• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Comienza la guerra de los navegadores en iOS

febrero 6, 2024

Capítulo 2471 en el que te cuento cómo las condiciones que Apple pone a la implantación de modelos distinto de renderizado en navegadores web para iOS, no están haciendo muy felices a Mozilla y Google.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 6 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2471. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar el comienzo de la guerra de los navegadores en iOS. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito y con todos sus capítulos de lunes a viernes. Olvídate de la parte contratante de la primera parte y ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Hace justo una semana, el martes pasado, te hablaban en el capítulo 2466 del fin del monopolio de Safari en iOS y te explicaba muy ufano de mí, por un lado, que como en su momento se le tuvo que obligar a hacer a Internet Explorer en Windows, ¡qué vergüenza Apple! Cuando ejecutas por primera vez Safari a partir de iOS 17.4, te va a sacar una ristra de navegadores alternativos y por otro lado también se va a permitir que esos navegadores tengan su propio motor de renderizado, porque hasta ahora los navegadores que existían en iOS eran pues simplemente máscaras del mismo motor de renderizado que es el de Safari y en el motor de renderizado es donde un navegador se la juega. Bueno, estas medidas, todo lo anunciado por Apple con respecto a los navegadores, a las tiendas de aplicaciones, todas estas cosas que nos han ocupado en la última semana, ya he comentado que no son un punto y final, yo creo que más bien son un comienzo. Quiero decir, la Unión Europea ahora tiene que analizar todas las consecuencias técnicas de estas nuevas normas, de estos nuevos kits de desarrollo, de toda la documentación técnica que ha vertido Apple en su web y ver si esto es forma de cumplir con la DMA o si Apple los está tongando o está levantando otro tipo de barreras para evitar conseguir lo que la Unión Europea con su legislación propone. Pero la realidad es que esto es así hoy. Es decir, si tú en marzo en iOS 17.4 quieres estar aprovechando algunas de las nuevas posibilidades, pues todo eso te lo tienes que fumar. Otra cosa es que de pronto aparezca la Unión Europea en junio y le digas, pues mira, para empezar te voy a cascar una multa de 50 millones de euros porque hoy es hoy. Y ahora para terminar me vas a escribir 50.000 veces no seré un cabronías monopolista, que nunca se sabe lo que puede pasar, pero lo que sí tienes claro es que hoy esto es lo que hay que cumplir. Y al igual que ya hay mucha gente quejándose y ya lo he recogido yo en el Daily de todos estos temas y de estas normas que Apple ha puesto, que al final y a NASA Apple ya lo dije de una forma muy mezquina diciendo las cosas, diciendo que la DMA desprotege a los usuarios y toda esa basura. Pues claro, los navegadores de internet, los que ahora pueden aprovechar estas funcionalidades, fundamentalmente Google con Google Chrome y la fundación Mozilla con Firefox, pues están que fuman en pipa, porque estas normas les parecen draconianas. Para empezar tenemos un… o sea, si tú quieres construir un navegador propio con un motor de renderizado propio, te han hecho una API, o como Dynfiendo se llame, que es el browser en… esto siempre digo mal, no sé si es Engine o Engine, es Engine, mejor Inglaterra me lo has explicado mil veces, pero es que… Voy con Engine. Browser Engine Kit. Entonces, para poder usar esto te lo tienen que aprobar. Es como cuando quieres hacer una App Store y Apple te tiene que dar permiso y además te tienes que dejar un aval de un millón de dólares. Es algo parecido, es decir, tienes que pedirlo por favor, que te dejen usarlo. Y esto es tanto si quieres crear un navegador, como si quieres usar otro motor de renderizado en el navegador integrado de tu App. Vamos a pensar que hay muchas Apps que usan un navegador integrado. Por ejemplo, Twitter. Tú en Twitter abres un enlace y se abre en un navegador dentro de la propia Twitter, que en este caso es siempre Safari, pero luego tienes otro botón para salirte y abrirlo en Safari realmente, ¿no? Entonces, si por lo que sea Twitter quisiera que esto se hiciera en Firefox, también tiene que cumplir con todas estas historias. Nadie va a usar esto. Evidentemente, con todos estos condicionantes técnicos, salvo las aplicaciones de Google que van a querer usar integradamente también el motor de Google Chrome, no hay nadie que se vaya a meter en estas historias. La segunda cosa, bueno, no sé si segunda, si tercera, no trato de hacer una lista numerada. Otra cosa es que esto es exclusivamente para la Unión Europea. Es decir, Apple no ha aprovechado que el pisuerga pasa por Valladolid para ampliar esta liberalidad al resto del mundo como sí ha hecho en alguna que otra cosa. ¿Eso qué significa? Pues que tienes que tener dos aplicaciones a la vez. Tienes que mantener dos aplicaciones a la vez. Una para la Unión Europea con tu propio motor de renderizado y otra para el resto del mundo simplemente siendo el marco del motor de renderizado de Apple. Y ahí, claro, esto no es fácil de hacer, el tener que mantener dos aplicaciones simultáneamente. Como ya he dicho, Mozilla y Google están cabreadísimos y yo me debato, me debato ante unirme con ellos y pedir que enciendan mi antorcha o no hacerlo. ¿Por qué? Porque los motivos de los enfados son muy distintos y no siempre están alineados con la libertad de elección de los usuarios. Por ejemplo, Mozilla ha dicho en palabras de su portavoz Damiano De Monte que las propuestas de Apple no dan a los consumidores opciones viables al hacer que sea lo más doloroso posible para otros proporcionar alternativas competitivas al Safari. Este es otro ejemplo de cómo Apple crea barreras para evitar una verdadera competencia de navegadores en iOS. Apple haciendo amigos continuamente. Esto me recuerda tanto a la Microsoft de aquellos tiempos que me dan arcadas. Por otro lado, partes de estas medidas son buenas. Quiero decir, Apple dentro de las condiciones, de las muchas condiciones que pone para los navegadores, hay cosas que le pide que tú dices, oye, pues muy bien. Haces muy bien. Sí, sí, sí, sí. Hace muy bien Apple en exigir esto. Por ejemplo, cierto nivel de soporte de los estándares web. Compromiso para corregir las vulnerabilidades de seguridad rápidamente. Proteger la privacidad del usuario mostrando las indicaciones de consentimiento estándar para acceder a cosas como la ubicación. Ya comentamos en un momento que Apple se comprometía a dejar abierta esa parte del sistema para los futuros navegadores, ¿no? Es decir, claro, todo esto se hace vía sistema operativo. Entonces, por mucho que se comprometa Firefox, si Apple le cierra la puerta, ya tal. Entonces, Apple se comprometió a hacer esto y le exige a los navegadores el mismo compromiso, ¿no? El permiso para usar la cámara, el permiso para usar el micrófono, la localización, todas estas cosas. Y luego, ojo con esto, dice que no se va a permitir a los navegadores sincronizar las cookies y el estado entre el navegador y cualquier otra aplicación, incluso otras aplicaciones del desarrollador. Esto es una medida anti Google, que claro, ya le gustaría poder hacer esa sincronización entre lo que el usuario está navegando en Google Chrome y sus aplicaciones de Google que tiene instaladas en el mismo dispositivo, ¿no? Gmail, Google Calendar y todo este tipo de historias. Claro, Google por esto se queja, ¿no? Entonces, pues, que se queje Mozilla por las cosas que se queja, me parece bien. Pero que se queje Google me parece bien, pero en otro sentido. Es decir, sí, sí, sí, quéjate que no te están dejando tejer tu red, ¿no? Pero bueno, en cualquier caso, insisten que estas medidas tan restrictivas van a encaminadas a no dar una libertad real a los usuarios y espera que la Unión Europea tome cartas. Y claro, es que también tienen razón. Es que, por otro lado, cuando el mismo día que Apple lanzó la nota de prensa, hubo mucha gente que decía que muy bien por la libertad, pero que, ojito con lo que seas, no sé que se te cumpla. ¿Por qué? Porque iOS es una plataforma que concentra un gran porcentaje de la navegación móvil, igual que ahora ya menos. Pero en su momento ocurría que los que escuchaban podcast en un teléfono lo hacían en un iPhone, ¿vale? No es que la peña con Android no quisiera escuchar podcast, pero los números eran esos. Muchos años de iTunes, Apple Podcast, es decir, una gran tradición ahí, ¿no? Entre esos usuarios, mientras que los de Android se tenían que buscar las habichuelas porque no tenían una forma amanosa, hasta que apareció Spotify, ¿no? Pues exactamente pasa igual con la navegación móvil. Por lo que sea, los usuarios de iOS son más tendentes a navegar en el móvil que los usuarios de Android. Entonces, claro, Safari se ha convertido en una suerte de último reducto. Último reducto de que el único sitio donde Chrome no arrasa. Porque Chrome, Google Chrome, tiene una tasa de implantación en el mundo absolutamente demencial. Otra vez, como Internet Explorer en su momento. Entonces, claro, en iOS no arrasa porque no puede. Porque aunque exista Google Chrome y la gente se lo instala y lo use, pero el motor de renderizado, que insisto que es lo que cuenta, es el de Safari. Ahora con estas medidas destinadas a evitar el monopolio de Safari en iOS, se le pone en bandeja a Chrome el último territorio que le quedaba por conquistar y obtener, pues ya casi, pues ya cuesta bajo sin frenos, un monopolio de facto. Que esto tampoco es bueno. Es decir, salimos, venimos de intentar evitar un monopolio en iOS y las medidas que vamos a tomar para ello van a conseguir que Chrome obtenga un monopolio universal. Pues no sé qué es peor. Realmente, no sé qué es peor. Ars Técnica, el blog de tecnología, informó además hace ya unos meses, en una noticia como un poco sensacionalista, que Mozilla y Google estaban trabajando en versiones de sus navegadores para iOS que violaban las normas de la App Store. Una cosa, estos se quieren hacer un Epic, quieren colar las versiones aquí por la puerta, tal, lo que sea. No, simplemente estaban adelantando trabajo, evidentemente. Claro, yo no sé si el trabajo que han adelantado es aprovechable, si está en consonancia con los requerimientos técnicos de este, como se llamaba, Browser Engine Kit, o si es trabajo perdido o qué. Pero bueno, la realidad es que marzo está a la vuelta de la esquina. Nos estamos comiendo el año, pero a una velocidad de vértigo, que diría mi querido David Isasi. Insisto, marzo está ahí, con iOS 17.4, y vamos a ver a esta gente si quiere estar de inicio o si prefiere estar bien y esperar un poco más. Hay más preguntas que respuestas, pero a estas alturas del partido la cosa tendría que estar un poco más achuchada, que yo creo que eso además ha sido otra de las cosas que ha hecho Apple para poner más piedrecitas en el camino. Y es todas estas cosas, todas estas APIs, todos estos kits y todos estos developers, no sé qué, a finales de enero. Que tenga la gente un mes y medio y el que quiera trabajar, que trabaje y el que no, tela. Pero bueno, al final estas cosas tampoco es el que llega primero, sino el que llega convenientemente. Si Mozilla o Chrome, por llegar el día del lanzamiento, hacen trabajos poco finos y entras y se cuelga y no te carga y no sé qué y no funciona, pues al final la gente difícilmente les va a dar una segunda oportunidad y va a seguir usando Safari, que además es lo que hago yo. Quiero decir, yo soy un chico 100% Safari. Yo uso Safari en el Mac y uso Safari, por supuesto, en el iPhone. Es más, hubo un tiempo cuando tenía PC en el trabajo que también estuve usando Safari en el PC del trabajo todo el tiempo que Apple lo permitió, hasta que dejó de darle soporte. Entonces, claro, para mí esto yo lo sigo y yo soy antimonopolista y tal, pero no es algo que a mí realmente me vaya a beneficiar. Es decir, no estoy en Safari en iOS y cuando llego al Mac y abro mi Chrome o mi Firefox, por fin he llegado. Yo no tengo no tengo todo eso. En el Mac es cierto, en el Mac es cierto que tengo Firefox, sobre todo por si alguna web oficial de algún organismo público se pone un poco tonta y también uso Brave como navegador basado en Chromium para entrar a aquellas web que requieren ser navegadas con un navegador basado en Chromium, por ejemplo, Riverside. Riverside.fm es el servicio web que yo uso para grabar podcasts en remoto y lo uso con Brave sin ningún problema. Eso sí, la semana pasada, por primera vez en años, tuve que instalarme Google Chrome. ¿Por qué? Porque quedé con Víctor Correal para grabar un capítulo de su podcast No es asunto vuestro. Él, que es un cabezón, lo hace con Zencaster y Zencaster necesita Chrome, pero además Chrome, Chrome. O sea, estaba con Brave y no sé qué y se cortaba y a él no lo veía bien y no sé cuándo. Me instalé Google Chrome y a partir de ahí como la seda. Un ejemplo más del pernicioso software que es Zencaster. Pero vamos, conforme estoy grabando esto, estoy haciendo CleanMyMac 10 para desinstalar por completo Google Chrome. Se me había olvidado que estaba ahí y al preparar este podcast me he dado cuenta y me lo quito de en medio. También decir que cuando he abierto Google Chrome para ir a desinstalarlo eficientemente y del todo, me he ido directamente a la opción de eliminar malware. Pero no sé por qué no está ahí. Yo creo que es el sitio donde debería estar Google Chrome a la hora de desinstalarlo, pero no. En CleanMyMac aparece como una aplicación más y bueno, ya la he desinstalado. 1,43 gigas. Dime tú si esto es malware o no es malware. Nada más, espero tus comentarios en más todo en arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily, como están haciendo tantos y tantos oyentes. Y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes. Que tengas un fantástico martes. Un saludo y hasta mañana.

Las Vision Pro por la calle

febrero 5, 2024

Capítulo 2470, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento los avistamientos que se han producido de gente usando las Apple Vision Pro por la calle y también los comentarios que, a respecto de esta experiencia, ha realizado el famoso youtuber Casey Neistat.

Ya hay quien tiene las Vision Pro

febrero 2, 2024

Capítulo 2469, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar de las primeras impresiones de los periodistas tecnológicos que han tenido acceso a las Vision Pro.

Filtros de aplicaciones en modos de concentración

febrero 1, 2024

Capítulo 2468 en el que te muestro qué aplicaciones de las que uso en el Mac y en iOS permiten establecer filtros para los modos de concentración.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

El nuevo Outlook para Mac

enero 31, 2024

Capítulo 2467 en el que te cuento las maravillas del nuevo Outlook para Mac, así como aquellas flaquezas que hacen que, de momento, no pueda considerarlo como mi aplicación para email en el Mac.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

El fin del monopolio de Safari en iOS

enero 30, 2024

Capítulo 2466 en el que te cuento un cambio impuesto a Apple por la DMA que tiene, potencialmente, más influencia en nuestro día a día que todo lo que te expliqué ayer.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productos de personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 30 de enero de 2024 y este es el capítulo 2466. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar un importante cambio impuesto a Apple por la Unión Europea y que afecta de lleno a Safari en iOS. 

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.

Dos cosas antes de empezar. Cuando estés escuchando esto, seguramente al tiempo que más o menos creo que lo escucháis la mayoría, me estarán haciendo una revisión de la última intervención que me hicieron en los ojos. Así que rezad a Dios nuestro Señor, preferiblemente, pero si no, a vuestros dioses, al de mi urgo, a la ciencia o a don Santiago Ornabéu, a quien vosotros veáis. Y la segunda cosa es que muchísimas gracias a todos los que ayer mismo del tirón os suscribisteis a Emilcar Daily Premium. No tengo ninguna duda de que contaré con el apoyo de la audiencia en esta nueva etapa, pero estas muestras así de los primeros días son increíblemente valoradas cada vez que uno hace un movimiento así y sobre todo muy tranquilizadoras. Así que muchas, muchas gracias. Y vamos ya con el tema. El jueves por la tarde, a última hora en España, Apple lanzó una aluvión de novedades. Incluso agradecí tener grabado ya y programado el Daily y el Weekly. No me he equivocado de guión, es exactamente lo que dije en el podcast de ayer, pero la realidad es que me quedé un poco con ganas de comentar el que creo es uno de los cambios más importantes. En tanto, en cuanto es sutil, pero potencialmente nos puede afectar mucho más que los otros cambios, mucho más que la posibilidad de que haya más appstores. ¿Por qué? Pues porque, como ya comentaba ayer, lo mismo tú, no quieres saber nada de otras appstores, a no ser que sea para descargarte de Fortnite, si es que eres aficionado. Y todas las demás te tocan un pie y tú vas a seguir descargándolas de la appstore, que es lo que confías y donde se te ofrece la seguridad que buscas. Pero sin embargo, este otro cambio está ahí, a un tap de distancia. En su nota de prensa gebeliana, con un nivel de manipulación del relato que haría enrojecer al mismísimo yo a la puerta, Apple nos dice lo siguiente sobre Safari para iOS. Hoy en día, los usuarios de iOS ya tienen la capacidad de establecer un navegador web de terceros, que no sea Safari, como predeterminado. Reflejando los requisitos de la DMA, Apple también está introduciendo una nueva pantalla de elección que aparecerá cuando los usuarios abran Safari por primera vez en iOS 17.4 o posterior. Esa pantalla pediría a los usuarios de la UE que elijan un navegador predeterminado de una lista de opciones. Este cambio es el resultado de los requisitos de la DMA y significa que los usuarios de la UE se enfrentarán a una lista de navegadores predeterminados antes de que tengan la oportunidad de comprender las opciones disponibles para ellos. La pantalla también interrumpe la experiencia de los usuarios de la UE la primera vez que abren Safari con la intención de navegar a una página web. Como veis, el drama. El drama y el tomarnos por imbéciles a todos. Bueno, el listado de navegadores que se te van a ofrecer difiere de cada país. Es curioso. Supongo que esto estará previsto en la legislación. En España van a ser Aloha, Brave, Google Chrome, DuckDuckGo, Ecosia, Microsoft Edge, Firefox, Onion Browser, Opera, Safari, porque además está, digamos, al mismo nivel que los demás. No está ni más arriba, ni más abajo, ni más grande, ni más pequeño. Vivaldi y una vaina que no sé lo que es, que es You.com AI Search Assistant. Bueno, insisto, el drama. El drama absoluto de la interrupción de la experiencia. Tú querías navegar a una web y de pronto te sale un cartel que no entiendes y te obliga a elegir. Esto es terrible todo esto. Pero la nota de prensa esconde el dato sin duda más jugoso sobre este cambio. Quiero decir, esto ya lo podías hacer, como dice la nota de prensa. Tú hasta ahora podías cambiar el navegador predeterminado. Sí, lo podías cambiar, pero tampoco te vale para mucho. Tampoco te vale para mucho porque, bueno, pues va a tener una interfaz distinta. Los colorcitos de los botones y eso da el icono. Puedes sincronizar tus favoritos, tus preferencias. Es decir, si usas Chrome, no lo sé, pero yo no lo uso. Si usas Chrome en el Mac o usas Firefox en el Mac y tienes tu cuenta de usuario, pues la introduces ahí en el navegador equivalente en iOS y te sincroniza las preferencias, sobre todo los favoritos, es lo que yo estoy pensando. Y las contraseñas a lo mejor, no lo sé, pero vamos, ya está. Y digo ya está porque el motor de renderizado es el mismo. WebKit, el motor de renderizado, es el mismo para cualquier navegador hasta ahora que estuviera en iOS. Y ese motor de renderizado es lo que hace que un navegador sea distinto a los demás. No sé si estoy diciendo motor de renderizado o navegador de renderizado, pero me entendéis, ¿no? Entonces, pues insisto, cualquier navegador hasta ahora que esté en iOS usa el motor de renderizado de Safari porque sí. Tampoco es que en el escritorio haya muchísima variedad, porque quiero decir, Google Chrome ha arrasado con todas las existencias, con todo lo que había. Es decir, ahora mismo todos los navegadores usan Chromium o Blink, creo que se llama. Bueno, ya me confundo con los nombres de las tecnologías, pero usan el motor de renderizado de Google Chrome, incluso Microsoft Edge. Y los únicos que no lo usan son Firefox y Safari con sus propios motores. No, hay más, hay no sé qué, no sé cuántas. Sí, pero yo es que no me conozco mucho esto, pero básicamente la escena es esta. Un motor de renderizado omnipresente y omnipotente, porque claro, es que tú fíjate, es que claro, para Google Chrome hay un montón de extensiones e historias, con lo cual, pues si cojo mi navegador y lo baso en Chromium, pues ya me estoy aprovechando de las mismas extensiones, si yo lo entiendo todo esto, ¿vale? Es decir, que en escritorio hay poca variedad, pero porque el mercado se ha movido y en iOS hasta ahora la variedad era cero. Pero a partir de ahora, los navegadores podrán usar su propio motor de renderizado, liberalizando por fin este asunto. Y digamos, ahora hay una verdadera competencia en el mercado de los navegadores web en iOS, incluso aunque tengamos que elegir uno antes de, Dios mío, entender siquiera la magnitud, el significado de lo que estamos haciendo. Yo no sé, Apple, de verdad, por qué tanto drama. El 90% va a elegir Safari y va a seguir con su vida. ¿De qué demonios tienen miedo? Te voy a decir yo de qué tiene miedo. La gente tiene miedo, perdón, Apple tiene miedo de que la gente, pues sí, escoja Safari y siga con su vida. Pero claro, tarde o temprano, a través de Safari va a acabar entrando a Google, por hecho, por B. Y Google le va a decir, hombre, pero si estás en iOS y no estás usando Google Chrome, criatura, criatura del señor, dale a este botón, bájetelo ahora mismo, la mejor experiencia con los productos de Google que tanto quieres y amas, esto va a ser una religión y tú vaya que vas de cabeza y lo pones como predeterminado. Entonces, lo que pasa, lo que pasa es que ahí Apple pierde una fortuna. ¿Por qué? Porque Apple tiene un acuerdo millonario con Google para que Google sea el buscador predeterminado en Safari para iOS. Entonces, claro, todo ese pastizal, a Apple no le preocupa tu experiencia de usuario ni nada de eso, a Apple le preocupa que dejes de usar su navegador porque a través del buscador predeterminado de su navegador, Apple ingresa muchísimo dinero. Esto lo estudié yo en la universidad. Esto no lo han inventado estas gentes. Esto es un trust vertical. El trust suele ser horizontal. Es cuando todos los proveedores de zapatos se ponen de acuerdo para no hacerse la competencia. Pero esto es un trust vertical y es cuando en una cadena de proveedores se ponen todos de acuerdo para que tú acabes usando algo concreto y todos se lucren por ahí. Porque evidentemente a Google, por más que le esté pagando Apple, le interesa que el buscador predeterminado en el iPhone sea Google. Porque por todos los ingresos, por publicidad, etcétera, que luego va a obtener Google por ahí. Como veis, estamos en manos de una panda de cabrones. Es una cosa absolutamente espectacular. Entonces, claro, a Apple le gusta porque Google paga y obtiene, pero si puede no pagar y obtener, pues muchísimo mejor. Capaz que le cobren a Google por instalación de cada copia del navegador. Y además, este pago que le hace Google a Apple es polémico. Es polémico porque, claro, las autoridades anticompetencias ya le han dicho a Google, ¿pero tú qué haces pagándole a Apple esta fortuna? Que sois los dos unos chungos. ¿Qué estáis haciendo? Esto es colusión. Esto es trust. Esto es un delito de lesa majestad. Esto es peor que no saludar a las ancianas en misa. Bueno, en fin, cuando la potencia sin control no sirve de nada. Bueno, por supuesto, Apple sigue asustando viejas. Dice que, claro, estas aplicaciones que ahora de pronto pueden usar motores web alternativos, esto va a afectar muy negativamente a la experiencia de usuario y vete tú a saber si al desempeño del teléfono o a la vida de la batería. Porque, claro, Google es imbécil, ¿sabes? O sea, Google va a dejar que tú te instales Chrome en el dispositivo, empieces a usar lo de predeterminado y entonces te des cuenta, pero nada, a la semana, de que la batería se le acaba mucho antes. Todo esta historia de los navegadores no te recuerda algo. A mí me recuerda a la Microsoft más mafiosa gastando millones de dólares en abogados para defender que Internet Explorer, menuda joya, estaba integrado en la propia esencia de Windows, que era indisoluble y peleando rastreadamente para impedir que otros navegadores pudieran competir con un mínimo de igualdad. Y ahora Apple, nuestra Apple, la Apple de los crazy ones, está actuando igual en este tema. Y en el de los apestores y en el de los medios de pago alternativos, en definitiva, en cualquier tema que amenace sus monopolios. Es una intención lícita, quiero decir. Yo, en este sentido, siempre le he dado la espalda al, entre comillas, supuesto monopolista, incluso a Microsoft en su momento. Es decir, Apple se tira, saca y hace investigación, desarrollo y azotes en los calabozos a los que están desarrollando aquello. Saca el iPhone. La industria se parte el pecho. ¿Dónde vas con esto, infeliz? Lo superan, invierten, invierten, siguen invirtiendo, se convierten en lo que es. Tendrá derecho también a explotar su propio producto. Pero claro, ¿qué es lo que ocurre? Al final los usuarios le hemos dado a Apple demasiado poder al elegir sus productos masivamente y año tras año. Y Apple no ha usado ese poder con sabiduría, como haría Spiderman, sino que lo ha hecho para convertirse en la IBM. En la Microsoft que en otros tiempos ellos mismos denostaron y detestaron. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar este podcast suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí