ese precio? Yo no lo soy. Como decía 2,99 al mes en todos los planteamientos que me he hecho de esto me lo quito y tal. Esto nunca ha estado. Porque aunque no es un servicio que yo recurra habitualmente, pero todas las semanas hay un par de días que me enchufa ahí algunos capítulos y que me acompañan en un recoger la cocina o en un lo que sea. Bueno, el caso es que me dicen que mi plan se llama estándar. Esto lo desconocía perfectamente. Bueno, no me lo dicen. Lo averiguó yo por ahí. Pero lo que sí me dicen es que a partir de ahora mi plan se va a llamar estándar plus. A partir del 23 de abril. Esto es igual que los otros. Tienen su discurso. Siempre nos hemos esforzado por ofrecer lo mejor posible. Patatín y patatán. Una experiencia premium a un precio asequible. No sé cuántos. Y ahora mismo estamos mejorando el contenido muchísimo. Y vas a tener además a tu disposición, y esto es verdad, éxitos de taquillas poco después de que se estrenen en el cine. Y también más series nuevas y exclusivas. Insisto, todo esto es verdad. Y aparte hablan de Sky Shuten Originals, que incluye entretenimiento local. Están promocionando estos días una serie que ni se me ha ocurrido el proponerme verla. Pero sí está teniendo mucha difusión, mucha publicidad. Está haciéndoles entrevistas a los protagonistas, por ahí. Estoy haciendo tiempo mientras encuentro la serie, como puedes suponer. Es que no pensaba yo hablar de esto. A ver, es una serie española, porque todas estas empresas están obligadas por ley a tener producciones locales. Entonces, pues esta gente tiene aquí una serie que se llama Los Enviados. Aquí está. Los Enviados lleva ya dos capítulos, con Miguel Ángel Silvestre, que es un actor español muy famoso, Luis Gerardo Méndez, Irene Azuela. Es decir, que están ahí moviéndose un poquito más de lo que se estaban moviendo al principio, donde simplemente pues estábamos viendo cómo encajaban aquí la oferta que traían del catálogo de otros países. Bueno, todo este rollo para decirme que tienen que subir el precio a 3,99 euros al mes. Entonces, infiero evidentemente que el precio estándar sube de 5,99 a 7,99. Yo pago la mitad, pues ahora pagaría 3,99 euros al mes. Tres cuartos de lo mismo. ¿A quién no le va a gustar? Un imperio romano, ¿no? Es decir, me lo subes un euro, pues bendito sea el señor. El tema está en que me anuncian que existe un plan estándar con anuncios, pero no me hablan del precio ni de la posibilidad de pasarme a él. Me tengo que ir fuera a buscar por ahí en esas webs del señor para enterarme que este plan estándar con anuncios va a ser más barato que el estándar actual. Es decir, el estándar actual vale 5,99, yo pago 2,99, y el estándar con anuncios va a costar 4,99, con lo cual yo me podría pasar al muy sugerente precio de 2,49. Pero claro, no tengo claro que me lo vayan a permitir conservando a mitad de precio toda la vida. Y además, hasta el 23 de abril no lo voy a saber. ¿Por qué? Pues porque las nuevas opciones, todas estas posibilidades, no aparecen todavía en mi cuenta de clientes, en mi dashboard de Skate Showtime. Vengo comentando un poco el tema del contenido. Yo ya he dicho que para mí Skate Showtime es un videoclub de los 80, pero la realidad es que no es así. Es el destino, el sitio donde vamos a ver los últimos lanzamientos cinematográficos de Paramount y de Universal, que son muchos. Misión imposible, la última, Oppenheimer, la patrulla canina, la super película, aunque eso para algunos no significa mucho, y también Ninja Turtles, Caos Mutante, que se ha estrenado hace poco, creo que esta semana. Insisto también, es cierto, que no tienen 4K ni nada de eso, con lo cual esta historia de paga más para 4K aquí no existe. Aquí pagáis lo que pagáis, no tenéis 4K. La diferencia son anuncios o no anuncios. Entonces, claro, no siempre una subida de precios es un drama. En mi posición ahora mismo, que estoy dispuesto no a ahorrarme la pela, sino a no dejar que me tomen el pelo, que es distinto, pues por supuesto ni me planteo en Prime lo de pagar porque no me pongan anuncios, y en Skate Showtime, como vea que es posible, me cambio de plan. Es decir, ya he dicho que 3 euros al mes, que no pasa nada, paso a pagar 4, pero si en vez de 4 voy a pagar 2,49 para el uso que yo doy a esta plataforma, me cambio de cabeza, porque unos poquitos anuncios son seguramente el toque que me falta para sentirme en la tele 5 de los 90 viendo Chicago Man o Chicago Publicía o Chicago Bomberos o cualquier otra serie de Chicago que me quieran poner. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe entre otras cosas todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta mañana.
El buscador de Apple
Capítulo 2487 en el que te hago una recopilación de todo lo que se ha comentado sobre la posibilidad de que Apple desarrolle su propio buscador web.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 28 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2487. Yo soy Emil Cardelli y hoy te voy a hablar del buscador de Apple. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardelli Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes siguiendo el plan anual. El buscador de Apple es uno de esos mitos eternos que rodean a la empresa de Cupertino. También hay que decir que muchos de estos mitos, bueno muchos, algunos de estos mitos han acabado haciéndose realidad como por ejemplo el iPhone, el iPad o el Apple Vision Pro. Pero hay otros que se han quedado en el mundo de los sueños como por ejemplo la televisión o el coche. Y no, no me digas que el coche todavía puede ir porque el coche no va a venir. Es una cosa que creo que ya es increíblemente obvia para todo el mundo e incluso hasta un alivio pensar que no se van a meter en ese berenjenal. El buscador de Apple como digo es uno de estos mitos pero es que además parte desde las primeras versiones creo yo de Mac OS X y es que la capacidad de búsqueda de Spotlight cuando apareció por primera vez, no recuerdo bien en qué versión, llevó a muchos a pensar que se podría exportar toda esa potencia y toda esa facilidad para la búsqueda web. Incluso hubo quien desarrolló plugins o complementos o historias para buscar en web desde Spotlight antes de que Mac OS ya incorporara por defecto esa funcionalidad. Pero todos esos esfuerzos de terceros claro nunca fueron nada más de lo que ya ha hecho Apple después. Es decir que Spotlight se convierta en una especie de atajo, en una forma más de hacer búsquedas en web desde el buscador predeterminado de Safari. Una forma de facilitarnos el trabajo, de no tener que hacer la terrible tarea de abrir Safari y hacer clic en la barra de búsqueda para buscar, sino que en el propio Spotlight a un dos clic de distancia en el teclado puedas escribir un término y sepas que eso se va a buscar en internet y ya se te va a abrir el navegador con la búsqueda hecha. No quiere el señor que tengas tú que hacer la búsqueda tú mismo en el navegador como si fuese un animal. Claro todo eso está muy bonito pero insisto al final Spotlight ahí se actúa como una navaja suiza pero no es la tecnología de Spotlight la que busca en internet porque bueno no es una tecnología de buscador como lo podemos entender a nivel de buscador de internet. De hecho la clave de Spotlight es que no busca sino que encuentra. Encuentra lo que previamente el sistema operativo ha indexado que tienes en el disco duro y esa es la verdadera gracia de todo esto y claro eso no se puede extrapolar a la web. Los primeros rumores recientes me refiero los primeros rumores recientes un poco más serios de todo esto datan de 2015 y en ese momento es cuando Apple confirma la existencia de algo que ya se había detectado que es un Applebot, es decir un crawler, un bot de Apple que va por internet por ahí rastreando cosas y ya se habían visto por restos de su presencia pues en distintos registros y en distintas historias. Apple explicó en su momento que usaba el Applebot para digamos añadir más capacidad a servicios como Siri y como el propio Spotlight en iOS y en macOS, es decir a través digamos de este punto de vista que he dicho antes. No Spotlight como buscador que no es posible sino Spotlight como lanzador de búsquedas y si ya viene un poco vacunado con el Applebot pues tanto mejor ya sabemos que estas cosas en Siri le han hecho cosquillas porque no tienes tendrás tú la sensación de que la cosa ha aumentado mucho. En 2018 parecía que se lo estaban dando un poco más en serio y parecía que Apple estaba tomando pasos para realmente impulsar el desarrollo de su propio motor de búsqueda y lo hacía comprando una startup de Machine Learning que se llamaba Laserlike. Estaba fundada por tres antiguos ingenieros de búsqueda de Google y tenían una tecnología de esta gente de Laserlike que lo que hacía era recomendar páginas webs basadas en los intereses del usuario y en la historial de navegación. La parte 2 lo de historial de navegación bien pero esto de recomendar sitio web basado partiendo de los intereses del usuario me huele mucho a un uso de información del usuario que Apple no le termina de cuadrar y no suele hacer nunca. Bueno en cualquier caso compraron la empresa pero los fundadores que vinieron con la empresa ya han dejado a Apple y volvieron a Google y es que precisamente aquí está la clave Google. Apple lleva muchísimos muchísimos años de acuerdo con Google para que Google sea el buscador predeterminado en IOS que es donde más duelen las cosas en ese sentido y siempre que tiene la oportunidad manifiesta que bueno pues tienen ese acuerdo con Google porque creen que Google es el mejor buscador existente y el que más mejora su tecnología y el que va a mucha distancia con respecto a los demás. Esa opinión tan buena que tienen del… que voy a estornudar a ver… no es el segundo estornudo que no cumple en un podcast. Voy a empezar a perder la audiencia pero ya el otro día dije voy a estornudar y al final no estornude. Claro, creo expectativas que luego no cumplo. Así me va. Bueno que decía que sí que están muy contentos con cómo funciona Google como buscador pero creo que están más contentos con el hecho de que Google les pague 15 mil millones de dólares al año porque Google sea el buscador predeterminado de IOS. O sea que bien si te gusta Google pero te gusta creo más el dinero de Google. Tengo yo muy claro. Pero pese a esto, pese a que esto está digamos tan claro, casi salimos a rumor por año en el tema de que Apple está trabajando en su propio motor de búsqueda. A finales de 2022 The Information reportaba que Apple estaba trabajando en el desarrollo de un motor de búsqueda propio para rivalizar con Google. Así, a pecho descubierto. Hablaba de un equipo de búsqueda dentro de Apple compuesto por al menos 200 empleados y que actualmente se estaba dedicando a impulsar la tecnología detrás de Spotlight, las sugerencias de Siri y las respuestas de Siri. Hablaban entonces en 2022 de un plazo de al menos de cuatro años para el lanzamiento de ese buscador reemplazo de Google. Pero decían que esa tecnología que ya estaban creando tan maravillosa la iban a usar aparte de para Spotlight y Siri para impulsar las búsquedas dentro de Apple Music y de la App Store. Yo nunca he tenido quejas del funcionamiento y de las mejoras en Spotlight que han seguido apareciendo. Las búsquedas en Apple Music son directamente un cachondeo y las de la App Store ya no te lo quiero ni contar. Así que si nos quedamos aquí en este rumor tendríamos que creernos que realmente han estado trabajando en un buscador para internet porque si no realmente no sé en qué han estado trabajando. El rumor más reciente es de octubre de 2023 donde nos dice que el ex ejecutivo de Google, John Gialandrea, que maravilla de apellido, estaba supervisando un equipo de búsqueda gigante, supongo que serán los mismos 200 del año anterior, y aquí ya tenemos un nombre clave. ¿Qué sería del mundo del rumor si los nombres clave? Es que son maravillosos. Yo creo que los periodistas deberían inventárselos aunque no existieran. De hecho yo creo que algunos se los inventan. En este caso el nombre clave del motor de búsqueda de próxima generación se llama Pegasus. Bueno, despliega tus alas, Pegasus. El poema de Juan de Lencina para la dolorosa muerte del infante don Juan. Bueno, en fin, no me quiero poner historicista. Bueno, pues Pegasus. Entonces, otra vez más, nada de guardar la ropa. Si bien puede que no compita con Google, Pegasus servirá como base para impulsar la búsqueda en la App Store, en Spotlight, en Siri. Tampoco Pegasus parece que le esté dando mucho aire a Siri. Y bueno, pues parecía que como que Apple enseñaba los dientes. Ojo que no voy a sacar un cometido de Google, pero porque no quiero. En aquellas fechas además coincidían declaraciones de Deque, diciendo que Apple no tenía ninguna necesidad de crear su propio buscador. Porque bueno, pues eso Google es maravilloso, Google es estupendo. Y ahí estaba además Eric Yu. Se rumoreaba entonces que declarando en el juicio antitrust contra Google, diciendo que ellos elegían Google porque era un navegador muchísimo mejor que cualquier otro. Mark Gurman subrayaba por aquel entonces que efectivamente, que muy bien, pero que Apple sobre todo, como ya he dicho yo antes, no tenía necesidad de matar a la gallina de los 15.000 millones de dólares, aparte de que era meterse en un jardín. Pero también subrayaba a Mark Gurman, que ya sabéis que es, aunque no parezca muy complaciente con la empresa, que era el único gran servicio que le faltaba por tener el propio Apple. Porque tenía procesadores, porque tenía bueno, por supuesto hardware y software, esto ya ni se dice, sus propias tiendas de aplicaciones, música online, streaming con Apple TV+, juegos con Apple Arcade, si es que no te da la risa de decirlo, mapas y que bueno, pues esto del buscador sería ya la guinda del pastel. Como digo, por esas fechas de octubre de 2013, se hablaba de Eric Yu y de su declaración en el juicio antitrust contra Google, lo decía Mark Gurman y efectivamente esta semana pasada se ha confirmado que sí, que en 2018 estaba Eric Yu declarando a favor de Google y contando además muchas interioridades, como por ejemplo que en esa época Microsoft suplicó a Apple que pusiera Bing como buscador predeterminado en iOS y bueno, pues aparte de aparcar un camión de billones de dólares delante de su puerta, viendo que no los convencía, les propuso dos cosas loquísimas. La primera, directamente venderle Bing a Apple o incluso que Bing se convirtiera en un producto de las dos compañías, es decir, una joy inventure. Apple dijo que no, que por qué se va a meter en esos pollones, que además la tecnología de Bing no tenía un roadmap tan prometedor como la de Google y que es que además me están pagando 15.000 millones de dólares al año. Entonces, para no quedar de muy sobrado en el juicio, Eric Yu sí dijo que Apple había considerado hacer su propio buscador, pero claro, todo eso cuando lo decía le da un poquito la risa, porque está claro que no hay ningún ningún sentido en todo esto. Así que yo creo que con esto y un bizcocho, como se dice, podemos dar por concluido esta historia y tener todo bien claro que Apple nunca va a desarrollar su propio buscador y que puede acompañar a la televisión y al coche, sí, al coche, en esa colección de deseos que nunca veremos cumplidos. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.
MacFamilyTree
Capítulo 2486 en el que te hablo de MacFamilyTree, una fabulosa aplicación para dispositivos Apple que te permite crear árboles genealógicos con una profundidad de datos nivel académico.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 26 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2486. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de una app maravillosa para dispositivos Apple llamada Mac Family Tree. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.dcm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Mac Family Tree es una aplicación que, como su propio nombre indica, vale para hacer árboles genealógicos. Yo soy usuario de esta aplicación… un momento… pensaba que iba a tornodar pero no… Yo soy usuario de esta aplicación desde hace muchísimo tiempo, es decir, he pasado yo creo que por lo menos, muy posiblemente, desde la versión 3 o desde la versión 4. Bueno, es una aplicación muy longeva porque en su página web nos muestra cómo ha estado presente en el Mac desde tiempos inmemoriales. De hecho, dicen aquí que Mac Family Tree ha celebrado sus 25 cumpleaños este invierno porque han lanzado 10 versiones, 10 versiones grandes, ahora estamos en Mac Family Tree 10 y un montón de pequeñas actualizaciones, etcétera. No van a actualización grande por año pero últimamente hay que reconocer que llevan un mayor ritmo. Su primera versión es del 88 y tienen un premio de aplicación Mac del año, Mac App of the Year, de los que da la App Store del año 2022. Bueno, insisto, como puede suponer, esto es una aplicación para hacer árboles genológicos y que yo, en su momento, yo creo que esta me vino en uno de esos bundles de aplicaciones que ahora parece que quieren resuditar pero que definitivamente estaban muy de moda en torno al año 2010, 2012, etcétera, y le encontré la utilidad. Digo, voy a hacer aquí el árbol genológico de mi familia, digamos mi árbol genológico Cano Molina y más tarde me animé también a hacer el árbol genológico Arregui Montoya, el árbol genológico de mi mujer hacia arriba intentando cubrir en la medida de lo posible ambas ramas familiares. Y bueno, pues también he hecho alguna excentricidad, empiezo casi por el final a hablar de la aplicación, pero bueno, como por ejemplo tengo aquí uno, yo tengo personales tres archivos y ahora entenderéis por qué lo de personales. Uno de esos archivos es Arregui, la familia de mi mujer, otro es la mía, Cano Molina, y otro es Hielo y Fuego. Sí, porque en mi demencia por esta saga literaria y televisiva he estado metiendo aquí datos, no muchos, pero bastantes datos de los protagonistas de Canción de Hielo y Fuego. Tengo 169 personas con sus relaciones, con sus hijos, divididos en 61 familias. No tengo muchos datos, tengo que reconocerlo, es decir, apenas tengo fotos de los 10-12 personajes principales, pero bueno, aquí hice yo mis pílidos y esto me permitió desahogarme en mi momento de mayor frenesí con esta serie de televisión, con esta historia de libros. Para empezar, quiero que tengas claro que MacFamilyTwin, y tiene su versión para iOS, que es compatible con iPad, por eso he dicho al principio, dispositivos Apple, no es un juego de niños. Es decir, efectivamente yo tengo aquí mi árbol genealógico de cada persona de mi familia. Tengo como mucho, como mucho, fecha de nacimiento, fecha de muerte y algún y algún dato más. Hay muchos de los que no tengo ni siquiera eso, pero no por nada, sino porque no me he puesto. Pero tú aquí tienes espacio para hacer literalmente una investigación, una investigación muy completa, una investigación digamos académica, es decir, tú aquí puedes montarte un árbol genealógico de algún tipo de artista, alguna persona famosa, alguien de la nobleza, lo que sea. O sea, cualquier familia que tú estés investigando, aquí puedes incluir toda la información sobre estas personas. Empezando por lo más básico, ¿no? Nombre, apellidos, tal, género. Tienes un espacio para medios, donde puedes añadir fotografías, pdf, audios, urls. Luego dentro de eso, que esto me parece demencial, tiene opciones específicas para estos medios. Es decir, por ejemplo, una foto en blanco y negro te ofrece versiones coloreadas de esa foto en blanco y negro. Si añades documentos escaneados de difícil comprensión, tiene un filtro donde más o menos trata de limpiarte ese documento escaneado y dejarte la letra original lo más púlcara posible. Es decir, que llega hasta ese extremo, ¿no? Luego tienes para incorporar todo tipo de datos, como puede ser color de los ojos, color de la piel, una descripción libre del aspecto físico, número de DNI del pasaporte, seguridad social, altura, por supuesto, fecha y lugar de los eventos clásicos de cualquier persona, nacimiento, bautizo. O sea, y aquí ya, por orden alfabético, demencia, adopción, baja militar, bar mitzvah, bautizo de joven adulto, bendición, censo demográfico, circuncisión, o sea, está preparado para cualquier cosa, emigración, enfermedad, excomunión, porque hay veces que las cosas se te tuercen, fallecimiento, graduación, iniciación militar, nacimiento, nacionalización, insisto, estoy hablando por orden alfabético, profesión, religión, retiro, sepultura, servicio militar, testamento, título nobiliario, transacción de terrenos. Es decir, este es el nivel de detalle que te da. Por supuesto, campos para texto libre, campos para escribir historias de esa persona, resultados de test de ADN. Bueno, pues cualquier cosa que se te pueda ocurrir sobre esta persona. Y por supuesto, evidentemente, relacionarla con sus descendientes y con sus antepasados. Entonces, no solo tiene, digamos, esta capacidad límite de datos sobre una persona, sino que, pues evidentemente, tienes lo que será funcionalidad del árbol genealógico, de vincularlo con el resto de personas, y ya a nivel enfermizo, la cantidad de visualizaciones gráficas que tienes del árbol genealógico. Incluso tienes algunas que yo no estoy aprovechando, como por ejemplo el globo virtual, donde te reparte tu familia por todo el mundo. En mi caso sería blanca, blanca, blanca, blanca. Mapas estadísticos para decirte dónde hay personas que están en mal sitio. Galería, donde te sacan a la galería de las fotos. Un concurso de preguntas, muy interesante, ¿no? Por ejemplo, le voy a dar aquí. Dice, ¿qué edad tenía al fallecer María Ángeles Ibáñez Toledo, mi querida abuela materna? Y aquí tienes tres opciones, y aquí vas tú comprobando lo que conoces sobre tu familia. Otro tipo de vistas que no son puramente de árbol genealógico, sino más centradas en la persona, por ejemplo, la vista en abanico pone a la persona a la que has elegido como origen del gráfico en el centro, está rodeada de sus padres, formando dos semicírculos, y está rodeada de sus abuelos, formando cuatro semicírculos encima de los dos semicírculos que se crean con los padres. Tienes líneas de tiempo para ver esas personas, el avance de esas personas en el tiempo, incluso te las compara con la línea de tiempo de personas famosas en la historia, para que tú veas de quién fueron contemporáneas, ¿vale? Es decir, nacimiento o muerte se has puesto, en qué momento nacen y mueren, comparándolos con determinadas personas, lo cual resulta muy interesante, cuadros de parentesco, cualquier cosa que se te ocurra está aquí. Y luego, además, estos datos no mueren aquí. Tú puedes generar todo tipo de informes, y hablo de informes, me refiero a generar PDFs, ¿no? Con informes sobre personas, informes sobre eventos de personas, informes sobre familias concretas, ¿vale? La familia, por ejemplo, ahora mismo hago clic aquí, la familia de Ricardo Cano y Purificación, más conocida como la Celestina, ¿vale? Ricardo Cano es uno de mis bisabuelos. Y entonces te saca aquí un PDF, le saca un listado de todos los descendientes suyos, hasta cierto nivel, y luego un gráfico de reloj de arena con esta gente, ¿vale? O sea, muchos de los informes y de las visualizaciones que ofrece MacFamilyTree, a mí me dan error, me salen como no tengo suficientes datos, porque como he dicho, en el caso más extremo de completar datos, yo tengo fecha de nacimiento y fecha de muerte. En algún caso, obviamente a mis hijos les he puesto la fecha de bautismo, la fecha de la comunión, Rocío, mis padres, la fecha de la boda, pero no he ido a completar todo eso. Para mí, el trabajo que he hecho en estos años ha sido más importante simplemente localizar los nombres, encontrar hacia arriba los nombres, que el poder completar todos esos datos. Porque, claro, para completar todos esos datos, en un momento dado aquí hace falta una investigación. Me tengo que ir a mi pueblo, me tengo que ir a la parroquia, pedir libros parroquiales, empezar ahí a sacar cosas y empezar a apuntar. ¿Qué lo voy a hacer o no lo voy a hacer? Pues no lo sé, pero bueno, de momento, de vez en cuando con mi padre me dedico a preguntarle cosas y me va aportando datos y bueno, pues voy rellenando aquí historias. Eso en cuanto a los informes. Puedes sacar listas, que son lo que suena, más bien listas de personas. Por ejemplo, listas de matrimonios y te saca los matrimonios, ¿qué han ocurrido los matrimonios de cada uno de los apellidos? Listas de personas a saco, también ordenadas por apellido. Puedes ver, por ejemplo, todos los Cano López, pero no están juntos todos porque a lo mejor pertenecen a distintas familias o que coincidan apellidos. En mi caso, siendo de Blanca, tenemos muchos apellidos muy coincidentes. Te saca listas, por ejemplo, de aniversarios de boda, te saca listas de cumpleaños, te saca un montón de listas y luego también lo puedes publicar al Universo Mundo. Es decir, te permite crear un libro, un pequeño librito que tú luego mandas a imprimir de tu árbol genealógico. Tiene varios varios estilos. Te permite crear un archivo HEDCOM. Como ya he dicho, tú aquí puedes llevar a cabo una investigación académica y supongo que el HEDCOM será algún tipo de estándar en ese sentido e incluso te genera una página web. Te genera una página web, te generan los archivos HTML para que luego tú los subas a tu propio servidor y aquí puedes… Es una página web bastante interactiva porque te permite ir haciendo clic en las personas y que se vayan abriendo distintas informaciones de esas personas en las que vas haciendo clic. Como siempre tienes que partir, digamos, es mi árbol genealógico y, por ejemplo, yo hago clic en mi abuelo y me va a relacionar todo en función de mi abuelo paterno. Hay una gran parte de mi árbol genealógico al cual no se va a llegar en esta página web, pero yo puedo elegir. Y luego también tienes la posibilidad de publicarlo en macfamilytree.com, que es un sitio de ellos. Si tú no tienes un servidor para publicar tu página web, es un sitio de ellos donde tú puedes, con tu usuario y contraseña, publicar allí toda esta información en tu árbol genealógico. Tiene enlace también con un servicio que se llama FamilySearch. Aquí es donde la cosa se pone un poco turbia para mí, con todos mis respetos para todo el mundo. Y es que FamilySearch.org es una gran base de datos genealógica donde tú puedes, para empezar, cuando te registras, ofreces tu información de tu árbol genealógico y eso te permite vincular tu árbol genealógico con otros que hay allí. ¿Qué pienso yo? Pues esto será para determinados tipos de familias muy concretas y en entornos muy concretos. Cuando vas a FamilySearch.org puedes ver que es una página web vinculada y creada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, coloquialmente para nosotros los mormones. Y claro, a mí aquí ya deja esto de hacerme gracia, porque tengo una idea muy muy concreta sobre sobre esta iglesia. Pero en cualquier caso yo no necesito esto. Para investigar mis antepasados yo no necesito conectarme a internet con nadie. Tengo esa ventaja, ¿no? Ocho apellidos blanqueños. Lo que tengo que hacerme es irme allí a la iglesia y pedirle al párroco que me deje humear por los libros parroquiales y ahí ya lo tengo prácticamente todo. Cuando ves los vídeos que tiene esta gente para presentar su programa, etcétera, te da mucha envidia y te apetece dedicarte a esto. Pero claro, esto es un trabajo brutal. Leía en los comentarios, no sé si era en su web o dónde era, de una persona que estaba usando MacFamilyTree, también como yo desde hace muchos años, y que tenía ya 47.000 entradas en su árbol genealógico. Esto no es un árbol genealógico, amigo. Esto es el bosque de tu pueblo, claramente. Pero bueno, yo en el mío personal tengo 200, 201 personas, y ya me parecen bastantes, considerando que de las zonas altas del árbol genealógico hay ocasiones donde solo tengo nombre. No tengo nada más. O sea, tengo Ricardo, Purificación y apellidos a los que no he alcanzado, pero que, bueno, de alguna forma mi padre se acordaba de que se llamaba no sé cuántos, pero no teníamos más datos. O solo el primer apellido. Eso también es muy habitual. Estoy viendo aquí ahora mismo Purificación López, pero no sé cuál es el otro apellido de Purificación López. Bueno, pues lo podría buscar, pero bueno, no sé hasta qué punto tendría de interés. El coste de esta aplicación pues cuesta, este el precio en dólares, como la tengo comprada no lo puedo ver en euros, pero son 69,99 dólares la versión para Mac, y desgraciadamente hay que comprarlo por separado, la versión para iOS y iPadOS cuesta 29,99. Se queja la gente también, y bueno, pues sí, te puedes quejar, de que no hay precio de actualización, de que cuando sacan una versión nueva, cuando hacen un salto, cuando salga Mobile Family Tree 11, lo normal es que me cueste pagarlo entero. Hay que estar muy atento, porque esto también es cierto, el que se queja en este comentario que he visto no lo dice, pero es cierto que también hacen ofertas del 50% al principio. Nos avisan a los usuarios existentes, oye va a salir, imagínate, Mac Family Tree 11 durante un tiempo está al 50%, pero claro, siempre te lo piensas mucho, porque si es una aplicación de la cual no estoy exprimiendo ni un 1%, ¿qué necesidad tengo de actualizar? Pues en mi caso es el miedo, en un momento dado, perderlo, es decir, quedarme con formatos incompatibles y bueno, en fin, no sé, tampoco es que estén actualizando continuamente, pero yo he llegado a la versión 10, creo que la última actualización me la salté, creo que pasé de la 8 a la 10, y lo puedes hacer y no pasa nada. Por supuesto, esto permite sincronización y lo puedes hacer a través de iCloud, o lo puedes hacer a través de su propio servicio, que finalmente es lo que yo he elegido, usar el propio servicio de ellos, CloudTree creo que se llama, y bueno, pues es la manera más interesante creo de hacerlo, más rápida y con menos problemas. La única pega que le veo, y no sé si se habrá corregido ya, porque claro, yo he corregido poco, es que me di cuenta que al pasar de versión a versión, en muchas ocasiones, caracteres propios de los nombres de mi familia se perdían, es decir, vocales con acentos españoles, letras ñ, el poner María, esa A pequeñita que ponemos arriba que está ahí en el teclado a la izquierda del 1, ese tipo de símbolos se perdían y se corrompían. Digo que no sé qué ha pasado porque la primera vez que me pasó me ofusqué mucho y lo corregí todo, pero ya después no he hecho más correcciones, entonces pues claro, no sé qué es lo que pasa en las versiones posteriores. A lo mejor, por hablarte de esta aplicación, que era algo de lo que tenía ganas, pues me dedico un rato a ir corrigiendo todo aquello que se estropeó en algún momento de la vida, no me acuerdo cuándo, y así lo tengo como como canario en la mina, para de cara a una futura actualización, ver si se siguen estropeando esos caracteres o si no. Bueno, pues si quieres hacer algo genológico tu familia, yo te recomiendo esta aplicación. Evidentemente habrá otras aplicaciones más contenidas en precio y con menos características, pero es que esto es un estándar, o sea, insisto, lleva 25 años de vida, tienes toda la garantía del mundo de que esto va a estar aquí siempre y que el trabajo que tú hagas con tu árbol genológico familiar no lo vas a perder, incluso como ya ves, aunque te pases una o dos versiones sin actualizar, eso va a seguir siempre ahí, y aunque no llegues a utilizar toda la vasta cantidad de campos y de detalles que tiene, aunque vayas a tener un arbol genológico digamos sencillo, pero por lo menos lo vas a hacer en condiciones con una interfaz maravillosa y con unas aplicaciones plenamente integradas en el ecosistema de dispositivos Apple. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de emilcarfm en discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.
YNAB: Presupuestar comida
Capítulo 2485, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar de algunas estrategias para presupuestar el gasto en comida dentro de YNAB o cualquier otra aplicación de contabilidad familiar presupuestaria.
Boomerang Fu
Capítulo 2483 en el que te presento Boomerang Fu, un juego de lucha multijugador ideal para toda la familia y disponible en Nintendo Switch, Xbox, PS5 y Steam.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 22 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2483. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de un juego para toda la familia, Boomerang Fu. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Bien, pues tenemos un nuevo juego en casa, un nuevo juego al que le profesamos devoción y es un juego que ha llegado a mí de forma inopinada. En algún momento, en algún momento, encontré ese juego navegando por el catálogo de Xbox, que es la consola, digamos, adulta que tenemos en casa, con todos mis respetos para Nintendo, y se ve que me gustó el juego pero por lo que fuera no estaba dispuesto a pagar por él el precio que marcaban y me puse una alarma. Y hace unas semanas me llega una alerta el juego que estás vigilando ha bajado al 50% y claro yo no me acordaba de qué me estaba diciendo pero confié en el Emilcar del pasado y a ciegas desde el móvil entré y compré el juego directamente, ocho pagos. Y bueno, y luego me fui a ver qué demonios había comprado, ¿no? Es decir, ese Emilcar del pasado que había guardado para mí y efectivamente vi que había estado atinado. Boomerang Fu es un juego de lucha, de peleas multijugador, en el cual vamos a tener una perspectiva aérea de una pantalla así con un aspecto, o sea, con una visión más o menos tridimensional y tenemos básicamente cuatro jugadores que van a competir entre ellos usando un boomerang. Con ese boomerang se van a pegar tajos como si fuera un cuchillo y también pues van a hacer lo que se hace con los boomerangs, que es lanzarlo para que rebotando por distintas paredes y elementos del escenario conseguir llegar al enemigo y rebanarlo. Es frenético, es decir, cuando hablo de juego para todas las familias porque es así. O sea, me recuerda mucho al Overcooked, que no es un juego de peleas, es un juego colaborativo pero es el típico juego en el que acaba gritando, histérico, sudando entero de un lado para otro. Bueno, Boomerang Fu es así. Tiene varias particularidades. Para empezar, los personajes son lindísimos. Los personajes son una preciosidad. A priori parecen todos frutas, pero son cositas de comer relacionadas con la comida. Son pues una pequeña hamburguesa, un donut, una berenjena, una rebanada de pan de molde, un trozo de sandía, pero son muy asesinos. Un plátano también. Son súper agresivos y son terribles. Entonces, al ser frutas, cuando te matan te rebanan como si fueran las frutas que te han rebanado. Por ejemplo, si eres el kiwi y te pegan un tajo, el kiwi actúa cortado por la mitad, así es como vemos al kiwi, le vemos el hueso en el centro y en el hueso está la carita y los ojitos, y cuando te rebanan el hueso sale por un lado y se queda el cuerpo vacío. Es una cosa un poco tétrica incluso, pero espectacular. Básicamente tienes tres botones a los que accionar. Uno es para saltar, por ejemplo, para esquivar el agua, porque si caes al agua mueres, o para propulsarte hacia el enemigo. Otro es para pegar un tajo con el boomerang en tu mano y el otro es para lanzar el boomerang. El botón de pegar el tajo también te vale para accionar algunas palancas que vas a encontrar en algunas pantallas. ¿Esas palancas para qué valen? Valen para mover elementos que hay en el escenario y chafar a los enemigos con esos elementos. Básicamente en el juego todos contra todos o incluso en el juego contra equipos, hay tres formas de juego, todos contra todos, contra equipos y boomerang de oro, que no me gusta mucho. Bueno, pues en los de luchar, los de todos contra todos y por equipos, gana el que más muertes consigue. Es decir, si estamos jugando en un todos contra todos y somos cuatro y yo mato a todos al cabo de esa pantalla, cuando yo solo quedo como superviviente, yo he conseguido tres puntos. Pero puedo ser el único superviviente y conseguir solo un punto. Y a ti que te he matado, que tú que has matado a los otros dos, te llevas dos puntos, pero yo te he matado a ti. Y al final, digamos, la partida acaba cuando alguien llega al tope de puntos disponibles. Cada pantalla en la que luchas es distinta. En cada pantalla hay pues eso, hay algo para accionar, hay zonas congeladas por las cuales te deslizas, hay algunos portales a través de los cuales te teletransportas. Hay más de 30 escenarios distintos. Y como digo, puede ser todos contra todos o puedes crear equipos. Dicen las instrucciones que es hasta seis jugadores. Claro, en la Xbox Series X, que es la que yo tengo, solo puedes tener cuatro mandos conectados a la vez, pero puedes añadir dos bots. O puedes tú jugar contra cinco bots y tú elegir los grupos y lo que sea. Dice mi hijo Emilio que hay por ahí una configuración de habilidad de los bots, pero yo sinceramente no la he visto. Entonces, bueno, pues ya digo, es un juego divertidísimo, un juego súper frenético, un juego tremendo en el cual, digamos, esto no se queda así, sino que conforme vas avanzando las pantallas, el juego te va recompensando con cosas. Te va recompensando con lo que se conocen los videojuegos como power-ups. Es decir, tú puedes coger un iconito que aparece por ahí brillando y eso te va a dar algún tipo de superpoder. Te puede permitir andar más rápido, te puede permitir atravesar las paredes, teletransportarte, lanzar un boomerang explosivo. Este es mi favorito. Tú lo tiras, explota y a tomar por saco. A tomar por saco tú también, porque si no eres suficientemente inteligente, la onda expansiva del boomerang también te puede matar a ti mismo. Luego tienes el multiboomerang. Es decir, que lo tiras uno y de pronto salen seis en estrella mortal. El boomerang de fuego que deja un rastro de fuego tras de sí que mata a la gente. El boomerang de hielo que hace lo mismo pero dejando un halo de hielo, con lo cual cuando andas por encima del hielo, como pasa en algunas pantallas, te resbalas. Luego el del disfraz, que es maravilloso, porque claro, el superpoder del disfraz se basa en el frenesí, en el de que todo el mundo va por ahí corriendo como pollo sin cabeza, lanzando el boomerang, intentando matar a la gente, intentando no morir. Entonces con el superpoder de disfraz, cuando te quedas quieto, cuando te paras, te conviertes en un atrezo de la pantalla. Es decir, si es una pantalla en la que hay bambús, pues te conviertes en un bambú. Si hay por ahí como unos cestos de mimbre, te conviertes en un cesto de mimbre. Entonces claro, si alguien te ha visto, tú estás ahí jijijiji, quietecito sin moverte, pero si alguien te ha visto transformarte, va a ir a rebanarte. Pero si nadie te ha descubierto, de pronto eres tú el rebanador, el que surges. También tienes un escudo, que eso hace que cuando te metan un tajo, pues muere el escudo y tal. Y una cosa muy interesante es que los escenarios son muy distintos. Básicamente tienes que pensar en un escenario cuadrado, pero hay veces que ese escenario es móvil. Son por ejemplo planchas que se mueven sobre el agua, con lo cual tienes que estar al tanto de saltar. O zonas fijas con zonas de agua intercaladas. O lo mismo no es tan cuadrado, porque tiene como algunos hilotes en los laterales a los que llegas saltando. Es polimúltiple. Pero el escenario no es infinito. Tiene un límite marcado por una línea discontinua. Tú puedes salir eventualmente de la línea discontinua porque vas huyendo como un conejo. Pero si pasas demasiado tiempo fuera de esa línea discontinua, explotas como una chicharra. Bueno, pues hay un super power de estos que se llama Battle Royale, que lo que hace es que la línea discontinua se va estrechando hasta quedarse en un cuadrado de 4×4. Entendiendo como medida 1 el tamaño de uno de los personajes. Y ese es tremendo. Luego hay otro de telequinesis que te permite que tú lanzas el boomerang y lo vas teledirigiendo. Bueno, es absolutamente espectacular el juego, la variedad que tiene. Y luego también va ganando cosas estéticas. Es decir, va ganando la posibilidad de tener un gorrito. Diversos tipos de gorrito para tu personaje. Entonces cuando al principio de la partida eliges al personaje, pues venga, pues elijo la banana y si he conseguido gorritos, ahí mismo en pantalla ves instrucciones sobre cómo con los mandos elegir qué gorrito le quieres poner. En fin, qué queréis que os diga. Hay una industria entera construida a base de gorritos y de historias de estas. Pero ya os digo, todos los personajes son absolutamente deliciosos y maravillosos. De hecho, esta gente ha dicho, ¿por qué quedarme solo con esto cuando puedo conseguir más? Y han sacado un pack que se llama Fresh Flavors, sabores refrescantes, que incluye cuatro personajes más. Una piña, un pack de patatas fritas como las que te sirven en la hamburguesería, es decir, la cajita de cartón con las patatas de pie, un bol de ramen y un vaso de té helado que se une a todos los que he dicho antes. No sé si he mencionado el helado, el sushi, el cartón de leche, la berenjena… Bueno, una absoluta maravilla todo esto. El juego se llama Boomerang Fu, como ya he dicho al principio, y bueno, es polimúltiple, es maravilloso, me encanta esto. Que esté en todas las plataformas, ¿por qué no? Está en Nintendo Switch, está en Xbox, está en PS5, PS4 y está en Steam. En todas estas plataformas tiene el mismo coste, un coste similar inicial de 15 euros, pero podéis estar atentos a rebajas. Yo, cuando lo vi al principio, fui a Steam pensando en si iba a estar en Steam y en Mac, pero no, está en Steam solo para Windows y en ese momento había una rebaja loquísima que lo dejaba en 5.36. Los que sois habituales de Steam ya sabéis que las rebajas de Steam dicen que del tabaco se sale, pero que de las rebajas de Steam no se sale. Bueno, pues ahí queda eso. Bueno, pues ya digo, Boomerang Fu, un juego evidentemente para jugar en grupo, pero que yo os presento aquí como un juego para todas las familias, porque es muy fácil para cualquier niño que esté en edad de poder jugar algo. Miguelito tiene cinco años y ya es súper pro. También se me ha enganchado un poquito Boomerang Fu y tengo ya algún problema con él, porque a la consola, aquí en casa, solo se puede jugar fin de semana y ando intentando toda la semana cambiarme las reglas de juego para que le deje jugar un poco. Pero bueno, ya os digo, un juego muy divertido, a nosotros nos encanta, la única pega es que no podemos jugar los cinco, que ya sería el desmelenio absoluto, y os lo recomiendo si tenéis alguna de estas plataformas que he dicho, Nintendo Switch, Xbox, Playstation o Steam, os lo recomiendo para jugar con amigos, sin duda, para jugar con toda la familia. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium, desde emilcar.fm barra daily, y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes, es decir, el de mañana, si lo quieres escuchar, en Emilcar Daily Premium. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta mañana.