• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

El sentido de un iPhone SE

noviembre 14, 2023

Capítulo 2413 en el que te cuento los últimos rumores sobre el iPhone SE y cómo nos demuestran que, contrariamente a lo que parezca, Apple no tiene un plan establecido a largo plazo para toda la gama iPhone.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 14 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2014. Yo soy Emilcar y hoy te planteo mis dudas de que Apple realmente tenga un plan a largo plazo para el iPhone. Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast periodo semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte y tendrás además acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Vete a Weekly por solo 5€ al mes en emilcar.fm barra Weekly. Los blogs americanos centrados en temática Apple pasaron ayer mala tarde. Mala tarde quiero decir en horario español, mala mañana para ellos porque gente que ahora mismo está sufriendo. Yo hablaba en Weekly el pasado viernes de que se inicieba la cuenta atrás para Apple y que Apple por primera vez había puesto en su propia boca la realidad de que antes del mes de marzo tiene que sacar una actualización de iOS 17 que permita el acceso, la presencia de tiendas de aplicaciones de terceros. Este fin de semana decía yo al final de esa sección, por cierto magnífica sección, me quedó redonda, no es por nada, que a lo mejor resulta que esto solo lo hacían para Europa. Apple siempre lo suele hacer para todo el mundo, por ejemplo el USB-C ha sido una obligación que le ha impuesto Apple a la Unión Europea, el USB-C en los iPhones y todos los iPhones tienen USB-C, no solo los que se venden en Europa. Y especulaba yo con la posibilidad de que este libertinaje solo ocurriera en Europa y que por tanto viéramos ahora a los estadounidenses como nosotros hicimos en el pasado, buscarse las mañas para tener una Apple ID europeo y poder disfrutar de esas libertades. Bueno, pues resulta que en el fin de semana en su newsletter que sale los domingos, creo que Mark Gurman ha estado diciendo que ya en esta versión de iOS 17, o no, o en la beta iOS 17.2, ya se han encontrado restos de APIs, de direcciones, de historias de movidas que tienen el caldo de cultivo necesario para que esto ocurra, para que una aplicación pueda instalar por sí misma otras aplicaciones sin pasar por la app vector, que es en definitiva lo que hace aquí falta. Y se ha apresurado a decir que todo esto que se ha encontrado en esta beta, insisto no sé si es la beta de iOS 17.2 o es ya en iOS 17.1, todo esto que se ha encontrado y que está ya a lo mejor en tu teléfono, que además tiene marcadores de geolocalización. Con lo cual eso les da a entender que este rollo de tener que admitir tiendas de terceros, Apple lo va a activar exclusivamente para Europa y no para el resto del mundo. Y están los pobres que, fatal, fatal con todo esto. Por supuesto están haciendo hincapié en muchos de ellos, la voz de su amo, en los peligros de seguridad que esto tiene. Pero bueno, insisto yo no he venido a hablar de este tema pero es que no me he resucitado a comentarlo. Yo venía a hablar del iPhone SE, aunque la entrada de este podcast, lo que he dicho en el audio, no coincide con el título, pero es que al final es lo mismo. Cuando escucho tantos devaneos sobre un modelo que tendría que ser como las campanas de Noche Vieja, caer cada dos años o cada tres años, me empiezo a pensar si Apple tiene realmente un plan a largo plazo para el iPhone que no sea voy a sacar el iPhone 15, el iPhone 16, el iPhone 17 y el iPhone 18. Yo creo que planificar una gama es algo más que esto, sobre todo cuando tú mismo te has permitido, te has concedido tener otros teléfonos en la gama. Y es que el iPhone SE es realmente, podríamos hablar de que solo existe entre ese iPhone, está el iPhone, vamos a hablar en términos de hoy, el iPhone 15, el iPhone 15 Pro con sus versiones más grandes y luego tenemos el iPhone SE. Porque es cierto que tú hoy puedes ir a Apple, al Apple Store y salir de allí con un iPhone 14 nuevo recién comprado o con un iPhone 13, pero no son sino modelos de años anteriores que Apple vendía a precios más bajos. O sea, los modelos de iPhone oficiales son el No se qué, el No se qué Pro y el SE. Un teléfono increíblemente maravilloso en cuanto al sitio que ocupa en la gama, pero que casi que tenemos que suplicar cada versión. La primera versión del iPhone SE, no sé si recordarás, que era una especie de iPhone 6 que además estuvo como tres años o cuatro años ahí. Una cosa como muy desagradable de ver. Sin embargo, la segunda generación ya fue más interesante. Este es el teléfono, además lo conozco bien porque lo tiene mi hija Isabel. Tenía un diseño similar al iPhone 8, tenía una pantalla de 4,7 pulgadas con Touch ID y el procesador A13 Bionic. Y esto es muy interesante. Es decir, tenía el procesador de ese año, el último procesador que se había sacado, pero metido en una carcasa de un modelo anterior. También tenía y tiene, porque lo tiene mi hija todavía, una cámara de 12 megapíxeles y carga inalámbrica, Wifi 6 y certificación IP7 en contra de resistencia del agua. Es decir, súper bien para un teléfono de gama baja. Ya sabemos cómo es Apple, pues va a estar amortizando el Touch ID hasta que nos muramos todos. Con lo cual, pues venga, esta carcasa que la tengo triplemente amortizada, aquí la meto otra vez y ya estoy sacando un teléfono que me proporciona unos beneficios del 75 por ciento. ¡Vale, venidos al señor! Pero es que dos años después, en 2022, se sacan de la manga una nueva versión del iPhone SE todavía más maravillosa. Vuelve a repetir la misma carcasa, 4,7 pulgadas. Algunos pueden decir, ¡Holy! Pues ya tocaba. Yo me quedé con muchas ganas de ver en ese año con 4,7 pulgadas un iPhone todo pantalla, pero con el Touch ID en el botón lateral, como ya hemos visto que se hace en los iPads. ¿Qué es lo que ocurre? Eso les hubiera obligado a trabajar. Hubieran tenido que diseñar un teléfono nuevo y dentro de sus estándares de márgenes no hubieran podido ofrecerlo al precio que lo están ofreciendo. Pues ese iPhone SE de 2023, de 2022, perdón, mismo formato, misma pantalla, pero traía características del iPhone 13, del iPhone de ese año. Es una cosa absolutamente maravillosa, de cara al que lo va a comprar. Tenía modo retrato, Smart HDR 4, un montón de estas cosas de inteligencia. Por si tiene el procesador, muchas de las cosas de fotografía que tenemos en el iPhone te las da el procesador, no solo la cámara. El A15 Bionic, como digo, del iPhone 13 con una CPU de 6 cores. O sea, una cosa absolutamente maravillosa. Mi madre, mi madre tiene uno de estos. Estupendo. Ya he contado algunas veces que su primo hermano, el primo hermano de mi madre, que es mi padrino, andaba suplicando por un equivalente en Android. Yo le enseñé varios modelos, pero no. El que quería ese y no estaba dispuesto a pagarlo, con lo cual no sé qué teléfono tendrá ahora mi padrino. El caso es que durante este año 2023 hemos escuchado muchos rumores sobre el próximo iPhone SE. ¿Por qué no soñar con un iPhone SE en 2024? Cada dos años. Es un buen teléfono. El precio es muy competitivo. A ver, un iPhone SE hoy, un iPhone SE que tiene mi madre, 64 GB nuevo, cuesta 529 euros. Es decir, es un teléfono barato a precio de iPhone. Eso está así. Entonces, ¿por qué no soñar con que llega el año 2024 y tenemos un nuevo iPhone SE y tenemos una gama dinámica? Una gama dinámica a ese iPhone SE le ponen el mismo procesador que los iPhone 15, que en este caso es el mismo procesador que el año pasado tenían los 14 Pro y todo el mundo es súper contento. Y actualizas ya el chasis y le pones el chasis, por ejemplo, del iPhone X. Están