• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Un parche para maquillar el oprobio

diciembre 28, 2023

Capítulo 2436 en el que te cuento la victoria pírrica que ha obtenido Apple en la corte de apelaciones y que le permite seguir haciendo el ridículo, pero de otra manera, hasta el próximo 10 de enero.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 28 de diciembre de 2023 y este es el capítulo 2436. Yo soy Emilcar y hoy te vengo a explicar cómo Apple ha conseguido una suspensión temporal al bloqueo en Estados Unidos de los Apple Watch 2023.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito y ahora además con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

Bueno pues hoy es el día de los inocentes, es posible que algunos compañeros pues hagan pues eso, capítulos especiales con alguna broma etcétera. Yo no soy de eso, no es que no me gustan las bromas pero no me gusta lo de las inocentadas y tal. No termino yo de tener gracia para hacer esas cosas entonces pues no las hago. Pero sin embargo hoy tenía previsto que el podcast, leyendo el copy del principio, de buenos días esto, lo leyera mi hijo Emilio, por ejemplo, que él es Emilcar, con lo cual cuando dijera yo soy Emilcar tendría también razón. Y luego que la promo del Daily Premium la leyera Isabelita, por ejemplo, que Miguelito dijera alguna cosa. O sea, hacer un capítulo normal que yo de pronto entraré de lejos diciendo pero bueno ¿qué hacéis aquí? Dejad los micrófonos tal. Algo así, alguna cosa medio graciosa pero luego que fuera un capítulo normal. Pero que lo que pasa que hemos estado toda la tarde de francachela por ahí, hemos estado viendo Belén con la familia, hemos tomado algo fuera, no sé cuántos y es tarde y este tema que voy a tratar hoy no da para muchas bromas realmente. Y es que bueno pues Apple ha conseguido una pausa, ha conseguido un kitkat en el tema del bloqueo de las ventas, bueno de las importaciones realmente y las ventas de los Apple Watch 2023 en Estados Unidos. Lo ha hecho porque como ya conté en su momento, esto fue en Weekly, la primera vez que vi la noticia, Apple lo tenía todo previsto, había anunciado que iba a dejar de vender los relojes, estaba pendiente de un posible digamos de una posible medida de gracia por parte del presidente de los Estados Unidos que el plazo final era el día 25 y yo decía como el día 25 el tío no diga que vale, que se siga vendiendo los relojes, ya no da tiempo. Entonces Apple tenía que anunciar y montar toda la historia antes, por eso lo estaban anunciando antes y luego hasta que el presidente no dijera si él digamos concedía una medida de gracia o no, Apple no podía presentar un recurso, un recurso que ya estaba preparado. Entonces pues ha pasado todo esto, es decir, llegó el día 25, Biden dijo que él no se mete en movidas que bastante tiene con lo que tiene y Apple presentó a la corte de apelaciones del circuito federal de los Estados Unidos su recurso contra todo esto. Ese recurso ha sido ha sido aceptado y se ha detenido temporalmente el veto a las importaciones de Apple Watch 2023 en Estados Unidos y también a que Apple esté vendiendo esos dispositivos en sus tiendas. Es una medida de gracia temporal, es una medida de gracia hasta el 10 de enero. Apple además, no sé si la ha publicado ya o la va a mandar o la tiene lista, una actualización de software que Apple entiende que resuelve todos los problemas, es decir, supuestamente entiendo yo que lo que van a hacer es las mediciones de oxígeno en sangre, las van a obtener, van a hacer unos cálculos y unos algoritmos y a lo mejor un logaritmo neperiano, quién sabe. Es decir, van a usar unas fórmulas matemáticos físico cuánticas distintas de las que usa Máximo, que es el meollo de la cuestión. El problema no es tanto de hardware, que no lo es, como del software y de cómo se calcula con las mediciones que te da el hardware, cómo le ofreces tú a Jennifer o al Michael, oye tienes un 99% de oxígeno en sangre. Entonces ellos creen que con esa actualización de software las cosas quedan resueltas, pero hasta el día 12 de enero no hay un fallo por parte de las autoridades que digan si esa actualización de software es suficiente o no es suficiente para definitivamente permitir que Apple siga vendiendo estos relojes en Estados Unidos. Esto es casi peor, quiero decir, casi peor diréis, pero ¿y qué quieres que hagan? Claro que efectivamente como ya el mal ya está hecho, pues ahora mismo lo único que pueden hacer es seguir en esta trágica media. Es decir, ahora sí pueden vender los Apple Watch y van a seguir vendiéndolos unos días, va a haber gran confusión, la gente piensa que no se pueden vender, la gente duda si me lo compro, qué va a pasar si luego te prohíben realmente y luego me lo tienes que cambiar o reparar, porque parece ser que los 8 o los 9 no se pueden cambiar, qué va a ocurrir. Es decir, existe una gran incertidumbre ante el producto, pero es una incertidumbre que se va a repetir, porque esta medida de gracia, este levantamiento del veto a las ventas y a las importaciones es hasta el día 10, pero hasta el día 12 no hay un fallo que diga si la actualización de software es suficiente, con lo cual ¿qué va a pasar esos dos días? Otra vez prohibición de vender, o sea, esto es un circo impresentable. Ya ayer me desahogué y dije que esto me parecía terrible lo que había hecho Apple y ahora pues claro, la cosa va todavía peor, va todavía peor porque todo lo que ellos pueden hacer en estos momentos, que es lo que están haciendo, al final pues da una sensación de mayor provisionalidad. O sea, ¿quién se va mañana a comprarse un Apple Watch Ultra 2 o un Apple Watch Series 9? No estoy diciendo ya de comprárselo en Apple, no, estoy diciendo de comprarlo en Best Buy, en Amazon o en cualquier otro distribuidor que todavía tiene stock, evidentemente porque esta gente no tenía prohibida la venta. Lo único que ocurría es que si a los de Best Buy se les sacaban los Series 9, Apple no les podía suministrar de vuelta. Pero aún así, ahora mismo con estas incertidumbres, ¿quién se mete en este berenjenal? Pues evidentemente, seguramente muchos clientes, entre comillas, desinformados que a lo mejor ni siquiera han llegado a enterarse de ninguna historia de estas. Pero la situación, claro, va de en ridículo en ridículo porque es que no puede ir de otra forma. Quiero decir, es que una vez que ya estamos a este nivel de las cosas, ya esto difícilmente puede mejorar, con lo cual sigue vigente toda mi reclamación. Es decir, aunque Apple ahora mismo siga metida en este en este embolado y tenga que salir por donde sea y acabar haciendo lo que sea para poder salir medio airosa del tema, pero el daño ya está hecho y yo creo que la petición de responsabilidades tiene que seguir siendo vigente si ellos quieren mostrar que son una empresa pues con cierta seriedad y con cierto liderazgo, ¿no? A no ser, insisto, que todo esto haya sido una cabecería que viene de arriba, que es Tim Cook el que ha liderado estos movimientos tan inteligentes, en cuyo caso solo queda esperar la cordura del Consejo de Administración, del cual pues no se espera mucha cordura porque está completamente controlado por la dirección de la empresa, que es una cosa que siempre me ha parecido muy curiosa en Apple. En muy pocas ocasiones en la historia de Apple realmente el Consejo de Administración ha tenido una independencia efectiva de lo que es la dirección y lo usaron para echar a destillos, así que fíjate. Bueno, pues eso. Decía, no me acuerdo en qué podcast, a ver, lo voy a buscar, que parajo tengo yo aquí mi Obsidian con todos mis guiones abiertos. ¿Era en un daily? ¿Era en un daily? Es posible, sí, en el daily del viernes 13, Daily Premium. El título era Si hoy es martes, Viper Mini funciona. Era una parodia del título de una película estadounidense que se titula Si hoy es martes, esto es Bélgica y que es una típica comedia romántica en la que hay una serie de turistas americanos que están en un tour por Europa y Japón. Ya sabéis cómo piensan los niños, ¿no? No sé cuántos países en siete días. Pues eso, el título es, no sé si es el título original, es el título en España por lo menos, pero ya sabéis que aquí le cambiamos los títulos a las películas con impunidad. Se titulaba eso, Si hoy es martes, esto es Bélgica y yo le quise poner ese podcast, ese capítulo del viernes 15 de diciembre, Si hoy es martes, Viper Mini funciona. Hablando de este juego del gato y el ratón, que ya gracias a Dios ha finalizado, de que esa aplicación Viper Mini para Android permite usar o permitía usar Android, hay Android, hay messaging en un teléfono Android. Pues estamos en este punto, ¿no? O sea, Si hoy es martes, ¿podemos comprar un Apple Watch Series 9 o Ultra 2 en Estados Unidos? Si hoy es miércoles, a lo mejor no. Bueno, pues un teatro, una historia absolutamente demencial. Vamos a ver, vamos a seguir viendo cómo funciona esto, cómo acaba. Vamos a ver además si esa nueva forma de cálculo, esa actualización de software, al final nos llega a todos, porque lo mismo no. Si lo mismo no, entonces la cosa es más chunga todavía. Es decir, estás reconociendo que le has copiado la fórmula de calcular ese dato a máximo. Estás reconociendo que es mejor que la tuya, con lo cual en los países donde puedes la dejas y donde no la quitas. Yo qué sé. Es que aquí, como digo, ya para Apple ya no hay salida buena, más que intentar acabar con todo esto lo antes posible. Y por supuesto, llegado el caso, que alguien, por favor, que alguien asuma las responsabilidades de todo este fiasco.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, @emilcar@emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes, mañana mismo.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Emilcar Daily Premium y Weekly.

Alguien debería asumir la responsabilidad

diciembre 27, 2023

Capítulo 2345 en el que manifiesto mi opinión de que alguien tiene que asumir las responsabilidades del fiasco de la prohibición del Apple Watch en USA, como anteriormente se ha asumido por asuntos mucho menores.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Dayly, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 27 de diciembre de 2023, y este es el capítulo 2435. Yo soy Emilcar y hoy te traigo una opinión sobre lo que creo es uno de los mayores desastres de la historia reciente de Apple.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo exclusivo cada viernes. Vea las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

Bueno, antes de empezar, disculpas por mi ausencia de ayer. Una ausencia que fácilmente podía haber anticipado y haber dicho, oye, el martes 26 no va a haber podcast, pero es que no caí. No me di cuenta. Este año no tengo control sobre qué días caen las fiestas. Entonces, yo, independientemente de cuáles sean mis vacaciones, etcétera, el 26 es imposible que haya podcast porque lo tendría que grabar el 25 por la tarde y, bueno, el 25 por la tarde no se puede grabar nada porque lo más normal es que, como fue el caso, pues yo llegué a mi casa a las ocho y pico de casa de mis suegros, que es donde comimos en Navidad. Entonces, pues en ese momento no va a lugar, a no ser que lo hayas previsto con anterioridad y, bueno, tampoco es la cosa para tanto. Pero sí me gusta disculparme. No, hombre, no hace falta. No, tú no tienes la obligación. No, no es una cuestión de obligación, es una cuestión de regularidad y, sobre todo, que es habitual en Emil Cardelli que conozcáis el calendario editorial. Entonces, hoy 27, evidentemente, esto es el podcast. Mañana 28 hay podcast. El 29, lo que hay es Emil Cardelli. Uy, qué susto me ha dado. Aquí Siri ha dicho no sé qué y me ha pasmado vivo porque pensaba que había alguien detrás y eso que lo tengo todo controlado. Bueno, decía que hoy hay podcast, que lo estás escuchando. Bueno, ahora lo vas a escuchar cuando termine este rollo. El 28 también habrá podcast, por supuesto. El 29, Emil Cardelli Premium, podcast exclusivo para los suscriptores del Premium. Y la semana que viene, y ahora sí lo puedo decir con tranquilidad, no lo tengo claro. No lo tengo claro. El 2 supongo que no habrá podcast porque el 1 por la tarde es muy difícil que consiga poder hacer el podcast. Pero el 3 sí va a haber podcast. El 4 sí va a haber podcast. Y espérate antes de que me den más jardines. A ver, 3 y 4 va a haber podcast. Y el 5 también va a haber podcast para los suscriptores de Emil Cardelli Premium. Es decir que dos capítulos regulares por semana, los dos exclusivos para el Daily Premium y por supuesto cada semana también con su weekly. Vale, ahora ya lo tengo más claro qué es lo que va a ocurrir en cada semana. Dicho lo cual, finalizaba octubre, tendría que haber puesto musiquilla épica de fondo. Finalizaba octubre de 2012 cuando uno de los ejecutivos más importantes que ha tenido Apple en su historia fue despedido de la empresa. Hablamos de Scott Forstall, que era el responsable del software móvil de toda la historia de iOS. Scott Forstall era uno de los colaboradores más estrechos de Steve Jobs y se llevaba especialmente bien con él. Se habla mucho de la dupla de Steve Jobs y Johnny Ive, de hecho yo mismo los invoco con frecuencia, pero no te pierdas de vista la pareja de Steve Jobs y Scott Forstall. Y digo pareja y no incluyo trío porque Johnny Ive era uno de los altos ejecutivos del mismo nivel que no podía verse con él. Literalmente. Es decir, Johnny Ive no podía reunirse, no mantenía reuniones con Scott Forstall a solas. Siempre tenía que ser en presencia de otros directivos. Así que no hablemos de un trío mágico, Jobs el genio absoluto, Ive con el hardware, Forstall con el software, porque eso realmente no existía, al menos no juntos. No eran como los Beatles en su última época, que no grababan por separado porque estaban peleados. Una cosa parecida. Y aparte Forstall tenía estas broncas también con el resto de altos ejecutivos. Es decir, tenía muchos problemas de relación con el resto del plantel de primeros ejecutivos y vicepresidentes senior de Apple. Básicamente era la figura de Steve Jobs la que lo mantenía todo cohesionado y pues tras su desaparición todo saltó realmente por los aires. También hay que decir que esta historia de Forstall, yo recuerdo las noticias en su momento, salieron que era un maleducado, que le gritaba a otros vicepresidentes senior, o sea una cosa como como super cafre. Como todo lo que escuchábamos de Steve Jobs en su época cuando era súper joven o incluso cuando volvió a Apple y decíamos, ¿el genio de Jobs? Bueno pues todo esto en Scott Forstall y sin justificación posible. Este tipo de comportamientos se les justifican a los súper genios. Si eres un genio normal no se te justifica. Bueno pues como decía, por aquella época salió iOS 6. iOS 6 tenía una apuesta importante y esa importante era la aplicación de mapas. Hay que recordar que cuando el iPhone salió a la venta, el primer iPhone venía con una aplicación de mapas y con una aplicación de vídeos. Esa aplicación de mapas era Google Maps y la aplicación de vídeos era YouTube. Es decir, YouTube y Google Maps han sido aplicaciones predefinidas en el iPhone. A lo mejor me estoy columpiando y una de las dos no vino con el primer iPhone sino con el segundo, pero yo creo que ahora que las dos salieron de inicio. Con el tiempo Apple simplemente quitó YouTube. Cuando ya se abrió la App Store, YouTube ya pudo aparecer como una aplicación de la App Store y quitarse de medio la aplicación de mapas de Google, Google Maps, era más complicado porque sentía Apple que el tema de la aplicación de mapas era algo estratégico. No se equivocaba y que no podía simplemente prescindir de esa aplicación como aplicación por defecto sino que tenía que ofrecer una alternativa. Entonces pues se pusieron a ello, se pusieron a ello, se pusieron a mapear, compraron algunas empresas y todo estaba listo para que el lanzamiento de iOS 6 en Google Maps fuera sustituida por Apple Maps como aplicación por defecto de mapas. Y el lanzamiento fue un fracaso. Fue un fracaso a un nivel importante. O sea, hablamos de muchas direcciones equivocadas, giros imposibles, mapas completamente erróneos, el flyover, esta funcionalidad de que ven las ciudades y tal, era un auténtico desastre. Es decir, era una aplicación con muchísimos, muchísimos fallos. Hasta tal punto que, bueno ya sabéis lo que significa iOS y el iPhone a nivel del mercado en Estados Unidos, que el fracaso de Apple Maps o todos los fallos de Apple Maps estaba en las noticias de la tele. Que es, digamos es algo, es lo que te indica en un momento dado que determinadas cosas han llegado a la población civil. Es decir, el que aparezca en la tele es cuando ya has pasado cierto nivel de relevancia o de supuesta relevancia para la sociedad en que vivimos. Bueno, pues la cosa escaló y bueno, a la semana de que Apple lanzara iOS 6 con esta aplicación de mapas tan trucha, Apple publicó una carta diciendo que, bueno, pues que lo lamentaba muchísimo. Fue un comunicado que Apple envió a los grandes periódicos, New York Times, Washington Post, todos estos. Y en el cual decía que lo sentía mucho, que evidentemente la aplicación no había estado al nivel y que, bueno, pues que iban a hacer todo lo que estuviera en sus manos para mejorar la aplicación y que realmente cumpliera los estándares de calidad de Apple. Y mientras tanto, sugería a la gente que se descargara otras aplicaciones y en aquel momento sugerían MapQuest, desconocida por mí, y Waze. Waze, que en aquel momento seguía siendo una aplicación propiedad de sus fundadores, no había sido comprada todavía por Google. Es decir, Apple evitó, evidentemente, recomendar Google Maps porque esto ya hubiera sido irrisorio. La aplicación que yo acabo de quitar de aquí, ahora tú descárgatela. Y sugerieron MapQuest y Waze. ¿Errores en aquel momento? Pues muchos, muchos por parte de Apple. Uno muy curioso y que además, ahora cada vez menos, pero que en aquella época se veía muchas veces en las aplicaciones y en el software en general que era, digamos, la ceguera a la hora de probarlo. Es decir, el problema está en que, bueno, uno de los problemas era que al parecer el equipo, y esto era cierto, el equipo de Apple había probado la aplicación de Apple Maps por allí, por su pueblo, ¿vale? Una zona en California por donde ellos estaban y pocas pruebas más habían hecho. No había habido unas pruebas a nivel general, no había habido, en fin, todos los estándares de calidad y de comprobación se habían pasado por el arco del triunfo. El tema está en que esta carta de disculpa iba firmada por Tim Cook, nuevo CEO de la empresa, y Tim Cook había pedido a Scott Forstall, que como responsable de software de iOS, firmar la carta. Forstall dijo que de eso nada, que efectivamente que la aplicación de mapas no era lo que debería ser, pero que pensaba que las quejas de la gente eran demasiado exageradas. Y esto fue, digamos, o se nos ha dicho que fue la gota que colmó el vaso, se le despidió, también aprovecharon para echar a John Broward, al cual habían nombrado hacía muy pocos meses al frente de las Apple Stores y no había hecho absolutamente nada, también lo echaron, reorganizaron todas las vicepresidencias, apareció Federici asumiendo el papel de jefazo de todo el software, de todos los sistemas operativos, no solo iOS, sino también junto con Mac OS X, en aquel momento OS X, y que sería, digamos, la piedra angular de la, entre comillas, fusión de ambos sistemas que hemos estado viendo. Bueno, no, aquí he exagerado, no se están fusionando, pero realmente cada vez vemos más características de iOS que se han llevado a Mac OS y, bueno, todo ese tipo de historias. Y esto fue, vamos, fue muy fulminante en aquel momento, es decir, claramente a Forstall se le echa, directamente se le echa por esto, así, sin más historias. Y hablamos de una aplicación de mapas, y hablamos de, pues eso, de 2012, es decir, un mercado importante, Apple abriéndose camino, siendo ya seguramente el teléfono más vendido o entre los más vendidos de Estados Unidos, pero todavía un mercado en pañales, es decir, pues ya tenemos el apestor, ya me bajaré yo la aplicación que yo quiera, o sea, un escándalo cierto, está la noticia cierto, pero todo como muy relativo, es decir, nadie va a dejar de comprarse el iPhone porque me hayan dicho que la aplicación de mapas es un desastre. Los clientes se van a quejar, va a haber una pérdida de prestigio, pero no vamos a perder dinero por esto, al contrario con lo que pasa con el tema del Apple Watch, es decir, hoy ya no se vende el Apple Watch Ultra 2 y el Apple Watch Series 9 en Estados Unidos por parte de Apple, ni en retail, ni no sé si en online todavía lo venden unos días, o en retail lo venden unos días, bueno yo esto ya lo expliqué en capítulos anteriores, por un motivo absolutamente absurdo, es decir, por una pelea de patentes con una empresa que han querido judicializar, que se han gastado casi 100 millones de dólares ya en el proceso judicial, y que al final pues han tenido que comerse una medida restrictiva de ventas que han tenido que asumir y comérsela con patatas fritas. Y yo me pregunto, ¿quién va a responsabilizarse de esto? Porque alguien tiene que hacerlo, es decir, o bien a nivel de ingeniería, quien sea que realmente plagiara los mecanismos de medición de oxígeno en sangre de máximo, cuando ambas empresas estuvieron colaborando o viendo a ver si colaboraban juntas, esto es como la visita al Xerox PARC, evidentemente, y si no, pues más arriba, o sea, ¿quién decidió que vamos a la guerra termonuclear contra ellos, como en su momento diría Steve Jobs de la guerra contra Android, y que no hay ningún pacto, ni hay ninguna historia, sino que vamos al juzgado y Dios proverá, ¿no? Y claro, como se suele decir en judicatura, al menos aquí por Murcia, es mejor un mal acuerdo que un buen juicio, o algo así, porque claro, una vez que estás en el juicio, realmente cualquier cosa puede pasar. Recuerdo a un cliente de Rocío, lo demandan, tal, se llega allí muy escandalizado, el despacho para esta parte, para la otra, ¿esto cómo es posible? Le preparan un presupuesto y dice él, y yo ¿por qué tengo que pagar si tengo razón? Él pensaba que en su defensa judicial le debería salir gratis, oye, seguramente sí, vas al juicio, lo ganas y el juez te da la razón a ti y condena al otro fulano en costas, es decir, el otro fulano que te ha demandado, le tiene que pagar a tu abogado, pero de primeras le tienes que pagar tú, amigo, aunque tú digas que tienes razón. ¿Por qué no han cogido y han aparcado un camión, no, dos camiones y son pequeños de dólares en la puerta de Máximo y han zanjado esto? ¿Le falta dinero a Apple para esto? ¿Piensan realmente en Apple que la gente de Máximo no tiene razón? Va, ¿y qué? ¿Qué me cuentas del ridículo que estás haciendo ahora mismo? Estoy ahora mismo en Apple.com, en Apple.com en la portada tengo iPhone 15 Pro, iPhone 15, el Trading, de traer tu purria y te lo cambias por otra cosa, MacBook Pro, iPad, AirPods Pro, MacBook Air de 15 pulgadas, HomePod mini y la Apple Car. ¿Dónde están los relojes? ¿Dónde están? Si hago clic en Watch, aquí tengo, pues todavía está el SE, está el Apple Watch Series 9, está el Ultra 2, efectivamente, porque todavía creo que los van a vender online. A ver, pues no, yo creo que no está el botón aquí ya de vender. ¡Madre mía! Esto es un auténtico desastre. Encima, han decidido mantenerlo en la web, porque claro, a lo mejor sí se puede comprar en tiendas. Es que lo dije el otro día en un podcast, pero ahora mismo la verdad es que no recuerdo. Sí, no, aquí ahora mismo en web no se puede Shop Apple Watch y le doy al botón y me lleva, efectivamente, ya no se puede vender vía web. Lo tienes Currently Unavailable. Espectacular, amigos. Apple Watch Series 9, Apple Watch Ultra 2, Apple Watch Hermes, que es el Series 9, pero con otra correíta, aparecen aquí como no disponibles y sólo puedes comprar el Apple Watch SE Special Edition. Esto es una auténtica vergüenza. Esto es una auténtica vergüenza y yo entiendo que aquí no es que yo quiera que despidan a nadie, pero lo normal en una empresa seria es que esto tenga consecuencias y esto tiene que tener consecuencias. Pero es que es más, también nos hemos enterado que no se van a poder hacer sustituciones. Es decir, que aquellos que vayan con relojes que necesiten una sustitución, y no estoy hablando del Ultra 2 o del Series 9, estoy hablando creo que del Series 8 y del Ultra 1, tampoco pueden darle relojes nuevos para sustituir a eso. O sea, estamos hablando de un caos potencial bastante importante y todo por un tema del cual a Apple le suena muchísimo, que es dinero. Entonces yo realmente creo que este descrédito ahora mismo tiene que compensarse de alguna manera. He estado leyendo un montón de medios diciendo que el impacto económico para Apple no es mucho. Evidentemente no quieren morder la mano que les da de comer. Eso lo tengo claro. Es como todos los periodistas que han salido en tromba a atacar a la Superliga aquí en España. Evidentemente lo hacen porque son unos paniaguados de la Liga y muchos de ellos trabajan directamente como comentaristas de la Liga pagados por la Liga. Esto es así. Más allá de la opinión que a ti te merezca la Superliga, el hecho de que esos periodistas salgan de esa forma tan bufandera es por este motivo. Y lo mismo pasa con determinados medios de Apple. Cuando salió la noticia ya había segundos y terceros artículos estimando que el impacto económico no era mucho. Pero ¿cómo que el impacto económico no es mucho? ¿Pero me estás diciendo que Apple no puede vender en sus tiendas el reloj que ha sacado hace tres meses y tú te vas a poner a sacar el Excel y hacer cuentas? No, este descrédito va mucho más allá del dinero. Insisto, a Apple no le preocupa el dinero porque Apple tiene más dinero del que puede literalmente manejar. Es decir, gran parte de los esfuerzos de Apple es ¿qué hacemos con el dinero? ¿Lo dejamos allí donde está en el país donde lo estamos generando? ¿Nos lo traemos aquí? ¿A cuánto están los impuestos? ¿De dónde nos interesa traer el dinero? ¿Es mejor pedir un préstamo aquí en Estados Unidos si lo necesitamos que traer el dinero de allí porque nos resulta más caro el impuesto de traer el dinero para acá que lo que nos cuesta aquí el crédito? O sea, su problema ahora mismo es de manejar grandísimas cantidades de dinero. No hay ningún problema de dinero. Ni para pagarle a máximo ni para asumir lo que estén perdiendo por esto. Esto es simplemente una poca vergüenza por parte de la empresa y si hubiera un consejo de administración medianamente serio, yo pienso que llegaría el momento también. Igual que en su momento llegó el momento, decían los blogs. Igual que hace años, hace 11 años, llegó el momento de dejar marchar a Scott Forstall. Yo pienso que claramente es el momento de dejar marchar a Tim Cook. A lo mejor el consejo de administración tiene también este punto de vista, ha visto la luz, lo tienen decidido, pero le van a dejar un último baile, un last dance, y le van a dejar que haga la presentación y lanzamiento de la Vision Pro y a lo mejor para el 30 de marzo dice Tim Cook que ha llegado el momento de irse y que lo primero que va a hacer va a ser venirse a Sevilla a ver las procesiones. Yo qué sé. Pero yo creo que la cosa es suficientemente grave como para que las responsabilidades se tomen a ese nivel de altura.

Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikileaks en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

🟡 Se acerca la hora de las Vision Pro

diciembre 22, 2023

Capítulo 2434bis, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar de todo lo que rodea a la inminente llegada de las Apple Vision Pro.

La seguridad anti robos que reclamaba el Wall Street Journal

diciembre 21, 2023

Capítulo 2434 en el que te cuento que iOS 17.3 traerá la seguridad anti robos que reclamaba el Wall Street Journal.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 21 de diciembre de 2013 y este es el capítulo 2434. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar que iOS 17.3 traerá la seguridad anti robos que reclamaba el Wall Street Journal.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

Vamos a remontarnos a capítulos pasados y, en concreto, al 200312 de abril de este año, titulado La niña que olvidó el código de su iPhone. En aquel capítulo os contaba cómo Isabel cambiaba el código de acceso a su iPhone y, tras olvidarlo inmediatamente después de cambiarlo, pues no hubo más narices que borrar el teléfono entero. Para dar contexto a esta historia, os contaba un reportaje de Johanna Stern, mítica periodista de tecnología del Wall Street Journal, en el que, con todo lujo de medios, contaba una historia, un drama psicosocial estadounidense espectacular. Ya sabéis, como dije en aquel podcast y lo mantengo, que Estados Unidos no es un país de verdad. Realmente es una simulación que han puesto ahí, pues no sé si los masones, si los Illuminati o quién, para tenernos entretenidos. Y a fe que lo están consiguiendo porque entretenidos estamos. Bueno, pues Johanna Stern contaba, insisto, con entrevistas a víctimas de robos que no tenían empacho en salir en esas entrevistas y con referencias de la policía que estaba alertada por todo lo que estaba sucediendo. Una ola de robos por un sistema muy peculiar que consiste en que tú sales de copas en Estados Unidos y entonces conoces gente en el bar. Conoces ahí a un Johnny o a una Jennifer y te pones a hablar con él y no sé qué. Y claro, en el transcurso de la conversación os estáis conociendo. Venga, te invito yo, también me invitas tú. Tú sacas tu teléfono y en varias ocasiones, no una sino en varias, desbloqueas tu teléfono con el código. Esto ya para revisión médica. ¿Cómo que con tu código? Sí, porque a veces es más rápido que con el Face ID o con el Touch ID. No, eso es mentira. A no ser que tengas un iPhone 5S. En todos los demás casos es mentira. Bueno, ocurre. O sea, me lo crea o yo no me lo crea, ocurre. Entonces este Michael o esta Jennifer tienen un cómplice que te está mirando por detrás y está averiguando tu código. Entonces, en un despiste te quitan el teléfono y con el código se puede cambiar en un iPhone la contraseña de tu Apple ID. Y una vez que ha ocurrido eso, tu vida ha desaparecido porque ya tienen control de tu correo electrónico, tienen control del teléfono, pues toda serie de contraseñas, acceso a bancos y hay gente que le han levantado un montón de pasta. Bueno, una cosa espantosa y horrible. Yo te decía en aquel podcast que esto es una cuestión como el dramita este de Imagine Android. Es una cuestión muy, muy concreta de la sociedad americana y de cómo se relacionan y todo ese tipo de historias. Capaz que estás tú en un bar hablando con un tío que acabas de conocer y tus amigas no han creado una geovaya a tu alrededor y lo están controlando todo. O sea, no lo sé. Para mí se me hacía muy difícil de creer, pero bueno, insisto, por muy difícil que se me haga de creer, la situación existía. Salían víctimas de robos, de me han levantado tantísima pasta, no sé cuántas, y sale a la poli diciendo que está un problema. Y Johan Stern, pues que, insisto, lo dije entonces y lo digo ahora, no es sospechosa de nada, ni de clickbait, ni de historias, decía que Apple tenía que solucionar esto. Porque efectivamente, sabiendo el código, el código numérico de un iPhone, llegas hasta la cocina. Sabiendo solo la contraseña de la ID, no llegas a ningún lado. En un Mac sí, pero en un iPhone no. Pasadas unas semanas, bueno, ya en septiembre, en el capítulo 266 de Weekly, yo explicaba una forma de protegerse de esto. Y es que te vas a las restricciones, las restricciones para ti mismo, es decir, dentro de lo que es la funcionalidad tiempo de uso, que básicamente es lo que le activamos a los niños para que no anden mucho tiempo con el iPad o con el iPhone, pero tú también te puedes activar a ti mismo tiempo de uso. Yo lo he hecho en ocasiones cuando he visto que me estaba pasando de Twitter, de TikTok, de Instagram o de lo que sea. Bueno, pues ahí tienes unas restricciones que te puedes aplicar a ti mismo, que es no permitir cambios de código en el teléfono y no permitir cambios en la cuenta. De esta forma, evitas que alguien que te ha estado espiando en el bar con tu contraseña de cuatro dígitos o de seis dígitos pueda entrar hasta la cocina. ¿Por qué? Porque la contraseña de tiempo de uso es distinta. Vale, ¿y qué pasa si se me olvida la contraseña de tiempo de uso? Bueno, pues si se te olvida la contraseña de tiempo de uso, con tu Apple ID puedes restablecer esa contraseña. Y como el ladrón todavía no te habrá podido cambiar la contraseña de Apple ID, pues estás seguro, ¿no? Pero parece muy intrincado. Y Apple, en iOS 17.3, ha sacado la actualización, digamos, que hace falta para que los estadounidenses y las estadounidenses puedan seguir ligando en bares sin temor a que el mal, literalmente, aceche por encima de sus hombres. Vale, entonces, si tú te vas en iOS 17.3, cuando salga ahora en la beta, te vas a ajustes, seguridad, privacidad, otras yerbas y matujas, donde lo hayan puesto, protección especial contra estadounidenses y contra robos. Vas a necesitar, obligatoriamente, Face ID o Touch ID, muy bien por Apple, de no olvidar el Touch ID, es decir, evidentemente, para los iPads. Porque os recuerdo que los iPhone compatibles… Ah, no, también están los SE. Vale, correcto. Pensaba que solo había iPhones compatibles con iOS 17, solo con Face ID. Pero no, el SE de segunda y tercera generación tiene Touch ID. Así que lo habrán hecho con eso. Vale, rebobino. Cuando te activas esta protección especial ahora, necesitas, obligatoriamente, Face ID o Touch ID para hacer las siguientes cosas. Obligatoriamente, el reconocimiento biométrico. No lo puedes sustituir por contraseña, ¿vale? Por contraseña numérica. Sería, visualizar o consultar las contraseñas o claves del acceso del llavero. Solicitar una nueva Apple Card. Pues bueno. Visualización de una tarjeta virtual de Apple Card. Vale. Desactivar el modo perdido. Bien. Borrar todo el contenido de la configuración. Bien. Usar métodos de pago guardados en Safari. Bien. O usar el iPhone para configurar un nuevo dispositivo. Bien. Y tú dirás, se me queda corto. ¿Por qué? ¿Qué es lo que ocurría aquí? ¿Cuál era el problemazo aquí? El problemazo es que, en el momento que Jennifier ha eliminado mi contraseña de cuatro dígitos, lo primero que hace es entrar y cambiarme en la contraseña de Apple ID. Y ahí estoy ya muerto. ¿Cómo puedo…? ¿Qué más puedes hacer por mí? Bueno. Pues si resulta que tú estás en una ubicación desconegut para el teléfono, es decir, no estás en tu casa, no estás en el trabajo, no estás en casa de tu madre o no estás en las ubicaciones que el teléfono reconoce como habituales, también te va a exigir Face ID y Touch ID y un descaraje de una hora para lo siguiente. Cambiar la contraseña de tu Apple ID. Actualizar la configuración de seguridad del Apple ID. Cambiar el código de acceso al iPhone. Agregar o quitar el Face ID o Touch ID. Desactivar buscar y desactivar el ajuste de protección contra dispositivos robados. Es decir, tú le vas a decir, quiero hacer esto y te va a decir, vale, dentro de una hora, enséñame la caderita o enséñame el dedito y ya veremos entonces si te dejo. Si todo esto lo estás intentando hacer en una ubicación digamos desconocida. Claro, puedes haberte ido de camping, que no te lo recomiendo, y dices tú, ay, que me siento juguetón, quiero cambiar la contraseña de mi Apple ID. Pues error, error porque te va a dejar. Te tienes una hora debajo de la veto esperando a que la cosa cristalice. Bueno, no, te puedes ir y desactivar la protección contra robos, hacer tus cambios y luego la vuelves a activar. Bueno, yo me río, porque es que esto es para reírse, pero insisto, ¿me río yo o no me río yo? Piense que esta gente es imbécil o no lo piense, ¿vale? Me parezca esto muy distópico, pero la realidad es que esta funcionalidad incrementa todavía más la seguridad de nuestro dispositivo. Seamos o no estadounidenses que salen a ligar a los bares y no miran por encima de los hombros, ¿vale? Con lo cual pues está muy bien, está muy bien y está muy bien traído. Y bueno, pues lo que me extraña es que con el pollo que se montó entonces, porque esta historia de Johan Stern es de marzo. El podcast en el que yo cuento lo de mi niña es de abril, pero su artículo de Washington Post es de marzo. Entonces me extraña muchísimo que con lo que es Johan Stern, que fue la que desencadenó toda la tormenta de los teclados mariposas en su momento, es decir, que es una tía con mucho peso específico y el Wall Street Journal corta el bacalao en asuntos tecnológicos, me extraña que Apple haya tardado tanto en reaccionar. Lo mismo es que son unos escépticos de los problemas de ligue en los bares, como yo, y no lo han visto serio y no han querido afrontarlo, pero bueno, finalmente está aquí más valedad de que nunca. Yo no recuerdo que este rollo de la protección contra robos estuviera en las cosas que anunciaron en la WWDC. Ya sabéis que siempre te anuncian unas cosas y luego algunas características, como por ejemplo Journal, que no ha llegado hasta la 17.2, te van llegando después. Yo no recuerdo si esto estaba, pero desde luego, bienvenido sea. No creo que sea como para tirarse a actualizar a la beta ya e ir con la beta por ahí puesta para poder disfrutar de esta protección adicional, aunque también depende mucho de tus costumbres sociales, pero en cualquier caso ahí está y es interesante conocerlo.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, @emilcar@emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes. Mañana, sí, efectivamente, mañana hay capítulo de Emilcar Daily, aunque solo para los suscriptores Premium.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Emilcar Daily Premium y Weekly. 

El AirPower que nunca llegó

diciembre 20, 2023

Capítulo 2433 en el que te cuento lo que podemos aprender del fracaso del AirPower a juzgar por un primitivo prototipo que ha salido a la luz.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Apple deja de vender el Apple Watch en USA

diciembre 19, 2023

Capítulo 2432 en el que te cuento cómo Apple tendrá que dejar de vender el Apple Watch Series 9 y el Apple Watch Ultra 2 en Estados Unidos a partir de esta semana.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí