Capítulo 2469, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar de las primeras impresiones de los periodistas tecnológicos que han tenido acceso a las Vision Pro.
Emilcar Daily
Filtros de aplicaciones en modos de concentración
Capítulo 2468 en el que te muestro qué aplicaciones de las que uso en el Mac y en iOS permiten establecer filtros para los modos de concentración.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
El nuevo Outlook para Mac
Capítulo 2467 en el que te cuento las maravillas del nuevo Outlook para Mac, así como aquellas flaquezas que hacen que, de momento, no pueda considerarlo como mi aplicación para email en el Mac.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
El fin del monopolio de Safari en iOS
Capítulo 2466 en el que te cuento un cambio impuesto a Apple por la DMA que tiene, potencialmente, más influencia en nuestro día a día que todo lo que te expliqué ayer.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productos de personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 30 de enero de 2024 y este es el capítulo 2466. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar un importante cambio impuesto a Apple por la Unión Europea y que afecta de lleno a Safari en iOS.
Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.
Dos cosas antes de empezar. Cuando estés escuchando esto, seguramente al tiempo que más o menos creo que lo escucháis la mayoría, me estarán haciendo una revisión de la última intervención que me hicieron en los ojos. Así que rezad a Dios nuestro Señor, preferiblemente, pero si no, a vuestros dioses, al de mi urgo, a la ciencia o a don Santiago Ornabéu, a quien vosotros veáis. Y la segunda cosa es que muchísimas gracias a todos los que ayer mismo del tirón os suscribisteis a Emilcar Daily Premium. No tengo ninguna duda de que contaré con el apoyo de la audiencia en esta nueva etapa, pero estas muestras así de los primeros días son increíblemente valoradas cada vez que uno hace un movimiento así y sobre todo muy tranquilizadoras. Así que muchas, muchas gracias. Y vamos ya con el tema. El jueves por la tarde, a última hora en España, Apple lanzó una aluvión de novedades. Incluso agradecí tener grabado ya y programado el Daily y el Weekly. No me he equivocado de guión, es exactamente lo que dije en el podcast de ayer, pero la realidad es que me quedé un poco con ganas de comentar el que creo es uno de los cambios más importantes. En tanto, en cuanto es sutil, pero potencialmente nos puede afectar mucho más que los otros cambios, mucho más que la posibilidad de que haya más appstores. ¿Por qué? Pues porque, como ya comentaba ayer, lo mismo tú, no quieres saber nada de otras appstores, a no ser que sea para descargarte de Fortnite, si es que eres aficionado. Y todas las demás te tocan un pie y tú vas a seguir descargándolas de la appstore, que es lo que confías y donde se te ofrece la seguridad que buscas. Pero sin embargo, este otro cambio está ahí, a un tap de distancia. En su nota de prensa gebeliana, con un nivel de manipulación del relato que haría enrojecer al mismísimo yo a la puerta, Apple nos dice lo siguiente sobre Safari para iOS. Hoy en día, los usuarios de iOS ya tienen la capacidad de establecer un navegador web de terceros, que no sea Safari, como predeterminado. Reflejando los requisitos de la DMA, Apple también está introduciendo una nueva pantalla de elección que aparecerá cuando los usuarios abran Safari por primera vez en iOS 17.4 o posterior. Esa pantalla pediría a los usuarios de la UE que elijan un navegador predeterminado de una lista de opciones. Este cambio es el resultado de los requisitos de la DMA y significa que los usuarios de la UE se enfrentarán a una lista de navegadores predeterminados antes de que tengan la oportunidad de comprender las opciones disponibles para ellos. La pantalla también interrumpe la experiencia de los usuarios de la UE la primera vez que abren Safari con la intención de navegar a una página web. Como veis, el drama. El drama y el tomarnos por imbéciles a todos. Bueno, el listado de navegadores que se te van a ofrecer difiere de cada país. Es curioso. Supongo que esto estará previsto en la legislación. En España van a ser Aloha, Brave, Google Chrome, DuckDuckGo, Ecosia, Microsoft Edge, Firefox, Onion Browser, Opera, Safari, porque además está, digamos, al mismo nivel que los demás. No está ni más arriba, ni más abajo, ni más grande, ni más pequeño. Vivaldi y una vaina que no sé lo que es, que es You.com AI Search Assistant. Bueno, insisto, el drama. El drama absoluto de la interrupción de la experiencia. Tú querías navegar a una web y de pronto te sale un cartel que no entiendes y te obliga a elegir. Esto es terrible todo esto. Pero la nota de prensa esconde el dato sin duda más jugoso sobre este cambio. Quiero decir, esto ya lo podías hacer, como dice la nota de prensa. Tú hasta ahora podías cambiar el navegador predeterminado. Sí, lo podías cambiar, pero tampoco te vale para mucho. Tampoco te vale para mucho porque, bueno, pues va a tener una interfaz distinta. Los colorcitos de los botones y eso da el icono. Puedes sincronizar tus favoritos, tus preferencias. Es decir, si usas Chrome, no lo sé, pero yo no lo uso. Si usas Chrome en el Mac o usas Firefox en el Mac y tienes tu cuenta de usuario, pues la introduces ahí en el navegador equivalente en iOS y te sincroniza las preferencias, sobre todo los favoritos, es lo que yo estoy pensando. Y las contraseñas a lo mejor, no lo sé, pero vamos, ya está. Y digo ya está porque el motor de renderizado es el mismo. WebKit, el motor de renderizado, es el mismo para cualquier navegador hasta ahora que estuviera en iOS. Y ese motor de renderizado es lo que hace que un navegador sea distinto a los demás. No sé si estoy diciendo motor de renderizado o navegador de renderizado, pero me entendéis, ¿no? Entonces, pues insisto, cualquier navegador hasta ahora que esté en iOS usa el motor de renderizado de Safari porque sí. Tampoco es que en el escritorio haya muchísima variedad, porque quiero decir, Google Chrome ha arrasado con todas las existencias, con todo lo que había. Es decir, ahora mismo todos los navegadores usan Chromium o Blink, creo que se llama. Bueno, ya me confundo con los nombres de las tecnologías, pero usan el motor de renderizado de Google Chrome, incluso Microsoft Edge. Y los únicos que no lo usan son Firefox y Safari con sus propios motores. No, hay más, hay no sé qué, no sé cuántas. Sí, pero yo es que no me conozco mucho esto, pero básicamente la escena es esta. Un motor de renderizado omnipresente y omnipotente, porque claro, es que tú fíjate, es que claro, para Google Chrome hay un montón de extensiones e historias, con lo cual, pues si cojo mi navegador y lo baso en Chromium, pues ya me estoy aprovechando de las mismas extensiones, si yo lo entiendo todo esto, ¿vale? Es decir, que en escritorio hay poca variedad, pero porque el mercado se ha movido y en iOS hasta ahora la variedad era cero. Pero a partir de ahora, los navegadores podrán usar su propio motor de renderizado, liberalizando por fin este asunto. Y digamos, ahora hay una verdadera competencia en el mercado de los navegadores web en iOS, incluso aunque tengamos que elegir uno antes de, Dios mío, entender siquiera la magnitud, el significado de lo que estamos haciendo. Yo no sé, Apple, de verdad, por qué tanto drama. El 90% va a elegir Safari y va a seguir con su vida. ¿De qué demonios tienen miedo? Te voy a decir yo de qué tiene miedo. La gente tiene miedo, perdón, Apple tiene miedo de que la gente, pues sí, escoja Safari y siga con su vida. Pero claro, tarde o temprano, a través de Safari va a acabar entrando a Google, por hecho, por B. Y Google le va a decir, hombre, pero si estás en iOS y no estás usando Google Chrome, criatura, criatura del señor, dale a este botón, bájetelo ahora mismo, la mejor experiencia con los productos de Google que tanto quieres y amas, esto va a ser una religión y tú vaya que vas de cabeza y lo pones como predeterminado. Entonces, lo que pasa, lo que pasa es que ahí Apple pierde una fortuna. ¿Por qué? Porque Apple tiene un acuerdo millonario con Google para que Google sea el buscador predeterminado en Safari para iOS. Entonces, claro, todo ese pastizal, a Apple no le preocupa tu experiencia de usuario ni nada de eso, a Apple le preocupa que dejes de usar su navegador porque a través del buscador predeterminado de su navegador, Apple ingresa muchísimo dinero. Esto lo estudié yo en la universidad. Esto no lo han inventado estas gentes. Esto es un trust vertical. El trust suele ser horizontal. Es cuando todos los proveedores de zapatos se ponen de acuerdo para no hacerse la competencia. Pero esto es un trust vertical y es cuando en una cadena de proveedores se ponen todos de acuerdo para que tú acabes usando algo concreto y todos se lucren por ahí. Porque evidentemente a Google, por más que le esté pagando Apple, le interesa que el buscador predeterminado en el iPhone sea Google. Porque por todos los ingresos, por publicidad, etcétera, que luego va a obtener Google por ahí. Como veis, estamos en manos de una panda de cabrones. Es una cosa absolutamente espectacular. Entonces, claro, a Apple le gusta porque Google paga y obtiene, pero si puede no pagar y obtener, pues muchísimo mejor. Capaz que le cobren a Google por instalación de cada copia del navegador. Y además, este pago que le hace Google a Apple es polémico. Es polémico porque, claro, las autoridades anticompetencias ya le han dicho a Google, ¿pero tú qué haces pagándole a Apple esta fortuna? Que sois los dos unos chungos. ¿Qué estáis haciendo? Esto es colusión. Esto es trust. Esto es un delito de lesa majestad. Esto es peor que no saludar a las ancianas en misa. Bueno, en fin, cuando la potencia sin control no sirve de nada. Bueno, por supuesto, Apple sigue asustando viejas. Dice que, claro, estas aplicaciones que ahora de pronto pueden usar motores web alternativos, esto va a afectar muy negativamente a la experiencia de usuario y vete tú a saber si al desempeño del teléfono o a la vida de la batería. Porque, claro, Google es imbécil, ¿sabes? O sea, Google va a dejar que tú te instales Chrome en el dispositivo, empieces a usar lo de predeterminado y entonces te des cuenta, pero nada, a la semana, de que la batería se le acaba mucho antes. Todo esta historia de los navegadores no te recuerda algo. A mí me recuerda a la Microsoft más mafiosa gastando millones de dólares en abogados para defender que Internet Explorer, menuda joya, estaba integrado en la propia esencia de Windows, que era indisoluble y peleando rastreadamente para impedir que otros navegadores pudieran competir con un mínimo de igualdad. Y ahora Apple, nuestra Apple, la Apple de los crazy ones, está actuando igual en este tema. Y en el de los apestores y en el de los medios de pago alternativos, en definitiva, en cualquier tema que amenace sus monopolios. Es una intención lícita, quiero decir. Yo, en este sentido, siempre le he dado la espalda al, entre comillas, supuesto monopolista, incluso a Microsoft en su momento. Es decir, Apple se tira, saca y hace investigación, desarrollo y azotes en los calabozos a los que están desarrollando aquello. Saca el iPhone. La industria se parte el pecho. ¿Dónde vas con esto, infeliz? Lo superan, invierten, invierten, siguen invirtiendo, se convierten en lo que es. Tendrá derecho también a explotar su propio producto. Pero claro, ¿qué es lo que ocurre? Al final los usuarios le hemos dado a Apple demasiado poder al elegir sus productos masivamente y año tras año. Y Apple no ha usado ese poder con sabiduría, como haría Spiderman, sino que lo ha hecho para convertirse en la IBM. En la Microsoft que en otros tiempos ellos mismos denostaron y detestaron. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.
Si quieres apoyar este podcast suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes.
Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.
Otras App Stores en iOS 17.4 (El último lunes)
Capítulo 2465 en el que te explico algunas de las novedades anunciadas por Apple el pasado jueves para cumplir con lo que la DMA le exige de cara a los usuarios de la Unión Europea.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 29 de enero de 2024, y este es el capítulo 2465. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar algunas de las novedades que Apple anunció el pasado jueves.
Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.
El jueves por la tarde, a última hora española, Apple lanzó una aluvión de novedades. He de reconocer que en esos momentos agradecí muchísimo que ya tuviera grabado y programado y peinado hacia atrás tanto el weekly como el daily del viernes porque hubiera sido imposible a esa hora de la tarde noche ponerme a procesarlo todo y ponerme a grabarlo todo. Aparte no son novedades que se evaporen, son cosas que nos van a acompañar mediante toda nuestra vida. Básicamente en esta serie de notas de prensa y comunicados Apple nos informaba de la forma rastrera, nauseabunda y sibilina en la que piensa implementar las exigencias de la Unión Europea. No es ni mucho menos casualidad que las declaraciones más vomitivas contenidas en los comunicados fueron firmadas directamente por Phil Schiller, que es el talibán de las ínfulas de monopolio de Apple, y que viene a decir que las medidas implantadas buscan proteger a los usuarios de las amenazas inevitables que la DMA, el Acta de Mercados Digitales de la Unión Europea, conlleva. Muchos medios afines a Apple ser viles. Más bien están explicando todo esto como si Apple viniera a redimirnos, a salvarnos. Bueno, Apple ha añadido más de 600 API que permitirán a los desarrolladores moverse en este nuevo entorno y, por ejemplo, crear tiendas de aplicaciones. Hay otras que permiten la incorporación de medios de pago ajenos a la App Store. Es decir, tú sigues teniendo tu aplicación en la App Store, pero eliges otros medios de pago para las compras dentro de la aplicación que no sean los propios de Apple. Incluso también hay API para permitir el uso del NFC, que ahora queda liberalizado en nuestros iPhone, con lo cual vas a poder, por ejemplo, pagar directamente con la aplicación de tu banco sin necesidad de añadir tu tarjeta a Apple Pay. Esto abre además más posibilidades, como el uso del iPhone como monedero electrónico, que es también una normativa de la Unión Europea para unificar el acceso de los ciudadanos europeos a este tipo de funcionalidades, y también la implantación de tarjetas de transporte a partir de sus propias aplicaciones. De las medidas implantadas se está hablando mucho estos días, y para mí la más polémica es la notarización, que es un palabra que no existe en español, al menos que yo sepa, y que define un procedimiento mediante el cual Apple revisa un mínimo de seguridad en cada aplicación que se distribuye desde fuera de la App Store oficial. Aparte, el sistema operativo va a seguir pidiéndote autorización a ti como usuario para conceder los permisos que la app requiera, es decir, aunque tú te hayas instalado esa aplicación desde otra tienda, lo de pedir a la app que no rastree, esta aplicación quiere usar tu agenda de contactos, esta aplicación quiere usar tu micrófono, todo eso el sistema operativo se va a hacer a seguir haciendo cargo de pedir esos permisos. Y aparte va a existir un chequeo contra malware, que yo supongo que será en el propio dispositivo, para chequear estas aplicaciones que estás instalando desde tiendas alternativas, porque siempre hablamos de instalación desde tiendas alternativas. Lo que no se va a poder hacer en iOS es irte a una página web, descargarte un archivo, como por ejemplo los APK en Android, meterlo a tu iPhone e instalarlo, es decir, siempre vas a tener que pasar por una de esas tiendas, nuevas tiendas de aplicaciones. Tiendas de aplicaciones que están supervisadas por Apple, es decir, Apple tiene que autorizar expresamente a cada desarrollador que quiera crear una tienda de aplicaciones. ¿Por qué? Pues porque estas tiendas de aplicaciones te las tienes que instalar desde la tienda de aplicaciones, es decir, te tienes que meter a la App Store y ahí es donde te vas a encontrar la tienda de aplicaciones, por ejemplo, de Omni, del grupo Omni, desde la cual te vas a poder instalar OmniFocus, OmniGraffle, Omni todo. Y por tanto, Apple tiene que autorizar esa aplicación como hoy tiene que autorizar cualquier aplicación. Es un poquito el lobo cuidando de las ovejas, ¿no? Porque qué pasa si de pronto Apple niega ese permiso a Epic o a Google o al grupo Omni, ¿no? Basándose en que pues no le gusta el color de un botón o el radio en píxeles de una esquina no es el que pone en la página 625 del Tratado de la Haya, yo auguro aquí una época dorada para los abogados. Dentro de las aplicaciones que se distribuyan desde la propia tienda de aplicaciones de Apple, desde la App Store, también hay cambios, ¿no? Y es que, como ya comentaba antes, los programadores pueden introducir nuevas formas de pago para esas compras dentro de la aplicación, para esas suscripciones. Y Apple también va a estar informando a los usuarios del riesgo espantoso que corren si deciden usar Paypal, por ejemplo, o Stripe directamente en vez de los sistemas de Apple. Los programadores pueden optar por varias posibilidades, ¿no? Pueden decir, bueno, pues yo voy a seguir, mira, esto es un quilombo y voy a seguir con mi aplicación en la App Store y usando el sistema de compra dentro de la aplicación de Apple y Santas Pascuas. O no, voy a dejar mi aplicación en la App Store, pero luego voy a ofrecer a la gente que la suscripción, las monedas, las gemas, el casco o lo que sea, lo compren o a través del sistema de Apple o dándole a este botón que los lleva a mi página web o los conecta con Paypal o con Stripe o en lo que sea. En caso de que usen los dos sistemas, los programadores pueden anunciar ofertas y descuentos si compran fuera. Es decir, ¿quieres comprar mil gemas? Pues con este botón las compras dentro de Apple y con este botón las compras en mi web y tienes un descuento del 10%. Esto lo van a hacer, lo van a poder hacer y hasta ahora esto era un delito de lesa majestad. Todo esto, por supuesto, jalonado de avisos, nuevas pantallas, recuadros, colores, palabras muy medidas. Usted puede decir esto, pero tiene que decir exactamente estas palabras, pero luego cuando me mande la aplicación le voy a decir que no me guste, que quiero otras palabras y después de tres meses de revisión le diré que sí a las palabras iniciales. Cantidades de píxeles muy concretas, tipografía de un tamaño, todo así. Medidas encaminadas sin duda no a proteger al usuario de nada, sino a proteger la cuenta de resultados de Apple a base de aburrir al desarrollador. ¿Legítimo? Quizá. ¿Rastrero? Seguro. Pero bueno, que la cuenta de resultados de Apple tampoco tiene por qué variar mucho. Apple se está asegurando de ello introduciendo nuevas tarifas que la Comisión Europea ya estará examinando con lupa. Yo creo que las he entendido bien, pero no apostaría mis micrófonos. Mira, tienes que pagar un 3% si tu aplicación está en la App Store y usas sus medios de pago. Aparte de eso, tienes que pagar un 17% por estar en la App Store. Y ese 17% puede pasar al 10% después del primer año para la mayoría de suscripciones y aplicaciones. Y luego hay que pagar 0,50 euros para todas las aplicaciones, sean de la App Store o no, por cada primera instalación anual una vez superado el umbral del millón de instalaciones al año. Esta comisión se cobra en concepto de herramientas y tecnologías propietarias, soporte y servicios a desarrolladores e integridad de la plataforma. A ver, aunque cuando he empezado a hablar parecía que estaba muy indignado, pero realmente no me puedo indignar tanto porque no termino de entenderlo. Yo creo que nos están crujiendo, pero no termino de entender dónde. Me daba sensación de que ha bajado la comisión, ¿no? Es decir, si yo tengo ahora mismo mi aplicación, estoy en Europa, y tengo mi aplicación en la App Store y uso los sistemas de pago de Apple, estoy pagando un 20%, ¿no? 17 más 3, que se puede ir además, ese 20 se puede ir a un 13 después del primer año, con lo cual creo que bien, ¿no? Podría ser que bien porque digamos que Apple está incentivando el quédate, no te vayas, con lo cual podríamos decir que muy bien por Apple, ¿no? Mucha felonía, pero cuando llega el momento de retratarse dice, venga, vamos a ver si llevamos un acuerdo y no nos hacemos daño. ¿Por qué no te equivoques? Sigo pensando que para la inmensa mayoría de las aplicaciones es mucho mejor quedarse en la App Store, salvo que seas el grupo Omni, salvo que estés bajo el paraguas de Setapp, salvo que seas Google, salvo que seas Microsoft. Quiero decir, Microsoft con su tienda de aplicaciones donde vende todas las aplicaciones de Office y suscripciones directamente. Y mi padre llamándome. Hubo un tiempo en que mi padre me llamaba matemáticamente cada viernes cuando estaba en el ensayo. Yo ya le cogía, ¿no? Como si fuera un meme. Hola, papá, que estoy en el ensayo. Ah, sí, es verdad, venga, hasta luego. Y ahora últimamente tiene el hombre el tino de llamarme cuando grabo y, claro, esto tiene más mérito. Yo no siempre grabo a la misma hora. Entonces he generado ya un mensaje predeterminado de estos con los que puede responder a las llamadas que dice, grabando, luego te llamo. Bueno, se quejaba el otro día de que luego nunca le llamo, pero esto no es verdad. Quiero aprovechar estos micrófonos que se me dan para decir que esto no es verdad. A ver, como decía, nuevas tarifas. Yo ya me pongo en alerta, pero a lo mejor estas nuevas tarifas, digamos, están resultando una ventaja. E insisto, para la mayor parte de las aplicaciones, creo que sigue siendo lo mejor. Apple le tiene demasiado miedo a toda esta historia. El miedo lo tiene que tener porque los grandes se le van a ir. Porque se va a ir quien tenga la capacidad de montarse el chiringuito por su parte. Y esos son cuatro. ¿Importantes? Sí, pero cuatro. Y aparte ya te estaban torciendo el morro. O sea, ya toda esta gente. Netflix quitó el botón de suscríbete a través de iOS hace ya mucho tiempo, porque Netflix no necesita vender suscripciones a través de iOS. Entonces, yo qué sé. Bueno, como fuere. Esta última comisión de los 0,50, que hace falta 10 Excel para entenderla. Yo creo que ese umbral del millón parece mucho, ¿vale? Pero puede ir encaminado a crujir a Epic por Fortnite. Quiero decir, Fortnite tenía unos 116 millones de usuarios en iOS antes del apocalipsis. Si ahora mismo Epic abre una nueva tienda y estos mismos 116 millones se descargan la aplicación de esa tienda, hablamos de que la fiesta le cuesta a Epic 57,5 millones de euros. Es decir, tiene que pagar 0,50 por cada instalación después de ese primer millón, por 115 millones. No sé hasta qué punto 57,5 millones de euros le duelen tanto a Epic como para montar otro proyo judicial. Pero ahí está la cosa. De todo esto hay información ya disponible en la web para desarrolladores de Apple. Y yo creo que los pobres desarrolladores, desde aquí mi amor por todos vosotros, se han tenido que pasar el fin de semana fritos estudiando como perros todo este tipo de cosas. Este asunto parece, creo que es tan complicado como parece. Apple ha puesto en su web una calculadora de costes para que te hagas una idea de la fiesta cuánto te va a costar ahora y cuánto te costaba antes. Hay dos botones de antiguas normas, nuevas normas. Yo he hecho un ejemplo, he hecho un par de ejemplos. Por ejemplo, hablamos siempre de ventas en la Unión Europea, basándonos en las ventas que hayas tenido en 2023, por hacer una estimación. Entonces, si tienes una app de la que esperas tener en la Unión Europea 25.000 descargas y unos ingresos de unos 50.000 dólares al año, absurdamente la calculadora está en dólares en vez de en euros, le tienes que pagar Apple lo siguiente. Insisto, 25.000 descargas y 50.000 dólares al año de ingresos. Esas son tus esperanzas. Tienes que pagarle durante el primer año 833 dólares al mes si eres puro apestor. Estás ahí con todo, con las compras, a muerte con Apple. 708 dólares al mes si estás en la apestor y tus medios de pago son externos. Claro, a esto le tienes que sumar las comisiones que tú le tengas que pagar al medio externo de pagos. 0 dólares al mes si lo haces todo desde fuera. O sea, tu aplicación está en una tienda externa y tus cobros están también externos, por supuesto, no puede estar de otra forma. Y 417 dólares al mes si eres 50 y 50. Es decir, estás en la apestor con medios de pago de la apestor, pero al mismo tiempo también tienes medios de pago fuera y digamos que tu venta se divide en mitad en los dos medios de pago. Si nos vamos a un caso más radical, por ejemplo, una app brutal completamente externa que espera 1,5 millones de instalaciones y 250.000 dólares de ingresos en ese primer año. Bueno, pues tiene que pagarle a Apple 22.645 dólares al mes. Es decir, esos 0,50 euros que decíamos antes por cada descarga que excede del primer millón. Tenemos que ver, los desarrolladores, amigos y amigas, estamos pendientes de cómo os estudiáis esto, de ver qué podéis hacer y qué cuentas le salen a cada uno. Es decir, yo espero ingresos no muy inmediatos, manifestaciones, declaraciones, opiniones, no muy inmediatas pero sí prontas de los grandes actores. Algunos se callarán, evidentemente, pero habrá otros que si serán abiertos se dirán, bueno, vamos allá. Por ejemplo, yo calculo que Omnigroup puede estar pensando en poner su propia etapa de aplicaciones y a la velocidad que Omnigroup hace esto, estará disponible en marzo de 2035. Más o menos es el ritmo que yo les doy. Pero estoy seguro que la gente de Setapp lleva cocinando esto a fuego lento mucho tiempo, incluso, por qué no decirlo, en colaboración con Apple. Porque a Apple también le interesa que en esta movida haya buenos y malos. Esto está muy claro. Pero bueno, tampoco vamos a tener que esperar mucho en general porque esto es para ya. Es decir, es para el mes de marzo, cuando salga la versión pública de iOS 17.4 cuya beta ya tengo yo instalada y desde esta tribuna que se me ofrece, me ofrezco a hacer data tester para cualquier tienda de aplicaciones que se ofrezca a ello. Y bueno, voy a escribirle a los de Setapp para ver qué es lo que me cuentan. Pues ya estaría. Bueno, ya estaría no, el título del podcast. El último lunes. Este capítulo de hoy es el último capítulo de lunes que se va a publicar en abierto. Es decir, a partir de la semana que viene, Emil Cardaily publicará en abierto solamente los capítulos de martes, miércoles y jueves. Los capítulos de lunes y viernes serán exclusivos para suscriptores de Emil Cardaily Premium sin cambiar el precio. Es decir, va a seguir siendo el mismo precio de 3,63 euros al mes o 36,30 euros al año. Es decir, dos meses de regalo y siempre incluyendo en esta cuota ya el 21% de IVA. Si estás en un país sin IVA o en un país con otro IVA, pues tus importes son ligeramente distintos. He tomado esta decisión buscando maximizar la rentabilidad de mi podcasting para así mantener vivo el sueño de poder dedicarme exclusivamente a esto algún día o, al menos, reducir aún más mi jornada laboral en la empresa. La salud del podcasting en general es buena, pero tengo muy claro que deben ser los oyentes los que mantengan la viabilidad de estos proyectos personales, los que mantengan el sueño vivo, si es que es un sueño que merezca la pena mantenerse. En otros mercados, como en Estados Unidos, hace ya mucho tiempo que muchos podcasts se mantienen, y muy bien, gracias a las aportaciones de sus oyentes en Patreon y sitios similares. Y creo que debemos seguir este ejemplo. Yo ya lo hago, pagando por muchos de los podcasts que me gustan, y ahora te pido a ti que también lo hagas por Emilcar Daily. Espero tus comentarios sobre todo esto en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.
Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes.
¡Que tengas un grandioso lunes, un saludo, y hasta mañana!
Todos mis Mac
Capítulo 2464, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, que quiere ser una pequeña celebración del 40 aniversario del Macintosh, recordando todos los Mac que he tenido y qué sensaciones me han deparado.