los moldes todavía por ahí, por China, en algún sitio, del iPhone X, del iPhone XR, no sé, yo por proponer, si es que me preguntan a mí. Entonces, durante este 2023 hemos escuchado rumores de que no, de que no iba a haber iPhone SE en 2024. Luego hemos escuchado rumores de que sí y que no sólo eso, sino que viene con Face ID, con USB-C y con Action Button, es decir, con el botón de acción este lateral que tienen los modelos Pro, las cosas como muy rara, ¿no? Como muy rara. La última, el último rumor habla de que efectivamente el chasis que va a tener el teléfono es el del iPhone 14, es decir, que efectivamente nos vamos a una versión con Face ID. Porque para mí hubiera estado muy chulo, insisto, tener el Touch ID en el botón lateral. Creo que Apple lo podría hacer, pero claro, es que Face ID es otra dimensión en cuanto a seguridad y también en cuanto a salud. Por ejemplo, en iOS, en nuestro iOS llega un momento en que ya confundo los sistemas operativos con los nombres de los teléfonos. Y ahora mismo no sé, porque soy un señor mayor, si estamos en iOS 16 o estamos en iOS 17. Yo creo que estamos en iOS 17, vale. En iOS 17 tenemos una funcionalidad muy chula, por lo que decía de la salud y el Face ID, que detecta cuando estás demasiado cerca del teléfono o del iPad y te dice, te da un aviso y hasta que no lo has alejado, ese aviso no se cancela. Esto por supuesto es algo que tú puedes activar y desactivar, esta funcionalidad. Y que, ojo, los que tenemos presbicia y de vez en cuando miramos el teléfono sin gafas, porque no nos va a dejar hacerlo mucho tiempo, enseguida te da el aviso. Pero claro, cuando yo escuché que esto estaba, me aleiré mucho porque mis hijos tienen la tendencia a acercarse demasiado a sus iPads. Enseguida me di cuenta de que mi gozo era un pozo, porque los iPads de mis hijos no tienen Face ID. Entonces, insisto, Face ID se ha convertido en algo de seguridad, pero también incluso al tiempo en algo de salud. Y entiendo perfectamente que Apple quiere dar ese paso. Lo malo es que si van a hacer lo que se está roporeando, es decir, si finalmente el iPhone SE de 2024 o el siguiente tiene el chasis del iPhone 14, pues nos vamos a meter inevitablemente en una subida de precio. ¿Por qué? Pues porque ese chasis no lo pueden usar entero, es decir, porque el iPhone 14 tiene dos cámaras y un iPhone SE va a tener solo una cámara. Esa cámara sería posiblemente una cámara de 48 megapíxeles, que está muy bien, que es la misma cámara que trae el iPhone 15. Y esto ya ha pasado, como digo, en el modelo anterior, aunque pueda sonar un poco bestia. Y todo esto, digamos, sin saber cuándo. Porque también ese rumor del botón de acción, yo la verdad es que no lo veo. No lo veo que en un teléfono de 500 y pico euros de precio salida actualmente le vayan a una característica que le han racaneado al que se ha gastado mil pavos en un iPhone 15. Yo eso realmente no lo veo. Lo que es que ahora mismo hay muchos rumores muy confusos al respecto. En su momento también, como digo, se dijo que el diseño iba a ser el del iPhone XR, que pensará, pues sí, es el mismo que el del iPhone 14. No es lo mismo, pero no es igual. Es decir, hay diferencias en cuanto a los bordes, en cuanto a muchas cosas, pero pareciera que sí está claro que ese iPhone SE va a venir así. Pero por otra parte, tenemos, insisto, los rumores que también conocemos este año por parte de mi chico de que Apple detenía el desarrollo del iPhone SE y que lo dejaba para 2025 después del lanzamiento del iPhone 16. Todas estas cosas, más allá de mis gustos personales y de mis preferencias, me hacen pensar que no hay un plan en Apple en cuanto a la gama iPhone, insisto, más allá de que ya sabemos que cada año vamos a sacar un iPhone nuevo. Sigo que muchas de las cosas que ellos piensan y ellos hacen son reactivas, van en función de los esquemas de ventas. Y simplemente hay que ver lo que pasó con el iPhone mini. Tú sacas un iPhone mini, tú crees que hay un sitio en el mercado para el iPhone mini, lo sacas. De pronto ves que es un fracaso de ventas. Ya no puedes detenerlo para el año siguiente, porque cuando tú empiezas a vender iPhones 12 mini, el 13 mini ya está muy lanzado, muy avanzado en tus oficinas, no lo puedes paralizar, pero automáticamente paralizas la posibilidad de que exista un 14 mini. Simplemente por una cuestión de ventas que dirás, coño, simplemente. No, pero es que simplemente no. Es que tú también tienes que modelar el mercado. Y aquí el problema está que el mercado, nosotros, tú y yo en concreto, le hemos demostrado a Apple que aquí por perras no va a ser. Entonces cuando Apple ve que año tras año el modelo más caro es el modelo más vendido y que no importa que suba precios en determinados mercados, que la gente lo va a seguir comprando y que no importa que aparentemente tengan muy pocas novedades con respecto al modelo justo del año anterior, que es un poco lo que marca el progreso milimétrico del desarrollo, que la gente lo va a seguir comprando. Qué desastre el iPhone 15 como es posible. Sólo el titanio. ¿Quién ha pedido aquí titanio? ¿Por qué le han puesto esto lo otro, lo otro, lo otro de más allá? Se abren las ventas. ¿Qué? ¿Fecha de entrega en noviembre? Pues Apple ha pensado realmente que el diseño de la gama le importa a un pleno, que lo único que le importa son los números y los números que dicen vende teléfono cada vez más caros. Entonces, efectivamente, paran el desarrollo del iPhone SE de cuarta generación, pero no por nada, sino por las cifras de ventas del último año, porque ven que seguimos comprando los teléfonos más caros con pasión ribereña. Si ellos vieran cualquier tipo de estancamiento en la demanda, pudieran pensar que la gente se está yendo a teléfonos de segunda mano que está buscando un modelo más barato. Entonces sí, sacan un SE para, digamos, de primera mano, literalmente, rebañar esa parte inferior del mercado. Que de pronto no vuelve a ir bien a todos. Que nos suben el sueldo, que nos hay una subida del IPC, que nos pagan los atrasos de la no sé cuánto, que bajan, suben los tipos de interés o bajan o se van para la izquierda o para la derecha. Pues Apple otra vez verá que compramos teléfonos más caros y tomas por saco. Insisto, aquí es cuando ya me pongo yo dramático, esta no es la Apple de antes. Es decir, en esta coyuntura le puede ir muy bien, pero generalmente moverte al son que marca el mercado no termina de ser buena idea. Que es lo que decía Steve Jobs, recordemos. El cliente generalmente no sabe lo que quiere hasta que no se lo pone delante. Y por esa anticipación, por favor, anticipación es la palabra, Apple consiguió salir del lodazal en el que estaba. Ahora las cosas le van muy bien, súper bien y se está permitiendo el lujo de con su producto estrella reaccionar a los movimientos del mercado. Y a mí me parece sinceramente una temeridad. Porque en el momento en el que esto veas que no te funciona así y de pronto veas que el mercado no reacciona como ha reaccionado antes, que es lo que tú estás mirando siempre sus reacciones, pues te vas a encontrar con productos que veremos a ver si tienen salido. Pero quién soy yo para juzgar a la primera empresa en capitalización, valor de capitalización bursalí del mundo? Nadie. Pero bueno, aún así también tengo opiniones y aquí estoy en mi podcast para contarte las. Nada más. Espero tus comentarios en Mastodon, Emilcar.es. No, no, no, en Mastodon es Emilcar.social.arroba.emilcar. Allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, unirte a weekly entrando en Emilcar.fm.arroa.weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un fantástico martes. Un saludo y hasta mañana. ¡Muchas gracias! Y ya sabéis… El Pueblo, el Pueblo de Dios!

Seguimiento de películas en Letterboxd

noviembre 13, 2023

Capítulo 2412 en el qué te cuento qué es Letterboxd y qué características de esta plataforma la hacen, para mí, la más ideal para el seguimiento de las películas que has visto y que quieres ver.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emile Cardaily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 13 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2412. Yo soy Emile Cardaily y hoy te voy a hablar de seguimiento de películas en Letterboxd. Si te gustan los temas de Emile Cardaily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte, tendrás además acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y alguna comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos gustan lejos del ruido de las redes sociales. Unete a Weekly por solo 5 euros al mes en emilcard.fm barra Weekly. Antes de comenzar quiero pediros disculpas, pediros disculpas porque este fin de semana, después de 11 años, Emile Cardaily ha dejado Spreaker, que es el hosting donde ha estado desde el comienzo de su andadura. Los motivos que me han llevado a dejar Spreaker son varios y varios pintos, los he contado durante los últimos meses, allá donde cuento mis cosas de podcasting en Promopodcast o en mi newsletter y podcast sujetamelmicro.com. Y bueno, durante las últimas semanas he culminado la migración de toda la red de podcast, algunos podcasts han ido a rss.com, que es ahora nuestro hosting principal, y otros podcasts se han ido a Acast. Si estás suscrito a los podcasts de Emile Cardaily, no habrás notado nada, porque nadie ha notado nada solo con la migración de Emile Cardaily, que ha tenido como resultado que seguramente en algún momento este fin de semana te han aparecido como no escuchados, como capítulos nuevos, un montón, seguramente cientos de capítulos muy antiguos. No es una cuestión del capítulo del martes, sino del capítulo mil y pico, o sea, cosas así. ¿Y que en los temas podcast no ha pasado nada con Emile Cardaily? Sí, porque la migración de Emile Cardaily es especialmente compleja, porque es un podcast que tiene más de mil capítulos y eso a nivel técnico, a la hora de migración, a nivel de cuestiones de servidores y de feeds, rss y todas esas historias, pues tiene unas complicaciones añadidas que hemos salvado con este pequeño efecto colateral. No te voy a hacer prever más tiempo con este tema, simplemente que sepas por qué ha pasado, perdiste disculpas y los que sí estéis interesados en el meollo técnico, pues mañana martes espero que me dé tiempo a terminar un artículo al respecto en mi blog sobre podcasting emilecardaily.es. Dicho lo cual, en mi newsletter de ayer, en enfoquepersonal.es hablaba de que he unificado en un solo sitio la lista, mi watchlist que se llama en inglés, la lista de películas que quiero ver. Estamos todos muy acostumbrados al seguimiento de series, seguramente la mayoría de los que me escucháis usáis una aplicación para seguimiento de series, para ver cuando salen los nuevos capítulos, para ir marcando los que veis, etc. Y yo hago lo mismo con las películas y eso lo hago precisamente en la página web aplicación servicio que da título al capítulo de hoy, Letterboxd, es como el letter de letra, box de caja y una D al final, es una abreviadura de letterboxd, que ahora mismo no me sale la traducción. Bueno, el caso es que aún así contaba en mi newsletter que yo tengo una watchlist de películas o tenía en TV time, tenía otra en Jazzwatch y otra en Letterboxd. Y al final lo que he optado es por resumirlo todo en Letterboxd. ¿Por qué? Bueno, pues porque para mí es el sitio ideal para seguir películas, hacer seguimiento de películas, marcar las que he visto, ver las puntuaciones, ver lo que opinan los demás. En ese sentido es un sitio espectacular y aparte lleva integrado y bien integrado el servicio de Jazzwatch, con lo cual, pues tengo lo mejor de los mundos. Tengo todo lo que este servicio tiene acerca de las películas y de la cultura cinematográfica y aparte le hago clic a cualquier película de las que ya no están en salas y rápidamente me dice en qué plataformas de streaming de las que yo tengo está disponible. Dicho esto, que es un poco el resumen bastante abreviado de lo que yo he contado ayer en el newsletter, sí quiero contarte por qué hago el seguimiento de este, el Letterboxd. Pues como te decía, es un sitio centrado en películas, exclusivamente centrado en películas. Una ficha convencional de una película pues suele llevar, digamos, un arte especial. En la mayoría de las películas hay como una portadita especial, luego está lo que es el propio el propio póster de la película y unas estadísticas de cuántos usuarios de Letterboxd la han visto, a cuántos les ha gustado, cuántas la ponen como la mejor película del mundo, en fin, todo ese tipo de cosas. Puedes ver quién participa en la película, todos los actores, el cast, todos los que la parte técnica, la crew, el director, director de arte, productores, casting editor, todo esto está etiquetado. Es decir, yo ahora mismo tengo delante por ejemplo a Oppenheimer y veo que aparece aquí un actor que se llama Matthew Modine. Yo hago clic en su nombre y me lleva un listado automáticamente de todas las películas en las que aparece Matthew Modine. Y luego, por supuesto, la puntuación que yo le he dado, si yo la he visto, si a mí me ha gustado, si está en ese momento, aunque la haya visto también en mi watch list y con un botón me muestra mi actividad, porque yo lo mismo esa película pues la he visto varias veces. Una de esas veces se ha escrito una review, también muy interesante, y por supuesto de todas las personas a las que yo sigo en Letterboxd, es decir, todos mis amigos que son aquellos a los que yo sigo, sus iconitos debajo con las puntuaciones que le han dado a esta película y encima del iconito, si tienen así una bola con tres rayas es que además han escrito una review. Es un sitio con cierto ambiente gafapáster, pero yo aquí me encuentro muy cómodo. Hace ya años que estoy pagando, además, el Pro y no sé bien por qué. Bueno, sí, lo sé bien. Pago el Pro para apoyar el proyecto, porque me parece, o sea, este sitio destila amor al cine y eso me gusta mucho. Entonces, yo mismo estoy usando alguna de las funcionalidades Pro, pero no lo sé, porque para mí es más importante que Letterboxd siga existiendo que que yo pueda ponerle estrellas y medias o estrellas enteras a las películas. Que insisto, no sé lo que me da. Nada más entrar en la portada principal puedo ver lo último que mis amigos han estado viendo y los puntos que le han dado en estos momentos. Es muy popular The Marvels, la última película de Marvel. Sam and the girls, que es la película del biopic de Eugenio, un humorista de stand in comedy español y bien, pues puedo ver aquí lo último que han estado viendo y pues también muchas selecciones en estos momentos. Por ejemplo, dice me saca un listado de los ganadores en el festival de documentos de Nueva York, de un festival de Cycle que se llama en un festival de documentales de Nueva York. Algunas noticias, es decir, insisto, es un sitio donde con muy poquita cosa se huele el amor a cine. Una de las cosas por las que Letterboxd me llamó la atención al principio cuando lo conocí, que no sé cuándo fue, es por las listas. Es un sitio muy dado a que la gente haga listas y además listas loquísimas. No son las más originales, pero dice aquí películas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida según Reddit y le das y hay aquí un listado de películas tremenda. Luego, por ejemplo, Martin Scorsese Screen Talk 2023. Vale, perfecto. Aquí otra que pone Noirvember, es decir, Noir, que es un movimiento cultural para noviembre. Otra lista que se llama las mejores escenas de danza nunca antes filmadas. Otras Forgotten Gems That Should Be Talked About, gemas olvidadas de las cuales deberíamos hablar. Hay listas digamos que son muy interesantes porque son una recopilación muy sesuda. Hay otras que nada más ver el título te da risa como por ejemplo el top 109 de películas de Kung Fu entre 1966 y 1997. Por ejemplo, esto es una lista que ha hecho un tal Singh Gilmal, al cual yo quiero conocer. Quiero conocer a Singh. Quiero ver qué le ha llevado a hacer esta recopilación. Luego, ya he visto también ahora mismo las tengo delante, pero un montón de listas que claramente tienen su toque de humor. Perículas de Navidad en las que los programas autogonistas son blancos y aparecen en el póster de la portada con jersey verdes y rojos. Bueno, imagínate. No hay servidores, no tiene Amazon servidores para hacer una lista suficiente para meter todo eso. Y la verdad es que esas listas más allá de las risas y de las curiosidades en muchas ocasiones me han llevado a cosas muy interesantes. Incluso yo tengo una una lista donde yo me he puesto que estaba medio a hacer las películas que me gusta ver cada Navidad de nuevo, pero bueno, ha sido ha sido un intento inofensivo. Pero una de las cosas más interesantes y un motivo más por el cual mi watchlist la he movido entera aquí porque la tenía inoperativamente repartido entre tres sitios es porque esa watchlist tiene filtros. Los filtros son la sal de la vida. Yo ahora mismo en esta watchlist tengo 111 películas. Venga, quiero ver una película, me apetece ver una película, no una serie. No quiero jugar videojuego ni estar. No, quiero ver una película, sentarme y ver una cosa larga. ¿Qué veo? Metir una lista de 111 películas al cuerpo así a pelo. ¿Qué hago entonces? Entonces tienes filtros. Puedes filtrar por década, puedes filtrar por género, puedes filtrar por fecha en la que tú lo has añadido aquí a este listado y dentro de eso también en esa opción también tienes por nombre, al azar, por fecha de lanzamiento, por puntuación media, por mi puntuación por si acaso fueran películas que quiero volver a ver, por mis intereses, es decir, me las voy a ordenar en función de las cosas que ya él conoce que me ha gustado y también por la duración de las películas, ¿vale? Las más largas, perdón, las más largas primero, las más cortas primero, lo que sea. Y luego ya lo que me parece maravilloso tiene otro filtro que es por servicio, con lo cual puedo poner todas las que estén en filmin o todas las que estén en Apple TV o todas las que estén en Netflix o las que estén Apple TV Plus y eso me parece maravilloso porque podrías pensar, da un poco igual, ¿no? ¿Qué va a dar que una película esté en HBO Max que esté en Disney Plus? Si yo he añadido aquí esos servicios es porque yo los tengo todos, con lo cual no me importa, pero ocurren dos cosas. Para empezar hay un botón de películas que no están en ningún servicio de streaming, con lo cual ya te quitas unas cuantas. Y luego otra cosa interesante es ahí a veces los servicios de streaming, por así decirlo, son temáticos. Es decir, no es del todo así, pero si yo quiero filtrar por filmin ya me puedo imaginar qué tipo de películas puede haber en filmin. Insisto, no es del todo cierto porque filmin en ocasiones tienes también thrillers y películas palomiteras, etcétera, pero es cierto que si tú vas buscando determinado corte de películas es más normal que estén en filmin. O lo mismo, tú te acuerdas de que añadiste una película que no te acuerdas muy bien pero sí te acuerdas que estaba en filmin cuando la añadiste, pues ya filtras por filmin y te las encuentras ahí. Entonces esto es increíblemente útil, es digamos la guinda del pastel. La aplicación de Letterboxd está muy bien, la página web es para perderte y no volver. Es de estas páginas web donde entras a añadir una cosa, a escribir una review de una película y de pronto ha pasado media hora y no sabes que ha sido tu vida pero te la has pasado muy bien. La recomiendo con pasión ribeleña. Y pues eso, aparte de la recomendación o de comentar ayer en la newsletter que había hecho este movimiento, no quería dejar pasar la oportunidad sin venir aquí al podcast que me parece también otra forma más interesante. Bueno, más interesante no, que también tienes utilidad de explicarlo hablado en vez de escrito de por qué en concreto Letterboxd, aparte de lo que escribí, qué características tiene que hacen que esté muy bien usarla para el seguimiento de películas incluso cuando tengo una aplicación, TVtime, en la que hago el seguimiento de series y que también permite el seguimiento de películas pero no le llega a Letterboxd ni a la altura de la suela de los zapatos. Una última cosa cuando entras a Poder ver tu Diary que es y está la interfaz en la web es espectacular para ver digamos todas las películas que has visto últimamente. Ahí también tienes un huevo de filtros, las puntuaciones, si has escrito reviews, si no, si las has vuelto a ver, si las has visto en algún servicio y puedes ver en una lista desde la más reciente hasta la más antigua de arriba abajo todas las películas por fecha que has visto y que has registrado aquí. Fíjate, tengo 8, vamos a enterarnos. Tengo 8 páginas, yo estoy dado de alta aquí desde diciembre de 2016 y pues seguramente al principio no fui muy muy consistente aunque veo aquí un montón de películas pero es muy muy posible que todas las películas que he visto desde diciembre de 2016 estén aquí registradas. Insisto, no voy a jurar que están todas pero tiene pinta de que sí van a estar todas. Si tienes curiosidad la primera que registré es Canta, si esta película de dibujos animados donde hacen un musical pues es la primera que registré y la última si también tienes curiosidad te lo digo es Shanadu, una película ochentera a más no poder de Olivia Newton-John que vi este fin de semana. Qué curioso que ese Alpha y ese Omega al menos comentado en ese momento sean películas musicales pero bueno así soy yo, previsible. Nada más, expertos comentarios en Mastodon, ojo Emilcar, a ver si lo digo bien emilcar.social barra arroba emilcar. Es que ahora tengo mi propio servidor de Mastodon ¿vale? Entonces es emilcar.social barra arroba emilcar por si quieres entrar directamente a mi perfil o lo que sea. Por supuesto allá donde me encuentres seguramente con menos complicaciones, estoy en twitter, estoy en blue sky, estoy en telegram y por supuesto en la comunidad de weekly en discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferido. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana. Chau. Subtítulos por la comunidad de Amara.org No, no, no, sí, sí, sí, sí.

He perdido un HomePod mini

noviembre 9, 2023

Capítulo 2411 en el que te cuento como uno de los HomePod mini que tenía haciendo pareja en el estudio ha sido reclamado por su legítimo dueño, mi hijo Emilio, y encima por mi culpa.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 9 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2014. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que he perdido un HomePod Mini.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Unete a Weekly por solo 5 euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Estarás pensando que seguramente un HomePod Mini no es lo único que he perdido a juzgar por el sonido de este podcast y es que, bueno, pues estoy grabando en la cocina y encima pues con unos RØDE Wireless Go 2, un micrófono inalámbrico, en fin, una historia que son cosas pues cosas del día a día en las casas y hoy esto ha tenido que salir así, aunque intentaré esmerarme en postproducción para que lo note lo menos posible. He perdido un HomePod Mini, sí, a ver, no es que se me haya perdido, sino que he perdido su uso y es que yo en el estudio tenía una pareja de HomePod Minis en estéreo, uno naranja y otro amarillo. ¿Por qué? Pues porque uno de ellos se lo había tomado prestado a mi hijo Emilio, se lo regalaron por su comunión, pero él no le hacía gracia, él decía que se llamaba mejor con Alexa. Entonces, pues él quiso quedarse su altavoz, su Amazon Echo Dot con reloj porque decía que bueno, que le entendía mejor la música que le pedía y todo eso. ¿Qué es lo que pasa? Pues con el paso del tiempo, Emilio ha ido, por favor, pon todas las comillas que tengas, refinando sus gustos musicales. Vale, no es que ahora escuche a Guillem de Machaut ni a, no sabía decirte, a Josquin, ni nada de esto. Es que ahora quiere escuchar cosas concretas. Entonces, claro, cuando le pide música a su altavoz Alexa, como nosotros no tenemos una cuenta de Amazon Music Premium, pues tú le dices eso, Alexa, quiero escuchar no sé qué canción y le responde escuchando no sé qué canción y otras en modo aleatorio. Y claro, mi hijo se sube por las paredes porque por el general la canción esa que le está pidiendo en concreto nunca se la ofrece y entonces, pues claro, esto le sienta fatal. El caso es que el cribo acaba escuchando música principalmente en su iPad a través de su cuenta de Apple Music, donde pues si tiene el control de sus cosas y todo ese tipo de historias. Y el otro día le dije, la verdad es que lo dije como padre, pensando en el beneficio suyo y no en los efectos que tendría en mí. Mira, si ahora tuvieras aquí el HomePod, podrías elegir la música que tú quisieras en tu iPad y lanzarla al HomePod. Y dijo, quiero mi HomePod de vuelta automáticamente. Y en esos momentos dije yo, vaya, quizá he sido demasiado buen padre. A ver, esto es algo que también puede hacer con el iPad, perdón, con el Amazon Echo Dot. Es decir, se puede un Amazon Echo Dot, aunque esté vinculado a tu cuenta de Amazon y todo eso, pero tiene como una especie de segunda vida como dispositivo Bluetooth. Entonces tú lo puedes como Bluetooth conectar a cualquier teléfono o cualquier iPad. Pero la experiencia de manejar tu música desde Apple Music en un iPhone o en un iPad y mandar eso al HomePod, la verdad es que es fantástica y pues no se la puedo negar. El caso es que me ha dicho que lo quería de vuelta y así lo hemos hecho. He cogido y me preocupaba un poco porque, como digo, su HomePod Mini yo lo tenía haciendo pareja estéreo con uno mío y la experiencia que he tenido cuando he hecho eso con altavoces Amazon Echo Dot ha sido mala, mala en cuanto a la estabilidad del set y mala en cuanto a montar y desmontar. Pero aquí es sencillísimo. Le haces un tap, desenlazar dispositivos y luego coges el que se queda él, que es el amarillo, automáticamente lo vinculas con su propia cuenta de iCloud y ya está. Y allí se lo he puesto y a correr. Llegados a este punto nos encontramos en otra situación como la que ya he descrito algunas veces en este podcast y es que el HomePod Mini tiene un precio absolutamente ineláctico. Está ahí clavado y no hay descuento ni hay nada de nada de nada. En Amazon ni siquiera lo venden. Entiendo que como parte del acuerdo entre Amazon y Apple, pues no lo vende porque a Amazon le interesa no venderlo porque ya tiene sus propios altavoces. En ese sentido, si entiende que el HomePod podría ser una competencia directa a su propio producto y en los distribuidores en los que lo busques nunca vas a encontrar un descuento. Siempre 109 euros que es el precio actual que tiene. Recuerdo que la última vez que dije esto, como que al día siguiente o a la semana siguiente o en algún momento, así sin venir a cuento, MediaMark hice una oferta de el 50% con HomePod y yo me compré dos. Erróneamente porque me tendría que haber comprado media docena, pero bueno, me compré dos y esos son los dos que tenemos en el salón conectados a la Apple TV 4K. El caso es que eso ahora que me quedo con un único HomePod en el estudio, si me quiero comprar otro, pues tengo pocas perspectivas que son palmar 109 euros y ya digo que nunca tiene ningún descuento en ninguna parte. He entrado a Magnificos, por ejemplo, y en Magnificos que a veces tienen pequeños descuentos, lo que les permite Apple, en definitiva en determinados productos, pero no en el HomePod. El HomePod sigue ahí clavados en el precio oficial y no hay manera de que eso se mueva de ahí. Esa pequeña variación, ese pequeño porcentaje que a veces no son Magnificos, sino otros distribuidores oficiales te pueden hacer en productos de Apple, pues en este caso ni está ni se le espera. La oferta de segunda mano es irregular, es decir, a veces te encuentras cosas interesantes, a veces no te encuentras nada interesante y finalmente lo único que he encontrado así medio confiable para comprar un HomePod por debajo de 109 euros ha sido en Magnificos. Pero bueno, no has dicho que no odía nada. Bueno, pero es que tiene una oferta ahora mismo que si te suscribes a su newsletter te dan un cupón de descuento de 10 euros para tu siguiente compra que cueste por encima de 75 euros y aparte tienes siete días, es decir, que entras a su web, te sale el pop-up, pones tu nombre y tu email y a continuación te llega ese código y nada, pues metes el HomePod en la cesta y en vez de 109 te cuesta 99. Lo puedes aplicar, insisto, porque cuesta más de 75 euros y como también cuesta más de no sé qué, pues los gastos de envío son gratis. Así que es la única forma que he encontrado ahora mismo de poder hacer eso. No obstante, no me he animado porque quiero decir, si la otra vez dije esto en un podcast y lo siguiente que supe era un descuento del 50%, pues por qué no querer la suerte, querido oyente. Y además, estando el Black Friday a la vuelta de la esquina, pues quién sabe, quién sabe si Apple en su infinita misericordia permite pues eso a RoselliMac, a K-tuin, a Macnificos, a todos estos instituciones oficiales, les permite hacer un leve descuento y mira, lo que no va en lágrimas va en suspiro. Mientras tanto, pues como un salvaje, como un hombre primitivo seguiré escuchando mi deliciosa música antigua en el estudio en un único HomePod Mini.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm/weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

Borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica

noviembre 8, 2023

Capítulo 2410 en el que te cuento cómo puedes borrar un Mac y restablecer la configuración de fábrica, de cara a venderlo (por ejemplo) tal y como hacemos con los dispositivos iOS.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 8 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2410. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar cómo borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast periodo semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás además el acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord donde hablamos de los temas que más nos interesan, lejos del ruido de las redes sociales. Únete a Weekly por solo 5 euros al mes y si no te he convencido entra a emilcar.fm/weekly para ver la nueva landing que hemos preparado y que sin duda te va a hacer unirte a esta fantástica comunidad.

Cuando vas a vender un Mac, cuando yo voy a vender un Mac o cuando voy a vender cualquier producto hay muchas dudas que me asedian, que me atenazan. Todas relacionadas con el proceso de venta. O sea, lo voy a poner en Wallapop, que va a ocurrir, alguien me va a ofrecer un reloj y un perro a cambio del producto que yo quiero vender, me tengo que encontrar con alguien en una gasolinera, en la zona oscura, vestido de lagarterana para no ser reconocido. Todas estas cosas asurdas pero que bueno pues están ahí rondando. Y es el caso de la situación en la que yo me encuentro. He puesto a la venta en Wallapop recientemente un Apple Watch Series 4 nuevo, nuevo porque viene de un cambio de Apple, ya lo he vendido. Curioso, lo he vendido por Wallapop y a mitad de la conversación me dice la chica con la caslada, tú eres de Blanca, ¿verdad? Y resulta que es de mi pueblo. Bueno, fantástico porque así se ahorra el porte y más confianza y más de todo. Y también he puesto a la venta mi MacBook Pro 16 pulgadas con procesador Intel. Entonces aparte de todas estas dudas de madre mía, lo pongo a la venta y alguien me dirá que me ofrece una Game Boy o algo así y todas estas cosas, estaba el tema de borrarlo, de decir, de entre comillas formatearlo, de la privacidad de los datos, de que no quede rastro, de que tampoco el equipo quede vinculado con mi cuenta de iCloud y yo me piense que lo he borrado, pero sin embargo, cuando luego llega el tipo, la epidemia contraseña de iCloud y se forma un Cristo, todo ese tipo de cosas. Entonces fui a documentarme bien sobre este tema y me encontré con una grata sorpresa y es algo que ya existe desde hace algún tiempo y para algunos equipos en concreto. Existe una función que se llama borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica, así tal cual como el título de este podcast. Y esto funciona a partir de Mac OS Monterrey y dice Apple con un Mac con chip Apple Silicon o con el chip de seguridad Apple T2. ¿Qué es esto del chip de seguridad Apple T2? Pues esto es un pequeño chip, digamos, un antepasado de los procesadores M, hermano de los procesadores A, un trocito pequeño de silicio propio que Apple incorporó a los portátiles con Touch Bar. Es decir, cuando se nos presentaba aquella Touch Bar y cuando nos presentaron, digamos, la huella, el acceso con Touch ID, se nos habló del enclave seguro que había ahí, que eso se codificaba, que daba a gloria verlo y que todo eso era posible gracias a un procesador propio de Apple. Yo recuerdo, por supuesto, los clip baits de la época. ¿Apple incorpora procesadores propios en el Mac? Bueno, del todo no, en una esquina, pero ahí estaba. Bueno, pues gracias a esto, gracias a esto, pues con mi MacBook Pro 16 pulgadas con procesador Intel he podido recurrir a esta funcionalidad. Te vas a Mac OS Ventura, te vas al menú manzana, ajustes del sistema, general y hay una opción que es transferir o restablecer y dentro de eso hay otra opción que es hacer clic en borrar, es borrar contenidos y ajustes. Y es maravilloso porque funciona como en el iPhone. Es decir, todos sabemos que esto también en el iPhone se puede hacer cuando, pero estamos más habituados a ello, no? Porque digamos, borrar el iPhone para dejarlo limpio como recién salido de la caja es algo que desgraciadamente hemos tenido que hacer. Si tienes iPhone desde hace tiempo, recordarás que hemos tenido que hacer esto en varias ocasiones no para venderlo, sino para nosotros mismos. ¿Cuántas veces hemos ido al servicio técnico, a la Apple, por email o por teléfono? Oye, ¿qué es que me pasa esto en esos casos? Y la primera receta era siempre borrar, restaurar el teléfono a este de fábrica e instalarlo todo desde cero sin restaurar copia de seguridad. Y tú dices, no, no puede ser, no puede ser, querido amigo, ¿cómo voy a hacer eso? ¿Cómo voy a instalar todas las aplicaciones? Bueno, pues desgraciadamente durante mucho tiempo era casi la única receta o la primera receta que te daban soporte de Apple, ¿no? Así que en el teléfono estabas más acostumbrado. En los Macs para mí es completamente novedoso. Es la primera vez que tengo barra puedo hacer esto. Y la verdad es que es muy interesante porque, bueno, pues aparece un asistente con instrucciones todo el rato, paso a paso, te va diciendo todo lo que hay, te pide evidentemente que inicies sesión con tus credenciales de administrador del dispositivo, que también te introduzcas la contraseña de tu Apple ID para cerrar sesión en buscar en el Mac. También te ofrece en un momento dado hacer copia de seguridad si no lo has hecho y ya por último el botón definitivo de borrar contenidos y ajustes para proceder. Entonces, el Mac se reinicia y vuelve, digamos, a exactamente la misma situación que cuando lo compraste y lo abriste. De hecho, claro, para mí ha sido una experiencia relativamente reciente porque yo esto lo he hecho hace poco. Este ordenador lo estaba usando Rocío y lo he hecho hace poco porque, como ya he comentado muchas veces, ella ahora tiene un MacBook de 15 pulgadas. Entonces el ordenador cuando lo abrimos, pues eso, bienvenido, will comment, todo ese tipo de historias, elige el idioma, elige no sé cuánto y el Mac se queda tal cual así. Efectivamente, pude comprobar que después de pasar todo ese procedimiento, el Mac se queda absolutamente listo para iniciar desde cero como si lo acabaras de comprar. Dice Apple si vas a vender, regalar o renovar el Mac y desear dejarlo listo para usarlo, no utilices el asistente de configuración ni los dispositivos Bluetooth conectados previamente de haberlos. Solo mantén pulsado el botón de encendido del Mac hasta que se apague. Porque claro, cuando termina todo el proceso, tú estás con tu ordenador ahí abierto, vamos a pensar en un portátil y pues sale esa ventana. Uno de esa ventana de elija idioma, conecta un teclado, no sé cuánto, Apple te dice aquí es de sentido común. Estate quieto, no hagas nada porque estos pasos que tú quieres hacer ahora ya los tiene que hacer su futuro propietario. La verdad es que está fantástico para decirlo porque es una forma segura para todos, es una forma segura para ti de que no queda por ahí nada tuyo ni ningún contenido, ninguna idea, ni el usuario, por ejemplo, la carpeta de usuario archivada en no sé qué sitio o en una partición que no sabes cómo se hizo ni por qué está ahí. Y también es una seguridad de cara a tu comprador y a tu proceso de venta y el suyo de compra. Hemos escuchado muchas veces historias para no dormir de conseguir un iPhone muy barato en no sé dónde y cuando lo fui a coger que me pedía la contraseña de cloud de la cuenta de marianitos75.com y estas cosas pues claro, pues generalmente pues suelen indicar que algo ha fallado en el proceso de venta, que por ahí hay algún paso un poco turbio como se ha obtenido ese teléfono a lo mejor o ese equipo y la verdad es que da poco gusto que esto te ocurra además cuando no es así. Es decir, cuando tú vendes de corazón y todo viene hecho y es tu propio equipo y tal y resulta que tienes un error y queda eso ahí colgando, ponte en la piel de quien te acaba de pagar un mappus pro 16 pulgadas o un iPhone y de pronto cuando le llega le hice lo de la cuenta de cloud. Aunque tú rápidamente le escribas y le des la contraseña y se lo resuelvas, ya el mal rollo se le queda para siempre. Bueno, no va a ser el caso de quien me compre el mappus pro y tampoco el caso de esta zagala de blanca que me ha comprado el Apple Watch Series 4 porque bueno, ahí no he tenido yo que hacer nada porque Apple te lo manda, Apple Watch Remplazo te lo manda como cualquier cosa de reemplazo, listo para empezar a configurar y ni lo he tocado. Simplemente lo he visto que estaba ahí que funcionaba y ya está con su envoltura, con su envoltorio de celos fan se va para mi pueblo para esta zagala que me lo ha comprado.

Nada más espero tus comentarios sobre todo esto en Mastodon, emilcar.es/mastodon allá donde me encuentre, eso es la comunidad de weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, unete a weekly entrando a emilcar.fm/weekly, maravillosa landing nueva, te vas a dejar convencer instantáneamente y además luego, que nunca lo digo lo suficiente, se puede escuchar en tu propia aplicación de podcast, no tienes que ir a la web a escucharlo ni hacer ninguna cosa rara.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Sorteos en canales de Telegram

noviembre 7, 2023

Capítulo 2409 en el que te cuento una nueva ofensiva de Telegram para promocionar los canales y Telegram Premium: ¡los sorteos!

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 7 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2.409. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de la nueva funcionalidad de sorteos en canales de Telegram.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás además acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Unite a Weekly por solo 5 euros al mes entrando en emilcar.fm/weekly.

Telegram es una aplicación de mensajería que se queda corto y decir red social tampoco lo es porque no es un sitio donde tú entres y puedes llegar a leer un timeline de la gente. Telegram es un recurso muy habitual para crear comunidades en torno a podcast o cualquier otra cosa que necesite una comunidad. Los sorteos son evidentemente una buena forma de llamar a nuevos miembros de esas comunidades y también de revitalizarlas. Al respecto de los sorteos para miembros hay mil historias, mil recursos, los sorteos son tan antiguos como el hombre. Yo recuerdo en los tiempos primigenios de Emile Card Podcast hacer sorteos y hacerlos a la buena de Dios. Que escriba a alguien un comentario en mi blog de WordPress diciendo quién quiere participar y luego los comentarios numerados y te vas a random.org y ahí haces el sorteo y luego ha salido el 7 le toca fulanito y todo ese tipo de cosas. Vamos, no hay que irse tan lejos. La semana pasada en mi newsletter sobre podcasting, sujetameelmicro.com, sorteé una licencia de un año de Hindenburg 2 Pro, la aplicación que uso, que estoy usando ahora mismo, para grabar este podcast y exactamente igual, la gente hizo sus comentarios en la newsletter, que en este caso esa newsletter está en Substack y luego yo conté los que habían dicho que querían participar y sorteo en random.org. Es decir, que la forma manuense sigue estando plenamente vigente, pero claro, cuando tú quieres que los sorteos sean algo recurrente, insisto, una forma constante de traer nuevos usuarios, de dinamizar la comunidad, pues tienes que buscar tus herramientas. Por ejemplo, dos podcasts premium a los que yo estoy suscrito, Nordic Wire y la Manzana Mordida Plus. Pues estos han hecho un software específico dentro de lo que es su WordPress. Las suscripciones de estas podcasts están controladas por WordPress, igual que la de Weekly, por ejemplo. Entonces, pues ellos han creado un sistema a través del cual, cuanta más antigüedad tienes en el podcast, más puntos de antigüedad tienes y eso te da más posibilidades de cara a un sorteo aleatorio que hace el propio software. Y de esa forma, pues favorecen la retención y todo este tipo de historias. En mi caso, que los sorteos en Weekly son muy ocasionales, pues a priori no me merece la pena meterme en esos follones, pero sí he de reconocer que los sorteos fueron uno de los motivos por el cual migrar la comunidad de Weekly de Telegram a Discord, algo que hicimos ya hace algunos años. ¿Por qué? Porque en Discord hay mil bots, mil bots para hacer mil cosas y entre ellas sorteos. Ahora mismo tengo un bot para sorteos que creo que está un poco abandonado por los desarrolladores. La próxima vez que lo vaya a usar no sé si va a explodar o no, pero bueno, habrá otro. Este bot en concreto lo que hacía es que yo pongo en una línea en la que puedo crear el sorteo, pongo lo que se sortea, pongo tal, digo cuántos ganadores quiero que salgan y qué plazo desde que le doy a enviar, cuántos días y horas y minutos tiene de vigencia el sorteo y la gente para apuntarse simplemente tiene que darle a un botón de un icono que aparece ahí. Con lo cual, pues también evitas el tema de los sorteos generalizados, porque eso de sortear para todo el mundo, ahora hablaremos de este tema, pues está muy bien, pero te corta un poco el rollo dinamizador. No, es decir, me parece más bonito más buscar la acción de la gente es decir, tienes que entrar a participar. Oiga, porque así lo valoras un poco más e incluso en sitios con muchos sorteos dices, pues mira, no, a la funda del iPhone 15 no lo voy a entrar yo a sortear, porque a mi iPhone SE de primera generación seguro que le queda grande y todo ese tipo de historias. Todo esto para daros un poco de contexto de lo que pueda significar la actualización del Telegram de ayer. Una actualización, bueno, como siempre, muy interesante, por eso he dicho al principio que es que Telegram ya está saliéndose de cualquier marco que le queramos poner. Telegram ha presentado los sorteos en canales y esto es muy interesante porque viene a potenciar muchas cosas de golpe. Es decir, esta gente no va a apuntar sin hilo en los canales. Para empezar, primera cosa que quieren potenciar contrariamente a los grupos, es decir, quieren fomentar los canales y mostrarnos a los creadores cómo los canales a priori unidireccionales no un sitio donde tú escribes para que los otros te lean y reaccionen. Aunque es cierto que puedes generar en un momento dado que se puede escribir comentarios a alguna de tus entradas, pero no que la gente comience a hablar, sino que siempre sea a raíz de una iniciativa tuya. Bueno, para potenciar más todavía los canales, pues han creado una herramienta integrada de sorteos. ¿Y qué es lo que se sortea? Pues aparentemente lo que se sortea son otras cosas que quieren potenciar, suscripciones a Telegram Premium. Dice los propietarios de canales pueden crear un sorteo con unos pocos toques. Telegram seleccionará a la Zara los canadores a partir de las anuales estarecidas y distribuirá los premios. Le mandan un código, cada código incluye una suscripción gratuita a Telegram Premium, pero los organizadores pueden añadir otros premios, como unos Tesla, para poner más sabor a las cosas. Claro, aquí está mi duda. Yo no tengo un canal propio aquí a mano para probar esto, pero da la sensación de que los canales son una forma de regalar suscripciones premium a Telegram, con lo cual todo queda en casa. Es decir, estás dando las herramientas a los canales para que tengan esos sorteos de forma nativa, que ya os he explicado, con el efecto que puede tener la comunidad. Y aparte de eso, me llevo unos cuantos suscriptores de Telegram Premium adicionales. De hecho, está muy pensado en ese sentido y luego te explican cómo puedes, o sea, que el que hace el canal que genera la suscripción, perdón, el sorteo, tiene que pagar por anticipado esas suscripciones de Telegram Premium y te explican cómo se hace y todo este tipo de cosas. Además, todo esto tiene que ver con los impulsos. Los impulsos son una historia que generaron hace poco y es que usuarios que tenemos Telegram Premium tenemos un número determinado de impulsos que se llaman, que se los podemos asignar a un canal o repartirlos entre varios canales. Cuando un canal llega a un número determinado de impulsos, consigue pasar, digamos, de nivel y acceder a determinado tipo de funcionalidades. Todo está atraído directamente de Discord. En Discord también existe una cosa parecida, ya lo comenté, creo que fue aquí cuando comentaba esta funcionalidad. Y toda esta historia de los sorteos está también muy relacionada con los impulsos. Es decir que desde hoy cada cuenta de Telegram Premium recibe más impulsos como parte de su suscripción. Los usuarios que pagan por su propia suscripción tienen ahora cuatro impulsos para distribuir entre varios canales o para darle múltiples impulsos a un canal específico. Y aquí la serpiente vuelve a morderse la cola. Si regalas premium a alguien, tendrá un impulso y tú recibirás tres más para tu propia cuenta. Si ganas premium en un sorteo, tus cuatro impulsos se entregan automáticamente al canal organizador. Todo queda en casa. Si yo hago un sorteo en mi canal, regalo cuentas Telegram Premium de tres meses. Aquí hay que soltar pasta. Tres meses, seis meses o un año y automáticamente esos impulsos me los auto quedo. Con lo cual, la verdad es que entiendo que es un win-win para todo el mundo. Cuando todo esto lo manejas en el día a día, no en mi caso, pero yo lo controlo mucho porque estoy muy interesado en este tipo de cosas, te das cuenta como, más allá de tenerlo preparado desde el punto de vista de la programación, hay una mente pensante y seguramente criminal detrás de todo esto. De hecho, para empezar, te puedes unir a un sorteo que está haciendo en el canal más popular que hay en Telegram, que es el del CEO de Telegram. Pues ha hecho un sorteo de, ¿cuántas eran? Voy a ver, espera que lo tengo por aquí. Lo tenía delante, disculpa. Diez mil suscripciones a Telegram Premium durante seis meses. Y aquí viene, digamos, la parte que menos me gusta de todo esto y es quién puede participar en los sorteos. Tú le das a crear un sorteo, eliges cuántos sorteos, o sea, cuántos Telegram Premium quieres sortear y eliges para quién van ese sorteo, quién participa en ese sorteo. En ese sorteo pueden participar todos los suscriptores de todos los países o países seleccionados o los nuevos suscriptores que entran a partir de ahora de todos los países o países seleccionados. Insisto, esto no me gusta. Yo pienso que los sorteos dinamizan mucho más cuando haces que la gente entre al sorteo, que directamente se una a ese sorteo en concreto. Pero una vez más, es otra forma de conseguir más gente en los canales. Voy a crear un canal, tengo ahí una gentecilla, estoy ahí contándoles lo mucho que me gusta aquello o lo otro. Venga, voy a buscar más gente. Chicos, se abre un sorteo de no sé cuántas suscripciones Premium para todos los nuevos suscriptores y claro, la gente entra ahí en tropel. Que luego se van. Bueno, pero tú los boosts, esos los impulsos, te los quedas para mejorar tu canal. Así que no todo ha sido en valde. Yo sigo con mi comunidad en Discord, donde estoy muy feliz allí con toda la gente de weekly y bueno, tuve un canal de Telegram durante un tiempo, un canal de Telegram de Milkaard Daily. Claro, el ser un canal es un canal donde yo lo único que hacía era poner todos los días el enlace al nuevo capítulo de Milkaard Daily y tenía 500 suscriptores. Activé en un momento dado para que le dieran, para que pusieran reacciones a mis entradas, un dedo arriba y tal. Y la gente que sí lo hacía, no sé cuántos, tal, pero no había mucho más de vez en cuando algún vídeo cortito, alguna cosa, es decir, algunos enlaces que comentaba también los ponía ahí, pero nunca terminé de verle en mi caso concreto la utilidad y jamás supe esas 500 personas, esos 500 seres humanos que hacían ahí, qué es lo que esperaban y si lo que esperaban lo estaban recibiendo o esperaban otra cosa que yo nunca supe darles. Así que llegó un momento en que dije, pues bueno, mejor cierro el canal porque era otra cosita más todos los días, es decir, pública el podcast, ponlo aquí, sube allí, pon el enlace, bájalo, ahora peina el feed, asesto lo demás allá, la transcripción y encima luego vete al canal y pon ahí aquello, pon allí lo otro. Así que me lo quité en el medio porque insisto, para mí aquello no tenía sentido, pero sé que para otras muchas comunidades, para otras muchas gente tiene sentido y con esto sin duda por, aunque para mí tenga sus puntos débiles este nuevo sistema de sorteos que ellos dicen que demás cosas, pero no, son sorteos de suscripciones premium, seguro que van a servir para dinamizar un montón de comunidades.Nada más, espere tus comentarios en Mastodon, en emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres, en Telegram, también estoy, o en la comunidad de Weeekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weeekly entrando en emilcar.fm/weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

El iMac es un producto de bajo volumen

noviembre 6, 2023

Capítulo 2408 en el que te cuento cómo Apple considera al iMac como un producto de bajo volumen de demanda, y lo triste que eso me pone.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar de Ili, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es 6 de noviembre, lunes 6 de noviembre 2003, y este es el capítulo 2408. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del puesto que ocupa el iMac en la gama de ordenadores Apple. Emilcar Daily es posible gracias a los miembros de Weeekly, el podcast privado semanal y comunidad en el que hablamos en confianza de los temas que más nos interesan. Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica, podcast e indicación de contenido y también, por qué no decirlo, de los malabares que tenemos que hacer en la vida moderna a cada uno de nosotros para llegar a todo. Unete a Weeekly por solo 5 euros al mes en emilcar.fm barra weekly. Después del lanzamiento de Apple de estos días, de los procesadores M3 Pro y M3 Max instalados en iMacs y MacBook Pros, ya conocemos porque nos lo han dicho mucho y nos lo han explicado mucho por qué Apple saca estos procesadores tan solo 10 meses después de sus antecesores. El tema está en que los procesadores M2 se retrasaron con respecto al calendario previsto y Apple no ha querido acumular ese retraso. Ellos entienden que esos anuncios tienen que realizarse en octubre y al final si se dejan avasallar por una generación que por motivos de fábrica no han podido poner en la calle tiempo van acumulando un retraso que no cuadra con sus planes, sus trimestres, sus informes, sus historias o lo que le haya dicho a Tim Cook su 8.0 personal. Ya lo tenemos asumido, todo este tipo de cosas es así, los que se compraron un M2 no tienen por qué despeinarse, es que los 3 nanómetros ya chicos, pero quiero decir, este posca se va a grabar igual en un M2 Pro que en un M3 Pro, exactamente igual, o sea ya me sobra del M2 Pro, ya me sobra por todas partes, estoy contento de tenerlo, quiero decir, me permite ir muy rápido, muy desahogado, no tengo ninguna pega, muchas cosas abiertas a la vez, estupendo, fantástico y habrá gente que evidentemente lo ponga en aprietos al procesador porque siempre por muchos procesadores que te den, siempre hay quien le puede buscar las cosquillas, pero los que tengamos un M2 no pasa nada, no pasa absolutamente nada. Y es que, bueno pues muchas veces los periodistas especializados en Apple nos cuentan cosas interesantes, nos dan enfoques distintos a las cosas que están pasando, pero también nos cuentan obviedades, por ejemplo, está diciendo Mark Gurman estos días que Apple va a renovar el próximo año, en 2024, toda su línea de iPads, que es prácticamente como decir que después de llover va a salir el sol, pero bueno, por obvio que sea, pues no deja de ser la constatación real por la vía del soplo, de las filtraciones hacia Mark Gurman, de algo que más o menos cualquiera puede suponer. Pero Mark Gurman también ha dicho en estos días una cosa que me ha dolido, y es que dice él y seguramente también otros analistas habrán constatado que el hecho de que los M3 Pro y M3 Max debuten en los iMac y MacBook Pro es porque estos equipos son equipos de bajo volumen. Apple no ha resuelto del todo sus problemas para fabricar nuevos procesadores y más con esta nueva arquitectura de 3 nanómetros, con lo cual no tiene mucho procesador para andar poniendo. Entonces, venga, vamos a cumplir con nuestro plan plurianual de que los nuevos procesadores o al menos el M3 tenía que salir en octubre de 2023, vamos a cumplir con esto, pero chicos, es que no tenemos muchos para poner. ¿Cómo hacemos? Pues entonces se los vamos a poner a ordenadores que se ven tan poco. Y esto me ha dolido. Me ha dolido no por la vía del MacBook Pro, que puedo entender que son ordenadores caros y seguramente destinados a un público que los exprime y que rinde con ellos. Por ejemplo, yo ya me he demostrado a mí mismo que necesito un MacBook Pro, un ordenador, digamos, con ese nivel de rendimiento para el uso que yo le doy a mi ordenador tanto aquí en casa para mi negocio de creación de contenidos como también en la oficina, que bueno, yo creo que en la oficina el apellido pro me sobraría. Lo que pasa es que a veces me gusta ser desordenado y tener muchas cosas abiertas y dos pantallas tal y ahí, pues, evidentemente, palos con gusto no duelen. Pero que entiendo que esa gama de equipos, salvo quien diga, mira, tengo este pastizal y me lo gasto y punto y aquí estoy yo para jugar al Tetris, va destinado a un público concreto y por tanto son ordenadores que efectivamente tienen un número de ventas reducido. Pero que me digan que el iMac es un producto de bajo volumen, me duele. No digo que sea mentira, por supuesto, digo que me duele. ¿Por qué? Porque el iMac para mí es que muchísimo, emocionalmente, sentimentalmente diréis vaya babada que me está contando este tío, pero seguramente otros muchos vais a decir estamos contigo, hermano. Claro, para mí el iMac es mi entrada al Mac. Es decir, es el paradigma de que, por así decirlo, todo está metido ahí en el ordenador. Es la pantalla que lo incorpora todo y ya solo necesitas el teclado y el ratón. Fuera la torre, ruidosa, tal, todo ahí metido, todo maravilloso, increíble y precioso. Que no deja de ser, además, la, no sabía decir, el enaltecimiento del paradigma original del Macintosh original. Si te das cuenta, si va viendo la historia de los ordenadores, de Apple, el iMac sigue siendo el heredero de aquel Macintosh, que era un ordenador que lo tenía todo incluido en el cuerpo principal de la pantalla. Y así ha seguido, han seguido existiendo ordenadores de ese estilo en Apple hasta llegar a nuestros días al iMac. Sin desmerecer por supuesto el Mac mini, mira tengo aquí ahora mismo encima de la mesa mi Mac mini de 4 cores y 7 de 2012, de 2012, que se lo ha quitado a Isabelita porque, como quizás sepa si me hayas escuchado ya hablar, le hemos puesto el MacBook que estaba usando Rocío hasta que se compró su MacBook de 15 pulgadas y este equipo está aquí y me está dando una pena ahora mismo verlo porque este equipo a Isabel se la ha trancado un poquito pero es que este equipo, yo que sé, es que todavía puedo hacer muchas cosas y no sé qué hacer con él, desgraciadamente. Quiero decir que son muchos los ordenadores de Apple que yo amo y con los que tengo, aunque te parezca estúpido, vínculos emocionales por lo que me han dado, por lo que han supuesto en momentos de mi vida, por lo que han supuesto en mis momentos profesionales. Yo todavía recuerdo los tiempos en los que yo empecé con lo que ahora es Quikly, con los que yo empecé con Focus y recuerdo cómo para poder sacar adelante pues todos ese compromiso que yo tenía en ese momento eran video tutoriales semanales, al tiempo que hacía también cursos en vídeo para para Joan Boluda, para su web. Yo recuerdo que los martes y los jueves yo me iba a comer a casa de mis padres y luego me tiraba toda la tarde allí en casa de ellos trabajando. Claro, no tenía mi casa, mi casa no la tenía condicionada como la tengo ahora para estar aquí trabajando, estaban los críos y todo ese tipo de historias y yo recuerdo perfectamente estar en casa de mis padres con el MacBook de 12 pulgadas y vía Screens, que es una aplicación espectacular para conectarte a tu Mac que está en tu casa esperándote. Cuando yo grababa los vídeos y lo dejaba todo listo y peinado, mandaba el archivo vía Screens o vía iCloud, ya no me acuerdo cómo lo hacía, que aparecía en el Mac mini que estaba en casa y ponía el Mac mini a comprimir y a exportar ese archivo de vídeo, ese vídeo tutorial, mientras yo seguía trabajando con el MacBook de 12, es decir, con estos dos equipos trabajando en remoto en uno del otro, yo construí un imperio, por así decirlo. Es decir, que no es que no tenga esa relación con otros equipos posteriores, claro que sí, pero es que el iMac, insisto, es el Mac original para mí, lo sigue siendo, yo lo miro y veo aquel Macintosh de 1984, por supuesto, mi primer Mac, qué decir de eso, recuerdo como si fuera hoy, aquella tarde, 4 de abril del año 2006, harto de mi portátil PC, como decía una promo antigua de Milcar Podcast, me levanto, cojo el teléfono, llamo a un distribuidor de Apple que había que en Murcia, en el Infante, por si eres de Murcia, enfrente a la piscina del Infante, oye, que he visto vuestra publicidad, iMac tal, con un poco más de RAM por este precio, ¿no lo diréis? Sí, voy para allá, no tengo coche, está en el taller, me pille un taxi, me voy en taxi, llego allí, compro el ordenador, cojo otro taxi, me vuelvo a casa, lo monto, lo pongo, primera vez en mi vida que veía en primera persona un Mac, es decir, yo estaba muy interesado, ya habéis visto Debra comprarme uno anteriormente, veía foros, estaba muy a tope, escuchaba podcast, pero nunca había tenido un Mac delante, y ese primer Mac que tuve delante fue un iMac, el primer iMac con procesadores Intel, blanco, él, maravilloso, sigue vivo ese iMac, la pantalla no le funciona a cogerla, sigue, se enciende, todavía lo tiene mi primo por ahí y todavía se enciende, espectacular. Recuerdo además de cuando venían mis amigos a casa, oye, mirad que me he comprado esto y recuerdo perfectamente a mi amigo Andrés, mira, entraba al estudio de mi antigua casa y gritar ¡un iPod gigante! Y pensé, y pensar yo, joder, es que es verdad, o sea, es que eran esos momentos mágicos de Jonathan Ive donde el iPhone 6 tenía justo el largo de la muesca que tenía el frontal del MacBook no sé qué, ¿sabes? O sea, eran una época fantástica para estar vivo y para ser usuario de Apple, y en esos momentos pues el iMac, y después de ese iMac, el iMac de 24 pulgadas, y luego ya pues otros equipos que se adecuaban más a mis necesidades, ya y a mi día a día, también los iMac hubo un momento en el que estuvieron prohibitivos de precios, por eso me tuve que pasar al Mac mini porque no me lo podía permitir, y bueno, pues muchas cosas. Entonces, es cierto que yo vimos hoy el ejemplo de cómo un usuario de iMac pasa a ser un usuario de otro tipo de ordenador Apple por los giros de la vida, por mis propias necesidades personales y profesionales, por mi ambiente familiar, etcétera, pero no deja de darme pena, no deja de darme pena que el iMac, digamos, haya quedado en ese sentido desplazado de esta forma tan evidente dentro de lo que son los productos de Apple dentro de lo que es cómo se forma la cuenta de resultado de la línea Mac para Apple. Y más sí me cuento además los dos últimos iMac, es decir, el actual y el anterior, que es igual, pero con un M1, me parecen ordenadores maravillosos, o sea, me parece el iMac prometido. Estaba haciendo, recuerdo cuando salió este modelo de iMac, con el M1, cuando salió en aquella Keynote, y yo estaba retransmitiéndole en directo para los suscriptores de weekly, pegando gritos, diciendo, pero esto qué es, esto es una locura, esto es un disparate, esto es absolutamente desaforado, aunque es un ordenador que no era para mí y que yo no me iba a comprar, pero bueno, pues eso, me sigue uniendo a él esa vinculación especial. Dentro de mis predicciones para esta última presentación, ya sabéis que soy especialmente experto en hacer predicciones que nunca se cumplen, pues me alegro especialmente de que una de ellas no se haya cumplido y es que dije que iban a salir iMacs con procesadores nuevos, con nuevos procesadores, y que seguramente íbamos a perder su maravillosa gama de colores. Gracias a Jobs no ha sido así. Seguimos teniendo los colores tan absolutamente maravillosos que hay, aunque es decir, que tienen un poco de trampa porque no son exactamente iguales en persona que en la web. El de naranja es mi color favorito, me encanta el naranja, siempre he dicho que si me compraran un iMac me lo compraría en naranja, pero cuando estás en la Apple Store y lo es, dices tú, este naranja tira más al salmón de lo que a mí me gustaría, al salmón, pero salmón del pecado, y eso lo sé bien porque aquí en esta casa como salmón casi todas las semanas. Y el amarillo me lleva mucho la atención y dice ¿por qué no tenerlos todos por nuestro? ¿por qué no ser rico para tenerlos todos y ponerlos en una mesa de tu mansión formando un abanico de colores para no usarlos? Porque tú usas un Ultra o un Pro, claro, pero simplemente tenerlos ahí. Es que es un equipo que siempre me ha maravillado visualmente, siempre me ha parecido precioso e insisto, para mí yo lo miro y sigo viendo de alguna forma el heredero de ese Macintosh original de 1984. Y estoy especialmente frustrado porque ha habido un baile de ordenadores en casa y bueno, lo tenía muy claro desde el principio, pero ahora al preparar este capítulo, después de leer ese comentario de Mark Gurman y de hacer una pequeña reflexión aquí yo conmigo mismo me he dado cuenta de que no solo yo ya no soy un usuario de iMac, sino que de alguna forma por mi estructura familiar, yo también perpetúo el hecho de que el iMac es un ordenador de bajas ventas porque tampoco me cabe comprar un iMac aquí. Por ejemplo, Isabel sería la receptora ideal de un iMac. O sea, ¿cómo me gustaría comprarle un iMac del color que yo quiera, no del que ella quiera, y ponerlo en su mesa? O sea, estas cosas digamos por amor a los hijos. El ordenador sin duda ideal para ella, pero claro, Rocío suelta un MacBook de 13 pulgadas y aunque sea Intel es un ordenador que a ella le ha entrado espectacularmente. Y como dije en mi newsletter de ayer, está contentísima con tener un portátil pequeñito que se guarda y ahora lo abro y estoy aquí con la pantalla y yo pero enchúfalos al monitor de 24 pulgadas. No, no, no, lo prefiero aquí pequeño. En fin, todos hemos sido seducidos muchas veces por el factor forma y la usabilidad de un portátil. Pero bueno, simplemente esto es un episodio emocional con el que estoy seguro que algunos os habrá aburrido y otros estaréis ahora mismo conteniendo las lágrimas con la mano en el pecho porque también hay dentro de vuestra caja torácica el iMac ocupa un lugar muy especial. Nada más, espero tus comentarios en Mactodon, emilcar.es barra Mactodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un gran día o lunes. Un saludo y hasta mañana. dañadnos tu like y suscríbete a nuestro canal. i ¡Suscríbete!

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí