• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Me quieren colocar un gato HELP

marzo 12, 2024

Capítulo 2496 en el que entrevisto a Marina Portugués, una veterinaria del equipo de consultafelina.es y oyente de este podcast, que viene con la muy poco noble intención de convencerme de poner un gato (o dos) en mi vida. Pasen y vean.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Tecnología y finanzas en un viaje de estudios

marzo 11, 2024

Capítulo 2495, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento que mi niña se va de viaje de estudios y las implicaciones tecnológicas y financieras que eso tiene.

La guerra contra Epic está lejos de acabar

marzo 7, 2024

Capítulo 2493 en el que vemos que esta no va a ser la semana loca de Apple que yo esperaba, pero si está siendo una semana de locuras: Apple ha suspendido la cuenta de desarrollador de Epic, y parece que para siempre jamás.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

iOS 17.4 viene con aires de libertad

marzo 6, 2024

Capítulo 2492 en el que te cuento las novedades más importantes que trae iOS 17.4 y que suponen un antes y un después para todos los usuarios de iPhone en Europa.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardelli, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 6 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2492. Yo soy Emil Card y, de momento, se va cumpliendo el guión de la que podría ser una semana loca de Apple. Ayer salió iOS 17.4 y usar un iPhone en Europa ya nunca volverá a ser igual. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y casi 2.500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardelli Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Capítulos de Emil Cardelli 2.463, 2.465, 2.466, 2.471, 2.473, 2.476 y 2.477. Capítulo de weekly 284. Y seguramente alguno más de uno y otro podcast que se me escape. Creo que no hay podcast que haya cubierto con más intensidad, con más acierto posible, pero con más intensidad todos los cambios que Apple se ha visto obligada a implementar en Europa gracias a la DMA, la Ley de Mercados Digitales, que viene a poner en solfa no solo a Apple, sino a todos estos grandes oligopolios digitales. Y ayer fue el día en que comenzó esa nueva era, una nueva era que yo defino como de libertad, que la Apple de Tim Cook y Phil Schiller definen como de inseguridad y que finalmente el tiempo se encargará de definir en una u otra posición. Voy a hacer un resumen de las funcionalidades más interesantes que trae iOS 17.4, por supuesto, con permiso de los nuevos emoticonos. Esto estaría arriba del todo y muchísimo más abajo estaría todo lo que yo voy a decir ahora. Si te has perdido entre tantos títulos de Emile Cardell y te he estado abrazando el cerebro con todas esas historias, pues que por lo menos hoy, en este primer día en el que seguramente vas a tener este sistema operativo instalado en tu dispositivo, sepas las tres, cuatro o cinco cosas a las que tienes que prestar atención. Para mí, la más importante, tiendas de aplicaciones de terceros. Cierto, bajo unas condiciones leoninas que seguramente la Unión Europea revisará y tendrá que meditar un poco en cuanto empiecen algunas denuncias, algunos avisos. Ya le he estado diciendo algunas cosas a Apple por las condiciones que ha puesto, pero bueno, allá vamos, allá vamos con este tema porque en los próximos meses, a ver, no de salida, es imposible, pero sí, en los próximos meses yo creo que vamos a ver ya aparecer esas otras tiendas de aplicaciones en nuestros iPhone. ¿Quién va a sacar una tienda de aplicaciones? Pues se me ocurre Epic Games, seguro, y Setapp, por supuesto, porque además ya lo han anunciado. Yo en cuanto vi el aviso me apunté para participar en la beta, pero bien, eso tiene que haber millardos de seres humanos ahí apuntados. ¿Quién podría sacar también otra tienda de aplicaciones? Yo siempre he pensado en el grupo Omni, ¿no? Es decir, ¿por qué no tener una tiendecita tuya propia con tus movidas, donde vendes tu OmniFocus, tu OmniGraffle, tu OmniOutliner y todas tus historias, ¿no? Adobe, tu tienda de aplicaciones también para vender tus aplicaciones para el iPhone y sobre todo para iPadOS. Google, ¿por qué no Google? Microsoft, Meta, una tienda de Meta donde tienes tu Facebook Messenger, el Facebook, el Instagram, el Threads y la madre que los va a parir a todos. Whatsapp, ¿te imaginas? Whatsapp en una tienda de aplicaciones separada. Pero claro, ¿les interesa esto? Es decir, para descargarte Whatsapp, que es al final lo que quiere Meta, que se vayan a la App Store, que busquen la tienda de aplicaciones de Meta y que luego se descarguen Whatsapp o que se vayan a la App Store y se descarguen Whatsapp directamente. Y sobre todo, ¿les interesa tener que pagarle a Apple 50 céntimos por instalación a partir del primer millón de instalaciones y poner un aval de un millón de dólares? Que son algunas de las condiciones que aparecen para estas tiendas. A ver, esto hay que matizarlo, es decir, la información al respecto de esto, todas las condiciones son muy enrevesadas y tienen un montón de aristas. Por ejemplo, desarrolladores, cuidado con esto, ¿vale? Esto es como la combinatoria en el colegio, ¿no? No sé cuántos elementos tomados de quinto en quinto, de cinco en cinco, pero esto es parecido. Desarrolladores que han sido miembros decentes del programa de desarrolladores de Apple, es decir, que no han dado problemas, que no han salido en prensa diciendo insenteces, que no han sido sancionados por ser chungos. O sea, gente de buen estar, gente que saluda a las ancianas en misa durante dos años o más y que tienen además una aplicación que ha tenido más de un millón de descargas en su primer año de vida en la neoneuropea justo en el año anterior a hoy, en el año natural, los últimos 365 días con respecto a hoy. Bueno, pues esta gente puede crear una tienda de aplicaciones sin necesidad de poner el millón de pavos de aval. No sé, o sea, ni siquiera quien cumpla esto es capaz de saber si lo cumple. Es una cosa absolutamente enrevesada. Y luego, por otro lado, las cosas buenas. Y es que las comisiones de la App Store, claro, para que a la gente no se le vaya, las comisiones de la App Store se reducen 10%, 17% y a esto le sumamos un 3% adicional si es que quieres que Apple te gestione los pagos dentro de la aplicación. Si te los gestionas tú por tus propios medios, esa comisión no existe. Pero, para acceder a estas nuevas comisiones, tienes que renunciar a Satanás y a todas sus obras. Y no puedes tener aplicaciones en tiendas externas nunca jamás. Y no sé si, además, si puedes salir de ahí en algún momento de tu vida o tienes que suicidarte primero o tienes que crear otra cuenta de desarrollador a nombre de tu primo, por ejemplo, a nombre de tu marido. No puedes salir haciéndolo tú, Josefina, con este tema. En fin, a ver, me río porque es que me pongo a leérmelo todo. Quiero hacer aquí un resumen serio, pero es que no puedo. No puedo porque, claro, no soy yo un developer en mí mismo. Me cuesta mucho entender todo el trasfondo de esto. Estoy seguro que los developers podcasters, que los hay y muy buenos, le dedicarán a esto horas y horas de podcasting, haciendo resúmenes y análisis de las condiciones nuevas, que parecen ciertamente confusas. Aunque, pues como siempre en todos estos casos, esconden desde sí oportunidades que los más aventurosos podrán aprovechar. Para que no se diga qué tal, Apple ha puesto varias medidas de seguridad, incluso para las aplicaciones que van en tiendas de terceros. Ya lo comenté yo en uno de esos podcast que he citado antes, lo cual está muy bien. Y luego, aparte, siempre una ventana de advertencia antes de que se instale cada aplicación. Venga de donde venga, incluso de la App Store. O sea, tú te metes en tu App Store de Apple oficial, llegas ahí, coges iMovie para descargártelo y te sale un cartel que te dice, la tienda o la aplicación App Store quiere descargarse iMovie. ¿La dejamos? O sea, que en ese sentido, Fair Play, bastante bien. A lo mejor una de las pocas muestras de Fair Play que ha dado Apple en todo este asunto. Hay más cosas hablando de aplicaciones, y es aplicaciones de juegos en la nube, que además van a funcionar en todo el mundo. No es una cuestión únicamente europea. Y va a permitir que servicios como Xbox Cloud o el servicio de juegos en la nube de Nvidia, que no sé cómo se llama, puedan tener su propia aplicación y no tengan que tirar de navegador web, que era un cutrerío. Así que en este sentido, también muy bien. Seguimos hablando de aplicaciones. Y es que esto es la madre del cordero, al final, las aplicaciones. Los navegadores, los navegadores de internet, van a poder tener su propio motor de renderización. Porque sí, ahora mismo está Google Chrome, ahora mismo puedes tener varios navegadores, pero al final, más allá de que vas a sincronizar tus favoritos de ese navegador en tu ordenador, pero el motor de renderizado, que al final es donde un navegador se la juega, era siempre el de Safari. Bueno, pues ahora ya cada uno va a poder tener el suyo propio. Me parece que esto de inicio tampoco va a estar, pero no por culpa de Apple, sino porque la gente, que digo yo que ya se lo podrían haber preparado antes, están ahí con ello. En algún podcast de estos que he dicho, de algún detalle técnico más. Pero bueno, ahí está esto que también va a llegar. Y aparte, la primera vez que te metas en Safari, en iOS 17.4, te va a salir. ¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza Apple! El típico cartel que obligaron a Microsoft a poner en su momento en Internet Explorer. Es que de verdad, es que cada vez que lo pienso, diciendo Safari está muy bien, pero tienes otros navegadores que puedes usar, elíjelo aquí, descargate el que tú quieras, pon el predefinido, el que a ti más te guste. La lista de navegadores es distinta según los países, en función de los que estén disponibles y tal. Porque tú ahora mismo piensas en Firefox, con suerte en Opera, en Chrome y en Brave y en pocos más, pero hay un montón de navegadores más. Pues eso, la misma ventanita que le hicieron poner a Microsoft, de verdad, en serio, es la que tiene que poner Apple en todo esto. Y ojo porque, claro, estamos quitando un monopolio y estamos abriéndole la puerta a otro. Porque iOS era el único territorio vedado para la supremacía absoluta de Google Chrome en Internet. Y ahora, digamos que jaleamos la caída de un tirano, pero simplemente para que el vecino tirano de al lado termine de tiranizarlo todo. Y además, a fe que lo va a hacer, porque en el último mes Google ha estado haciendo una campaña de publicidad sin precedentes de Google Chrome para iOS. En Google Chrome tienes tus contraseñas, lo tienes todo, qué fácil es Google Chrome. En TikTok han hecho más de 150 millones de anuncios con influencers, tiktokers famosos de todo tipo de pelaje. Una cosa espectacular. Como digo, mal estaba lo de Safari, pero era el tabique que impedía que entrara Google Chrome. Y ahora veremos a ver lo que pasa. Pero bueno, pues en fin, estas cosas tienen los mercados. Esto no va de… La siguiente cosa que quiero contar es un poco meta, es de Apple Podcast. No son cambios revolucionarios porque Europa es libre, no. Simplemente cosas que Apple ha mejorado de forma absolutamente inesperada. Y es que, ya lo he contado, ahora los podcast vienen con transcripciones. Sí señor, con transcripciones además hechas por la propia Apple y muy bien hechas por la propia Apple, que todo hay que decirlo. Es una cosa absolutamente espectacular. Un botoncito, el mismo botoncito de la letra para las canciones de Apple Music, pues aquí te muestra las transcripciones, además así en plan karaoke, para que tú vayas siguiendo lo que el podcaster va diciendo, y alguno así con un acento un poco pernicioso como el mío, a ver qué dice este de Murcia. Madre mía, lo que pone la transcripción y lo que le ha dicho, no se parece en nada. Bueno, es una forma también de abundar en vuestro conocimiento de nuestro querido idioma común. Podcasters, podemos ir al panel de control de Apple Podcast para podcasters y decirle, oye, sí, encárgate tú las transcripciones que yo ya tal. O decirle, chico, yo tengo mis propias transcripciones, muestra mis transcripciones preferentemente, y en el caso de que yo no las aporte, pues entonces muestra las tuyas. Esto es lo que he seleccionado yo para Emil Cardelli, porque yo llevo casi un año incluyendo transcripciones en Emil Cardelli, que podían ver dos aplicaciones de podcast en el mundo, y de las minoritarias dentro de las minoritarias. Y ahora con esto, las transcripciones se llevan un golpe brutal, porque insisto, hemos pasado de que apenas existan aplicaciones de podcast que soporten transcripciones y que no las usen ni las familias, las personas que las desarrollaron, hemos pasado a que la mayor aplicación de podcast del mundo soporte transcripciones, lo cual es absolutamente maravilloso. Os animo además a que veáis cómo cuando entras al episodio en Apple Podcast y ves la transcripción, te dice de dónde viene la transcripción. Si es una transcripción de Apple Podcast, o si es una transcripción que ha proporcionado el propio podcaster, pone transcripción, por ejemplo, de Emil Cardelli, en mi caso. Durante las ventas es curioso porque solo hemos visto transcripciones de la propia Apple. Algún podcast en el Reino Unido ha dicho que ya se ve la mía propia, pero daba igual lo que hubieras elegido en la panela de control, que solo salía de la propia Apple. Pero ha sido salir la versión definitiva de iOS 17.4 y ya aparecen las transcripciones propias sin ningún tipo de problema. Y aparte, genial, porque todas estas transcripciones se pueden leer completamente, aunque esté en pausa el podcast, la puedes leer tranquilamente. Puedes hacer búsquedas de una palabra, de una frase, para luego darle a tap a esa palabra y que siga reproduciendo desde ahí, con lo cual puedes decir, ay, ¿cuándo has dicho este chiste tan gracioso de un búfalo? Buscas búfalo y le das y ahí puedes escuchar desde ese momento. Y la verdad es que es muy interesante y, aparte, este texto está sujeto a las movidas de accesibilidad adicionales. Es decir, la transcripción ya es una movida de accesibilidad en sí, pero como no deja de ser texto en pantalla, pues es susceptible de las funcionalidades habituales de Apple, de su iPhone, de tamaño del texto, contraste y, por supuesto, voiceover. Que sería irónico leer una transcripción con voiceover, porque para eso ya tienes al podcast ediciéndolo. Pero bueno, en cualquier caso, brutal para la accesibilidad y genial en general para cualquier oyente por esa implementación, ya digo, tan buena que te va a permitir buscar el texto mientras lo escuchas, viéndolo ahí en modo karaoke o incluso vas a poder copiarlo. Puedes seleccionar el texto y copiarlo y llevártelo donde quieras. Mira, Spotify tiene esto para algunos de sus podcasts en Estados Unidos. Algunos. Overcast y Pocket Cast, que serían las otras dos aplicaciones mayoritarias en iOS, no han dado señales de vida ni de movimiento en este sentido. Apple Podcast, que es la aplicación de podcast que yo uso por defecto desde hace, bueno, como todo el mundo he ido y he vuelto, pero ya llevo, creo que dos años he seguido usándola. Bueno, pues Apple Podcast tiene muchísimas carencias como reproductor. Generalmente la gente que es un usuario intensivo de Overcast y de Pocket Cast, cuando dice, venga, voy a probar Apple Podcast a ver qué dice Milka, suelen durar entre 5 y 10 minutos, porque estaban muy atrás en muchas funcionalidades. Pero con esto ha pegado un salto espectacular y sobre todo ha ganado muchísimo prestigio entre la comunidad más hippie y más radical y más extrema del podcasting, que somos los coleguitas de podcasting 2.0. ¿Quién nos lo iba a decir? Que Apple Podcast iba a ser el mascarón de proa de nuestro movimiento. Bueno, y me estoy extendiendo, hay varias cosas aquí. Venga, una más. El acceso al chip NFC, es el chip de los pagos, ¿no? Y es que Apple Pay pierde su exclusividad y ahora pues la aplicación de tu banco, por ejemplo, va a poder tener acceso a este chip de pagos, con lo cual podrás pagar directamente con la aplicación de tu banco sin necesidad de añadir tu tarjeta a Apple Pay. Y digo lo del banco porque es lo más fácil, pero imagina, aplicaciones de entradas, aplicaciones de eventos donde tú compras la entrada ahí y tal, Eventbrite y todo este tipo de historias. Por ejemplo, la nueva app del Lidl, con su Lidl Plus, que también le pasas un QR al cajero para coger tus promociones y tal, pero luego también tienes la opción de pagar con Lidl Pay. ¡Qué maravilla Lidl Pay! Porque tú le has dado a Lidl tu tarjeta. Bueno, pues ahora los de Lidl Pay ya no van a necesitar escanear un QR, sino que va a tener acceso directamente al NFC del iPhone. Otra cosa que se me ocurre genial, aplicaciones de transporte público. O sea, no es ya que puedas tener la tarjeta de tu línea de metro metida en el iPhone, que también te lo permitía. No, no, no. Directamente tú tienes una aplicación de autobuses urbanos de Murcia, ahí recargas y con eso pagas. O sea, brutalísimo todo. Creo que si se mueven los desarrolladores, si se mueven los servicios, si se mueven las empresas, si se mueven los bancos, si se mueve todo el mundo que se tiene que mover, esto en concreto puede estar muy, muy bien y ser uno de los cambios más interesantes que afecten al día a día de los usuarios de un iPhone. Aunque esta funcionalidad ahora mismo no sea de las más, entre comillas, famosas, porque el tema de las tiendas de aplicaciones de terceros y todo eso se lleva a todas las luces. Voy a terminar ya, que me estoy teniendo mucho, el capítulo del lunes también duró 17 minutos, el de ayer un poco menos, pero fines que son cosas interesantes, son temas de esta semana. Bueno, lo dejo ya porque tenía aquí algunas cosas más pero no son relevantes y te dejo, querido oyente, tres preguntas en el aire cuya respuesta por tu parte me gustaría conocer. Primera pregunta, ¿cuál será el primer navegador en aparecer con su propio motor de renderizado? Capaz que yo he dicho que no lo vamos a ver hasta dentro de un mes y en el momento de escuchar esto ya están todos. Segunda pregunta, ¿cuál va a ser la primera tienda externa de aplicaciones? Y tercera pregunta, ya está un poco más retórica, más geopolítica, ¿cuánto van a tardar las asociaciones de consumidores de Estados Unidos, que te recuerdo que allí tienen mucha fuerza, en exigir a Apple tener allí también todas estas movidas que tenemos ahora aquí en la vieja Europa. Espero tus comentarios sobre todo esto en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres que estoy en un montón de sitios o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

¿Comienza una semana loca?

marzo 5, 2024

Capítulo 2491 en el que te cuento el comienzo de lo que parece ser una semana loca en Apple. El lunes arrancó con exabruptos contra la libre competencia, nuevos MacBook Air M3, nuevas fundas para el iPhone 15 y nuevas correas de colores delirantes y seductores. No está nada mal.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 5 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2491. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de lo que parece el comienzo de una semana loca de Apple. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual. El año pasado ya tuvimos, creo recordar que fue el año pasado, una semana como la que parece que empieza ahora, una semana loca, en la que Apple hacía un anuncio nuevo prácticamente cada día y ahora, bueno, pues parece que va a repetirse. Con una parrilla de novedades que para la empresa de Cupertino evidentemente no merecen un evento propio, ni siquiera estos enlatados que nos hacen ahora, pues pareciera que han decidido esparcir sus lanzamientos con notas de prensa a modo de bomba de racimo. Comenzaba el día de ayer fuerte con el anuncio de que la Unión Europea pone a Apple su primera multa en el viejo continente, 1.800 millones de euros por prácticas anticompetitivas contra competidores en el mercado del streaming de música. Apple despachaba el asunto con un comunicado gebeliano y vomitivo que Steve Ballmer se hubiera negado a firmar en la más rabiosa y déspota Microsoft de principios de los 2000. Suelo especular en mis podcasts sobre la jubilación de Tim Cook, pero de verdadero alivio creo que llegará cuando se quiten de en medio a Phil Schiller y Apple consiga dejar de ser una empresa detestable, cuyos ladridos cargados de ira no nos dejan escuchar las partes más razonables de sus argumentos, tal y como le ocurriera a esa Microsoft del pasado, acosada por juicios antimonopolio. Una vez ya soltada toda la bilis, llegaba el momento de liberar los nuevos productos, y el principal de todos ellos son los nuevos MacBook Air con procesador M3. Y digo nuevos porque la actualización ha alcanzado tanto a los equipos de 13 pulgadas tradicionales como al nuevo de 15, tal y como se esperaba. Este MacBook Air de 15 pulgadas, fantástico equipo, obtiene de esta forma lo que es su primera iteración, y es curioso porque solo han pasado 9 meses después de su lanzamiento. Bueno, pues son las cosas que a veces tienen estas primeras versiones, ¿no? Parece lo más razonable, evidentemente, emparejar 13 y 15 en novedades, al igual que hace Apple con 14 y 16. Nada que reprochar aquí, lo que pasa es que, bueno, pues es curioso que un equipo como este, como este nuevo MacBook Air de 15 pulgadas, que, bueno, para nada queda desmerecido por el lanzamiento del E13, pues se haya convertido en una estrella efímera, porque deja de estar a la venta. Es un dispositivo que ya no se vende más como dispositivo nuevo, y bueno, solo ha durado 9 meses en el mercado, ¿no? Aquellos que hayan tenido suerte de pillar uno, yo creo que deben conservarlo et in saecula saeculorum, y esa es mi intención con el 15 pulgadas fantástico, maravilloso que tiene Rocío. Espero que lo dé todo de sí durante muchísimos años en esta casa, y que al final pase sus días aquí con nosotros y expire sujetándonos las manos y acompañándonos en ese viaje hasta el creador digital eterno. Dicho lo cual, si puedes pillarte un 15 pulgadas M2 Refurbished, a lo mejor no hoy, pero dentro de una semana o así, cuando se ajuste el precio hacia abajo, te aseguro que estás haciendo una de las compras de tu vida. En ese sentido, mirando un poco la gama hacia abajo, el MacBook Air M1 de 13 pulgadas desaparece, y el M2 de 13 pulgadas se sigue vendiendo por 100 euros menos. Es decir, cuesta ahora 1.199, mientras que el nuevo de 13 pulgadas con procesador M3 cuesta 1.299. Se me antoja poca diferencia, ¿vale? Pero es que Apple tampoco habla muy bien de su M3, comparándolo con el M2. En la página web de Apple existe un comparador, y además muy bueno, he hablado muchas veces de él, que permite comparar productos actuales incluso con productos ya bastante viejitos. Y cuando comparas un 13 pulgadas M2 con un 13 pulgadas M3, te das cuenta que la única diferencia que existe entre los modelos, según ese listado de características que pone ahí la propia Apple, que sería la primera interesada en destacar las novedades, es el trazado de rayos por aceleración de hardware y el motor de decodificación AV1, que son dos cosas que el usuario medio ni entiende ni necesita. Sin embargo, sí hay una característica de estos equipos que creo que es muy interesante y que sí supone una diferencia aprovechable por todo el mundo. Uno de los, entre comillas, problemas, pocos problemas estructurales que han venido con los procesadores M1 es que te complican la vida mucho para conectar segundos y terceros monitores. No es que todo el mundo lo haga, pero es algo bastante a la mano, creo, y creo que no es una sensación de ceguera en la lista, que el número de usuarios normalitos que trabajan con dos monitores ha crecido bastante y que todo el mundo le ha empezado a ver las ventajas a trabajar con dos monitores. Dijo el que trabaja con uno solo. Bueno, en casa solo con un monitor 27 pulgadas 4K, a veces sí abro también el portátil, pero vamos, lo normal es que no, y en el trabajo sí con dos monitores, la pantalla del portátil y un 24 Full HD de Dell, que bueno es Full HD, pero se ve muy bien, no hace falta ser 4K. Para lo que tengo que ver en el trabajo no le hace falta ser 4K. Entonces los procesadores Apple Silicon han venido muy recortados en esto. Sin embargo, nos hemos llevado una sorpresa con estos nuevos MacBook Air de 13 pulgadas y es que tanto el de 13 como el de 15 soportan una pantalla externa hasta 6K 60 Hz con el portátil abierto, pero, oh sorpresa, cuando cierras el portátil te permite conectarle hasta dos pantallas 5K a 60 Hz. Y digo sorpresa porque esta funcionalidad los MacBook Pro de 14 pulgadas no la tienen y tienen el mismo procesador, es el mismo M3. Esto no se sabía al principio de la tarde si era una cuestión de software o es alguna movida de hardware de la cual no íbamos a saber nada hasta que iFixit pillara uno de estos nuevos ordenadores y lo despegazara, pero es de aquí que Apple le ha confirmado a 9to5Mac, que últimamente están a partir un piñón, que es una cuestión de software y que se viene una actualización para los MacBook Pro de 14 pulgadas con procesador M3 para que también puedan disfrutar de esta de esta funcionalidad. Seguimos con las novedades o más bien terminamos porque, bueno, para los esclavos de la moda, para los estetas de la tecnología, tenemos malas noticias y es que, bueno, malas noticias al menos para nuestros presupuestos y es que Apple ha sacado tres nuevas fundas de silicona que están pidiendo a gritos que las compres y las exhibas a modo de delirio primaveral. Solo los nombres ya te llevan al doble tap en el botón derecho de Apple Watch para activar Apple Pay. Menta suave, amarillo solar por favor, azul claro y desde luego uno de los rosas más bonitos que he visto nunca. Afortunadamente, no obstante lo anterior, Apple solo saca fundas nuevas para sus iPhones vigentes, es decir, estas fundas son para los iPhone 15. Esto es un movimiento que yo jamás he entendido. Yo sé que Apple solo habla de los productos que están a la venta, no habla de productos pasados, no habla de productos futuros, es un encorsetamiento estúpido que podía tener su sentido hace años pero que de luego ahora no lo tiene. Si sigues vendiendo el 14 y creo que sigue vendiendo el 13, no digo yo que saques todos los modelos de fundas para todos los teléfonos pero, chico, tú sabes los que más has vendido. Sigue sacando modelos de fundas, ¿por qué vas a dejar de ingresar dinero por eso? Pero en fin, ellos sabrán. El caso es que, bueno, pues ahí están esas nuevas fundas y, insisto, mi partida presupuestaria está parcialmente a salvo dado que yo tengo un iPhone 14 Pro Max y estos nuevos colores no vienen para mi teléfono. Digo parcialmente a salvo porque hay 22 nuevas correas de Apple Watch, ¿vale? Y esto ya sí que vale para cualquier Apple Watch. Le he dicho a mi mujer que tenemos que tomar una decisión al respecto como familia. A ver, un momento. Calla, calla. ¿Lo escucháis? A ver. ¿Lo escuchas? Pues es la correa deportiva amarillo solar que se pregunta por qué no la has comprado ya. Voy a tener que verlas en directo, ¿eh? Pero a priori creo que es la primera vez que la versión de silicona me gusta más que su hermana loop trenzada. Es un color amarillo absolutamente espectacular y, además, no es la primera vez que Apple coquetea con el amarillo solar, ¿no? No, evidentemente no hace falta que te recuerde la luz deportiva gris con bordes amarillo solar de la primavera de 2020. Aunque también hay que reconocer que en amarillos Apple no lo ha hecho nada mal en general y en concreto con la Sunflower, con la línea Sunflower, girasol en español, por ejemplo, la Sunflower en luz deportiva de la primavera de 2021, que es una auténtica fantasía. Una fantasía que además tengo el placer de tener en mi colección personal. El lema de Apple para esta hornada de correas es un caramelo en tu muñeca de nuevos sabores. Bueno, me gustan incluso las Hermès Tricot, que parece que te la ha cosido tu abuela, pero cuando veo el precio de 350 euros os aseguro que se me pasa. Bueno, si tenemos realmente otra semana loca de Apple, mañana tocaría iOS 17.4 y iPadOS 17.4 para evitar otra multa de la Unión Europea y el miércoles podríamos tener ya los nuevos iPads Pro y los nuevos iPads Air con el debut en la gama Air del tamaño más grande de 12.9. Jobs proveerá. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de EmilcarFM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Esa sensación de control financiero

marzo 4, 2024

Capítulo 2490, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, a corazón abierto. Toda mi historia financiera desde el comienzo de mi vida laboral, pasando por el divorcio y llegando a lo que significó comenzar a usar YNAB hace ahora 10 años.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 435
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí