• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Lo que traerá Apple en 2024… o no

diciembre 18, 2023

Capítulo 2431 en el que te cuento lo que dice Mark Gurman que Apple nos traerá en 2024 y mi escepticismo al respecto.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily y un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 18 de diciembre de 2023 y este es el capítulo 2431. Yo soy Emilcar, y hoy te voy a contar lo que traerá Apple en 2024… ¿o no?

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a la nota de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

Hermanos, hermanas, Mark Gurman ha hablado. Y yo creo que ha llegado el punto en el que tenemos que hablar de Mark Gurman. Porque… a ver, algunos recordaréis los orígenes de Mark Gurman. Él estaba en 9to5mac, uno de los blogs de más alcance en cuanto a noticias e información sobre Apple, y con apenas 19 años era el mayor filtrador del universo. O sea, daba la sensación de tener como contactos a Tim Cook y a su círculo más íntimo. Porque, bueno, pues eso, unas previsiones, unos anticipos, unas filtraciones con una precisión y un nivel, un porcentaje de acierto absolutamente espeluznante. Era una cosa loquísima que le valió el contrato con Bloomberg, que es un medio muchísimo más grande y muchísimo más universal. A mí me extrañó, pero claro, también hay que tener en cuenta que Bloomberg maneja mucho dinero en ese sentido y sabe el tráfico que es capaz de generar Apple. Y evidentemente, si quería atraer a sus páginas, a seguidores de la tecnología centrados en Apple, pues qué cosa mejor que tener como reclamo a este tío con este nivel de contactos que tiene, etc. Con el paso del tiempo, el porcentaje de aciertos de Mark Gurman se ha ido matizando. ¿Qué es lo que ocurre? Lo que ocurre es que tiene mucha información y, bueno, pues claramente la va a dosificar, la va dando. Pero yo últimamente cada vez estoy más convencido de que de alguna forma aquí a este le han cortado el suministro y que la información que facilita Mark Gurman me da la sensación de estar muy controlada por la dirección de la empresa. Apple, bueno, siempre hemos pensado, siempre hemos pensado que todo lo que se filtraba o parte de lo que se filtraba estaba controlado por Apple. Ya sabes cuál es la filosofía de Apple. No hablamos de productos que no existen. No hablamos de productos que ya no existen. Solo hablamos de nuestros productos actuales. No anticipamos nuestros futuros productos. Es muy raro que esto ocurra. Fue muy raro cuando juntaron a un montón de periodistas en Cupertino y les dijimos «el año que viene habrá un nuevo Mac Pro». Eso fue rarísimo. Eso, pues no sé si habrá ocurrido alguna otra vez. Como mucho puedes tener algo como lo que ha ocurrido con la Vision Pro, como lo que ocurrió con el iPhone. Es un producto muy nuevo, es un producto muy revolucionario. Vamos a hacer una presentación y te vamos a decir que el producto sale a la venta dentro de seis meses, un año, ocho meses o lo que sea. Esto es lo máximo, digamos, a lo que podemos aspirar en el caso de Apple. No es que otras compañías telegrafíen sus lanzamientos, pero si es de luego son mucho más abiertas y se saben muchas más cosas y en fin funcionan de otra forma. Pero ya como digo llevo un tiempo pensando y quiero que tengas claro que yo no soy ningún experto en esto. Es decir, hay otros compañeros que tienen blogs y tienen podcasts y si tienen auténticas… Tú sabes como las investigaciones del FBI, que entras a la habitación y está llena con pizarras que bajan del pecho, con líneas que unen… Sí, hay compañeros que a esto le dedican mucha atención. Yo no se la dedico mucho, pero sí tengo cierto recorrido con algunas predicciones y ya he visto muchas contradicciones en Mark Gurman. Es decir, decir una cosa y pasados unos meses decir otra cosa contraria. Si tienen las mismas fuentes y las primeras estaban tan claras y estaba todo tan genuinamente auténtico como para salir a decirlo, ¿cómo ahora sale si dices otra cosa? Sobre todo cuando la escala de tiempo que tenemos no da para esos cambios porque los procesos de fabricación y de diseño van por otro camino. Por ejemplo, el iPhone 16. El iPhone 16 se está hablando que bueno pues apenas va a suponer cambios y que el modelo convencional recibirá el botón de acción que este año sólo tiene el 15 pro y que los modelos pro van a aumentar el tamaño de sus pantallas. No terminan de especificar si va a aumentar. Entiendo que sí, que estamos ya al límite, que el borde es tan fino que no se le puede rasgatear más al borde y que estaremos hablando de un tamaño de físicamente más grande, de más centímetros. Pues estas cosas, lo normal es que ya esté todo el pescado vendido. ¿Cómo funcionan estos procesos de fabricación? Por lo que hemos aprendido en este tiempo, no existe tal cosa como hay un cambio de última hora. No, es que no puede haber un cambio de última hora porque esto no funciona así. El tema de proveedores, es decir, para que Apple pueda ajustar los precios de sus productos, quiero decir, ajustarlos a sus márgenes tremendos, tiene que estocar material con mucha anticipación. Es decir, no existe tal cosa de un cambio a última hora. Entonces, claro, por ejemplo, nos habían dicho que no esperábamos nada de nuevos AirPods hasta 2025. Bueno, vale, parece razonable. Además, cuando tú miras la velocidad a la que se ha movido la gama AirPod, pues dices tú, pues sí, esto tiene sentido. Y ahora nos dice Mark Gurman en su newsletter de ayer que no, que es que claro, porque los AirPods, da la sensación que dice eso, que los AirPods convencionales, los AirPods de tercera generación se están vendiendo demasiado bien, porque ante la confusión la gente parece optar por el que es más barato. Y que entonces eso va a hacer que Apple saque unos nuevos AirPods, no pro, con un rediseño, con una nueva caja con USB-C y que además con algunos, dentro de sí mismo con varios modelos y que algunos van a tener cancelación activa de ruido. Entonces, esta es la solución. O sea, la solución a una gama confusa es aumentar el número de elementos en la gama y encima las características de los modelos más caros, que según dices tú ahora, no te están comprando, dárselas a los modelos más baratos o darlas por un margen, no te carece mucho sentido. Apple Watch, tres cuartos de lo mismo. Nos dicen que esa quimera del Apple Watch 10, que mucha gente pensaba, puede haber, o decían, o filtraban, puede haber un Apple Watch 10 como en su momento hubo un iPhone 10. Y yo opino, no porque no quiera que ocurra porque me he comprado un Ultra 2, sino teniendo un Ultra 2 en la muñeca y probándolo, dices tú, esto no tiene sentido. No tiene sentido que Apple haga algo en ese sentido que no sea apurar todavía más los límites del Apple Watch convencional, ¿no? Es decir, pues lo mismo como ha ocurrido en otras ocasiones. Ese milímetro más que te permite ganarle un cuarto de media pulgada a la pantalla, todo ese tipo de cosas, pero no mucho más porque los pasos que se podrían dar, técnicamente parece que ya los tiene el Ultra, ¿no? Bueno, pues ahora nos dicen que no, que va a haber grandes cambios de diseño en 2024 y que, bueno, ya en 2025 Dios proverá, pero que además que van a añadir funcionalidades, nuevas funcionalidades de salud, que son la detección de apnea y que era lo otro, y no me acuerdo, lo tenía por aquí apuntado, pero ahora no lo veo. Vale, pues estupendo. Al igual que, por ejemplo, también en los nuevos AirPods van a añadir, que esto ya se ha comentado en otras ocasiones, es un rumor que ya venía y que daba la sensación de que no iba a requerir nuevo hardware. Es decir, iban a equiparar los AirPods a lo que serían unos audífonos para personas con discapacidad auditiva. Evidentemente tienes que pasar por una serie de certificaciones, no solo ahí en tu pueblo en California, sino en muchos más sitios, si es que quieres que esta historia funcione en más sitios. Pero esto Apple ya lo ha hecho, es decir, el electrocardiograma no ha funcionado día uno en todos los países, sino que han conseguido sus certificaciones a tiempo en la mayoría de los mercados y poco a poco las han ido incorporando en otros. Entonces, ya digo que este último comentario es muy jugoso, porque viene a decirnos que Apple en este año 2024, además lo dice en el primer párrafo, va a dedicarse especialmente, en vez de al iPhone, como siempre, a todo lo demás. Y claro, pues eso también es una cosa que tú quieres escuchar. Tú quieres escuchar que va a haber novedades, también dice que va a haber novedades en el iPad, novedades en el iPad que a mí me van a hacer como siempre enfadarme más. No, es decir, porque novedades en el iPad que no coincidan con mejoras escandalosas en el sistema operativo, pues ya me dirás a mí para qué queremos iPads todavía más potentes y todavía con más funcionalidades. Pero bueno, esto ya es una batalla mía perdida. MacBook Pros que también están en desarrollo, todo este tipo de cosas. Y yo creo que tengo la sensación de que Mark Gurman cada vez más se está convirtiendo en una especie de boletín oficial de las filtraciones que Apple quiere que lleguen, para mantener en ese sentido la marca viva, para que haya debate, para que haya comentarios, para que esté yo aquí grabando este podcast. Pero ha llegado ya un momento, como digo, que sus comentarios, sus filtraciones me interesan, porque al final tanto alcántara a la fuente que al final se rompe. Pero ya no le doy ese marchamo de «no, esto está clarísimo, lo ha dicho Gurman». De hecho, creo que esto ya no lo tiene nadie, que ya ha desaparecido esta historia. Y bueno, pues vamos a ver, no voy a decir el mes que viene, pero dentro de dos meses, si alguien tiene especial interés en este tema, yo llevaba un tiempo con esta reflexión aquí, digamos, metida un poco en los intestinos, y ahora cuando he leído todo el listado de cosas de las que habla Gurman he dicho «si es que estamos otra vez con lo de siempre». Voy a decir lo contrario, o más o menos lo contrario de lo que dije hace dos meses, y luego dentro de dos meses diré otra cosa completamente distinta, que insisto, además, no puede ser. Es decir, tú no puedes predecir, no puedes convencerme de que tus fuentes son fidedignas, si en un plazo tan pequeño de tiempo me has dicho una cosa y no la contraria, porque sería demasiado descarado, pero casi la contraria, no porque voy a tener que desconfiar de ti sí o sí. Pero bueno, esto es lo que hay y en cualquier caso tampoco es ningún drama, porque os recuerdo para qué estamos aquí. Estamos para divertirnos y para entretenernos con todas estas noticias de una empresa que nos gusta y de la tecnología, que evidentemente pues también nos gusta.

Nada más, espero tus comentarios en mastodon @emilcar@emilcar.social, allá donde me encuentres, o en la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas, y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana. 

🟡 Si hoy es martes Beeper mini funciona

diciembre 15, 2023

Capítulo 2430bis, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar de la supervivencia intermitente de la app Beeper mini para Android.

OmniFocus 4

diciembre 14, 2023

Capítulo 2430 en el que hablamos de OmniFocus 4, cuya versión definitiva está a la venta desde ayer, una app que viene con muchas novedades tras dos años de trabajado desarrollo y una discutida beta pública.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 14 de diciembre de 2013 y este es el capítulo 2430. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar, cómo no, de Omnifocus 4. 

Muchas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily. Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo nuevo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual.

Desde ayer está a la venta Omnifocus 4. Después de dos años de lento desarrollo, por fin ya han lanzado la versión final, la versión definitiva, aunque tengo varias cosas que decir al respecto. Las versiones de Omnifocus suelen tener más o menos unos 5 años de vigencia, es decir, Omnifocus 3 es de 2018, con lo cual está bien. No es la demencia de Apple de que cada año te salga un nuevo sistema operativo y Dios proberá, sino que esto se lo toman con mucha calma. En este caso, el desarrollo de Omnifocus 4 ha sido especialmente calmado porque dos años, querido Dan, para muchísimo. Durante el tiempo que hemos estado en la beta, cada vez que había una actualización, ellos han cursado la beta a través de TestFlight, el sistema oficial de Apple de versiones beta. Cuando había una nueva versión de la beta, abrías tú la aplicación y te salía el típico pantallazo de, está usted en una beta, así se hace una captura de pantalla por si quiere usted transmitir algo, y luego otra pantallita donde te decían las novedades, corrección de errores y todo de la beta. Y te ponían una especie de barra de progreso, inventada por ellos, donde en cumplimiento de esa barra tú ibas viendo por dónde iba. Dice características fundamentales, diseño, usabilidad y accesibilidad, estabilidad y rendimiento, documentación y localización, y congelación del código y envío. Entonces tú ibas viendo cómo esa barrita que era amarilla se iba coloreando de azul, ibas viendo en cada paso cómo avanzaba y tal. Bueno, pues esto se lo han tenido que pasar por algo del triunfo porque estábamos lejos de rellenar de azul las seis casillas. Habíamos rellenado tres como mucho. O eso, o ya mi vista es selectiva, ha dejado de prestar atención, pero tengo la sensación de que esto se lo han pasado por el tal o que a lo mejor ellos por su cuenta sí estaban avanzando en ese tema y a los de la beta nos estaban metiendo una versión trucha donde no estaban todos los avances. Como fuera, esto está de aquí. Es una aplicación que han reescrito desde cero. No es solo un cambio estético y de algunos preceptos básicos de la aplicación, sino que se nota. Se nota que la app es nueva porque la app vuela. La app vuela y es muchísimo más sólida con base de datos gigantes, o sea yo, y moviendo cosas de un lado para otro. Y tengo esa experiencia porque en los últimos meses yo he cambiado el sistema de GTD al sistema ARC y eso me ha supuesto, cruzando los dedos para no romper nada, tener que coger mi sistema GTD montado sobre mi Focus y arrastrar, mover, tareas, renombrar, para arriba y para abajo y ni un mal error, ni un mal programa, ni nada de nada de nada. Así que en ese sentido todo estupendo. Como digo, sigue siendo una aplicación todoterreno. Yo la he usado para GTD durante muchísimo tiempo. La comunidad GTD la ha encumbrado también durante mucho tiempo como la aplicación ideal para hacer GTD. Ahora la uso con ARC y tiene una propuesta muy fuerte de uso propio, que eso es lo que ha hecho seguramente que muchos GTDistas se han ido apartando de ella. Porque cuando tú le tienes esa fe a una aplicación y de pronto lanza una actualización y esa actualización incluye cosas que tú en GTD, por poner un ejemplo, no vas a usar nunca, pues dices tú ¿y esto para qué? Bueno, ¿esto para qué? Porque me insisto, esta aplicación o mi Focus, como cualquier otra aplicación, tiene un precepto muy fuerte de uso. Es decir, tú tienes esta aplicación, empiezas a usarla y como todas las aplicaciones de productividad, no tienes que tener tu sistema tú, sino que la propia aplicación te ofrece su propio sistema. Luego en este caso, como digo, es increíblemente dúctil y la puedes adaptar a lo que sea, pero su propuesta es muy poderosa. Recuerda, la clave no debería de ser la aplicación, o sea, el sistema que te proponga la aplicación que uses, sino el sistema productivo que tú tengas. No te dejes seducir por propuestas de las aplicaciones que van encaminadas a que apliques y te enamores de sus funcionalidades, no tanto a que tengas un sistema que realmente se adapte a tus necesidades. No obstante, como digo, una aplicación muy dúctil y ahora muchísimo más. Ojo, porque requiere un gran compromiso para que puedas configurar cada aspecto, cada visualización, cada pantalla, cada vista, cada perspectiva como a ti te gusta. Yo, por ejemplo, quiero que las tareas tengan solo el proyecto, que para mí es el equivalente a lo que en GTD se llamarían contextos. Es decir, hasta me han convencido para trabajar sin que las tareas estén dentro en un listado de proyectos. Estoy desconocido. Entonces, pues en ese sentido, más que usar los contextos de la aplicación o las etiquetas de OnlyFocus, es más interesante que eso sean los proyectos. Es decir, con lo cual, yo uso los proyectos a modo de etiquetas y lo único que quiero que una aplicación me muestre es el título de la tarea, el proyecto barra contexto al que pertenece. Insisto, contextos, aunque en la aplicación son proyectos, pero para mí son contextos. La fecha de vencimiento, porque tengo algunas tareas con fecha de vencimiento y la nota de texto, muy importante, porque ahí suelo almacenar mucha información. Entonces, claro, yo he tenido que currarme para que en cada visualización de cada versión de la aplicación, estoy hablando del iPad menos, pero sobre todo del iPhone y del Mac, tenga esa vista. Afortunadamente, siempre hay un icono con forma de ojo allá donde lo necesitas y si te has dejado algo atrás o no estás contento o lo que sea, siempre puedes hacer clic en ese icono para que esa pantalla o esa perspectiva que estás viendo se adapte. Luego también el tipo de visualización que me gusta. Si es por columna, es decir, aquí hay mucho de Omni Outliner. Hay mucho de Outline, en general, dentro de OnlyFocus. Se diría que lo que han hecho es coger toda la potencia en ese sentido de Omni Outliner, de anidar elementos uno dentro de otro y darle el golpe de tarea que no tiene Omni Outliner, con todas las fechas, los contextos, los proyectos, toda la tecnología de repetición, que es también muy interesante y todo ese tipo de cosas. Pero en el campo de la visualización, que es donde este tipo de aplicaciones se la juegan, se nota mucho la de años. No de la Omni Outliner actual solo, sino de años de Omni Outliner. Es muy difícil que tú no vayas a poder personalizar esta aplicación exactamente como quieres. Insisto, supone un rato configurarlo todo, pero cuando acabas tienes la sensación de que es tu aplicación y no un OmniFocus estándar de la vida. Otra cosa que ha hecho interesante el grupo Omni es abandonar paradigmas de plataforma. Esto es muy arraigado. A nosotros siempre nos gusta que cuando estoy en el iPhone las ventanitas, las cositas, los cuadros de diálogo, los botoncitos sean todos de iPhone, porque así yo siento que es una aplicación de iPhone. Bueno, pues aquí esto se lo han pasado por el arco del triunfo y han buscado una experiencia unificada a través de todas las plataformas. Mediante el empleo de la tecnología SIFT y UI de Apple han intentado y han conseguido en muchas ocasiones que la experiencia sea muy similar, que sea el dispositivo en el que estés. Ya fue un paso adelante muy grande OmniFocus 3 para iPad, donde visualmente en características era otra cosa, pero visualmente se parecía muchísimo a la versión para Mac. Aquello fue un paso adelante muy importante. Pero ahora mucho más, porque en la versión para Mac de OmniFocus tú siempre estabas teniendo la sensación de vivir del pasado. Cuando comparas pantallazos de OmniFocus con OmniFocus 2, con OmniFocus 3 dices tú, jolín, ¿cómo ha cambiado? Pero cuando llevas un rato viendo los pantallazos dices, tampoco ha cambiado tanto. Sin embargo ahora ya tienes una app moderna en todos los sentidos, insisto, gracias al empleo de SIFT, UI y sobre todo también al feedback que han recibido de todos los que hemos estado en la beta durante estos dos años. Para que te hagas una idea, una de las características interesantísimas y fundamentales de OmniFocus en el Mac es que tú en cualquier momento con la aplicación abierta, esto no ha cambiado, hay que tener la aplicación abierta. Yo ya no les puedo enviar ya más e-mails a soporte para decir que por favor, pero de momento tiene que ser así, con la aplicación abierta tú haces una combinación de teclas y te aparece una caja de entrada rápida. Yo estoy ahora mismo, por ejemplo, aquí tengo delante Ginapur y tengo delante Obsidian, donde está el podcast y si me ha ocurrido cualquier cosa yo hago el acceso de teclas, que en mi caso es control, opción y espacio y me sale una ventana para que yo meta aquí los datos de una cosa que se me ha acabado de ocurrir. Por supuesto los campos que tiene son títulos, proyectos, vencimiento y notas, porque ya me lo he tuneado yo todo y aquí escribo lo que sea, le doy a intro y eso ya se queda en el inbox y ya Dios proveerá, ya me acercaré por allí a ver qué hago con eso. Y esto lo han conseguido exportar muy bien al iPhone, porque en el iPhone, claro, esto es muy complicado. Evidentemente no puedes invocar a Unifocus, no puedes hacer esto estando fuera, estando fuera de la aplicación, pero estando dentro de la aplicación ahora hay un botón abajo a la derecha con un más que va a estar siempre ahí. Ese botón te va a permitir crear una nueva tarea para insertarla en la visualización en la que tú estés. Por ejemplo, si tú estás dentro de un proyecto en concreto y estás viendo las tareas que hay en ese proyecto y le das al más, automáticamente vas a crear una tarea dentro de ese proyecto. Pero si le das al más y lo mantienes apretado y mueves el dedo, va a aparecer una pequeña caja que pone ítems sin título y está como semi-transparente. Y entonces abajo, al lado de ese botón que era un más y que ahora es una X, va a aparecer una caja que dice entrada rápida. Depositas ese ítem sin título que llevas pegado al dedo sobre esa entrada rápida y entonces aquí vas a poder meter una tarea o lo que sea, un pensamiento que se te ha ocurrido, darle a guardar y que vaya al inbox. En las versiones anteriores tenías que irte a ese inbox, a ese botón y desde allí hacer la entrada. Ahora da igual el punto en el que estés en OmniFocus para iPhone que siempre vas a poder hacer esa entrada rápida. Me parece, insisto, una adaptación muy ingeniosa de ese precepto de entrada rápida que en el Mac es muy sencillo porque las aplicaciones están realmente en segundo plano y están por ahí y hay una multitarea real y una forma muy interesante de aplicarla a otras plataformas como es iPadOS y por supuesto iOS. En su momento critiqué esta aplicación hasta que me duró la boca. Fue una época mala, fue una época mala porque coincidieron betas de mis aplicaciones fundamentales que no me gustaban nada. Versiones nuevas con conceptos nuevos, con cosas nuevas. A nadie le gustan los cambios, ya lo dice Ross Geller, pero bueno pues perseveré con todas ellas y a fecha de hoy con todos estos cambios y todas las cosas que no me gustaban sigo usándolas todas. Yo me he adaptado, ellas han avanzado. En muchas ocasiones pude pecar de bisoño por criticar anticipadamente versiones beta pero es que realmente lo que se estaba viendo en aquellas betas en muchas ocasiones no tenía mucho sentido. Estábamos incluso perdiendo características que nos decían que bueno que es que había un cambio de paradigma. Luego muchas de esas características han vuelto, hay cosas que se han rehecho, el feedback, insisto, de la comunidad ha sido vital y creo que hemos llegado a un punto de compromiso donde realmente tenemos la aplicación nueva y revolucionaria que queríamos sin perder algunas de las cosas que estaban haciendo grandes Onifocus, al menos sin perderlas para quien las quiera tener, que esto es importante. Es decir, han sabido enfocar la ductilidad, han sabido adaptar la adaptabilidad de la aplicación al extremo y tener contento por así decirlo a todo el mundo, que es algo que realmente tiene que hacer una gran aplicación de productividad, de tareas y Onifocus desde luego lo es. Durante un tiempo como digo mantuve Onifocus 3 instalado en el Mac, también en el iPhone, también en el iPad pero poco a poco lo he ido desinstalando de todos los dispositivos y ya llevo no sé si seis meses o incluso más usando solo la beta de Onifocus 4 con algunos errores que ha tenido pero usándola todos los días y en todos mis dispositivos. Si a eso le añadimos cómo se combina Onifocus con algunas aplicaciones de forma nativa como por ejemplo con Spark que ya ha vuelto a incorporar el vínculo directo con Onifocus o las cosas que puedes hacer con la automatización propia del grupo Omni que es un veredict general que yo no me he metido pero si he hecho cosas con Keyboard Maestro para unir Onifocus con Devoncene 3 y otras historias pues bueno para mí es una aplicación todoterreno e imprescindible. Cabe destacar la versión para Apple Watch que es una versión pues no voy a decir completa pero prácticamente completa es decir antes era casi apenas un visualizador y ahora puedes hacer ahí un montón de cosas para mí supone un problema porque el push no me funciona correctamente es decir cuando yo entro a Onifocus en el Apple Watch generalmente me encuentro cosas que no tendrían que estar ahí tengo que esperar un rato a que se sincronice y entonces ya si tengo exactamente lo mismo en el reloj que tengo en el iPhone o en el Mac y eso que tiene un menú especial para activar la sincronización push que dice además para que cuando entres esté todo como tiene que estar bueno pues a mí a mí no me funciona hay ahí varios botones para restituir sincronización reconstruir el grupo voy a darle a todos a ver qué pasa y si no pues evidentemente recurriré a soporte pero es impresionante lo que han hecho con la aplicación del Apple Watch y es más impresionante si la usas en un Apple Watch Ultra 2 que no sé por cierto si he comentado que tengo un Apple Watch Ultra 2 y no tengo claro si mi querido amigo y ex compañero de proyecto Macintosh David Isasi tiene un Apple Watch Ultra 2 o no lo tiene y si tiene o no tiene que tampoco lo tengo ahora mismo un MacBook Pro 16 pulgadas M2 son cosas que no tengo claras y bueno que espero aclarar en los próximos días vamos a hablar de dinero los que estamos en la beta en contest flight podemos ver ahora mismo que en el Mac y supongo que en iOS será igual tenemos vigencia de la versión actual hasta el 6 de marzo no sé si vamos a estar en una Everlasting beta como ocurre con las betas de iOS y van a seguir aquí probando Onifocus 4.1 etcétera no creo que tenga sentido yo supongo que a partir del 6 de marzo nos echarán como perros a la calle que me parecerá muy bien y llegará el momento de pagar y Onifocus ha sido y es una aplicación cara porque pues porque es una aplicación que tiene un desarrollo espectacular y que es una aplicación que no es para poner comprar pan es una aplicación para trabajar a saco la versión estándar cuesta 79 euros si la compras a través de la Mac App Store y 179.99 la versión pro también puedes optar por la suscripción 9.99 euros al mes 98.99 euros al año hay 15 días de prueba con lo cual bueno pues si esos 15 días te han sabido a poco siempre te puedes pagar uno a dos meses y luego ya lanzarte a comprar las versiones en definitivas yo voy a seguir con la versión pro porque hay algunas características de la versión pro que me son imprescindibles como las perspectivas personalizadas y también la personalización de la vista de previsión que es como una pantalla de entrada a la aplicación donde puedes ver combinadas las tareas que te vencen en estos días junto con los eventos de tu calendario que puedes sincronizar con Onifocus no puedes añadir nuevos eventos al calendario pero si ver todos los eventos que hay añadido a distintos calendarios con lo cual pues Onifocus es tu centro de trabajo es muy útil como digo para tener siempre presente las no muchas tareas que tengo con fecha de vencimiento pero bueno pues que las tienen porque son partes de procesos o de ciclos mensuales de trabajo de alguna forma en algún momento he conseguido conectar mis compras de la AppStore con mi cuenta de Omni o creo que fue algo que ellos hicieron digamos para unificarlo todo es decir que yo puedo comprar Onifocus 4 con descuento porque estoy actualizando desde Onifocus 3 tanto en la Mac AppStore como en la página web del grupo Omni donde me costaría ahí sólo aparece el precio en dólares 37 con 49 dólares la versión estándar y 74 con 99 dólares la versión pro todo esto más IVA pero me coge el número de IVA y me dan factura mientras que las facturas de la AppStore no incluyen tu NIF salvo que sea una cuenta de empresa pero claro para empezar a usar tu un Apple ID de aplicaciones de Apple que sea una cuenta de empresa tienes que dejar de usar tu Apple ID actual que lo llevas usando mil años y no se puede traspasar historial de compras así que bueno a mí ese camino no me interesa porque además con esta historia de Onifocus mi perspectiva de tener que gastar mucho dinero comprando aplicaciones en la Mac AppStore y por tanto necesitamos factura pues es muy exigua ya prácticamente es un caso que no se da porque todo mi software lo consigo fuera y todavía más con todos estos movimientos que vienen de entradas de distintas tiendas de aplicaciones a los sistemas operativos de Apple bueno insisto muy bien muy bien aquí yo he hecho todo todo el proceso de criticar mucho a decir no está mal y ahora decir la verdad es que estoy encantado y bueno pues os seguiré hablando sobre todo en Weekly que donde tomas estos temas a fondo de Onifocus 4 y todas las cosas que vayan añadiendo ya ahora que la versión 4 pues digamos que ya están dando y que ya tiene de partida todo lo que tenía que tener. 

Nada más espero tus comentarios en mastodon arroba emilcar arroba emilcar punto social allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord si quieres apoyar a este podcast suscríbete a emilcar daily premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe entre otras cosas un nuevo capítulo también cada viernes.

Que tengas un increíble jueves un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en emilcar daily premium y Weekly.

Batería MagSafe Aulumu

diciembre 13, 2023

Capítulo 2429 en el que no voy a ahorrar elogios a la marca Aulumu en general y en particular a uno de sus productos, la batería Magsafe M03.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Streaming de Xbox a Discord

diciembre 12, 2023

Capítulo 2428 en el que te voy a contar cómo los puentes que se han estado tendiendo entre Xbox y Discord permiten ya en estos momentos hacer streaming directamente desde tu consola a dicha plataforma, sin intermediarios.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Apple fulmina Beeper mini

diciembre 11, 2023

Capítulo 2427 en el que te voy a contar cómo Apple ha tardado poco más de 24 horas en fulminar la última iniciativa de terceros para llevar iMessage a Android.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily y un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 11 de diciembre de 2003 y este es el capítulo 2427. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar cómo Apple ha tardado poco más de 24 horas en fulminar la última iniciativa de terceros para llevar iMessage a Android.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso antilipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo nuevo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

El pasado viernes, en el capítulo especial para suscriptores de Emilcar Daily Premium, expliqué cómo funcionaba Beeper Mini, una reciente aplicación para Android que daba acceso, en ese sistema operativo, a la red de iMessage sin necesidad de usar un Apple ID y sin los compromisos de seguridad que hemos visto en las últimas iniciativas al respecto. Ese podcast del viernes acabó con esta frase. La gran duda, ¿cómo va a reaccionar Apple ante esto de que le estén metiendo un montón de números de teléfono en sus servidores haciéndose pasar por iPhones cuando son androides? Lo sabremos seguramente en un próximo capítulo de Emilcar Daily Premium. Bueno, pues no ha podido ser, porque esos capítulos son de viernes a viernes y esto se ha precipitado ya. No hemos tenido que esperar tanto, no hemos tenido que esperar hasta el siguiente viernes, porque durante el fin de semana Apple ha puesto fin a la aventura de Beeper Mini, o al menos eso parece. A última hora del viernes, hora del pacífico, los mensajes de Beeper Mini comenzaron a fallar, dando un error que decía que no se había podido alcanzar el servidor. La gente de Veeper salió en redes sociales diciendo que estaban revisando su sistema para buscar y corregir el error, pero todo el mundo tenía claro lo que estaba pasando y es que Apple había bloqueado esa puerta de atrás aprovechada por la aplicación. Lejos de mostrarse, bueno, altivos se muestran siempre, pero quiero decir que Apple podría haber tratado este tema de muchas formas. Por ejemplo, podía haber hecho lo que hizo y ya está. Y ni siquiera molestarse en decir nada, pero no, han querido emitir un comunicado al respecto que dice lo siguiente. En Apple construimos nuestros productos y servicios con tecnologías de privacidad y seguridad líderes en la industria, diseñadas para dar a los usuarios el control de sus datos y mantener la información personal segura. Hemos tomado medidas para proteger a nuestros usuarios, bloqueando técnicas que explotan las credenciales falsas para obtener acceso a iMessage. Estas técnicas planteaban riesgos significativos para la seguridad y la privacidad de los usuarios, incluido el potencial de exposición a los metadatos y la posibilidad de mensajes no deseados, spam y ataques de phishing. Seguiremos haciendo actualizaciones en el futuro para proteger a nuestros usuarios. Supuestamente, tal cual expliqué en el podcast del viernes, lo que ellos han dicho, el procedimiento usado por Viper Mini no rompe la encristación punto a punto de iMessage. De hecho, lo que hace es incorporar nuevos participantes, es decir, inyectar el número de teléfono en el servidor diciéndoles que sí, que yo soy de iMessage y una vez que están dentro, lo que ocurre es que se supone que ya son parte de la red de iMessage y que pueden estar enviando mensajes encriptados. Pero lo que ocurre es que Apple no puede verificar eso y es por ello que en su comunicado indica que hay un riesgo para la seguridad de sus usuarios. Estos tampoco se han quedado de brazos cruzados. Han tratado de reaccionar y el sábado dijeron que habían restaurado el acceso a iMessage, pero no en Viper Mini, sino en la aplicación, vamos a llamar la aplicación madre, la aplicación principal, que es Viper, ahora ha sido rebautizada como Viper Cloud, pero no sé si en el teléfono, yo es que la tengo instalada, pero no sé si han hecho una actualización o la están llamando así. No, yo aquí tengo Viper instalada y se sigue llamando Viper, sin más. Esta aplicación Viper, como digo, es una aplicación Viper o Viper Cloud, como la quieran llamar, es una aplicación que está todavía en beta, bueno, está todavía en beta, el servicio está en beta, tú la aplicación la puedes descargar de la App Store, pero lo único que te va a permitir es añadirte a una lista de espera. Como dije en el capítulo del viernes, yo soy el 199.000, no sé cuántas, y se supone que cuando esa aplicación esté lista, bueno, los que la estén usando, te permite tener en una única aplicación hasta 13 aplicaciones de mensajería, entre ellas WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger. Bueno, pues dicen los de Viper que han restituido el acceso, pero solo para Viper Cloud. En un acto, es que no sé si llamarlo cinismo porque no quiero que parezca que hablo mal de él, pero es que bueno, es un poco cínico en sus declaraciones y oportunista sin duda, sin duda. El CEO de Viper ha dicho que no entiende por qué Apple dice estar preocupado por la seguridad cuando, cortando el acceso a Viper Mini, impide que sus usuarios puedan enviar mensajes encristados de cabo a rabo a los androides en vez de tener que usar SMS. José Antonio, ¿es que no hay más opciones? O sea, ¿es esto o la nada? Os recuerdo además que todo este drama es profundamente artificial, local y cultural. Se basa, todo este súper dramón, se basa en la discriminación social que sufren exclusivamente en Estados Unidos los usuarios de Android cuando quieren enviar mensajes a usuarios de iPhone, que allí son la mayoría. Es decir, las burbujas azules, que son los que tienen iMessage, le hacen bullying a los de las burbujas verdes, como en su momento los usuarios de la mensajería IP que tenía BlackBerry le hacían bullying a los que no tenían BlackBerry. Es decir, que no le hemos dado un problema tecnológico, sino de una sociedad podrida, enferma, basada en el acoso y la segregación por cualquier motivo. Porque, insisto, ¿como que Viper Mini es la única forma de que los usuarios de iPhone manden mensajes encristados a los usuarios de Android? ¿Es que estamos todos imbéciles o qué pasa? ¿Qué pasa con WhatsApp? ¿Qué pasa con Telegram? Por no seguir recitando aquí aplicaciones. Esto es un misterio por resolver. O sea, yo tengo un grupo y voy a contar una evidencia personal. Personal porque estoy aquí al micrófono, pero si abro micrófonos ahora que no lo puedo hacer, que me gustaría, seguro que entre los 4.500 y los 5.500 que escucháis estos capítulos me contáis un rollo exactamente igual. Yo tengo un grupo concreto de 11 amigos adultos que quedamos con frecuencia y hacemos además esos planes con y sin hijos. De esos 11 hay dos, solo dos, que tienen Android. ¿Dónde tenemos el grupo? En Telegram. Bueno, tenemos varios grupos. Tenemos varios grupos en Telegram y tenemos varios grupos en WhatsApp, pero esto es otra historia. Esto es culpa de nuestro líder espiritual, que es un poco anárquico efectivo en el tema de los grupos. Que, por cierto, le podría decir, fíjate, oye, voy a ver si le digo que haga una comunidad en WhatsApp. Como a él le gusta tener grupos separados para distintos planes, voy a hablarlo con él. Fíjate, me ha dado una idea el podcast de hoy. Pero vamos, es que en ningún momento cuando se crearon estos grupos se ha planteado la posibilidad de vamos a hacerlo en iMessage y el que venga que a Reddit. O sea, no directamente. ¿Por qué? Porque somos personas decentes. Somos personas decentes. Entonces, claro, todo este asunto está muy bien porque tienes su faceta tecnológica, ¿no? Porque si han hecho una ingeniería inversa y luego la junta de la trócola y la inclinación de cabo a rabo. Y dices tú, ostras, qué interesante, porque a mí, yo soy un colgado de estas cosas y me gusta la tecnología. Pero cuando te paras un momento y te echas así para atrás, dices, pero ¿esto es para qué? Todo este escándalo. Bueno, insisto, Bieber mantiene que como han demostrado que sigue su hack, su ingeniería inversa, les permite seguir usando iMessage con su truco. Esta vez en Bieber Cloud. No sé qué puerta ha cerrado Apple que estos han conseguido abrir otra, pero no lo dicen. Bueno, no todo está perdido. Dicen lo de Bieber y insisten en que Apple no puede mantener o retener sus intrusiones, no sé, su hack de forma permanente y que no están haciendo nada malo y que les enseñan el código si quieren. El código está en GitHub. Quiero decir, tampoco hay que irse muy lejos. Y que además dicen que lo que han hecho es bueno para el mundo y que todos estamos de acuerdo seguramente en que esto debería existir. Insisto, José Antonio, que hay más cosas. Bueno, con iMessage fuera del foco de la legislación europea, porque aquí en Europa lo usamos for cats, pues solo queda la ya anunciada compatibilidad de iMessage con el protocolo RCS que vendrá en iOS 18. Y está claro que Apple no está dispuesto a hacer ni a consentir nada más. Si esta gente de Bieber persevera, y ya dije en el podcast del viernes que para mi gusto se la han jugado demasiado porque Bieber Mini es una suscripción de dos pavos al mes, que no es mucho dinero, pero ya estás cobrándole a un tío por inyectarle su número de teléfono en un servidor ajeno sin permiso. Vaya tela. Digo que vamos a asistir seguramente a un juego del gato y el ratón, al cual los usuarios no estadounidenses vamos a asistir perplejos porque no entendemos por qué no simplemente usan cualquier otra aplicación de mensajería y se empeñan en estas luchas caínitas de verdes contra contra azules. Además, el otro día me decía un usuario, porque yo hablaba de que mis comunicaciones van principalmente por iMessage, porque es cierto, porque me gusta y porque la mayoría de mi entorno tiene iPhone, y me decía alguien, no sé si en Twitter o más todo, hay que ser muy fanboy para querer usar iMessage. Pues lo mismo no. Lo mismo no. Es decir, que yo parte de lo que dice esta gente, yo parte lo entiendo. A mí Whatsapp no me gusta, por enlace general. Es cierto que lo vengo alabando mucho en los últimos años, sobre todo por lo que está haciendo por grupos. Pero yo para escribirle a mi padre por Whatsapp no, porque en Whatsapp yo tengo mucho ruido y yo quiero esas comunicaciones tenerlas un poco más un poco más lujosas. Entonces yo con mi mujer, con mis hijos, con mis padres, con mis suegros, con todos los amigos que tienen iPhone, yo todo lo que me puedo llevar a iMessage me lo llevo a iMessage, porque ahí no tengo el grupo de los papás del cole, ni el grupo de patinaje, ni el grupo de los scouts. Es decir, Whatsapp, aunque me haya acabado gustando más con el tiempo, es una crowded room, hay muchísima peña ahí. Pero aún con todo y con eso de mis preferencias, hay que reconocer que aunque iMessage también ha hecho mucho en los últimos años, está en la cola en cuantas funcionalidades. O sea, Telegram, bueno, eso ya quita el sentido. Whatsapp incluso está también haciendo un montón de cosas. No entiendo la verdad por qué esta gente también les dio por usar Slack hace unos cuantos años y estamos súper contentos. Bueno, en fin, ya está, ya está. Esto a nosotros no nos afecta. Realmente nos quedamos un poco perplejos y tiene su parte técnica, insisto, que es lo que puede resultar interesante o entretenido para nosotros. Y el futuro, literalmente, más que nunca, Jobs proveerá.

Espero tus comentarios en mastodon, https://emilcar.social/@emilcar, allá donde me encuentres, o en la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium, desde el enlace que te dejo en las notas, y recibe, entre otras cosas, un nuevo capítulo también cada viernes.

Que tengas un grandioso lunes, un saludo, y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí