• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Apple rompe con Goldman Sachs

noviembre 30, 2023

Capítulo 2423 en el que te cuento cómo el éxito de los servicios financieros de Apple tiene un perjudicado, Goldman Sachs, el banco de da soporte a dichos servicios.

Hoy te he recomendado Productividad Máxima, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcasts.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 30 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2423. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar por qué Apple rompe con Goldman Sachs.

Hoy te quiero recomendar Productividad Máxima, el podcast de Borja Girón en el que aprenderás todo lo necesario para conseguir ser más productivo, optimizar tu tiempo y crear hábitos que mejoren tu vida, tanto a nivel personal como profesional. En este podcast semanal Borja Girón revela todos los secretos de productividad y los hábitos que le han permitido construir una sólida carrera como creador de contenido. Puedes encontrar Productividad Máxima en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

Bueno, pues sí, Apple rompe con Goldman Sachs, lo cual es una pena grandísima, sobre todo para nosotros, que necesitamos mucha introducción para entender realmente qué ocurre aquí. ¿Cómo que Apple rompe con Goldman Sachs? Estaban saliendo Apple y Goldman Sachs. Bueno, vamos a recapitular un poco y a recordar que Goldman Sachs es un banco estadounidense de los grandes, de los gordos, de los que tiene muchas ramificaciones, muchas influencias, ese tipo de banco monumental. También tienes que tener en mente lo diferente que son los bancos en Estados Unidos de allá donde tú vivas, a no ser que vivas en Estados Unidos, claro. Y vamos por otro lado a pensar en la división de servicios de Apple que tiene una parte importante de servicios financieros. Esos servicios financieros están englobados debajo de la tarjeta de Apple, la Apple Card, y esta Apple Card te permite un montón de cosas que en Estados Unidos son muy raras y que en el mercado, al menos español, las tiene la tarjeta del Carrefour desde hace 20 años. Pero para ellos, pues es muy revolucionario tener una tarjeta de crédito y al parecer una gran parte del mercado estadounidense, tira mucho del crédito. Como digo, es revolucionario tener una tarjeta de crédito que te permita restringir exactamente cuánto pagas de ese crédito al mes y donde puedas ver online exactamente lo que has comprado y todo ese tipo de historias. Yo realmente cuando hicieron el anuncio de la Apple Card, yo no entendía nada. No entendía qué era lo maravilloso de todo eso y ya pues en su momento se nos explicó que esto no era para nosotros. Y no sólo porque no fuera a salir en España o en otros países de Europa, sino porque estaba tratando de ocupar un hueco que aquí está ya poblado por todo el mundo. Porque aquí, digamos, las tarjetas de crédito de las más convencionales que te da tu banco o de ti es tu nómina a esas un poco más peligrosas que tienen un tipo de interés un poco chungo, pues por en general este tipo de asuntos lo tienen resuelto. Digo por en general, evidentemente. Debajo de esa tarjeta de crédito de Apple, como digo, están todos los servicios financieros. Tienen desde hace no mucho también una cuenta de ahorro que tiene un alto interés, alto para los intereses que se ofrecen allí y también un servicio de aplazamiento, de comprar ahora y pagar después, que se llama Apple Pay Later. Todo esto, todos estos servicios financieros tienen que estar soportados por un banco, porque Apple no se va a meter a ser banco. Para ser un banco tienes que reunir determinadas condiciones y supongo que depósitos, ya vale, tienes que tener un trocito de tu empresa que realmente sea un banco y funcione como tal. Tú no puedes estar dando servicios financieros siendo una empresa de tecnología. Entonces ellos, para evitarse toda esa movida campestre, se tienen que aliar con un banco. Y ese banco ha sido Goldman Sachs desde el principio de la vida de esta tarjeta y es el que ha ido proviendo de todos estos servicios. ¿Cuál es el problema? Pues el problema es que a Goldman Sachs no le va nada bien. No le va nada bien y la división de productos para el consumidor, es decir, básicamente los créditos, las tarjetas de crédito y todos esos pagos de crédito al consumo de lo que usa la gente para comprarse una tele, ese tipo de préstamos, no estoy hablando de hipotecas, sino de todo este tipo de préstamos y de ofertas para el consumidor, está teniendo unas pérdidas importantísimas. Y esas pérdidas importantísimas vienen de las ausencias de pago de las tarjetas de crédito. Este es el principal problema que tiene que muchos de sus clientes no están cumpliendo con los pagos que tienen estipulados de las tarjetas de crédito. Parece ser, además, que este problema lo tiene Goldman Sachs con gran diferencia con respecto a otros proveedores de servicios. Es decir, que a Goldman Sachs le está yendo especialmente mal. Pues seguramente, seguramente, porque son más laxos a la hora de conceder este tipo de productos. Entonces, claro, aquí van incluidos también los usuarios de un Apple Card, aunque precisamente la laxitud a la hora de conceder un Apple Card no es algo que haya existido hasta la fecha y esto también resulta un problema para Goldman Sachs, lo cual me supone un poco de contrariedad. Bueno, básicamente, Goldman Sachs está en problemas y ante estos problemas y otros roces parece ser que Apple le ha enviado una propuesta para cancelar todos sus acuerdos durante el próximo año, año y medio. Para Goldman Sachs no es ninguna tragedia porque ellos ya querían haber roto su relación con Apple desde hace algún tiempo, precisamente por formas distintas de ver el negocio. Entonces, por ejemplo, aunque haya podido resultar un problema para ellos, Goldman Sachs siempre ha querido que Apple rebajara un poco las condiciones que le pedía a los usuarios para concederles una Apple Card. Pero vamos a ver, Goldman Sachs, si estás teniendo problemas de impago de todas tus tarjetas de crédito, no solo de la de Apple, sino de otras muchas, no será porque eres demasiado laxo en las condiciones para conceder tarjetas, no tendrías que más que pedirle a Apple que rebaje el nivel, unirte a su nivel en el resto de productos, pero en fin, cada uno y a su banco como puede o como quiere. Luego también hay otra historia, que esto me ha resultado muy curioso, y es que parece ser que Apple se ha empeñado en que todos los usuarios de Apple Card reciban el extracto mensual el mismo día. Y al parecer, los bancos en Estados Unidos lo que hacen es que ese resumen mensual lo reparten durante el mes entre todos sus clientes. ¿Para qué? Pues para que no se les acumulen muchas llamadas en los servicios de atención al cliente. Para mí, me están hablando realmente de otro planeta. Es una cosa absolutamente espectacular. Entonces, bueno, ahí han tenido esos tiras ya flojas durante todo este tiempo y finalmente Apple le ha dicho a Goldman Sachs, «lo llevamos a separarnos» y Goldman Sachs le ha dicho, «pues mira, si no me lo hubieras dicho tú, te lo hubiera dicho yo». Este negocio, digamos que pueden traer los bancos con Apple, ahora vemos que Goldman Sachs lo considera deficitario, pero no es el primero, porque en su momento el Citigroup, también que no es el grupo propietario del Manchester City y de otros clubs como el Girona, sino que es un grupo bancario, en su momento también declinó la posibilidad de ser el partner de Apple en este tema de la Apple Card. Entonces, bueno, pues ahora se inicia un periodo en el que Apple tiene que buscar otro socio financiero y a lo mejor, pues viendo, digamos, entre comillas, el fracaso que ha cosechado Goldman Sachs, pues quizá, efectivamente, tenga que cambiar algunas de las condiciones que está ofreciendo en esta tarjeta y que pudieran ser demasiado beneficiosas para el usuario y perjudiciales para la entidad bancaria que esté detrás. Pero claro, si no ofreces esto, la gente tampoco se te va a hacer la tarjeta, con lo cual, pues al final no deja de ser una pescadilla que se muerde la cola. ¿Qué es lo que ha dicho Apple de todo esto? Pues ha emitido un comunicado muy lindo donde dice que Apple y Goldman Sachs están centrados en proveer una experiencia increíble para sus clientes y ayudarles a vivir una vida financiera más saludables. También dice que la Apple Card ha tenido una gran recepción por parte de los consumidores, de los usuarios. Voy a toser. (TOSE) Es que yo estas dos no las toso. No las corto, perdón. Los podcast que habéis escuchado las dos últimas semanas son los podcast más cortados de la historia de Milkard Daily, porque estoy fatal de la voz y he tosido un montón, he tenido que beber agua. Pero una tosa así casual, yo me la toso a un lado y luego sigo. Luego Víctor Correal me dice que soy un gandul. No, no, soy un gandul. Esto es la naturalidad del podcast, amigos. Bueno, que eso. ¿Qué dice Apple? Que la Apple Card ha sido muy bien recibida por los clientes y que van a seguir continuando con la innovación y con entregar a sus clientes las mejores herramientas y servicios financieros que puedan. Pfff, Dios proveerá. Viendo esto así, en su momento, claro, era «Ay, es que no he llegado aquí a Europa, pero ¿por qué? ¿Pero por qué?» Y cuando ya comprendí bien lo que era la Apple Card y lo que suponía dentro del sistema bancario y crediticio estadounidense, dije «Bueno, aquí no va a llegar, aquí no la necesitamos ni falta que nos hace». Así que, bueno, pues estas cosas se miran un poco de lejos. Puede que tengan influencia en la cuenta de resultados de Apple, que sería algo más o menos de nuestro interés, ¿no? En cuanto a, digamos, la categoría de servicios y en el apartado servicios financieros. Pero como esto lo van a hacer como todas las cosas en Apple despacio, porque las prisas son paos ladrones, ya veremos si de aquí a un año, o a lo mejor todo se precipita y es antes, Apple ha encontrado otro partner un poco más alineado con sus puntos de vista sobre cómo ofrecer servicios financieros y con otras ideas en la cabeza que, evidentemente, le hagan no perder dinero. Porque si Apple no está aquí para perder dinero, pues imagínate los bancos.

Espero tus comentarios en Mastodon . Lo voy a decir así, este es el nombre normal de una cuenta en Mastodon. Yo lo he dicho en formato URL porque me parecía que era más amigable, pero me han dicho ya varios usuarios que es casi peor. Entonces voy a decir el nombre de usuario. Si antes en Twitter éramos, por ejemplo, yo soy, sigo siendo, @emilcar, pues en Mastodon eres @ tu servidor. Pues eso. Que espero tus comentarios en Mastodon @emilcar@emilcar.social allá donde me encuentres o en la comunidad de Wekly en Discord.

Hoy te he recomendado Productividad Máxima, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

Que tengas un increíble el jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Emilcar Daily Premium y Wekly.

Dos semanas con el Apple Watch Ultra 2

noviembre 29, 2023

Capítulo 2422 en el que te cuento mis sensaciones tras dos semanas con el Apple Watch Ultra 2.

Hoy te he recomendado Noticias Marketing, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcasts.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 29 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2422. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de mis sensaciones tras dos semanas con el Apple Watch Ultra 2.

Hoy te quiero recomendar Noticias Marketing, un podcast de Borja Girón sobre noticias y novedades del mundo del marketing, inteligencia artificial, tecnología, marketing online y redes sociales. Comienza la semana cada lunes escuchando las noticias más relevantes de estos sectores, curadas desde la experiencia profesional de Borja Girón. Puedes encontrar Noticias Marketing en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

Hace justo dos semanas publicaba un capítulo de Emilcar Daily titulado «Unboxing del Apple Watch Ultra 2». En aquel capítulo yo hacía referencia sobre todo a la sensación de estar delante de un producto premium, de un producto realmente de nivel, una sensación que ni siquiera me transmitía el unboxing de un iPhone 14 Pro Max y bueno, pues algunas sensaciones físicas, esos primeros momentos en los que al tener ya en la mano, o sea, no en la tienda, sino cogerlo, ponerlo por dentro de la muñeca, etc., tener la sensación de ese modelo de Apple Watch, dudar mucho sobre la existencia de un futuro Apple Watch 10, series 10 que viniera a significar para el Apple Watch una revolución de diseño como en su momento supuso para el iPhone 10. Suficiente que yo haya grabado este podcast para que ahora Apple lo haga, pero bueno, esas son mis sensaciones. Han pasado dos semanas, justo dos semanas, y hoy lo que te traigo son mis sensaciones ya después de usar el Apple Watch. Este Apple Watch Ultra 2, y voy a centrarme primero en la parte física, en la parte digamos, en la parte que tocas, y es que la rueda, la rueda de desplazamiento me parece que tiene un movimiento mucho más fluido, mucho más suave, incluso su respuesta áptica es muy distinta, tiene la sensación, no sólo en mi Apple Watch Series 6, que puede decir, bueno, es que ya tenía un tiempo, la suciedad, esto, lo otro, no sólo eso, yo también he usado el reloj de rocío para configurarlo, he hecho pruebas y todo este tipo de cosas, y esta rueda es distinta, me da esa sensación. Luego está el tema del botón de acción, que bueno, pues, esto supongo que depende también de cuáles sean tus necesidades, y yo lo que le he puesto ahí es el entrenamiento en bicicleta para que se lance automáticamente, porque es algo que hago casi todos los días, yo suelo ir al trabajo en bicicleta, no lo voy a decir categóricamente, porque mira, llevo dos semanas, he hecho un desastre físicamente, estoy con un resfriado, con un everlasting resfriado, de estos que no se me curan ni a tiros, en este momento estoy especialmente para ser ingresado, porque además estoy súper agotado, llevo unos días fatal de estado de salud, incluso la aplicación Training Today, que te dice más o menos en el Apple Watch qué tipo de esfuerzos podrías hacer, lleva dos días donde me dice básicamente, si vas a comer un filete, por favor que te lo partan, porque no estás en condiciones. Entonces claro, llevo sin ir al trabajo en bicicleta dos o tres días, pero bueno, todas estas semanas, si he ido ya con el Apple Watch Ultra, ya he ido una semana completa, entonces claro, yo me monto en la bicicleta y pongo en marcha el entrenamiento de bicicleta, y le he puesto esa funcionalidad a este botón lateral, y está muy bien, solo que por algún motivo, cuando pones en marcha un entrenamiento usando el botón lateral, omite la cuenta atrás, y bueno, me gustaría que la hiciera, pero vamos, ya está, tampoco me voy a tirar de los pelos, por eso, simplemente ese detalle y esa historia de qué utilidad he encontrado yo a ese botón, porque he visto que en el día a día, dentro de las muchas cosas que hago con el Apple Watch de forma habitual, esa es la que me puede ser más práctica, porque ya estoy montado en la bici, con el casco puesto en no sé qué, a veces incluso he empezado a rodar, con lo cual me viene mejor que sea esa funcionalidad. La pantalla me sigue pareciendo una de las cosas más destacables de este dispositivo, no solo por todos los «needs» que lleva este modelo Ultra 2, sino por el tamaño, por la disposición, por cómo el software aprovecha el tamaño de la pantalla, y cabe muchos más widgets en una esfera, pero es así, pero no solo eso, es que en una conversación de iMessage, por ejemplo, que es una de las cosas para las que yo más uso el Apple Watch, para ver y escribir y mandar mensajes sin necesidad de usar el teléfono, cabe mucho más información, ¿no? Vale, pero «ven tú primero», ese tipo de cosas caben ahora enteras en pantalla, mientras que antes con el tamaño de la pantalla del serie 6 no me cabían, también ocurre con las notificaciones, las notificaciones ahora son más generosas en el contenido e incluso la pantalla de notificaciones también ven, entran más cosas. Puede parecer una obviedad, evidentemente, en una pantalla grande, entran más cosas, ya lo sabemos, gracias a Emil Karr, por tu aliento de testimonio, pero es que eso es muy útil en el diario, o sea, es «ah, madre mía», claro, porque generalmente el tipo de cosas, bueno, «si, una pantalla más grande, ¿qué más da?» No, no, no, no da igual, y no solo desde el punto de vista de la ancianidad, queridos y queridas contemporáneos, o sea, no ya solo por la presbicia matadora, que con la pantalla del serie 6 yo me consideraba satisfecho, ¿no? Sino ya os digo por toda la cantidad de información y de texto que puede caber en la pantalla. Hablando del tamaño de pantalla, este tamaño de pantalla trae para mí una funcionalidad de watchOS que yo desconocía por completo, que es el teclado en pantalla. Hasta ahora, en mi serie 6, si quería escribir, tenía que dibujar las letras con el dedo y, oye, tenía cierta gracia yo para eso. Pero a partir de la Apple Watch serie 7, por tanto, yo esa funcionalidad me la perdía, tenías teclado en pantalla. Y esto es algo que yo nunca había probado, ¿no? Ni siquiera en el reloj de rocío para probar, es una cosa que yo conocía pero que nunca había probado. Y el otro día, creo que fue la primera vez que fui a escribir un mensaje, que ya venía activado por defecto. Si en tu caso tienes un serie 7 o posterior y lo has desactivado, pues en la pantalla de escribir con el dedico, desliza hacia arriba y te saldrán las opciones para activar y desactivar el tipo de escritura, dependiendo, como digo, de si quieres el teclado en pantalla o de si prefieres arrastrar tus dedos por ahí y todo ese tipo de cosas. Por eso puedes elegir, yo estoy viendo lo mismo en mi Apple Watch, español teclado, español escribido a mano, inglés teclado, inglés escribido a mano. Es decir, que esas opciones se mantienen ahí. Pero no solo eso, no solo tienes un teclado en pantalla, que claro, con esta pantalla el teclado tiene sentido, es que tiene escritura deslizante. Yo soy un reciente converso a la escritura deslizante, es algo que empecé a practicar este verano con gran éxito de crítique público y he alucinado de lo bien que funciona en una pantalla grande, como la del Ultra 2, pero tan pequeña en definitiva comparado con un iPhone. Con lo cual, pues, estoy como un niño con zapatos nuevos, con esta funcionalidad que acabo de encontrarme, digamos, como un añadido, como un plus a esta pantalla grande, algo que yo no tenía en absoluto en mi serie 6, porque como ya digo, el teclado en pantalla en el Apple Watch, en WatchOS, es a partir del Series 7. El tema de la batería, pues ya es por todos conocidos, ¿no? Una batería estratosférica. He comentado, no sé cómo ni por qué ni a quién, que este fin de semana he estado 48 horas sin cargar, es decir, cogí el reloj del cargador el viernes a las 6 y media y a esa misma hora del domingo con un 1%, y sin haberlo puesto en modo ahorro ni en ninguna historia, lo volví a dejar y sin cargarlo por la noche, 48 horas exactas. Estoy alucinando y ya aluciné en su momento, cuando hice las pruebas con el Series 8 de Rocío, decía «ya aluciné en su momento con la carga rápida», con el cargador MagSafe para Apple Watch con conector USB y ahora flipo más todavía, porque ahora es mío y me gusta más. Es una cosa absolutamente maravillosa. De todas las características, así digamos, de todas las cosas que para mí tienen cierta importancia del Apple Watch, solo me queda probar una, que es el funcionamiento bajo LTE. Un Apple Watch convencional lo puedes comprar con o sin soporte para LTE, puedes usar o no una eSIM en tu Apple Watch, pero el Apple Watch Ultra siempre es un modelo que incluye la eSIM sí o sí. Bueno, no es que la incluya, sino que esa funcionalidad existe, es decir, no puedes comprar un Apple Watch Ultra que no sea con soporte LTE. Y esto todavía no lo he probado. Tengo pendiente de dejarlo en casa y salir con él, probar, hacer llamadas, a recibir llamadas, porque el comportamiento del funcionamiento de LTE en el Apple Watch ha sido siempre muy deficiente. Ha consumido batería como si se la regalaran y luego encima las llamadas nunca han funcionado de la mejor manera. Tengo que decir, tengo que decir que desde que esta U8S17 ha sido mucho más funcional y mucho más perfecto. Yo sí he probado, evidentemente, con mi serie 6, la conectividad LTE, es algo que yo usaba en el día a día y que sí lo tenía controlado, y sí he podido ver que las llamadas funcionaban mucho mejor. Y sobre todo que cuando el reloj perdía cobertura con el teléfono, es decir, ya no estoy en el ámbito de mi teléfono, mi teléfono lo han apagado, no sé nada de mi teléfono, la conexión LTE se ha activado inmediatamente. Que es algo que en U8S16 y anteriores no me ocurría. Cuando yo salía a la calle sin el teléfono, tenía que entrar a la conectividad LTE como para provocarle. Me ha dicho «date cuenta de que estás solo en este mundo y conéctate». Esto ya no me pasaba en U8S17 con mi serie 6, así que supongo que las sensaciones con el Ultra serán mucho mejores y que incluso, también las conversaciones, la calidad de las conversaciones y la estabilidad de esas conversaciones también serán mejores, pero como digo, esto lo tengo pendiente de probar. Por cierto, ya que estamos hablando de U8S, ayer Apple lanzó las cuartas betas de todos los sistemas operativos. He dicho U8S17, pero no es 17, es 10.2. Es que en U8S los números van por otro lado. Ahora tenemos U8S10. Apple sacó ayer la cuarta beta junto con las otras de U8S10.2. Y una cosa que viene nueva en esta beta y que mucha gente ha echado de menos y que no entendían porque habían quitado en U8S10, es que ahora si tú tienes varias esferas configuradas en tu reloj, ahora puedes volver a deslizar de izquierda a derecha en la pantalla de tu reloj para cambiar de una esfera a otra. Mucho más rápido que mantener pulsado y deslizar. Ya lo vas a poder hacer. Como última historia de todo este asunto, finalmente yo le había ofrecido a Apple mi serie 6 a cambio del Ultra 2. Ya comenté que estaban ofreciendo mejores precios, no buenos precios. Y como siempre, mi querido amigo, Diego Haldon, salió a hacerme derecho de tanteo y me dijo «por el mismo precio que te da Apple». Me lo quedo y dije «venga, un amigo es un amigo». Pero hemos fracasado ambos en la operación. Se lo entregué este fin de semana y el lunes, cuando ya estuvo él en casa, pasamos junto el fin de semana fuera con otros amigos, se puso a configurarlo y ¡horror! Mi Apple Watch serie 6, evidentemente ya estaba actualizado a U8S10 y U8S10 solo es compatible con iOS 17. Y Diego tiene un iPhone X, tiene mi iPhone X, que también se me quedó en una operación de tanteo y retracto, pero quedó al mismo precio que me ofrecía Apple. Pero el iPhone X ya no es compatible con iOS 17. Así que con todo el dolor de nuestro corazón, Diego me ha tenido que devolver el serie 6. Era el último día que yo tenía para enviárselo a Apple. Llamé al servicio técnico de Apple muy apurado. Digo «mire, es que me pasa esto, yo lo voy a enviar, pero finalmente se lo iba a quedar un amigo, pero ahora resulta que no». Y claro, es que es el último día. Y me dice el tío soporte «tch, tranquilo, tranquilo José Luis, que esto te lo soluciono yo». El mismo tipo de soporte me generó una cita con UPS para asegurarse de que todo estaba registrado en sus sistemas. Y aún así me dijo «no pasa nada en este tipo de historias, si llega un día o dos más tarde no hay ningún problema». Así que ayer por la mañana, ayer martes por la mañana, el Apple Watch serie 6 ya ha salido camino de Apple. Y supongo que en un par de días me dirán si el estado del reloj coincide con lo que yo he declarado. Y si me dan los 115 euros, si me dan un abrazo, si me lo mandan de vuelta o qué es lo que ocurre.

Nada más, espero tus comentarios, sobre todo esto en Mastodon, https://emilcar.social/@emilcar, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Hoy te he recomendado Noticias Marketing, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

3 cosas de iMessage para macOS y 1 también de iOS

noviembre 28, 2023

Capítulo 2421 en el que te cuento tres características que trae iMessage en macOS Sonoma y cómo eso se extiende a iOS para dotarnos de una funcionalidad que parece que no está pero sí que está.

Hoy te he recomendado Cuentos con moraleja, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcasts.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 28 de noviembre de 2003 y este es el capítulo 2200… no, 2400… Cristo bendito, 2421. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de tres cosas que hace iMessage para macOS y una que también la hace en iOS.

Hoy te quiero recomendar Cuentos con Moraleja, un podcast de Borja Girón con cuentos cortos para niños con Moraleja para inspirar a tus hijos y que aprendan sobre emprendimiento, finanzas, marketing, desarrollo personal, superación personal, hábitos… Puedes encontrar Cuentos con Moraleja en Apple Podcast, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

MacOS son o más, como todas las versiones nuevas de MacOS, pues trae un montón de cosas nuevas y según científicos británicos, aproximadamente el ser humano solo es capaz de aprovechar el 10% de las nuevas características de un sistema operativo. El resto se quedan ahí enterradas, no sabes que están ahí, hasta que aparece un tipo como yo en un podcast una mañana y te las cuenta. Y en ese sentido tenía ya hace tiempo, ya a ver si hace tiempo apuntadas, tres cosas de macOS son o más relativas a la aplicación Mensajes, que en mi caso es la aplicación principal de comunicación porque tengo toda mi familia usa un iPhone, la mayor parte de mis amigos también usa un iPhone, no todos, y en ese sentido es una aplicación que uso todos los días. Sé que a lo mejor tampoco es lo normal, conozco mucha gente que tiene un iPhone y que literalmente esa aplicación lo único que tiene son mensajes de texto, de operadoras, de publicidad, etcétera, porque ni siquiera con otras personas de su propia familia que usan iPhone, usan la aplicación Mensajes, porque al final por comodidad, por practicidad acaban derivándolo todo a WhatsApp. Yo en ese caso sí soy muy estricto, es decir, sí separo muy bien con quién hablo por WhatsApp, con quién hablo por Telegram, con quién hablo por Mensajes, y a veces sucede de la forma más inhomidada, por ejemplo, con Juan Guerrero Leal, Juaniquilator, mi co-host del podcast «Colegas», tu podcast sobre Friends, es cierto que hablamos por Mensajes, pero principalmente la comunicación reales de los podcast la hacemos por Telegram, ni siquiera por los mensajes privados de Discord, que es lo que yo uso para hablar con mis compañeros de red de podcast. Y luego están mis amigos de Estás Locos de estos Romanos, con los cuales pues podría y tengo grupos de Telegram diversos con varios componentes, sin embargo, ahí sí somos disciplinados y la comunicación sobre el podcast la mantenemos en Discord. Bueno, dicho sea todo este preámbulo, que no sé, además, no estaba ni en el guión, con lo cual esto lo estáis llevando gratis, voy a contaros las tres cositas que trae Mensajes para macOS Sonoma y que me resultan interesantes. La primera es que los stickers que creas en iOS y en iPadOS se sincronizan a macOS gracias a iCloud. ¿Qué es esto de los stickers? Pues clásicamente tienes una foto, en esa foto aparece una persona, aparece un objeto significativo, mantienes el dedico pulsado sobre esa forma, ese objeto, ese sujeto, levantas un poco el dedo hacia arriba, ves que la imagen la acabas de recortar y se la lleva contigo, sueltas el dedo, tranquilo que aquí no vamos a ningún lado y entonces te sale un pequeño menú y una de las opciones es añadir stickers. Bueno, pues puedes coger ese sticker y darle a añadir y ya lo tienes disponible para usarlo en tus comunicaciones en iMessage. Esto también se puede hacer con Live Photos, es decir, puedes crear un sticker animado. Si tú tienes una Live Photo donde el sujeto se está moviendo, una vez más lo pones a toda pantalla en la aplicación Photos, pones el dedico encima, lo moves hacia arriba y cuando veas que la imagen se recorta y se desplaza, sueltas, le das al botón de añadir sticker y cuando ese sticker se añade verás como que hay un pequeño circulito de carga y es porque está llevándose consigo también la animación y entonces ves ese sticker animado. Mucho ojo porque, contrariamente a lo que dice la base de soporte de Apple, si a ese sticker animado le quieres añadir un efecto, los efectos clásicos que le puedes añadir a los stickers, de cómic brillante con silueta, la animación se va al sherry, o sea que no funciona, la animación se desactiva pero tú puedes recuperarla, porque cuando estás en ese modo de edición del sticker añadiendo o quitándole efectos también hay un botoncito de animación activada o desactivada igual que cuando editas las Live Photos. Bueno, pues toda esta vaina inmensa que puedes hacer en iOS y en iPadOS se sincroniza también en macOS gracias a iCloud. Luego, esto a mí me resulta muy interesante por mi forma de vida, es decir, yo con mi mujer me comunico por iMessage, entonces esto ya entra en otra dimisión, en otra edición. Puedo hablar de amigos, de familia, lo que tú quieras, pero aquí el pescado se vende por el sitio donde te comunicas con tu pareja que es con quien más te comunicas al cabo del día y con quien más cosas hablas. Entonces mi mujer y yo hablamos por iMessage y tenemos muchas veces, muchas conversaciones simultáneas, de pronto un enlace, esto hay que verlo para Emilio, a continuación ¿qué hacemos de comer hoy o qué has visto de hacer de comer hoy? Más bien porque soy yo el que ve lo que hace ese hacer de comer y tal u otra cosa. Entonces hay veces que uno de los dos se suelta un momento del trabajo, se mete iMessage y le suelta al otro una batería de cuatro o cinco cosas. Entonces, qué mejor que responder a cada cosa directamente, a que se creen esas conversaciones. Pues eso en el Mac ahora se puede hacer con dos dedicos. Si coges dos dedos con el cursor del Mac sobre un mensaje que tiene escrito iMessage y deslizas dos dedos desde la derecha hacia la izquierda, se va a aparecer la hora en la que te han enviado el mensaje, pero si lo haces, cuidado, de izquierda a derecha, vas a entrar en un modo de respuesta a ese mensaje concreto. Y esto para mí es oro. Cuando yo estoy en el trabajo y de pronto veo la aplicación de iMessage con siete cosas, digo esto es mi mujer que me ha lanzado una ráfaga de artillería. Entonces me meto y le respondo como se merece. Y luego viene otra que es la más interesante porque realmente esta tercera cosa no viene a salvar un aparente defecto que tiene iMessage y que realmente lo sigue teniendo. Son este tipo de cosas de Apple de no, no, esto está, pero para hacerlo tienes que hacer primero el pino puente porque hay alguien en Cupertino que piensa que es la forma más razonable. Vamos a seguir hablando de momento de macOS, vamos a seguir hablando de mensajes y es que puedes hacer usar filtros por persona, por tipos y por muchas cosas. Esto dicho así suena tonto, ¿no? Pero vamos a pensar en la ventana de iMessage en el Mac, en la izquierda tienes el listado de chats y a la derecha tienes un chat abierto. Bueno, pues a la izquierda tienes un campo a buscar, ¿vale? Entonces yo por ejemplo aquí pongo Isabel, que es mi hija, pero tengo varias Isabel, me aparecen todas ahí y yo elijo Isabel Cano, mi niña. Y a continuación me dice de Isabel Cano a Regi, es decir, si lo que quiero son cosas que me hayan venido de Isabel Cano a Regi, le digo que sí y lo selecciono. De nuevo voy con el cursor y lo selecciono, vale. Y ahora me dice, me siguen apareciendo opciones, enlaces, fotos, ubicaciones o documentos y digo fotos, pum. Y a continuación tengo las últimas fotos que me ha enviado mi niña con un botoncito de más de mostrar más, ¿vale? Con lo cual, pues perfecto. Esto lo puedo hacer pues con muchas más cosas como por ejemplo enlaces. Puedo ver los enlaces, los últimos enlaces que me ha mandado mi hija, entre los cuales pues también están enlaces que nos hayamos enviado para compartir notas, por ejemplo, porque las notas de la aplicación Notas se comparten mediante un enlace. También puedo ver ubicaciones que me he enviado, que no son necesarias porque las tengo localizadas 24/7 y también documentos. Esto es muy útil cuando estamos buscando fotos que nos ha enviado alguna persona, por ejemplo. Y esto en otras aplicaciones tiene, digamos, otra forma de ser que también tiene en iOS y en NineMessage en general y en macOS y es que tú te puedes, en mi caso por ejemplo, puedo coger seleccionar a Isabel en la lista de chats que hay a la izquierda, me voy a la derecha, estoy en el mac pero esto tiene su equivalencia en iOS, incluso el botón de información me va a dar toda la información del contacto. En el caso de Isabel me dice dónde está en estos momentos, etcétera, enviarle ubicación actual, varias opciones, ocultar aviso, notificar lectura y a continuación me va a poner un listado de todas las fotos y enlaces que comparto con esta persona. Buscarlo por otro lado es otra forma más de hacerlo. Pero es que esa forma de búsqueda viene a susanar un problema endémico que hay en NineMessage y es que hasta ahora existe el convencimiento de que no puedes hacer búsqueda dentro de chats de NineMessage. Por ejemplo, yo quiero saber, me he escrito con mi mujer, con Rocío últimamente, de las fiestas de cumpleaños que tiene Miguelito, que tiene un montón de cumpleaños, tiene una agenda social, parece una cardáxia en el tío, entonces digo ¿cómo hago esto? Me puedo ir al campo a buscar y poner «cumpleaños» y le doy a intro y me van a salir todos los mensajes con la palabra «cumpleaños». Claro, potencialmente la mayoría de esos mensajes son de Rocío, no voy a tener ningún problema, seguramente el primero que me va a parecer como es así es el último que me ha escrito ella. Pero si pensamos en otro tipo de términos nos damos cuenta de que no tenemos forma de buscarlo dentro de un chat. Es decir, yo hago clic, por ejemplo, en el chat que tengo con mi hermana y en la cabecera de ese chat tengo ese punto de información donde me va a decir las fotos que me ha compartido ella, todo eso, pero no hay una lupa para que yo busque dentro del chat con mi hermana, por ejemplo, el término «entradas» o el término «blanca» o el término «tarta» o cualquier término que yo quiera buscar cuando hablé con mi hermana de esa cosa. Pero como digo esto en realidad sí existe, lo que existe lo que pasa es que existe de una forma digamos un poco perversa y es que tienes que usar estos filtros que te he dicho, te tienes que dar a búsqueda. Yo me voy a buscar, pongo el nombre de mi hermana, Camino, María del Camino por cierto, por si alguien lo quiere saber, le doy a contención le digo «de María del Camino» y ahora en lugar de elegir una de las opciones que me da, enlace, foto o ubicación, pues escribo la palabra y a continuación me saca todos los mensajes que yo he escrito con mi hermana que contienen en este caso la palabra «tarta». Por si los queréis saber, 27 de mayo, vale yo me encargo de la tarta, dice ella, 15 de mayo de 2021, 15 de septiembre de 2020 y le lleve una tarta y 18 de marzo de 2020 dice y esta tarde voy a hacer tarta, mañana le mandaré un trozo. Como veis las tartas no son un topic muy habitual en mis conversaciones con mi hermana pero si quiero hacer algún tipo de informe pues esta es la forma de hacerlo. Hacerlo esto en iOS es relativamente algo más complicado, es decir, tú entras al listado de mensajes en iOS y arriba tienes el campo «buscar», igual que yo he hecho escribo el nombre de mi hermana y claro ya me aparece aquí, ya lo de «de camino» ya no es tan claro, me aparece una lista de cosas y pone «mensajes con camino», venga le doy ahí «mensajes con camino» y al hacerlo me deja seguir escribiendo con lo cual yo ahora puedo poner «tarta» y darle a «intro» y fíjate lo que son las cosas de que en un dispositivo está encargado más o menos mensajes, de hecho el Mac me está diciendo «se mostrarán más resultados cuando los mensajes se terminen de indexar». Bueno pues en el iPhone tengo «¿has probado la tarta que compraste en el Dumbo?» me preguntaba ella el 16 de junio de 2021 y luego los otros mensajes que ya os he leído del Mac. Bueno pues como veis cosas de iMessage para Mac OS y usando este tema de los filtros consigue de alguna forma hacer búsquedas concretas de palabras concretas y de cosas de términos concretos dentro de chats concretos, es decir, no es buscar «tarta» en general sino buscar «tarta» las veces que he escrito «tarta» en esta forma pero no tienes el botón de buscar en el chat que sería lo normal, «ting-cook» vale, que al lado del botón para hacerle FaceTime y al lado del botón de la ID de información haya un botón de una lupa que es lo que todo el mundo espera para poder hacer búsquedas dentro de un chat. No lo hay pero ahora gracias a mí tú sabes cómo hacerlo.

Nada más espero tus comentarios en «mastodon» en https://emilcar.social/@emilcar allá donde me encuentre eso en la comunidad de weekly en Discord.

Hoy te he recomendado «Cuentos con moraleja» un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcast.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Los rescoldos del Black Friday

noviembre 27, 2023

Capítulo 2420 en el que te cuento las pocas cosas que he comprado en el Black Friday y mis primeras impresiones al respecto. Entre ellas están:

  • Cargador triple plegable
  • Pack de 3 correas para Apple Watch

Hoy te he recomendado El podcast de Instagram, un podcast de Borja Girón que puedes encontrar en Apple Podcasts, Spotify y cualquier aplicación de podcasts.

🟡 Pagar a META para que te sigan perfilando

noviembre 24, 2023

Capítulo 2419bis, especial para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que buscamos qué hay debajo de las nuevas opciones de META de pagar para no ver anuncios.

Qué película ver con los niños

noviembre 23, 2023

Estamos en la semana del Black Friday y Emilcar Daily te llega gracias a Macnificos, que durante estos días te ofrece los mejores precios de todo el año, financiación sin intereses a 10 meses y envíos gratis para productos Apple. Échale un ojo a todas sus ofertas en https://emilcar.fm/macnificos para que sepan que vas de mi parte.

Capítulo 2419 en el que te cuento los avances que he hecho de cara a elegir qué película ver con los niños en casa gracias a Common Sense Media.

Transcripción

Buenos días. Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 23 de noviembre de 2023. ¡Anda! Y este es el capítulo 2.419. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar lo que he aprendido sobre cómo elegir películas para ver con los niños.

Como seguramente ya sepas, tengo una newsletter que sale los domingos. Salvo este domingo que no pudo salir porque estaba en todo lo mío de este resfriado que nos está acompañando en los podcasts de esta semana y no me dio la cosa a la cabeza ya para tanto. Y esta newsletter se llama «Enfoque personal». www.enfoquepersonal.es. Si es que no sé por qué no está suscrito ya. Una cosa preciosa que sale los domingos por la mañana y que suele haber una sección de tecnología, suele haber una sección de productividad para todos los públicos, no es gtd de alto voltaje. Y hay una sección personal que, como es habitual en mis producciones, es lo más alabado. En la edición del, te lo voy a decir, 22 de octubre, la sección personal se llamaba «Arto de dibujos animados». Y explicaba que ya estaba harto de siempre que nos podíamos ver una película de los niños que tuviera que salir de dibujos y que quería buscar películas que pudiera ver con ellos. Más allá de que Miguelito, que tiene cinco años, no se va a enterar ni del nodo, aparte que se duerme muchas veces, pero películas, eso. Que sean de personas de carne y hueso, que no sean necesariamente infantiles, pero que pueda ver con ellos. Decía yo en aquella newsletter que es muy difícil encontrar películas completamente blancas. Por ejemplo, una comedia donde no haya referencias sexuales implícitas o su explícitas o una película de acción donde no haya escenas crudas de violencia con sangre salpicando en todas direcciones. Ponía algunos ejemplos de películas que he intentado ver con ellos y el éxito relativo que he tenido. Y en los comentarios la gente decía cosas. Por ejemplo, me decían «Oye, prueba con las de Marvel, etc.» Efectivamente, no las mencioné en ese newsletter, pero ya he visto cosas de Marvel con los críos, hemos visto las de «Reverso al futuro», que me proponía Rafael Seaje. Y Roberto Peralta, Roberto Peralta Yago, me decía «Emilio, para el follón de la elección de pelis con cierto comillas control parental, te aconsejo que le eches un vistazo a esta página». Y me ponía una página que es de la que yo vengo a hablarte aquí hoy, que es Common Sense Media. Common en inglés, tiene dos M en medio en vez de una. Common Sense Sense Sense Media. Está en las notas del podcast. Y esta película hace precisamente eso. Reviews for what your kids are into before they get into it. Es decir, reviews o comentarios sobre aquellas cosas en las que tus hijos están antes de que se metan. Y habla de películas, series de televisión, libros, videojuegos, podcasts y aplicaciones. Evidentemente, aunque la página está también en español, está en inglés y en español, pero está indudablemente localizada en Estados Unidos. Lo digo sobre todo por la sección de televisión, porque la sección de televisión, cuando tú te metes a ver, bueno, voy a ver series, te pregunta primero, ¿qué edad tiene el nene o la nena? Que elijas tus servicios de streaming. Y claro, aquí directamente ves Netflix, Prime Video, Disney+ y Hulu. En España no tenemos Hulu. En España Hulu está metida dentro de Disney+, pero solo el hecho de que aparezca Hulu ya me indica que esto está pensado para el mercado estadounidense. Por eso yo me voy a centrar en lo que a mí me importa y en lo que a mí me preocupa y el título de este podcast, que son las películas. En las películas no existe, digamos, esta primera pregunta, aunque, o sea, a ver, sí existe. Pero a la hora de las películas yo no me meto a ver, digamos, qué es lo que hay que puedo ver. Yo directamente lo que me meto es a ver qué es lo que ocurre con esa película que yo creo que podemos ver. Creo que me resulta más fácil esa aproximación que meterme a ver todas las recomendaciones que me dan ahí, porque ya es bastante duro estar dando repasos a todo lo que tienes tú en streaming o a lo que puedes encontrar en streaming en las plataformas españolas, como para encima ir haciendo equilibrios contra de lo que tú estás buscando y de lo que esta página te dice que es lo que hay. Me acabo de explicar fatal, pero lo que quiero decir es que no tiene sentido que yo haga tanto en películas como en series de televisión, digamos, todo el caminito que me propone la página web, es decir, dime qué edad tiene el niño, dime cuáles son tus servicios de streaming. Si yo le digo Prime Video y él me va a sugerir una película, por ejemplo, que está en Prime Video en Estados Unidos, pero no está en España. Es decir, yo creo que tú te tienes que hacer tu propia búsqueda si tú tienes sus propias sugerencias, aunque aquí hay listas que te pueden resultar interesantes y luego ya te las compondrás. Pero creo que para una primera aproximación a Common Sense Media es más interesante para que veas cómo funciona que hagas una búsqueda. Y yo voy a hacer una búsqueda ahora mismo aquí en directo, que ya lo he hecho antes, con la película de Thor, Love and Thunder, que es la última y que es una que yo intenté que vieran los niños. Y digo intenté porque aunque entré a esta web y vi lo que recomendaban para Thor, Love and Thunder, no me lo leí bien. Para empezar, sugiere que la película es para niños de 12 años o más. Aquí entra un poco en juego cómo son tus niños, cómo los ves tú y qué es lo que opinas de todo esto. Y luego tiene un resumen que dice «lo que los padres necesitan saber». Y aquí fue donde yo me fui. Me explica un poco cuál es el origen de la película, de qué va el tema y empieza a contarme cosas. Por ejemplo, puedes esperar un montón de acciones igual que todas las películas de superhéroes. Hay armas, hay combates a puñetazos. Hay también un par de heridas o muertes que pueden molestar a audiencias jóvenes. El tema está enfocado en amor y el romance. Efectivamente, hay muestras de besos. Hay discusiones de parejas sobre quién lo dejó antes. Y dice hay una escena muy sugerente en el cual se habla en sucesivas ocasiones de una orgía que está planificada y hay algunos personajes que miran a otro personaje con admiración porque está del nudo, aunque la audiencia eso lo vemos del nudo desde atrás. Las familias pueden comprobar que en esta película hay mensajes importantes acerca de la importancia de elegir el amor, pedir ayuda y perseverar a pesar de las adversidades. Para estar en contacto con más sugerencias sobre películas como esta, suscríbete a nuestra newsletter semanal «Family Movie Night», que es algo que ya he hecho. Y yo dije perfecto, que salga un personaje del nudo y lo temática no, no me preocupa demasiado porque Miguelito no se va a enterar. Emilio se va a reír con un corejo y Isabel tiene 13 años. Pero claro, no me leí lo otro. Hay una especie de cuadros donde puntúa desde el 1 al 5 situaciones que aparecen. Mensajes positivos, 3/5. Modelos, roles positivos, 3/5. Representación de la diversidad, 3/5. El lenguaje, se supone que el lenguaje malsonante, 3/5. Sexo, romance y desnudez, 3/5. Porque dice que hay referencias a orgías. Productos y compras, marcas, etc. 2/5. Beber, drogar y fumar, 1/5. Porque Thor, los sacardianos beben y tal. Y aquí es donde yo esto no me fijé. Porque dice violencia y miedo, 3/5. Entonces en Thor, Lovan Sanders y yo, hago clic aquí y me dice, «Niños que están en peligro, secuestrados y mantenidos prisioneros». Y luego dice algo que ocurre en la primera escena, que no es spoiler, y es que una niña muere por insolación y muere de hambre. Claro, si yo hubiera leído esto, por lo menos hubiera empezado yo a ver la película. Me va a decir que esa primera escena la pasamos tragando. Pero luego hay otro momento en el que, como bien dice aquí, hay niños que están rastados y son prisioneros y esa escena, sí, tuve que cambiar la película. Incluso hay aquí un alerta spoiler que, evidentemente, no voy a leer aquí y que habla de un suceso concreto que ocurre en la película. Y, efectivamente, si yo hubiera leído esto, a lo mejor por lo de los niños que están prisioneros, no sé qué, claro, como no sé en qué circunstancias ocurre exactamente, creo que aquí tendrían que ser más explícitos en lo que pasa en esa escena, lo mismo lo hubiera dejado pasar. Pero por la escena en la que no voy a leer, porque dice que es spoiler, yo yo hubiera sabido que esta película no la tenía que ver. Es decir, que he consultado esta web. No le he hecho caso del todo y me encontré teniendo que quitar la película a medio camino y poniendo la tortuguita valiente para que mis niños rápidamente se olvidaran de ciertas cosas que estaban ocurriendo en la película. Me parece, insisto, un sitio muy interesante. Te puedes crear una cuenta para ir personalizando un poco tus recomendaciones y tus historias y todo eso. Pero, claro, todo esto es una currada. Es una empresa sin ánimo de lucro, pero aquí están los servidores puestos en pie y aplicaciones que tienen. Todo esto está en la web y también en aplicaciones, con lo cual alguien tiene que pagar la fiesta. Y como no queremos publicidad por aquí, pues quién paga la fiesta eres tú, evidentemente. Puedes tener hasta, o sea, leer hasta tres reviews de lo que sea gratis. Todo esto a base de cookies. Si te vas, evidentemente, a una sesión privada del navegador, pues reseteas. Pero yo pienso que si empiezas a usar esto, te resulta interesante crearte una cuenta y ir poniendo tus propias personalizaciones y todo ese tipo de historias. No lo sé. No lo sé. Pero el caso es que crearte una cuenta, ya te digo, es gratis. Pero hay un momento a partir de esas tres reviews que puedes leer enteras que esto te cuesta y te cuesta, pues, una suscripción. Esa suscripción, esas suscripciones de 3,99 dólares al mes o 39,99 al año. De momento, en el momento en que estoy grabando esto, no hay oferta de Black Friday. ¿Qué es mucho? ¿Qué es poco? No lo sé. Si estuviera localizado, y eso ya es, claro, difícilísimo, me parece que no está bien y lo probaría un par de meses, ¿no? Pero yo creo que para el uso que yo le puedo dar, pues, con esas tres reviews gratis y sin necesidad de estar haciendo trampas de abrir un navegador privado o lo que sea, me puede, me puede bastar. No obstante, quiero crearme una cuenta para ver qué tipo de configuraciones puedo tener en la cuenta porque lo mismo si me interesa en un momento dado. Pues, por ejemplo, ahora que se acercan las vacaciones y que potencialmente voy a tener más oportunidades de ver con ellos películas en casa, etcétera, pues, lo mismo si me interesa pagar diciembre y enero para tener el recurso y tener la personalización, yo qué sé. O luego cuando llega el verano. Yo de momento estoy bastante contento con lo que he encontrado. Eso sí, no te conformes con el apartado «lo que los padres tienen que saber», que es muy interesante, pero no te conformes con eso. Le el resto de cosas también y en un momento dado te invito a que, como yo, te suscribas a esa newsletter que te llega a los viernes con recomendaciones de películas para ver esa noche, vete a saber a qué hora llega la newsletter porque, como digo, que está localizado en Estados Unidos, no sé si te va a llegar con horas de la costa este o con horas de la costa oeste. Y a ver, creándote una cuenta, pues, insisto, qué tipo de personalizaciones te puedes construir y si eso resulta suficiente o anima a crearse la cuenta de pago. Pues nada, aquí va una pequeña ayuda para aquellos que somos padres y madres que ya sabemos que en esta guerra cualquier ayuda es poca.

Espero tus comentarios en Mastodon, https://emilcar.social/@emilcar, allá donde me encuentre, sobre la comunidad de weekly en Discord.

Que tengas un increíble jueves. Un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí